Está en la página 1de 4

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.

Para que exista transparencia en los mercados financieros se requiere que los estados
financieros sean elaborados en base a estándares internacionales. A nivel mundial, el
modelo que recoge estos estándares internacionales corresponde a las NIIF (IFRS), que
en el caso peruano se viene aplicando desde hace más de dos décadas, pero que se requiere
que la oficialización por el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) se realice de una
manera más ágil y oportuna.

La NIC 1 Presentación de Estados Financieros, versión 2009, es uno de los casos de


normas que está vigente desde el 2009 a nivel internacional, pero que no ha sido
oficializada en Perú. A continuación pueden leer el resumen técnico correspondiente a
dicha norma.

Objetivo
El objetivo de esta Norma es establecer las bases para la presentación de los estados
financieros con propósitos de información general, con el fin de asegurar la
comparabilidad de los mismos, tanto con respecto a los estados publicados por la misma
empresa en periodos anteriores, como con respecto a los de otras empresas diferentes.

Esta Norma establece las bases para la presentación de los estados financieros de
propósito general, para asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados
financieros de la misma entidad correspondientes a periodos anteriores, como con los de
otras entidades. Esta Norma establece requerimientos generales para la presentación de
los estados financieros, guías para determinar su estructura y requisitos mínimos sobre su
contenido.

Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene una
entidad para continuar en funcionamiento. Una entidad elaborará los estados financieros
bajo la hipótesis de negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la
entidad o cesar en su actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que proceder
de una de estas formas. Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de
la existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan
aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando
normalmente, procederá a revelarlas en los estados financieros.

Una entidad presentará por separado cada clase significativa de partidas similares. Una
entidad presentará por separado las partidas de naturaleza o función distinta, a menos que
no tengan importancia relativa.
La NIC 1 requiere que una entidad presente, en el estado de cambios en el patrimonio,
todos los cambios en el patrimonio que proceden de los propietarios. Todos los cambios
en el patrimonio que no proceden de los propietarios (es decir en el resultado integral) se
requiere que se presenten en un estado del resultado integral o en dos estados (un estado
del resultado separado y un estado del resultado integral). Los componentes del resultado
integral no está permitido que se presenten en el estado de cambios en el patrimonio.

Una entidad reconocerá todas las partidas de ingreso y gasto de un periodo en el resultado
a menos que una NIIF requiera o permita otra cosa.

Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros
evalúen los objetivos, las políticas y los procesos que ella aplica para gestionar el capital.
Una entidad revelará información adicional sobre instrumentos financieros con opción de
venta clasificados como patrimonio neto.
NIC 2

Objetivo
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios, dentro
del sistema de medición del costo histórico. Un tema fundamental en la contabilidad de
los inventarios es la cantidad de costo que debe acumularse en un activo, para diferirlo
hasta que los ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una
guía práctica para la determinación de tal costo, así como para el subsecuente
reconocimiento cómo gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro que
rebaje el importe en libros al valor neto realizable. También suministra una guía sobre
las fórmulas de costo que se usan para calcular los costos del inventario.

También podría gustarte