Está en la página 1de 8

Identificando Prismas

1.A. DADOS (PROBLEMA DE TRADUCCION SIMPLE)

Los dados son cubos con un sistema especial de numeración en los que se aplica la siguiente regla.

El número total de puntos en dos caras opuestas es siempre siete.

PREGUNTA 1

 ¿Cuántos puntos hay en total en las cinco caras horizontales que no se pueden ver (¿cara de abajo
del dado 1, cara de arriba y de debajo de los dados 2 y 3?

PREGUNTA 2

Puedes construir un dado sencillo cortando, doblando y pegando cartón. Estos dados se pueden hacer de
muchas maneras. En el dibujo siguiente puedes ver cuatro recortes que se pueden utilizar para elaborar
cubos, con puntos en las caras.

 ¿Cuál de las siguientes figuras se puede doblar para formar un cubo que cumpla la regla de que la
suma de caras opuestas es 7? Para cada figura rodea con un circulo.

IDENTIFICANDO PRISMAS

El maestro Oliver presenta en la mesa de trabajo cajas de medicina, de zapatos, de leche y otras más. ¿Qué
tipo de cuerpos geométricos son las cajas?

 Si quisiéramos comprar dos prismas, ¿Qué propiedades matemáticas deberíamos considerar?


 ¿Cómo clasificamos los prismas?
 Si queremos saber la cantidad de material que necesitamos para la construcción de un prisma de
base cuadrada. ¿qué variable se debe considerar?
 Si compramos dos prismas que tienen la misma área en las bases, pero diferente altura ¿Crees que
debemos considerar las mismas magnitudes para compararlas?
 Si comparamos dos prismas que tienen la misma área en la base y la misma altura, pero la una es
recta y la otra es oblicua ¿Crees que debemos considerar las mismas magnitudes para
compararlas?

2.ELEMENTOS DE UN PRISMA (Problemas de traducción compleja)

La maestra solicita a sus estudiantes preparar una exposición de prismas geométricos, para lo cual los
estudiantes deben responder las siguientes preguntas:

 ¿Qué forma geométrica debe tener la base de un prisma cualquiera?


 Si el prisma tiene base cuadrangular. ¿Cómo expresarías su área?
 Si incrementamos la diagonal del cuadrado de la base. ¿qué magnitud del prisma cambia?
 Si la base del prisma es un triángulo o pentágono (regular) ¿Qué formula utilizas para calcular el
área de la base?
 Nombra los elementos del prisma y señálalos en el siguiente gráfico:
https://www.youtube.com/watch?v=N-0kBttmbdY prisma triangular

https://www.youtube.com/watch?v=_c57eQJ6JmQ prisma cuadrangular

https://www.youtube.com/watch?v=61sJVAiTWjY prisma pentagonal

https://www.youtube.com/watch?v=Iq2_W2EQwKM prisma hexagonal

https://www.youtube.com/watch?v=v1uhfLg85oQ prisma octogonal

https://www.youtube.com/watch?v=6BP002DeuNk octógono regular dado el lado.

https://www.youtube.com/watch?v=u7fUp4fZF7g polígono 8 lados

https://www.youtube.com/watch?v=z5obq8Lv420 trazado de un octogonal

Camila Elabora contenedores para guardar árboles para la reforestación. Si el diseño del contenedor es
como el que se muestra. ¿Cómo se llama el sólido que forma la caja armada?

Durante la clase de geometría la maestra saca acertijos de una caja, para que los estudiantes ganen puntos
por su participación. Los acertijos se encuentran en forma de adivinanzas; ¿A qué solido corresponde la
adivinanza que está a continuación?
Soy un sólido geométrico con 2 bases formadas por pentágonos; tengo 15 aristas, 10
vértices y 5 caras laterales.
¡Quién soy!

