Está en la página 1de 30

ESQUEMA DE INFORME

EXPEDIENTE: 01090-2015-0-0201-JR-CI-01
DEMANDANTE: SCOTIABANK PERU S.A.
DEMANDADO: PADILLA TOSCANO, MIGUEL
ROMERO SANCHEZ YOVANA
MATERIA: OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO

I. MARCO TEORICO

1. Pagaré
1.1. Titulo Valor Incompleto
1.2. Refinanciación
2. Acción cambiaria
3. Protesto
4. Obligación de dar suma de dinero
5. Proceso único de ejecución
5.1. Demanda
5.2. Contradicción
5.3. Resolución

II. ANÁLISIS DEL EXPEDIENTE

1. La demanda
2. La contradicción
3. Resolución Nª 4: admisión de contradicción, y su traslado a la parte
demandante
4. Absolución de contradicción
5. Resolución Nª 6: Auto final
6. El recurso de apelación
7. Resolución Nº7: Auto concesorio de apelación
8. Resolución de vista
SUGERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA

I. MARCO TEÓRICO

1. PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN

1.1. Títulos Ejecutivos (Artículo 693)

Se puede promover proceso ejecutivo en mérito de los siguientes títulos:

1. Títulos Valores que confieran la acción cambiaria, debidamente


protestados o con la constancia de la formalidad sustitutoria del protesto
respectiva; o, en su caso, con prescindencia de dicho protesto o
constancia, conforme a lo previsto en la ley de la materia; y”

2. La constancia de inscripción y titularidad expedida por la Institución de


Compensación y Liquidación de Valores, en el caso de valores
representados por anotación en cuenta, por los derechos que den lugar al
ejercicio de la acción cambiaria, conforme a lo previsto en la ley de la
materia”.

3. Prueba anticipada que contiene un documento privado reconocido”.

4. Copia certificada de la Prueba anticipada que contiene una absolución


de posiciones, expresa o ficta.

5. Documento privado que contenga transacción extrajudicial.

6. Documento impago de renta por arrendamiento, siempre que se


acredite instrumentalmente la relación contractual”.

7. Testimonio de escritura pública.

1.1.2. Admisibilidad (Artículo 694)


Se puede demandar ejecutivamente las siguientes obligaciones:
1. Dar
2. Hacer; y,
3. No Hacer.

1.1.3. Competencia (Artículo 696)

El Juez de Paz Letrado es competente para conocer las pretensiones cuya


cuantía no sea mayor de cincuenta Unidades de Referencia Procesal. Las
pretensiones que superen dicho monto son de competencia del Juez Civil.

1.1.4. Mandato Ejecutivo (Artículo 697)

El Juez calificará el título ejecutivo, verificando la concurrencia de los


requisitos formales del mismo. De considerarlo admisible, dará trámite a
la demanda expidiendo mandato ejecutivo debidamente fundamentado, el
que contendrá una orden de pago de lo adeudado, incluyendo intereses y
gastos demandados, bajo apercibimiento de iniciarse la ejecución forzada.

El mandato ejecutivo es apelable sin efecto suspensivo. La apelación sólo


podrá fundarse en la falta de requisitos formales del título.

1.2. Esquema del proceso de ejecución

La acción ejecutiva se está refiriendo, a los títulos valores, a la circulación


cambiaria y a las normas instrumentales que existen y deben
implementarse en las relaciones jurídicas económicas que se presentan,
sino también por la naturaleza de las personas naturales o jurídicas al
tener que llegar al incumplimiento en sus obligaciones, títulos valores o
ejecutivos. Debido que la acción ejecutiva obedece y se aplica para
efectivizar el cumplimiento de obligaciones, sirve esta acción mejor que
cualquier otra acción, por su rapidez al comercio y al derecho en general
Este tipo de proceso se caracteriza por la celeridad de su trámite, por los
reducidos plazos para la contestación o contradicción de la ejecución, la
apelación del mandato ejecutivo. Se tramita para la ejecución de
obligación de obligaciones de dar, de hacer o de no hacer. Es en este
proceso, que través de la acción cambiaria, se exigen los derechos
representados en los títulos valores.

Esquema del proceso de ejecución

Demanda Mandato Contradicción Contestación Audiencia Auto que


de la ordena la
Ejecutivo contradicción ejecución.

a) Demanda ejecutiva
Al momento de presentar la demanda se debe acompañar el título ejecutivo
además de los requisitos previstos en los artículos 130°, 424° y 425° del
Código Procesal Civil y el Art. 628° del mismo cuerpo normativo que hace
mención al título, y los anexos correspondientes. La competencia se
determina de acuerdo a la cuantía de la obligación, la misma que puede ser
conocida por el Juez civil o el Juez de Paz Letrado. Pues, de acuerdo a la
determinación de la competencia el Juez podrá calificar la demanda y el título,
y dicho mandato del Juez debe contener:

 Exigencia: el cumplimiento de la obligación contenida en el título


(intimación).
 Apercibimiento: de iniciarse la ejecución, éste vendría a ser una
amenaza.

b) Contradicción y excepciones

En este proceso la contradicción es limitada a y solo podrá fundarse según la


naturaleza del título, sólo se podrá contradecir en los siguientes casos:

 Inexigibilidad o Liquidez
 Nulidad formal o falsedad del título.
 La extinción de la obligación exigida.

Además de ello, también se encuentra limitaciones en cuanto a los medios


probatorios, pues solo podrán presentarse:

 Documentos
 Declaración del parte
 Pericias.

c) Auto que ordena la ejecución

El auto que resuelve la obligación pone fin al proceso único de ejecución, el


mismo que es apelable en un plazo de tres días.

d) Partes del proceso ejecutivo


 Ejecutante (demandante)
 Ejecutado (demandado o condenado)

El Art. 688° del Código Procesal Civil nos señala cuáles son los títulos ejecutivos
que se pueden accionar, asimismo el Art. 689° del mismo cuerpo legal nos hace
mención de los requisitos comunes que se deben tener en cuenta para accionar
un proceso de ejecución, los mismos que son:

 Que el título ejecutivo contenga una obligación de dar, hacer o no hacer y


que esta obligación sea cierta, expresa y exigible, es decir, si cumplen
con estos requisitos tienen mérito ejecutivo.
 Legitimación y derechos de terceros, es decir, que el demandante
(ejecutante) tenga capacidad ad causam activa y el demandado
(ejecutado) también tenga la capacidad ad causam, pero en este caso
será pasiva. Y se tendrá en cuenta a un tercero cuando dicha ejecución
pueda afectar sus derechos.

