Está en la página 1de 109

1.

Lee el texto y Responde las preguntas

Carlos Y César paseaban por el bosque. De pronto escucharon un susurro entre los

árboles. Era un gusano que trabajaba en su capullo. Lo hacía lentamente, pero muy bien. Al

mismo tiempo discutía con una araña. La araña le decía: -¡Qué lento eres! Apréndeme a mí.

Yo empecé mi tela hace rato y ya está lista.

El gusano, muy amable, mirando ambos trabajos le contestó: -yo hago mi seda

despacio y firme. Así estoy seguro de que quedará bien hecha y servirá durante varios años.

En cambio tú, por trabajar rápido, lo haces mal; la tela te resulta débil y se romperá pronto.

En ese momento César tropezó y se apoyó dónde estaban los animales. La tela de

araña se rompió y el capullo quedó en perfecto estado. Viendo esto el gusano expresó: -Fíjate,

amiga araña, cuánta razón tengo yo. Es mejor trabajar despacio y bien en lugar de hacerlo mal

por terminar pronto.


2. ¿Quiénes son los personajes de la historia?

¿Por qué discutían la araña y el gusano?

¿Quiénes eran Carlos y César?

¿Qué enseñanza te entrega la historia que leíste?

Reflexión ¿Qué parte de la historia fue la que más te agrado?


3. Lee piensa y responde con una V si es verdadero y F si es falso

1. ______ La historia ocurre en el bosque.

2. ______ Los personajes son dos amigos, un gusano y una araña.

3. ______ El animal que mejor trabajaba era la araña.

4. ______ Cuando un trabajo es bien hecho no es necesario repetirlo.

5. ______ El descuido y el desorden hace que trabajemos bien.

6. ______ Un trabajo limpio y ordenado es el que se debe hacer siempre

7. ______ Es mejor trabajar bien y con mucho cuidado.

Reflexión

¿Qué te pareció el texto?


4. Dibuja la parte que más te gusto de la historia

Reflexión ¿Consideras
5. Responde la pregunta y luego identifica en que parte del texto podemos encontrar la respuesta

¿Qué les respondió el gusano muy amable, cuando miraba los trabajos?

Reflexión ¿Qué dificultad encontraste en la actividad?


6. Observa la imagen y responde las preguntas

Reflexión

- ¿Cuál es el precio de la lata de atún en aceite vegetal?


¿Lograste hacer la actividad?

- ¿Cuál es la fecha de vencimiento de la lata?


7. Responde marcando una de las cuatro letras según l texto.

VALPARAISO

Los vientos de Valparaíso soplaban en verano y duraban tres días Reflexión


cabales, revelando con este límite su carácter de cosa viva e inteligente. El
¿Lograste hacer la actividad? De qué forma?
viento Sur se adueñaba de la ciudad de manera súbita, deshilachando las

nubes, expulsándolas. Despejaba el cielo y los lomos de los cerros pasaba

con mil ruidos disímiles, que nuestros oídos filtraban y aglomeraban en

concierto.
1. - Según lo que dice el texto, el viento soplaba en:

a) Invierno

b) Primavera

c) Otoño

d) verano 2. De acuerdo al trozo, los vientos de Valparaíso tienen el carácter de

Cosa viva porqué:

a) Limpiaba el cielo

b) Se aglomeraban en concierto

c) duraban tres días cabales

d) expulsaban las nubes


8. Observa la imagen y a partir de ella crea un cuento.

Reflexión

¿Habías creado antes una historia?


9. . observa la imagen y describe el personaje

Reflexión

¿Lograste describir sin dificultad? ¿En qué te fijaste ¿?


Guía 4

Cálculo

1. Escribe la cifra de los siguientes números, observa el ejemplo.

768 7 unidad 6 desenas 8 centenas

954 unidad desenas Centenas

1567 unidad desena Centena Unidad de mil

1434 Unidad desena centena Unidad de Mil

Reflexión

¿Qué dificultad encontraste en la actividad?


