Está en la página 1de 18

REPÚÚ BLICA BOLIVARIANA DE VENEZÚELA.

MINISTERIO DEL PODER POPÚLAR PARA LA EDÚCACIOÚ N


ÚNIVERSIDAD RAFAEL ÚRDANETA

Movimiento Rectilííneo
Úniformemente
Acelerado
Practica 5
Ricardo Márquez

Gustavo Rodríguez

Víctor Herrera
INTRODUCCIÓN.

La Física es la ciencia que estudia las propiedades de los cuerpos y las leyes que
rigen las trasformaciones que afectan a su estado y a su movimiento, sin alterar su
naturaleza. Las propiedades de un cuerpo son aquellas características del mismo
que se aprecian a través de los sentidos o por medio de instrumentos.

La mecánica es la parte de la física que estudia las relaciones entre fuerza,


materia y movimiento de los cuerpos, considerándose el reposo como un estado
especial de movimiento. La mecánica se divide en cinemática, que estudia el
movimiento prescindiendo de las fuerzas que lo producen, y en dinámica que
estudia los efectos que producen las fuerzas sobre el movimiento de los cuerpos.
La dinámica a su vez se divide en estática, que estudia las condiciones para que
las fuerzas aplicadas a un cuerpo o sistema de cuerpos se equilibren o neutralicen
sus efectos, y en cinética, que estudia las fuerzas como productoras o
modificadoras del movimiento.

En este caso trataremos la cinemática (del griego κινεω, kineo, movimiento) la cual
es una rama de la física que estudia las leyes del movimiento (cambios de
posición) de los cuerpos, sin tomar en cuenta las causas (fuerzas) que lo
producen, limitándose esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del
tiempo. La aceleración es el ritmo con que cambia su rapidez (módulo de la
velocidad). La rapidez y la aceleración son las dos principales cantidades que
describen cómo cambia su posición en función del tiempo.

Los primeros intentos para crear una teoría del movimiento fueron hechos por
astrónomos y filósofos griegos. Aun cuando estos primeros sabios idearon un
complejo modelo para describir los movimientos de cuerpos celestes, esté carecía
de correlación entre los movimientos celestes y los movimientos objetos en la
tierra. El estudio de la mecánica fue mejorado por varias investigaciones
astronómicas cuidadosas hechas por Copérnico, Brahe y Kepler en el siglo XVI.
En los siglos XVI y XVII Galileo trato de relacionar los movimientos de objetos y
proyectiles en caída con los movimientos de cuerpos celestes. Sevin y Hooke
estudiaron fuerzas y su relación con el movimiento. Un perfeccionamiento
importante en la teoría de la mecánica fue proporcionado por Newton en 1687. La
elegante teoría de newton, que permaneció sin cambio durante más de 200 años,
estaba basada en la hipótesis de la gravitacional universal junto con aportaciones
hechas por galileo y otros.

Hoy en día la mecánica es de vital importancia para estudiantes de todas las


disciplinas. Tiene gran éxito en describir los movimientos de objetos materiales
como son planetas, cohetes y pelotas de beisbol.

Los objetivos de esta práctica son analizar gráficamente el movimiento rectilíneo


de un cuerpo que se mueve con aceleración constante sobre un plano inclinado y
obtener a partir de las gráficas correspondientes las ecuaciones que relacionan a
la posición velocidad y aceleración con respecto al tiempo.
MARCO TEORICO.

1. Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado.

El Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido


como Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV) o Movimiento
Unidimensional con Aceleración Constante, es aquél en el que un móvil se
desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración
constante. Esto implica que para cualquier instante de tiempo, la aceleración del
móvil tiene el mismo valor. Un caso de este tipo de movimiento es el de caída
libre, en el cual la aceleración interviniente, y considerada constante, es la que
corresponde a la de la gravedad. También puede dedefinirse el movimiento MRUA
como el seguido por una partícula que partiendo del reposo es acelerada por una
fuerza constante.