 Dibuja el prisma de acuerdo con dos características:


*Bases triangulares
9 aristas

3.-CONSTRUYENDO PRISMAS (Situaciones problemáticas realistas)

 Observa el grafico traza en una cartulina el desarrollo del prisma con las mismas medidas y luego
ármalo.
 AQUÍ ESCANEO FIG AMARILLA PAGI 221
DIBUJO
 ¿Cuál debe ser el área de la cartulina para hacer el prisma del modelo?
 ¿Qué elemento no puedes dejar de trazar para poder unir sus aristas y lograr la
construcción del prisma?

Salida
Reflexiiona
¿Qué dificultades encontraste en el proceso de resolución de problemas?
¿Te fue de gran utilidad el uso de los prismas? ¿Por qué?
¿En qué otras situaciones de tu vida diaria emplearías las propiedades matemáticas del cuerpo
geométrico estudiado?
Metacognición:
¿Qué estrategias empleaste para representar en el plano un prisma?
¿En qué situaciones de la vida puedo emplear las propiedades de un prisma?

GEOMETRIA EN EL DESIERTO
Las pirámides de Giza son la única maravilla del mundo antiguo en pie en la actualidad. Estas
construcciones han ostentado durante mayor tiempo el título de construcción artificial más alta
del mundo. Desde que fueron construidas desde hace unos 4 000 años, nunca fueron superadas
en altura por otro edificio hasta el siglo XIV. La gran pirámide de Giza media originalmente 147 m
de altura.
Las dimensiones y localización de las pirámides tienen un gran número de curiosidades. Por
ejemplo, la masa y el área de la superficie de la tierra son 5,97x 1024 Kg y 5,1 x 108 Km2.
respectivamente, mientras que la masa y el área de la gran pirámide de Giza son 5,9x 109 Kg y 5,1x
103 m2, de manera respectiva. Del mismo modo, llama la atención la perfecta alineación de las tres
pirámides con la constelación de Orión.

Pirámides de Giza: Keops, Kefren y Micerino

Situada muy cerca de El Cairo, la ciudad de Giza acoge la necrópolis de la antigua ciudad de Menfis.
Allí se encuentran tres famosas pirámides: la de Keops, la de Kefren y la de Micerino. Las pirámides
egipcias eran monumentos funerarios que los emperadores mandaban construir en su honor. La
mayoría de ellas eran cenotafios, esto es, tumbas vacías.

Pirámides de Giza. Imágenes de Egipto

INICIEMOS
Responde las siguientes preguntas:

 ¿Qué figura geométrica describe cada una de las caras de las pirámides mayores? ¿Qué
figuras geométricas reconoces en las caras de las pirámides escalonadas?
 Explica la estrategia que utilizarías para calcular el área total de la pirámide ¿Qué datos
necesitarás?
DESARROLLO
1.-Respondo interrogantes
 Consideremos dos pirámides de Egipto ¿Qué magnitud matemática está implícita para
compararlas? Altura, volumen
 ¿Cómo clasificamos las pirámides? Por su altura: recta- oblicua. Por la forma de la
base: regular – irregular.
 Si queremos saber cuánto de material necesitamos para la construcción de una
pirámide de base cuadrada, ¿Qué variables debemos considerar? El lado de la base del
cuadrado de la base y la altura de la pirámide.
 Si comparamos dos pirámides que tienen la misma área en la base, pero diferente
altura, ¿Crees que debemos considerar las mismas magnitudes para compararlas? Si
comparamos volúmenes.
 Si comparamos dos pirámides que tienen la misma área en la base y la misma altura,
pero la una es recta y la otra es oblicua. ¿Crees que debemos considerar las mismas
magnitudes para compararlas? Sí, porque el volumen de una pirámide depende del
área de la base y de la altura.
2.-Realizo actividades organizadas.

 Contesta
a) ¿Qué forma geométrica tienen las caras de las pirámides? Triángulo, cuadrado,
pentágono, etc.
b) ¿Qué forma geométrica tienen las bases de las pirámides? triángulos
c) Escribe en el siguiente gráfico los elementos de la pirámide.

d) Observa el grafico; traza en una cartulina de la pirámide con las mismas medidas y
luego ármala. (lado del cuadrado 18 cm, generatriz de la pirámide 30 cm)
e) ¿Cuál debe ser el valor del área de la cartulina para lograr hacer la pirámide del
modelo?
4x18x30 /2 + 182 = 1404, El área debe ser 1404 cm2 como mínimo.

e) ¿Qué conocimientos debes tener para trazar el desarrollo de la pirámide?