2. Lee los números y escríbelos sobre las líneas

Trescientos dos ______________ mil doscientos cuatro ___________

Seiscientos sesenta y uno ________________ ochocientos treinta y dos _______________

Dos mil trescientos cuatro _______________ sesenta y cuatro________________

Reflexión

¿Lograste hacer la actividad? ¿Cómo?


3. Observa el cuadro y encierra solo los números impares

Reflexión

¿Lograste encontrar los números?


4. Escribe los números que faltan

Reflexión

¿Cómo te resulta más fácil la actividad?


5. Ordena de mayor menor

Reflexión

¿Te resulta más fácil con números de dos dígitos?


6. Marca con una X los números mayores que 415 y menores que 820

Reflexión

¿Qué dificultad encontraste en la actividad?


7. Realiza el siguiente problema y puedes ocupar el material.

Sofía tiene 7 pulseras le regalo algunas a una amiga y le quedaron 4 ¿Cuántas pulseras le dio Sofía a su amiga?

Resolución:

Resolución:

¿Al momento de resolver el problema que es lo primero que hiciste?


_________________________________________________________

¿Cómo podemos identificar qué esta correcta la solución del


problema?_______________________________________________________
8. A través del material concreto resuelve el problema.

Javiera tiene 4 libros y le compraron 5 libros más ¿Cuántos libros tiene en total?

Resolución:

Reflexión:

¿Es correcta la solución del problema que realizaste?

¿Por qué?

¿Cómo lo podemos comprobar?


9. Resuelve el siguiente problema

Antonia tiene 7 bombones y le entrego algunos a su hermana y le quedaron 3 ¿Cuántos bombones le dio a su hermana?

Resolución:

Reflexión

¿Estás segura que le dio a su hermana los bombones?_______________________________________________________________________

¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________________


Guía 3
1. Observa el materia , puedes tócalo.

Reflexión

¿Qué te pareció el material?

____________________________________________________________________________________________________
2. Observa los palitos, por un lado tienen número del 1-10 y al otro lado puntitos que indican la cantidad de número,
ordénalos como quieras.

¿Tuviste alguna dificultad?


3. Fíjate en los palitos que tengo sobre la mesa, ordena y pone los que falta
Reflexión

¿Lograste encontrar los números que faltan, como?


4. Ordena los palitos por el lado de los puntos de mayor a menor

Reflexión

¿Qué dificultad tuviste en la actividad?


5. Ahora ordénalos de menor a mayor

Reflexión
Te costó ordenar los palitos de esta forma? ¿Por qué?
6. Los siguientes palitos están ordenados del 1 al 10, pero alguien ha sacado palitos, descubre cuáles son los que
faltan.

Reflexión
¿Qué dificultad encontraste en la actividad? ¿Por qué?
7. Hay 10 tarjetas, debes poner el palito con los puntitos en los números que faltan.

1 2 3

5 7 8

Reflexión
¿Lograste realizar la actividad? ¿Cómo?
8. Te voy a mostrar las siguientes tarjetas, faltan números, debes encontrar el números que falta.

6 8

9
Reflexión

¿Cuál fue la dificultad de la actividad? ¿Por qué?

________________________________________________________
9. Ordena las tarjetas de mayor a menor.

1 7 8 10

4 3 6 9

2 5
Reflexión

¿Lograste realizar la actividad? ¿Cómo?


Guía 5

Lectura

1. Conoceremos las partes de un libro, luego las anotamos


Reflexión

¿Qué parte de los libros son las que más te gustan? ¿Por qué?
2. Lee y observa los anuncios.

A María le han regalado un perrito para su cumpleaños y quiere que lo visite un veterinario ha consultado las páginas
amarillas y ha encontrado estos dos anuncios
Contestas las siguientes preguntas

1. ¿Qué anuncio debe elegir?

2. ¿Puede llevarlo un día sábado?

Reflexión

¿Lograste encontrar el anuncio? ¿Por qué?


