Está en la página 1de 29

ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA

N°6003 “JOSÉ LO GIÚDICE”

Profesorado de Arte en Música


Régimen Regular y Especial – 4to Año.
Materia: Evaluación Educativa.
Profesora: Rosa Guantay.

Trabajo de Campo:
Intervención Musical en Zona Rural
Integrantes:
 Aguirre, Paola Candelaria
 Albarracín, Daniel
 Baroffio, Ángel
 Barrera, Victoria
 Borgatta, Bettina
 Gálvez Aliaga, Alicia Florencia
 Gonzales, Juan Pablo
 Miranda, Luciano Agustín
 Montero, Yamil
 Prieto, Abigail Jimena
 Sánchez, Enrique
 Soria, Johanna Belén
 Urquiza, Rubén Carlos
 Villareal, Magdalena
 Wayar, Johanna Mariel
 Bautista, Dante AÑO: 2016
INTRODUCCIÓN

La intervención didáctica que justifica este informe surgió como


iniciativa de los profesores Rosa Guantay y David Pistan, del área
pedagógica, hacia los alumnos de 4° año del Profesorado de Música.

Estas jornadas se llevaron a cabo en la Escuela Albergue N° 134 Dr.


“Francisco J. Ortiz”, ubicada en el Paraje Los Sauces, localidad de
Guachipas, los días 15 y 16 de junio del 2016 dentro del marco de la
materia “Evaluación Educativa”.

El objetivo del trabajo de campo fue conocer el contexto de enseñanza


y aprendizaje en una escuela rural, a través de una intervención
musical y de la convivencia con las personas del lugar.

Las actividades realizadas fueron destinadas a los alumnos del Nivel


Primario y Secundario, en situación de plurigrados, teniendo como
propósito la idea de que ellos pudieran vivenciar una experiencia
musical, ya que en dicha institución no tienen la oportunidad de
ahondar los contenidos musicales.

Previamente, a través de correspondencia epistolar, se recabo


información sobre los saberes musicales de estos alumnos, los cuales
fueron tomados como punto de partida para la selección de contenidos
y planificación de la intervención, sirviendo también como base para la
creación de un proyecto de investigación con el aporte de los sujetos
que forman parte de esta institución.

Una motivación importante que nos llevó a realizar el viaje al


paraje, fue el de lograr un acercamiento a una realidad que escapa a
nuestra experiencia cotidiana, y que está muy alejada de nuestra
formación académica, logrando comprender y conocer cómo es el
arduo trabajo que realizan día a día todos los integrantes de esta
comunidad educativa.
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Y SUS POSIBILIDADES DE
ACCESO A LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA

La Escuela Publica Nº134 “Francisco J. Ortiz”, institución en la que se desarrolló el


proyecto, se encuentra ubicada en la localidad de Los Sauces del Departamento de
Guachipas de la Provincia de Salta.

De esta manera, queremos mencionar algunas características del contexto en


donde se encuentra la institución. Asi, en relación a su ubicación, podemos decir
que, Guachipas es uno de los 23 departamentos de la Provincia de Salta, se
encuentra en el Valle de Lerma y de acuerdo a las características agroecológicas
pertenece a la región templada de explotación intensiva, siendo la principal
actividad económica de la zona la producción del trabajo criollo, aunque también se
hace tabaco Virginia. En la actualidad, el departamento cuenta con una población
de aproximadamente 1.170 habitantes.

Siguiendo la ruta Nº6 se encuentra el hermoso paraje de Los Sauces, el cual tiene la
pequeña Escuela Publica Nº134, la misma es una escuela albergue, tanto para los
niños que asisten a la primaria como a la secundaria. De esta manera, en la
actualidad cuenta con 16 alumnos en total.

Es necesario poner de manifiesto que, si bien los habitantes del paraje Los Sauces y
sobre todo los alumnos de la Escuela Nº134 tienen acceso a la educación pública,
ya que pueden acceder a la Escuela Primaria como asi también cursar la Escuela
Secundaria, lamentablemente y como sucede en muchas escuelas rurales de la
provincia, no tienen contacto con actividades musicales ni enseñanza musical. A
pesar de ello, se muestran sumamente interesados en ellas, como asi también
tienen expectativas en que se promueva la enseñanza musical en un futuro cercano.

Los alumnos pertenecientes al Nivel de enseñanza Primaria son 2 niños y 4 niñas,


cuyas edades oscilan entre los 6 a 11 años, mientras que los alumnos pertenecientes
al Nivel Secundario son 5 adolescentes mujeres y 5 varones, de aproximadamente
12 a 17 años.

La educación pública para estos niños no solamente significa poder acceder a


conocimientos significativos para su formación, sino también el hecho de poder
contar con una alimentación completa (desayuno, almuerzo, merienda y cena).
Realmente en la institución pudo apreciarse un contexto de respeto, de cordialidad
y de protección del personal de la escuela para con los alumnos, sobre todo
teniendo en cuenta a los más pequeños.
INTENCIONALIDAD POLÍTICA DE LA ORGANIZACIÓN
ESCOLAR DE LA ZONA RURAL:
CARACTERISTICAS DEL ACTO EDUCATIVO Y LA VIDA
SOCIAL
De las observaciones que pudimos efectuar durante el viaje en nuestro trabajo de
campo, consideramos que la organización escolar en la zona tiene ciertos vestigios
de intencionalidad política y ello en virtud de que, claramente la institución escolar
es el centro que nuclea la vida social de la comunidad educativa y de sus familias.

Los padres de los niños generalmente se dedican a las labores del campo, como
peones en la cosecha del tabaco, estos confían en la idea de que la escuela, como
acto educativo esencial, es un paso necesario y fundamental en la vida de sus hijos.

El centro de actividades educativas es la escuela exclusivamente, cuenta con una


cooperadora que recauda fondos para las actividades de los alumnos. Este año por
primera vez se organizó un Acto Especial con Fogón para conmemorar el
aniversario de nuestro héroe nacional, Martín Miguel de Güemes. El festejo se
realizó con estudiantes del 4to año de nuestra institución, músicos provenientes del
Fortín Gaucho del Departamento de Guachipas y también con gran cantidad de
habitantes del paraje.

Así, pudo apreciarse las muestras de agradecimiento de los pobladores de la zona


por poder contar con actividades extraacadémicas, las cuales permiten sentar lazos
entre la institución y la comunidad del paraje. No es usual en esta zona la
participación social en este tipo de acciones que posibilitan un enriquecimiento
cultural y de valorización de fechas importantes como ser el 17 de Junio.

