Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

“FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA:


“LA IDONEIDAD DE LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN DE
LESIONES FISICAS Y PSICOLOGICAS PARA LA TIPIFICACIÓN
DEL DELITO DE LESIONES GRAVES UTILIZADOS EN EL SISTEMA
PENAL PERUANO”

ASIGNATURA:
Derecho Penal II

DOCENTE:
Abg. Raúl Chiroque Guerrero

AUTORES:
Castro Sunción, Jhon Lenon
Chacaltana Pardo, Maria Fernanda
Correa Huanca, Victoria Sarait
Estrada Dios, Ebert Enrique
Flores Varas, Rolin Alexander
Herrera Ordinola, Karem
Peña Macas, Jepry Jerox
Rugel Zapata, Fernando Omar
Valverde Mendoza, Dana Sarela

SEMESTRE ACADÉMICO:
2018-II

TUMBES – PERÚ
2018
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a nuestros padres quienes a lo largo de
la vida han apoyado y motivado nuestra formación
académica, por creer en nosotros en todo momento y
no dudar de nuestras habilidades asimismo
agradecemos a nuestros profesores a quienes les
debemos gran parte de nuestros conocimientos,
gracias por su paciencia y enseñanza.

2
DEDICATORIA
A Dios porque ha estado con nosotros en cada paso
que damos, cuidándonos y dándonos fortalezas
para continuar, a nuestros padres, quienes a lo
largo de nuestra vida han velado por nuestro
bienestar y educación siendo un apoyo fundamental
en todo momento.

3
ÍNDICE
CAPITULO I .......................................................................................................................................... 8
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 8
1.1. Planteamiento del Problema ............................................................................................ 8
1.2. Formulación del Problema ............................................................................................... 8
1.2.1. Problema General ......................................................................................................... 8
1.3. Objetivos de la Investigación ........................................................................................... 8
1.3.1. Objetivo General ........................................................................................................... 8
1.3.2. Objetivos Específicos .................................................................................................... 8
1.4. Justificación de la Investigación ...................................................................................... 9
CAPITULO II ....................................................................................................................................... 10
2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 10
2.1. ANTECEDENTES .......................................................................................................... 10
2.1.1. Tesis .............................................................................................................................. 10
2.1.2. Artículos Especializados ............................................................................................. 12
2.1.3. Plenos Jurisdiccionales ............................................................................................... 13
2.2. BASE TEÓRICA............................................................................................................. 13
2.2.1. LESIONES GRAVES ................................................................................................. 14
2.2.2. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LESIONES FÍSICAS Y PSÍQUICAS ...... 28
2.3. DEFINICIÓN DE TERMINOS ..................................................................................... 32
2.4. Sistema de Hipótesis........................................................................................................ 36
2.5. Variables de Estudio ....................................................................................................... 36
CAPITULO III ...................................................................................................................................... 37
3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 37
3.1. Diseño Metodológico ....................................................................................................... 37
3.2. Método de Investigación ................................................................................................. 38
3.3. Técnicas y Herramientas ................................................................................................ 38
CAPITULO IV...................................................................................................................................... 39
4. RESULTADOS ....................................................................................................................... 39
4.1. Interpretación de los Resultados.................................................................................... 50
4.2. Verificación de Hipótesis ................................................................................................ 51
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 52
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 53
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. 54

4
RESUMEN

El presente trabajo de investigación jurídica consiste en la descripción y análisis de


los criterios que se utilizan en el sistema penal peruano para llevar a cabo la valoración de las
lesiones psicológicas y físicas, determinando si estos resultan eficaces para que la condena
del agente vaya de acuerdo con los daños causados a la víctima en todos los aspectos de la
vida humana que la ley pretende proteger con la tipificación del delito de lesiones y sobre
todo que se logre definir de mañera correcta el grado de la lesión. Siendo nuestro objetivo
determinar si estos criterios son idóneos para su finalidad y asimismo plantear alternativas de
solución ante la problemática generada por el uso de los actuales criterios para la valoración
de las lesiones tanto físicas como psicológicas, en la primera señalando las pautas
cronológicas y cualitativas para la estimación integral de las lesiones corporales, y en las
psicológicas examinando el estado metal de la víctima provocado a raíz de la situación
violenta que ha experimentado.

La investigación se realizó en base a la metodología dogmática jurídica, obteniendo


información de diversas fuentes, como tesis, doctrina, sentencias, la ley y revisión de libros
acerca del tema. A lo largo de nuestra investigación se ahonda en las siguientes variables: i)
señalar en qué situaciones se determina una lesión física como grave o leve, ii) la importancia
de calificar el estado mental de la víctima, iii) la idoneidad de los criterios de valoración de
las lesiones físicas y psíquicas para la tipificación del delito de lesiones graves, iv)
proporcionalidad de la determinación del tipo de lesión con el daño al bien jurídico, que en
este caso es la salud humana, la cual comprende la integridad física y psíquica.

Lo anterior ayudó para la formulación de conclusiones, las cuales pretender contribuir


para poder tener una visión general de las condiciones actuales del sistema de justicia
peruano.

5
INTRODUCCIÓN

Para el sistema penal peruano la figura jurídica denominada “lesiones” consiste en la


acción u omisión, donde el sujeto activo causa un daño o detrimento de carácter físico o
psíquico en el sujeto pasivo.

Uno de los principales problemas que aqueja a la sociedad es la falta de preocupación


por parte de los legisladores en lo referente a políticas adecuadas para mejorar el sistema
penal peruano, lo cual genera graves deficiencias en el momento de valorar las lesiones ya
sean físicas o psicológicas, no olvidemos que la finalidad de la política de prevención
consiste en diseñar programas o mecanismos que ayuden a contrarrestar el cometimiento de
delitos penales dentro de la sociedad sobretodo hoy en día que existe una “mecanización” en
los criterios que toman los médicos legales y por ende los fiscales para la valoración de las
lesiones.

Teniendo en cuenta que el Código Penal establece criterios basados, principalmente,


en los días de asistencia médica o descanso requeridos, se entiende que de acuerdo con lo
estipulado en nuestro código, no toda lesión física o psíquica infringida por una persona
contra otra supone un delito. Es decir, para que sea considerado como tal se necesita probar
un cierto grado de gravedad.

Es debido a esto, que la presente investigación tiene como objetivo enfocarse en


determinar si son idóneos los criterios que se utilizan en el sistema penal peruano para
efectuar la valoración de las lesiones psicológicas y físicas para la tipificación del delito de
lesiones graves.

Esta investigación, entonces, busca determinar en qué medida y bajo qué criterios
nuestro sistema penal efectúa la valoración de las lesiones psicológicas y físicas para la
tipificación del delito de lesiones graves; asimismo, buscaremos adentrarnos en el campo del
delito de lesiones graves a través de casos particulares a partir de los cuales podemos
determinar la idoneidad de los criterios que se utilizan con el fin anteriormente mencionado;
nuestra investigación va mas allá de determinar la idoneidad de los criterios puesto que
también tiene como objetivo establecer posibles alternativas de solución ante la problemática
generada por el uso de dichos criterios.

Para ello emplearemos una metodología basada en la investigación jurídica, en virtud


de que efectuaremos un análisis de las normas sobre tipificación del delito de lesiones y su
valoración, desarrollando su contenido y evaluando el sentido de esta.

Iniciaremos primero con el desarrollo del delito de lesiones en nuestro ordenamiento


jurídico, para ello se hará un análisis de la tipificación de las lesiones graves, así como una
breve síntesis de legislación comparada respecto a dicho delito.

6
Se realizará un análisis en el posterior marco teórico que abarcará los antecedentes y
trabajos de investigación relacionados a la tipificación del mencionado delito.

Para finalmente desarrollar la contrastación de nuestra hipótesis con los resultados


encontrados, basándonos en sentencias expedidas en los distintos distritos judiciales
referentes a los delitos de lesiones leves y graves, las cuales ayudarán sin duda alguna a
cumplir con el objetivo principal de nuestro trabajo de investigación.

7
CAPITULO I

1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del Problema

El problema que se formula en esta investigación nace a raíz de la revisión de distintas


fuentes de información relacionadas a la tipificación del delito de lesiones dolosas graves
sobre todo en nuestro país, de manera que este problema intenta abarcar en su ámbito mas
amplio el tema debidamente justificado en el siguiente apartado del presente trabajo de
investigación, el problema es decir la pregunta general a la cual daremos una respuesta
anticipada con la formulación de nuestra hipótesis es de origen y carácter social, político y
criminal por lo que abarca distintos aspectos de la ciencia; intentaremos corroborar nuestra
hipótesis con un metodología la cual será propuesta en los siguientes apartados.

1.2. Formulación del Problema

1.2.1. Problema General:

- ¿Son idóneos los criterios que se utilizan en el sistema penal peruano para efectuar
la valoración de las lesiones psicológicas y físicas para la tipificación del delito de
lesiones graves?

1.3.Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General:

- Determinar si son idóneos los criterios que se utilizan en el sistema penal peruano
para efectuar la valoración de las lesiones psicológicas y físicas para la
tipificación del delito de lesiones graves.

1.3.2. Objetivos Específicos:

- Establecer posibles alternativas de solución ante la problemática generada por el


uso de los actuales criterios para la valoración de las lesiones tanto físicas como
psicológicas.

- Analizar de manera sistemática los artículos del código penal peruano de 1991
correspondientes a lesiones dolosas graves.

8
1.4.Justificación de la Investigación

Este trabajo de investigación se justifica en la necesidad de mejorar el sistema penal


peruano en cuanto a criterios adecuados y uniformes para la configuración del delito de
lesiones graves.

Es importante destacar que esto se centra en la valoración integral de las lesiones


corporales que tiene en cuenta dos criterios: cronológico que establece los días de asistencia o
de descanso que tendrá el paciente para su recuperación y, el cualitativo que incluye la
mutilación de un miembro u órgano principal del cuerpo, así como la anomalía psíquica.

Asimismo, también se utiliza la guía de valoración del daño psíquico, donde para
determinar la sanción correspondiente se utilizan indicadores, el mismo que se basa en tres
criterios: alteración de la función/capacidad, presencia/persistencia del indicador e
interferencia en las funciones.

Esta investigación nos permite sustentar la problemática que se analiza de acuerdo


con los criterios de determinación de lesiones graves y lesiones leves puesto, que no se puede
definir un tipo penal basándose únicamente en los días de descanso médico o incapacidad,
sino que es necesario que el fiscal también tome en cuenta la intencionalidad que se
determina a través de una investigación.

Un caso reciente y que sustenta, de manera acertada, esta problemática alrededor del
tipo penal, es el caso perpetuado el 12 de julio de 2015, en el que Adriano Pozo Arias
cometió actos de violencia en contra de Cindy Arlette Contreras Bautista en el Hotel Las
Terrazas, ubicado en Huamanga-Ayacucho. Ante estos hechos, el Ministerio Público formuló
acusación en contra de Adriano Pozo por los delitos de violación sexual y feminicidio (ambos
en grado de tentativa); sin embargo, el 22 de julio de 2016, el Juzgado Penal Colegiado de la
Corte Superior de Justicia de Ayacucho calificó los hechos como delito de lesiones leves,
condenando al agresor a un año de pena privativa de la libertad suspendida, ello según
manifiesta la jueza debido a que los peritos médicos legistas descartaron, en audiencia, que
las lesiones de la agraviada tuvieran naturaleza mortal y que hayan puesto en peligro su vida.

Es en razón a esto, que la determinación de los días de atención o descanso médico es


sumamente importante para determinar si nos encontramos ante una lesión grave, una lesión
leve o una falta. Pero, es precisamente, en la determinación de los días de descanso médico
para calificar una lesión es donde surge la controversia, ya que, el problema es que existe una
“mecanización” en los criterios que toman los médicos legales y por ende los fiscales. El
cálculo de días depende del médico legista que te toque y puede ser arbitrario.

9
CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1.ANTECEDENTES

2.1.1. Tesis

Antecedente 1º
El primer antecedente de nuestra investigación lo constituye la tesis que lleva como
título “POLITICA DE PREVENCION CONTRA EL DELITO DE LESIONES”. El autor es
Vicente Ramiro Orellana Cueva, quien presentó dicha investigación en la Universidad
Técnica Particular de Loja de Ecuador el año 2012.

Las principales conclusiones de este trabajo son:

i. La figura jurídica denominada “lesiones” consiste en la acción u omisión,


donde el sujeto activo causa un daño o detrimento de carácter físico o psíquico en
la persona del sujeto pasivo. Las penas de acuerdo a nuestra normativa penal
varían de acuerdo a la gravedad de las mismas. El núcleo del delito radica en la
acción de herir o golpear a otra persona. Es considerado un delito de resultado por
lo cual debe existir una relación de causalidad, es decir un resultado lesivo
producto del animus laedendi. El bien jurídico que tutela este tipo de figura
jurídica consiste en el derecho que tienen las personas a que se respete su
integridad tanto física como psíquica. Aunque la normativa vigente no escatime
de una manera expresa, dentro de la doctrina surge una clasificación de las
lesiones; la misma que se da de acuerdo a las secuelas provocadas y al tiempo de
duración de las mismas; siendo así tenemos que se clasifican en: Leves, Graves,
Gravísimas.

ii. La finalidad de la política de prevención consiste en diseñar programas o


mecanismos que ayuden a contrarrestar el cometimiento de delitos penales dentro
de la sociedad. Se ha creído conveniente utilizar como dispositivo o mecanismo
una campaña de concientización en la ciudad de Loja, acerca de los riesgos y
consecuencias que se generarían en caso de suscitarse un delito tipificado con la
figura jurídica de “lesiones”, las personas que serán beneficiadas son los jóvenes y
los reos dentro de los centros educativos y los centros penitenciarios
respectivamente, por ser considerados grupos vulnerables; la política planteada
tiene como base la participación de instituciones educativas y estatales. El objeto
principal es erradicar la violencia y el delito de lesiones dentro de la ciudad de
Loja, mediante una capacitación y concientización integral de los grupos
mencionados anteriormente.

10
Antecedente 2º
El segundo antecedente de nuestra investigación lo constituye la tesis que lleva como
título “MUERTE Y LESIONES GRAVES PRODUCIDAS POR LA PRÁCTICA DEL
TAKANAKUY EN EL DISTRITO DE SANTO TOMÁS Y SU TRATAMIENTO
JURÍDICO POR LA JUSTICIA PENAL, DURANTE EL PERIODO 2006-2007”. El autor es
Efraín Trelles Sulla, quien presentó dicha investigación en la Universidad Católica de Santa
Marta el año 2010.