1.3. Tramitación

Una de las vías procedimentales de las acciones cambiarias es el proceso


ejecutivo (de ejecución de obligación de dar suma de dinero), que tiene la
siguiente tramitación:
 Presentada la demanda, el Juez calificará el título ejecutivo, verificando la
concurrencia de los requisitos formales del mismo. De considerarlo
admisible, dará trámite a la demanda expidiendo mandato ejecutivo
debidamente fundamentado, el que contendrá una orden de pago de lo
adeudado, incluyendo intereses y gastos demandados, bajo
apercibimiento de iniciarse la ejecución forzada. Si la obligación es en
parte liquida y en parte ilíquida, se puede demandar la primera (art. 697,
primer y último párrafos, del C.P.C)
 El mandato ejecutivo es apelable sin efecto suspensivo. La apelación solo
podrá fundase en la falta de requisitos formales del título (art. 697,
penúltimo párrafo, del C.P.C)
 Si el titulo ejecutivo no reúne los requisitos formales, el Juez de plano
denegará la ejecución. El auto denegatorio solo se notificará al ejecutado,
si queda consentido o ejecutoriado (art. 699 del C.P.C)
 El ejecutado puede contradecir la ejecución y proponer excepciones y
defensas previas, dentro de cinco días de notificado con el mandato
ejecutivo, proponiendo los medios probatorios. Solo son admisibles la
declaración de parte, los documentos y la pericia. La contradicción se
podrá fundamentar en:
La inexigibilidad o iliquidez de la obligación contenida en el título.
La nulidad formal o falsedad del título ejecutivo.
La extinción de la obligación exigida
Excepciones o defensas previas.
El Juez debe declarar laminarmente la improcedencia de la contradicción
si ésta se funda en supuestos distintos a los enumerados (art. 700 del
C.P.C.)
 Si hay contradicción se concede traslado al ejecutante, quien deberá
absolver dentro de tres días proponiendo los medios probatorios
respectivos. (art. 701 del C.P.C.)
 El Juez, según lo dispone el primer párrafo del artículo 701 del C.P.C.,
citará a audiencia para dentro de diez días de realizada la absolución (del
traslado de la contradicción) o sin ella, la que se sujetará a lo dispuesto
en el artículo 555 de dicho cuerpo de leyes, en lo que fuese aplicable.
Este último precepto legal prescribe lo siguiente:
Al iniciar la audiencia, y de haberse deducido excepciones y defensas
previas, el juez ordenará al demandante que las absuelva, luego de lo
cual se actuarán los medios probatorios pertinentes a ellas. Concluida su
actuación, si encuentra infundadas las excepciones o defensas previas
propuestas, declarará saneado el proceso y propiciará la conciliación
proponiendo su fórmula. De producirse ésta, será de aplicación lo
dispuesto en el artículo 470 del C.P.C., numeral que trata sobre la
audiencia con conciliación.
 A falta de conciliación, el juez, con la intervención de las partes, fijará los
puntos controvertidos y determinara los que van a ser materia de prueba.
 A continuación, rechazará los medios de prueba que considere
inadmisibles o improcedentes y dispondrá la actuació0n de los referidos
a las cuestiones probatorias que se susciten, resolviéndolas de inmediato.
 Actuados los medios probatorios referentes a la cuestión de fondo, el juez
concederá la palabra a los Abogados que así lo soliciten. Luego, expedirá
sentencia.
 Excepcionalmente, puede reservar su decisión por un plazo que no
excederá de diez días contados desde la conclusión de a la audiencia.
 Si no se formula contradicción, el juez expedirá sentencia sin más trámite
ordenando lleva adelante la ejecución (art. 701, in fine del C.P.C.)
 El plazo para expedir sentencia es de cinco días de realizada la audiencia
o de vencido el plazo para contradecir. (art. 702 del C.P.C.)

2. EL PAGARÉ
Es un título valor representativo de créditos y a la orden, mediante el cual
una persona firmante se obliga a pagar a la orden de otra una determinada
cantidad, en una fecha y un lugar determinado.
A diferencia de la letra de cambio y del cheque, donde hay una orden o
mandato de pago dado a un tercero, en el pagaré hay una promesa de pago
hecha por el firmante, que queda directa y personalmente obligado
El pagaré representa un derecho de crédito dinerario en forma similar a la
letra de cambio, con la diferencia de ser un valor apropiado para ser utilizado
cuando las partes de la relación crediticia son solamente dos: el deudor, que
es el emitente o girador, y un acreedor, que es el beneficiario.
En este título se puede señalar con amplitud y detalle la causa o finalidad de
su emisión o no contener más que la promesa de pago sin ninguna
referencia. Este título puede ser causal o abstracto, según se señale o no en
el texto el origen de su emisión.
2.1. Requisitos de la forma

 La denominación de pagaré.
 Indicación del lugar y fecha de su emisión: La fecha determina que a
partir de ese momento comienza a sufrir efectos y sirve para que no
haya duda respecto a la oportunidad de pago. El lugar es donde el
título entró en circulación.
 La promesa incondicional de pagar una cantidad determinada de
dinero o susceptible de determinación con arreglo al sistema de
actualización o reajuste de capital previsto por la ley: El pago podrá
señalarse ya sea como pago único, en armadas u cuotas. La falta de
pago de una o más de ellas, faculta al tenedor a dar por vencidos
todos los plazos y a exigir el pago del monto total del título.
 El pago por armadas o cuotas deberá constar en el mismo título, bajo
responsabilidad del obligado principal o de la empresa del Sistema
Financiero que verifique tales pagos, sin perjuicio de su obligación de
expedir la respectiva constancia o recibo de pagos.
 El nombre de la persona a cuyo favor se emitió el título valor: se debe
señalar el nombre del primer beneficiario, tomador o tenedor en cuyo
favor se emite el título. Lo que se puede dejar de designar es el
nombre del endosatario o persona a cuyo favor se transmite el título.
 La indicación del vencimiento único o de los vencimientos parciales.
 El lugar de pago y la forma como se ha de efectuar.
 El nombre, el número del documento oficial de identidad y la firma del
emitente, quien tiene la calidad de obligado principal.
 Además de estos requisitos, supletoriamente se puede señalar dos
puntos:
 La causa que le dio origen. La falta de dicha indicación no perjudica el
título.
 La tasa de interés que devenguen entre la fecha de su emisión y la de
su vencimiento.
 Los intereses compensatorios y moratorios para el periodo posterior a
su vencimiento.

2.2. Formas de vencimiento


Se aplican una de las formas de vencimiento de la letra de cambio:
 A fecha o fechas fijas de vencimiento, según se trate del pago único
de su importe o, del pago en armadas cuotas.
 A la vista
 A cierto plazo o plazos desde su emisión, según se trate del pago
único de su importe o del pago en armadas o cuotas.

2.3. Requisitos del Pagaré.

1. La denominación de «Pagaré» inscrita en el propio documento.


2. La promesa pura y simple de pagar una suma determinada en moneda
nacional o moneda admitida a cotización.
3. La indicación del vencimiento: en caso de que el pagaré no indique el
vencimiento, se considerará pagadero a la vista.
4. El lugar de pago. No obstante, el pagaré no necesariamente tiene que
pagarse a través de una entidad financiera.
5. El nombre de la persona a quien se ha de hacer el pago o a cuya orden
se ha de efectuar: no caben los pagarés en blanco, esto es, sin indicación
del beneficiario.
6. La fecha y el lugar en que se firme el pagaré.
7. La firma del que emite el pagaré (firmante).

2.4. Análisis del pagaré en el expediente


El presente pagaré es de naturaleza mercantil y está sujeto a las disposiciones
de la Ley de Títulos Valores, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema
de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y demás
normas que le sean de aplicación y al Proceso Único de Ejecución.
Queda estipulado que, sobre el importe de este pagaré, intereses
compensatorios, a la tasa efectiva anual de 25.00%, calculada sobre la base de
360 días, desde la fecha de emisión de este pagaré hasta la fecha de su
vencimiento, la tasa de interés compensatorio vigente más alta en el tarifario de
EL BANCO, aplicable para las obligaciones vencidas de acuerdo al tipo de
facilidad que nos ha sido otorgada. Adicionalmente al referido interés
compensatorio, encontrándose vencido el presente título
Este título no requerirá de Protesto por falta de pago, procediendo su ejecución
por el solo mérito de haber vencido su plazo y no haber sido prorrogado, sin
embargo, el tenedor queda facultado a protestarlo por falta de pago, en cuyo
caso asumiremos los gastos y comisiones que tal diligencia notarial o de
formalidad sustitutoria correspondiente. Esta diligencia del protesto podrá ser
hecha mediante notificación que se curse al domicilio del emitente consignado
en este Pagaré; salvo que se opte por la formalidad sustitutoria de ley
Los impuestos y derechos que se originen de la obligación representada por este
pagaré, salvo los que correspondan a EL BANCO conforme a Ley, serán por
cargo y cuenta.