Es de destacar como característica del contexto social que este colegio surgió por
una necesidad de los padres. Antes de su creación en el pueblo solo había un
secundario, una escuela agro técnica (jornada completa) que no llega a las
serranías, por lo que muchos jóvenes debían dejar sus familias para poder cursar la
secundaria, ese factor los hacía abandonar sin concluir el secundario. Con la
creación de esta escuela se implementó la Modalidad Rural de Enseñanza
Itinerante, la cual busca evitar el desarraigo familiar, pilar importante para que los
jóvenes concreten el secundario.

La música debería estar presente mediante los CAJ (Centros de Actividades


Juveniles) que imparte el ministerio. Sin embargo hay mucha informalidad y
precariedad en cuanto a la institucionalización de ese trabajo, los profesores
trabajan en negro por $500 por mes. No cuentan con talleres de música.
CONSIDERACIÓN DE LAS FUERZAS VIVAS DE LA
COMUNIDAD:
SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y FORMAS DE
ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA.
Una de las tradicionales costumbres de los habitantes del Paraje de Los
Sauces es la celebración de la Fiesta Patronal en honor a San Roque, todos los 18 de
Agosto de cada año concurren fieles devotos de parajes vecinos, con sus misachicos
poniendo color y alegría a la festividad.
El pueblo del paraje Los Sauces, del municipio de Guachipas, celebra año a
año su fiesta patronal en honor a San Roque. En los actos centrales que se realizan
participan las autoridades máximas del pueblo, quienes acompañaran a los fieles.

La jornada comienza con el izamiento de enseñas, Argentina y de Salta, en la


plaza principal, luego el oficio de la misa en la parroquia San Roque, a cargo del
sacerdote local. Posteriormente se desarrolla la procesión, con la participación de
misachicos y fieles peregrinos de parajes cercanos como Pampa Grande, Vaquería,
Las Juntas, La Viña, El Jardín y otras localidades del Valle de Lerma. El desfile
cívico, cuenta con la participación de fortines gauchos de la región, como broche de
las actividades.
Los Sauces está enclavado entre cerros, a unos 80 kilómetros de la localidad
de Guachipas. Al lugar se llega por el denominado Sendero Gaucho, a través de la
cuesta de El Cebilar, y cuenta con puesto sanitario, escuela y una parroquia. Allí
viven 60 familias aproximadamente.

Los Sauces es uno de los pocos lugares en el mundo donde es posible lograr
un auténtico vínculo con los gauchos, quienes comparten con los visitantes
jornadas enteras de duro trabajo en el campo y con el ganado además de
interminables arreos. Conocer sus costumbres, su amor por la tierra y su legado
histórico es todo un honor que pocas veces se puede lograr.

Es asi que queremos compartir nuestra experiencia vivida con los lugareños
durante el desarrollo de nuestro proyecto musical. La integración y colaboración
fue excelente, pudimos ser partícipes de otras costumbres como el canto de coplas,
bagualas, las danzas folclóricas, comidas típicas y regionales, como el locro y
empanadas.

Producción: la humedad de los valles produce buenas pasturas que


favorecen la cría de ganado vacuno de buena calidad, de caballos peruanos puros y
por cruza y de mulas. La agricultura se desarrolla en un valle de 2000 has con
riego, las formas económicas de subsistencia están relacionadas con estas
actividades de trabajo, las cuales son sus medios para cubrir sus necesidades tanto
económicas como vitales.
CONCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN MUSICAL

CONTENIDOS MUSICALES

En nuestra visita al paraje los Sauces se organizó una intervención


musical en donde el objetivo principal fue propiciar un espacio y experiencia
musical y proveer a los alumnos conocimientos con lo que aún no habían
mantenido contacto.

Las actividades se desarrollaron con grupos “plurigrado”, y con los alumnos


de secundario tanto de ese paraje como los de parajes anteriores.

Al momento de crear la planificación para la intervención se tuvo en cuenta


el diseño curricular de Educación Primaria. Una vez elegidos los contenidos se
realizó la adaptación para poder trabajarlos con los alumnos de secundario y así
favorecer la integración de todos los alumnos en un solo grupo.

La primera actividad realizada en dicha jornada tuvo que ver con la música
popular de contextos cercanos, en éste caso se eligió un carnavalito, que es un
ritmo común y que pertenece al contexto en la cual habitamos, en cuanto a la letra
de éste carnavalito la ventaja fue que precisó ser aprendida por los alumnos.
También se trabajó la ejecución de instrumentos percusivos de música
popular con los alumnos del secundario, como por ejemplo: el bombo, el chas-chas,
la caja, etc.

Como actividad final se ejecutaron juegos musicales con todo el grupo, con
la misma, trabajamos el cuerpo como fuente sonora.

PROPUESTA CURRICULAR

La propuesta de intervención realizada se basó, en primera etapa, acercar la


experiencia musical a los alumnos como así también poner en práctica todos los
conocimientos adquiridos.

La propuesta se basó en:

1. Juego de presentación.
2. La enseñanza de la canción: “La Vicuñita”.
3. Himno a Güemes.
4. Juegos musicales.
Partiendo de la comunicación que se realizó previamente con los alumnos y
a través de las cartas y charlas con el profesor David Pistan, se pudo conocer el
perfil de los alumnos y de la escuela.

Como segunda etapa se realizó el trabajo grupal entre los alumnos de la


cátedra “Evaluación Educativa”, habiendo reunido los datos e información sobre
los gustos, preferencias, instrumentos y conocimiento en estilos musicales, se
comenzó a realizar la planificación de las actividades curriculares nombradas
anteriormente.

Cada actividad fue planeada con un fin distinto, para poder encaminar a los
alumnos en la propuesta de la experiencia musical.

Se dio el inicio con el juego planteado “Sisikumba le le”, es una canción


africana que requiere del canto hablado con movimientos corporales, su objetivo
fue ensamblar a los distintos grupos de cada escuela, ya que tenían diversas edades.

La segunda actividad estuvo organizada en base a la canción “La vicuñita”,


ya que es una canción de género popular y bastante conocida, resultando fácil de
aprender. El objetivo fue hacerlos cantar y al mismo tiempo ir sumando
instrumentos de percusión, como por ejemplo: chaschas, pandereta, bombo, cajón
peruano, etc.

Este objetivo se logró a partir de 3 etapas:

1) Aprender ritmo y letra, marcando el pulso.


2) Agregamos melodías cantadas con el acompañamiento instrumental de
nuestra parte.
3) Se pidió a los alumnos de la institución colaboración en la ejecución de los
instrumentos de percusión.

La tercera actividad parte de una propuesta por parte del cuerpo docente a
los alumnos de la Escuela de Música, la cual se realizó en dos partes: primeramente
la enseñanza y repaso del Himno a Güemes a los alumnos de dicha escuela y
segundo, la ejecución de los himnos en versión instrumental por parte de los
alumnos de la Escuela Superior de Música para la participación en el acto.