3. Lee y contesta las preguntas del texto “El pajarito”

El pajarito
Un pajarito estaba encerrado en su jaula de oro.
Llegó el otoño y vio a los niños jugar a tirarse hojas.
Llegó el invierno y los niños jugaron con la nieve.
Llegó la primavera y los niños jugaron con las flores.
Llegó el verano y el pajarito se escapó para jugar con el mar.
Responde pintando una de las tres letras a,b,c

¿Cómo estaba el pajarito en su jaula?


a) Alegre
b) Con ganas de escapar
c) Muy feliz

Reflexión

¿Dentro de las Estaciones del año, en cual hubieses invitado al pajarito a salir? ¿Por qué?
4 Del texto anterior “El Pajarito” Marca con una X que se tiraban los niños en Otoño

a) Hojas

b) Nieve
Reflexión
c) Flores
¿Cuál es la época del año
que más te gusta? ¿Por
qué?
5. Leamos el texto y completemos
Marca la respuesta correcta encerrando el dibujo que corresponde

La mamá de Margarita llevo en la canasta unas ricas

Reflexión

¿Si tú fueras Margarita que llevarías de comer al paseo?


6. Margarita fue a jugar con los juegos infantiles con su

Reflexión

¿Lograste recordar con quién fue Margarita? ¿Por qué?


7. Pinta donde había escondido Boby

Reflexión

¿Tuviste dificultad para realizar la actividad? ¿Por qué?


8. Observa la portada del libro y responde las preguntas
- ¿De qué crees que va a tratar el cuento?

- Encierra en autor del cuento, que está indicado en la portada.

Reflexión

Si fueras el autor del cuento, ¿Qué nombre le pondrías o lo dejarías con el mismo? ¿Por qué?
9. Leamos juntas el siguiente texto

Del asno de tres patas se dice que vive en mitad del mar y que tres es el número de sus patas y seis el de sus ojos y nueve el de
sus bocas y dos de sus orejas y uno, su cuerno. El pelo es blanco. Dos de sus seis ojos están en el lugar en donde suelen estar los
ojos, otros dos en la punta de la cabeza y otros dos en el cuello. Cuando mira algo con sus seis ojos, lo rinde y lo destruye.

De sus nueve bocas, tres están en la cabeza, tres en el cuello y tres en el lomo. En el casco de cada pata, puesto en el suelo, se
pueden meter más de mil ovejas. En cuanto a las orejas, son más grandes que toda una provincia. El cuerno es de oro y hueco y le
han crecido ramificaciones. Con ese cuerno, se podrá vencer todo lo que los malvados hagan mal.

Responde.

¿Qué Título le pondrías?

Dibuja un asno con tres patas, seis ojos, nueve bocas, dos orejas y un cuerno.
Reflexión

¿Por qué te gusto esta parte de la historia?


Planificación

Objetivos General: Potenciar las áreas socio-afectiva, cognitiva e instrumental, a través de actividades lúdicas que
permitirán la adquisición de nuevas nociones que están a la base del aprendizaje.

Objetivo Especifico Actividad Evaluación

Guía 4

Área Instrumental 1. Lee el texto y responde


2. Lee el texto y responde
3. Responde verdadero o falso
4. Dibuja una parte de la historia
Estimula la comprensión lectora a 5. Responde y busca en el texto.
través de actividades graficas 6. Observa las imágenes y
responde las preguntas Porcentaje de logro

Logrado 70- 100


7. Lee y responde las
Potenciar la escritura de forma alternativas
creativa a través de estímulos visuales Medianamente logrado 50-69
para la correcta formulación de textos 8. Observa la imagen y crea un Por lograr 0-49
breves. cuento

9. observa la imagen y describe


el personaje
Cálculo Guía 3 Porcentaje e logro

1. Observa el material,
Potenciar las habilidades para tócalo. Logrado 70-100
contar series numéricas y
2. Observa y sigue las
resolución de problemas.
instrucciones
Medianamente logrado 50-69
3. Escribe los números
Desarrollar la resolución de que faltan
problemas y operatoria a través de
4. Ordena de mayor a
problemas de enunciado verbal”
menor Por lograr 0-49
5. Ordena de menor a
mayor
6. Observa y descubre
cuales son los que falta
7. Sigue la instrucciones
8. Escribe los números
que faltan
9. Ordena de mayor a
menor
Guía 4
1. Escribe la cifra de los
Cálculo números Porcentaje e logro
2. Lee los números y
escríbelos
3. Encierra los números
Potenciar las habilidades para impares Logrado 70-100
contar series numéricas y 4. Escribe los números que
resolución de problemas. faltan
5. Ordena de mayor a Medianamente logrado 50-69
menor
6. Marca con una X los
números
7. Resuelve el problema
8. Resuelve el problema
9. Resuelve el problema Por lograr 0-49