Tipos de interés

Es la comisión que se cobra cuando


dejas de pagar tu tarjeta o cuando no
alcanzas a completar ni el Pago
Mínimo. En otras palabras, es un
Tasa de Interés Moratoria castigo por no cumplir con tu "parte del
trato.
La Tasa de Interés Moratoria, al
significar un aumento considerable en
tu deuda original, funciona como un
incentivo para que los
usuarios identifiquen las ventajas de
pagar a tiempo.

Es el monto final que recibe el cliente


luego de solicitado y aprobado su
Tasa de Interés Compensatorio préstamo, este incluye: Monto a
financiar, Comisión del Gestor de
Negocio, Seguro de Desgravamen y
los gastos legales por constitución de
garantías.
GARANTÍA POR AVAL

Podemos definir un aval como un contrato en el que existe un compromiso


solidario de realizar el pago de una obligación a favor de una persona que será
la beneficiaria y que recibirá un bien u otro recurso.

En un contrato de aval la persona que se compromete es el avalista y la que


solicita el préstamo es el avalado (deudor).

Características del acto de avalar

La función fundamental de presentar un aval es una garantía para que el avalado


pueda adquirir la obligación, ya que, si el deudor principal no paga el crédito, se
puede exigir la satisfacción de la deuda al avalista.

Es muy común presentar aval cuando se pide un préstamo a un banco, por


ejemplo. Con esto se busca demostrar la garantía de poder pagar el préstamo
en los plazos acordados.

Además, le da validez a la persona para conseguir el crédito de una forma más


fácil que si no tuviese aval.

Esta garantía es por plazo indefinido y estará en vigor mientras permanezca


impaga la obligación a la que se refiere.
Se acepta, las prórrogas totales o parciales que EL BANCO conceda y anote en
este documento, ya sea por su importe total o cantidad menor, sin que sea
necesario que sean comunicadas ni por lo tanto suscritas.
En el supuesto en que nuestro garantizado fuera sometido a cualquier modalidad
del de proceso concursal o procedimiento de reprogramación de pagos, ya
existentes o que se creen en lo sucesivo, no será oponible a la ejecución de la
presente garantía

2.5. Instrucciones para el llenado del título valor emitido en forma


incompleta
De acuerdo con lo establecido en el artículo 10° de la Ley de Títulos Valores, el
artículo 19° del Reglamento de Transparencia de la Información y disposiciones
aplicables a la contradicción con usuarios del Sistema Financiero (Res. SBS N°
1765-2005), así como en el contrato correspondiente SCOTIABANK PERÚ
S.A.A. Estará facultado a completar el título valor emitido y suscrito.
a. Importe: Se consignará el valor del saldo deudor a la Fecha de
Vencimiento más los intereses compensatorios y moratorios por los días
transcurridos desde el vencimiento de la cuota y más las comisiones y
gastos de cobranza correspondientes que se encuentren en la Hoja
Resumen correspondiente y/o en el trafico vigente de EL BANCO a la
fecha de vencimiento.
b. Fecha de Vencimiento: Se consignará como fecha de vencimiento, la
fecha en que se tenga por vencidas y liquidadas las cuotas del crédito que
contengan el íntegro del saldo de deuda.

c. Lugar de pago: Se consignará el domicilio de EL BANCO en el lugar que


se presente al cobro, de acuerdo con lo señalado en el titulo valor
correspondiente

EL CLIENTE y EL/LOS AVALISTA/S y sus cónyuges si corresponde, suscriben


el presente documento en señal de conformidad a las instrucciones contenidas
en el mismo.
El presente documento suscrito en original y copia, implica la declaración de
haber recibido conforme, copia de estas Instrucciones y copia del Pagaré emitido
en forma incompleta.

Huaraz 18 Noviembre 13
…………………….., …….. de …………………. de 20….

EL CLIENTE
PERSONA JURÍDICA
DENOMINACIÓN / RAZÓN SOCIAL:
.........................................................................................................................
....................................................................................................................RUC N°:
...........................
REPRESENTANTE(S):
NOMBRE: .............................................................................................. DOI N°:
.............................
NOMBRE: ............................................................................................... DOI N°:
.............................
PERSONA NATURAL
NOMBRE: ............................................................................................... DOI N°:
.............................
CÓNYUGE: ............................................................................................ DOI N°:
..............................

........................................................
..................................................
....
FIRMA Y SELLO FIRMA Y SELLO
EL/LOS AVALISTA/S
FIRMA: ..................................................................
.................................................................
NOMBRE: ..................................................................
.................................................................
DNI N°: ..................................................................
.................................................................
RUC N°: ..................................................................
.................................................................

FIRMA DEL CÓNYUGE: ..................................................................


.................................................................
NOMBRE: ……………………………………………….
……………………………………………….

3. LA ACCIÓN CAMBIARIA

Procesalmente es una forma específica y particular de acción de cobro,


dentro del Derecho cambiario para poder cobrar judicialmente o en vía
arbitral el importe no pagado de un título valor vencido y debidamente
protestado. En la ley de títulos valores encontramos tres tipos de acción
cambiaria.

- Acción cambiaria directa: es la que puede ejercitarse contra el obligado


principal y/o sus garantes (sujetos pasivos). Obligado principal, no solo es
el aceptante sino también el girador, el cual obviamente puede tener
garantes. Garantes son los avalistas y los fiadores (art.57 y 61) pues
ambos aseguran y respaldan el cumplimiento de la prestación. El sujeto
activo de la acción directa es el tenedor legítimo del título valor, a quien
se le debe hacer efectivo el pago a la sola presentación del documento.
El poseedor de un título valor transmisible por endoso (art.45.1), es
considerado como tenedor legítimo, si justifica su derecho por una serie
ininterrumpida de endosos.

- Acción cambiaria de regreso: faculta al tenedor legitimo del título valor a


dirigirse contra los endosantes, garantes de estos y demás obligados del
título, distintos del obligado principal y/o garantes de este. La
responsabilidad del endosante deriva del hecho de que por el endoso
asume la posición de un girador. Se denomina “pago por via de regreso”,
pues el tenedor reclama a las personas que le precedieron en la firma del
título valor, es decir, el tenedor reclama siguiendo un orden inverso o de
regreso en el sentido cronológico. La acción de regreso puede ejecutarse
contra cualquiera, algunos o todos los firmantes anteriores, sin tener que
observar un orden determinado cuando reclama a uno o a varios de
dichos obligados. Al igual que en toda acción cambiaria, los obligados al
pago lo están con carácter solidario.