Como cuarta actividad y como cierre de dicha jornada, se propuso la


realización de varios juegos musicales con el objetivo de lograr que los alumnos se
diviertan e interactúen con nosotros y con ellos mismos, logrando una jornada de
convivencia favorable para los que participaron de la misma.
NOCIÓN DE EVALUACIÓN DE LAS ÁREAS
ARTÍSTICAS

La educación artística proporciona criterios de evaluación para construir


valoraciones cuantitativas.

Desde el modelo tecnicista y tradicional, el arte se corresponde con un


asunto del genio innato, por lo que va a tener un resultado limitado. La evaluación
era entendida como puntuación u otorgación de un grado de calidad.

Desde el modelo de la “expresión creativa”, siempre se puso en duda la


necesidad de evaluar el resultado final en vez del proceso. Se centraba en la
creatividad como autoexpresión.

Lo relacionado con la creación artística pertenece al ámbito subjetivo, por lo


que es complicado objetivar en unos contenidos ya determinados, y más difícil de
ser enjuiciados de manera objetiva.

Las nuevas formas de evaluación formativa, permiten que el alumno


adquiera autoconciencia de su aprendizaje, lo que lleva o conduce a la indagación
cualitativa. En ellas aparecen implicadas diferentes disciplinas, todo esto da pie a
que en el proceso de evaluación se utilicen diferentes estrategias:

1. El juicio, va a referirse al proceso o producto. Los conceptos,


procedimientos y criterios deben ser comprendidos y compartidos por los alumnos
y profesores. Requiere de una gran objetividad para los criterios. El profesor deberá
indicar las características observadas, de acuerdo a esta descripción se utilizarán
los instrumentos de evaluación adecuados o correspondientes.

2. Evaluación, hace referencia a los juicios del proceso y del producto que
posee la estructura de valores, se dará importancia a la subjetividad como a la
objetividad.

3. Valoración, el elemento importante será la investigación cualitativa, se


centrará en la calidad del desempeño que rindió ya sea por debajo de las
expectativas o los objetivos cumplidos ya acordados.

4. Regulación, irá unida a un proceso continuo, presenta un carácter


diagnóstico, explicativo. Es la manera en que el alumno y el profesor controlan el
proceso y el producto, evalúa el pasado, el presente y sirve de guía para el
aprendizaje del futuro.
SABERES MUSICALES DEL GRUPO ESCOLAR
EVALUAR CURRICULUM DE ARTÍSTICA EN EL NIVEL
MEDIO DE LA ZONA RURAL.
La ley de la Educación Nacional y Provincial destacan la importancia de la
educación artística en el nivel tanto primario como secundario, ya que actúa como
propiciadora del desarrollo artístico de los estudiantes, a través de sus capacidades
intelectuales, productivas, perceptivas, reflexivas y sensibles, que amplía el campo
de experiencias estético- expresivas y comunicativas de los alumnos.

La presencia del arte en la educación, a través de la educación artística, contribuye


al desarrollo integral y pleno de los estudiantes. La capacidad creativa, la
autoestima, la disposición de aprender, el trabajo en equipo, encuentran en la
educación artística un espacio ideal para el desarrollo de la sensibilidad, expresión
y comunicación, conformándose el hecho artístico en un acto cultural, es la
conclusión que sostenemos luego de evaluar al diseño curricular para educación en
arte, en este caso en una zona rural, ya que comprobamos que no se encuentra el
espacio artística en todas las zonas rurales de la provincia y es aquí, nuestro
interrogante: ¿acaso la ley no garantiza la igualdad de oportunidades en pos de una
inclusión educativa…?

Luego de nuestra experiencia llevada a cabo en una zona rural, se observó que los
alumnos no contaban con saberes previos sobre el arte en general, y esto se debe
justamente a que no cuentan con la materia artística dentro de la currícula; siendo
que el arte a ocupado y ocupa en la actualidad un lugar fundamental en la vida de
los grupos sociales y en la construcción del pensamiento. Este campo fundamental
de conocimiento, es portador y productor de sentidos sociales y culturales que se
expresa en los distintos lenguajes artísticos, correspondientes a la danza, la música,
las artes visuales, a manifestaciones que comprenden al folclore también, por ende
se presentan como un espacio de libertad para el desarrollo de la creatividad, un
vehículo de emociones y sentimientos que constituyen el pensamiento
indispensable en una sociedad.

Esto supone el aprendizaje de saberes específicos que no son abordados por otras
áreas curriculares y que resultan fundamentales en la formación artístico-cultural
de los estudiantes. Entonces lo que queremos resaltar es la importancia de la
presencia del arte artístico en todos los establecimientos educativos de la provincia,
sea en zona rural o ciudad, las razones por las cuales no sucede esto pueden ser
infinitas, pero es aquí el llamado de atención para las autoridades educativas a
cargo que revean estas situaciones, y que se brinde el espacio que requiere el arte
en formación de los alumnos.
ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA A DOCENTE ITINERANTE
Docente Entrevistada: Daniela Torres, Profesora de Literatura. Escuela Albergue
N° 134 “Francisco J. Ortiz”. Paraje Los Sauces, departamento de Guachipas.

De la entrevista que generosamente nos concedió la Profesora Daniela Torres se


pueden deducir más contras que pros en el ejercicio docente rural. Entre las
desventajas que surgen podemos mencionar:

 Horas improductivas que el sistema no reconoce al docente;


 Poca posibilidad de Capacitación profesional;
 Imposibilidad real para tomar artículos;
 Desarraigo Familiar;
 Falta de infraestructura, recursos y material didáctico: los docentes
contribuyen con su propio dinero con frecuencia;
 Falta de personal de maestranza y administrativo, lo cual hace que el
docente itinerante deba suplir esas funciones dentro de su carga horaria;
 Escasa intervención del gobierno: los colegios rurales fueron creados sin
inversión estatal;
 Hasta el año 2015 el colegio recibía partida de dinero para la materia
Artística, y para algunos planes. En este año no hay novedad respecto de que
se continúe con el envío de esas partidas.

Entre las Ventajas podemos mencionar:

 Los docentes tienen acumuladas sus horas en una semana;


 Los alumnos son tranquilos;
 Actitud Docente: Cabe destacar el talante con el que el docente decide
encarar el ejercicio de enseñar en estas condiciones adversas en su mayoría.
Para ilustrar el gran valor de esta virtud necesaria para lograr un desempeño
productivo de enseñanza-aprendizaje citamos textualmente las palabras de
la docente entrevistada:
“…Ser docente es crear conocimientos todos los días, cosa
que no pasa en todas las profesiones, es enseñar habilidades, capacidades. Pero
hacerlo desde la ruralidad cobra otro sentido, puesto que los vínculos que se crean
con los jóvenes estudiantes son muy diferente al de zona urbana, va más allá de
un vínculo pedagógico, se involucra mucho lo afectivo, lo emotivo. Ser docente
rural es transformar el mundo de los jóvenes que transitan por las aulas, sabes
que si le exigís van a poder hacer mucho más de lo que ellos creen. Hay una frase
que me gusta mucho, dice “Soy peligroso, soy docente”, esa “peligrosidad”
consiste en formar ciudadanos que critiquen, que piensen, que no sean pasivos,
sino que sean ciudadanos activos, eso es lo mejor que nos puede pasar como
docentes.
REFLEXIONES FINALES

El trabajo de campo realizado resultó, tanto para la comunidad


educativa del lugar como para nosotros, muy productivo y significativo,
ya que además de poder trabajar el área musical, conocimos el lugar,
las costumbres y las personas que participan activamente en el trabajo
docente de esa zona.

