Está en la página 1de 3

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 2.

1. Cuál es el objetivo de la NIC 2: Prescribir el tratamiento Contable para los


Inventarios.
2. Cuál es el Alcance la NIC 2. Es de aplicación a todos los inventarios,
excepto a:
a) Los Instrumentos Financieros NIC 32 y NIIF 9.
b) Los Activos Biológicos relacionados con la Actividad Agrícola y
Productos Agrícolas en el punto de Cosecha o Recolección NIC 41.
3. Qué es Inventario. Son Activos:
a) Poseídos para ser vendidos en el curso normal de operaciones.
b) En proceso de producción o con vista a esa venta.
c) En forma de materiales o suministros para ser consumidos en el
proceso de producción o prestación de servicios.
4. Qué es Valor Neto Realizable:
Es el precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la
operación menos los costos estimados para terminar su producción y
los necesarios para llevar a cabo la venta.

5. Qué es Valor Razonable:


Es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por
transferir un pasivo, en una transacción ordenada entre participantes de
mercado en la fecha de la medición.

6. Cómo deben medirse los Inventarios.


a) Al Costo, o
b) Al Valor Neto Realizable, según cuál sea menor.

7. Qué comprende el Costo de los Inventarios: Todos los costos derivados de


su adquisición, y transformación, así como otros costos en los que se haya
incurrido para darles su condición y ubicación actuales.

8. Qué comprenden los Costos de Adquisición.


El precio de compra, los Aranceles de Importación y Otros Impuestos (Que
no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales)
Transporte, Manejo y otros costos directamente atribuibles a la adquisición
de mercaderías, materiales y servicios.
9. Qué comprenden los Costos de Transformación.
Aquellos costos directamente relacionados con las unidades de producción,
tales como la Mano de Obra Directa. También comprenderán una
distribución sistemática de los costos indirectos de producción, variables o
fijos, en los que se haya incurrido para transformar las materias primas en
productos terminados.

10. Qué es Capacidad Normal.


Es la producción que se espera conseguir en circunstancias normales,
considerando el promedio de varios períodos o temporadas.

11. Cuáles son los otros costos del inventario y cuáles comprende: Se incluirán
otros costos, en el costo de los inventarios, siempre que se hubiera
incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación actuales.
Podrá ser apropiado incluir, como costo de los inventarios, algunos costos
indirectos no derivados de la producción, o los costos del diseño de
productos para clientes específicos.

12. Qué Costos se excluyen de los Inventarios:

a) Los importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra


u otros costos de producción.
b) Los Costos de Almacenamiento, a menos que sean necesarios en el
proceso productivo.
c) Los Costos indirectos de Administración que no hayan contribuido a
dar a los inventarios su condición y ubicación actuales, y
d) Los Costos de Venta.
13. Indique y defina las técnicas de Medición de Costo.
a) Método del Costo Estándar = Tendrá en cuenta los niveles normales
de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y
utilización de la capacidad.
b) Método de los Minoristas = Se utiliza a menudo en el sector
comercial al por menor para la medición de inventarios cuando haya
un gran número de artículos que rotan velozmente, que tienen
márgenes similares y para los cuales resulta impracticable usar otros
métodos de cálculo de costos.
14. Indique y defina las fórmulas del Cálculo del Costo.
a) Método de Identificación Específica. = Productos que no sean
intercambiables entre sí. Bienes y Servicios producidos y
segregados para proyectos específicos.
b) FIFO (PEPS). = Asume que los productos en inventarios comprados
o producidos antes, serán vendidos en primer lugar, y que los
productos que queden en la existencia final serán los producidos o
comprados más recientemente.
c) Costo Promedio Ponderado = El costo de cada unidad de producto
se determinará a partir del promedio ponderado de los artículos
similares, poseídos al principio del período, y del costo de los
mismos artículos comprados o producidos durante el período.

15. Cómo se realiza un reconocimiento como gasto:

a) El Importe de los Inventarios vendidos se reconocen como gasto en


el período en que se reconocen los ingresos.
b) El Importe de cualquier rebaja de valor hasta alcanzar el valor neto
realizable, así como otras pérdidas se reconocen en el período en el
que ocurren la rebaja o pérdida.
c) El Importe de cualquier reversión de la rebaja de valor que resulte de
un incremento en el valor neto realizable se reconocerá como una
reducción en el valor de los inventarios que hayan sido reconocidos
como gastos en el período en que la recuperación del valor tenga
lugar.
16. Cuál es la información a revelar según la Nic 2:
a) Políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios,
incluyendo la fórmula de medición que se haya utilizado.
b) Importe Total en Libro de Inventarios.
c) El Importe en libros de los inventarios que se llevan a valor razonable
menos los costos de venta.
d) Importe de los inventarios reconocidos como gastos durante el
período.
e) Importe de las reversiones en las rebajas que han reconocido como
una reducción en la cuantía del gasto por los inventarios del período.
f) Las circunstancias o eventos que hayan producido las reversiones
de las rebajas de valor.
g) El Importe de los inventarios pignorados en garantía del
cumplimiento de deudas.

También podría gustarte