Guía 5 Porcentaje e logro


1. Conoce las partes de un
Escritura libro
2. Lee y observa los
Afianzar la escritura y expresión anuncios Logrado 70-100
de ideas 3. Responde las preguntas
4. Lee y contesta las
Lectura preguntas
Medianamente logrado 50-69
5. Responde la alternativa
correcta
Afianzar la velocidad y exactitud 6. Responde y busca en el
lectora texto
7. Lee y responde Por lograr 0-49
8. Observa la imagen y
responde
9. Crea un título para la
historia

Estefanía Carvajal Muñoz

Nombre y firma

Estudiante de psicopedagogía

Ip los Leones
1. Marca con una X cómo te sientes el día de hoy

Alegre Tímido Enojado.

Triste

Asustado

Reflexión

¿Lograste identificar el cómo te sentías hoy?


2. Observa atentamente las mímicas que realizaré, posterior a esto escribe lo que tú crees que representa

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

Reflexión:

 ¿Lograste escribir correctamente las mímicas?____________________________________________________________________


 ¿Cómo lo hiciste?___________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
3. Lee el cuadro, completa y al terminar lo leeremos juntos

Mi nombre es …………………………………., muy bonito por cierto, la

comuna que vivo es………………………………….., aquí vine a vivir

hace……………………años. Soy una persona………………………..

que hace bien…………………………….y me

gusta……………………………………………………….., pero sobre todo

lo mejor de mi es……………………………………………

¿Qué piensas de ti, luego de leer el cuadro completo?


4. Confeccionemos un diario mural, para escribir las diferentes palabras, cómo se escriben y sus significados.

Ejemplo.

Reflexión:

 ¿Crees que el diario mural te servirá para saber cómo se escribe una palabra?____________________________
 ¿Por qué?___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
5. Observa las siguientes láminas y luego escribe una historia con estas láminas.

Personaje primario amigos de la protagonista Personaje secundario

 Es importante señalar que todos los personajes se relacionan entre sí, usa tus propios conocimientos con respecto a estos
personajes que ya conoces, realiza una pequeña historia.

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

Reflexión:
 ¿Pudiste escribir la historia con estas imágenes?__________________________________
 ¿Cómo lo hiciste?___________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6. Escribe tus sueños y fantasías

-
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________

Reflexión:
 ¿Para qué crees tú que esta actividad te sirvió?____________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
7. Realiza una lista de regalos para tu cumpleaños y luego buscaremos en el diccionario las palabras que no está
correctamente escritas.

___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
Reflexión: ___________________________________
___________________________________
 ¿Cuándo escribiste lo que quieres que te regalen, lograste identificar las palabras que estaban bien escritas?
___________________________________
______________________________________________________________________________________
___________________________________
______________________________________________________________________________________
 ¿Por qué?
___________________________________
___________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
_____________
8. Ahora confeccionaremos un diario de vida, lo primero será escribir las palabras que te cuestan más, con ayuda de un
diccionario lo podemos realizar

Reflexión
 ¿Crees tú que a través del diario de vida te ayudara a mejorar las palabras que te complican escribir?
_________________________________________________________________________________
 ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
9. Observa el periódico y la imagen, de que crees que va a tratar la noticia…

-
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
__________

Reflexión

¿Qué nombre lo hubieses puesto tú al diario? ¿O lo dejarías con el que tiene?


1. Completa las siguientes oraciones

1. Lo que me ayuda a sentirme bien conmigo mismo es

2. Me hace sentir mal conmigo mismo

3. Me siento bien cuando

Reflexión

¿Te costó completar las oraciones?