Esta experiencia más que nada nos da pie para tener en cuenta
el rol que vamos a llevar a cabo como docentes, si es que decidimos
trabajar en un ámbito rural, los contenidos musicales que nos
competen y la adaptación de los mismos.

Sentimos que fue una intervención enriquecedora, en el sentido


de que logramos un contacto real con la actividad docente itinerante,
desde que nos reunimos para partir hacia la institución educativa, el
transcurso del viaje en el que tuvimos que compartir el transporte con
pasajeros particulares pobladores de la zona, como asi también con
otros futuros colegas, hasta el regreso hacia nuestra ciudad.
BIBLIOGRAFÍA
La vicuñita
Del cerro yo vengo con mi vicuñita
Del cerro yo vengo con mi vicuñita

Cantando y bailando para mi cholita


Cantando y bailando para mi cholita

Yo soy vicuñita y vengo de la puna


Yo soy vicuñita y vengo de la puna

Vengo escapando de los cazadores


Vengo escapando de los cazadores

Malhaya la hora de ser vicuñita


Malhaya la hora de ser vicuñita

Todos me persiguen por mi lana fina


Todos me persiguen por mi lana fina

Si si kumbalelé
Si si kumbale, le
Banma banma le, le

Si si kumbale, le
Banma banma le, le

Banma banma lengue lengue


Banma banma lengue lengue
Banma banma lengue lengue (4 veces seguidas)

HIMNO A GUEMES
Escuchad, hondo grito de guerra
Hiende el aire vibrando cual trueno.
Desde Salta a Yavi en su seno.
Que hace al gaucho patriota indignar.

Y cual recio huracán que se agita


Estruendoso en carrera gigante
Así corre aquel pueblo arrogante
De opresores la Patria librar.

Gloria eterna a los Gauchos Famosos,


Que al triunfar en la lid sin cuartel;
Coronaron la Patria orgullosa
De radiante y sublime laurel.
ANEXOS

ENCUESTAS:

1) Escuela Secundaria el Alfarcito

Paraje el Alfarcito, Localidad de Campo Quijano.

Docente: Cecilia Santillán.

Profesora de arte.

¿A través del arte se llega a dar a conocer las diferentes culturas?

Si, el arte es muy importante y a través de esto se llega a integrar y a


conocer diferentes culturas identitarias de los grupos sociales, que a su vez
nosotros como docentes estamos comprometidos en llegar a desarrollar lo
que estipula la ley educacional.

¿Los contenidos a desarrollar están basados de acuerdo a la región?

Todo contenido a desarrollar esta fijado al lugar donde está situado la


institución escolar, revalorizando las costumbres y los instrumentos
autóctonos de la región.

¿La relación con los alumnos es igual que con los alumnos de la ciudad?

Los alumnos tienen actitudes diferentes a los de la ciudad, tienen mucho


afecto y respeto a su docente (por lo menos en mi materia), pero la
diferencia es que esto es una escuela albergue y se convive con los alumnos
durante la semana.

¿Cómo llegaste a ser docente en esta escuela?

Me ofrecieron el cargo pero dude mucho porque era un lugar muy


distanciado a la ciudad, luego termine aceptando por la necesidad de un
puesto de trabajo que a esta altura no me arrepiento para nada, me
acostumbre mucho y tengo la vocación de transmitir, educar y enseñar
teatro.

¿Presentaste alguna obra de teatro con los alumnos de la región?

Si hemos presentado obras con mis alumnos en la escuela pero esto fue más
allá de lo esperado, fue de gran repercusión y presentado en Rosario de
Lerma y Salta Capital.
2) Colegio Santa María del Rosario

Rosario de Lerma

Docente: Marcos Saavedra.

¿Atreves de la música se llega a dar a conocer las diferentes culturas?

La música es algo fundamental dentro de la educación porque a través de


ella nos llega a unir y a conocer diferentes culturas nacionales e
internacionales.

¿Los contenidos a desarrollar están basados de acuerdo a la región?

Todo contenido esta basado en el contexto y regulado por los superiores, los
contenidos musicales son seleccionados y desarrollados en tiempo y forma, a
su vez se busca lograr la comprensión del alumno motivándolos e
incentivándolos en lo artístico.

¿Cómo es la relación con los alumnos?

Bueno, en mi caso trato de buscar de ganar la confianza de ellos siguiendo


los lineamientos educacionales, mostrando afecto, vocación y dedicación a la
música.
Además soy una persona muy conocida en el ambiente artístico en esta
localidad y eso hace que los alumnos sientan que a su lado está un músico
reconocido pero a su vez un docente que les enseña y les transmite música.

¿Cómo llegaste a ser docente en esta escuela?

Te recuerdo que esta escuela es privada, yo ingreso por recomendaciones de


otros docentes, pero lo más importante era que yo estaba estudiando la
carrera de música, hasta que me recibo de profesor de música.

¿En esta escuela tienen los recursos y elementos necesarios para las clases?

Si, esto se debe a los aportes de las cuotas pagadas por los padres, sino de
otra manera la institución no estaría contemplando con las necesidades
educacionales de los alumnos.
3) Escuela Coronel Vicente Torino Finca Pucara

Rosario de Lerma

Docente: Norma Gavia

¿Atreves de la música se llega a dar a conocer las diferentes culturas?

La música es sumamente integradora y necesaria dentro de las escuelas, nos


lleva a ser parte de ella e integrarnos y conocer diferente culturas.

¿Los contenidos a desarrollar están basados de acuerdo a la región?

Este es una escuela rural y sus contenidos esta relacionados con el contexto,
todo trabajo a desarrollar tiene que estar al alcance de los niños por ej. No
pretendamos pedirle flautas dulces porque la mayoría de los alumnos que
asisten a esta escuela son de bajo recurso, de tal manera que los contenidos a
desarrollar se deben fijar en relación del alcance de los niños.
Todo docente trabaja con los recursos que tienen en la escuela o lo que
pueda aportar el docente o el alumno.

¿Cómo es la relación con los alumnos?

Trato siempre de buscar el dominio grupal porque realmente es


fundamental para la comprensión de los contenidos a desarrollar.