Las principales conclusiones de este trabajo son:

i. En cuanto al índice de frecuencia de casos de muertes y lesiones graves


producidas por la práctica del Takanakuy, durante el periodo 2006 - 2007, dentro
de la investigación no se pudo obtener cifras exactas. Sin embargo, de los
cuestionarios aplicados a los jueces y pugilistas del Takanakuy, se tiene que
durante dicho periodo se han registrado mayor número de casos de lesiones
graves, conforme han confirmado 09 jueces y el 60% de los pugilistas
encuestados.

ii. Se ha determinado que los casos de muertes y lesiones graves producidas por
la práctica del Takanakuy, son denunciados por los agraviados, ante la justicia
penal, únicamente cuando se ha infringido las reglas consuetudinarias
predeterminadas del Takanakuy (98% de los pugilistas encuestados). Esta
conclusión nos revela la colisión que existe entre el derecho consuetudinario y el
derecho positivo (ley penal), respecto a la interposición de la denuncia penal por
los casos del Takanakuy.

iii. En el tratamiento jurídico dado por la justicia penal a los casos del Takanakuy,
la teoría más adecuada y la que ofrece mayores garantías a los inculpados y/o
acusados, es la de imputación objetiva (riesgo permitido y/o auto puesta en
peligro), a diferencia del error de comprensión culturalmente condicionado
previsto por el artículo 15º del Código Penal que deviene en insuficiente y
discriminatorio, al diferenciar dos modalidades de condicionamientos: i) Para el
que comete un hecho punible por su cultura que es de tipo invencible y exento
responsabilidad; y, ii) Para el que comete por su costumbre (conciencia disidente)
que es de tipo vencible y únicamente se le atenúa la pena.

Antecedente 3º
El tercer antecedente de nuestra investigación lo constituye la tesis que lleva como
título “INFORME PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ABOGADO EXP. Nº
228-1995, SOBRE LESIONES GRAVES Y LESIONES LEVES”. El autor es Rider Zumba
Cervan, quien presentó dicha investigación en la Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana el año 2013.

11
Las principales conclusiones de este trabajo son:

i. Con respecto a las lesiones que ponen en peligro inminente la vida, establece
que se trata, en realidad, de un peligro corrido y concreto, no simplemente temido
y abstracto. La calificante se basa en el hecho de que la lesión hubiese puesto en
peligro la vida del ofendido. Si bien es cierto, toda lesión representa –como
advierte Mirabete- en rigor, la posibilidad de complicaciones que pueden anular la
vida del paciente (infecciones, gangrenas, etc.); la ley exige que el peligro sea
real, efectivo, actuante. La determinación de la probabilidad de la muerte del
lesionado, excluye, por tanto, que se tomen como referencias el carácter
vulnerante de los medios empleados, o la idoneidad genérica de la herida
producida o la proximidad del medio lesionante a una zona vital. Claro está, que
el peligro para la vida no debe rigurosamente suponerse proveniente de la
naturaleza de la lesión inferida, sino considerando a la víctima en su totalidad: la
herida que para un adulto es insignificante, puede ser fatal para un niño.

ii. Con respecto a las lesiones que causan anomalía psíquica permanentes,
establece que la ley se refiere aquí a las alteraciones permanentes de las facultades
mentales. La alteración tiene que ser patológica. La "enfermedad mental" tiene
idéntico significado que el "daño grave a la salud mental" contemplado en el
inciso 3. Si el código habla de enfermedad mental, queda marginado que esta
agravante el hecho de que se cause lesiones que produzcan la psiconeurosis o
alienten la psicopatía, porque de acuerdo con los principios que informan la
psiquiatría, estas perturbaciones son propias de personalidades anormales.

2.1.2. Artículos Especializados

Articulo 1º
El primer artículo especializado lo constituye el artículo “ALGUNOS APUNTES
ACERCA DEL DELITO DE LESIONES GRAVES EN EL CÓDIGO PENAL PERUANO”.
El autor es Carlos Shikara Vásquez Shimajuko, quien plasmó dicho artículo en la ¨Revista
Jurídica Cajamarca”

El autor en este artículo hace énfasis en que existe una discusión en la doctrina
nacional y extranjera acerca de cuál es el bien jurídico penalmente protegido en el delito de
lesiones. Así, mientras un sector sostiene que éste está representado por la salud de las
personas, entendida como un supraconcepto que englobaría tanto a la integridad corporal
como a la salud misma (ausencia de enfermedad física o psíquica) el otro grupo opina que el
bien jurídico protegido en este ilícito es doble y estaría configurado por la integridad
corporal, por un lado, y la salud física y psíquica, por otro. Por su parte, este autor considera
que el bien jurídico que trasciende al delito de lesiones es dual y está conformado por la salud
(física y psíquica) y la integridad física.

12
Articulo 2º
El segundo artículo especializado lo constituye el artículo “ANÁLISIS DE LA
CUANTIFICACIÓN DEL DELITO DE LESIONES EN EL MARCO DE LA VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO PERUANO”. La autora es
Hilda María Murguía Velásquez, quien plasmó dicho artículo en el departamento de
investigación de la “Universidad Católica San Pablo”.

La autora en este artículo recalca que el delito de lesiones tiene como bien jurídico
tutelado a la salud; la misma que constituye tal como la OMS un estado de bienestar físico,
mental y social, por lo tanto se debe velar por la dimensión psíquica como física. Incide que
en nuestra normativa el delito de lesiones se clasifica en leves y graves, siendo leves cuando
causan incapacidad médico legal de 10 a 29 días, y graves cuando esta es de 30 días a más.
Por lo cual, en todos los casos de violencia se requiere que se efectúe la evaluación integral
de la presunta víctima, en lo que respecta al daño psicológico.

2.1.3. Plenos Jurisdiccionales

Pleno 1º
El primer Pleno especializado lo constituye “ACUERDO PLENARIO Nº 002-
2016/CJ-116 LESIONES Y FALTAS POR DAÑO PSÍQUICO Y AFECTACIÓN
PSICOLÓGICA”. X Pleno Jurisdiccional de Las Salas Penales Permanente y Transitorias.

En consecuencia, el Pleno ACUERDA que se debe: ESTABLECER como doctrina


legal, los criterios expuestos en los fundamentos jurídicos 12° a 41°; PRECISAR que los
principios jurisprudenciales antes mencionados deben ser invocados por los jueces de todas
las instancias judiciales, sin perjuicio de la excepción que estipula el segundo párrafo del
artículo 22° de la LOPJ, aplicable extensivamente a los Acuerdos Plenarios dictados al
amparo del artículo 116° del estatuto orgánico. REMITIR a la Presidencia de la Corte
Suprema, copia del presente Acuerdo Plenario para que comunique al Parlamento Nacional
que está pendiente completar lo pertinente en el artículo 122 del Código Penal; INSTAR al
Ministerio de Salud y dependencias del Estado comprometidas con la salud con especial
referencia al ámbito psíquico, a la debida atención de las víctimas de daño y afectación
psicológica; COMUNICAR al Parlamento Nacional y a la Defensoría del Pueblo que este
Acuerdo Plenario se inscribe dentro de los alcances del artículo 7 de la Constitución Política
del Perú.

2.2.BASE TEÓRICA

El tema objeto de investigación, requiere previamente distinguir conceptos básicos


que han de ser utilizados en su desarrollo, vale decir, el marco teórico.

13
2.2.1. LESIONES GRAVES

Ramiro SALINAS SICCHA (2013); señala que las diversas conductas delictivas que
configuran lesiones graves están tipificadas en el art°121 del Código sustantivo de la
siguiente manera:

Art.121.-“El que causa a otro daño grave en el cuerpo o en la salud fisica o mental, será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. Se
consideran lesiones graves:

1. Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima.


2. Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio para
su función, causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez o anomalía
psíquica permanente o la desfiguran de manera grave y permanente.
3. Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud física o
mental de una persona que requiera veinte o más días de asistencia o descanso,
según prescripción facultativa o se determina un nivel grave o muy grave de daño
psiquico.
4. La afectación psicologica generada como consecuencia de que el agente obligue a
otro a presenciar cualquier modalidad de homicidio doloso, lesion dolosa o violación
sexual, o pudiendo evitar esta situación no lo hubiera hecho.

Cuando la víctima muere a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever este resultado,
la pena será no menor de seis años ni mayor de doce años.

En los supuestos 1, 2 y 3 del primer parrafo, la pena privativa de libertad será no menor de
sesis años ni mayor de doce años, cuando concurra cualquiera las sisguientes
cicrcunstancias agravantes:

1. La víctima es miembro de la Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas,


Magistrado del Poder Judicial o del Ministerio Público, magistrado del Tribunal
Constitucional, autoridad elegida por mandato popular, o servidor civil, y es
lesionada en ejercicicio de sus funciones o como consecuencia de ellas.
2. La víctima es menor de edad, adulta mayor o tiene discapacidad y el agente se
aprovecha de dicha condición.
3. Para cometer el delito se hubiera utilizado cualquier tipo de arma, objeto
contundente o instrumento que ponga en riesgo la vida de la victima.
4. El delito se hubiera realizado con ensañamiento o alevosía.

En este caso si la muerte se produce como consecuencia de cualquiera de las agravantes del
segundo parrafo se aplica pena privativa de la libertad no menor de quince ni mayor de
veinte años.

14
2.2.1.1.Cuestiones Generales:

El legislador ha cobijado en este articulado, las ofensas más graves, el resultado


antijurídico de mayor intensidad, cuando el sujeto pasivo sufre un menoscabo real en
cualesquiera de las esferas: corporal, fisiológica y/o mental, que no sólo han de reputarse
como “típicas”, cuando ameritan una prescripción facultativa por un tiempo determinado,
sino también en virtud de las consecuencias perjudiciales, que se manifiestan en una serie de
circunstancias, v.gr., enfermedades, incapacidades, disfunciones orgánicas, mutilaciones de
partes del cuerpo, desfiguraciones así, como cualquier otro daño en el cuerpo y la salud que
pueda ser calificado de “grave”.

LA LESION es en principio una alteración. Si uno toma al sujeto pasivo, la lesión lo


altera, lo modifica en su cuerpo o en su salud, por la conducta de otro. Cuando esa alteración
es normal y común, es propia del crecimiento y desarrollo de la persona. Si la alteración es
anormal y de uno, es una enfermedad; pero, si la alteración la provoca un tercero puede llegar
o no a ser LESIVA. Lo que hay que establecer es cuando esa alteración pasa a ser lesiva. (Por
ejemplo, el peluquero altera a otra persona al cortarle el pelo, pero no lo lesiona). Hay que
establecer un techo mínimo, a partir del cual la alteración pasa a ser lesiva, hasta un techo
máximo, a partir del cual produce la muerte.

El MENOSCABO: Otro elemento que hay que definir es “menoscabante”. La


alteración tiene que menoscabar el cuerpo o la salud, tiene que ser perjudicial. Por eso se dice
que el daño es la alteración perjudicial, y no cualquier alteración. En otras legislaciones se
dice que hay lesión cuando la alteración no se cure en un plazo de tres días, cosa que no
ocurre en nuestro código. Con el solo hecho de que el Juez establezca que hubo una
alteración perjudicial, estamos en presencia de LESIONES.

2.2.1.2.Bien Juridico Tutelado:

El bien jurídico tutelado, como en todas las capitulaciones del Código Penal, ha de
simbolizar una aspiración político criminal, de ejercer protección sobre todos aquellos
ámbitos, comprendidos en la esfera personal del individuo o en su correlación con la
comunidad, que sean necesitados y merecedores de dicho revestimiento tutelar; pero la
intervención punitiva debe sujetarse a los principios que fungen de limitación a la actuación
del ius puniendi estatal.

En cuanto a las lesiones se refiere, la relevancia jurídico-penal de la conducta debe


adecuarse a ciertos criterios cuantitativos y cualitativos, a la vez, que puedan sostener el
fundamento material del injusto, conforme a la ratio legis propuesta por el legislador en el
Capítulo III del Título I, de que únicamente sean reprimidas aquellas conductas que de forma
significativa repercuten de forma lesiva en el bien jurídico protegido.

15
El Estado vía el derecho punitivo y la Constitución Política vigente protege “salud
humana” está comprende tres dimensiones como la integridad psíquica, física (corporal), y el
fisiológico (libre desarrollo y bienestar de las personas), por lo que en algunas veces,
dos o las tres dimensiones pueden verse vulnerados en simultaneo, por una sola conducta
criminal. Cuando se comete un grave atentado contra una persona, postrándola para siempre
en una cama, como una invalidez permanente (hiperplejia) que inclusive puede haber
necesitado de la amputación de una de sus piernas, entonces habrán resultados vulnerados no
obstante vemos las tres dimensiones mencionadas. Existe daño en el cuerpo toda vez que se
destruya la integridad del cuerpo o la arquitectura y correlación de los órganos o los tejidos,
ya sea que ello sea aparente externo o interno.

Pero tal y como menciona Alonso de Escamilla: “decir que la “salud” es el bien
jurídico1 es decir muy poco en vista de la magnitud y complejidad que abarcan estos
injustos, cuando adquieren concreción material, cuando se ha de emitir el juicio de tipicidad
penal.”

Entonces en esa misma línea expresa Soler, que la figura genérica del delito de lesión
contiene dos conceptos distintos pero equivalentes en el sentido de que cualquiera de ellos es
suficiente para constituir el delito: éste consiste o en un daño en el cuerpo o en un daño en la
salud2.

La integridad corporal o física ha constituido el objeto de protección en el que


siempre se ha coincidido por doctrina y jurisprudencia3, tomando en cuenta las funciones que
desarrollan cada uno de los órganos que lo componen. Resultará vulnerada a través de toda
pérdida, inutilización, menoscabo o desfiguración de cualquiera de los órganos, miembros o
partes del cuerpo4.

La salud, por otra parte, es un bien jurídico con un contenido relativo, en el sentido de
que presenta características peculiares en cada persona y que incluso en un mismo individuo
no siempre posee idéntico contenido, pues, por ejemplo, es distinto el contenido de la salud
joven que en un anciano5.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define a este bien jurídico, como un


estado de bienestar físico, mental y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o
invalidez6.

1
ALONSO DE ESCAMILLA, A.; op, cit., p. 70.
2
SOLER, S.; “Derecho penal argentino”, T. III, cit., p. 131.
3
DIEZ RIPOLLES, J.; “Los delitos de Lesiones”. Tirant lo Blanch, Valencia, 1997. Cit., p.
18.
4
DIEZ RIPOLLES, J.L.; “Los delitos de Lesiones”, cit., p. 18.
5
BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE, I. “Delitos contra la salud personal”:…, cit., p. 168.
6
BUSTOS RAMIRES, J.; “Manual de Derecho Penal. Parte Especial”, cit., p.70; PEÑA
CABRERA, R.; “Estudios de Derecho Penal. Delitos contra la vida…”, cit., p. 285.
16
Entonces como hemos visto el concepto de lesiones no lo podemos sujetar a un
menoscabo a la integridad corporal individualmente sino que tambien el bien juridico
tutelado es la salud tanto fisica como mental.

En resumen la posición mayoritaria en la doctrina plantea la existencia de un doble


bien jurídico tutelado: la integridad corporal y la salud.

2.2.1.3.El Sujeto Activo:

Llamado agente o autor puede ser cualquier persona, el tipo penal no exige que se
tenga ninguna cualidad o condición especial. Basta que su actuar desarrolle el verbo lesionar
para ser implicado en la comisión del delito de lesiones graves, solo se excluye el propio
lesionado.

