Está en la página 1de 2

TALLER

 ICFES  ONDAS   C. Máxima en los instantes 1, 3 y 5


D. Igual a cero en los instantes 1 y 2

El péndulo esquematizado en la figura oscila entre los


puntos 1 y 3. El tiempo que tarda en ir del punto 1 al
punto 3 es un segundo
 
1. En dos bandejas 1 y 2 idénticas se sueltan dos
piedritas al mismo tiempo. La bandeja 1 esta llena con
agua y la bandeja 2 con miel. Simultáneamente se
toman dos fotografías de cada bandeja

La figura que mejor ilustra las formas de las ondas


generadas en las superficies de los fluidos es

 
4. La frecuencia f de oscilación del péndulo vale

A. 0,5 Hz B. 2 Hz

C. 1Hz C. 1,5 Hz

5. En el punto anterior, la cuerda de longitud L, se


cambia por otra de longitud 4L. Comparada con la
frecuencia de oscilación f, la nueva frecuencia es
 
2.Comparando las características de las ondas A. 2f B. f/4
generadas en el agua y en el aceite se puede afirmar
C. Igual a f D. f/2
que las que se generan en agua se propagan con

A. Mayor frecuencia que las ondas en la bandeja 6. Con respecto a la energía en el movimiento del
pendulo simple no es correcto afirmar que
2
B. Mayor longitud de onda que las ondas en la
A. La energía potencial es minima en el punto 2
bandeja 2
C. Igual longitud de onda que las ondas de la
B. La energía cinética es maxima en el punto 2
bandeja 2
D. Menor rapidez que las ondas en la bandeja 2
C. La energía potencial es maxima en los puntos 1 y 3

D. La energía cinética es minima en el punto 2


Un bloque sujeto a un resorte oscila verticalmente
respecto a su posicion de equilibrio indicada en la figura

La esfera de masa 1Kg como péndulo se suelta desde la


posición A indicada en la figura. En el punto 0 hay una
barra delgada que la obliga a moverse en la trayectoria
mostrada.

 
3. De la figura que ilustra la posición del bloque contra el
tiempo se concluye que la rapidez del bloque es

A. Cero en el instante 3 y máxima en los


instantes 1 y 5
B. Cero en los instantes 1 y 5 y máxima en los
instantes 2 y 4
7. De las siguientes, la gráfica que ilustra 12. Se considera una cuerda de longitud L y de masa M
cualitativamente la rapidez de la esfera mientras se sometida a una tensión T
desplaza desde A hasta B, como función del tiempo es
El tiempo que gasta un pulso para recorrer la cuerda es

!" ! !" !"


A. B. C. D.  
! !" ! !

8. La velocidad de la esfera en el punto C es

A. 5,4 m/s B. 6,5 m/s

C. 7,7 m/s D. 10 m/s

9. La trayectoria recorrida por la esfera desde el punto C


hasta el B es

A. 6,28 m B. 12,5 m

C. 3,14 m D. 2 m

10. De los siguientes cuatro diagramas el que ilustra


adecuadamente la propagación de un pulso a lo largo
del lazo es eli indicado en

11. Sobre la tierra un péndulo simple tiene un periodo T1.


Se traslada a un planeta que tiene una aceleración
gravitacional cuatro veces mayor que la terrestre, si la
longitud de la cuerda no varía, el nuevo periodo del
péndulo T2 es

A. 2T1 B. T1

C. T1/2 D. 16T1

También podría gustarte