¿Cómo llegaste a ser docente en esta escuela?

Para llegar a esta escuela fue a través del nombramiento del ministerio de
educación, actualmente llevo 8 años de trabajo y tengo una hora de viaje
para llegar a mi trabajo porque soy de la localidad de la merced.

¿En esta escuela tienen los recursos y elementos necesarios para las clases?

Me cuesta decirlo, pero la realidad es un” NO”, la institución trata y busca


constantemente en resolver este tipo de problemas a través de rifas, lotas o a
través de la cooperadoras o de los padrinos de la escuela.
Como docente de música trabajo con los elementos que posee la escuela o
los traigo de mis propios medios para el desarrollo de las clases.
4) Escuela Martin Miguel de Güemes N°4326

Paraje el Mollar

Campo Quijano

Docente: Rubén Alvares

¿Atreves de la música se llega a dar a conocer las diferentes culturas?

Si la música une a diferentes culturas y a su vez se llega a conocer otras


culturas, y transmitir la música a través de las escuelas es muy importante.

¿Los contenidos a desarrollar están basados de acuerdo a la región?

Sí, tenemos que tener en cuenta que los contenidos estén relacionados con el
contexto y todo contenido tiene que responder con las demandas que
impone una sociedad.

¿Cómo es la relación con los alumnos?

En mi caso trato de buscar una relación que sea adecuada para mis alumnos
para llegar a tener un mejor desarrollo de clase en las aulas, pero también se
debe buscar una comunicación con los padres de los alumnos para que
tengan una información del rendimiento de sus hijos.

¿Cómo llegaste a ser docente en esta escuela?

Llego atreves del nombramiento para ocupar el cargo de docente en arte de


música, no fue fácil en conseguir este puesto de trabajo pero estoy conforme
porque es algo que a mí me gusta hacer.

¿En esta escuela tienen los recursos y elementos necesarios para las clases?

En el caso del taller de música no tiene realmente los recursos, para que
tengas en cuenta las clases de música se desarrollan en un aula que no tiene
las condiciones necesarias, faltan bancos, sillas y elementos para el
desarrollo de la clase.
ENTREVISTA REALIZADA A UNA DOCENTE ITINERANTE

Escuela albergue N° 134 Dr. “Francisco J. Ortiz”. Paraje Los Sauces,


departamento de Guachipas

Docente Entrevistada: Daniela Torres, Profesora de Literatura.

 ¿Cómo funciona las designaciones de los docentes en zona rural?

- Las designaciones de los docentes rurales funcionan siguiendo el cuadro de


puntaje que realiza la Junta Calificadora de Méritos.

 ¿Qué porcentaje estimativo le parece que hay de docentes que aceptan y/o
rechazan tales designaciones?

- La elección de inscribirte en los colegios es libre. Es decir que cada docente


elige seis colegios para inscribirse, de allí “selecciona” los colegios en donde
quiere trabajar, por afinidad, por cercanía al domicilio o por el motivo que
el docente elija. Por lo tanto la aceptación de trabajar en los colegios rurales
es libre.

 ¿En los casos de rechazo qué motivo cree que hay para ello?

- La no aceptación pienso que está relacionado con las horas que invertís en
llegar al lugar, horas que el sistema no te reconoce, mientras otros docentes
esas horas las trabajan, los docentes rurales tenemos muchas horas
improductivas, también va a depender de la materia, por ejemplo, el Arte
solo es hasta tercer año, es decir que se reduce la carga horaria, eso implica
muchas horas improductivas, ya que en la ruralidad no te tomas un Saeta y
estas en casa, son muchas horas de viaje, no podes ir y volver en el día, por
lo que nos hospedamos en los albergues de la escuela primaria. También es
el desarraigo familiar por estar ausentes varios días, la postergación
personal, en cuanto a formación, etc.

 ¿Qué motivación tendría un docente para elegir las zonas rurales por sobre
las urbanas para ejercer su labor?
- Las condiciones del trabajo en la ruralidad son muy precarias. Por ejemplo
no tenemos infraestructura, material didáctico, personal de maestranza,
personal administrativo. Por lo que los docentes tenemos que cumplir
varios roles. Creo que no hay un incentivo para trabajar en la ruralidad ya
que no se contempla la ruralidad como una modalidad diferente a la
urbana.
Te doy un ejemplo: Un docente en la zona urbana se toma un artículo y al
día siguiente llega a su trabajo sin problemas, mientras que un docente
rural muchas veces posterga los artículos porque sabe que de tomarse uno,
al día siguiente no tendrá como llegar al lugar de trabajo, muchas veces eso
implica que el docente vaya a trabajar enfermo.

 ¿Cómo funciona el sistema de itinerancia en donde usted ejerce como


docente?

- La Itinerancia, una modalidad recientemente nueva en secundaria,


funciona con un aula Sede, ubicada en esta escuela primaria, paraje Los
Sauces. Las otras tres aulas están ubicadas en el Paraje Pampa grande, las
Juntas, la última aula funciona en el CIC (Centro Integrador Comunitario)
ubicado en el pueblo de Guachipas, cada una separada por 90 km. La planta
funcional está compuesta por, una directora que al igual que los docentes
transita por las cuatro aulas, y a la fecha 18 docentes. Los docentes enseñan
el contenido de un mes en una semana, luego pasan al aula siguiente, así
hasta regresar al aula en donde comenzamos, es decir es una Itinerancia
“circular”.

 ¿Cuantas horas semanales tiene a su cargo? ¿De qué manera están


distribuidas?

- Actualmente tengo 29 s, distribuidas en cuatro días en las cuatro aulas.

 Nosotros tenemos la información de que la escuela rural a la cual visitamos


es una escuela o aula satélite y que la sede o aula principal queda en el
mismo pueblo de Guachipas. ¿Cuándo se creó este sistema satélite? ¿Porque
se creó? ¿A partir de qué se creó, a partir de un proyecto, de alguna
problemática, o por ambas cosas?

- En realidad no es un sistema satélite, es una modalidad Rural con


Itinerancia, por todo lo que te contaba anteriormente. Este colegio surgió
por una necesidad de los padres, ya que en el pueblo solo había un
secundario, una escuela agro técnica, y como sabrás esa modalidad es con
jornada completa, pero no llegaba a las serranías, por lo que muchos
jóvenes debían dejar sus familias para poder cursar la secundaria y ese
factor los hacía abandonar sin concluir el secundario. Esta modalidad
contempla justamente eso, el desarraigo familiar, pilar importante para que
los jóvenes concreten el secundario.

