Está en la página 1de 10

Análisis de la inflación en Colombia periodo 1998 – 2018

Por: Andrés Felipe Pineda Guevara

La inflación, hoy por hoy, es uno de los términos económicos más usados en la cotidianidad

de las personas. Es común encontrar noticias y programas, tanto en TV como en radio, que

hablen acerca de este fenómeno. Independientemente del tamaño del país, la inflación es un

tópico sumamente relevante y es por esto que un análisis sobre esta se hace necesario. El uso

cotidiano de este concepto sin que comúnmente sea explicado su significado, convierte la

inflación en un fenómeno tanto extraño como común para quienes no poseen ninguna formación

académica formal en las ciencias económicas.

Se debe considerar en primera instancia que por inflación se entiende el incremento general

en el nivel de precios, ni más, ni menos. Justamente por esto es que se hace muy controversial,

ya que, los precios de los productos responden al interés del público en general. Adquirir

productos es un tema del día a día de las personas, cuando se compran los alimentos, cuando

tratamos de ahorrar y cuando recordamos lo que pagábamos hace unos años por un bien

particular.

En Colombia este tema es igual de importante que en cualquier otro país y nuestra economía

también ha vivido los efectos de la inflación en sus distintos niveles. Para entender mejor el

desempeño de la inflación en nuestro país, analizaremos el comportamiento de este importante

indicador para el periodo 1998 – 2008.


Si bien el título del documento plantea que se considerará dentro del análisis de la inflación el

periodo 1998 – 2008, es necesario considerar ciertas características anteriores para poder

comprender el comportamiento del indicador. De tal manera que dividiremos el análisis en tres

partes: inflación 1998 – 2004; inflación 2004 – 2008; y finalmente inflación 2008 – 2018.

Si se observa la gráfica, es claro que a partir de 1990 la inflación empezó a descender. Para el

gobierno nacional, en ese entonces encabezado por César Gaviria, se buscó implementar un plan

económico que consistía en tres puntos básicos: el primero era la aplicación de reformas

económicas estructurales con un proceso de apertura económica, el segundo era la transparencia

en las relaciones internacionales y el tercero era luchar contra la inflación. De tal manera, la

reducción de la inflación a partir de 1990 responde a:

1. La liberación de importaciones.
2. La reducción del ritmo de devaluación (en 1990 era del 28%; en el primer semestre de 1991 fue

de 22%, en 1992 fue de 16.8% y en 1993 del 9%). ductos no creció con la misma rapidez que

aquella.

3. Una disminución en los aranceles.

4. La independencia del Banco de la República y de la política monetaria, y la prohibición al Banco

de la República de financiar el déficit fiscal del gobierno.

Este descenso gradual continuó durante todos los años 90 y comienzos del 2000. Aunque hay

que señalar aquella brecha importante en el año de 1998.

Crecimiento económico de Colombia – Fuente: DANE

El Banco de la República, a partir de 1996, empezó a manejar metas de inflación para cada

año, pero su obtención sólo comenzó a ser palpable a partir de 1998- 1999. Esta aguda crisis

económica en el país comenzó con la fuerte caída de la demanda agregada. Para 1999 el Banco

de la República se había fijado una meta de inflación del 15% frente a 16.7% observada en 1998,

esperando un crecimiento económico del 2% frente al presentado en 1998 que fue del 0.6%.

Después de una contracción del producto de -5.8% en el primer trimestre de 1999 y de un -7.6%
en el segundo trimestre, la meta de inflación fue alcanzada fácilmente: la inflación en mayo de

1999 fue inferior al 10%.11 Es importante considerar que fue durante esta recesión que se dio

una de las tasas de desempleo más altas en la historia de Colombia: 19.4%.

Inflación 2004 - 2008

Como puede observarse en la gráfica anterior, después de unos años de reducción gradual de

la inflación entre los años 2002 y 2006, a mediados del año 2007 se evidencia un repunte de esta,

el cual tomaría mayor notoriedad en el año 2008.

El año 2008 fue uno de esos años que quedarán enmarcados en la historia del país desde el

punto de vista económico, y no para bien. El decrecimiento de la economía resultó impactante

para propios y extraños, aunque en el análisis resulta simple identificar las causas de esta crisis.
A nivel general se destacan dos razones fundamentales: a) políticas contractivas en el ámbito

monetario y fiscal a inicios del 2008 b) crisis económica internacional

Desde el año 2002 hasta el 2006 Colombia había entrado en un ciclo expansivo de la

economía conseguido principalmente a las condiciones tan favorables a nivel internacional las

cuales permitieron a la economía del país lograr un excelente rendimiento en líneas generales y

especialmente en su balanza comercial. Todo esto fruto del incremento de la demanda

internacional por productos del sector primario, los cuales gracias a dicho incremento de la

cantidad demandada generó un aumento de los precios de casi todas las materias primas a nivel

global. De tal manera, Colombia se benefició económicamente puesto que aumentaron tanto la

cantidad como el precio de sus exportaciones consiguiendo una tasa de crecimiento económico

impensable una década atrás.

También, el destacado crecimiento económico que se manifestó en varios países permitió que

los residentes colombianos en el extranjero lograran mayores niveles de ingresos, lo que produjo

un aumento de las remesas enviadas a Colombia, lo que a su vez generó un incremento de la

demanda agregada en términos del consumo y la inversión, logrando un alto nivel en el producto

interno bruto colombiano. Se debe tener en cuenta también, que todo este escenario nuevo para

el país, con un excelente crecimiento anual, se acompañaba por incrementos en el nivel general

de precios, este comportamiento se dio en un proceso de fricciones, externas e internas.

