Morfoligia y Anatomia de La Flor Vizcaino

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

MORFOLOGIA Y ANATOMIA DE LA FLOR

WILLIAM SAGRE

WILDER MONTOYA

CAMILO MADRID

INTRODUCCION

Entre las plantas superiores, el método más importante a un más que de reproducción asexual
o vegetativa, es la reproducción sexual. La característica esencial de este método es la unión de
dos células sexuales especializadas o gametos para formar una sola, el huevo fertilizado o
cigoto, del cual se desarrolla un nuevo individuo. El éxito en la consumación de este proceso
es la función de una gran variedad de estructuras reproductivas en todo el reino vegetal. En las
plantas superiores estas se llaman la flor, el fruto y la semilla.

La flor en las plantas superiores y de semilla, es un aparato complejo reproductivo; esta consta
típicamente de las estructuras que intervienen directamente en el desarrollo de las células
sexuales, junto con otras que intervienen indirectamente en el proceso de reproducción.

La flor es una rama corta y compacta que ha cesado de crecer en longitud y porta apéndices
laterales, son además organismos temporales, es decir, se desarrollan periódicamente, luego de
la fecundación algunas partes de la flor se convierten en fruto envolviendo la semilla y otras en
cambio mueren y caen.

Esta práctica tiene como objetivo identificar las diferentes partes que conforman la morfología
y la organización anatómica de la flor de una planta monocotiledónea y dicotiledónea.

MATERIALES Y METODOS

Morfología:

Se tomó una flor de bonche, en la cual se identificó:

a) Pedúnculo,

b) Calículo,

c) Cáliz,

d) Corola,

e) Androceo,

f) Gineceo,

g) Tálamo

Se tomó otros tipos de flores, como la amapola y la rosa, de las cuales observamos si eran:
a) Dialisépala,

b) Gamosépala.

Tomamos una inflorescencia, con la cual se identificó:

a) Pedúnculo.

b) Raquis o receptáculo.

c) Pedicelo.

d) hipsofilo o bráctea

Establecimos las diferencias las diferencias entre una flor de una dicotiledónea y una
monocotiledónea, dibujando ejemplos de cada una.

Anatomía

El pedúnculo:

Tomamos una flor de bonche, al cual se le retiro las piezas periànticas, exponiendo el ovario,
tomando así el pedúnculo de esta, realizando sobre este cortes transversales bien delgados, los
cuales coloreados con tionina se realizó su montaje, observado en el objetivo de 10x.
Identificamos el objetivó correspondiente.

Estilo:

Realizamos cortes transversales, que coloreados con tionina se realizó el montaje, observado
en el objetivo de 10x anotando el resultado obtenido.

Estambre:

Hicimos cortes transversales del filamento del estambre, lo montamos en la lámina, coloríamos
con tionina, lo cubrimos con la laminilla, observamos con el objetivo de 10X. Y anotamos los
resultados correspondientes.

Antera:

Tomamos una antera hicimos cortes transversales, lo montamos en la lámina, coloríamos con
tionina, lo cubrimos con la laminilla, observamos con el objetivo de 10X, anotando los
resultados obtenidos.

Tipos de flores:

. Flor súpera, ovario ìnfero:

Tomamos una flor y a medida que se exponía su ovario se observó, si los pétalos cubrían dicha
estructura y el estambre por encima de este, clasificando así a la flor supera con ovario ìnfero.

Flor ìnfera, ovario súpero:


Tomamos una flor y a medida que se exponía su ovario se observó, si los pétalos cubrían dicha
estructura y los estambre por debajo de este, clasificando así a la flor ìnfera con ovario supero.

RESULTADOS

Morfología:

_Al dibujar la flor de bonche, encontramos estructuras como el eje floral, calículo, cáliz, corola,
androceo, gineceo y el tálamo, con dichas estructuras muy diferenciadas unas de las otras
(figura 1).

_Al observar la flor de la amapola, encontramos como sus pétalos se hallaban unidos,
caracterizando así a la flor como gamosépala (ver figura 2).

Al observar la flor de rosa, encontramos a diferencia de la amapola como presenta los sépalos
separados, siendo así esta una flor dialisépala (ver figura 3).

_Con la inflorescencia, observamos en la flor de abeto. Cuáles son las estructuras encontradas
en ella, las que comparadas con una flor se encuentran en otros sitios y algunas de estas son
omitidas en una sola flor (ver figura 4).

_Al tener dos flores, una monocotiledónea y otra dicotiledónea, encontramos que en la primera
posee tres órganos florares y la secunda posee órganos generalmente de cuatro, cinco o
múltiplos (ver figura 5).

Anatomía:

Pedúnculo:

Al observar el corte transversal en la parte del ovario pudimos notar las siguientes estructuras
óvulos, lóbulos tejido de placentación (axilares) ver figura 6.

Estilo:

En el corte de dicha estructura, encontramos una capa muy diferenciada, llamada epidermis, así
mismo un tejido comprendido entre dos capas de epidermis, identificado como parénquima (ver
figura 7).

Estambre:

En el corte pudimos (ver figura 8).

Antera:

En el corte transversal pudimos notar estructuras como el filamento, sacos de la antera (ver
figura 9).