 ¿Sabe estimativamente cuántas de éstas escuela satélite se encuentra hoy en


día en la provincia de Salta?
- Los colegios con Itinerancia fueron inauguradas en el 2011, en ese entonces
se crearon, creo que desde el N° 5180 hasta el N° 5209 algunos con
Itinerancia, otros no. En el 2012 se crearon los colegios N° 5210, 5211 5212,
este último mediado por TIC, este colegio se podría decir que funciona
como Satélite, ya que los docentes enseñan mediante una plataforma, en
cada localidad de Itinerancia de este colegio hay un coordinador que
monitorea y ayuda a los alumnos.

- El resto de los colegios se crearon en el 2013, en la actualidad llegan al N°


5233. Esta apertura de colegios les brinda la posibilidad a jóvenes que sin
este sistema era impensado que concreten la secundaria.

 Respecto del área artística en zona rural. ¿En algunas de las escuelas en la
que usted trabaja está presente el área artística en materias como Música,
Artística, Teatro, Folclore, Plástica, etc.

- La materia de Educación Artística en la orientación de Ciencias Sociales


humanidades, que es nuestro caso se imparte en 1° y 2° año, en 3° año se
dicta la materia de Arte, en 4° y 5° no hay educación artística. El diseño
curricular contempla las áreas Artísticas, Artes Visuales, Música, teatro y
Danza. Pero eso va a depender de la orientación que tenga el profesor
designado para esa materia. En nuestro caso la profesora es de Artes
Visuales, por lo tanto solo se enseña esa disciplina.

 ¿Cuál piensa que podría ser el motivo por el cual los cargos docentes de áreas
artísticas en muchos casos están sin designación en esas zonas?

- El motivo es ese, la especialidad del profesor de arte designado para ese


colegio.

 Es de saber común que la música y demás artes permiten el desarrollo de


capacidades creativas en el niño y también es considerado un momento de
recreación y de libre expresión. Al no poseer un espacio de carga horaria para
desarrollar las disciplinas artísticas ¿cómo le parece que se puede lograr
algún espacio para que los alumnos realicen alguna incursión artística?
¿Algunos docentes se ocupan de estas áreas ausentes en algún momento de la
clase?

- Sí. Pienso que las artes son muy importantes para el desarrollo del alumno,
más en este ámbito en donde los alumnos les cuesta expresarse. Sería muy
lindo que los alumnos pudieran tener acceso a la música, y a los distintos
instrumentos musicales.
Generalmente los docentes enseñan sus disciplinas y queda muy poco
espacio para dedicarle a la recreación. Sin embargo el año pasado recuerdo
que me toco preparar un número para el acto de egresados, me aventure a
ensayar una canción, es obvio que nos costó mucho, pero al final en el acto
se lucieron y allí descubrimos que algunos jóvenes tienen muy lindas voces.
Fue un desafío terrible para mí, pero al final muy gratificante.

La música debería estar presente mediante los CAJ (Centros de Actividades


Juveniles) que imparte el ministerio. Sin embargo por lo precario de ese
trabajo, profesores que trabajan en negro por $500 por mes y por nuestra
modalidad no se puede llevar a cabo.

En nuestro informe a realizar queríamos indagar más sobre el trabajo de la


directora de la escuela, la cual para nosotros fue un actor bastante presente
en nuestra visita.

 ¿Cómo es el trabajo de una directora en una escuela en zona rural?

- Te puedo contar desde la experiencia de secundaria y la directora de


primaria.

La directora de primaria juega un papel muy importante para esta


escuela, puesto que es personal único. Por lo tanto el trabajo es arduo, ya
que tiene que atender todas las dimensiones sin descuidar el pluricurso.

En cuanto a nuestra directora su papel es muy importante dentro de la


institución, pero al no tener personal administrativo muchas veces
descuida la parte pedagógica, también porque tiene dos cargos, directora
y docente.

 ¿Cómo es la relación directora-docente?

- Nuestra relación docente de secundaria con la directora de primaria es


mínima, ella se encarga de la primaria y nosotros del secundario. Sin
embargo la soledad muchas veces la lleva a ponerse en un lugar muy
arbitrario y surgen alunas dificultades.

 ¿Cómo es la relación directora-alumno?

- Con los alumnos de primaria al tener albergue tiene que ocuparse las 24
hs de la atención de los alumnos, por lo que traspasa lo netamente
pedagógico.

 ¿Cómo es la relación directora-comunidad?


- Es buena, por lo general la comunidad está presente en los
acontecimientos que prepara la institución.
Logramos observar que el papel de la directora implica una presencia y
compromiso constante en la vida de los alumnos, y para con la escuela.
 ¿Considera suficiente la intervención estatal de los gobiernos municipales,
provinciales, y/o nacionales en las escuelas itinerantes?

- No. Creo que falta mucha intervención del gobierno ya que los colegios
rurales fueron creados sin ninguna inversión por parte del gobierno. Los
docentes destinados somos los que día a día sostenemos esta modalidad.
Me parece que falta mucha inversión, sobre todo en lo que respecta a
formación docente en cuanto al trabajo de pluricurso, puesto que la
mayoría de los docentes no tenemos experiencia previa, también en
material pedagógico específico de la modalidad.

Te cuento nuestra historia, luego de haber inaugurado el colegio, nos


dijeron que debíamos ir a los cerros para comenzar con nuestro trabajo,
que todo estaba listo, cuando llegamos a la serranía ninguna directora de
primaria sabían de esta nueva modalidad, ni que se creaba un nuevo
colegio y que debíamos compartir las instituciones. En algunos casos fue
un trabajo arduo, tuvimos que abrirnos caminos, es una lucha constante,
algunas directoras consideran a la institución como “propiedad privada”
se olvidan que en realidad son instituciones pública.

 ¿Ha notado mejorías o negligencias en cuanto a tal intervención respecto del


nuevo Poder Ejecutivo Nacional? ¿Considera que hay respaldo a las Escuelas
Itinerantes desde el Estado?
- No creo que el nuevo gobierno haya incrementado mejorías. El año
pasado el colegio recibía partida de dinero para Artística, y otros planes,
al día de la fecha aún no llego nada, por lo que los docentes todo lo que
hacemos lo hacemos a pulmón, poniendo de nuestro sueldo para poder
sostener este colegio.
No, de ninguna manera, muchas veces sentimos que las escuelas rurales
no cuentan para el estado, esperemos que esta situación cambie.

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser un docente itinerante respecto


del docente de zonas urbanas?
- La ventaja de un docente de zona urbana es la acumulación de horas
hasta llegar al tope máximo, la posibilidad de capacitación, eso no sucede
en la ruralidad, sin embargo las ventajas que tenemos es no andar
corriendo de un colegio a otro ya que estamos toda la semana en una sola
aula, también la tranquilidad porque no se observa la violencia que se ve
en los colegios urbanos, los chicos son muy tranquilos.

 ¿Qué tiene usted para decir a los futuros docentes desde su experiencia
acerca de cómo es el trabajo docente en zonas rurales?