- Acción cambiaria ulterior de regreso:

4. EL PROTESTO
El protesto es una institución propia de los títulos valores cuya finalidad es
acreditar la falta de aceptación o incumplimiento en el pago por parte del obligado
(deudor) cambiario. El protesto es, también, un acto solemne y excepcional que
sirve para acreditar la falta de aceptación o pago por parte del girado o aceptante.
Es un acto solemne, porque requiere la intervención de un notario y por
excepción por intermedio de un banco. Excepcional, porque opera cuando se
inserta la cláusula con protesto, dependiendo de la legislación que lo impone
como facultativo u obligatorio (PEÑA NOSSA, L. Curso de títulos valores.
Pg.124).
En resumen, el protesto constituye un medio de prueba, pues sirve para
demostrar que el último tenedor ha hecho la presentación para la aceptación o
el pago, sin que el titulo valor haya sido aceptado o pagado. Sirve, para dar
mayor seguridad al último tenedor del título valor, al ampliar el número de
personas contra las cuales se puede dirigir en acción cambiaria, pues vincula a
los endosantes y girador. En este sentido, cumple también una función
conservativa de las acciones cambiarias contra todos los obligados; y una
función procesal, para integrar la acción que emana del título impago.
(BEAMONT y CASTELLARES, comentarios a la nueva ley de títulos valores, pg.
313)
El plazo para realizar el protesto, en el caso concreto, se aplica conforme al
art. 72.1b y al art. 72.2; que se ocupan de la obligación que tiene a su cargo el
tenedor de entregar el título valor al fedatario. Para los casos de títulos valores
protestados por falta de pago de suma dineraria y de otros títulos valores sujetos
a protesto, dicha entrega deberá efectuarse dentro de los ocho (8) primeros días
de los quince (15) previstos para ellos. Una vez el fedatario haya recibido el título
valor protestado, deberá realizar una notificación (art. 77) dirigida al domicilio
designado para el pago del título valor. En caso no existiera, conforme al art.78.4,
concede plenos efectos a la notificación a la cámara de comercio del lugar o se
dejará constancia de su imposibilidad, con lo que se tendrá por cumplido el
protesto.

TÍTULOS VALORES TÍTULOS VALORES TÍTULOS VALORES NO


SUJETOS A PROTESTO SUJETOS A FORMALIDAD SUJETOS A PROTESTO
SUSTITUTORIA

- Letra de cambio (art. 81, - Certificado bancario en


82) moneda extranjera
- Pagaré (art.162) (art.222)
- Letra de cambio (art.147) - Factura conformada - Certificado bancario en
(art.166.2) moneda nacional (art.223)
- Pagaré (art.162) - Cheque (art.213) - Conocimiento de
- Warrant (art.233.2) embarque (art.249.2)
- Título de crédito - Carta de porte (art.254.2)
hipotecario negociable - Valores mobiliarios
(art.243) (art.255.6y7)

5. LA OBLIGACIÓN DE DAR SUMA DE DINERO

El expediente a analizar en este caso entregar una suma finita de dinero al


perjudicado. Donde el demandante es la empresa SCOTIABANK S.A.A. A
través de su representante CARLOS ENRIQUE GUTIERREZ FIESTA
interpone demanda de ejecución de Obligación de dar suma de dinero contra
los cónyuges ROMERO SANCHEZ YIOVANA PRIMITIVA Y PADILLA
TOSCANO MIGUEL ROBERTO, en su calidad de obligado principal, quienes
respectivamente firmaron el Título Valor Pagaré por un importe de S/. 407
12.50 (CUARENTA MIL SETECIENTOS DOCES CON 50/100 SOLES) el
mismo que se están obligados a pagar por no cumplir en cancelar a tiempo
dicho pagaré. Además agregar los intereses compensatorios y moratorios que
devenguen hasta la fecha completa de su cancelación, y con costas y costos
del proceso.

5.1. Doctrina sobre obligaciones de dar sumas de dinero

Son las que tienen por objeto desde el nacimiento de la obligación la


entregar para algunos autores: -una cantidad de dinero- para otros
autores –determinada suma de dinero- las obligaciones de dinero tienen
enorme importancia. Por lo pronto son de aplicación cotidiana en la vida
de las personas y frecuentes en el ámbito mercantil. Por otra parte, el
objeto de estas obligaciones es el dinero, que si bien no satisface por sí
mismo necesidad humana alguna, tiene indirectamente la virtud de
satisfacer cualquier necesidad posible.

Deudas de dinero y deudas de valor


Se distingue la deuda de dinero –ya definida- de la deuda de valor, que
se refiere a un valor abstracto, constituido por bienes, que luego se habrá
de medir en dinero cuando sobrevenga el acuerdo de las partes, o
la sentencia judicial que liquida la deuda. Luego de practicada esta
determinación aquella obligación se convierte en una deuda de dinero.

El dinero, en las relaciones cambiarias tiene la función de emplearse:

1) Como “medio de cambio” porque permite obtener cualquier bien o


servicio.

2) Como “medida de valor” porque en dinero se puede medir el valor de


cualquier bien.

Desde el punto de vista del Derecho Creditorio actúa en otra función


primordial: servir de instrumento de pago o cancelatorio.

Caracteres

1) cosa mueble (objeto corporal susceptible de tener un valor, que puede


transportarse de un lugar a otro).

2) fungible (porque cada unidad monetaria es intercambiable por otra de


la misma especie y calidad que representen igual cantidad).

3) consumible (porque su poseedor desaparece con el primer uso).

4) divisible (porque puede ser fraccionado)

5) tiene curso legal (porque su valor está fijado y garantizado por el Estado
que lo emite).

6) tiene curso forzoso (porque es obligatorio recibirlo como medio de


pago).

5.2. Cumplimiento de las obligaciones de dinero

El cumplimiento voluntario de una obligación dineraria es el pago de ella: por


lo tanto se le aplican las pautas generales en materia de pago, o sea el pago
debe ser obtenido por medios lícitos, pues el Código da lugar art.792 a la
repetición del logrado “por medios ilícitos”. Se involucran así el dolo- engaño
(art.931) y la fuerza e intimidación (art.936) que no pueden ser empleados
por el acreedor para obtener que el deudor pague. Caso contrario el pago es
anulable y hay lugar a la indemnización.

Tiempo de pago. En principio debe abstenerse a la fecha determinada por


las partes expresa o tácitamente y en ausencia de ello, el juez designará el
plazo de cumplimiento de la obligación en procedimiento sumario.

Lugar de pago. El art. 618 establece que “si no estuviese designado el lugar
en que se ha de cumplir la obligación, ella debe cumplirse en el lugar en que
se ha contraído. En cualquier otro caso la entrega de la suma de dinero debe
hacerse en el lugar del domicilio del deudor al tiempo del vencimiento de la
obligación”. Respecto de la determinación de las obligaciones dinerarias,
aparte de lo enunciado rige lo establecido por el Código cuando regula el
lugar pago en general y surge el siguiente régimen del lugar de pago:

1) Debe considerarse tal el convenido por las partes (art.1197, 618 1ª parte,
747 1ª parte).

2) En su defecto si se trata de una venta al contado, el precio (suma de


dinero) debe ser pagado en el lugar de tradición de la cosa (art.749). La
solución se extiende a los demás contratos que tienen un precio y este es
pagadero al contado.

3) En su defecto, el pago debe ser hecho en el lugar en se contrajo la


obligación, siempre que en él se domiciliara el deudor al momento de
haberse celebrado el contrato (art.618 y 1212).