4. Si me esfuerzo yo podría mejorar…..
2. Observa las imágenes, recuérdalas durante 1 minuto, luego en la hoja siguiente marca las que recuerdas
Reflexión:

¿Qué dificultad encontraste en la actividad?


3. Lee con atención las siguientes palabras, durante 1 minuto, y anota las que recuerdas en la página siguiente
¿Qué palabras eres capaz de recordar?

Reflexión

¿Lograste recordad todas las palabras? ¿De qué forma crees que es más fácil recordarlas?
4. Observa atentamente este cuento y marca con un circulo el titulo

Reflexión:

 ¿Lograste identificar el título del libro?__________________________________________________________________


 ¿Cómo lo hiciste?__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
5. Observa e identifica a primera vista de que se va tratar el texto

Personajes: Gallina Frankolina, Gallo Pollo, Pato Tacuaco, Ganso Cogote, Pavo Bertoldino, Zorro Bigotes

Reflexión:

¿Pudiste identificar de qué se trata el texto?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

¿Podrías decir que tipo de texto seria este?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
6. Encuentra las palabras desconocidas de este texto y busca el significado.

Hace muchos años, cuando los reinos de Inglaterra batallaban entre sí, un niño llamado Arturo fue entregado al mago Merlín para que
lo educara. El mago lo llevó al castillo de un noble, quien, tenía un hijo de corta edad llamado Kay. Merlín enseñó a Arturo ciencias y
ciertas fórmulas mágicas.

Los años fueron pasando y el entonces rey Uther murió sin que nadie le conociera descendencia. Los nobles acudieron a Merlín para
encontrar al sucesor. El mago hizo aparecer sobre una roca una espada clavada a un yunque de hierro, con una leyenda que decía:
Esta es la espada Excalibur. Quien consiga sacarla de este yunque, será rey de Inglaterra-

Ningún noble consiguió mover la espada.

Los pequeños, eran ya dos muchachos, y estaban en la ciudad porque Kay participaba en un torneo. En el último momento, Arturo se
dio cuenta que había olvidado la espada de Kay en la posada. Salió corriendo, pero al llegar, la puerta estaba cerrada. Miró alrededor
y descubrió la espada Excalibur. Acercándose a la roca, tiró del arma. En ese momento un rayo de luz blanca descendió sobre él
y Arturo sacó la espada fácilmente. Se la dio a Kay y le explicó lo sucedido.

Al ver que era Excalibur, obligaron al muchacho a colocarla en su lugar, los nobles intentaron sacarla, pero ninguno lo consiguió.
Entonces Arturo toco la espada, sobre su cabeza volvió a descender un rayo de luz blanca y sacó la espada sin el menor esfuerzo.
Palabras desconocidas

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

Reflexión:

 ¿Pudiste buscar todas las palabras que no conoces el significado?


___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
 ¿Para qué te sirvió buscar las palabras desconocidas?
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
7. Lee la historia y busca la idea principal

El lápiz Mágico
Era un bello día para caminar por el pueblo, me gustaba mucho ir al parque y sentarme en las bancas a observar a la gente. Ya llevaba
un buen tiempo sentado, por lo que pensé en irme, pero algo me hizo mirar al suelo y encontrar un lápiz. A la edad de 10 años un lápiz
es útil para el cole así que lo guarde en mi mochila.

En una clase que mataba de aburrimiento, se me ocurrió dibujar una mariposa, tomé el lápiz de mi mochila y comencé. Cuando terminé
el dibujo vi como poco a poco se transformaba en una de verdad y se alejaba volando hasta la ventana, la sorpresa fue tan grande
que casi me caigo de la silla. Intenté dibujar otras cosas como una malteada, un par de caramelos e incluso billetes; vi todo convertirse
en físico justo en frente de mí.

