Está en la página 1de 5

TEMA

DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS

CURSO

DIDACTICA

CICLO

IX

DOCENTE

MILAGROS DE G GUEVARA ZARATE

ESTUDIANTE

JUAN MIGUEL SILVA VILELA

2018
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

AGRADECEDIMIENTO

A la Universidad ULADECH-Tumbes…:

Por compartir y brindarnos sus conocimientos, doctrina,


valores, mística Institucional y amor a la Patria, a la Institución
y Sociedad que son la razón de esta noble Profesión.

A mis Padres….:

Mis primeros maestros, a ellos por darme la vida y por


guiarme siempre por el bueno camino y por sus valiosas
enseñanzas.

Página 2
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

DEDICATORIA

A Dios…..:

Quién nos supo guiarnos por el buen camino, darnos las


fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas
que se presentaban, enseñándome a encarar las
adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el
intento.

Página 3
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ACTIVIDAD GRUPAL N° 8

DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS

1. COMENTE, LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR LA


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE CENTRADA EN EL ESTUDIANTE,
DESDE EL ENFOQUE DE NISBET Y SHUCKERSIMITH (1987)
Propiciar el autoaprendizaje para que el estudiante se convierta en
responsable de su propio aprendizaje, desarrollando capacidades de
búsqueda, selección, análisis y evaluación de información, participando
activamente en la construcción de su propio conocimiento.
 Fomentar la interacción entre docente-estudiante(s) y estudiante-
estudiante(s), que permita exponer e intercambiar ideas, aportes,
opiniones y experiencias, convirtiendo la dinámica del aula en un foro
abierto a la reflexión y al contraste crítico de pareceres y opiniones.
 Propiciar la toma de contacto con el contexto vinculado con la carrera
profesional del estudiante para intervenir social y profesionalmente en
función a la solución de problemáticas.
 Incluir procesos de reflexión sobre lo que hace, como lo hace y que
resultados logra, proponiendo acciones para su mejora.
 Desarrollar la autonomía, el pensamiento crítico, actitudes colaborativas,
destrezas y otras capacidades profesionales tomando como guía las
competencias Genéricas del Proyecto Tuning América Latina.
2. PARA LAS CARRERAS DE DERECHO, ADMINISTRACIÓN,
CONTABILIDAD, OBSTETRICIA E INGENIERÍA DE SISTEMAS:
TOMANDO COMO BASE LA COMPETENCIA QUE REDACTÓ, ELIJA 1
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL SPA QUE ESTÁ TRABAJANDO Y
SELECCIONE PARA ELLA UNA ESTRATEGIA DIDÁCTICA APROPIADA
PARA LA ASIGNATURA Y QUE PERMITA ALCANZAR LA
COMPETENCIA QUE DISEÑÓ

Página 4
UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TITULO COMPETENCIA ESTRATÉGIA

Analiza el modelo didáctico Elaboración de mapas


MODELO de Uladech y lo representa conceptuales sobre el
DIDÁCTICO a través de un organizador modelo didáctico.
visual.

3. DESPUÉS ACOPLE COMO MÍNIMO 3 TÉCNICAS DE LAS


PROPUESTAS EN LA LECTURA, A LA ESTRATEGIA DIDÁCTICA QUE
SELECCIONÓ. JUSTIFIQUE SU SELECCIÓN Y ACOPLAMIENTO EN UN
INFORME BREVE.

TÉCNICAS JUSTIFICACIÓN ACOPLAMIENTO

El estudiante lleva a cabo una  Tiene por finalidad llevar al alumno a


realización de un proyecto en un tiempo realizar algo.
APRENDIZAJE determinado para resolver un problema  Los estudiantes investigan,
ORIENTADO A o abordar una tarea mediante la discuten, proponen, y
PROYECTOS (AOP) planificación, diseño, y realización de comprueban sus hipótesis;
una serie de actividades. practican habilidades.
Implica un análisis intensivo y completo  Presentación y familiarización
de un hecho, problema o suceso real con el tema.
con la finalidad de conocerlo,  Análisis detenido del caso.
MÉTODO DE CASOS interpretarlo, resolverlo y, en ocasiones  Preparación de conclusiones y
entrenarse en los posibles
recomendaciones.
procedimientos alternativos de solución.
Este método, parte de la idea de que el  El profesor presenta una
estudiante aprende de un modo más situación problema.
adecuado, cuando tiene la posibilidad de  Los estudiantes identifican sus
APRENDIZAJE experimentar, ensayar o, sencillamente, necesidades de aprendizaje.
BASADO EN indagar sobre la naturaleza de  Los estudiantes recogen
PROBLEMAS (ABP) fenómenos y actividades de la vida
información.
cotidiana.
 Los estudiantes resuelven el
problema y aportan una solución.

Página 5

También podría gustarte