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado es un tipo de movimiento


frecuente en la naturaleza. Una bola que rueda por un plano inclinado o una piedra
que cae en el vacío desde lo alto de un edificio son cuerpos que se mueven
ganando velocidad con el tiempo de un modo aproximadamente uniforme; es
decir, con una aceleración constante. Este es el significado del movimiento
uniformemente acelerado, el cual “en tiempos iguales, adquiere iguales
incrementos de rapidez”. En este tipo de movimiento sobre la partícula u objeto
actúa una fuerza que puede ser externa o interna. En este movimiento la velocidad
es variable, nunca permanece constante; lo que sí es constante es la aceleración.
Entenderemos como aceleración la variación de la velocidad con respecto al
tiempo. Pudiendo ser este cambio en la magnitud (rapidez), en la dirección o en
ambos.

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado los cambios de la velocidad se


producen por los cambios de rapidez ya que por ser rectilíneo la dirección y
sentido del desplazamiento no varía. Entonces en el movimiento rectilíneo
uniformemente variado la aceleración se mide como variación de rapidez entre los
intervalos de tiempo en que se producen. Se puede decir que a diferencia
del movimiento rectilíneo uniforme que la distancia recorrida son iguales por cada
intervalo de tiempo igual y en el movimiento rectilíneo uniformemente variado las
distancias recorridas son diferentes por intervalo de tiempo igual. Esto hace que
la velocidad varíe en su módulo (rapidez) y la razón de esta variación de velocidad
por unidad de tiempo se llama aceleración. Es uniformemente porque las
distancias aumentan o disminuyen proporcionalmente por cada intervalo
consecutivo, de manera que la variación de la velocidad es igual en el mismo
intervalo de tiempo. La aceleración es una razón constante ósea que siempre es el
mismo valor.

2. Velocidad instantánea

Es la velocidad del móvil en determinado instante. Para obtener la velocidad


instantánea en cierto punto se debe de medir una distancia muy pequeña que
corresponde a un intervalo de tiempo muy pequeño al pasar por un punto que se
escoge al azar, entonces: distancia muy pequeña / intervalo de tiempo muy
pequeño = Velocidad instantánea. En cuanto más pequeño sea el intervalo de
tiempo más se acerca a una velocidad instantánea. Los automóviles registran la
velocidad instantánea con su medidor, comúnmente llamado velocímetro. Cuando
viajamos en automóvil, cuya velocidad va cambiando observamos que en el
velocímetro la velocidad va aumentando desde que parte del reposo, por lo tanto
decimos que no es uniforme. Cada vez que vemos el velocímetro podemos
observar la velocidad que registra.
3. Velocidad media.

Se define a la velocidad media o promedio entre dos puntos como la razón o


cociente entre el desplazamiento y el intervalo de tiempo correspondiente. La
velocidad media es la pendiente de la recta secante a la trayectoria en dos puntos.
Según esta definición, la velocidad tiene dimensiones de desplazamiento sobre
tiempo. En el sistema internacional las unidades de velocidad son metro sobre
segundos. Hay que notar que la velocidad media depende únicamente de los
puntos inicial y final y no de la trayectoria seguida por la partícula.

4. Movimiento acelerado en mecánica newtoniana

En mecánica clásica el movimiento uniformemente acelerado (MRUA) presenta


tres características fundamentales:

- La aceleración y la fuerza resultante sobre la partícula son constantes.


- La velocidad varía linealmente respecto del tiempo.
- La posición varía según una relación cuadrática respecto del tiempo.

5. Aceleración.

Cuando una partícula tiene una velocidad que no es constante en el tiempo, sino
que cambia con este, decimos que el movimiento es acelerado, en cuyo caso la
posición está definida por una función al menos de grado dos, puesto que si la
velocidad es constante, la función posición es de grado uno. La aceleración media
o promedio entre dos tiempos se define, en forma similar a como se definió la
velocidad media, como la pendiente de la recta secante a la curva en dos puntos.

La aceleración es la variación que experimenta la rapidez por unidad de tiempo.


Es una magnitud vectorial, por ser el cociente entre la velocidad, que es un vector,
y el tiempo que es un escalar. Dicho vector, tendrá en el movimiento rectilíneo la
misma dirección del movimiento.

