Está en la página 1de 9

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Nombre: Kevin Aldair Ortiz Ortiz


Curso: Cuarto
Paralelo: ¨C¨
Materia: Genética
Tema: Tamizaje neonatal

La prueba de Tamizaje Neonatal es un examen que se realiza con las gotas de sangre del recién
nacido colectadas en un papel de filtro especial en los primeros días después del nacimiento. La
prueba del talón se llama así porque se toma la muestra de sangre del talón del recién nacido, al
ser una parte del cuerpo rica en vasos sanguíneos y muy seguro para la colecta. La sangre también
puede ser tomada por punción venosa. El objetivo de la prueba de Tamizaje Neonatal es detectar
si el recién nacido es portador de alguna de las enfermedades investigadas por la prueba. Un
resultado positivo no significa que el recién nacido tiene la enfermedad, sólo que hay una
necesidad de continuar la investigación para descartar o confirmar el diagnóstico. Los recién
nacidos portadores de estas enfermedades pueden tener aspecto saludable al nacer. Los síntomas
pueden aparecer más tarde, incluso si en la familia no hay casos anteriores de enfermedades
congénitas o hereditarias. Las pruebas de detección neonatales favorecen la detección precoz de
diversas enfermedades que permiten un tratamiento específico, la reducción o eliminación de
daños irreversibles en el recién nacido.

BIOTINIDASA

Causas

Cuando consumimos alimentos, las enzimas ayudan a descomponerlos. Una de estas enzimas, la
biotinidasa, nos ayuda a volver a usar y a reciclar la vitamina biotina. Nuestros cuerpos requieren
de la biotina para ayudar a degradar las grasas, las proteínas y los carbohidratos.

Con la deficiencia de biotinidasa (BIOT), el cuerpo de su bebé o no produce suficiente de la


enzima biotinidasa o lo que produce no funciona. Cuando la biotinidasa no funciona
correctamente, no se puede reciclar ni reusar la biotina. Al no poder reciclarse la biotina, no habrá
suficiente biotina para degradar los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Por ende, los
carbohidratos, las grasas y las proteínas se acumulan en el cuerpo, lo cual puede ser dañino.

La BIOT es una condición genética autosómica recesiva. Esto significa que un niño debe heredar
dos copias del gen inoperante de BIOT, una de cada uno de sus padres, para ser afectado con esta
condición. Cada uno de los padres de un hijo con una condición autosómica recesiva porta una
copia del gen inoperante, pero típicamente no dan indicaciones ni síntomas de la condición. Si
bien es poco común tener un hijo con BIOT, cuando ambos padres son portadores, pueden tener
más de un hijo con la condición. Aprenda más sobre la herencia autosómica recesiva.

Clínica

Los individuos con un déficit profundo sin tratar (menos del 10% de la actividad promedio normal
de biotinidasa en suero) presentan hallazgos clínicos variables incluyendo: convulsiones,
hipotonía, erupciones eccematoides, alopecia, ataxia, pérdida de audición, infecciones por hongos
y retraso en el desarrollo. Metabólicamente, los niños sin tratar pueden mostrar acidosis
cetoláctica, acidemia (aciduria) orgánica e hiperamonemia leve. Los individuos con déficit de
BTD parcial sin tratar (10-30% de la actividad promedio normal de BTD) pueden ser
asintomáticos, pero durante periodos de estrés, como enfermedad, fiebre o ayuno, pueden
desarrollar síntomas similares a los de los individuos con un déficit de BTD profundo.

Tratamiento

El tratamiento de la enfermedad con dosis de biotina entre 5 y 20 mg/día, puede resolver y revertir
muchos de los síntomas clínicos. Si el tratamiento es tardío, las deficiencias auditivas, visuales o
de desarrollo físico y mental pueden ser irreversibles, aún después de la terapia con biotina. Por
ello es muy importante que la deficiencia de biotinidasa sea diagnosticada en el período neonatal
y de esa manera el tratamiento se pueda iniciar antes de que aparezcan daños neurológicos
permanentes.

