Está en la página 1de 3

TOLERANCIAS Y AJUSTES

Tolerancia: La medida nominal no puede mantenerse exactamente


en la fabricación. Hay que admitir una cierta discrepancia respecto a
ella. La tolerancia nos indica que diferencia de medida en mm o Um
puede admitirse (tolerarse) entre la medida máxima y la mínima.

Diferencias: La diferencia superior o inferior indican los límites de


la discrepancia de medidas admitidas, es decir, de la tolerancia. Fijan
en cuantos mm o Um se diferencian de la medida nominal las
medidas máximas o mínimas admitidas.

Línea cero: Acá la discrepancia admisible con la medida nominal es


cero. Una diferencia cero no se indica en el plano.

Medida nominal: Es la calculada en el proyecto y citada en los


planos.

Medida máxima: Mayor medida admisible en la fabricación. Es


igual a la medida nominal más la diferencia superior.

Medida mínima: Menor medida admisible. Es igual ala medida


nominal más la diferencia inferior.

Ejemplo:
Medida nominal 0 25_________________

Medida máxima = 25 + 0.009 = 25.009 mm


Medida mínima = 25 + (- 0.004) = 24.996 mm
Tolerancia = 25.009 – 24.996 = 0.013 mm
O bien = 0.009 – (-0.004) = 0.013 mm

Medida real: Magnitud real de la pieza (medida definitiva)

Campos de tolerancia: Campo es la magnitud de la tolerancia de


acuerdo ala norma ISO, las tolerancias se designan por números y
letras; los números indican la magnitud de la tolerancia y la
magnitud es la calidad (grado de precisión) del trabajo, la calidad va
desde 01, 0, 1, 2, 3,…. 16.
Las letras indican la posición del campo de tolerancia respecto a la
línea cero, las tolerancias de los agujeros se indican con letras
mayúsculas que van desde la A, hasta la Z. Las tolerancias de los ejes
se indican con letras minúsculas que van desde la a, la z.
Las letras (I, L, O, Q, y W) no se emplean.

Distribución de los campos de tolerancias:


Ver hoja aparte con ellos. Según norma ISO
Nota: Los campos de tolerancia de los agujeros H tocan la línea cero
por arriba y para los árboles h tocan la línea cero por debajo.

Empleo de las tolerancias:


Para no encarecer la fabricación de piezas se deben tomar tolerancias
muy grandes las tolerancias de ajuste van en calidades de 5 a 11 los
que no requieren de ajuste van de 14 a 16.

Tolerancia pequeña = 01…4


Tolerancia mediana = 5… 11
Tolerancia grande = 12… 16

Ajustes: Nos indican lo fuerte o flojo del modo de encajar o


ajustarse entre sí dos piezas.

Conceptos fundamentales:

Eje ó árbol: Toda pieza redonda que ha de encajar en un agujero.

Juego: Diferencia de diámetros entre el agujero y el eje, cuando el


agujero es mayor que el eje.

Juego máximo: Agujero con medida máxima y eje con medida


mínima.

Juego mínimo: Agujero con medida mínima y eje con medida


máxima.

Aprieto: Diferencia de diámetros entre el eje y el agujero, cuando el


diámetro del agujero es menor que el diámetro del eje.

Aprieto máximo: Agujero con medida mínima y eje con medida


máxima.

Aprieto mínimo: Agujero con medida máxima y eje con medida


mínima.
Clases de ajustes:

Ajuste de juego: Hay juego después de encajar las piezas. Ejemplo


en los soportes.

Ajuste de transición: Algunas veces entre las piezas hay juego o


hay aprieto.

Ajuste prensado: Siempre antes del montaje hay aprieto.

Sistemas de ajuste:

Agujero único: Su tolerancia es H. Se fabrican todos los agujeros,


sin tener en cuenta los ejes. La medida mínima de cada agujero llega
exactamente hasta la línea cero y es igual a la medida nominal; la
medida máxima va por encima de la línea cero y los ajustes han de
conseguirse con una tolerancia H.

Ajuste de juego = H con ejes de a hasta h.


Ajuste de transición = H con ejes de j hasta n
Ajuste de presión = H con ejes de p hasta z

Ejemplo: H7/n6, H7/f7

Árbol único: Todos los árboles son uniformes y la tolerancia es h sin


tener en cuenta los ajustes que hayan de conseguirse.
La medida máxima de cada árbol llega a la línea cero y es igual a la
medida nominal.

Ajuste de juego = h con agujeros de A hasta H


Ajuste de transición = h con agujeros de J hasta N
Ajuste de presión = h con agujeros de P hasta Z

Ejemplo: S7/h6, G7/h6

Instructor:
Guillermo L. Gaviria P.

También podría gustarte