Está en la página 1de 3

EL MODELO ORIGINARIO DE LA CEPAL

La CEPAL propuso un modelo sobre la existencia de que estructuras que no promovían la expsion del
mercado interno y sugeria que hubiera intervención del estado, ya que era el único con capacidad tanto
económica como institucional para consecuentemente lograr la industrialización. Jugo un papel muy
importante en la conducción de políticas de desarrollo para los países de America Latina.

Como resultado, el estado tuvo un lugar importante en la actividad productiva de varios sectores,
incluyendo los susttutivos de importaciones. Tambien, la política social se baso en reforzar el capital
humano , que era necesario para el proceso de crecimiento de la economía.

Este modelo buscaba un balance en la política social y el crecimiento económico, pero con
redistribución social de la riqueza. America Latina se enfoco en los precios publico y la
creación de empleos, a diferencia de los países ms desarrollados , que se enfocaban en la
seguridad social y bienestar.

LA CEPAL : ULTIMAS DECADAS DEL SIGLO XX

El desarrollo ha sido un tema de preocupación desde tiempos, aunque como campo específico, los
estudios sobre desarrollo tienen poco más de medio siglo. Al principio del análisis económico, la principa
pregunta era sobre las causes del crecimiento o la riqueza de las sociedades. Fue en la segunda
Posguerra que hubo un inclinamiento sobre el pensamiento de la conomia del desarrollo, y el cual
estaba enfocado a la preocupación por encaminarse nuvamente en el crecimiento de las economías
estancadas.

Al analizar el la conducta a largo plazo de America Latina, podemos determinas que no se han podido
cerrar las brechas que nos separan del mundo y los países desarrollados. A finales del siglo XX, esta
brecha es incluso mayor que hace mas de 100 anios antes, y en medio del cliclo mas reciente ede la
globalización. La economía y su crecimiento en Amrica Latina, demuestra haber tenido mejor
desempeño en la primera etapa de la globalización que en la segunda que se inicia en las ultimas
décadas del siglo XX y la que aun se mantiene.

La CEPAL construyo una teoría del desarrollo en America Latina, para las conidicones historicas de los
países de la region., el cual supero la idea de un único modelo de crecimiento. Esta orgnizacion logro ver
mas allá de la teoría del desarrollo , genero un debate de ideas alrededor de este tema, y fue pieza clave
del pensamiento latinoamericano.

La cepal también buscaba influir en las políticas de los países de la resgion y el pensamiento
estructuralista que establecieron represento un gran aporte a su modelo de desarrollo. Al mismo
tiempo, Raul Prebisch fue una pieza clave para desarrollar y crear el pensamiento cepalino.
Al presentarse reultadors contrarios a lo que se había establecido en la teoría de Prebsich durante las
ultimas décadas del siglo XX, en los aspectos institucional, económico y social, se provoco la discusión
nuevamente sobre el desarrollo.

“En el siglo XX, Prebisch fue una figura de singular relevancia en el pensamiento económico y en el
diseño de instituciones y políticas económicas en América Latina, al punto de que fueron muy pocos
los personajes latinoamericanos que influyeran más que él en la región. Se ha llegado a decir que
fue el Keynes de América Latina.” biblioguias.cepal.org

America Latina ha pasado por dos grandes cambio en sus modelos de desarrollo. Por un lado, esta el
modeslo cerrado ps guerra , que fue reemplacado por el neoliberalismo y en la ultima década , el
pensamiento neoclasico, el cual puede ser definido como post-neoliberal o neo-desarrollista.

Durante los anios noventa, la CEPAL busca nuevamente su pensamiento, dándole cara a criticas y
defensores, con el fin de amoldarlo a nuevas corrientes en la economía mundial , que favorecieran la
apertura del comercio y también a un incremento en la integración.

Esto se hizo sin olvidar la idea principal , la cual establece que el desarrollo es viable solo a partir de una
estrategia de políticas activas, por una mejora del sector productivo con un fortalecimiento de la
equidad. Basicamente,el mensaje fue una transformación productiva con equidad.

DESARROLLO EN LA ULTIMA DECADA DEL SIGLO XX

En la region latinoamericana, el tema sobre el desarrollo tomo vigor en la segunda mitad del siglo xx. En
las ideas de algunos economistas se cuestionaba los efectos desarrollistas del comercio internacional, ya
que, en la división internacional, la periferia producía y exportaba materias primas. Por otro lado, el
centro se especializaba en productos manufacturados y se industrializaba. Por esto, la división del
trabajo se presentó como un daño para el desarrollo económico de la periferia. Toda esta situación
dejaba como saldo una gran asimetría entre los países desarrollados respecto de los subdesarrollados.

PREBISCH EN LA ACTUALIDAD

"El pensamiento de Prebisch está más vigente que nunca para retomar la senda del
desarrollo"www.cepal.org

En los últimos años la teoría y aportdes de Raúl Prebisch al modelo económico se han vuelto a
considerar, después de que se consideraban que era incorrecto. En las últimas décadas muchos países
emergentes realizaron reformas estructurales economicas que recién se consolidaron en la década del
noventa. Estas reformas eran una formula para que los países en vías de desarrollo consiguieran
desarrollarse replicando la experiencia de los países avanzados. Entre algunas recomendaciones estaba
darle privilegio a la liberalización del comercio internacional y flexibilizar los mercados internos, tanto de
capital financiero como de mercado de trabajo.
Luego de que fueron implementadas, comenzaron a aparecer problemas, pero por otro lado, las malas
experiencias vividas durante la década del ´90 en algunos países emergentes, permitieron a estos países
entrar al siglo XXI con una idea más adulta en el manejo de sus economías, analizando la idea de que
debían reducir la vulnerabilidad externa comercial, las cuales fueron recomendaciones que ya habían
sido propuestas por Raúl Prebisch.

Desde el 2007 le tocó a las economías avanzadas con la crisis financiera , lo que afecto grandemente sus
economías, y en 2010 le tocó a la Europa Periférica, la cual mantenía dudas sobre la sustentantabilidad
de las deudas. Esto trajo nuevamente el pensamiento de Prebisch sobre la debilidad a la que se exponen
las economías y principalmente las que están menos desarrolladas. Actualmente, el FMI también
reconoce de que el capitalismo dual existe y el responsable de esta idea fue Prebisch .

LA CEPAL Y LA IGUALDAD

"El pensamiento de Prebisch está más vigente que nunca para retomar la senda del desarrollo"

La cepal presento un documento en la Trilogia de la igualdad, el cual hace énfasis en las brechas por
cerrar y los caminos por abrir. Se dio debido a la crisis del capitalismo en el 2008, la cua se dio en los
países desarrollado y que nos mostro las consecuencias cuando el capital se valoriza en mercados
financieros y globales que están mal regulados. Esta crisis global sirvió para la creación del documento
que mencione anteriormente, y que se dio en un momento en el que estaban sucendiendo
transformaciones económicas y sociales en varios países de la region. Este documento llama la atención
sobre la importancia del estado en la economía mediante políticas publicas y también sobre la
regulación de los mercados, con el fin de lograr un desarrollo con igualdad.

También podría gustarte