2.2.1.4.El Sujeto Pasivo:

Llamado también víctima o agraviado puede ser cualquier persona después del parto
hasta que ocurra su deceso. El consentimiento de la víctima para que se le cause lesiones
graves es irrelevante tal y como lo explicaremos lineas más abajo. El agente será autor de las
lesiones graves así haya actuado con el libre consentimiento de su víctima.

Si la víctima es miembro de la Policía Nacional, de la Fuerzas Armadas Magistrado


del Poder Judicial o del Ministerio Publico u otras autoridades expresamente señaladas en el
inciso, la consecuencia punible será mayor siempre que la acción se haya realizado en el
cumplimiento de su función, de acuerdo a Ley N°28878.

Entonces a modo de resumen el sujeto pasivo en el caso de los delitos de lesiones,


será toda aquella sobre la cual recaen los efectos perjudiciales de la conducta criminal, una
visible lesión a las esferas: corporal, fisiológica y/o mental. Deber ser una persona psicofísica
considerada, desde su viabilidad de vida, que se da inicio con el proceso de parto.

2.2.1.5.Tipicidad Objetiva:

Ramiro SALINAS SICCHA (2013) refiere que la acción típica de lesiones graves se
configura cuando el agente por acción u omisión impropia causa, produce u origina daño
grave en la integridad corporal y salud del sujeto pasivo.

Entonces el comportamiento consiste en causar un daño grave a otro en su salud o


integridad corporal. El verbo “causar” es sinónimo de “producir” un determinado resultado,
en este caso, un daño a otro, lo cual se puede realizar tanto por acción como por omisión
impropia, tal y como indica Salinas Siccha

Se entiende por daño a la integridad corporal toda alteración anormal en la estructura


física o anatómica de la persona. En otros términos se entiende como cualquier modificación

17
más o menos duradera, en el organismo de la víctima, el daño puede ser interno o externo,
carece de importancia para su configuración, que exista o no derramamiento de sangre. Sin
embargo, el detrimento a la contextura física debe ser anormal, quiere decir, que tenga
incidencia en la eficacia vital del cuerpo humano. Por lo tanto la alteración de una parte del
cuerpo que no afecte la vitalidad o que no tenga incidencia en ella no constituye lesión por
ejemplo: corte de cabellos, de barba, de uñas, (son partes que están destinadas a ser cortadas
normal o periódicamente) no configura delito de lesiones.

Se produce, entonces, una lesión de naturaleza corporal, sólo cuando se propina un


golpe certero y genera un malestar físico significativo, debiéndose agregar un dato a saber:
que dicha afectación redunde en un menoscabo de la salud del sujeto pasivo, considerada ésta
de forma integral, pues en algunos casos, el daño al cuerpo de un hombre, por ejemplo; la
amputación de un brazo, puede resultar siendo la única alternativa para salvaguardar su vida7;
en tal medida, podemos decir lo siguiente: habrá un daño al cuerpo de una persona, de
relevancia jurídico-penal, siempre y cuando se manifieste exteriormente en una visible
afectación de la anatomía humana, y que como consecuencia de ello, se produzca un
desmejoramiento en la salud de la víctima.

Siguiendo a Soler, diremos que existe daño en el cuerpo toda vez que se destruya la
integridad del cuerpo o la arquitectura y correlación de los órganos y tejidos, ya sea que ello
sea aparente, externo, o interno8. No es necesaria una solución de continuidad en los tejidos
de la piel; puede hacerse estallar el bazo de una persona sin que externamente se alteren los
tejidos superficiales9.

No resulta indispensable que el daño se manifieste en un dolor significativo, basta


pues, con la alteración de la estructura morfológica del cuerpo humano. Esta no puede ser
afectada por alteraciones de partes físicas que están naturalmente destinadas a ser cortadas,
incluso en beneficio de esa vitalidad, como son los cabellos, la barba, el vello y las uñas10.
Han de descartarse aquellas consecuencias orgánicas que son fruto de la propia naturaleza
humana, del factor ambiental, que hayan podido agravar una situación preexistente; vgr., una
herida leve que se ha producido a costa de una conducta lesiva, que se infecta a costa de la
indiligencia de la propia víctima, no puede dar lugar a responsabilidad penal por el resultado
más grave producido.

Por otro lado Raúl PEÑA CABRERA(1993); nos dice que el daño a la salud es
cuando se rompe el normal estado de equilibrio de las funciones fisiológicas del cuerpo.
Quiere decir que no se trata de las afecciones visibles, en alguna parte del cuerpo sino de la
funcionalidad orgánica del individuo por ejemplo: la generación de un tumor cerebral a
consecuencia de un golpe certero en el cráneo, los mareos luego de una golpiza, la

7
CARBONELL MATEU, J.C./ González Cussac, J.L.; “Lesiones”, cit., p. 139.
8
SOLER, S.; “Derecho penal argentino”, T. III, cit, p. 133.
9
SOLER, S.; “Derecho penal argentino”, T. III, cit, p. 133.
10
NÚÑEZ, R.; “Derecho Penal Argentino. Parte Especial”, T. III, cit., p.187.
18
intoxicación estomacal luego de comer una comida en estado de descomposición, la arritmia
cardiaca luego de una amenaza grave, es decir una serie de disfunciones orgánicas que
merma en la salud del sujeto pasivo.

Ricardo NUÑEZ (1964) refiere que, por su naturaleza sólo puede ser un detrimento en
el funcionamiento del organismo de la persona, cualquiera que sea el estado de éste y
cualquiera que sea el perjuicio causado en ese estado11.

Jorge. BUONPADRE (2000) Afirma que, cualquier detrimento o perturbación en el


organismo que afecte su desarrollo o equilibrio funcional constituye un daño a la salud que
está tipificado como delito.

Entonces tal y como indica el maestro PEÑA CABRERA, existe daño en la salud
cuando se rompe el normal estado de equilibrio de las funciones fisiológicas del cuerpo 12. En
este caso ya no se trata de afectaciones visibles, en alguna parte de la extremidad corporal,
sino que importa la generación de visibles males en la funcionalidad orgánica del individuo.

Puede tratarse de un mal pasajero13, o ya de una enfermedad que de forma progresiva


se está manifestando en la salud de la víctima, menoscabando su calidad de vida. Existirá,
pues, el delito de lesiones por daño en la salud, no solamente en el hecho de contagiar una
enfermedad, en causar fiebre u otra alteración de ese tipo, sino también en alterar el orden
normal de las funciones fisiológicas (causar vómitos y diarreas), ya sea que esos estados sean
muy prolongados o relativamente durables14.

Para poder determinar la ilicitud de la conducta de lesiones a la salud, ¿Bastará con el


pronóstico médico, de un desmejoramiento de cara a futuro o, se requiere de una afectación
real a la salud? Consideramos que debe producirse, de todos modos, un desequilibrio, un
estado anormal de las funciones fisiológicas de ciertos órganos, de no ser así, estaríamos
convirtiendo a un delito de resultado en un delito de peligro, incoherente desde una postura
dogmática coherente. Por eso, lo que no sea más que una percepción desagradable no
constituye por sí mismo el delito de lesiones, si no alcanza a producir una alteración
fisiológica15.
La acción de lesionar debe estar dirigida a un tercero, las autolesiones no se constituyen
como injusto penal de lesiones estas se producen cuando uno mismo se causa las lesiones en
el cuerpo o en la salud, entonces no se configura el delito de lesiones y menos en su
modalidad de graves.

11
NÚÑEZ, R.; “Derecho Penal Argentino. Parte Especial”, T. III, cit., p. 187.
12
PEÑA CABRERA, R.; “Estudios de Derecho Penal. Delitos contra la vida…”, cit., p. 286.
13
NÚÑEZ, R.; “Derecho Penal Argentino. Parte Especial”, T. III, cit., p. 188.
14
SOLER, S.; “Derecho penal argentino”, T. III, cit., p. 135.
15
SOLER, S.; “Derecho penal argentino”, T. III, cit., p 135; Vid ; al respecto, BERDUGO
GÓMEZ DE LA TORRE, I.; “Delitos contra la Salud Personal:…”, cit., ps. 176-177.
19
Es posible la utilización de cualquier medio. La lesión se torna en grave por su misma
magnitud, muchas veces sin importar el objeto con el cual fue causado.

Tendrá trascendencia cuando el juez se encuentre al momento de individualizar y


graduar la pena a imponerse a determinada persona al habérsele encontrado responsable
penalmente de la lesión grave después del debido proceso.

En nuestro sistema jurídico penal, la integridad corporal y la salud no son bienes o


intereses fundamentales de libre disposición por las personas. En tal sentido si la víctima ha
dado su consentimiento para que el sujeto activo le cause lesiones en su integridad corporal o
salud, carece de relevancia para la configuración del delito, aun cuando el agraviado pretenda
justificarlo o abdique en reclamar alguna indemnización ello al ser un delito de acción
pública, el debido proceso se iniciara y se continuara hasta que se dicte resolución final en
contra del autor de las lesiones graves , el consentimiento de la víctima solo servirá como
atenuante al momento de individualizar y graduar la pena.

Dentro de la tipicidad objetiva del delito de lesiones graves importante es hacer


enfasis en los medios comisivos, en este tipo penal no se hace alusión a una forma concreta
de actividad típica, esto es, basta para ello que el medio sea eficaz e idóneo para poder
producir e resultado material que se describe en la tipicidad objetiva 16. Los más comunes,
tratándose de daños al cuerpo, será el empleo de objetos contundentes, punzo cortantes y/o
armas de fuego, así como cualquier objeto que pueda provocar lo que pretende evitar la
norma.

Hoy en día, se cuenta a la mano, una serie de sustancias químicas, orgánicas, como
productos farmacéuticos, barbitúricos (medicinas en general), cuyo uso indiscriminado o
carente de prescripción médica, puede generar daños significativos en la salud de una
persona.

Bustos considera que las lesiones se pueden llevar a cabo no sólo por medios
materiales sino también inmateriales o morales (medios que han sido puestos de relieve por la
tortura moderna).17

Como dice, Díez Ripollés, deben incluirse los medios de naturaleza psíquica, es decir,
aquellos comportamientos que, a través de su incidencia sobre el equilibrio psicofísico del
sujeto, terminan afectando a su integridad o salud física o mental, entre los que cabe citar
suministro de informaciones especialmente sensibles productoras de emociones intensas,
privaciones afectivas, tratos especialmente desconsiderados o reproches continuados que
desencadenan situaciones de angustia o de pérdida de autoestima, percepciones imprevistas

16
ALONSO DE ESCAMILLA, A.; “De las lesiones”, cit., p. 72.
17
BUSTOS RAMÍREZ, J.; “Manual de Derecho Penal. Parte Especial”, cit., p. 74.
20
que dan lugar a reacciones de susto o temor, acumulación o de privación de estímulos
creadores de confusión mental, etc.18

2.2.1.6.Modalidades Típicas:

a) Las que ponen en peligro inminente la vida de la víctima (Art. 121. 1° del C.P.)

Se entiende como la probabilidad concreta y presente que ha consecuencia de la lesión


producida se origine un resultado letal como la muerte. El peligro inminente será reconocido
por síntomas objetivamente demostrables y en referencia a las funciones más importantes de
la vida orgánica. Lo cual significa que no es suficiente que la lesión o daño producido sea
apta “en si” para poner en peligro la vida de la víctima, sino que será indispensable verificar
en el caso concreto, un peligro concreto para la vida de aquella.

Se sobrentiende en este inciso que se ha producido un daño en la persona, que además


pone en peligro inminente la vida de la víctima. El medio empleado por el sujeto ha de ser
apto para poner en peligro la vida de la persona; así, por ej., esto sucederá en el caso de que
un judoka haga una llave a una persona que le cause una caída al suelo, a consecuencia de lo
cual esta muere por un derrame cerebral.

La acción lesiva, en estos injustos, debe estar dirigida (factor final), a provocar un
daño en el cuerpo o en la salud del ofendido, exteriorizado en una menoscabo real del bien
jurídico, y en el caso concreto del articulado en análisis, debe de tratarse de una lesión en
realidad grave.

Cuando se infiere una lesión grave a una persona, por ejemplo una herida que provoca
una hemorragia, dicho estado puede empeorar sí no es tratado a tiempo; es decir, se advierte
una zona de difícil delimitación, en la cual se ingresa, cuando la realización del injusto, puede
fácilmente desencadenar una muerte.

La generación de un peligro inminente de la vida del ofendido, puede aparecer como


consecuencia de la deficiente anatomía del mismo (sufre dolencias cardiacas), de la edad de
la víctima, del lugar donde penetró la bala, etc. La determinación de la probabilidad de
muerte del lesionado, excluye, por tanto, que se tomen como referencias el carácter
vulnerante de los medios empleados, o la idoneidad genérica de la herida producida o la
proximidad del medio lesionante a una zona vital; la infección de la enfermedad mortal del
Sida, siempre será un dato a saber, que pone en peligro inminente la vida de la víctima.

El peligro para la vida no existe por grave y dolorosa que sea la lesión, mientras no se
hayan producido en la víctima los fenómenos generales del significado letal que la ciencia
médica individualiza como tales y que son propios de todo estado de inminente desenlace
mortal.

18
DÍEZ RIPOLLÉS, J.L.; “Los delitos de Lesiones”, cit., p. 44.
21
b) Las que mutilan un miembro u órgano principal del cuerpo o lo hacen impropio
para su función, causan a una persona incapacidad para el trabajo, invalidez o
anomalía psíquica permanente o la desfiguración de manera grave y permanente
(Art, 121. 2° del C.P.)

Las lesiones se configuran en grave, cuando el agente mutila un miembro u órgano


principal del sujeto pasivo. También se configura esta modalidad en grave cuando a
consecuencia de la acción del agente se mutile o ampute por prescripción médica, un
miembro u órgano principal de la víctima. Así se pronuncia la Sala Penal Permanente de la
Corte Suprema en la Ejecutoria del 5 de septiembre de 2005, al argumentar que: “la lesión
que causo es grave porque importo, por el medio empleado y la zona afectada la pérdida de la
pierna izquierda siendo de aplicación el inciso dos del artículo 212 del Código Penal”.

Primero, ¿Qué ha de entenderse por mutilación de una parte del cuerpo o de un


órgano principal?; significará la separación definitiva de un extremidad muscular del tronco
del cuerpo; cortar o amputar un órgano o miembro del cuerpo humano(…). Puede ser
también una mutilación parcial de parte del cuerpo, en el cual se ha perdido parte de él.

Los términos <<órgano>> y <<miembro>>, hacen referencia a partes del cuerpo,


diferenciadas en virtud de la función o funciones que tiene atribuida de modo exclusivo o
compartido el organismo humano. A tenor de la función corporal a la que se aluda
determinados elementos del cuerpo se integrarán en órganos o miembros distintos, mientras
que la atención a funciones más especializadas reducirá o ampliará el número de los
elementos corporales implicados.

Los efectos de la mutilación de un miembro u órgano para la vida en relación para el


que la sufre, deja a este en la imposibilidad de valerse por sí mismo o de ejecutar las
funciones naturales que antes ejecutaba, un ejemplo típico es la castración producida ya sea
de un hombre o de una mujer, nunca más podrá realizar su función natural de procreación.