- Considero que el trabajo docente en cualquiera de sus modalidades es


un trabajo dignificante. Por lo tanto ser docente es crear conocimientos
todos los días, cosa que no pasa en todas las profesiones, es enseñar
habilidades, capacidades. Pero hacerlo desde la ruralidad cobra otro
sentido, puesto que los vínculos que se crean con los jóvenes estudiantes
son muy diferente al de zona urbana, va más allá de un vínculo
pedagógico, se involucra mucho lo afectivo, lo emotivo. Ser docente rural
es transformar el mundo de los jóvenes que transitan por las aulas, sabes
que si le exigís van a poder hacer mucho más de lo que ellos creen. hay
una frase que me gusta mucho, dice “Soy peligroso, soy docente”, esa
“peligrosidad” consiste en formar ciudadanos que critiquen, que piensen,
que no sean pasivos, sino que sean ciudadanos activos, eso es lo mejor
que nos puede pasar como docentes.

ENTREVISTA REALIZADA AL PROFESOR DAVID PISTAN

 Nos encontramos en la escuela de Música de Salta con el profesor en Ciencias


de la Educación David Pistan quien amablemente accedió a nuestro pedido
de poder conversar con el sobre su experiencia y su visión sobre ciertos temas
que son inherentes e influyen en lo que respecta a su labor diario en el
contexto rural.
Buenos tardes profesor queremos hablar con usted y que nos cuente sobre su
experiencia en el ámbito rural.

- Bueno mi experiencia docente en ámbito rural en el nivel medio


comienza en el año 2013, cuando me postulo como cualquier docente por
medio de junta calificadora de méritos en el cual fuimos seleccionados 13
docentes para formar parte de un colegio que teníamos que crear, que
aún no existía, y bueno uno piensa que va a trabajar en una institución
donde ya está todo organizado, los horarios, la dinámica institucional, en
este caso no había nada de eso, solamente una designación y una misión
crear un colegio secundario donde nunca había existido.
Al día siguiente de que fuimos convocados se nos brindó una
capacitación fugaz en el ministerio de cómo iba a ser la tarea y los
beneficios de trabajar en un colegio de características de ruralidad
dispersa como docentes fundadores, trabajar con pluricurso, pero bueno
no estaban ahí presentes todos los desafíos que iba a implicar esto. Fue
todo muy veloz nos designaron al día siguiente teníamos que
presentarnos en la capacitación y al otra día inauguramos el colegio,
tenemos cuatro aulas allá en el departamento de Guachipas, una ubicada
en el propio pueblo y las restantes en tres parajes que son Pampa
Grande, Los Sauces y Las Juntas que están ubicados en las serranías.

 ¿Cómo se reparten sus horas entre estas cuatro aulas?

- En nuestro caso nos designan para pluricurso para que dictemos, en mi


caso dos materias, en tercero y cuarto año en los cuales dicto sociología y
filosofía respectivamente, pero solamente nos pagan por una de las dos
materias y generalmente se dice que no nos pueden pagar las dos
materias porque tenemos pocos alumnos, sin embargo, en los últimos
años de la educación superior tenemos menos alumnos de los que hay en
la ruralidad y la educación superior no es obligatoria, con esto no quiero
decir que hay que sacarle a los docentes de la educación superior para
darles a los de la secundaria, sino que, un estado que hoy paga deudas
externas millonarias podría pensar también en mejorar las condiciones
de trabajo del docente.

 ¿Profesor nos contaría cuanto es el tiempo que demora usted desde que sale
de su casa hasta que llega a algunos de estos parajes que citamos
anteriormente?

- Estos lugares generalmente se caracterizan por no contar con un


transporte público de pasajeros, si existen transportes que los docentes
utilizamos para poder llegar (privado o semipúblico podría decirse), hay
un colectivo que llega con mercaderías, con cosas que las familias de
estos lugares necesitan para subsistir, y es un viaje a pesar de que la
distancia no es mucho son 150 km. O 200 km. Al paraje más lejano es un
viaje que dura 6 u 7 horas, este colectivo sale los lunes, miércoles y
viernes, se podría decir que no es un viaje de placer las temperaturas son
muy bajas en invierno, en el tiempo del otoño es complicado por la tierra
que hay para alguien que sufre alergias, también hay mucho desarraigo
los profesores se desocupan de su actividad escolar y no tienen otra
actividad u otras obligaciones que cumplir en la escuela, pero como las
distancias son grandes y no hay transporte no pueden regresar a sus
hogares. Aun así tratamos de no faltar por la forma en la que esta
diagramada nuestra rotación, por ejemplo en mi caso si falto a algunos
de los parajes esos chicos no me ven en un mes.

 ¿Cómo es la organización de estos colegios rurales?

- Podríamos analizarlos en distintos niveles, a nivel de quienes toman las


decisiones políticas en la creación de los colegios sin infraestructura
generalmente trabajamos dentro de las instalaciones de las escuelas
primarias o quienes toman las decisiones en términos de organización
institucional atendiendo a las características pedagógicas en ambos casos
hay ausencias del estado y hay una gran creatividad de parte de los
docentes que fuimos pensando con otra forma de hacer escuela.
En cuanto a tu pregunta la institución se organiza en torno al transporte,
nosotros los docentes y alumnos vamos llegando en el colectivo o a veces
los chicos llegan en tractor, a caballo, etc. Se podría de decir que nuestro
horario de clases depende del transporte.
Decimos que es un solo colegio con aulas separadas en espacios
geográficos no muy distantes no queremos hablar de anexos y no
queremos alimentar la idea de que un aula es más importante que otra,
todo lo contrario, tratamos de hacer jornadas de convivencia para poder
encontrarnos entre todos los parajes en donde se encuentran estas aulas.

 ¿Qué es lo que pasaba con estos chicos antes de la creación de estos colegios?

- Y bueno su carrera académica o escolar terminaba con el séptimo grado,


y había algunos que ni llegaban hasta séptimo grado y el campo siempre
los invita a trabajar, siempre hay necesidades la mayoría de los
estudiantes forman parte de familias de bajos recursos, por ahí no
necesidades alimentarias, pero si el trabajo familiar en el campo invita
mucho a la participación a muy temprana edad. Por esto fue que nuestra
llegada fue una revolución porque se cambió algo que estaba
preestablecido, había chicos que tenían la oportunidad de realizar sus
estudios secundarios en el pueblo de Guachipas y otros chicos que
bajaban de los cerros partían directamente hacia Buenos Aires que era
una cosa constante.
Es una tarea muy difícil y gratificante poder brindar educación donde no
se la ve como algo natural.
 ¿Sabe usted que es lo que pasa con los alumnos que se reciben del colegio?
¿Siguen estudiando en el nivel terciario o universidades?

