Está en la página 1de 2

Sesión 13

Caso CMA CGM

Actividad no calificada

Curso: NEGOCIOS INTERNACIONALES

Modalidad: PRE

Tiempo de duración: 60 minutos

Participantes: Grupal

Tipo de evaluación: Actividad no calificada

Instrucciones:

• Formar grupo de máximo 4 integrantes.

• Los grupos deben leer el documento CMA CGM Seguro de carga

• Responder las preguntas:

• ¿Por qué es importante contar con un seguro marítimo para el transporte de tu carga?

Contar con un seguro marítimo es importante ya que el transporte marítimo está sujeto a
riesgos que pueden afectar la integridad de la carga y causar daños a importadores y
exportadores. Contar con un buen seguro de transporte puede evitar mitigar pérdidas
financieras en las empresas.

Su empresa podría ser responsable por todo el barco si este se hunde. No solamente perderá
el costo de su mercadería si el buque de carga se hunde, su empresa también será responsable
por el remplazo del buque de un millón de dólares aunque solamente haya enviado una carga
pequeña.

• En caso la carga a transportar fuese un producto de agro exportación, ¿Cuál


consideras que son las cláusulas más relevantes para su correcta preservación durante
su transporte?

Lo mejor seria considerar la clausula A:

Póliza ICC- A: Cubre todos los riesgos de perdida y daño de la mercancía objeto del
seguro, excepto por las cláusulas de exclusión.

Ya que abarca la mayoria de situaciones que pudiesen ocurrir al momento de la


exportacion. Tomar en cuenta tambien que dependiendo al producto a exportar y a la
empresa se debe escoger un medio de transporte que pueden ser Isotermos, Refrigerado
o Frigorifico. Respetando estrictamente la cadena de frio y siguiento el Acuerdo sobre
Transportes Internacional de Mercancías Perecederas (ATP). Ademas seguir algunas
recomendaciones:

 No almacenar los alimentos directamente sobre el piso del cuarto frío, sino sobre
estibas o estantes en material sanitario.

• Revisar las temperaturas de la unidad de refrigeración y llevar registro diario en el


formato de control de temperatura del cuarto frío.

• No sobrellenar las cámaras frigoríficas, porque dificultan la limpieza y obstaculizan la


circulación del aire frío.

• Inspeccionar, rotular y fechar los alimentos que se almacenan. Emplear el método del
PEPS de rotación de mercancías: primeras entradas y primeras salidas.

http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/770566482rad79695.pdf

También podría gustarte