6. El tiempo máximo.

Considerando un móvil el cual se desplaza desde A hasta B con velocidad


constante de 30 m/s. A partir de B inicia un movimiento uniformemente retardado
transcurriendo 3s hasta detenerse en un punto C. esos 3s transcurridos en ir
desde B hasta C, representan el tiempo máximo. Por lo tanto se llama tiempo
máximo al tiempo que transcurre, desde el momento en que un móvil inicia un
movimiento uniformemente retardado, hasta que se detiene.

MATERIALES Y EQUIPOS UTILIZADOS.


- Carril metálico.
- Fotoceldas.
- Esfera de metal o carrito.
- Escala métrica.
- Soportes.
- Papel milimetrado y logarítmico.
- Calculadora.
- Reglas.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.

En el laboratorio se tomó el carril metálico se colocaron los medidores de tiempo


en varias distancias y se tomaron tres veces el tiempo en cada una de las
distancias para luego determinar un tiempo promedio sumando y dividiendo entre
el número de veces que fue realizado.

1) Cuando un cuerpo se desliza por un plano inclinado sin tener en cuenta la


fricción, el cuerpo está en MUA, y se considera que su aceleración constante es
igual a la componente de la aceleración debida a la gravedad paralela al plano,
debido a que el vector aceleración debida a la gravedad g, se descompone
vectorialmente en una componente perpendicular al plano (gcosθ) y otra paralela
(gSenθ), como se ve en la siguiente figura. Aunque esto realmente proviene de la
dinámica del objeto, donde la fuerza normal ejercida por el plano sobre el cuerpo
equilibra la componente del peso perpendicular al plano mgCosβ. Dado que la
única fuerza en dirección paralela al plano es la componente del peso paralela al
plano, esta provoca la aceleración gSenθ.

Al realizar nuestra práctica calculamos los intervalos de tiempo en cada distancia


de un carro que se desliza por un plano inclinado, donde supondremos que la
fricción en los ejes y en los puntos de contacto no tiene ninguna incidencia en la
aceleración del cuerpo, es decir que se desprecia la fricción entre los cuerpos así
como la debida al aire. Tampoco se tendrán en cuenta efectos rotacionales de las
ruedas del carro. Bajo estas consideraciones la aceleración teórica del carro debe
ser gSenθ.
Tomamos en cuenta lo siguiente: El eje vertical del carro debe activar los
sensores, sin tocar ninguna otra cosa que interrumpa su trayectoria. Se marcan
los puntos A y B, así: A es el punto de partida, en el cual se busca que el tornillo
sobre el carro que activará el sensor quede ubicado a un milímetro de la luz del
sensor (realmente se busca que esté lo más cerca posible al sensor), y B es la
ubicación del segundo sensor como punto final de la trayectoria. Es necesario que
el eje que pasa por los sensores se ubique siempre sobre el punto A al inicio del
experimento. Siempre se debe tener precaución al instalar los fotosensores para
que el tornillo del carro pase por entre ellos.

RESULTADOS.

Procedimientos de la práctica:

1) Coloque la esfera sobre el extremo más alto de un carril inclinado, como se


muestra en la figura.
2) Determine el ángulo θ a partir de la distancia total del riel y de la altura
del extremo más elevado.

θ=¿ 1,78°

3) Suelte la esfera y complete la tabla N° 1. Tome tres valores de tiempo para


cada distancia indicada y anote el tiempo promedio empleado por la esfera
en recorrer dicha distancia.

TABLA N° 1.

X (cm) 4 8 12 16 20 30 50 70 100
T(s) 0,41 0,66 0,78 0,93 1,06 1,32 1,71 2,03 2,40

4) Grafique x vs. t en papel milimetrado.


5) A partir de la gráfica x vs. t obtenga las velocidades instantáneas para cinco
tiempos diferentes (trabaje con intervalos iguales de tiempo) registre los
datos en la tabla N°2.

TABLA N° 2.

V (cm/s) 13,75 30 41,25 56,25 60


T (s) 0,41 0,81 1,22 1,62 2,03

6) Grafique V vs. t en papel milimetrado y calcule el valor de la aceleración.

a = m = 36, 8 m/s2.