Cuando el inciso refiere que hacen impropio para su función a un miembro u órgano
principal esto se produce cuando la lesión origina invalidez e inutilización del órgano o
miembro principal de la víctima, la lesión ocasionada hace inapto al órgano o miembro para
la función que desempeña normalmente. No es necesario la amputación, sino simplemente
hacerle inapto o impropio para su función normal. En otros términos, hacer impropio para su
función quiere decir que el sujeto pasivo queda en la imposibilidad de valerse de un miembro
u órgano importante a consecuencia de la lesión sin necesidad de que haya sido cercenado.

En consecuencia, la opinión médica será necesaria al momento de decidir si la


invalidez del órgano o miembro del cuerpo es permanente e irreversible y total.

Luis BRAMONT ARIAS (1990) manifiesta que: “Si en un caso concreto se concluye
que la impropiedad para la función de un órgano o miembro es temporal o parcial, es decir,

22
subsiste pero en una forma disminuida, se descartara la lesión grave”. Ejemplos: parálisis, la
pérdida de visión, perdida de la capacidad para el coito (impotencia) la esterilidad, etc.

Cuestión aparte se constituye cuando se hace referencia a causar incapacidad para el


trabajo, de aquí se desprenden cuatro ítems los cuales a continuación se detallarán de la
siguiente manera:

- Incapacidad Parcial: Se da cuando el sujeto pasivo a consecuencia de la lesión, sufre


una disminución en su capacidad laboral, es decir, sigue laborando, pero lo hace en
menos intensidad por causa de la lesión.

- La incapacidad total: Se da cuando la víctima a consecuencia de la lesión sufrida,


pierde en forma general y total la capacidad para el trabajo, no pudiendo
desempeñarse en su trabajo que venía realizando hasta antes de la lesión.

- La incapacidad temporal: Es cuando se da por tiempo determinado.

- Incapacidad permanente: cuando la perdida de la capacidad para el desempeño de


un trabajó es irrecuperable, es decir la víctima no podrá volver a cumplir función
laboral.

c) Las que infieren cualquier otro daño a la integridad corporal, o a la salud física o
mental de una persona que requiera veinte o más días de asistencia o descanso,
según prescripción facultativa o se determina un nivel grave o muy grave de
daño psíquico.

Bajo este inciso ha de cobijarse cualquier conducta, que no se encuentra comprendida


en ninguno de los incisos anteriores, siempre y cuando, el médico haya fijado en su examen,
que la víctima requiere de más de veinte días de asistencia o descanso, lo que es importante, a
efectos de poder calificar la lesión como “grave”. Esta inclusión en el CP se hizo para evitar
que ciertos comportamientos puedan quedar fuera del ámbito de la norma, a pesar de contar
con el contenido de antijuridicidad material, pues debe suponer siempre un contenido de
desvalor en el resultado.

d) La afectación psicológica generada como consecuencia de que el agente obligue a


otro a presenciar cualquier modalidad de homicidio doloso, lesión dolosa o
violación sexual, o pudiendo evitar esta situación no lo hubiera hecho.

2.2.1.7.Grado de desarrollo del delito:

La consumación exige que se cause un daño grave en la salud o integridad corporal a


otra persona. Al ser un delito de resultado admite la tentativa.

23
2.2.1.8.Forma preterintencional:

Señala el penúltimo párrafo del artículo 121° lo siguiente: “Cuando la víctima muere
a consecuencia de la lesión y el agente pudo prever este resultado, la pena será no menor de
seis ni mayor de doce años”.

En la doctrina se le conoce como el nomen iuris de homicidio preterintencional. El


injusto penal consiste en ocasionar la muerte de la víctima con actos que están dirigidos a
producir lesiones graves, teniendo la posibilidad el agente de prever el resultado letal. La
previsibilidad es importante para calificar la figura delictiva. Si el agente no tuvo alguna
posibilidad de prever aquel resultado, no será culpable de la muerte que se produzca,
limitándose su responsabilidad penal a las lesiones graves que ocasionó. Ello debido a
nuestro sistema jurídico penal, en el cual ha quedado proscrita toda forma de responsabilidad
objetiva. Según el artículo VII del Título Preliminar del Código Penal. Ahora se requiere
necesariamente la concurrencia del dolo o la culpa en una conducta para ser catalogada como
ilícita de carácter penal (art 11del CP).

Las figuras preterintencionales son construcciones de gran preferencia por el


legislador, sobre todo en el marco de los injustos que atacan los bienes jurídicos
personalísimos.

Según lo previsto por el principio de culpabilidad, el autor sólo puede ser penado por
aquello que conocía (dolo) o, al menos le resultaba previsible (culpa), importa la vinculación
subjetiva que liga al agente con el hecho jurídico-penalmente relevante, fuera de ello,
estaríamos ingresando al espinoso terreno de la responsabilidad objetiva por el resultado,
imputación proscrita tal como lo establece el artículo VII del Título Preliminar del C.P.

En definitiva, un estado de lesión de gravedad, puede desencadenar fácilmente la


muerte de la víctima, pero dicho desenlace fatal, para poder atribuir responsabilidad penal
debe al menos haber sido previsible para el autor, quiere decir esto, que pudo haber tenido
conocimiento de que en su conducta podía alcanzar un resultado más grave al querido.

Empero, si estamos hablando que la conducta inicial del autor, es a título de dolo,
pues la intención del mismo, fue sólo el de lesionar al ofendido, le era previsible también, que
el medio empleado podía ocasionar la muerte del sujeto pasivo; vgr., quien golpea
brutalmente en la cabeza de la víctima con un objeto contundente, no puede de ninguna
manera alegar a su favor, que no sabía que podía matar al ofendido, pues su esfera anímica se
llena de contenido mediante un dolo eventual, lo que no se adecua a la figura
preterintencional en comento.
Si seguimos estrictamente los mandatos del principio de culpabilidad, se tendría que aplicar
un concurso ideal de delitos, de una tentativa de lesiones dolosas con un homicidio culposo
por el resultado, cuya resolución punitiva se regiría por el artículo 121°, a menos que se
adecue la producción del resultado al segundo párrafo del artículo 111° del C.P., de todos
modos sería una pena más leve. No obstante con la modificación efectuada al artículo 48° por

24
la Ley N° 28726, se podría llegar hasta más años de pena privativa de libertad. Por
consiguiente, la inclusión de las figuras preterintencionales, tienen por fin descargar una
punición más intensa.

El lapso de tiempo debe mediar entre las lesiones y la muerte producida puede
presentar dificultades para admitir el correspondiente concurso ideal; habrá dificultades
cuando no exista, o sea mínimo el espacio temporal entre ambos delitos, pues la lesión dolosa
se podría presentar ya no como tal sino como homicidio debido a la dificultad de separar la
conducta lesionante de la muerte simultanea que pueda producir19. En efecto, si el resultado
que aparece ya, es el deceso de la víctima, admitir esta figura delictiva, será bastante
complicadao, al menos se cuente con indicios que puedan inferir que el dolo del autor sólo
comprendía las lesiones graves, y no la muerte del sujeto pasivo, pero que de todos modos lo
era previsible. Para ello se deberá valorar el medio empleado, las circunstancias
concomitantes, la edad de la víctima, por ejemplo si los golpes se propinaron a una persona
de avanzada edad, pudo darse cuenta, que los mismos podían causarle la muerte.

De forma contraria, cuando media un intervalo considerable de tiempo entre la


conducta lesionante y la muerte de la víctima, el nexo de imputación objetiva debe
permanecer sin alteración, sólo se quiebra en el nexo de vinculación, ante la presencia de
otros factores, sean naturales, provenientes de otras esferas de responsabilidad o ante la
indiligencia de la propia víctima. No importa que el deceso acaezca varios meses después de
un largo coma o, que se haya podido mantener en vida, gracias a ciertos medicamentos. El
aspecto procesal es un tema distinto, si ya adquirió la calidad de cosa juzgada, ya no hay
forma de conmover la resolución jurisdiccional, pese a la muerte sobrevenida de la víctima.

Si estamos hablando de que el resultado más grave es imputable a título de culpa,


supone ello, que la aplicación del delito preterintencional está supeditado a que se concretice
la muerte del sujeto pasivo, injustos imprudentes sólo son punibles en su faz consumativa.

El delito preterintencional, también es puesto de relieve en el caso de las lesiones


leves, tal como se desprende del último párrafo del artículo 122° del C.P.; pero en este caso,
hablamos de unas lesiones de una menor magnitud, donde los daños al cuerpo y la salud no
son tan delicados. Por ello, nos preguntamos si es que es factible sostener que pueda ser
previsible para el autor, el resultado “muerte”, que sobreviene como consecuencia de unas
lesiones leves; es acá donde pueden revelarse muchos factores causales y/o concomitantes
que hayan ocasionado en realidad el resultado más grave; de tal forma, que el juzgador debe
ser en suma cauteloso, al momento de pretender aplicar esta figura, a fin de no contravenir
los criterios de imputación objetiva, para no caer en el campo del versari in re ilícita. Si A
lesiona de forma leve a B, le provoca sangrado, este último acude a un hospital cercano, y C
el médico, no mediando justificación alguna no lo atiende prontamente, luego de unos días,
se produce la muerte de B, no es factible imputar dicho resultado al primer autor.

19
PEÑA CABRERA, R.; “Estudios de Derecho Penal. Delitos contra la vida…”, cit., p.
319.
25
Como dice Soler, la actitud dolosa no puede llevarse ficticiamente más allá de lo que
realmente fue, e imputarse un resultado ultra intencional como intencional, sin vulnerar los
principios de la culpabilidad, que se basan en la conciencia de la criminalidad o en la
dirección de las acciones hacia un fin especialmente fijado20.

Siguiendo al maestro Peña Cabrera, no cabe más que señalar que los delitos
preterintencionales son en realidad una figura delictiva compleja o, dígase mixta, de un
injusto doloso de intención con un injusto imprudente por el resultado21.

2.2.1.9.Agravantes:

a) Según la condición de la victima:

Al igual que en el tipo penal de Asesinato, el legislador mediante la sanción de la Ley


N°28878, incluye esta agravación basada esencialmente en la condición pública del sujeto
pasivo, al momento de cometerse las lesiones graves, cuando la víctima es miembro de la
Policía Nacional del Perú o de las Fuerzas Armadas, Magistrado del Poder Judicial o del
Ministerio Público, magistrado del Tribunal Constitucional, autoridad elegida por mandato
popular, o servidor civil, y es lesionada en ejercicicio de sus funciones o como consecuencia
de ellas.. Primero debe existir, estar vigente al tiempo en que se perpetra la acción lesiva y
segundo, la víctima debe estar cumpliendo su actuación funcional; son dos elementos que
deben aparecer de forma simultánea, sino resultan de aplicación, alguno de las hipótesis
delictivas, que se glosan en el artículo 121° del C.P.

Valen objeciones a esta agravación, pues se viola el principio de igualdad, y se


reconduce al Derecho Penal al ejercicio de funciones pedagógicas.

Otra forma agravada según la condición de la victima es la prevista en el Art. 121-A,


en la que se establece que cuando la victima sea menor de edad, mayor de sesenta y cinco
años o sufre discapacidad fisica o mental y el agente se aprovecha de dicha condicion se
aplica pena privativa de la libertad no menor de seis ni mayor de doce años; y si esta victima
muere a consecuencia de las lesiones la pena será no menor de doce ni mayor de quince años.

El articulo 122-B es mucho mas extenso con respecto a la condición de la victima


aquí abarca a la mujer lesionada por su condición de tal (dentro de los contextos del articulo
108-B), asimismo incluye a parientes como el padrastro, madrastra, ascendiente o
descendiente por consanguinidad, adopción o por afinidad; pariente colateral hasta el cuarto
grado de consanguinidad o adopción, o segundo grado de afinidad; habita en el mismo hogar,

20
SOLER, S.; “Derecho penal argentino”, T. III, cit., p. 158.
21
PEÑA CABRERA, R.; “Estudios de Derecho Penal. Delitos contra la vida…”, cit., p.
319; Soler, S.; “Derecho penal argentino”, T. III, cit., p. 158.
26
siempre que no medien relaciones contractuales o laborales o la violencia en los contextos del
Art. 108-B

b) Según el medio empleado:

Tal y como hacíamos referencia para este delito existen diversos medios comisivos
sin embargo la segunda parte del articulo 121 establece que cuando para cometer el delito se
hubiera utilizado cualquier tipo de arma, objeto contundente o instrumento que ponga en
riesgo la vida de la victima será una circunstancia agravante para el delito mismo de lesiones
graves, por ejemplo una herida por contusión es una lesión (herida) producida por la acción
de un instrumento contundente, al igual que las laceraciones, fracturas, etc.; objetos
contundentes serían machetes, sables, hacha, azadón, cuchillos pesados los cuales sin duda
ponen en riesgo la vida de la victima.

c) Por el modo de ejecución:

Esta agravante se encuentra prevista tanto en el mismo articulo 121 como en el


articulo 121-B.

Se entiende que este delito se realiza por alevosía cuando se lesiona fuera de pelea, de
improviso y con cautela, tomando desprevenido al sujeto pasivo. Para que exista alevosía es
esencial la procura de la ausencia de riesgos para el ofensor que provenga de la defensa que
el ofendido pueda oponer.22

La alevosía se presenta en cualquiera de los siguientes casos:

a) Indefensión de la víctima (en razón del estado personal de la víctima o de las


circunstancias particulares en que actúa el agente).

b) Explotación de la relación de confianza existente entre la víctima y el sujeto activo


(confianza real o creada astuciosamente por el delincuente).

La lesiones realizadas con ensañamiento consisten en la lesión causada mediante la


aplicación de dolores físicos o psíquicos innecesarios a la víctima con el propósito deliberado
de hacerla sufrir. Se requieren dos elementos para su configuración:

a) Un elemento objetivo: implica la causación de dolores a la víctima, físicos o


psíquicos, innecesarios para producirle la lesión.

b) Un elemento subjetivo: tiene que ver con el propósito deliberado del agente de
aumentar los padecimientos de la víctima". Ejemplo: quien lesiona a otro,
seccionándole poco a poco los dedos.

22
PEÑA CABRERA, Raúl; “Tratado de Derecho Peaol, Parte Especial I”, p. 1 I I
27
El fundamento de esta agravación se encuentra en la tendencia interna intensificada
que posee el agente, pues no sólo quiere lesionar a la víctima, sino que además desea que ésta
sufra, caso contrario no se aplicará la agravante.

2.2.1.10. Tipicidad Subjetiva:

Como se desprende de la estructura típica de la figura legal en cuestión, sólo cabe


admitir las lesiones graves a título de dolo: conciencia y voluntad de realización típica, el
autor debe dirigir su conducta a la causación del resultado lesivo esperado, la afectación al
cuerpo y/o la salud de la víctima, sabiendo que los medios empleados son aptos para
provocar el estado antijurídico que describe la norma. Cabe, el dolo eventual, basta pues la
cognoscibilidad del riesgo no permitido generado por la conducta, de que se pueda ocasionar
el grado de menoscabo, que prevé la tipicidad objetiva.