4) Por último y subsidiariamente, rige el lugar del domicilio del deudor al


tiempo de vencimiento de la obligación (art.618, 747 y 1213).

Cabe agregar que en materia de cheques, el lugar de pago es el domicilio


del Banco girado; mientras que la letra de cambio y el pagaré deben ser
presentados para el pago “en el lugar y dirección indicados en el título” y a
falta de esa mención, en el domicilio de quien debe pagarlos.

II. ANÁLISIS DEL EXPEDIENTE

1. LA DEMANDA

1.1. Aspectos generales


Es un acto de procedimiento, oral o escrito, que materializa un poder jurídico (la
acción), un derecho real o ilusorio (la pretensión) y una petición del actor como
correspondiente a ese derecho procurando la iniciación del proceso. La
demanda es la presentación de esos tres aspectos -acción, pretensión y petición-
ante órgano jurisdiccional.

- Objeto de la Demanda
a) El objeto inmediato es la iniciación del proceso.
b) El objeto mediato es la búsqueda del pronunciamiento jurisdiccional
definitivo.

El primero es demanda, el segundo es pretensión, ambas van unidas


indisolublemente.

- Requisitos de la demanda en el proceso ejecutivo (CPC art. 690-A)


La norma adjetiva nos señala los requisitos formales y materiales para la
admisión de una demanda. Los elementos generales de toda demanda, son
estipulados en el CPC. Art. 424 y art. 425. Estos son:
1) La designación del juez ante quien se interpone.
2) El nombre, datos de identidad y domicilio.
3) Nombre y dirección del representante, si no puede comparecer o no
comparece por sí mismo.
4) Nombre y dirección del demandado.
5) El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se
pide.
6) Los fundamentos de hecho, hechos en los que se funda el petitorio,
expuestos enumeradamente en forma precisa, con orden y claridad.
7) La fundamentación jurídica del petitorio.
8) El monto del petitorio.
9) Ofrecimiento de todos los medios probatorios.
10) La firma del demandante o de su representante y la del abogado.
11) Anexos: copia del DNI, medio probatorio o documento que contiene el
poder del representante, además en los anexos, en el proceso de mérito
ejecutivo, es indispensable presentar y adjuntar el título valor original
a ejecutarse.

Actor o demandante: Persona que promueve una pretensión en un proceso


contencioso o una petición en un procedimiento voluntario, por el cual solicita
ante juez una declaración judicial que ocupa su interés.

Demandado: Persona contra el cual se dirige una demanda (pretensión material,


la pretensión se dirige al juez) en lo procesal, y de no acceder a ella se le nombra
representante judicial, si se desconoce su domicilio o se le declara rebelde,
siempre y cuando se conozca su domicilio.
1.2. Estructura de la demanda de ejecución de obligación interpuesta por
interpuesta por Scotiabank S.A.A. contra Romero Sanchez Yovana y su
cónyuge Padilla Toscano Miguel.

1) Petitorio
El demandante (SCOTIABANK PERÚ S.A.A) interpone una demanda
de ejecución de obligación de dar suma de dinero contra los cónyuges
PADILLA ROMERO a fin de pagar solidariamente la suma de S/.
40712.50 (CUARENTA MIL SETECIENTOS DOCE CON 50/100
SOLES), con los intereses que se devenguen hasta la fecha de costas
y costos del todo el proceso.

2) Fundamento de hecho
PRIMERO.- Título pagaré de fecha 18 DE NOVIEMBRE DEL 2013,
suscrito por ambas cónyuges , en su calidad de obligados principales
FIRMARON dicho pagaré, vencido el 10 DE AGOSTO DEL 2015.Por
importe de CUARENTA MIL SETECIENTOS DOCE CON 50/100
SOLES, el mismo que ha sido protestado por falta de pago.

SEGUNDO.- A pesar del tiempo transcurrido, los ejecutados no han


cumplido con cancelar el título valor, cuyo cobro constituye el objeto
de la presente acción, razón por la cual ha sido debidamente
protestado dentro del plazo establecido por ley.

TERCERO.- La presente acción tiene la finalidad de demandar la


ejecución de obligación dar suma de dinero, la misma que es cierta,
expresa, líquida Y exigible como se verifica en el título de valor.

3) Fundamentación jurídica
Fundamento en las siguientes normas legales:

 Artículo 1219 del Código civil inciso 1) Establece que es efecto de


las obligaciones autorizar al acreedor para emplear las medidas
legales a fin de que el deudor le procure aquello a lo que está
obligado.
 Artículo 688 del Código Procesal Civil su inciso 4) que señala que
solo se puede promover ejecución en virtud de títulos ejecutivos de
naturaleza, en el presente caso, extrajudicial, siendo en específico,
un título valor que confiere acción cambiaria, debidamente
protestado.
 Artículo 690 del Código Procesal Civil, que prescribe. Están
legitimados para promover ejecución quien en el título ejecutivo tiene
reconocido un derecho en su favor; contra aquél que tiene la calidad
de obligado.
 Artículo 690 Código Procesal Civil, que legitima a promover
ejecución a quien el título ejecutivo tiene reconocido un derecho en
su favor; contra aquel que tiene la calidad de obligado.
 Artículo 694 inciso 1) Se puede demandar ejecutivamente la
obligación de dar suma de dinero.
 Artículo 18 de la Ley de Títulos Valores (ley 27287) en su inciso 1).
Los títulos valores (pagaré) tienen merito ejecutivo, si reúnen los
requisitos formales exigidos por la ley.

4) Monto del petitorio


Asciende S/ 40712.50 (cuarenta mil setecientos doce con 50/100
soles) más intereses compensatorios que devengan hasta la fecha en
su totalidad del proceso.

5) Medios probatorios
 PAGARÉ DE FECHA 18 DE NOVIEMBRE DEL 2015 asciende a la
suma de S/ 40712.50 (cuarenta mil setecientos doce con 50/100
soles. Debidamente protestado.

6) Anexos
 Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas.
 Cédulas de notificación.
 Documento poder de representación
 Pagaré debidamente protestado.
 Copia legalizada de la escritura pública de vigencia de poder.
 Fotocopias de DNI
 Otros.

2. La Contradicción
Ante la demanda interpuesta por la parte demandante, la otra parte, la
demandada, presenta una contradicción a la pretensión o derecho cambiario
inserto en el titulo valor que la autoridad jurisdiccional trata de ejecutar.
Para tales fines, este escrito, debe reunir los elementos de forma y fondo.
a) Los requisitos formales se estipulan similares a una contestación.

b) Los requisitos materiales o de fondo de la contradicción en merito ejecutivo.


Conforme al art. 690-D, del código procesal civil, se señala que
“Dentro de cinco días de notificado el mandato ejecutivo, el ejecutado puede
contradecir la ejecución y proponer excepciones procesales o defensas
previas.
En el mismo escrito se presentarán los medios probatorios pertinentes; de lo
contrario, el pedido será declarado inadmisible. Sólo son admisibles la
declaración de parte, los documentos y la pericia.
La contradicción solo podrá fundarse según la naturaleza del título en:
1. Inexigibilidad o liquidez de la obligación contenida en el titulo;
2. Nulidad formal o falsedad del título; o cuando siendo éste un título valor
emitido en forma incompleta, hubiere sido completado en forma contraria a
los acuerdos adoptados, debiendo en este caso observarse la ley de la
materia;
3. La extinción de la obligación exigida;
La contradicción que se sustente en otras causales será rechazada
liminarmente por el juez, siendo esta decisión apelable sin efecto suspensivo.”

