Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Escuela Profesional de Arquitectura – FAUA

Curso:
LA ARQUITECTURA CIVIL ARQUITECTURA PERUANA II

REPUBLICA EN LIMA
ANALISIS DE LA VIVIENDA REPUBLICANA Docentes:

ARQ . ERNESTO MARMANILLO


CASAPINO

Integrantes:
ARQUITECTURA CIVIL EN LA LIMA
REPUBLICANA
INTROCUCCION
La Arquitectura Civil de la Lima Republicana es la transferencias de elementos de Europa a
América donde se suele tomar en cuenta los modelos europeos que inspiraron las obras en
otros lugares como Lima . Del mismo modo que en la arquitectura andaluza son inseparables las
improntas moriscas y clásicas, en América a los caracteres trasladados de ellas se sumaron otras
influencias europeas, y también, las tradiciones y mano de obra indígenas, las características
climáticas y los materiales de construcción disponibles.Es por ello que el desarrollo de este
trabajo , buscará la contextualizacion republicana que explique la evolucion y desarrollo de las
tipologias arquitectonicas imperantes en esa epoca (1820 -1920).
5. LA VIVIENDA DE LA ELITE :
5.3. LAS VIVIENDAS EN ESQUINA :
Las esquinas de las manzanas fueron siempre puntos urbanos privilegiados en la tradición
española. Durante la Republica se mantubo ese valor urbanistico y jerarquia en cuanto a la
ubicación ya que era un area reservada para la elite limeña , además de la herencia en cuanto
al uso comercial en planta baja situados en el ángulo de dos calles que en España se llamó con
losnombres de ‘rinconada’ o ‘esquinada’ . La mayoría de ellas desempeña con gracia y eficiencia
la misma función de abastecimiento al menudeo y lugar de reunión para las cuales fueron
creadas durante el período colonial.

A. PALACETE DE PIEDRA

1. Reseña historica:
Casona construida en 1860 que perteneciò a la familia du Bois. Se caracteriza por su
arquitectura entre bizantina y árabe. Posee un techo de acero artesonado y. refleja la
luz del dìa al estilo árabe. La casa perteneciò a la dama trujillana Emilia Gonzalez
Orbegoso (1849), (nieta del mariscal Orbegoso) presienta de la uniion Catolica del Perú
y su esposo el mèdico Eduardo du Bois (1833) .

2. Datos generales :
Ubicada en el Cruce de Jr. Moquegua y Jr. De La Unión,
esta casona también conocida como “Palacete Du Bois” fue
construida hacia 1860 por la familia “Du Bois” durante la
época de apogeo económico del Perú en el siglo XIX
(prosperidad falaz del guano).
Posee un area de terreno de 1 145 m2 siendo coanstruida
en la totalidad del solar , posee tres niveles siendo su area
techda de 3 370 m2.

Grafico de ubicación de la vivienda


3. Analisis de fachada

Fachada de la vivienda en
donde se puede apreciar los
recursos estilisticos Neo –
medievales utilizados.

FUENTE FOTOGRAFICA :
http://lafaltriqueraperu.blogsp
ot.com/.

La fachada presenta dos estilos historisistas : Neo –


Medieval y Neo – Gótico
Dentro de esta clasificacion presenta ventanas
afrancesadas ojivales y vitrales , enmarcados en motivos
orgánicos (rosetones calados) en hierro .
Presencia del arco carpanel en piedra que debido a su
complijidad de ejecucion se presentaba solo en viviendas
de la elite.
Utilización del ladrillo como elemento decorativo y
estructural.
.
FUENTEFOTOGRAFICA :http://lafaltriqueraperu.blogspot.com/

acercamiento a detalle ornamental metalico de las ventanas del


segundo nivel de la fachada , motivos aravescos .
4. Materialidad
La casona presentará una de las primeras aplicaciones en cuanto al sistema
constructivo en muros portantes utilizando las placas petreas como material de
construccio principal .

En la construcción de aplico el sistema constructivo de


los muros portantes pero siendo los muros placas
Sistema
muros portantes petreas que fueron unidos con argamasas , un tipo de
estructural :
mortero compuesto por una mezcla de cal, arena y
agua.

El segundo nivel fue hecho en su totalidad en quincha


que será recubierta por yeso y cal para darle el
Segundo nivel : quincha acabado liso. Se presume que debido a que durante
el virreynato peruano se ó como material antisísmico
debido a su poco peso y elasticidad. Además de estar
prohibido construir en madera.