Aunque la terapia con biotina ha sido empleada en muchos casos de manera empírica, debido a
que se desconocen los posibles efectos dañinos de la acumulación de los metabolitos de la biotina
en el organismo humano, se ha observado que el suplemento de esta vitamina no influye sobre la
composición de los derivados de biotina en la orina y en el caso específico de la deficiencia de
biotinidasa la excreción de biocitina no aumenta con la suplementación de biotina.

GALACTOSEMIA

Causas

 Trastorno hereditario autosómico recesivo


 Si ambos progenitores tienen el defecto, aunque no lo expresen tienen la probabilidad de
que el 25% de sus hijos posee esta enfermedad es decir 1 de 4 hijos
 Deficiencia de galactosa cinasa
 Deficiencia de galactosa-6-fosfato epimerasa
 Deficiencia de galactosa-1-fosfatouridil transferasa

Clinica

 Mala ganancia de peso


 Vómitos repetidos
 Hipoglucemia
 Deshidratación
 Ictericia persistente
 Fallo Hepático

Tratamiento

 Dieta libre de lactosa y galactosa: Interrupción de cualquier alimento que contenga


galactosa o lactosa
 Fórmula especial libre de lactosa: Las fórmulas son elaboradas con aislado de proteína de
soja.

 Suplementos de calcio: Se recomienda a estos niños que tomen suplementos de calcio,


vitamina D y vitamina K

 Control de la salud: Necesitan análisis de sangre y orina en forma regular

 Galactosemia leve: Pueden necesitar tratamiento o no.

FENILCETONURIA

Causas

La fenilcetonuria tiene como rasgo principal la herencia genética autosómica recesiva.

La causa de la enfermedad es la carencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa (FAOH) o de


la dihidropterina reductasa (DHPR).

El defecto o falta de alguna determina determina un incremento de la concentración sanguínea de


fenilalanina.

El defecto en la síntesis de FAOH se debe a una anomalía génica localizada en el cromosoma 12,
en las bandas 12q22-q24.2 y el de la DHPR en el cromosoma 4. Existen también formas de la
enfermedad con déficits parciales.

También se aumenta la transaminación de la fenilalanina como vía metabólica alternativa, y


asimismo se acumulan los metabolitos fenilpiruvato, fenilactato y fenilacetato.

El fenilpiruvato es un metabolito neurotóxico que afecta gravemente al cerebro durante el


crecimiento y el desarrollo. Los efectos de su acumulación causan oligofrenia fenilpirúvica,
caracterizada por un cociente intelectual inferior a 20.

Clinica

En la mayoría de los casos la FCA se manifiesta, por primera vez, algunas semanas después del
nacimiento, cuando se inicia una elevación en el plasma de la FA hasta un nivel 30 veces superior
al normal.

 Piel clara y ojos azules


 Problemas neurológicos
 Erupciones cutáneas
 Trastornos psiquiátricos
 Cabeza anormalmente pequeña
 Hiperactividad

Entre los tres y seis meses de edad, los afectados muestran desinterés por lo que ocurre a su
alrededor; al año, ya existe evidencia de un retardo importante en su desarrollo, además de ser
inquietos e incluso destructivos.

Alrededor de los 6 meses se hace evidente el retardo en el desarrollo psicomotor.


Tratamiento

 Una dieta de por vida muy limitada en proteínas porque los alimentos con proteínas
contienen fenilalanina
 Tomar leche de fórmula para la fenilcetonuria (un suplemento nutricional especial) de
por vida para asegurarse de obtener suficiente proteína esencial (sin fenilalanina) y
nutrientes que son fundamentales para el crecimiento y la salud en general
 MEDICACION: SAPROPTERINA Funciona aumentando la tolerancia a la
fenilalanina. El medicamento se usa en combinación con una dieta para la
fenilcetonuria, aunque no funciona con todos los que padecen la enfermedad.

HIPERPLASIA DRENAL CONGENITA

Causas

En la síntesis de las hormonas suprarrenales participan cinco enzimas alguna de las cuales son
comunes y otras específicas de cada una de estas hormonas.

• 21-α-hidroxilasa (21-OH)

• 11-ß-hidroxilasa (11β-OH)

• 3-ß-hidroxiesteroide deshidrogesasa (3ß-OH)

• 17-α-hidroxilasa/17-20 liasa

• STAR (steroidogenic acute regualtory protein) proteína esencial para el transporte de colesterol
al interior de la mitocondria y su posterior transformación en pregnenolona.