7) Grafique v vs. t2.

X (cm) 4 8 12 16 20 30 50 70 100
T(s) 0,17 0,44 0,61 0,86 1,12 1,74 2,92 4,12 5,76

8) En la gráfica x vs. t2 calcule el valor de la pendiente, ¿Qué representa


físicamente el valor de esta pendiente?

R: Representa un medio de la aceleración.

9) En papel logarítmico grafique x vs. t.


10)Calcule la pendiente de la gráfica obtenida en el papel logarítmico y
obtenga la ecuación de la recta.
R: x=19* t 2.
11) Calcule la aceleración teórica del cuerpo aplicando la segunda ley de
newton. (∑F=ma).

12)Con el valor de la aceleración obtenida en cada grafica calcule el error entre


la aceleración teórica y experimental.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.


2) Para determinar el ángulo medimos la distancia del carril metálico inclinado y la
altura del mismo. Luego con la relación del seno calculamos el ángulo de la
siguiente manera:
h 3,8
θ =arcsen = arcsen = 1, 78°
d 121,8
3) Para obtener los valores de la tabla número 1 se colocaron los medidores
de tiempo en varias distancias y se tomaron tres veces el tiempo en cada una de
las distancias para luego determinar un tiempo promedio sumando y dividiendo
entre el número de veces que fue realizado.

En primer lugar usamos a 4cm los cronómetros; teniendo en esa distancia los
siguientes datos:

Tiempo1 (T1): 0.36 s

Tiempo2 (T2): 0.42 s

Tiempo3 (T3): 0.44 s

Tiempo promedio: Tiempo promedio= T 1+T 2+T 3/3 0.36+0.42+0.44/3=0.41s

En segundo lugar se movieron los cronómetros a 8cm obteniendo los siguientes


resultados:

Tiempo1 (T1): 0.66s

Tiempo2 (T2): 0.69s

Tiempo3 (T3): 0.62s

Tiempo promedio: Tiempo promedio= T 1+T 2+T 3/3 0.66+0.69+0.62/3= 0.66s

En tercer lugar se desplazó el cronómetro a 12cm obteniendo los siguientes


intervalos de tiempo:

Tiempo1 (T1): 0.79s

Tiempo2 (T2): 0.77s


Tiempo3 (T3): 0.77s

Tiempo promedio: Tiempo promedio= T 1+T 2+T 3/3 0.79+0.77+0.77/3= 0.78s

En cuarto lugar se movió a 16cm el cronómetro obteniendo:

Tiempo1 (T1): 0.93s

Tiempo2 (T2): 0.95s

Tiempo3 (T3): 0.92s

Tiempo promedio: Tiempo promedio= T 1+T 2+T 3/3 0.93+0.95+0.92/3= 0.93s

En quito lugar el cronómetro se movió a 20cm:

Tiempo1 (T1): 1.05s

Tiempo2 (T2): 1.01s

Tiempo3 (T3): 1.12s

Tiempo promedio: Tiempo promedio= T 1+T 2+T 3/3 1.05+1.01+1.12/3= 1.06s

En sexto lugar el cronómetro estará a 30cm del punto inicial:

Tiempo1 (T1): 1.35s

Tiempo2 (T2): 1.30s

Tiempo3 (T3): 1.31s

Tiempo promedio: Tiempo promedio= T 1+T 2+T 3/3 1.35+1.30+1.31/3= 1.32s

En séptimo lugar cronómetro estará a 50cm del punto inicial:

Tiempo1 (T1): 1.71s

Tiempo2 (T2): 1.75s


Tiempo3 (T3): 1.67s

Tiempo promedio: Tiempo promedio= T 1+T 2+T 3/3 1.71+1.75+1.67/3= 1.71s

En octavo lugar se movilizo el cronómetro a 70cm del punto de inicio:

Tiempo1 (T1): 2.00s

Tiempo2 (T2): 2.06s

Tiempo3 (T3): 2.03s

Tiempo promedio: Tiempo promedio= T 1+T 2+T 3/3 2.00+2.06+2.03/3= 2.03s

Para finalizar el cronómetro está a 100cm del inicio:

Tiempo1 (T1): 2.45s

Tiempo2 (T2): 2.28s

Tiempo3 (T3): 2.48s

Tiempo promedio: Tiempo promedio= T 1+T 2+T 3/3 2.45+2.28+2.48/3= 2.34s

Cabe destacar que el instrumento donde se desplazó el móvil tenía una distancia
de 121.8 cm y estaba elevado a una altura de 3.8 cm obteniendo un grado de
inclinación de 1.78°

4) Al graficar la tabla número uno en el papel milimetrado obtuvimos una curva.