- Hay una gran deuda en este aspecto, el año pasado egreso nuestra primer
promoción de los 6 alumnos ninguno está estudiando, todos los que
tuvieron la experiencia de poder llegar a estudiar en el nivel superior se
frustro principalmente por la cuestión económica. Ustedes imaginen el
desafío que representa para un chico que viene del interior el poder estar,
creo que se necesita un acompañamiento no solo moral para un chico
que viene desde un contexto de ruralidad.

 ¿Profesor en el colegio cuenta con docentes de música?

- Generalmente todos los colegios que yo conozco están caracterizados por


bachilleres, hay una materia en primero y segundo año que es artística, la
dicta una profesora en artes visuales, en tercer año tenemos arte que se
dicta con la materia de comunicación al ser pluricurso, allí estos espacios
se concursan en donde lo pueden dictar profesores con formación
artística o profesores que no necesariamente provengan de una
formación artística, como es el caso de nuestro colegio.
Aun así los docentes han desempañado su actividad profesional de la
mejor manera posible con falta de recursos, llevando ellos la educación
artística en sus hombros. En el caso de la provincia la permanencia o no
en estos lugares lo elige el docente.
Tenemos un plantel excelente en donde siempre aprendemos unos de los
otros, las profesoras de artística crearon una muestra anual de artesanías
y cosas que realizan los chicos del cerro y la llevaron al pueblo para
mostrar la identidad y cultura de estos parajes.

 ¿Por qué cree que casi nunca se encuentra un profesor de música en el


contexto rural a que cree que se debe esto?

- Yo creo que son cargos muy escasos, cuando hay designaciones te


proponen una itinerancia que es imposible, es decir, que un docente
tendría que permanecer de lunes a viernes es todo un desafío aceptar
estos cargos con salarios magros, así que la educación artística se
termina transformando en una materia pendiente en muchos casos por
lo menos en las escuelas que conozco yo la música está ausente. Creo que
también forma parte de nosotros como docentes el exigir la
incorporación de docentes de música.
 ¿Qué papel desempeña la directora de este colegio?

- Podríamos decir que es una directora orquesta, hace de todo, está


dirigiendo constantemente la vida institucional, porque al ser jornada
completa tiene que estar las 24 horas dirigiendo, hasta ver si los chicos
están durmiendo bien, está pendiente de la comida si bien hay personal
que trabaja en la cocina ella está al tanto de todo. Para un docente que
pasa las 24 horas en estas escuelas es su vida la que transcurre en estos
lugares, no es un trabajo más es una elección de vida, es claro, la
formación no te la da una capacitación es la práctica.
Es un compromiso enorme el que carga nuestra directora y los docentes
que acompañamos esta institución que va más allá de los papeles.

 ¿Qué significa la escuela para las familias que viven en estos parajes?

- Uh, la escuela es un espacio de referencia necesario, tal vez a partir de las


escuelas se crearon los parajes, en muchos lugares de la Argentina fue así
sobre todo con la ley 1420. Las familias siempre están consultando si
llego algún mensaje, las radios están cercanas a la escuela, no todas las
escuelas tenemos radio en algunos lugares tampoco existe esa posibilidad
todavía, recordemos que en estos parajes no hay señal para teléfonos
celulares y el único medio de comunicación es la radio, con ella nos
comunicamos con la policía, el transporte, los agentes sanitarios o si
tenemos que dar alerta de algo que pudiera pasar, por ejemplo, mientras
yo estoy haciendo esta entrevista mis compañeros que están bajando de
los cerros están mandando todas las novedades para los que van a subir
mañana.

 Profesor muchas gracias por su tiempo y su testimonio si quiere decir algo


más que por ahí se nos pasó.

- Si quiero felicitar a todos los estudiantes del cuarto año de la escuela de


música por esta iniciativa por interesarse en la educación rural espero
que con ustedes también llegue la educación musical hacia los contextos
rurales y que siempre están abiertas las puertas para que puedan ir
ustedes a llevar un poco de lo que hacen.
REGISTRO DE OBSERVACIONES
La institución educativa cuenta con los siguientes recursos:

 Un salón amplio en donde encontramos:

- Dos aulas, para el desarrollo de las clases.

- Sillas, mesas, pizarrón, etc.

- Un comedor.

- Tablones, caballetes, bancas.


 Una cocina, en un edificio aparte:

- Horno.

- Cocina.

- Vajillas, etc.
 Dormitorios, para los alumnos y docentes de la institución, mujeres y
varones con sus propias habitaciones. Poseen en su interior:

- Camas.

- Colchones.

- Frazadas.

- Muebles varios.

- Baño propio para cada dormitorio de mujeres y varones.


 Cancha de futbol.
 Un patio de recreación amplio.
 Mástil.
 Un cercado de alambre alrededor de la institución.
 Paneles solares.
Durante el desarrollo de las actividades musicales se registró lo siguiente:

 Se recurre al patio de la institución para realizar las actividades.

 Trabajamos en un solo grupo con los alumnos de ambos niveles educativos,


primario y secundario.
 Los alumnos forman un círculo y los futuros docentes se colocan dentro de
él.

 Los músicos encargados de acompañar con sus instrumentos se preparan


para ello, fuera del círculo.

 Se inician las actividades presentando una cancion africana “Si si kumbale”.

 El docente canta la cancion, pide a todos que se tomen de las manos y luego
les pide a los alumnos que se animen a cantar.

 Continúan con la realización de diferentes movimientos indicados al compás


de la cancion, a modo de juego musical.

 Se presenta una nueva cancion “La vicuñita”.

 El canto es acompañado con guitarras e instrumentos de percusión (bombo,


sonajas y cajón peruano).

 Se reparte la letra de la cancion y se enseña el canto de cada estrofa.

 A algunos de los alumnos les cuesta un poco la afinación y la parte rítmica


de la melodía. Otros poseen mayor facilidad para esto.

 En las frases que más cuestan para el canto durante el transcurso de la


cancion, se detienen a corregir y a hacerlo mejor.

 Una vez aprendida la cancion, se les provee a los alumnos algunos


instrumentos de percusión de fácil ejecución para que ellos mismos los
exploren y acompañen el canto.

 Se realiza un juego musical “El aguacerito”.

 Los alumnos tienen vergüenza de participar, solo algunos se animan. El


juego luego se torna divertido.

 Por último, se lleva a cabo la enseñanza y ensayo del himno al Gral. Martin
Miguel de Güemes para el acto que se realizara horas más tarde en la
institución.

 Se ejecuta el canto con acompañamiento de las guitarras e instrumentos de


percusión.

 Se repasa la letra de cada estrofa del himno.

 Para finalizar las actividades musicales, los alumnos cantan el himno junto
con los docentes.

 Durante la jornada musical hubo buena predisposición y atención por parte


de los alumnos.
FOTOS

También podría gustarte