He de decir que aproveché mucho ese lápiz. Dibuje cosas realmente fantásticas y vi cómo se hacían realidad ante mis ojos, pero no
todo es para siempre… Cierto día me encontré con un niño muy infeliz y algo en mi interior me dijo que el lápiz ya no me pertenecía.
Me acerqué a el y se lo di con la condición de que se lo regalara a alguien que lo necesitara cuando sintiera que el lápiz ya no le
pertenecía. Le conté las cosas fantásticas que podía hacer con él y la magia con la que transformaba las cosas, él me escuchó un
poco incrédulo pero lo tomó agradecido y se fue.

Hasta la fecha estoy seguro que el niño fue feliz gracias al lápiz mágico, aunque desconozco que fue de él, ¿Quién sabe?, tal vez un
día alguien te regale un lápiz y quedes encantado cuando lo uses y veas que tus dibujos se hacen realidad.

____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
Reflexión:

 ¿Lograste identificar la o las ideas principales del texto?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
 ¿Cómo lo identificaste?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
8. Escucha atentamente el cuento y al finalizar encontraremos los nombres de los personajes principales, tu deberás decirme en voz alta

HERMANOS GEMELOS

En una clase – como puede ser la vuestra – había dos parejas de hermanos gemelos. Por fuera eran iguales en todo, incluso
iban vestidos de la misma manera. Una pareja la formaban Jaime y Jacinto (de pelo moreno y nariz respingona), y la otra, Manuel
y Mateo (de pelo rubio y nariz regordeta). Además curiosamente los nombres de cada pareja de hermanos empezaban igual.
Y aunque como hermanos eran iguales; como parejas eran distintos. Manuel estaba siempre chinchando a su hermano
Mateo, no desaprovechaba ocasión para dejarlo en ridículo, cuando se equivocaba en algo, le quitaba la libreta y se la enseñaba
a la Seño para que viera lo mal que lo había hecho, y si estaban en el recreo no dejaba que Mateo se juntase con él ni con sus
amigos para jugar. Sin embargo Jaime y Jacinto iban juntos a todos lados, se ayudaban cuando alguno de los dos tenía
dificultades con las actividades y si uno no jugaba con los compañeros, el otro tampoco quería jugar para quedarse con su
hermano.

Un día cuando iba Mateo hacia la escuela, a unos pasos detrás de su hermano – que caminaba con otros compañeros
contando sus cosas-, pensó en lo mucho que envidiaba lo bien que se llevaban sus compañeros Jaime y Jacinto, ya que para él
era un suplicio que su hermano lo tratase peor que otros niños de la clase. Entrando en el edificio pensó: -“Cómo me gustaría
ser hermano de Jaime y Jacinto y no de este petardo que no hace más que hacerme la vida imposible”-, cuando al pasar por la
puerta de su aula, notó un chispazo de luz y que su cuerpo empezaba a transformarse: la nariz se le afinó y se le puso respingona,
el pelo se le oscureció y ¡hasta su ropa se cambió exactamente igual a la de Jaime y Jacinto!

Todos en la clase se asombraron del cambio que había sufrido Mateo, el cual fue muy bien recibido por Jaime y Jacinto, que
no tardaron en tratarlo igual que se comportaban entre ellos. Todos aceptaron el cambio mágico que se había producido, salvo
Manuel, al cual le fastidiaba mucho haberse quedado sin alguien cercano a quien fastidiar. Y así pasaron muchos días, tantos
que Mateo se sentía cada vez más a gusto con sus nuevos hermanos, y Manuel paso de sentirse fastidiado, a sentirse sólo. Tan
solo, tan solo que un día al dirigirse cabizbajo hacia la escuela sintió tanta pena de cómo se había portado con su hermano, que
su arrepentimiento hizo saltar un chispazo de luz en el momento en que su hermano entraba por la puerta de la clase, volviendo
poco a poco a su aspecto normal; tras el cual – Manuel – salió corriendo a abrazarlo.
9. Busca en la sopa de letras sus nombres
Colorea cada pareja de hermanos del mismo color
F H O P L J Ñ J N

Ñ L K R L L A A O

P O M D Ñ U A C E

L R H A E J G I M

J S A M T I J N I

F G J A A E J T A

M A N U E L O O J

Reflexión:
 Con respecto a la actividad ¿Lograste identificar a los personajes principales?_____________________________________________
 ¿Recordaste los nombres de los personajes principales?_______________________________________________________________
 ¿Cómo lo hiciste?______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
1. Recuerda y escribe la mejor experiencia que pasaste con tu familia

Te gustaría repetirlo ¿Por qué?


