Está en la página 1de 29

ORIENTACIONES SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR

MATRÍCULA Y REGULARIZACIÓN
ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

Diciembre 2018
Contenido

1. CALENDARIO DE ADMISIÓN ESCOLAR 2018. ..................................................................... 3


2. RESULTADOS PERIODO COMPLEMENTARIO. ...................................................................... 5
2.1. Admitido: .......................................................................................................................... 5
2.2. Asignado por cercanía: ............................................................................................... 5
2.3. No asignado por cercanía: ........................................................................................ 8
3. PERIODO DE MATRÍCULA. ...................................................................................................... 10
3.1. Fecha de Matrícula:.................................................................................................... 10
3.2. Matrícula en SIGE:........................................................................................................ 10
3.3. Documentos para matrícula: ................................................................................... 11
3.4. Matrícula en caso de repitencia: ........................................................................... 12
3.5. Establecimientos con Financiamiento Compartido (FICOM) o copago: ... 12
3.6. No renovación de matrícula. ................................................................................... 13
4. PERIODO DE REGULARIZACIÓN. .......................................................................................... 14
6.1. Regularización por cercanía:................................................................................... 14
6.2. Regularización general: ............................................................................................. 14
6.3. De la disminución de cupos: .................................................................................... 15
5. SOBRECUPOS Y EXCEDENTE. ................................................................................................. 16
Anexo 1. Manual de usuario prematricula SIGE. ................................................................ 17
Anexo 2. Referente al cobro de derecho de matrícula. ................................................. 24
Anexo 3. Flujo de resultados. .................................................................................................... 25
Anexo 4. Colisión .......................................................................................................................... 27
Anexo 5. Comprobante de Matrícula………………………………………………………29

2
1. CALENDARIO DE ADMISIÓN ESCOLAR 2018.

De acuerdo con el calendario de admisión 2018, las siguientes orientaciones buscan


satisfacer y entregar la información necesaria para ejecutar con éxito, las siguientes
actividades:

FECHAS/PERIODOS ACTIVIDADES ESTADO


Dentro de los 60 días Presentación de antecedentes para la autorización a realizar Finalizada
siguientes a la procedimientos especiales de admisión.
publicación en el Diario
Oficial del Decreto Nº 301,
de 2016.
Viernes 29 de junio. Presentación declaración de unificación de RBD de locales Finalizada
anexos, por procedimiento del artículo 3º numeral 1, del
Decreto Nº 152, de 2016, del Ministerio de Educación.
Viernes 29 de junio. Presentación de declaración jurada ante notario informando Finalizada
que el establecimiento por infraestructura no podrá dar
continuidad a todos sus estudiantes.
Viernes 10 de agosto de Entrega de información por sostenedores al Ministerio de Finalizada
2018. Educación relativa a:
1. Fechas y requisitos de los Procedimientos Especiales de
Admisión.
2. Declaración de información general del establecimiento.
3. Reporte de cupos totales.
4. Declaración de repitencia y preinscripción 2019.
5. Resultados de los procedimientos aleatorios por
establecimientos que disminuyen capacidad.
Del jueves 30 de agosto al Período de postulación a los establecimientos educacionales Finalizada
lunes 01 de octubre de por parte de los apoderados.
2018, ambas fechas
inclusive.

Jueves 11 de octubre de Entrega de listado de postulantes, por parte del Ministerio de Finalizada
2018. Educación a los sostenedores.

Jueves 11 y viernes 12 de a. Período de apelación – de los establecimientos - respecto Finalizada


octubre de 2018. de los criterios de prioridad que se indican en los listados de
postulantes;
b. Periodo para elección del software de ordenamiento de
listas de postulantes, y
c. Período de declaración de fechas para realización del
ordenamiento aleatorio (debe ser entre el 29 y 31 de
octubre).
Del martes 16 al viernes 26 Período permitido para desarrollar Procedimientos Especiales Finalizada
de octubre de 2018, de Admisión para:
ambas fechas inclusive. • Postulantes con NEEP
• Postulantes a establecimientos de alta exigencia,
especialización temprana u otro similar (que esté previamente
autorizado por Mineduc)
Lunes 29 de octubre de Declaración definitiva de cupos de repitencia estimados y de Finalizada
2018. estudiantes que continuarán en el establecimiento por cada
curso.