Conocimientos de trazos de cuadrados y triángulos isósceles.
3.-Explico lo realizado.

 Formen equipo de 4 estudiantes.


*Describan el proceso que utilizaron para trazar el desarrollo de la pirámide, las
dificultades que tuvieron y las soluciones que dieron estas.
DIFICULTADES SOLUCIONES

 Respondan las siguientes preguntas:


a) ¿Qué relación existe entre el número de lados de la base de una pirámide y el
número de caras? El número de lados de la base de una pirámide es igual al número
de caras laterales.
b) ¿Existirán otros desarrollos para el prisma de la interrogante 2d? Commented [mgeg1]:

 Elijan a un integrante del equipo para que explique al resto de sus compañeros las
respuestas generadas.
4.-Propongo un diseño creativo

 Propón dos desarrollos para un prisma de base pentagonal.

5.-Organizo mis ideas


 Enumera las características principales de las pirámides. En una pirámide regular, todas las
caras laterales representan triángulos isósceles; se puede escribir una esfera, alrededor de
la base se puede graficar una circunferencia: el área lateral es igual a la mitad del producto
del perímetro de la base por la apotema.
 Elabora en tu cuaderno un mapa conceptual de la pirámide, menciona la definición del
cuerpo geométrico y sus principales elementos, así como las fórmulas para calcular el área
de la base, el área lateral y el volumen, y las aplicaciones de la pirámide.

FINALICEMOS
 ¿qué dificultades encontraste en el proceso de resolución de problemas?
 ¡te fue de gran utilidad el uso de las pirámides? ¿por qué?
 ¿En qué otras situaciones de tu vida diaria emplearías las propiedades matemáticas del
cuerpo geométrico estudiado?
METACOGNICION
¿Qué paso sigo para dibujar en el plano el desarrollo de una pirámide?
Trabajamos en equipo aportando ideas.

LA INDUSTRIA DEL PLASTICO EN EL PERU


Nuestro país, en los últimos años, ha tenido un crecimiento importante en la industria de
producción de plástico, por lo cual actualmente ocupa un lugar importante en América Latina.
Alrededor de los años 70, el pvc era el plástico de mayor uso, debido a su versatilidad de
procesamiento y mayor rendimiento. Luego se pudo evidenciar el desarrollo de la industria de telas
plásticas, juguetes, maquinaria, tecnología, de tal manera que su uso ha ido creciendo
paulatinamente hasta posicionarse en el nivel en el que ahora se encuentra.

INICIEMOS
Responde las siguientes preguntas
 Si se tiene una lámina rectangular de plástico ¿Qué tipo de recipiente podrías hacer?
Realiza la gráfica del molde que crearías.
 Y si la lámina fuese circular, ¿Cómo diseñarías un recipiente ¿ Diseña también la gráfica del
molde.

CONSTRUCCION
1.- Respondo interrogantes
Una fábrica que elabora envases plásticos realizo un bosquejo de los posibles diseños, pues
tienen un pedido y deben fabricar cajas individuales.
 Observa la imagen y responde
a. Si se realizan los envases para cada objeto ¿qué forma pueden tener las diferentes
cajas.? Conos, pirámides, prismas.
b. ¿Qué botella plástica lleva más liquido? ¿Una en forma de cono o una en forma de
prisma? (considera que el área de la base y la altura es la misma) ¿Por qué? De
prismas, porque no terminan en punta y el espacio que tiene ocupa mayor
volumen.
c. Para las mismas botellas, ¿Cuál tiene mayor superficie lateral? ¿Por qué?
Prismas, porque sus caras son rectángulos.

También podría gustarte