2.

En la siguiente tarea coloca el número en la casilla con palabras según el dibujo


3.
Marca las figuras igual al modelo dado
4. Observa atentamente las siguientes imágenes y representa la imagen mental realizando un dibujo.

Ejemplo: ¿Qué es una imagen mental?


5. Dibuja lo que te imaginaste en estas imágenes

Reflexión:

 ¿Crees tú que al momento de realizar una imagen mental, te podría ayudar a comprender el texto?
________________________________________________________________________________________________
 ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
6. Lee el texto y ordena los cuadros escribiendo el número del 1 al 4 según lo que sucedió en el cuento
7. Lee el con mucha atención el cuento, luego representa el protagonista de la historia. Mediante un dibujo

La muñeca
Ayer me trajo mi papá una linda muñeca; tiene el pelo de oro y carita sonriente. Esta vestida de color
rosa y zapatos de cristal.

Con sus ojitos alegres me mira muy fijo y si la acuesto en su cuna se duerme sin llorar.

La llevare de paseo y cuando se ensucie le preparare una tina con agua tibia para bañarla.

Lavare su ropita y la tenderé al sol.

Mientras descansa mi muñequita, pensare como llamarla.


Reflexión:

 ¿Estás segura que el personaje principal es quien representaste? _______________________________________________


 ¿Por qué?____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
8. Ahora crea tu propio final de la historia:

Todos los osos del parque se metían dentro del río a cazar los salmones más grandes y
gordos, el oso perezoso se sentaba a la orilla a esperar que un salmón despistado saltara
fuera del río y le cayera cerca de sus patas para poder comérselo. Los demás osos, al ver
lo que lo hacía el oso perezoso, lo criticaban y le rugían cosas que solo entre osos
entendían; pero el oso perezoso los ignoraba y seguía esperando en la orilla por un golpe
de suerte. Al anochecer todos los osos se iban felices y orgullosos a sus cuevas por los
grandes y gordos salmones que habían casado, el oso perezoso también volvía feliz a su
casa porque……………

Crea tu propio final

_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

Reflexión

¿Cuál de los osos de la historia te gustaría ser? ¿Por qué?


9. Del texto anterior dibuja la parte que más te gusto

Reflexión

¿Por qué te gusto esta parte de la historia?


1.

Escribe tus 5 cualidades positivas Escribe 5 aspectos a mejorar


1. 1
2. 2
3. 3
4. 4
5. 5

¿Qué te pareció esta actividad? ¿Por qué?


Encuentra las diferencias y enciérralas en un círculo
2.

¿Cuántas diferencias encontraste?_______________________________________________________


¿Cuáles son?_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3. De las siguientes figuras crea un cuento
Inicio ______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Desarrollo ______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Final _______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Reflexión

¿Qué parte fue la que más te gustó de tu cuento? ¿Por qué?

______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________
4. Observa este dibujo durante un minuto. Dar la vuelta la hoja de forma que no la puedas ver. Después, escribe todo lo
que recuerdes del dibujo en las líneas del costado.

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Reflexión: ___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿Hice lo que se me pidió? ________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
¿Cómo lo hice? ________________________________ ___________________________________________
___________________________________________
__________________

¿Cómo lo hice? ________________________________


5. A continuación observa la secuencia de palabra primero uno luego dos y por ultimo tres.
Ahora pégalas tú como la recuerdas

Reflexión:

Al momento de recordar la secuencia ¿Qué es lo


primero que recordaste?
_____________________________________________
_____________________________________________
¿Por qué?
_____________________________________________
_____________________________________________
6. Ahora realizaremos una carta a tu mejor amiga
Lo primero que debemos tener presente, es saber cómo se realiza una carta y la estructura que utilizaremos.
Realiza tu propia Carta de acuerdo a lo aprendido anteriormente, posterior a esto revisaremos la carta para corregir las palabras que están
mal escritas.