Flor supera ovario ìnfero:


Al quitar los pétalos de flor notamos como estos no estaban cubriendo al ovario, caracterizando
este por estar debajo de los pétalos, siendo así una flor súpera de ovario ìnfero que pudimos
notar en la flor de estropajo (ver figura 10).

Flor ìnfera ovario supero:

Al tomar la flor y quitarle los pétalos encontrando en esta a diferencia de la anterior, que los
pétalos se encontraban cubriendo al ovario, siendo esta una flor ìnfera de ovario súpero como
pudimos ver en la flor de bonche (ver figura 11).

DISCUSION

Podemos discutir de la práctica realizada que:

La flor es el órgano de reproducción sexual de una planta, es considerada como una rama
modificada que surge de una yema específica, yema floral.

En la morfología nos dimos cuenta que el pedúnculo es como un tallo que se soporta a la flor.
El calículo es como unas hojitas que trae la flor que están por encima del pedúnculo, el cáliz
son como hojas pequeñas y está por encima del cáliz, la corola está formada como por pétalos,
en el bonche la corola estaba dentro del cáliz formada por un vertílicio de estructuras aplanadas.
Los pétalos alternan generalmente en su inserción a los sépalos, androceo está formado por
piezas variables llamadas estambres, el gineceo se compone de carpelos, el ovario es donde se
encuentra la hoja carpelar, dentro del ovario se hallan los óvulos, el estilo es un tubo, el estigma
es donde se capta el grano de polen, el tálamo es la parte externa del pedúnculo, en la cual se
originan los vertí licios florales; todo esto lo pudimos notar en la flor de bonche.

En la anatomía nos dimos cuentas que en el corte del ovario de la flor de bonche tenemos una
placentación ovial, este tipo de placentación se presenta cuando las carpetas se doblan
completamente sobre sí mismo y forman una cavidad cerrada, para luego unirse varios de ellos
en un ovario compuesto.

La flor se puede clasificar según la posición del ovario y la podemos clasificar como flor supera
ovario ìnfero cuando el estambre está por encima del ovario o flor ìnfera ovario supero es
cuando los estambres están por debajo del ovario.

CONCLUSION

De la práctica realizada en el laboratorio de la anatomía y morfología de la flor pudimos


concluir que:

La flor en su morfología consta de pétalos, sépalos, estambres, estima, estilo, androceo,


pedúnculo, calículo, cáliz, corola, ovario.

La flores es un órgano reproductor de una planta, considerándose como una “rama” modificada
que surge de una yema floral y las inflorencias es una rama o conjunto de ramas con frutos y se
características por la formación de unas hojas llamadas brácteas y se caracterizan por la
formación de una hojas coloreadas semejantes o pétalos.
Las flores de las dicotiledóneas se caracterizan por que suelen tener cuatro o cinco pétalos y
estambre, o múltiplos de cuatros o cinco y las flores monocotiledóneas tienen tres pétalos y
estambres, o múltiplo de tres.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

H/tp.biologia. Botánica, la flor.

Wikipedia.

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la diferencia entre una flor perfecta y una imperfecta? ¿Y entre una flor imperfecta
y una incompleta?

2. Porque es inadecuado referirse a los conos de las gimnospermas como si fueran flores
verdaderas, si tienen partes estaminadas y postiladas y producen polen?

SOLUCION

a) Las flores perfectas e imperfectas: Las flores unisexuales son estimadas (que tienen
estambres) o postiladas (con pistilos); se dice que las flores unisexuales son imperfectas.
Mientras que las bisexuales (Femenino – masculino) son perfectas o hermafroditas. Cuando se
presentan en la misma planta flores estimadas y postiladas, como sucede por ejemplo en el
maíz. La calabacera, el nogal y muchas otras especies, se dice que la planta o la especie es
monoica.

b) Flores completas e incompletas: las partes de una flor o sea sépalos, pétalos, estambres
y carpelos, están ligadas al receptáculo. Una flor que tenga los cuatro conjuntos de hojas florales
se dice que está completa. Mientras la flor incompleta es la que carece de uno o más de los
cuatro grupos. Por ejemplo, existen: flores sin perianto, flores con cáliz – pero sin corola, flores
con carpelos – pero sin estambres y flores con estambres – pero sin carpelos.

2.

Es inadecuado referirse a los conos de las gimnospermas como si fueran flores verdaderas,
debido que en las gimnospermas sus conos estimados tienen en promedio 1 cm o menos de
longitud por 0.6 cm de diámetro: brotan en grupos, casi siempre en las ramas inferiores de los
árboles. Cada cono se compone de un gran número de escamas pequeñas (micorsporofilas),
dispuestas en espiral sobre el eje del cono. Y el cono ovulado su desarrollo cuando madura, es
característico de los pinos, los abetos y otros géneros de confieras; cada cono se compone de
un eje sobre el que brotan, en forma de espiral y numerosas escamas leñosas. Los conos jóvenes
y ovulados aparecen a principios de la primavera en las puntas de las ramas del árbol.
Asimismo, en el extremo del óvulo más cercano al eje del cono hay una pequeña abertura, el
micrópilo, a través del cual pueden entrar granos de polen.

Por esta razón y muchas más los conos de las gimnospermas no se les pueden denominar flores
verdaderas.
ANEXOS

También podría gustarte