3
Lunes 29 de octubre de Fecha máxima de rectificación de listados de postulantes por Finalizada
2018. el Ministerio de Educación.

Del miércoles 7 al viernes Periodo permitido para que los Establecimientos ejecuten el Finalizada
9 de noviembre de 2018, software de ordenamiento aleatorio.
ambas fechas inclusive.
Del lunes 29 al miércoles Periodo para que los establecimientos informen al MINEDUC: Finalizada
31 de octubre de 2018.
a. Los resultados del procedimiento aleatorios,
b. Los resultados de los procedimientos de evaluación de los
establecimientos de alta exigencia, especialización
temprana u otro autorizado por MINEDUC;
c. Los resultados de preselección de estudiantes con NEEP y;
d. Los resultados de los procedimientos de selección aplicados
por las escuelas especiales diferenciales.

Del lunes 12 al viernes 16 Asignación de las vacantes de cada establecimiento Finalizada


de noviembre de 2018, educacional, realizada por el Ministerio de Educación,
ambas fechas inclusive. considerando los resultados del ordenamiento aleatorio de los
postulantes y las preferencias de los apoderados.
Del lunes 19 al viernes 23 Período de entrega de resultados y confirmación y rechazo de Finalizada
de noviembre de 2018, las asignaciones por parte de los apoderados.
ambas fechas inclusive.

Del lunes 26 al viernes 30 Período de activación de listas de espera por el Ministerio de Finalizada
de noviembre de 2018, Educación.
ambas fechas inclusive.
Lunes 3 de diciembre de Entrega de resultados de activación de listas de espera por Finalizada
2018. parte del Ministerio de Educación a los establecimientos y a los
apoderados.

Del lunes 3 al viernes 7 de Período de postulación complementario para los apoderados Finalizada
diciembre de 2018, que hayan rechazado su asignación o no hayan postulado por
ambas fechas inclusive. cualquier motivo.

Del lunes 10 al martes 18 Desarrollo del mecanismo complementario de asignación, En proceso


de diciembre de 2018, realizado por el Ministerio de Educación.
ambas fechas inclusive.
Miércoles 19 de Entrega de resultados del período complementario, por parte Orientaciones
diciembre de 2018. del Ministerio de Educación a los establecimientos
educacionales y a los apoderados.

Del miércoles 19 al viernes Período de matrícula de los estudiantes en los establecimientos Orientaciones
28 de diciembre de 2018, educacionales en que resultaron asignados.
ambas fechas inclusive.
Del miércoles 19 de Período de regularización para estudiantes que deben ser Orientaciones
diciembre de 2018 al asignados a establecimientos con vacantes por criterio de
miércoles 2 de enero de cercanía.
2019.
Del miércoles 19 de Período para solicitar reducción de cupos totales. Orientaciones
diciembre de 2018 al
jueves 31 de enero de
2019

4
2. RESULTADOS PERIODO COMPLEMENTARIO.

Los resultados de las postulaciones de la etapa complementaria estarán


disponibles el miércoles 19 de diciembre. Para conocer los resultados, los
apoderados deberán ingresar a la página web del Sistema de Admisión Escolar,
www.sistemadeadmisionescolar.cl con su usuario y contraseña.

En esta etapa, existen 3 tipos de resultado:

2.1. Admitido:

El estudiante participó en el Periodo Complementario de Postulación y quedó


admitido en uno de los establecimientos de su lista de preferencias.

Para finalizar con éxito el proceso de admisión escolar, el apoderado deberá


dirigirse presencialmente a realizar el trámite de matrícula, entre el 19 y 28 de
diciembre (ambas fechas inclusive). La matrícula se realiza directamente en el
establecimiento educacional en que fue admitido el estudiante.