_________________________________

__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Reflexión:
__________________________________________________________
¿Lograste reconocer la estructura de __________________________________________________________
la carta __________________________________________________________
______________________________ __________________________________________________________
______________________________ __________________________________________________________
¿ Al momento de escribir pudiste ________________________
identificarlas palabras que no estaba
bien escritas?
______________________________
______________________________
¿Cómo lo hiciste?
______________________________
______________________________
7. Confeccionemos una tarjeta de invitación para un cumpleaños

Materiales

- Cartulina de colores
- Tijeras
- Pegamento
- Plumón

Reflexión:

 ¿Te resulto entretenido escribir y hacer una tarjeta de invitación?


_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
 Al momento de escribir ¿separaste las palabras correctamente y revisaste en el diccionario la palabras que estuvieran bien escritas?
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
 ¿Cómo lo hiciste?______________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
8. Identificar las palabras y búscalas en el diccionario, luego señala y escribe aquella que están escritas
correctamente

Playa – Plaña

Fuimos- Juimos

Sueño- Suello
Reflexión:

 A través de esta actividad ¿Qué estamos trabajando?________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
 ¿Para qué?
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
9. Utilizando las palabras de la actividad anterior, realiza una oración.

________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________

Reflexión:

 En la oración que realizaste ¿las palabras escrita correctamente?


_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
 ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
1. Ahora será presentando el material con el que se trabajara.

Centena Decena Unidad

Centena Decena Unidad


2. Realizaremos distintos tipos de juego con el material que anteriormente vimos

Centena Decena Unidad

Centena Decena Unidad

Reflexión:

 ¿Pudiste entender los ejercicios que realizamos en el juego? __________________________________________________


 ¿Por qué? ___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
3. Representa la siguiente cifra en el material que ya hemos visto

25

Reflexión:

 ¿Lograste representar la cifra con el material?________________________________________________________

 ¿Cómo lo hiciste?_______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
4. Te mostrare el siguiente ejercicio con las tarjetas, debe realizarlo con el material

1 4
1 1
Reflexión:

 Mediante esta actividad ¿Lograste realizar la secuencia pedida?


_________________________________________________________________________________________
 ¿Cómo lo hiciste?
_________________________________________________________________________________________
5. A través de las tarjetas que veras a continuación, realiza la actividad con el material.

2 5
3 2
Reflexión:

 La actividad que realizaste es una secuencia. ¿Me puedes indicar de qué tipo de secuencia es, mayor a menor o de menor a
mayor?
______________________________________________________________________________________________
 ¿Pudiste realizar la actividad solicitada?
______________________________________________________________________________________________
6. A través del material, realiza una serie de números de menor a mayor

Unidad Decena Unidad

Centena Decena Unidad


Reflexión

 ¿Pudiste presentar la actividad con el material?


____________________________________________________________________________________________________
 ¿Cómo lo hiciste?
____________________________________________________________________________________________________
7. Ahora representa en las tarjetas de números lo que realizamos con el material concreto

0 1 2 3 4 5
6 7 8 9
Reflexión:

 ¿Lograste representar los números en las tarjetas numéricas?


_____________________________________________________________
 De cuál de las dos maneras te resulto más rápida y más fácil?
_____________________________________________________________
8. A través de las tarjetas numéricas realiza una serie de menor a mayor pero saltándose dos números
Ejemplo:

1 3 1 6
Reflexión

 ¿Al realizar la actividad, pudiste hacerla sin dificultades?


_______________________________________________________________________________________
 ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________
9. Ahora trabajaremos sin material. Realiza las siguientes secuencias.

1° Secuencia ascendente (de menor a mayor)

7-10-13-16-__-__-__-__

2° Secuencia descendente (mayor a menor)

28-25-22-19-__-__-__-__

Reflexión:

 Después de realizar los ejercicios con material concretó ¿Te resulto complicado realizarlo con números y sin material?
_______________________________________________________________________________________________
 ¿Por qué?
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

También podría gustarte