En cuanto a la escala usada fue de 0,20s de tiempo por cada 1 centímetro en
el eje x y de 10cm de distancia por cada 2 centímetros.
5) Para obtener las cinco velocidades graficamos una línea tangente al primer,
tercer, sexto, séptimo y octavo punto de la tabla número 1 y luego
completamos con un triángulo recto y le calculamos la pendiente a cada uno
donde m= ∆ y / ∆ x , tomando la medida del eje y dividiéndolo entre la
medida del eje x, comparando con la fórmula de velocidad que es m= ∆x /
∆ t . Por lo tanto tendremos que :

V1= (7 - 1,9) / (0,60 - 0,20) = 13,75 m/s.


V2= (20 – 8) / (1,06 – 0,66) = 30 m/s.

V3= (36,5 – 20) / (1,46 – 1,06) = 41,25 m/s.

V4= (59 – 36,5) / (1,90 – 1,50) = 56,25 m/s.

V5= (86,5 – 62,5) / (2,32 – 1,92) = 60 m/s.

6) Para obtener los cinco intervalos de tiempo en la tabla numero 2 lo hicimos a


partir del tiempo máximo de la gráfica anterior. Como podemos ver en la
primera grafica el último punto al que se le trazo la tangente fue el penúltimo en
la tabla número 1 (2,03s). Este fue nuestro tiempo máximo al momento de
obtener las velocidades por lo tanto:

∆ t’= tmáx / 5 = 2, 03 /5 = 0,41s

t= ∆ t’ = 0,41s

t= 2( ∆ t’) = 2(0, 41) = 0,81s

t= 3( ∆ t’) = 3(0, 41) = 1,22s

t= 4( ∆ t’) = 4(0, 41) = 1,62s

t= 5( ∆ t’) = 5(0, 41) = 2,03s

7) Para graficar x vs. t2 tomamos los mismos valores para x y elevamos al


cuadrado los valores de t de la tabla n°1. La escala que utilizamos fue de un
segundo de tiempo cada dos centímetros para el eje x y de 10cm de distancia
cada dos centímetros en el eje y.
8) Para calcular la pendiente tazamos un triángulo recto tangente a la recta.
Tomamos dos puntos y sus coordenadas con ambos ejes. A( 2,92; 50) y B
(4,12 ; 70) y calculamos:

m= Yb – Ya / Xb – Xa = (70 – 50) / (4,12 – 2,92) = 16,66 cm.

La ecuación de la recta seria x = mt 2, donde m= 16,66 y si sustituimos nos queda


que x = 16,66t2. Comparando con la ecuación de distancia que es x = 1/2at 2
podemos observar que la pendiente de la recta va a ser igual a un medio de la
aceleración.

9) Al graficar el en el papel logarítmico x vs. t empezamos con 0,1 en el eje x y


con 1 en el eje. Para obtener la pendiente tazamos un triángulo recto tangente
a la recta. Tomamos dos puntos y sus coordenadas con ambos ejes. A(
0,6; 7) y B (3 ; 170) y calculamos:

m= logYb – logYa / logXb – logXa

m= (log170 – log70) / (log3 – log0, 6)

m = 2 cm.