A a pesar que despues del terremoto de 1746 se


reemplazo los materiales como la piedra y el ladrillo, por
otros como el adobe y la quincha, en esta vivienda utilizan
Placas petreas , aun la piedra debido a que la utilizacion de quincha
Muro : revestido en el generaba el concepto de edificios de menor valor.
interior con cal La vivienda cuenta con muros ha base de placas
petreas , esto se debe a que la priedra será un
elemento solicitado pues es ressitente al fuego y no es
inflamable . Se colocaron con el sistema del sillas .

“…en las construcciones coloniales, generalmente de dos pisos, los cimientos erande piedra
grande de rio amarradas y con mezcla de cal y arena lo que se denominaba elcalicanto”(1)

En columnas del exterior como del interior que


Columna : fierro son primordialmente de uso decorativo mas que
estructural .

Adaptandose a los nuevos elementos de construccion ,


Arco : ladrillo se utiliza el ladrillo con recubrimeinto de cal y yeso para
darle una textura lisa .
Piso interior : loseta
Los materiales de recubrimiento o acabado de
Escalera : piedra decoracion asi como demas elementos son de origen
tradicional como la piedra , la cal y el fierro que se
Barandal : fierro incorporará a la vivienda debido a su factibilidad para
modelado de elementos ornamentales .
Balcón : fierro

Acabado muro
interno : liso – cal

Acabado muro En la fachada se planteo dejar el material de las placas


externo: piedra pulida petreas de manera que no necesitara ningun tipo de
recubrimiento , por lo cual la pulieron .

El piso hacia el tercer nivel o entrepiso está hecho de


Techo : Artesonado- madera artesonada .Es propia de la arquitectura
madera mudejar .

De origen morisco heredado por los españoles . Posee


Teatina o claraboya Acero – vidrio una armazon de acero con una piel vidriada

En las tres fotografias se puede apreciar la distribucion de la casona que a traves de un ingreso
desde la calle se distribuye la casa en torno a un espacio central cubierto por una claraboya y
es gracias a las escaleras que se puede recorrer alrededor detodos los salones que posee la
casona y que estan conectados por pasillos .
Vizualizacion del patio principal de la casona Dubois. FUENTE FOTOGRAFICA :
http://lafaltriqueraperu.blogspot.com

5. Analisis de interiores
El acceso natural del edificio es por el Jr. Moquegua que dirige hacia un patio con acceso directo
al segundo piso por medio de una escalera de dos tramos, toda revestida en piedra. En esta
casona podemos observar que la distribución se hace en torno a un patio común por el cual se
puede desplazar tanto a las habitaciones del primer piso de uso comercial como a los salones
del piso superior por medio de una escalera que remata en un pasadizo que rodea el patio central
que ahora será cubierto. Los Pisos presentan un recubrimiento con mosaicos de la época con
motivos moriscos. Además su estructura superior se basa en la utilización de las delgadas
columnillas que son más ornamentales, este espacio está cubierto por lo que alguna vez fue un
techo de cristal y carpintería metálica.

Planta del primer nivel de la casona. Fuente: Arquitectura Republicana. UNI – PERU 1993.
B. CASA SAL Y ROSAS

1. Reseña historica:
Casona cosntruida en 1910 , en un modelo historisista debido a que podemos apreciar
varios estilos dentro de un mismo rpoyecto . Diseñada por el Señor Victor Mora en el año
1910 , la distribucion del edificio se desarrolla dentro del criterio academico , basado en
una simetria que se traduce en el orden de la distribucion de sus ambientes . Además la
primera planta de la vivienda serbia para el comercio asi como para el ingreso .
2. Datos generales

Se encuentra unicada dentro del cercado de Lima ,


en la esquina de la av. Pase Colon y
JironbWashington . Construida en 1910.
El solar de la edificacion cuenta con un rpomedio de
1293 m2.
Fue creado dentro del programa de reconstrucción
urbano arquitectónico originado después de la
Guerra del Pacífico que creó amplias avenidas y
edificios modernos en Lima. La Casa Sal y Rosas
fue diseñado en un estilo neo-gótico con influencia
árabe . Grafico de ubicación

3. Analisis de fachada

Dentro del diseño de la fachada


podemos distinguir dos corrientes :
Art Nouveau : Diseño de vitrales ,
puestas, ventanas y barbadas de fierro
con motivos vegetales .Y el Historicista
reflejado en el Neo –gótico mudéjar :
con sus Arcos tribulados, utilizacion de
elementos ornamentales como
grecas , modillones y ornamentos de
estilo gótico asi como la aplicación de
colores claros y luminosos .
FUENTE : LIMA LA UNICA , Fotografia del año 1966
de la fachada de la saca Sal y Rosas
4. Materialidad :
La vivienda presenta una serie de materiales muy ostentosos asi como por el
tamaño y ubicación del solar esta vivienda estará clasificada como palacete .