El dolo del autor debe abarcar de forma cognitiva, los estados psicofísicos, que se
recogen en los primeros incisos, la aparición de factores causales y/o concomitantes, que
puedan provocar la producción de un resultado más grave, pero no conocido por el agente, se
desvinculan de forma objetiva, pudiendo conducirse en la insólita tipificación penal prevista
en el artículo 123° del C.P., al ser de naturaleza fortuita.

En una reciente Ejecutoria Suprema se señala que “el sujeto activo debe actuar con
animus vulnerandi o laendendi al momento de ocasionar la lesión grave a su víctima, esto es,
dolo de lesionar, de menoscabar la integridad corporal o salud física o mental de la víctima,
de conocimiento del peligro concreto de la lesión que su acción genera”.

Se exige necesariamente que el agente actúe dolosamente, con conocimiento y


voluntad de causar a otro daño grave en el cuerpo o en la salud. La intención de causar
lesiones graves es fundamental, pues si se determina que el sujeto activo solo tuvo intención
de causar lesiones leves y por circunstancias extrañas se producen lesiones graves, estaremos
frente a otra figura delictiva diferente.

Cabe resaltar si de acuerdo a las circunstancias se determina que el agente actuó con
animus necandi y solo ocasiono lesiones graves, estaremos ante una tentativa de homicidio o
asesinato según sea el caso.

En las lesiones seguidas de muerte debe concurrir el dolo al ocasionar las lesiones graves y el
elemento culpa al producirse la muerte a consecuencia de aquellas.

2.2.2. CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LESIONES FÍSICAS Y PSÍQUICAS

2.2.2.1. Guía médico legal de valoración integral de lesiones corporales


Desde el 2009, el Ministerio Público opera bajo la Directiva N° 005-2009-MP-FN40,
que establece la intervención de los Fiscales de Familia, Penales y Mixtos frente a la

28
violencia familiar y de género por ejemplo. En ese contexto, en el artículo 4, de la referida
directiva establece que para todos los casos se debe efectuar la evaluación integral de la
presunta víctima, delegando dicha tarea al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

De acuerdo con lo estipulado en el Código Penal peruano, no toda lesión física o


psíquica infringida por una persona contra otra supone un delito. Es decir, para que sea
considerado como tal se necesita probar un cierto grado de gravedad, tarea con la cual
colaboran los médicos del Instituto de medicina Legal.

Respecto a la valorización de las lesiones físicas que desarrollaremos en este apartado,


de una lectura del código penal respecto al delito de lesiones podemos apreciar que a efecto
de determinar cuando estamos ante la presencia de un delito o de una falta hay dos criterios:
uno cronológico y otro cualitativo. El cronológico se establecen los días de asistencia o de
descanso que tendrá el paciente para su recuperación, en tal sentido si no pasa de 10 días será
considerado una falta, si es de 11 días a 19 días será lesión leve y si es de más de 20 días será
una lesión grave; y el cualitativo incluye por ejemplo la mutilación de un miembro u órgano
del cuerpo, así como anomalía psíquica y otras que se han tratado en los anteriores apartados.

Se distinguen 3 niveles de daño, entre ellos el nivel lesional, el mismo que abarca
aspectos biológicos del daño; el nivel funcional el cual valora la afectación de las
capacidades físicas y mentales de la persona; y por último el nivel situacional, el que abarca
la alteración de las actividades que realiza la persona en su vida diaria, familiar, social, de
placer, de trabajo u otras a causa de la lesión.23

Al respecto un aspecto interesante que pude apreciar de la guía del instituto medicina
legal fue que dado que no se puede abarcar todo el período de curación de la lesión para
determinar los días de incapacidad médico legal solo se toma en cuenta la fase reparación
biológica inicial, fase en la que se producen los fenómenos inflamatorios y de reparación, y
no se toma en cuenta la reparación biológica tardía, donde se producen principalmente
fenómenos de reabsorción y remodelación, a efectos de obtener el mayor grado de restitución
biológica.

Existe una tabla referencial de valoración médico legal de lesiones, la cual comprende
una serie de parámetros para determinar los días de incapacidad médico legal en adultos y
niños, al observar el mismo hemos podido percatarnos que muchas lesiones como heridas,
excoriaciones y hematomas que por lo general diagnostican a las mujeres víctimas de
violencia producto de los golpes propinados por sus agresores califican como faltas o lesiones
leves en el peor de los casos, prescribiendo mayores días de incapacidad médico legal recién
ante la existencia de fracturas, traumatismo encéfalo craneano, entre otros.

23
Guía médico legal de valoración integral de lesiones corporales, Instituto de Medicina
Legal, Lima, 2014, p. 9.
29
Si bien es cierto, se determina el delito de lesiones leves, una incapacidad de once días
a diecinueve como puede ser una contusión, excoriación, herida, entre otros no parece ser tan
leve, ya que puede provocar un detrimento o menoscabo del equilibrio funcional sea general
o parcial, físico o mental del organismo de una persona.

En una publicación del diario Perú 21, se indicó que el Ministerio Público, a través del
Instituto de Medicina Legal (IML), solicitó al Congreso modificar la tabla que establece los
criterios jurídicos cuantitativos para la tipificación de las lesiones corporales, dado que esta
normativa tiene una antigüedad de 20 años, y no considera como “graves” las lesiones
ocasionadas en el rostro. Podemos ver que existen posiciones que plantean el cambio de la
tabla referencial, de ahí su necesidad que esta sea actualizada y modificada de acuerdo a
criterios que partan de la realidad, para incrementar los días de incapacidad médico legal en
golpes frecuentes que propinan los agresores a sus víctimas, desde ahí se puede ver un
cambio sustantivo que orientará los criterios de los peritos médicos al momento de
determinar la gravedad de las lesiones.

No obstante, existen muchas tablas, cada una más completa que la otra, que tratan de
uniformizar las calificaciones de las lesiones, pero éstas son sólo referenciales, y no deben ser
tomadas como absolutas, y por lo tanto cada caso debe ser calificado de forma específica,
siendo que la calificación médico legal dependerá de la gravedad de las lesiones, del tipo o
naturaleza de las mismas, así como otras consideraciones como son las concausas o
enfermedades previas a la lesión.24 Por ello, a pesar de que debe ser una tabla referencial, esto
no es así, en el sentido que esta tabla es la que se aplica al momento de valorar los casos de
lesiones, cuando por el contrario el perito debería de efectuar una evaluación integral de la
víctima sin regirse al pie de la letra de la tabla referencial de la lesión corporal.

2.2.2.2.Guía de Valoración del Daño Psíquico en víctimas adultas de Violencia


Familiar, Sexual, Tortura y otras formas de violencia intencional
El Comité de Expertos Interinstitucional integrado por los representantes del Instituto
Médico Legal, el Centro de Atención Psicosocial-CAPS y el Movimiento Manuela Ramos
elaboró en el año 2011, la Guía de Valoración del Daño Psíquico en víctimas adultas de
Violencia Familiar, Sexual, Tortura y otras formas de violencia.

Respecto de las variables que toma en cuenta, mencionaremos algunas: a)la


organización de la personalidad la cual examina el grado de vulnerabilidad de la víctima,
estableciendo que no toda persona responde un mismo grado de daño psíquico por el mismo
hecho o acontecimiento lesivo similares. b) entorno sociocultural, la que toma en cuenta el
estado socio cultural y económico de la víctima al momento de sufrir el daño psíquico. c)
Descripción del evento/situación traumática: se considera factores como el escenario de
violencia, evento violento, relación de dominio sobre el examinado, objetos empleados, entre

24
J. CARREÑO REYES, Guía médico legal para la valoración integral de lesiones - tabla de
valoración, seminario internacional: la investigación criminal: una visión desde la medicina
legal y las ciencias forenses.
30
otros. d) Curso de la historia del daño psíquico: se considera la etapa del ciclo de vida en que
ocurrió el hecho violento, evolución de los síntomas relacionados con el trauma, contraste
entre los cursos actual, posterior y preexistente. e) Proyecto de vida, analizando si es
reversible o irreversible.25

Ahora bien, para determinar la sanción correspondiente se utilizan indicadores, el


mismo que se basa en tres criterios: alteración de la función/capacidad, presencia/persistencia
del indicador e interferencia en las funciones.

Respecto a la calificación, el daño psíquico puede ser: ausente, leve, moderado, grave
y muy grave. Obviamente tenemos que en el ausente no existe presencia del indicador, en
cuanto al leve existe una mínima deficiencia en la función o capacidad, en cuanto a la
presencia existen molestias temporales y en la interferencia de funciones no se afecta la
capacidad de autonomía de la víctima. Seguidamente el nivel moderado la persona requiere
un esfuerzo en cuanto a su alteración, la presencia es persistente y causa interferencia en las
actividades cotidianas de la víctima, la misma que necesitará ayuda para salir adelante.
Respecto al nivel grave existe un nivel severo en la afectación de la capacidad o función,
existe el riesgo para su integridad física o mental, la presencia es recurrente, y la víctima no
logra controlar los síntomas, requiriendo de soporte externo tal como fármacos. Y por último
el nivel muy grave se tiene un total o casi total deficiencia de la función o capacidad, la
existencia de un alto riesgo para su integridad física o mental o la de los demás y en cuanto a
su autonomía la víctima es incapaz de continuar con sus actividades cotidianas sin el soporte
externo de terceros y/o un entorno supervisado a tiempo parcial y completo.26

Teniendo en cuenta que la guía busca establecer criterios para la evaluación del daño
psíquico, este no contempla un sistema de medición en días de incapacidad o atención
médica, no obstante el artículo 124-b de la ley para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar-Ley n.° 30364 establece la
determinación de la lesión psicológica, con la siguiente equivalencia: “a. falta de lesiones
leves: nivel leve de daño psíquico. b. lesiones leves: nivel moderado de daño psíquico .c.
Lesiones graves: nivel grave o muy grave de daño psíquico”.

En tal sentido, esta guía reconoce que “contar con un instrumento de valoración del
daño psíquico coadyuvará a la realización del derecho humano a acceder a la justicia de
conformidad con lo establecido en el artículo 25 en relación con el 1.1 de la Convención
Americana, en tres sentidos: primero, valorando el daño psíquico con el objetivo de
contribuir a la tipificación del delito de lesiones (graves en este caso), en los diversos casos;
segundo, como medio probatorio dando cuenta de la existencia del daño psíquico y
25
Guía de Valoración del Daño Psíquico en víctimas adultas de Violencia Familiar, Sexual,
Tortura y otras formas de violencia intencional, Instituto de medicina legal, Lima, 2011, p.
46.
26
Guía de Valoración del Daño Psíquico en víctimas adultas de Violencia Familiar, Sexual,
Tortura y otras formas de violencia intencional, Instituto de medicina legal, Lima, 2011, p.
69.
31
posibilitando la sanción, en especial en los casos de violencia familiar, violencia sexual y
tortura; y tercero, precisando la naturaleza de la afectación con fines de obtener una
reparación civil adecuada.” (Guía, 2011: 31; énfasis agregado). Es por ello que, aun cuando
los psiquiatras de los centros de salud estatales puedan determinar la atención facultativa de
las víctimas de violencia familiar, su diagnóstico está limitado a determinar los síntomas que
se presentan en el paciente en ese preciso instante, mas no las causas ni la existencia de
síntomas anteriores y los hechos que puedan causarlos; así, sus evaluaciones no contribuyen a
la acreditación de la relación entre el daño psíquico detectado y el hecho de violencia
sufrido.27

Por lo que la autora citada anteriormente Cary Rocca Guzmán concluye que los casos
de violencia psicológica registrados en el Perú que constituyen casi un tercio del total de
denuncias por violencia familiar sobre todo, quedan impunes pues solamente se acude a la vía
tuitiva para que se dicten medidas de protección y se otorgue judicialmente una reparación
civil a la víctima. Se descarta el ejercicio de la acción penal por la inviabilidad de acreditar la
configuración del delito a través de certificados médicos o pericias que dispongan la atención
facultativa de la víctima por violencia psicológica. Esta realidad impide el ejercicio del
derecho de acceso a la justicia de las víctimas en la vía penal, en contraposición la política
estatal orientada a reprimir la violencia.

No obstante, no existe en la actualidad una adecuada capacitación de los peritos


psicólogos que determinan el daño producido en la víctima, por lo que deberán de
establecerse criterios más objetivos para su evaluación como podría ser a semejanza de la
legislación colombiana el establecimiento de un plazo a partir del cual se determine si se trata
de lesiones leves, graves o faltas de ser el caso, ello en virtud de la responsabilidad que recae
en el Ministerio Público de elaborar, a través del instituto de medicina legal y ciencias
forenses, guías y protocolos para la actividad científico-forense y en los procesos judiciales,
siendo responsable de su difusión a efectos de uniformar criterios de atención y valoración.

En tal contexto, el daño psíquico no debe verse como insignificante, a comparación


del daño físico, al no poder determinarse a simple vista dado que este se tornaría en una
herida, invisible en un inicio pudiendo agravarse e interrumpir el libre desarrollo de la
víctima, atentando contra los derechos fundamentales de todos los hombres.

2.3.DEFINICIÓN DE TERMINOS

2.3.1. Consentimiento: Nuestra legislación positiva en el ámbito de lesiones, nada dice


acerca del efecto del consentimiento en las lesiones, sólo podemos remitirnos a lo
previsto en el inciso 10) del artículo 20° del C.P., que reza de la siguiente forma
“El que actúa con el consentimiento válido del titular de un bien jurídico de libre

27
C. ROCA GUZMÁN, “Judicialización de la violencia familiar psicológica: valoración del
daño psíquico en Perú”, Red CLACSO de postgrados documentos de trabajo, Buenos Aires,
2016, 1ª ed.
32
disposición”, será exonerado de responsabilidad. Pero, la pregunta sería la
siguiente ¿La integridad fisiológica, corporal y psíquica es de libre disponibilidad
por parte de su titular?, ¿Es que acaso los ciudadanos tienen el deber de estar
sanos? , claro que no, pero eso responde a las autolesiones, que en definitiva no
pueden ser conductas típicas; más cuando es un tercero que provoca las lesiones a
un individuo con su consentimiento, la cuestión es distinta, en tanto los individuos
tienen el deber de respetar los bienes jurídicos de sus congéneres, no sólo por un
interés individual, sino también por un interés colectivo.

De forma general podemos señalar que el consentimiento es un concepto


jurídico que hace referencia a la exteriorización de la voluntad entre dos o varias
personas para aceptar derechos y obligaciones.

2.3.2. Peligro Inminente: Recurriendo a la doctrina internacional la Occupational


Safety & Health Administration28 define el peligro inminente como “cualquier
condición o práctica en cualquier lugar de empleo cuya naturaleza representa un
peligro inmediato que se espera pueda causar la muerte o una lesión física grave o
donde la posibilidad inminente de dicho peligro puede eliminarse mediante los
procedimientos de aplicación que de otra manera brinda esta Ley."

2.3.3. Invalidez: Estado de incapacidad física o mental para realizar una actividad,
parcial o totalmente, de manera provisional o permanente.