Probablemente el factor más sobresaliente entre los factores generadores del aumento en el

nivel de precios del 2008, fue el incremento de los precios del petróleo ocasionado por

problemas de oferta y demanda y de carácter especulativo, Todo esto implicó un incremento en

los precios de los insumos utilizados para productos agrícolas y para productos industriales, de

esta manera los costos de producción de varios sectores llegaron a niveles tan altos que
ocasionaron que se diese un aumento general que posteriormente se reflejaría en los precios de

los productos e inclusive en el valor de los servicios públicos.

Todo esto a su vez asociado con el aumento de la demanda producto del aumento del ingreso

de las personas que recibían remesas provenientes de los Estado. Debido a esto el banco de la

república estaba teniendo enormes problemas para controlar la inflación. De tal manera, este

decidió adoptar una política monetaria contractiva a través de un incremento en las tasas de

interés, con el fin de lograr la estabilización de los precios, lo cual fue efectiva en una buena

parte del consumo y la inversión para el año 2008.

Otro aspecto que afectó de manera significativa a la economía colombiana en el año 2008 fue

la crisis hipotecaria en Estados Unidos la cual generó una recesión en aquel país que no se veía

desde la gran depresión en los años 30, la cual se propagó por muchos países llevando finalmente

a una crisis económica global. Por tanto, Colombia vivió parte de los efectos de esta crisis,

principalmente en los indicadores del consumo y del desempleo.

En esta gráfica podemos ver la relación entre la inflación y el desempleo, en donde se puede

observar que desde el momento en el que empezó la crisis en el año 2007, el desempleo,
contrario a lo que podría pensarse, disminuyó mientras la inflación subió; pero esta volvió a subir

cuando la crisis se consolidó en el año 2008.

Inflación 2008 – 2018

En la gráfica 3, se muestra como después de la crisis del 2008, la economía colombiana tuvo

un crecimiento económico algo inesperado, ya que, durante el último trimestre del año 2009, el

Producto Interno Bruto (PIB) creció un 2,5 por ciento frente a igual período de 2008. Al analizar

los resultados del PIB de 2009 por grandes ramas de actividad comparados con los del año 2008,

se observaron las siguientes variaciones: 1,0% en agropecuario, silvicultura, caza y pesca; 11,3%

en explotación de minas y canteras; -6,3% en industria manufacturera; 1,2% en electricidad, gas

de ciudad y agua; 12,8% en construcción; -2,9% en comercio, servicios de reparación,

restaurantes y hoteles; -1,2% en transporte, almacenamiento y comunicaciones; 3,1% en

establecimientos financieros, seguros, inmuebles y servicios a las empresas y 1,3% en servicios

sociales, comunales y personales; los impuestos, derechos y subvenciones en conjunto, crecieron

en 4,4%.

DESEMPLEO
25.00%
20.00%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Sin embargo, como se muestra en esta última tabla, el desempleo se mantuvo sobre el 10%, a

pesar de todos los esfuerzos del gobierno nacional en fortalecer el mercado laboral. No sería

hasta el año 2012 que se empezaron a lograr los objetivos en este aspecto; logrando entre otras
cosas bajar hasta un solo dígito el nivel de desempleo en el país, siendo la tasa más baja desde el

2001.

Según el DANE, en el año 2015 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una

variación de 6,77%. Esta tasa es superior en 3,11 puntos porcentuales a la registrada en

diciembre de 2014 (3,66%). La variación es la más alta de los últimos años, solo superada por el

valor registrado en 2008, el cual se ubicaba 7,67%.

Las razones para este repunte de la inflación son tanto internas como externas:

1. La caída abrupta de los precios internacionales del petróleo.

2. El preocupante desempeño de un sector industrial al que le expropiaron sus utilidades cobrándole

impuestos totales del 75% de sus utilidades.

3. La caída del consumo de los hogares y de la inversión privada, atemorizados por la entrega del

país a las Farc en las negociaciones de La Habana.

4. Encarecimiento del servicio de la deuda externa del Gobierno por culpa de la revaluación del

peso colombiano.

Y posteriormente desde el 2015 hasta el 2018, se ha evidenciado una nueva etapa en el país.

CRECIMIENTO ECONOMICO
10.00%

5.00%

0.00%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
-5.00%
TASA DE INFLACION
20.00%

15.00%

10.00%

5.00%

0.00%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Como se muestra en las gráficas, mientras la tasa de inflación siguió disminuyendo, no fue si

no hasta principios del año 2018 cuando la economía por fin volvió a tener un crecimiento

después de tres años consecutivos de disminución. De acuerdo con el Banco Mundial, este

crecimiento del 3,3% en 2018, se destaca por el hecho de que Colombia cuente con una inflación

catalogada como moderada, lo cual es un factor positivo para la recuperación del crecimiento.

Mientras que en el análisis del FMI se destacó que la estabilidad de los precios del petróleo

alrededor deUS$70 por barril fueron fundamentales para que se diera este crecimiento.

Bibliografía

http://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/cief/Documents/INFORME_2015-
2.pdf
https://www.fogafin.gov.co/Default/docs/default-source/documentos-de-investigación/crisis-
financieras-sistémicas-en-colombia-y-contraste-con-el-escenario-actual.pdf?sfvrsn=2
www.banrep.gov.co/es/publicaciones/informe-del-gerente
http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/bie.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n14/n14a3.pdf
https://www.dinero.com/economia/articulo/la-inflacion-alta-ultimos-anos/217685
http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n12/n12a2.pdf

También podría gustarte