SISTEMA MUROS PORTANTES


ESTRUCTURAL:
MURO: LADRILLO Y CEMENTO
TECHO: MADERA
PISO INTERIOR: LOSETA
ENTREPISO: MADERA
ESCALERA: MARMOL
BALCÓN: FIERRO
CERCO,REJA: FIERRO
ACABADO MURO YESO
INTERNO:
ACABADO MURO YESO
EXTERNO:
CLARABOYA,TEATIN YESO
A,LINTERNA:

5. Analisis de interiores

El primer nivel :
La primera planta sirve como ingreso además de estar destinada al comercio .
La escalera por la que se accede al segundo nivel es de mármol y la baranda
trabajada en fierro , presenta motivos de hojas y flores propios del ART
NOUVEAU
El segundo nivel :
C. PALACETE FERNANDINI :

1. Reseña historica:
El palacete se encuentra unicado en la esquina de Jr. Ica con Jr. Rufino Torrico, fue un proyecto
del arquitecto frances , con una gran especializacion en el manejo de los estilos de
ornamentación y decoración dentro de la arquitectura , Claudio Sahut para Don Eulogio
Fernandini, un acaudalado empresario minero y padre de la primera alcaldesa de Lima, Anita
Fernandini, fue construido en 1913 este palacete que significó un cambio importante en la
tipología de las mansiones señoriales de Lima.Debido no solo a la aplicación de nueva tecnologia ,
un nuevo sistema constructivo , sino tambien a la aplicación de numerosos estilos ornamentales
en nuevos materiales propios del Art Nouveau .

FUENTE FOTOGRAFICA : Hormigas de afuera. fotografía. música. arte. y devaneos.

2. Datos generales
Se encuentra unicada dentro del cercado de Lima , en la
Esquina del JR. Ica con Jr. Rufino Torrisdo . La vivienda
fue construida en el año 1913 .
Posee un area de terreno de 656.25 m2 y un area
construida de 1 142 .50 .
Esta edificacion posee la primera aplicación del concreto
ciclópeo, el ladrillo y el cemento. Ademas posee un
ascensor, uno de los primeros en Lima.

Grafico de ubicación
3. Analisis de fachada

FUENTE FOTOGRAFICA : R. GRANADOS H. FOTOGRAFO http://www.panoramio.com

La fachada está compuesta por dos niveles con caracteristicas particulares cada una y que de
alguna manera constrastan por los estilos aplicados tanto en ornamentacion como en el manejo
de los materiales .
En el primer nivel presenta el estilo propio del ART
NOUVEAU :
-Rejas de las barandas , ventanas y puertas con motivos
orgánicos en metal .
-Utilización de mosaicos policromos para coronar los
ingresos a la vivienda .
Ademas de ello , cuenta con decoraciones propias del Neo
rococó :
Detalles de rocallas , grecas y molduras que coronan todo
el primer nivel , destacando sus detalles organicos en alto
relieve .
Molduras para enmarcar puertas y vanos asi como
columnas y capiteles que buscan jerarquizar dentro del uso
seriado de ventanas afrancesadas y puertas .

En el segundo nivel la fachada se desarrolla con modelos más Neo clasicos , menos
ornamental :
presenta frontones de diseño clasico
asi como variaciones del barroco
(fronton curvo muy usado durante el
siglo XVIII). El timpano se encuentra
decorado con motivos ornamentales
organicos .
Dentro de los elementos que dan
contraste estan : las puertas
afrancesadas con marco de madera
y puertas de vidrio que dan hacia la
calle , además posee balcones con
diseños organicos propios de la
atrquitectura ornamental del Art
Noveau con la aplicación del hierro .

FUENTE FOTOGRAFICA :
Hormigas de afuera. fotografía. música. arte. y devaneos.

FUENTE FOTOGRAFICA :
Hormigas de afuera. fotografía. música. arte. y devaneos.

