Está en la página 1de 12

Derecho Administrativo I.

Unidad XVII

BOLILLA 17

Punto 1: Actividad administrativa de fomento: concepto. Fomento positivo y


negativo. Fundamento constitucional.

Actividad administrativa de fomento (la técnica de los actos favorables): concepto.


(Cassagne)

Cassagne explica que, mediante la técnica de los actos favorables, la acción


interventora de la Administración viene a producir una suerte de ampliación del status
jurídico del particular.

Cassagne dice que el fomento es la actividad interventora del Estado por el cual
protege y promueve determinadas actividades que realizan personas físicas o jurídicas,
con el fin de que con la concreción de dichas actividades se logre un beneficio para la
comunidad.
El fomento aparece como una ayuda, un estimulo tendiente a que los particulares
puedan realizar sus propias finalidades comerciales o industriales.

Es la actividad administrativa cuyo fin es proteger y promover la actividad de los


particulares o de otros entes públicos que satisfacen directamente necesidades de
orden público.
Es un estímulo del Estado para que realicen dicha actividad comerciales e industriales;
tiene el mismo objetivo que el poder de policía, pero no usa la coacción sino la
persuasión.

Cassagne explica que la utilización de la técnica de fomento, enunciada como tal a


partir del siglo XVIII, implica la aplicación adecuada del principio de subsidiariedad, en
cuanto el Estado, frente a una situación de insuficiencia de la iniciativa particular o
cuerpos intermedios, estimula la realización de las actividades faltantes, en lugar de
realizarlas por su propia cuenta.

Fundamento constitucional.

El fomento puede ejercerse concurrentemente por la Nación y las provincias, lo cual


explica la existencia de regímenes de promoción industrial nacionales y provinciales.

- Artículo 75 inc. 18 de la Constitución Nacional: “Corresponde al Congreso (…) proveer


lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias,
y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y
promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales
navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y
establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la
exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por
concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulos”.

1
Derecho Administrativo I. Unidad XVII

- Artículo 125 de la Constitución Nacional: “Las provincias pueden promover su


industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles navegables, la colonización de
tierras de propiedad provincial, la introducción y establecimiento de nuevas industrias,
la importación de capitales extranjeros y la exploración de sus ríos, por leyes
protectoras de estos fines, y con sus propios recursos”.

Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Ante esta concurrencia de “poder de policía de bienestar”, la Corte Suprema en el caso


“Boto” (1988) sostuvo que la cláusula para el progreso otorga amplios poderes al
Congreso, los cuales las provincias los podrán ejercer salvo que:
a) el Congreso expresamente prohíba con base a una cláusula para el progreso, la
misma atribución a las provincias;
b) en el caso de no existir tal veda inequívoca, se demuestre que la puesta en ejercicio
de la atribución local, dificulta o impide el cumplimiento de los propósitos contenidos
en la normativa federal.
Por ejemplo, las provincias no podrían crear aduanas internas para favorecer el
desarrollo de sus respectivas actividades industriales.

En el caso (1970) CAVIC, la Corte ha considerado que son constitucionales las leyes
provinciales de regulación de la actividad vitivinícola (ley local que imponía una
contribución obligatoria para la Corporación de hasta un 5% del importe de venta
sobre la producción anual de todos los productores vitivinícolas).

Fomento Positivo y Fomento Negativo (carpeta)

Fomento Positivo

Fomento positivo: son los que otorgan prestaciones, bienes o ventajas.

Fomento Negativo

Fomento negativo: son las que constituyen obstáculos o cargas impuestas para
dificultar por medio indirectos la actividad contraria a la que se quiere fomentar. (ej: las
retenciones a la soja. )

Punto 2: Diferencia entre el servicio público y el fomento. (Cassagne)

Cassagne explica que, mediante la técnica de los actos favorables, la acción


interventora de la Administración viene a producir una suerte de ampliación del status
jurídico del particular.
El fomento y el servicio público, caracterizan la intervención subsidiaria del Estado,
tratándose de actividades estatales que amplían los derechos de las personas, técnica
que puede extenderse también a las entidades estatales.

2
Derecho Administrativo I. Unidad XVII

Pero Cassagne advierte que difieren en la naturaleza y en los fines:


1. El servicio público se concibe objetivamente con una actividad prestacional
interferente, donde surge la necesidad, continuidad, etc. de la prestación;
2. El fomento aparece como una ayuda, un estímulo, tendiente a que los particulares
puedan realizar sus propias finalidades comerciales o industriales.