La invalidez y la incapacidad son conceptos que, si bien han tenido desarrollos


que buscan hacerlos idénticos, no lo son. En tal sentido, la normativa internacional
ha establecido diferencias entre ellos, aunque con dificultades. No obstante, en el
caso peruano la regulación de la figura no solo es caótica, sino que su aplicación
atenta contra la igualdad ante la ley de las personas con discapacidad.

2.3.4. Anomalía Psíquica: Según el Dr. Miguel Angel IGLESIAS RÍO este precepto
puede incluir cualquiera de las enfermedades o trastornos psíquicos graves
incluidos en la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE, decima
revisión) patrocinada por la OMS o en el Manual Diagnostico y Estadístico de los
Trastornos Mentales (Disease Stadistical Mental, DSM-IV, 4.a revisión de 1994),
elaborada por la Asociación Psiquiátrica Americana; por ejemplo, a hipótesis de
esquizofrenia y trastornos delirantes persistentes de tipo paranoide, psicosis
maníaco persecutorias o maníaco depresivas, trastornos de humor y de afectividad
de tipo hipomaníaco o en casos de desajustes neuróticos emocionales con
síntomas angustiosos y obsesivos. Normalmente se ha apreciado también so1o una
aminoración en casos de oligofrenias ante una debilidad mental media o los
denominados casos de border lines, histeria, ludopatía, epilepsias, clept6manos y

28
Recuperado de https://www.osha.gov/as/opa/spanish/danger-sp.html
33
pir6manos (que quizás repercutan en una atenuaci6n si se detecta un déficit
psíquico u oligofrénico.29

2.3.5. Afectación Psicológica: Las acciones de afectación psicológica típicas, pueden


verificarse en ámbitos de agresión, cuando el autor dirige su conducta a causar
daño psíquico en la víctima, generando un trastorno mental no momentáneo. Ello
es importante, pues el sobresalto o susto, a raíz de un suceso de agresión no
configura de forma independiente un delito de lesión. El agente debe haber
causado un trastorno, con intención de alterar la psique de la víctima,
manifestándose en sintomatologías diferenciables en niveles y grados de ansiedad
y depresión, que revelen problemas de ira, hostilidad, agresividad, adaptación
psicosocial o estrés, o traumas en el aprendizaje o desarrollo en la interacción
social.

2.3.6. Prescripción Facultativa: Esta expresión añadida en nuestro texto penal resulta
un poco confusa o podríamos decir extraña sobre todo para quienes inician el
estudio del Derecho Penal, se define como aplicación del tratamiento que sigue el
paciente por indicación médica.

2.3.7. Daño Psíquico: Se define como la afectación y/o alteración de algunas de las
funciones mentales o capacidades de la persona, producida por un hecho o un
conjunto de situaciones de violencia, que determina un menoscabo temporal o
permanente, reversible o irreversible del funcionamiento integral previo, es un
concepto restringido de naturaleza penal (Comisión de trabajo
IML/CAPS/MR/PUCP 2008).

2.3.8. Discapacidad: La persona con discapacidad es aquella que tiene una o más
deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente
que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o
pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás.30

Esta definición de discapacidad también ha sido reconocida por la Corte


Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Esta ha señalado que el
modelo social entiende que «la discapacidad no se define exclusivamente por la
presencia de una deficiencia física, mental, intelectual o sensorial, sino que se
interrelaciona con las barreras o limitaciones que socialmente existen para que las

29
IGLESIAS RÍO, Miguel Angel, La eximente de “anomalía o alteración psíquica”. (Art.
20-1 CP). Una problemática abierta hacia el futuro científico.
30
BREGAGLIO LAZARTE, CONSTANTINO CAYCHO, GALICIA VIDAL y BEYÁ
GONZÁLEZ; “Discapacidad, invalidez, incapacidad para el trabajo y trabalenguas: ¿si
tengo discapacidad y trabajo, puedo cobrar pensión de invalidez?”

34
personas puedan ejercer sus derechos de manera efectiva» (Corte IDH, 2012,
párrafo 133).

2.3.9. Consanguinidad: Consanguinidad es la relación de sangre entre dos personas: los


parientes consanguíneos son aquellos que comparten sangre por tener algún
pariente común; los parientes no consanguíneos son aquellos que no presentan un
vínculo de sangre, pero que son parientes por un vínculo legal (matrimonio o
adopción). A esta otra relación de parentesco se le denomina afinidad.

2.3.10. Afinidad: La afinidad, tipo de parentesco (denominado parentesco político) que


se produce por un vínculo legal a través del matrimonio, entre aquellas personas
que, sin tener lazo de consanguinidad entre sí, sí lo tienen con alguno de los
esposos (por ejemplo, el existente entre los padres del esposo y los padres de la
esposa).

2.3.11. Pariente Colateral: El parentesco es la relación de familia que existe entre dos o
más personas. Puede ser en línea colateral o en línea directa.

La línea colateral es la que forman las persona que aunque no procedan las
unas de las otras, si descienden de un tronco común, por ejemplo hermano y
hermana, hijos del mismo padre o madre, sobrino y tío, que proceden del mismo
tronco, el abuelo.

2.3.12. Objeto Contundente o Instrumento que ponga en riesgo la vida de la victima:


Lo habitual es que el adjetivo contundente se aplique a un instrumento o un arma
que se emplea para causar una contusión. Un palo, una maza o una piedra son
objetos contundentes. Si, en medio de un partido de fútbol, una persona arroja una
piedra desde la tribuna o grada hacia el campo de juego, puede causar un daño a
un jugador, ya que la piedra es un elemento contundente. En caso que golpeé a
alguien, le producirá una contusión o incluso un daño mayor.

2.3.13. Asistencia o descanso: Descanso es el reposo, la quietud o la pausa que se hace


en medio del trabajo o de otra actividad, por otro lado asistencia es un concepto
con múltiples usos. En este caso, nos interesa destacar su acepción como una
ayuda, un soporte o un auxilio que se le brinda a quien lo necesita, es decir la
persona lesionada para ser especifico.

2.3.14. Relación de dependencia o subordinación: Una relación de dependencia, por lo


tanto, es un vínculo en el cual uno de los elementos depende del otro. El concepto
puede emplearse en diferentes contextos, siempre respetando esta idea.

En el mundo laboral, la relación de dependencia se establece cuando un


trabajador realiza una actividad cuyos beneficios quedan en poder de un

35
empleador o contratante. Éste, a cambio del producto de su trabajo, le entrega un
salario u otro tipo de pago al trabajador.

2.3.15. Incapacidad: Se define como la "falta de capacidad para hacer, recibir o aprender
algo; o de entendimiento o inteligencia; o la falta de preparación, o de medios para
realizar un acto."31 En otros términos es carencia de condiciones, cualidades o
aptitudes, especialmente intelectuales, que permiten el desarrollo de algo, el
cumplimiento de una función, el desempeño de un cargo, etc.

2.4. Sistema de Hipótesis

2.4.1. Hipótesis General:

- Todos los criterios utilizados en el sistema penal peruano para la valoración de las
lesiones físicas y psicológicas no son idóneos para la tipificación del delito de
lesiones graves.

2.5.Variables de Estudio

VARIABLES INDICADORES
Variable Dependiente:
- Proporcionalidad de los criterios
La idoneidad de los criterios de utilizados para la valoración.
valoración de lesiones físicas Y - Delito de Lesiones dolosas graves.
psicológicas para la tipificación del - Lesiones Físicas.
delito de lesiones graves. - Lesiones Psicológicas.

Variable Independiente:
- Estructura Normativa.
Sistema penal peruano.

31
Diccionario de la Lengua Española (22ª ed.). Madrid: Real Academia Española; 2001.
36
CAPITULO III

3. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.Diseño Metodológico

Para desarrollar nuestra investigación hemos seguido a la metodología de la


investigación jurídica, hemos establecido que el tipo jurídico de nuestro estudio corresponde
a una investigación dogmática jurídica, ello porque de manera directa nuestro estudio se
dirige a indagar sobre una norma o institución jurídica, es decir que el objeto de estudio de
esta investigación son las normas positivas, instituciones o conceptos jurídicos que emanan
de distintas fuentes del Derecho en este caso la doctrina jurídica y la jurisprudencia.

Enfoque de Investigación Cualitativo: Utiliza la recolección de


datos sin medición numérica para
descubrir o afinar preguntas de
investigación en el proceso de
interpretación.

Diseño de Investigación: No experimental: Se realiza sin


manipular deliberadamente variables. Se
basa fundamentalmente en la observación
de fenómenos tal y como se dan en su
contexto natural para analizarlos con
posterioridad.

Tipo de Investigación: Jurídica: Pretende descubrir las


soluciones jurídicas adecuadas para los
problemas que plantea la vida social de
nuestra época, cada vez más dinámica y
cambiante, lo que implica también la
necesidad de profundizar en el análisis de
dichos problemas, con el objeto de
adecuar el ordenamiento jurídico a dichas
transformaciones sociales, aun cuando
formalmente parezca anticuado.

Tipo de Investigación Jurídica Dogmática jurídica: Se estudia a las


estructuras del derecho objetivo –o sea la
norma jurídica y el ordenamiento
normativo jurídico- por lo que se basa,
esencialmente, en las fuentes formales
del derecho objetivo.

37
3.2. Método de Investigación

El método utilizado para cumplir con los objetivos de la presente investigación es el


dogmático porqué lo que interesa en esta investigación es conocer el Derecho Positivo que
legisla el delito de lesiones dolosas graves, de manera que se recurre a la ley, la interpretación
de la ley, a la Jurisprudencia y a la Doctrina.

3.3.Técnicas y Herramientas

Técnicas y herramientas documentales, no empíricas basadas en la revisión de


documentos en este caso sentencias expedidas en distintos distritos judiciales del Perú
referentes a los delitos de lesiones leves y graves; los instrumentos utilizadas para la
elaboración de este trabajo de investigación son las estrategias para la sistematización de la
información. Veamos en detalle las técnicas y herramientas utilizadas:

3.3.1. Técnicas

a. Análisis documental: Es una técnica que utiliza la información cualitativa de


documentos escritos, recopilada en normas, cartillas, programas, historias clínicas;
leyes, dictámenes, informes, quejas registradas, juicios; discursos, declaraciones,
mensajes, recortes periodísticos, folletos, etc. En este caso sentencias judiciales.

3.3.2. Instrumentos

a. Ficha de análisis documental: En nuestra investigación hemos elaborado una ficha


específica para recoger la información pertinente al objeto de estudio.

38
CAPITULO IV

4. RESULTADOS

Para determinar la idoneidad de los criterios utilizados para la valoración de las


lesiones físicas y psicológicas, en nuestro trabajo hemos elaborado y aplicado una ficha de
análisis documental. Dicho instrumento se aplicó a diversas resoluciones pertinentes a
nuestro trabajo y que se emitieron en distintos distritos judiciales del Perú.

a. Respecto a la idoneidad de los criterios de valoración

Debemos señalar que para valorar si las sentencias están o no suficientemente


motivadas, es decir si los criterios que nuestro sistema penal utiliza para la valorar las
lesiones tanto físicas como psicológicas se adaptan a los hechos o circunstancias que se
presentan en los distintos casos que hemos recopilado y si sobre todo resultan
completamente idóneos de manera que no se deje espacio alguno para la arbitrariedad,
téngase por ejemplo que se llegue a calificar un lesión grave como leve a causa de que los
criterios que se utilizan para esta valoración resultan inidóneos; por lo expuesto hemos
tenido en cuenta los criterios que la doctrina y la jurisprudencia establecen para el caso.

Resulta importante precisar que lo pretendemos mostrar este apartado es una


diversidad de resoluciones judiciales, específicamente sentencias referentes al delito de
lesiones leves y graves, el motivo de la utilización de estas sentencias radica en mostrar si
los criterios que se utilizaron para valorar las lesiones resultaron idóneos o si por el
contrario resultaron inidóneos porqué no hubo una correcta calificación que abarque los
distintos aspectos de las lesiones tanto físicas como psicológicas.

Respecto a la importancia de la motivación, debemos tener presente el


pronunciamiento del Tribunal Constitucional Peruano en la casación N°75-2001 de
Callao, 2002-Arequipa. El TC señala que “la motivación de una decisión no solo consiste
en expresar la norma legal en la que se ampara, sino fundamentalmente en exponer
suficientemente las razones de hecho y el sustento jurídico que justifican la decisión
tomada, el Tribunal constitucional incide en la necesidad que los fallos judiciales
establezcan una justificación razonada y no solo una explicación de los argumentos por
cuales llega a tomar una decisión en un caso concreto”.

Desde estas consideraciones haremos el análisis de las sentencias emitidas en distintos


Distritos Judiciales a los que corresponde nuestro estudio.

39
FICHA DE ANALISIS DOCUMENTAL Nº 01

Fuente: Juzgado Penal Unipersonal, Sede Sicuani


Expediente: 00092-2012-70-1007-JR-PE-01

DELITO: Lesiones Graves

1. Hechos Acusados:

Que, con fecha 09 de octubre del 2011, aproximadamente las 18:30 se encontraba caminando doña Pilar
América Díaz Salas, por la avenida San Felipe de la ciudad de Sicuani, con dirección a su domicilio,
acompañada de su hijo Andersen Cahuata Díaz y la enamorada de este último, después de haber asistido
a una reunión familiar en el inmueble ubicado en la avenida san Felipe, circunstancias en que se encontró
con su cuñada Josefina Tacuri Gutiérrez, esposa de su hermano Abraham Diaz Salas, quien se
encontraba a lado de su camión, parado altura de la fiscalía, porque una de sus pasajeras se iba a bajar, es
así que sin motivo alguno y en forma violenta se acercó a su cuñada , propinándole golpes, momentos en
que su hermano Abraham Díaz Salas hizo su aparición para propinarle un golpe a la altura de la cien,
ocasionándola que nuevamente cayera al suelo, en donde le propino patadas en diferentes partes del
cuerpo, así como en la cabeza, ocasionándole con ello la pérdida de conocimiento y, al recobrar pudo ver
que su hijo Andersen Cahuata Díaz junto con otras personas trataban de detener a sus agresores, donde
bajaron dos sujetos desconocidos del camión que conducía su tío Abraham, quienes agredieron a
Andersen, por lo que la enamorada comenzó a gritar y pedir ayuda. Los denunciados amenazaban de
muerte a Pilar Díaz Salas refiriendo no tener miedo a la justicia y es a raíz de los gritos que vinieron para
auxiliarla sus hermanos y familiares que estaban reunidos, quienes la auxiliaron llevándola a su
domicilio. Producto de esas lesiones, fue hospitalizada en el seguro social y referida a la ciudad del
Cusco.

2. Pretensión Penal y Civil:

Delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones, sub tipo lesiones graves por
violencia familiar, solicita se le IMPONGA CINCO AÑOS de pena privativa de libertad y el pago de
una reparación civil de CINCO MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES(S/.5100.00), a favor de la
agraviada.