4. Materialidad
La casa presenta una aplicación del sistema constructivo de muros portantes ademas de contar
con una serie de materiales aplicados para la decoracion y construccion de los elementos
arquitectonicos caracteristicos de la vivienda republicana como son los balcones , ventanas y la
farola .
Cimiento : Concreto Este tipo de estructura probocará la
reduccion en el ancho de los muros asi
Sobre cimiento : ladrillo y cemento como un mejor aprovechamiento de los
Muro : Ladrillo espacios haciendo posible incluso , la
insercion de un ascensor , que será uno
Columna : concreto armado de los primeros de la época.
Techo : concreto

Dentro de la aplicación de materiales


destinados a la decoracion contamos con
Portada : mosaico el mosaico , que será un material muy
empleado dentro del ART NOVEAU .

Barandal : Hierro modelado Estos mateariales serán traidos desde


Sevilla y otras partes de Europa debido a
mayólicas la necesidad y a las corrientes estilisticas
Piso :
policromas en hispanoamerica que dictaminaban a la
elite el uso de costumbres y productos
Mirador : fierro forjado propios de la Belle époque Europea .
zócalo: mármol

La farola será el elemento que cambiará


la configuracion de la casa solariega ,
donde el patio principal no será más
abierto sino que generará un espacio
Vidrio y armazon
Farola central a doble altura y con la aplicación
metalico de vitrales y estructuras metalicas traidas
de la arquitectura del Hierro producto de
la revolucion industrial europea.

La apalicacion del alto relieve en muros


madera y yeso de las habitaciones interiores se darán
Decoracion :
sobre estos materiales faciles de moldear
y trabajar formas organicas.
FUENTE FOTOGRAFICA :
Hormigas de afuera. fotografía. música. arte. y devaneos.

Recubrimiento de madera en paredes y enmarcado en puestas y ventanas de pasadizos con


estilo neo- clásico.

Decoración de techos con grecas en yeso .

FUENTE FOTOGRAFICA :
Hormigas de afuera. fotografía. música. arte. y devaneos.

Amplios salones decorados con molduras de estuco y coloridos vitrales de estilo modernista .

La organización se da en torno a un espacio central cubierto por una farola de fierro y vidrio .
5. Analisis de interiores:
Dentro de la organización de la tipologia de casa solariega tenemos el aptio que será
reeplazado por un espacio central cerrado por una farola de fierro y vidrio .
La primera planta de la casa está destinada al comercio y posee tres ingresos , dos
laterales y un ingreso central que está conformado por un pequeño vestibulo de planta
circular en el que al pasar por el espacio central se ubica la escalera hecha de marmol y
que ademas justo en el centro de esta se encuentra ubicado el ascensor , que sirven de
transporte al segundo nivel de la vivienda . La escalera cuenta con dos tramos contiguos
interrumpidos por dos descanso , con unas barandas tranajadas en hierro con motivos
de hojas y flores dentro del estilo Art Nouveau. El segundo nivel cuenta ademas con
salones interconectados entre si , propio de la disposición del Neo –Rococó ademas de
contal con una gran decoracion en madera y yeso de motivos florales y grecas .Los
ingresos laterales sirvieron para uso de servicio y de comercio .

PLANTA DEL PRIMER NIVEL DE LA VIVIENDA FERNANDINI


FUENTE : INVENTARIO FAUA – UNI- 1993
V. BIBLIOGARFIA :
• Ballon Lavagna, Gustavo Claudio Sahut Arquitecto de Lima Tesis bach. UNI FAUA Lima
1975
• Rebagliati S. Carmen. Los ranchos de Ancon Tesis bach. UNI FAUA Lima 1980
• Wiley Ludeña Urquizo . “Ideas y arquitectura en el Perú del siglo XX”. Editorial Lima
SEMSA . LIMA – PERU 1997
• Jose Luis Romero . “ Latinoamérica : las ciudades e ideas ” . Editorial SIGLO VEINTIUNO .
BOGOTÁ – COLOMBIA 1976
• Municipalidad de Lima Metropolitana . “PLAN DEL CENTRO DE LIMA ” . Editorial
INVERMET . LIMA – PERU 1996
• ANGULO IÑIGUEZ, Diego, Historia del Arte Hispanoamericano, 3 t., Barcelona-Río de
Janei
• (1) Pasquel Carbajal, Enrique: t ó p i c o s d e l a t e c n o l o g í a d e l C o n c r e t o .
Lima, 1999, Colegio de Ingenieros del Perú. (1ª ed.)

También podría gustarte