Punto 3: Clasificación de los medios de fomento (honorífico, jurídico y económico).


(Cassagne)

Medios de Fomento

Cassagne explica que la doctrina se ha ocupado de clasificar los medios a que acude el
Estado para estimular la realización de actividades privadas por razones inherentes al
interés público.

Se trata de actos propios de la justicia distributiva, ya que el incentivo que se procura


con el fomento se concreta en la adjudicación o distribución de ventajas de índole
honorífica o económica que pertenecen a los llamados bienes comunes.

De ese modo, mediante la técnica distributiva, se conectan regulaciones públicas en


actividades regidas por el Derecho Privado, dando origen a una serie de relaciones
jurídicas donde el poder público del Estado queda circunscripto al aspecto ins
administrativo de la relación emergente del fomento que no puede interferir en el
status jurídico del particular ni en sus derechos de propiedad sobre el bien o la
empresa que constituyen el objeto del fomento.
Este límite hace que ciertos poderes que el ordenamiento atribuye a la Administración
en el marco de la contratación pública (ej: sustitución del co-contratante) carezcan de
sentido y, por tanto, de vigencia, en esta clase de relaciones donde se actúa a través de
una técnica de inducción y el beneficio para la comunidad se logra en forma indirecta.

Clasificación de los medios de fomento

1. Honoríficos:

Entre los medios que tienden a estimular la actuación de los particulares en un sentido
determinado, se encuentran los denominados "honoríficos", cuyo sentido consiste en
generar el perfeccionamiento individual de quien alcanzó la distinción, el premio, la
condecoración o la más alta calificación en un examen, y su fundamento radica en el
beneficio social que ello reporta.

El empleo de estos medios honoríficos ha sido objeto de críticas por parte de las
corrientes que postulan el igualitarismo social, que en forma dogmática, pretenden
borrar las naturales desigualdades que existen entre las personas y diluir la sociedad en

3
Derecho Administrativo I. Unidad XVII

el Estado, pues al desaparecer aquellos los únicos desiguales serán los detentadores
del poder político de turno.
Cassagne sostiene que, al sostener esta tesis, no se repara en que el principio de
igualdad a los iguales (por ej: a quienes se encuentran en una misma situación jurídica)
sino cuando el ordenamiento incide igualitariamente sobre quienes se encuentran
entre sí en un plano de desigualdad.
Además, la concepción igualitaria no advierte la trascendencia que tienen los medios
honoríficos para provocar una alta dosis de ejemplaridad en el seno de la sociedad
respecto de las conductas que resultan premiadas con una distinción de esa naturaleza.

2. Económicos:

Los medios de fomento también pueden revestir naturaleza económica, ya sea que
consistan en prestaciones in natura o materiales, o en ventajas financieras o dinerarias.
Estos últimos pueden ser directos (como los anticipos o préstamos, primas, subsidios,
subvenciones y reintegros o reembolsos aduaneros) o indirectos (como las exenciones
y desgravaciones impositivas o la admisión temporal de mercaderías exentas de
derechos de importación para su elaboración con destino a la exportación, donde no se
opera ningún desplazamiento patrimonial por parte de la Administración).

Dentro de este último cuadro clasificatorio, la doctrina suele distinguir entre subsidio,
prima y subvención:
a. Subsidio: Consiste en un desembolso dinerario periódico, fundado en la ley o en un
contrato administrativo que genera un derecho subjetivo a su percepción.
b. Prima: Es similar al anterior, pero carece de periodicidad.
c. Subvención: Supone también entrega de dinero, pero es discrecional y no genera
derecho subjetivo en cabeza del particular subvencionado.

3. Jurídicos:

Son el otorgamiento de una condición privilegiada a determinadas personas que,


indirectamente, les crea diversas ventajas económicas o de seguridad.
Incluyen derogaciones de preceptos de derecho privado, ficciones jurídicas como el
beneficio de vecindad, concesiones de distintas prerrogativas de derecho público como
son las prestaciones personales, la expropiación forzosa, el consumo obligatorio,
monopolios, etc.

Punto 4: Promoción industrial; inversiones extranjeras; transferencia de tecnología.

Promoción Industrial (Cassagne)

La técnica de estimulación que traduce el fomento comprende tanto las medidas


orientadas a proteger determinadas actividades como a aquellas encaminadas a
promoverlas.