La Hiperplasia Suprarrenal Congénita comprende un grupo de enfermedades hereditarias


autosómicas recesivas, resultado de la deficiencia de una de las cinco enzimas que se requieren
para la síntesis de cortisol en la corteza adrenal, correspondiendo en el 95% de los casos a la
deficiencia de la enzima 21- hidroxilasa citocromo P450C21 (21-OH) producida por el gen
CYP21A2, la cual compromete la biosíntesis del cortisol y aldosterona en mayor o menor grado,
provocando la elevación anormal de su sustrato esteroideo 17-OHP y la de andrógenos adrenales.

La deficiencia de cortisol ocasiona un incremento de estimulación de la corticotropina a la


glándula suprarrenal (elevación de ACTH y CRH) con acumulo de precursores de cortisol y
aldosterona con desvío hacia la síntesis de andrógenos suprarrenales.

Clinica

CAH clásica: forma con pérdida de sal

 mala alimentación.
 desgano y somnolencia.
 Vómitos.
 Diarrea.
 Deshidratación.
 pérdida de peso.
 presión sanguínea baja.
 baja cantidad de sal en la sangre.
 demasiado ácido en la sangre. Esto se llama acidosis metabólica.

CAH clásica: forma virilizante simple

 voz profunda y ronca;


 exceso de vello en el rostro y el cuerpo;
 falta de períodos menstruales o períodos escasos o irregulares;
 cambios correspondientes a la pubertad precoz como vello en las axilas y en el área
púbica;
 acné grave;
 calvicie con patrón masculino (pérdida del cabello cerca de las sienes).

CAH no clásica/CAH de aparición tardía

 crecimiento acelerado en la niñez y las primeras etapas de la adolescencia con poca


estatura en la adultez;
 acné grave;
 pubertad precoz con desarrollo de vello púbico, vello en las axilas y olor corporal durante
la niñez
 exceso de vello en el rostro y en otras partes del cuerpo
 calvicie con patrón masculino (pérdida del cabello cerca de las sienes).

Las niñas y las mujeres pueden tener:

 cambios similares a los masculinos en el aspecto físico y la conducta;


 períodos menstruales irregulares o aparición precoz de los períodos;
 infertilidad;
 síndrome de ovario poliquísitico.

Los niños pueden tener:

 crecimiento precoz de barba


 pene agrandado
 testículos pequeños.

Tratamiento
La HSC no puede curarse pero puede ser tratada muy efectivamente. El tratamiento de la HSC
clásica se inicia poco después del nacimiento y seguirá durante toda la vida de la persona afectada.
Las personas con HSC clásica deben ser atendidas por un equipo médico que incluya especialistas
en endocrinología pediátrica, cirugía uro-ginecológica (para las niñas) psicólogos y genetistas.
Las personas con la forma clásica de HSC pueden tener una vida completamente normal. Las
personas con la forma no-clásica de HSC pueden no necesitar tratamiento dependiendo de sus
síntomas.

El objetivo del tratamiento es ofrecer al cuerpo la habilidad de mantener un nivel normal de


energía, balance en la sal y el agua, crecimiento normal, maduración sexual a una edad apropiada.
Todo esto se logra con el reemplazo del cortisol que se produce inadecuadamente, a través de la
administración de un glucocorticoide sintético. La hidrocortisona es el glucocorticoide más
indicado en los niños que están en crecimiento. Otros glucocorticoides también utilizados
incluyen a la prednisona o prednisolona.

La dosis se administra tomando en cuenta la superficie del cuerpo y los resultados de los estudios
en sangre. Por lo tanto, el cuidado y tratamiento es complejo y necesita ajustes periódicos.

En los que pierden sal, se administra una hormona que retiene la sal llamada fludrocortisona la
cual ayuda a retener el sodio y el agua del cuerpo. En la infancia es necesario administrar dosis
extras de sal.
Al corregir los niveles de Cortisol en sangre con la terapia sustitutiva, el cuerpo “reconoce” que
los niveles se han normalizado y deja de producir las cantidades excesivas de Testosterona
normalizándose todos los niveles.