De la norma expuesta, pues, se exponen seis (6) causales para la validez y


configuración de la contradicción de títulos ejecutivos extrajudiciales:
1) Nulidad formal
2) Falsedad del título
3) Inexigibilidad
4) Iliquidez
5) Extinción
6) Contravención de acuerdos en el llenado de título valor incompleto.

c) Causales de contradicción según la Ley de títulos valores (art.19 Ley de


Títulos valores)

La nueva ley de títulos valores, también estipula causales de contradicción


cualquiera sea el proceso.

3. Resolución Nº 4: admisión de contradicción, y su traslado a la parte


demandante

Mediante esta resolución la Juez da por cumplida la subsanación de la


contradicción hecha por la parte ejecutada y la considera admisible. Del
mismo modo, realiza el traslado de la contradicción a la parte demandante
para que responda a los argumentos de la contradicción admitida.

4. Absolución de contradicción

La parte demandante mediante un escrito refuta cada argumento de la


contradicción admitida.
El argumento factico y jurídico más relevante es: cuestionar la aplicación del
principio de Iura novit curia (art. VIII de título preliminar del código civil) el juez
conoce de derecho, para subsanar y admitir el petitorio de la contradicción,
en conformidad con el articulo
5. Auto final (Resolución Nº 6)
Emitido a fin de resolver la contradicción formulada y emitir el auto final
correspondiente, considera:
Primero: señala a Scotiabank Perú S.A.A. como la ejecutante, que representada
por su abogado Carlos Gutiérrez Fiestas, interpone demanda en la vía ejecutiva
sobre obligación de dar suma de dinero contra Yovanna Sánchez Romero y su
cónyuge Miguel Padilla Toscano cumplan con pagar la suma de s/. 40 712.50,
más los intereses compensatorios y moratorios hasta la fecha de su completa
cancelación.
Segundo: mediante la resolución Nº 1, se emitió el mandato ejecutivo, realizado
el emplazamiento, los demandados formulan contradicción indicando que habían
estado pagando la deuda y por los intereses abusivos se le cobra los s/. 40
712.50; solicitando la refinanciación de los pagos ya que el monto real al
solicitado.
Cuarto: inicialmente se declaró improcedente la contradicción (resolución Nº3);
sin embargo, en base al principio Iura Novit Curia se recalificó la contradicción,
dado que el juez es quien conoce el Derecho (resolución Nº4).
Quinto: De la revisión de los autos se consideró que al llenar el título valor, con
el nuevo capital refinanciado, no se ha considerado lo acordado por las partes,
la ejecutante (Scotiabank) no ha acreditado la existencia del acuerdo que le
permita llenar el título valor, con el saldo deudor que ya contiene el capital e
intereses y demás rubros; dado que ese saldo deudor ya contiene intereses y
atiende al art.1249 y art. 1250 del código civil, no es posible disponer el pago de
intereses de ese saldo deudor, pues tampoco se ha demostrado que los montos
puestos a cobro se encuentra en alguno de los supuestos por los cuales se
permita devengar el interés del interés; o se haya cumplido con presentar el
convenio sobre capitalización de intereses después de contraída la obligación.
Sexto: se concluye que está acreditado que el título valor no se ha llenado
conforme a los acuerdos de las partes; por lo que, la contradicción debe ser
declarada fundada; disponer el archivo definitivo del proceso. Puesto que, el
titulo valor tiene incorporada la obligación y si este no cumple con los requisitos
establecidos por ley, entonces no tiene mérito ejecutivo.

6. El Recurso de apelación

6.1. Definición
Es un recurso ordinario (no exige causales especiales para su formulación),
vertical o de alzada (es resuelto por el superior en grado), concebido
exclusivamente para solicitar el examen de autos o sentencias, es decir
resoluciones que contengan una decisión del juez, importa la existencia de un
razonamiento lógico-jurídico del hecho o de la norma aplicable a un hecho
determinado.
La apelación no constituye una renovación del proceso o reiteración de su trámite
o un novum iudicium, sino que representa su revisión. Así es, la apelación
supone el examen de los resultados de la instancia y no un juicio nuevo.
En nuestro ordenamiento jurídico este recurso se encuentra regulado en el
Capítulo III del Título XII de la sección tercera del código procesal civil, en los
numerales 364 al 383. Precisamente el artículo 364 del mencionado cuerpo de
leyes establece claramente que: “el recurso de apelación tiene por objeto que el
órgano jurisdiccional examine a solicitud de parte o de tercero legitimado, la
resolución que les produzca a agravio, con el propósito de que sea anulada o
revocada, total o parcialmente.”
El recurso de apelación se puede conceder de dos maneras:

Se suspende la eficacia de la resolución impugnada, es decir, no debe


cumplirse o ejecutarse hasta que se resuelva el recurso por el superior.
CON Se concede en los casos que sentencias y autos que dan por concluido
EFECTO el proceso o impidan su continuación. El A quo no puede modificar la
SUSPENSIVO situación existente, y el cumplimiento de su decisión se sujeta a lo que
resuelva el superior.

La eficacia de resolución Con Calidad Diferida:


la
Significa que el apelante no
impugnada se mantiene, es decir, deberá realizar el trámite que
SIN EFECTO debe cumplirse o ejecutarse a pesar implica la formación del
SUSPENSIVO del recurso inter-puesto. Si se incidente solicitando copias
certificadas al especialista o
confirma lo decidido, la ejecución de secretario; ya que el proceso
la resolución dejará de ser provisional continúa como si no hubiera
y se convertirá en una actuación apelación. El trámite se reserva
hasta quesea resuelta por el
procesal firme, si, por el contrario, se superior conjuntamente con la
revoca lo resuelto, se anulará todo lo sentencia o con otra resolución
actuado, retrotrayéndose el proceso que el Juez señale. Procede en
los casos expresamente
al estado inmediatamente anterior a indicados en la ley.
su expedición. La apelación Sin Calidad Diferida:
concedida sin efecto suspensivo
puede tener calidad diferida, en virtud Significa que el apelante deberá
de la cual, el Juez ordena se reserve solicitar copias certificadas de
el trámite de esta apelación, a fin de determinadas piezas procesales
que sea resuelta por el superior al especialista o secretario de la
conjuntamente con la sentencia o con causa para formar el incidente o
otra resolución que él seña-le. cuadernillo de apelación, a fin de
Procede en los casos expresamente que sea elevado al superior,
señalados en la ley para que éste resuelva la
apelación sin afectar el trámite
del expediente principal.

6.2. Procedencia

El artículo 365 del código procesal civil sobre la procedencia del recurso de
apelación en los siguientes términos: “procede apelación:
1. Contra las sentencias, excepto las impugnables con recurso de
casación y las excluidas por convenio entre las partes.
2. Contra los autos, excepto los que se expidan en la tramitación de una
articulación y los que este código excluya; y
3. En los casos expresamente establecidos en este código”.