4
Derecho Administrativo I. Unidad XVII

El fomento de las industrias puede abarcar tanto medidas de promoción (ej: beneficios
fiscales para la formación del contrato social de la entidad promovida), como también
aquellas ventajas que encuadran en el concepto de protección industrial (ej: fijación de
aranceles o derechos de importación tendientes a proteger la industria instalada o la
que se instale en el país).

Tal es la orientación que fluye de la ley argentina de promoción industrial 21608, donde
si bien se emplea el término promoción, es utilizado en su acepción amplia, es decir,
como equivalente a fomento, habida cuenta que en el artículo 4 de la ley, los incisos c y
f, que contienen verdaderas técnicas de protección, referidas a la imposición de
derechos de importación con el fin de proteger la industria instalada o a instalarse.

La promoción o protección de la industria no implica el fomento de toda la actividad


económica, la cual, en la mayor parte de los países occidentales, suele tener regímenes
positivos propios en el ordenamiento jurídico de cada actividad.
Así, el concepto de actividad industrial se convierte en el presupuesto básico objetivo
para el acceso a los beneficios de fomento: la idea de transformación en su forma o
esencia (ya sea física, química o física-química) de materias primas o materiales, en
nuevos productos, por medio de un proceso inducido, mediante la aplicación de
técnicas de producción uniformes, configura el eje de lo que se entiende por actividad
industrial.

Por relación jurídica administrativa se entiende toda relación o vinculación


intersubjetiva que teniendo su fuente en la ley, hechos o actos, contratos o
cuasicontratos, enlaza elementos del ordenamiento jurídico y produce efectos
jurídicos.
La relación jurídica que vincula al administrado con la Administración Pública, en
materia de Fomento Industrial es bilateral, tanto en su formación como en sus efectos,
ya que las ventajas o beneficios que otorga la administración requieren solicitud o
petición del administrado y de la consecuente voluntad administrativa que decide
otorgar alguna ventaja o medida de promoción o protección industrial.
Sus efectos alcanzan tanto al Estado, que tiene la obligación de concretar los beneficios
promocionales, como la entidad que recibe las medidas de fomento que asumen
diversos cargos y obligaciones (por ejemplo, poner en marcha la instalación industrial
en un plazo determinado).
La relación Bilateral puede o no asumir la forma de un contrato administrativo de
atribución.

La promoción tiene fundamento constitucional en el Artículo 75 inc. 18 y 19 de la CN:


- Artículo 75 inc. 18 de la Constitución Nacional: "Corresponde al Congreso ... Proveer
lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias,
y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y
promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales
navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y
establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la
exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por
concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulo".

5
Derecho Administrativo I. Unidad XVII

- Artículo 75 inc. 19 de la Constitución Nacional: "Corresponde al Congreso...Proveer lo


conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la
productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación
profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y
al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.
Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio;
promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo
de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será Cámara de origen...".

Inversiones extranjeras (carpeta)

Tienen su fundamento constitucional en el artículo 20 de la Constitución Nacional: “los


extranjeros gozan en el territorio de la Nación, de todos los derechos civiles del
ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión…”
Es un régimen especial de propiedad, perteneciente a personas físicas o jurídicas que
no mantienen en el país el asiento principal de su residencia o sus negocios.

Las leyes de reforma del Estado y de emergencia económica, introducen en materias


de inversiones extranjeras modificaciones sustanciales:
1. Excluye y deja sin efecto el trámite de autorización previa, solo basta la inscripción
en el registro de inversiones y capital extranjero que lleva el ministerio de economía.
2. Garantiza la igualdad de trato para el capital extranjero nacional que invierte en el
país.
3. Suspende el régimen de “compra nacional” y limita la preferencia a favor de la
industria nacional (ojo, luego se reinstauró).
4. Excluye privilegios, monopolios y discriminaciones como garantías de inversión.

Se trata de establecer un régimen jurídico favorable a las inversiones extranjeras,


procurando un tratamiento equitativo, de modo de evitarles perjuicios que pueden
surgir de un trato discriminatorio respecto del que se les da a las inversiones
nacionales.
También se asegura la reciprocidad de trato para nuestro país, al crear condiciones
favorables para una mayor cooperación económica entre los países que lo acuerden.

Ley de Inversiones Extranjeras

- Artículo 1: Los inversores extranjeros que inviertan capitales en el país en cualquiera


de las formas establecidas en el Artículo 3 destinados a la promoción de actividades de
índole económica, o a la ampliación o perfeccionamiento de las existentes, tendrán los
mismos derechos y obligaciones que la Constitución y las leyes acuerdan a los
inversores nacionales, sujetos a las disposiciones de la presente ley y de las que se
contemplen en regímenes especiales o de promoción.