3. Fundamentos Relevantes:

- Como consecuencia de dicha agresión física la agraviada Pilar Díaz Salas resulto con lesiones
consistentes en cefalea postraumática, TEC en resolución policontusa (TEC MOREDADO), conforme se
acredita con el resultado del certificado médico legal N°002540-PF-HC, expedido por la División
Médico Legal de Canchis donde se le prescribe 12 días de atención facultativa por 60 días de
incapacidad médico legal.

4. Resolución:

40
- Absolver, a la procesada JOSEFINA TACURI GUTIEREZ de 46 años de edad, identificada con su
documento de identidad número 24700826, cuyas generales han sido precisadas al inicio de la presente
resolución; imputada por la comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de
lesiones graves por violencia familiar, tipificado en el primer párrafo del Art. 121-B del Código Penal,
en agravio de su cuñada PILAR AMERICA DIAZSALAS.

- Absolver, a la procesada ABRAHAM DIAZ SALAS de 48 años de edad, identificada con su documento
de identidad número 24669091, cuyas generales han sido precisadas al inicio de la presente resolución;
imputada por la comisión del delito contra la vida el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones graves
por violencia familiar, tipificado en el primer párrafo del Art. 121-B del Código Penal, en agravio de su
cuñada PILAR AMERICA DIAZSALAS.

- Disponer, el monto por reparación civil de mil quinientos con 00/100 nuevos soles (S/.1 500.00) a favor
de doña Pilar América Díaz Salas, el mismo que deberá ser pagado por los esposos Josefina Tacuri
Gutierrez y Abraham Díaz Salas de forma solidaria.

5. Análisis:

Debemos señalar que al absolver a los acusados a pesar de las pruebas que verifican la comisión de los
hechos, pero no es una cuestión en la que queramos vernos involucrados porqué nuestra experiencia es casi
nula en el razonamiento judicial.

En esta sentencia se alude a varios criterios técnicos que se han podido tener en cuenta para la valoración de
la lesiones físicas pero los criterios utilizados para la valoración de las psicológicas resultan inidóneos
porqué el diagnóstico del medico legista (tal y como se comprueba en la sentencia en fojas 06) estuvo
limitado a determinar los síntomas que se presentan en el paciente en ese preciso instante, mas no las causas
ni la existencia de síntomas posteriores y los hechos que puedan causarlos porqué este caso ocurrió en el
marco de la violencia entre familiares; es así que sus evaluaciones (las del medico legista) no contribuyen
efectivamente a la acreditación de la relación entre el daño psíquico detectado y el hecho de violencia
sufrido.

FECHA: 26/03/2014

41
FICHA DE ANALISIS DOCUMENTAL Nº 02

Fuente: Juzgado Unipersonal, Sede Sicuani


Expediente: 00057-2013–85–1007–JR-PE-01

DELITO: Lesiones Graves

1. Hechos Acusados:

El día 09 de julio del año 2012, a las 7:50 de la mañana fue agredida física y psicológicamente la Sra.
MARITHZA CONDORI SUYO en su puesto de negocio de plástiqueria ubicado en el jirón puno con el
jirón callao de esta ciudad, por su ex conviviente el Sr JUAN TTITO HUAMÁN en presencia de su
menor hija LISSETH TTITO CONDORI de diez años de edad por motivos de la pensión alimentaria que
adeuda el acusado, insultándole con una serie de adjetivos, escupiéndole en la cara, luego la agarro del
cabello arrastrándola unos quince metros, apenas pudo levantarse la agraviada, entonces el acusado la
agarra y la tira al suelo propinándole patadas en todo el cuerpo y en la cabeza es ahí donde siente un
fuerte dolor en el brazo izquierdo, hasta que su menor hija les separa llorando, instantes donde llega su
vecina y le grito y recién deja de agredirle.

2. Pretensión Penal y Civil:

El representante del Ministerio Publio formula acusación contra JUAN TTITO HUAMAN como autor
del delito Contra la Vida el Cuerpo y la Salud en su modalidad de lesiones sub tipo lesiones graves por
violencia familiar en agravio de MARITHZA CONDORISUYO y solicita CINCO AÑOS DE PENA
PRIVATIVA DE LIBERTAD.

La actora por medio de su abogado manifiesta teniendo en cuenta el daño emergente y el lucro cesante y
los gastos que le ocasiono la intervención quirúrgica del hombro izquierdo de su patrocinada y solicita
una reparación civil de 15,000.00 (QUINCE MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES) También ha
manifestado que el acusado es padre de sus dos hijos y no pasa alimentos para sus dos menores hijos.
Dado por el Juzgado de Paz Letrado.

3. Fundamentos Relevantes:

- El actuar del imputado es antijurídica desde el punto de vista formal, pues no concurre eximente de
antijuricidad o causa de justificación, siendo su conducta contraria a las normas de orden público
establecidas en el ordenamiento penal, encontrándose expresamente proscrita y sancionada por la ley
penal en el artículo 121 del Código Penal, no habiendo respetado el imputado intencionalmente tales
normas de convivencia social, que asimismo es antijurídica desde el punto de vista material en tanto
lesiona el bien jurídico tutelado La Vida, el Cuerpo y la Salud.

42
4. Resolución:

- Se le impone CUATRO AÑOS de pena privativa de libertad en forma suspendida por el término de dos
años.

- Se fija la suma de TRES MIL NUEVOSSOLES que deberá pagarlo en tres meses.

5. Análisis:

En esta sentencia se alude a varios criterios técnicos extraídos de una tabla referencia los cuales se han
podido tener en cuenta para la valoración de la lesiones tanto física como psicológicas, pero resultan
inidóneos los criterios psicológicos puesto que, aun cuando los psiquiatras de los centros de salud estatales
pueden determinar la atención facultativa de las víctimas, su diagnóstico está limitado a determinar los
síntomas que se presentan en el paciente en ese preciso instante, mas no las causas ni la existencia de
síntomas posteriores y los hechos que puedan causarlos; así, sus evaluaciones no contribuyen a la correcta
acreditación de la relación entre el daño psíquico detectado y el hecho de violencia sufrido; aparte en ningún
extremo de la sentencia se valora la afectación psicológica de la menor que acompañaba a la agraviada.

FECHA: 05/09/2014.

43
FICHA DE ANALISIS DOCUMENTAL Nº 03

Fuente: Juzgado Penal Unipersonal, Sede Sicuani


Expediente: 00147-2010-97-1007-JR-PE-01

DELITO: Lesiones Graves

1. Hechos Acusados:

La representante del ministerio Publico ha postulado oralmente que en fecha 27 de setiembre del año
2009, el agraviado José Luis Chunca Mayta, se encontraba en el paradero de carros para la localidad de
Ayaviri, siendo aproximadamente las cuatro y diez de la madrugada, en circunstancias en que se
acercaba a la Av. Arequipa, fue atacado en forma sorpresiva por el acusado Lucio Sánchez Fernández,
quien cogiéndolo de la espalda le propino golpes en diferentes partes del cuerpo y premunido de un
filudo cuchillo le asesto golpes.

2. Pretensión Penal y Civil:

Delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de lesiones, sub tipo lesiones graves, solicita
se le IMPONGA SIETE AÑOS de pena privativa de libertad y el pago de una reparación civil de DIEZ
MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES(S/.10 000.00), a favor de la agraviado.

3. Fundamentos Relevantes:

- Como consecuencia de dicha agresión en la pierna derecha e izquierda, se le provocó hemorragia grave,
a cuya causa el agraviado se desvaneció y despertó cuando ya se encontraba en el Hospital de Sicuani.

- Con relación a la pretensión punitiva, señala que la pena privativa de la libertad se ha determinado en
CUATRO AÑOS EFECTIVAS, reduciendo dos años por haberse comprobado la voluntad del acusado
de reparar el daño causado y el estado de ebriedad en que se encontraban al momento de los hechos
delictuosos.

44
4. Resolución:

- Aprobar el acuerdo de conclusión anticipada arribado entre la representante del Ministerio Publico de
Sicuani y el acusado, condenándolo a LUCIO SANCHEZ FERNANDEZ, como autor de la comisión del
delito contra la vida el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones, subtipo lesiones graves en agravio
de JOSE LUIS CHUNCA MAYTA, como tal se impone CUATRO AÑOS DE PENA

- Fijar por concepto de pago de la reparación civil, el monto de DIEZ MIL CON 00/100 NUEVOS
SOLES (S/.10 000.00), el mismo que deberá ser pagado por el acusado en forma acordada.

5. Análisis:

En esta sentencia se alude a varios criterios técnicos extraídos de una de las diversas tablas referenciales de
la GUÍA MÉDICO LEGAL DE VALORACIÓN DE LESIONES CORPORALES, los cuales se han
podido tener en cuenta para la valoración de la lesiones físicas pero la pena resulta mínima porqué a pesar de
ser una tabla referencial esta resulta inidónea por ser incompleta o no adaptarse en su totalidad a una
evaluación integral, en el sentido que esta tabla es la que se aplica al momento de valorar los casos de
lesiones, el perito debería de efectuar una evaluación integral de la víctima sin regirse al pie de la letra de la
tabla referencial de la lesión corporal, por lo tanto cada caso debe ser calificado de forma específica, siendo
que la calificación médico legal dependerá de la gravedad de las lesiones.

FECHA: 22/11/2014.

45
FICHA DE ANALISIS DOCUMENTAL Nº 04

Fuente: Juzgado Unipersonal Transitorio, Sede Central


Expediente: 00764-2018-88-2601-JR-PE-01

DELITO: Agresiones en contra de las mujeres integrantes del grupo familiar.

1. Hechos Acusados:

El agente de 50 años acudió al domicilio de la agraviada quien era su madre de 81 años a las 19:00
horas, estaba en estado de ebriedad y empezó a reclamarle que ella había hecho que sus hermanos y
nietos se cojan un terreno que tienen, diciéndole que se vaya y enfurecido jaló del brazo ala victima y la
lanzó al piso diciéndole que era una tonta y otras palabras de grueso calibre, después la agraviada se
puso de pie pero el agente nuevamente la empujó haciéndola caer tres veces al suelo, ocasionándole una
herida en la cabeza, luego la sacó de su domicilio y la tiró a la vereda cayendo en el piso.

2. Pretensión Penal y Civil:

Se formula acusación del Delito contra la vida, cuerpo y la salud, en la modalidad de agresiones en
contra de las mujeres integrantes del grupo familiar, propuso que al acusado se le imponga la pena de un
año de pena privativa de la libertad, e inhabilitación y se fije el pago de una reparación civil de
s/.1,000.00 soles.

3. Fundamentos Relevantes:
- En el presente caso se ha imputado al procesado haber agredido físicamente la agraviada, causándole
lesiones traumáticas recientes ocasionadas por el agente contuso duro, requiriéndosele 02 días de
atención facultativa por 09 de incapacidad médico legal, conforme el certificado médico legal N°
002518-VFL.

- El actuar del imputado es antijurídica desde el punto de vista formal, pues no concurre eximente de
antijuricidad o causa de justificación, siendo su conducta contraria a las normas de orden público
establecidas en el ordenamiento penal, encontrándose expresamente proscrita y sancionada por la ley
penal en el artículo 122-B del Código Penal, no habiendo respetado el imputado intencionalmente tales
normas de convivencia social, que asimismo es antijurídica desde el punto de vista material en tanto
lesiona el bien jurídico tutelado La Vida, el Cuerpo y la Salud.

- Con la actuación de los medios de prueba antes descritos valorados con sana crítica, se acredita con
grado de certeza la responsabilidad del acusado en la comisión del delito materia de juzgamiento,
conducta realizada de manera consciente y voluntaria, sin que medie circunstancia alguna de eximente o
atenuante de responsabilidad prevista en el artículo 20 del Código Penal.

4. Resolución:

- Se le impone un año de pena privativa de libertad efectiva la que se convierte a 52 jornadas de prestación
de servicios comunitarios.

Se dispone que el sentenciado concurra mensualmente a la oficina de control de medio libre del INPE a

46
fin de dar cumplimiento a la pena impuesta y ser sometido a evaluación psicológica y social para los
fines de su rehabilitación.

Bajo apercibimiento expreso de revocarse la conversión de la pena y ejecutarse la pena privativa de


libertad fijada en la sentencia en caso de incumplimiento injustificado de la prestación de servicios
impuestos, conforme lo previsto en el artículo 53 del Código Penal; previo requerimiento fiscal.
Asimismo bajo apercibimiento de revocación de la conversión de la pena impuesta por comisión de
nuevo delito conforme lo previsto en el artículo 54 del Código Penal.

- Se fija como reparación civil la suma de s/.1000.00 soles a favor de la parte agraviada, la cual deberá ser
cancelada en 04 cuotas de s/.250.00 soles.

5. Análisis:

En esta caso a se aplica el articulo 122-B del código penal sin embargo en la sentencia no hay ninguna
alusión al daño psíquico causado a la agraviada quien era una anciana de 81 años, es decir no se alude a
ningún criterio técnico que se haya podido tener en cuenta para establecer el nivel de daño, creemos que esto
se debe a que se ve al daño psíquico como insignificante, a comparación del daño físico, al no poder
determinarse a simple vista dado que este se tornaría en una herida, invisible en un inicio pudiendo agravarse
e interrumpir el libre desarrollo de la víctima, atentando contra los derechos fundamentales de todos los
hombres, lo que devela una motivación inconsistente y alejada de los criterios, los cuales en este caso
resultan idóneos para las lesiones físicas pero no se utiliza ningún tipo de criterios para la valoración de las
lesiones psicológicas.

FECHA: 07/06/2018

47
FICHA DE ANALISIS DOCUMENTAL Nº 05

Fuente: Juzgado Unipersonal Transitorio, Sede Central


Expediente: 00068-2017-72-2601-JR-PE-03

DELITO: Lesiones Leves

1. Hechos Acusados:

El agente acudió al domicilio de la agraviada a las 5 de la mañana y golpeó muy fuerte la puerta, ante
esto la victima se levantó a abrir la puerta, en esos momentos da un puñete contra la puerta,
preguntándole con quien se encontraba, ella se hallaba únicamente con su menor hija en casa, al
percatarse de esto ingresó y se dirigió directamente a la cocina, cogiendo un cuchillo el cual intento
introducírselo en el cuerpo, ella trataba de cubrirse, pero al final el sujeto logro producirle heridas en la
cabeza y mano izquierda al golpearla con el cuchillo.

Se determinó que el agente la lesionó con un arma blanca.

2. Pretensión Penal y Civil:

Se formula acusación del Delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en la modalidad de lesiones leves,
propuso que al acusado se le imponga 2 años y 7 meses de pena privativa de libertad y se fije el pago de
una reparación civil de s/ 500.00.

3. Fundamentos Relevantes:

- El hecho expuesto y denunciado, el que ha sido reconocido por el acusado está previsto en el artículo
122º del código penal, el cual establece: “El que causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud que
requiera más de diez y menos de veinte días de asistencia o descanso, según prescripción facultativa, o
nivel moderado de daño psíquico, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni
mayor de cinco años”.