6.3. Apelación de sentencias en los procesos sumarísimos, de


ejecución y no contenciosos
- En el proceso sumarísimo, de ejecución y no contencioso el trámite de la
apelación de sentencias se sujeta a lo dispuesto en el artículo 376 del
código procesal civil, referido al plazo y tramite de la apelación de autos
con efecto suspensivo.
- Dentro de cinco días de recibido, el superior comunicará a las partes que
los autos están expeditos par ser resueltos y señalará día y hora para la
vista de la causa.
- Es inadmisible la alegación de hechos nuevos.
- La designación para la fecha para la vista de la causa se notifica a las
partes con anticipación de cinco días.
- Dentro del tercer día de notificada la fecha de la vista, el abogado que
desee informar lo comunicará por escrito, indicando si la parte informará
sobre hechos. La comunicación se considera aceptada por el solo hecho
de su presentación, sin que requiera citación complementaria. No se
admite aplazamiento. Es de subrayar que los procesos sumarísimos no
preceden los informes sobre hechos, de acuerdo a lo preceptuado en el
artículo 559 inciso 2.
- La resolución definitiva se expedirá dentro de los cinco días siguientes a
la vista de la causa.
- Resuelta la apelación, se devolverá el expediente al juez de la demanda,
dentro del diez días de notificada la resolución, bajo responsabilidad del
auxiliar de justicia respectivo.

6.4. Fundamentos del agravio de la apelación


PRIMERO:
En el presente proceso el pagaré ha sido debidamente protestado con lo
dispuesto por nuestra normatividad, no teniendo ninguna causal de nulidad.
Así la jurisprudencia referente al protesto señala: “… El protesto por falta de
pago es requisito fundamental para el ejercicio de las acciones cambiarias, de
modo que si dicha diligencia no se realiza caduca la acción directa…”1, tal
como lo establece la Ley de Títulos Valores , que el protesto es un documento
que el Notario debe extender en un Registro Especial.
SEGUNDO:
En la contestación de la demanda no se precisó el inciso 2), del artículo 690-
D del Código Procesal Civil, sino que ésta se tuvo que adecuar.
TERCERO Y QUINTO:
Se cuestiona el nuevo capital refinanciado, ya que la otra parte señala que se
han vuelto a generar intereses sobre intereses; cuando en realidad la solicitud
de refinanciamiento de deuda indica claramente una tasa de intereses (tasa
de interés de cuota de 25%, tasa de interés compensatorio de 46.50 % TEA y
una tasa de interés moratorio) que han sido aceptados por la demandada y ya
que no cumplieron con el pago de las cuotas se emitió la Pre Liquidación Total,
para proceder a la emisión del Título Valor.
Ya que como lo establece la norma, posterior a la fecha de emisión se vienen
generando intereses pactados por el incumplimiento de la deuda y los
demandados deben cumplir con el pago de lo adeudado más los intereses
que se generen hasta la fecha de su completa cancelación costas y costos.
CUARTO:
Se señaló que no se adjuntó el acuerdo para el Título Valor, sin embargo, los
demandados autorizaron el llenado del mismo, en el documento denominado
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL TÍTULO VALOR EMITIDO EN

1EXPEDIENTE N°: 1549-95-LIMA. CUARTA SALA CIVIL (Corte Superior de Justicia).


REFERENCIA LEGAL: Ley de Títulos Valores.
FORMA INCOMPLETA. Ya que “…Se reconoce la licitud del Título Valor
incompleto, disciplinando el acuerdo de completar, respecto a las
modalidades y al contenido de lo que se ha de llenar, vale decir, su integridad
en la oportunidad correspondiente con los elementos que le faltan…” 2 y sobre
todo “… No ha probado (el ejecutado) que el documento fue llenado en
contravención de los acuerdos previos, por lo que no se necesita la
liquidación, dado el carácter autónomo del título y al hecho de haberse
reconocido la deuda y el protesto ha sido realizado conforme a ley…” 3
Ya que dicha resolución que es materia de apelación agravia a la parte
demandante, por cuanto se está denegando el Mérito Ejecutivo del Título
Valor a pesar de que éste cumple con todos los requisitos establecidos y
además dicha resolución podría tener precedente que favorezca al
incumplimiento de deudas crediticias.

7. Resolución N° 7: Auto concesorio de apelación

La parte demandante impugna la resolución anterior, a consecuencia de


ello, y cumpliéndose los requisitos formales y materiales para tal fin, se
eleva a instancia superior la solución del caso.

8. El auto final

Un auto es una decisión que toma un juez sobre un asunto que por no tener la
transcendencia suficiente no precisa que se resuelva por sentencia.

El Auto es la decisión contentiva de un mandato voluntario, y en muchos casos


no contencioso. Por ejemplo, el auto que autoriza a trabar un embargo
conservatorio, o aquel que pone en posesión al legatario universal de
los bienes heredados. Todas tienen algo en común, son actos emanados de un
Tribunal. Sin embargo, existen elementos que los diferencian entre sí, por
ejemplo, las sentencias son decisiones jurisdiccionales, que tienen un carácter
contencioso, es decir, dos partes y un debate. Mientras que las resoluciones
tienen un carácter administrativo. El Auto por su lado, contiene medidas dictadas
o autorizadas por un Tribunal.

Debe cumplir con los requisitos del Art. 141 y 146


del Código de Procedimiento Civil, además de que debe existir una contestación
y un proceso entre dos o más partes. La redacción de las sentencias contendrá
los nombres de los jueces, del fiscal y de los abogados; los nombres, profesiones
y domicilio de las partes; sus conclusiones, la exposición sumaria de los puntos
de hecho y de derecho, los fundamentos y el dispositivo.

2 EXPEDIENTE N°: 518-98-LIMA. REFERENCIA LEGAL: Ley de Títulos Valores.


3
EXPEDIENTE N°: 52136-97-LIMA. REFERENCIA LEGAL: Ley de Títulos Valores.
Y a diferencia de las providencias deben estar fundamentados.
Por medio de auto se deciden:
 Los recursos interpuestos contra providencia
 Las cuestiones incidentales
 Los presupuestos procesales
 La nulidad del procedimiento
 Y todos aquellos supuestos previstos en la ley

Es una resolución judicial mediante la cual un tribunal se pronuncia sobre


peticiones de las partes, resolviendo las incidencias, es decir, las cuestiones
diversas del asunto principal del litigio, pero relacionadas con él, que surgen a lo
largo de un proceso jurisdiccional.
El auto, como la mayoría de las resoluciones, debe ir acompañado de un
razonamiento jurídico (consideraciones y fundamentos), en los casos en que las
leyes de procedimiento (civil o penal) así lo determinan.
Dado que el auto es una resolución decisoria, en la mayoría de los casos es
posible impugnarlo mediante la interposición de un recurso judicial.

Tipos de autos:
Son simples decisiones de actos o
solicitudes sencillas sin exigencias de
Los autos de sustanciación motivación que no repercuten mayor
trascendencia dentro del proceso, lo
cual les permite ser analizados
nuevamente y ser decididos sin
complicaciones, ratificando o
cambiando de opinión.
Si son trascendentales, porque
deciden actos importantes dentro del
Los autos motivados proceso como una medida cautelar
privativa de libertad. Son autos que
tienen la facultad de cambiar
situaciones procesales y hasta extra
procesales de las partes.