10) Ya obtenida la pendiente podemos encontrar la ecuación de la línea recta


graficada la cual se obtiene en x= m.t + b donde x=log x, t= log t y b= log b por
lo tanto sustituyendo nos queda que log x= m (log t) + log b. Donde ‘’b’’ seria el
m
punto de la recta cuando en el eje x=1. Sí m (log t)= log t entonces
sustituyendo valores tendremos que log x= log t 2 + log19. En donde (10logx)= x;
2 m
y (log t + log 19) = b*x obtendremos como función potencial de la línea
recta graficada en el papel logarítmico x=19* t 2.
11) Para calcular el porcentaje de error entre la aceleración teórica y la
experimentan primero hayamos la aceleración en cada caso:

Grafica x vs. t  a = t/v = (0,41) / (13,75)= 0,02 m/s2.

Grafica v vs. t  a = m = 36, 8 m/s2.

Grafica x vs. t2  a = 2m = 2(16,66) =33,32 m/s2.

Grafica x vs. t (logarítmico)  a=2b = 2(19) = 38 m/s2.

Sabiendo que la aceleración teórica es igual a la gravedad multiplicada por el seno


del ángulo (at= 9,8 * sen1, 78° = 0,30 m/s2.)

¿ at – ae∨ ¿ ¿ 0,30 – 0,02∨ ¿


E%= at x 100 = 0,30 x 100= 93,33%
¿ ¿
¿ 0,30 – 36,8∨ ¿
E% = 0,30 x 100= 12166,66 %
¿

¿ 0,30 – 33,32∨ ¿
E%= 0,30 x 100= 11006,67 %
¿

¿ 0,30 – 38∨ ¿
E%= 0,30 x 100= 12566,67 %
¿

CONCLUSIÓN.

- Para obtener la velocidad tenemos que v= ∆ x / ∆ t . Al obtener una


curva se trazan triángulos rectos tangentes a los puntos y se obtienen sus
velocidades por medio de las medidas de los catetos.
- Para obtener los tiempos se divide el tiempo máximo entre cinco o el
número de tiempos que tenemos.
- En la gráfica v vs. t la pendiente es igual a la aceleración es decir velocidad
entre tiempo. La ecuación de la recta se obtiene por medio de v=mt+b.
- En la gráfica x vs. t2 la pendiente es igual a la distancia entre el tiempo al
cuadrado. La ecuación de la recta será x=mt 2+ b, donde si b=0, x=mt2 y por
lo tanto la aceleración va a ser igual a la pendiente multiplicada por dos.
- En la gráfica x vs. t en el papel logarítmico tenemos la ecuación x= b t m
donde b es la intersección con el eje x en 1 y m la pendiente. La
aceleración va a ser igual a b multiplicado por dos.
- En las gráficas en la cuales se obtiene una línea recta se calcula la
pendiente trazando un triángulo recto tangente y se toman los dos puntos
de la tangente (por el que empieza y por el que termina) A y B de los cuales
tomamos sus coordenadas con los ejes y calculamos la pendiente.
- Para calcular el error entre la aceleración teórica y la experimental se utiliza

¿ at – ae∨ ¿
E%= at x 100.
¿

BIBLIOGRAFIA.

Internet:

- Profesor En Línea. ‘’Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado.


Santiago, Chile. (2013).

<http://www.profesorenlinea.cl/fisica/Movimiento_rectilineo_acelerado.html>

- Conociendo la física. ´´Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado’’. (2010).


<http://conociendolafisica.files.wordpress.com/2010/04/7mrua.pdf>

- ´´Movimiento Rectilíneo’’. México D.F., México. (2013)

<http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r54097.PDF>

- Arrieta J.A., Laboratorio de Física Mecánica. Medellín, Colombia. (2011).

<http://aarrietaj.files.wordpress.com/2011/03/prc3a1ctica-5.pdf>

Textos:

- Sánchez J., Juan A. (2004). ‘’Física’’. Editorial MAD S.L. Sevilla España.
2da edición.
- Vargas V., Javier; Ramírez V., Iliana; Pérez W., Santiago y Madrigal A.,
Jairo. (2008) ‘’Física Mecánica’’ Conceptos básicos y problemas. Editorial
ITM. Medellín, Colombia. 1ra edición.
- Serway, Raymond A.; Faughn, Jerry F. (2006). Física para bachillerato
general. Editorial Thomsom. México, México. 6ta edición.

También podría gustarte