- Artículo 2: A los fines de la presente ley se entiende por:


1. Inversión de capital extranjero:
a) Todo aporte de capital perteneciente a inversores extranjeros aplicado a actividades

6
Derecho Administrativo I. Unidad XVII

de índole económica realizadas en el país.


b) La adquisición de participaciones en el capital de una empresa local existente, por
parte de inversores extranjeros.
2. Inversor extranjero: Toda persona física o jurídica domiciliada fuera del territorio
nacional, titular de una inversión de capital extranjero, y las empresas locales de capital
extranjero definidas en el próximo inciso de este artículo, cuando sean inversoras en
otras empresas locales.
(Nota: a los efectos de lo establecido en el art. 2° inc. 2), el art. 3° del Decreto 1853/93
dice que "el concepto de inversor extranjero incluye a las personas físicas o jurídicas
argentinas con domicilio fuera del territorio nacional.")
3. Empresa local de capital extranjero: Toda empresa domiciliada en el territorio de la
República, en el cual personas físicas o jurídicas domiciliadas fuera de él, sean
propietarias directa o indirectamente de más del 49 % del capital o cuenten directa o
indirectamente con la cantidad de votos necesarios para prevalecer en las asambleas
de accionistas o reuniones de socios.
4. Empresa local de capital nacional: Toda empresa domiciliada en el territorio de la
República, en la cual personas físicas o jurídicas también domiciliadas en él, sean
propietarias directa o indirectamente de no menos del 51 % del capital y cuenten
directa o indirectamente con la cantidad de votos necesarios para prevalecer en las
asambleas de accionistas o reuniones de socios.
5. Domicilio: El definido en los Artículo 89 y 90 del Código Civil.

- Artículo 3: La inversión extranjera podrá efectuarse en:


1. Moneda extranjera de libre convertibilidad.
2. Bienes de capital, sus repuestos y accesorios.
3. Utilidades o capital en moneda nacional pertenecientes a inversores extranjeros,
siempre que se encuentren legalmente en condiciones de ser transferidos al exterior.
4. Capitalización de créditos externos en moneda extranjera de libre convertibilidad.
5. Bienes inmateriales, de acuerdo con la legislación específica.
6. Otras formas de aporte que se contemplen en regímenes especiales o de promoción.

- Artículo 4: La reglamentación de la presente ley la determinará el organismo


administrativo dependiente del MINISTERIO DE ECONOMIA Y OBRAS Y SERVICIOS
PUBLICOS cuya jerarquía no será inferior a la de Subsecretaría, que actuará como
Autoridad de Aplicación, fijando además su constitución, funciones y facultades.

- Artículo 5: Los inversores extranjeros podrán transferir al exterior las utilidades


líquidas y realizadas provenientes de sus inversiones, así como repatriar su inversión.

- Artículo 6: Los inversores extranjeros podrán utilizar cualquiera de las formas jurídicas
de organización previstas por la legislación nacional.

- Artículo 7: Las empresas locales de capital extranjero podrán hacer uso del crédito
interno con los mismos derechos y en las mismas condiciones que las empresas locales
de capital nacional.

- Artículo 8: Los aportes transitorios de capital extranjero que se efectúen con motivo

7
Derecho Administrativo I. Unidad XVII

de la ejecución de contratos de locación de cosas, de obras o de servicios u otros, no


están comprendidos en la presente ley y se regirán por los términos de los respectivos
contratos conforme a las disposiciones legales que les fueren aplicables, no obstante lo
cual los titulares de dichos aportes podrán optar por realizar su inversión dentro de los
términos de esta ley.

- Artículo 9: Los actos jurídicos celebrados entre una empresa local de capital
extranjero y la empresa que directa o indirectamente la controle u otra filial de esta
última serán considerados, a todos los efectos, como celebrados entre partes
independientes cuando sus prestaciones y condiciones se ajusten a las prácticas
normales del mercado entre entes independientes.

Transferencia de tecnología

En este caso, la tecnología se define como el conjunto de conocimientos aplicables a la


producción y comercialización de bienes y servicios.
La posesión de dichos conocimientos es imprescindible para el progreso económico.
La transferencia de dicho conocimiento genera un mercado internacional donde las
corporaciones multinacionales son las líderes.