Poco después de iniciar la terapia, se detiene el rápido crecimiento y el pene del niño y el clítoris
de la niña, poco a poco disminuirán de tamaño. Sin embargo, es probable que el clítoris no regrese
totalmente a un tamaño normal y que la oclusión vaginal permanezca debido a la unión de los
pliegues de los labios

HIPERTIROIDISMO CONGENITO

Causas

1) Una glándula tiroides en una localización anormal (glándula tiroidea ectópica)

2) Una glándula tiroidea poco desarrollada (hipoplasia tiroidea)

3) Una glándula tiroidea ausente (agénesis tiroidea):

 En conjunto, estas anormalidades se conocen como disgénesis tiroidea y usualmente no son


heredadas de los padres; existe un riesgo bajo de que otros niños en la familia puedan tener
el mismo problema.

Otra explicación del hipotiroidismo congénito es que la tiroides está en una localización normal
pero no puede producir una cantidad normal de hormona tiroidea. Esto se conoce como
dishormonogénesis tiroidea. Esta forma de hipotiroidismo congénita puede ser heredada con un
25% de probabilidad (1 en 4) de que un futuro bebé de los mismos padres pueda tener el mismo
problema tratable.

Clinica
Los bebés con hipotiroidismo congénito generalmente se ven como bebés normales y no presentan
síntomas. Esto es así porque las hormonas tiroideas de la madre ayudan al bebé antes del
nacimiento y porque el programa de tamizaje (selección) neonatal permite diagnosticar
hipotiroidismo congénito a los pocos días de nacer.

Puede notar algunos síntomas si se retrasa el tratamiento o si la dosis de hormona tiroidea que se
le administra a su hijo es demasiado baja. Estos síntomas incluyen:

 Ictericia en el recién nacido durante más tiempo que lo normal.


 Cara hinchada o lengua abultada.
 Llanto ronco (carrasposo).
 Problemas de alimentación.
 Brazos y piernas fríos.
 Poco tono muscular.
 Hernia umbilical (el ombligo sobresale más de lo normal).
 Estreñimiento (problemas para defecar o heces duras).
 Más sueño que lo normal.
 Crecimiento deficiente.

Tratamiento

El tratamiento empieza tan pronto como sea posible después del nacimiento. En la mayoría de los
casos, su niño tendrá que tomar la hormona tiroidea a diario por el resto de su vida.El tratamiento
con hormonas tiroideas debe iniciarse una vez obtenida la muestra de confirmación, sin esperar
su resultado ni el de los exámenes complementarios. Del inicio oportuno del tratamiento, la dosis
y la monitorización de la terapia dependerá la evolución del desarrollo neurológico de los niños
afectados por HTC. El objetivo del tratamiento es normalizar los niveles de T4 en 2 semanas y
los de TSH en un mes. La administración de levotiroxina es el tratamiento de elección. El
comprimido debe ser triturado y disuelto en leche materna, fórmula o agua.. La evidencia hasta
el momento es insuficiente para sugerir que iniciar el tratamiento con dosis altas de levotiroxina
es más beneficioso que dosis bajas pero probablemente lo más adecuado sea iniciar el tratamiento
con dosis más elevadas (50 ug/día) para normalizar rápidamente los niveles de T4(Grob L &
Martínez-Aguayo, 2012)
El tratamiento del HC debe iniciarse con LT4 tan pronto como sea posible e idealmente antes de
las dos semanas de vida, o bien inmediatamente después de la confirmación diagnóstica en
lactantes detectados en una segunda prueba de tamizaje. Los padres deben recibir esta
información en forma adecuada, la dosis inicial recomendada de LT4 en los neonatos a término
diagnosticados con HC es de 10 a 15 µg/kg/día . Se recomienda que los lactantes con HC severo,
definido como aquellos que tengan niveles previos al tratamiento de T4L o T4T muy bajos,
reciban las dosis iniciales más altas de LT4 (15 µg/kg/día) Se recomienda que, ante un caso
sospechoso de HC, sea el médico de atención primaria quien inicie el tratamiento de forma
inmediata, hasta su referencia a un especialista.

FIBROSIS QUISTICA

Causas
La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad hereditaria. Es causada por un gen
defectuoso que lleva al cuerpo a producir un líquido anormalmente espeso y pegajoso
llamado moco. Este moco se acumula en las vías respiratorias de los pulmones y en el
páncreas.