- La intención del agente, al ingresar a la cocina de la víctima y coger un cuchillo, era causarle un mal
mayor que el que logró ocasionarle. El artículo 122º numeral 3 establece: “La pena privativa de libertad
será no menor de tres años ni mayor de seis años e inhabilitación conforme a los numerales 5 y 11 del
artículo 36 del presente código (…) si para cometer el delito se hubiera utilizado cualquier tipo de arma,
objeto contundente o instrumento que ponga en riesgo la vida de la víctima”.

48
4. Resolución:

- Se acordó que se le imponga al acusado dos años y siete meses de pena privativa de libertad, suspendida
en su ejecución por el periodo de prueba de dos años y seis meses.

Si bien la materialización del tipo penal exige la aplicación de una pena privativa de libertad, el hecho de
haber reconocido el delito, así como las condiciones personales del autor, quien carece de antecedentes,
la sanción acordada no supera los cuatro años de pena privativa de libertad, además que no se ha
acreditado que el agente tenga la condición de reincidente o habitual, entonces permite evaluar la
posibilidad de aplicar una medida alternativa, en el forma de suspensión de la ejecución de la pena. La
aplicación de la medida alternativa lleva adosada la aplicación de reglas de conducta previstas en el
artículo 58º del Código Penal.

- El artículo 122 numeral 3 del Código Penal, también establece la pena de inhabilitación, conforme lo
prevé el artículo 36º del citado cuerpo normativo. Que para el presente caso, corresponde aplicar el
inciso 11 del artículo 36º del acotado Código, el cual establece la prohibición de aproximarse o
comunicarse a la víctima, esto von forma de prevenir cualquier otro daño a la agraviada.

- Pago para reparar daños y perjuicios la suma de s/500.00.

5. Análisis:

Podemos notar que no se está tomando en cuenta el estado psíquico de la agraviada, quien estaba sin medios
de protección y esa situación le pudo causar una perturbación mental derivada del comportamiento violento
del agente. Por otro lado, los hechos, al haber ocurrido en la madrugada, no encontrándose en estado de
alerta y estando sola con su menor hija, el agente se aprovechó del estado de vulnerabilidad en el que se
hallaba la víctima; es importante hacer énfasis que en la sentencia no se hace referencia a ningún un examen
psicológico de la menor que acompañaba a la mujer agraviada aun cuando en los hechos se relata que la
menor observó los hechos e incluso intento defender a la agraviada.

En la sentencia solo se alude a criterios técnicos establecidos en la Guía médico legal de valoración
integral de lesiones corporales que resulta insuficiente porqué solo se toma en cuenta la fase reparación
biológica inicial, fase en la que se producen los fenómenos inflamatorios y de reparación y no se toma en
cuenta la reparación biológica tardía, donde se producen principalmente fenómenos de reabsorción y
remodelación, a efectos de obtener el mayor grado de restitución biológica por tal motivo este resulta
inidóneo porqué si bien es cierto, se determina el delito de lesiones leves, con una incapacidad de once días a
diecinueve como puede ser una contusión, excoriación, herida, entre otros no parece ser tan leve, ya que
puede provocar un detrimento o menoscabo del equilibrio funcional sea general o parcial, físico o mental del
organismo de una persona, en este caso la victima de la agresión, lo que devela una motivación inconsistente
y alejada de los criterios que debe tenerse en cuenta para calificar correctamente las lesiones; sobre todo en
este caso donde en apreciación de los hechos u circunstancias hasta se hubiera podido configurar el delito de
lesiones graves.

FECHA: 05/05/2018

49
4.1.Interpretación de los Resultados

Cuando se comete un ilícito penal no sólo se está afectando un bien jurídico que
determina una sanción penal sino además se vulnera un interés protegido por el
ordenamiento jurídico, esta investigación tuvo como propósito determinar si son idóneos
los criterios que se utilizan en el sistema penal peruano para efectuar la valoración de las
lesiones psicológicas y físicas para la tipificación del delito de lesiones graves, para dar
cumplimiento a este de nuestro análisis documental, se establece lo siguiente:

Podemos notar que en la mayoría de sentencias revisadas y analizadas los criterios


para la valoración de las lesiones tanto psicológicas como físicas resultan inadecuados en
muchos casos, los motivos por los cuales resultan inapropiados son de distinta naturaleza,
entre ellos podemos señalar los siguientes:

a) Existe una “mecanización” en los criterios que toman los médicos legales y por ende
los fiscales, el cálculo de días depende del médico legista que te toque y puede ser
arbitrario y esto lo sostenemos porqué atribuir al juez o a un médico legista carta
blanca y absoluta discrecionalidad para definir el carácter grave de una lesión, caso
por caso, es un criterio que ofrece mucho mayor espacio para la arbitrariedad y
muchos más perjuicios que beneficios.

b) Varias de las tablas referenciales que contienen los criterios de valoración resultan
inidóneas por ser incompletas o no adaptarse en su totalidad a una evaluación integral,
en el sentido que estas tablas son las que se aplican al momento de valorar los casos
de lesiones, el perito debería de efectuar una evaluación integral de la víctima sin
regirse al pie de la letra de la tabla referencial de la lesión corporal, esta deber ser
actualizada y modificada de acuerdo a criterios que partan de la realidad para
incrementar los días de incapacidad médico legal en golpes frecuentes que propinan
los agresores a sus víctimas, desde ahí se puede ver un cambio sustantivo que
orientará los criterios de los peritos médicos al momento de determinar la gravedad de
las lesiones.

c) El diagnóstico de los médicos legistas está limitado a determinar los síntomas que se
presentan en el paciente en ese preciso instante, mas no las causas ni la existencia de
síntomas posteriores y los hechos que puedan causarlos; así, sus evaluaciones no
contribuyen a la correcta acreditación de la relación entre el daño psíquico detectado y
el hecho de violencia sufrido, porque en general una lesión por mas leve que parezca
puede provocar un detrimento o menoscabo del equilibrio funcional sea general o
parcial, físico o mental del organismo de una persona.

d) El daño psíquico se ve como insignificante en muchos de los casos, a comparación del


daño físico, al no poder determinarse a simple vista dado que este se tornaría en una

50
herida, invisible en un inicio pudiendo agravarse e interrumpir el libre desarrollo de la
víctima, atentando contra los derechos fundamentales de todos los hombres.

e) Solo se toma en cuenta la fase de reparación biológica inicial (lesiones físicas), fase
en la que se producen los fenómenos inflamatorios y de reparación y no se toma en
cuenta la reparación biológica tardía, donde se producen principalmente fenómenos
de reabsorción y remodelación, a efectos de obtener el mayor grado de restitución
biológica.

4.2.Verificación de Hipótesis

Esta investigación tuvo como pregunta ¿son idóneos los criterios que se utilizan en el
sistema penal peruano para efectuar la valoración de las lesiones psicológicas y físicas
para la tipificación del delito de lesiones graves? se formuló como hipótesis –a modo de
respuesta- que todos los criterios utilizados en el sistema penal peruano para la valoración
de las lesiones físicas y psicológicas no son idóneos para la tipificación del delito de
lesiones graves; sin embargo, los resultados obtenidos en esta investigación mediante el
uso del método y técnicas propuestas no comprueban la hipótesis inicialmente planteada,
esto se sustenta, en que no todos los criterios resultan inapropiados para efectuar la
valoración de las lesiones puesto que del análisis documental de las sentencias no existe
forma de establecer si todos los criterios en absoluto son idóneos o no, sin embargo
hemos podido advertir que varios de estos si resultan inapropiados por los motivos antes
expuestos en el apartado de los resultados.

51
CONCLUSIONES

PRIMERA
La totalidad de criterios utilizados para la valoración de lesiones físicas y psicológicas no
resultan inapropiados, pero sin embargo se advierte que existe un gran número de criterios
que no resultan idóneos para cumplir correctamente la función de valoración.

SEGUNDA
Distintos criterios de valoración de lesiones físicas y psicológicas resultan inapropiados para
la valoración de lesiones físicas y psicológicas por su antigüedad, incongruencia y
mecanización.

TERCERA
Los límites fijados en el dispositivo legal de días de asistencia o descanso para el trabajo no
son concluyentes y definitivos para considerar a un daño en la integridad física y mental
como delito de lesiones graves o leves, toda vez que el medio empleado por el agente, la
calidad de la víctima o del agente, puede servir para catalogarlo como tal, aun cuando el
daño ocasionado y los días para su recuperación, no excedan aquellos límites, por ello es
necesario que los legisladores indiquen el posible medio empleado y otros criterios.

CUARTA
Los problemas que se presentan por el uso de los diversos criterios inadecuados se pueden
solucionar mediante la generación de criterios uniformes, actualizados y objetivos para la
valoración, otra solución sería el establecimiento de más supuestos de posibilidad de lesión
grave.

QUINTA
Resulta de especial relevancia que se examine el estado mental de la víctima, el que suele ser
no tan valorado porque el daño psicológico no se logra determinar a simple vista, pero es
vital para poder reprimir aquella conducta que de forma sustancial influyen de forma lesiva
en el bien jurídico protegido.

SEXTA
Se comprueba que existen casos (fuera de los que hemos detallado anteriormente) en los que
si falta un requisito o una característica que lo catalogue como grave, esto según lo que indica
el artículo del Código penal, el que daña gravemente a otro muchas veces se le sanciona con
el artículo 122 (Lesiones Leves) del código penal.

52
RECOMENDACIONES

PRIMERA
Es importante realizar una adecuada capacitación a fiscales y a los peritos que determinan el
daño producido en la víctima, por lo que deberán de brindarse capacitaciones para su mayor
preparación, todo esto porqué la responsabilidad de elaborar, a través del instituto de
medicina legal y ciencias forenses, guías y protocolos para la actividad científico-forense y
en los procesos judiciales recae en el Ministerio Público.

SEGUNDA
Desde nuestro punto de vista no se puede definir un tipo penal basándose únicamente en los
días de descanso médico o incapacidad, sino que es necesario que el fiscal tome en cuenta la
intencionalidad para establecer el reproche que merece, porque cuando se presenta un caso de
lesiones graves, se tiene desconocimiento si es que se hirió a la persona únicamente con ese
propósito o si el sujeto activo realmente pretendía causarle la muerte, especialmente si la
acción se efectuó con alguna arma.

TERCERA
Se debe fortalecer el sistema penal peruano en cuanto a la valoración y tipificación del delito
de lesiones graves, así como establecer más supuestos que eliminen las posibilidades de
arbitrariedad en la aplicación de dichos criterios.

CUARTA
Ante la existencia de criterios aislados, existe la necesidad de crear un sistema de protocolos
avanzados, y acorde a la realidad tecnológica en materia médico-legal, para la optimización
de informes sobre lesiones graves ocasionadas, teniendo en cuenta no solo la fase post daño
ocasionado sino las consecuencias futuras que de estas deriven.

QUINTA
Se recomienda realizar más investigaciones respecto a los criterios utilizados para realizar la
valoración de un delito como lesiones graves, lesiones leves o una falta. Es de esta manera,
que se podrá identificar la problematización planteada y plantear nuevos supuestos de
solución.

SEXTA
Se recomienda seguir incentivando la investigación en la universidades del país y además se
recomienda la creación centros de asesoría para la realización de este tipo investigaciones.

53
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALONSO DE ESCAMILLA, Avelina. (2015) “Delitos. La parte especial del derecho


penal”. Manuales Universitarios. Madrid.

BERDUGO GOMEZ DE LA TORRE Ignacio, (1993) “Delitos contra la Salud Personal.


Las Lesiones en Temas de Derecho Penal”. Lima Ed. Cultural-Cusco S.A.

BUSTOS RAMIRES Juan; (1991) “Manual de Derecho Penal Parte Especial” Barcelona
2°ed. Raúl. PEÑA CABRERA “Estudio de Derecho Penal, Delitos Contra la Vida”.

BUONPADRE, Jorge. E. (2000) “Derecho penal parte especial” Edit. Mave, Corrientes TI –
TII.

BRAMONT ARIAS Luis. (1990) “Temas de Derecho Penal” Perú Edit. SP T IV.

BREGAGLIO LAZARTE, CONSTANTINO CAYCHO, GALICIA VIDAL y BEYÁ


GONZÁLEZ. (2016) “Discapacidad, invalidez, incapacidad para el trabajo y trabalenguas:
¿si tengo discapacidad y trabajo, puedo cobrar pensión de invalidez?”. Lima

CARBONELL MATEU, JC/GONZÁLEZ CUSSAC, JL. (2004), “Delitos contra las


relaciones familiares” en VIVES ANTON, TS/ORTS BERENGUER, E/ CARBONELL
MATEU, JC/GONZÁLEZ CUSSAC, JL/MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, C Derecho Penal.
Parte Especial, Valencia.

CORAHUA ROMERO y ROMERO QUISPE (2015). “Monto de la reparación civil por


delito de lesiones y nivel de satisfacción de los intereses de las victimas”. Cusco.

DIEZ RIPOLLÉS, José Luis, (1997) “Los delitos de Lesiones” Valencia, Ed. Tirant lo.

Guía de Valoración del Daño Psíquico en víctimas adultas de Violencia Familiar, Sexual,
Tortura y otras formas de violencia, Instituto de Medicina Legal, Lima, 2011.

Guía médico legal de valoración integral de lesiones corporales, Instituto de Medicina Legal,
Lima, 2014.

MURGUÍA VELÁSQUEZ, H. (2016). “Análisis de la cuantificación del delito de Lesiones


en el marco de la violencia contra la Mujer en el Ordenamiento Jurídico Peruano”, Arequipa.

NUÑEZ, RICARDO, (1964). “Derecho Penal Argentino. Parte Especial V”. Bibliográfica
Argentina, Buenos Aires.

ORELLANA CUEVA, V. (2012). “Políticas de Prevención contra el delito de Lesiones”,


Loja, Ecuador.

54
PEÑA CABRERA, Raúl, (1997). “Estudios de derecho Penal. Delitos contra la vida, el
cuerpo y la salud” Lima 5ta Ed. San Marcos.

PEÑA CABRERA, A., (2011). “Derecho Penal Parte Especial, Tomo I Delitos contra la
vida, el cuerpo y la salud”, Idemsa, Lima.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, (1992). “Diccionario de la Lengua Española”, Madrid:


Brosmac.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; (2001). “Diccionario de la Lengua Española (22ª ed.)”.


Madrid.

SALINAS SICCHA Ramiro, (2013) “Derecho Penal Parte Especial” Lima- Perú 5ta Edit.
Justicia S.A.C.

SOLER, Sebastián. (1976) “Derecho Penal Argentino” Buenos Aires T III, Ed. TEA.

TRELLES SULLA, E. (2010) “Muerte y lesiones graves producidas por la práctica del
Takanakuy en el distrito de Santo Tomás y su tratamiento jurídico por la justicia penal,
durante el periodo 2006-2007”, Arequipa.

VÁSQUEZ SHIMAJUKO, C. “Algunos apuntes acerca del delito de lesiones graves en el


código penal peruano”. Cajamarca.

ZUMBA CERVAN, R. (2013) “Informe para optar el titulo profesional de abogado Exp. Nº
228-1995, sobre lesiones graves y lesiones leves”. Iquitos.

55

También podría gustarte