En el concepto de transferir, caben todas las formas de transmisión de técnica, tanto en


operaciones interiores como exteriores, a título gratuito u oneroso, entre sujetos de
derecho público o privado.
La transferencia de la tecnología se opera por medio de los contratos de licencia,
cesión, asistencia o ayuda técnica, know how, y de información técnica.

Los países subdesarrollados se esfuerzan por industrializarse convencidos de que ése


es el único modo de lograr la independencia económica, la tasa de crecimiento y el
bienestar social.
Hay dos caminos:
1. elaborar la propia tecnología, o
2. adquirirla a través de distintas medidas administrativas (por ejemplo, de control, las
cuales somete a autorización y a aprobación de la autoridad administrativa del país
receptor de los contratos de adquisición de tecnología).

La ley 22.426 tiene por objeto cerrar las brechas tecnológicas, facilitando la
incorporación de conocimiento del exterior mediante régimen de regulación y control
de la importación de tecnología.

Ley 22.426: Transferencia de Tecnología

Artículo 1.- Quedan comprendidos en la presente ley los actos jurídicos a título oneroso
que tengan por objeto principal o accesorio, la transferencia, cesión o licencia de
tecnología o marcas por personas domiciliadas en el exterior, a favor de personas
físicas o jurídicas, públicas o privadas domiciliadas en el país, siempre que tales actos

8
Derecho Administrativo I. Unidad XVII

tengan efectos en la República Argentina.

Artículo 2.- Los actos jurídicos contemplados en el artículo 1 que se celebren entre una
empresa local de capital extranjero y la empresa que directa o indirectamente la
controle, u otra filial de esta última, serán sometidos a la aprobación de la autoridad de
aplicación.

Artículo 3.- Los actos jurídicos contemplados en el artículo 1 y no comprendidos en el


artículo 2 de la presente ley, deberán registrarse ante la autoridad de aplicación a título
informativo.

Artículo 4.- Están exceptuados del régimen de la presente ley los actos que celebren las
Fuerzas Armadas o de Seguridad, u organismos vinculados a la defensa nacional
cuando por decreto del Poder Ejecutivo sean calificados como secreto militar.

Artículo 5.- Los actos jurídicos contemplados en el artículo 2 serán aprobados, si del
examen de los mismos resulta que sus presentaciones y condiciones se ajustan a las
prácticas normales del mercado entre entes independientes y siempre que la
contraprestación pactada guarde relación con la tecnología transferida. No se
aprobarán tales actos jurídicos cuando prevean el pago de contraprestaciones por el
uso de marcas.

La reglamentación de la presente ley fijará pautas a los efectos de lo establecido en


este artículo.

Artículo 6.- La aprobación de los actos jurídicos contemplados en el artículo 2,


presentados dentro de los treinta (30) días de su firma tendrán efectos a partir de
dicha fecha o de la fecha posterior convenida por las partes. La aprobación de los actos
jurídicos presentados con posterioridad al mencionado plazo tendrá efecto a partir de
la fecha de presentación o de la fecha posterior convenida por las partes.

Artículo 7.- A los efectos de lo establecido en el artículo 5, la autoridad de aplicación


tendrá un plazo de noventa (90) días corridos para expedirse respecto de la
aprobación. La falta de resolución en dicho término significará la aprobación del acto
jurídico respectivo.

La resolución denegatoria de la aprobación será apelable ante el Secretario de Estado


de Desarrollo Industrial dentro de los treinta (30) días corridos de notificada al
solicitante. Esta resolución en caso de confirmar la denegatoria de la autoridad de
aplicación será apelable judicialmente de acuerdo a lo establecido en la ley 19.549
sobre procedimientos administrativos ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo
Federal y Contencioso Administrativo de la Capital Federal.

Artículo 8.- Junto con los actos jurídicos que se presenten ante la autoridad de
aplicación deberán consignarse con carácter de declaración jurada, los siguientes

9
Derecho Administrativo I. Unidad XVII

datos: nombre y domicilio de las partes, participación del proveedor en el capital social
del receptor, descripción de la tecnología o marcas cuya licencia o transferencia es
objeto del acto, cantidad de personal empleado por el receptor y estimación de los
pagos a efectuarse. La falta de presentación de esta información hará aplicable lo
establecido en el artículo 9.

Artículo 9.- La falta de aprobación de los actos jurídicos mencionados en el artículo 2 o


la falta de presentación de aquellos contemplados en el artículo 3, no afectarán su
validez pero las prestaciones a favor del proveedor no podrán ser deducidas a los fines
impositivos como gastos por el receptor y la totalidad de los montos pagados como
consecuencia de tales actos será considerada ganancia neta del proveedor.