Esta acumulación de moco ocasiona infecciones pulmonares potencialmente mortales y


serios problemas digestivos. Esta enfermedad también puede afectar las glándulas
sudoríparas y el aparato reproductor masculino.

Muchas personas portan el gen de la FQ, pero no manifiestan ningún síntoma. Esto se
debe a que una persona con esta enfermedad debe heredar 2 genes defectuosos, 1 de
cada padre. Algunos estadounidenses de raza blanca tienen el gen de la FQ. La
enfermedad es más frecuente entre aquellas personas descendientes de europeos del
centro y norte.

A la mayoría de los niños con FQ se les diagnostica la enfermedad hacia los 2 años de
edad. Para un pequeño número, la enfermedad no se detecta hasta la edad de 18 años o
más. Estos niños con frecuencia padecen una forma más leve de la enfermedad.

Clinica

 En el periodo neonatal puede existir retraso en la evacuación del meconio, ictericia


prolongada o anemia, hipoproteinemia y edemas.
 La manifestación clásica es con distensión abdominal y vómito de bilis debido a
obstrucción intestinal neonatal.
 La radiografía abdominal puede mostrar asas intestinales distendidas o un
abdomen casi libre de gases.
 El enema con Gastrografin puede aliviar la obstrucción, pero algunos lactantes
requieren cirugía e incluso resección intestinal. La cirugía puede producir
complicaciones de largo plazo.
 En zonas donde existe una detección rutinaria (a continuación) o si el neonato
tiene un hermano afectado, el diagnóstico se realizará en el lactante libre de
síntomas.
 Algunos neonatos manifiestan enfermedad hemorrágica del recién nacido; la
hemorragia cerebral ha sido descrita como una característica presente en FQ.
 La ictericia prolongada normalmente no es más que la consecuencia de la
lactancia materna; sin embargo, la FQ se puede presentar de esta forma. Esta
manifestación no se relaciona con enfermedad hepática colestásica posterior en
FQ, y lo normal es la recuperación de la función hepática normal.
 El retardo prolongado en el tránsito de meconio debería sugerir un diagnóstico de
FQ.

Tratamiento

 El tratamiento para los problemas pulmonares incluye:


 Antibióticos para prevenir y tratar infecciones sinusales y pulmonares. Se pueden
tomar por vía oral o aplicarse por vía intravenosa o por medio de tratamientos
respiratorios.
 Medicinas inhaladas para ayudar a abrir las vías respiratorias.
 Otras medicinas administradas por medio de una terapia respiratoria para diluir el
moco y facilitar la expectoración son la terapia con la enzima DNAasa y las
soluciones salinas altamente concentradas (solución salina hipertónica).
 Vacuna antigripal y vacuna antineumocócica de polisacáridos
 El trasplante de pulmón es una opción en algunos casos.
 Es posible que se necesite oxigenoterapia a medida que la enfermedad pulmonar
empeore.
 Los problemas pulmonares también se tratan con terapias para diluir el moco, lo
cual facilita su expectoración fuera de los pulmones.Estos métodos incluyen:
 Actividad o ejercicio que lo llevan a respirar profundo
 Dispositivos que ayudan a despejar las vías respiratorias de las cantidades
excesivas de moco
 Percusión manual del pecho (fisioterapia del pecho),palmadas suavemente sobre
el pecho, la espalda o un área por debajo de los brazos de la persona
 El tratamiento para problemas intestinales y problemas nutricionales puede
incluir:
 Una dietarica en proteínas y calorías .
 Enzimas pancreáticas para ayudar a absorber grasas y proteínas
 Suplementos vitamínicos, sobre todo las vitaminas A, D, E y K
 Las medidas de cuidados personales y monitoreo en el hogar deben incluir:
 Evitar el humo, el polvo, la suciedad, los vapores, los químicos de uso doméstico,
el humo de la chimenea y el moho o los hongos.
 Darles bastantes líquidos, especialmente a los bebés y niños, en clima cálido,
cuando hay diarrea o heces sueltas, o durante la actividad física extra.
 Evacuar o sacar el moco o las secreciones de las vías respiratorias.

También podría gustarte