La decisión de segunda instancia


La decisión de la segunda instancia debe contener los siguientes elementos:
a) La mención del lugar y fecha;
b) La referencia a las partes del litigio;
c) Las relaciones de las cuestiones que representan el objeto del
procedimiento de revisión;
d) La fundamentación del caso – fáctica y jurídica – respecto de lo que es
materia del recurso y decisión adoptada;
e) La solución expresa y precisa del recurso;
f) El pronunciamiento sobre la condena en costas y costos; y
g) La firma o firmas del juez o jueces que emiten la decisión de segunda
instancia.
El órgano judicial revisor al resolver no puede modificar la resolución
impugnada en perjuicio del apelante, salvo que la otra parte también haya
apelado o se haya adherido. Sin embargo, puede integrar la resolución apelada
en la parte decisoria, sin la fundamentación aparece en la parte considerativa.
Si la apelación fuese de un auto, la decisión de segunda instancia estará
referida sólo a él y su tramitación, de conformidad con lo dispuesto en el último
párrafo del artículo 370 del código procesal civil.
Hacemos notar que la nulidad o revocación de una resolución apelada sin
efecto suspensivo, determina la ineficacia de todo lo actuado sobre el base de
su vigencia debiendo el juez de la demanda precisar las actuaciones que
queden sin efecto, atendiendo a lo resuelto por el superior.
Contra las sentencias de segunda instancia solo preceden el pedido de
aclaración o corrección y al recurso de casación, siempre que se cumplan los
requisitos de forma y fondo para su admisión. Ello de acuerdo a lo previsto en
el artículo 378 del código procesal civil.
Consentida la sentencia de segunda instancia que contiene un mandato y,
devuelto el expediente al juez de la demanda, la sentencia adquiere la calidad
de título de ejecución judicial, procediendo conforme a lo regulado en el capítulo
V, título V de la sección quinta del código procesal civil.
Por último, no podemos dejar de mencionar cuando la sentencia de segunda
instancia confirma íntegramente la de primera, se condenará al apelante con
las costas y costos. En lo demás, se fijará la condena en atención a los términos
de la revocatoria y la conducta de las partes en segunda instancia.
La condena en costas y costos, dicho sea, se establece por cada instancia,
pero si la resolución de la segunda revocar la de primera, la parte
vencida pagará las costas de ambas.

8.1. Resolución del auto final


Análisis
AUTOS Y VISTOS: Dado cuenta por recibido el proceso del rubro, y
encontrándose pendiente de resolver; y,
CONSIDERANDO:
PRIMERO:
Se ha declarado nulo el auto final emitido por este despacho, y se ha dispuesto
que se renueve el acto procesal. El fundamento es que se incurrió en nulidad
por transgresión del Debido Proceso, al considerar el texto del escrito de
contradicción y subsumirlo en una de las causales de contradicción
establecidas en nuestro código procesal civil, en aplicación de lo dispuesto por
el artículo 176° 4.
SEGUNDO:
La ejecutante SCOTIABANK PERÚ S.A.A. representada por el señor Carlos
Enrique Gutiérrez Fiestas interpuso la demanda en la vía ejecutiva sobre
obligación de dar suma de dinero a fin de que la señora YOVANA PRIMITIVA
ROMERO SANCHEZ y su cónyuge señor MIGUEL ROBERTO PADILLA
TOSCANO cumplan con pagar la suma de cuarenta mil setecientos doce con
50/100 soles (S/. 40,712.50) más los intereses compensatorios y moratorios
que se devenguen hasta la fecha de su completa cancelación.
TERCERO:
La relación jurídica procesal se encuentra válidamente establecida, así
tenemos que los demandados son los obligados principales; y, la parte
ejecutante SCOTIABANK PERÚ S.A. A. es la demandante; no habiéndose
interpuesto excepciones ni defensas previas.
CUARTO:
Que, el artículo 689° del Código Procesal Civil, prescribe que procede la
ejecución cuando la obligación contenida en el título es cierta, expresa y
exigible; y, cuando es de dar suma de dinero, debe ser además liquida.
QUINTO:
Que, debemos de tener en cuenta lo prescrito por el inciso uno del artículo
1219° del Código Civil, que señala que el acreedor puede emplear las medidas
legales a fin de que el deudor le procure aquello a que está obligado.

4
El pedido de nulidad se formula en la primera oportunidad que el perjudicado tuviera para hacerlo,
antes de la sentencia. Sentenciado el proceso en primera instancia, sólo puede ser alegada
expresamente en el escrito sustentatorio del recurso de apelación. En el primer caso, el Juez resolverá
previo traslado por tres días; en el segundo, la Sala Civil resolverá oyendo a la otra parte en auto de
especial pronunciamiento o al momento de absolver el grado.
CONCLUSIÓN

- Pudimos ver que los recursos de apelación son utilizados por alguien que
alega haber sido lesionado por una sentencia, por ante la jurisdicción
inmediatamente superior, que procura reformar, revocar o anular la
decisión impugnada. Existen condiciones las cuales debemos cumplir
antes de interponer un recurso de apelación, y estas son de fondo y forma,
luego de cumplir estas condiciones se produce un efecto ya sea
suspensivo o devolutivo.

- El pagaré tiene es un instrumento mercantil, en el cual consta la


obligación de una persona de pagar a otra una determinada cantidad de
dinero, y por tanto ante el no pago es posible interponer una demanda
para buscar el cumplimiento de lo adeudado. Su cobro puede comenzar
con una gestión preparatoria a la vía ejecutiva o con una demanda
ejecutiva, según si cumple o no con los requisitos legales que se
prescriben para este efecto. De esta forma el juicio se inicia con la
demanda, a la cual sirve el pagaré como fundamento de ella y con el que
se da inicio a un procedimiento que tiene por objeto pagar la deuda o
crédito contenido en él.
SUGERENCIAS
- En la resolución Nº 6 del expediente la juez consideró conforme a los
art.12495 y 12506 de la norma sustantiva civil, que el monto del petitorio,
y escrito en el titulo valor, no era válido, pues las partes no acordaron
capitalización de intereses en el momento del contrato. Por lo que se
dedujo que el titulo valor fue llenado, posteriormente, sin acuerdo de las
partes anterior sobre tal punto, concediéndose así formulada la causal de
contradicción por contravención de acuerdo en el llenado del título valor -
pagaré (art. 690–D, inciso 2).
Por lo que sugerimos, además considerar la norma de la LTV art. 10,
donde se permite la aceptación de un título valor incompleto, siguiendo
los acuerdos adoptados (en el contrato) antes de la presentación para
ejercer el derecho incorporado. En el caso analizado, el contrato crediticio,
contenía las clausulas sobre la refinanciación de la deuda, que incluía
además del monto a pagar, los intereses moratorios y compensatorios por
el retraso, monto total que fue incluido en el titulo pagaré en ejecución.

5
Art. 1249 del código civil. No se puede pactar la capitalización de intereses al momento de contratarse
la obligación, salvo que se trate de cuentas mercantiles, bancarias o similares.
6
Art. 1250 del código civil. Es válido el convenio sobre capitalización de intereses celebrado por escrito
después de contraída la obligación, siempre que medie no menos de un año de atraso en el pago de los
intereses.
BIBLIOGRAFÍA
 BEAUMONT, R. y CASTELLARES, R. (2000) Comentarios a la nueva Ley
de Títulos Valores, Gaceta Jurídica, Lima.
 CASTRO, A. (2011) Manual de Derecho Comercial, Jurista Editores
E.I.R.L., Lima.
 CALDERÓN A., ZAVALA, A., TUEROS, O., ESPINOZA, R. y PARIASCA,
R. (2009) ABC Del Derecho Comercial, SAN MARCOS-EGACAL
EDITORES, Lima.
 Decreto Legislativo N° 1069, publicado el 28 junio 2008.
 ALONSO, D. (2004) El pago en el código civil peruano, Grijley, lima.

También podría gustarte