Artículo 10.- El plazo dentro del cual deberán habilitarse con el sellado de ley los
instrumentos correspondientes a los actos jurídicos contemplados en el artículo 2,
comenzará a correr a partir de la entrega a los presentantes del instrumento aprobado.
Cuando las partes hubieran optado por no obtener la aprobación del acto jurídico el
impuesto de sellos deberá ser oblado dentro del plazo que establezca la legislación
fiscal aplicable.

Para los actos jurídicos comprendidos en el artículo 3 que se encuentren en trámite de


aprobación a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, el plazo comenzará a correr
cuando los instrumentos contractuales sean entregados a los presentantes.

Artículo 11.- La tecnología patentada o no, y las marcas, comprendidas en la presente


ley podrán constituir aportes de capital cuando así lo permita la Ley de Sociedades
Comerciales. En tales casos la valuación de los aportes será realizada por la autoridad
de aplicación.

Artículo 12.- La autoridad de aplicación a efectos de promover la incorporación de


nuevas tecnologías, mejorando las condiciones de su selección y contratación
proveerá:

a) El desarrollo de sistemas de información mediante el acceso a bancos de datos,


nacionales y del exterior en materia de tecnología aplicable a procesos productivos;

b) Asistencia y asesoramiento a los interesados locales para la selección y contratación


de la misma.

Artículo 13.- La autoridad de aplicación de esta ley es el Instituto Nacional de


Tecnología Industrial.

Artículo 14.- El que mediante declaraciones engañosas u ocultación maliciosa


perjudicare al fisco a través de la simulación de actos jurídicos comprendidos en la
presente ley será sancionado en la forma prevista en el artículo 46 de la ley 11.683
(texto ordenado en 1978), sin perjuicio de las acciones penales que pudieran

10
Derecho Administrativo I. Unidad XVII

corresponder.

Artículo 15.- Disuélvese el Registro Nacional de Contratos de Licencia y Transferencia de


Tecnología y derógase la ley 21617 y su modificatoria 21879.

Punto 5: La subvención. Concepto. Naturaleza jurídica. Clases.

Subvención (Cassagne)

Concepto

Dentro de los medios de fomento económicos, encontramos la subvención.

La subvención es el subsidio que se otorga a la persona pública subordinada o


instituciones privadas para la ejecución de actividades necesarias al interés público.
Es la figura típica del fomento.

La subvención traduce un auxilio económico directo o indirecto, generalmente en


dinero, que la Administración Pública otorga para favorecer el desarrollo de un sector
de la actividad productiva, o bien puede tener una finalidad social, en el que el efecto
económico es indirecto.

La subvención puede ser revocada si el beneficiario no cumple con la finalidad para la


cual fue otorgada, en tanto implica un derecho-deber para el beneficiario: derecho a
percibir el beneficio, y deber de invertir lo percibido en cumplimiento del destino para
el que fue otorgado.

La subvención puede tener su origen en la ley, en la voluntad de la administración, y


resultar de los contratos.

Cassagne explica que la subvención es un desembolso dinerario discrecional, que no


genera derechos subjetivos en cabeza del particular subvencionado. Pero si la
subvención deriva de un contrato, deja de ser discrecional y el particular tendrá acción
para reclamar su cumplimiento ante la justicia.
Agrega que, en principio, la subvención no genera contraprestación o compensación
salvo que hubiera al respecto alguna estipulación expresa establecida en un acto o
contrato administrativo.
Consiste entonces en una prestación que la administración da a una persona pública o
privada para financiarle actividades que satisfacen el orden público; incluye al subsidio
y a la prima entre sus clases, debido a que tiene reglas comunes en su régimen jurídico
(hay autores que utilizan los conceptos subvención y subsidio como sinónimos).

Naturaleza jurídica

Se la ha caracterizado como una “donación modal” de derecho público, ya que supone

11
Derecho Administrativo I. Unidad XVII

imponer una carga al beneficiario porque su otorgamiento se realiza en vista al


cumplimiento de una finalidad de interés general, específica y determinada.

Clases

1. Directas y explícitas: cuando consisten en la entrega de una suma de dinero o en


prestaciones concretas valuables en moneda, o

2. Indirectas: cuando el subsidio consiste en evitar un gasto al beneficiario u


otorgándole privilegios o prerrogativas que tienen relevancia económica, tales como
tarifas reducidas, bonificaciones, etc.

12

También podría gustarte