Si el apoderado no realiza el trámite de matrícula en el establecimiento en que fue


admitido el estudiante, en las fechas indicadas por el calendario de admisión
escolar, esta vacante quedará disponible para ser usada por el establecimiento en
el Periodo de Regularización1.

Lo anterior en base a lo establecido en el Decreto 152, art. 53 “Los postulantes que


no fuesen matriculados en los términos del presente párrafo, perderán el derecho
a la matricula en el establecimiento asignado”.

Si el apoderado no realiza el trámite de matrícula del estudiante, podrá realizar la


búsqueda de otro establecimiento con vacantes disponibles en el Periodo de
Regularización2, a partir del 3 de enero de 2019.

2.2. Asignado por cercanía:

El estudiante participó en el Periodo Complementario de Postulación y NO quedó


admitido, en algún establecimiento de su lista de preferencias.

1
Ver apartado de Periodo de Regularización.
2
Ver apartado de Periodo de Regularización.

5
Para estos casos, el Mineduc asignará por cercanía al postulante, a un
establecimiento educacional que cumpla las siguientes condiciones:

✓ Que cuente con vacantes disponibles


✓ Que sea gratuito
✓ Que no se encuentra en la categoría de “insuficiente”, de acuerdo con los
indicadores de desempeño de la Agencia de la Calidad.
✓ Que esté a un radio máximo de 17 km de distancia del domicilio registrado
por el apoderado en la etapa de Postulación Complementaria.

Lo anterior, en base al Decreto 152, art. 51 “Cuando un estudiante no sea asignado


a ninguno de los establecimientos de su preferencia, y no sea posible aplicar lo
dispuesto en el articulo 42 del presente reglamento, será asignado al
establecimiento gratuito mas cercano a su domicilio que cuente con vacantes y
no se encuentre en la categoría “insuficiente” respecto del nivel postulado
conforme a la última ordenación de desempeño que establezca la Agencia de
Calidad de la Educación”.

El apoderado verá el siguiente mensaje en la plataforma:

6
El apoderado deberá descargar el siguiente comprobante de resultado:

Si el apoderado está conforme con la asignación del establecimiento, deberá


dirigirse presencialmente a realizar el trámite de matrícula, entre el 19 y 28 de
diciembre (ambas fechas inclusive). La matrícula se realiza directamente en el
establecimiento educacional en que fue admitido el estudiante.

Si el apoderado no está conforme con la asignación por cercanía, podrá realizar


la regularización de su situación en el Periodo de Regularización por Cercanía3,

3
Revisar aparto de Regularización por cercanía.

7
desde el 19 de diciembre al 2 de enero de 2019, en aquellos establecimientos que
cuenten con vacantes disponibles a esas fechas.

¿Cómo sabrá el establecimiento si es un estudiante admitido por cernía?

1- Deberá solicitar comprobante de resultados.


2- Con un smartphone, podrá leer el código QR, impreso en el comprobante.
De esta forma el establecimiento, sabrá si es un comprobante valido o
inválido.
3- Si tiene dudas, puede llamar a la oficina ministerial de su región para solicitar
más información del postulante.

2.3. No asignado por cercanía:

El estudiante participó en el Periodo Complementario de Postulación y NO quedó


admitido, en algún establecimiento de su lista de preferencias. Además, el Mineduc
NO pudo asignar al postulante por cercanía, debido a que no existía un
establecimiento educacional cercano a su domicilio, que cumpla las siguientes
condiciones:

✓ Que cuente con vacantes disponibles


✓ Que sea gratuito
✓ Que no se encuentra en la categoría de “insuficiente”, de acuerdo con los
indicadores de desempeño de la Agencia de la Calidad.
✓ Que esté a un radio máximo de 17 km de distancia del domicilio registrado
por el apoderado en la etapa de Postulación Complementaria.

Por lo anterior, el apoderado deberá dirigirse a la oficina ministerial más cercana,


para solicitar más información de las opciones disponibles.

Es importante mencionar que, es posible que existan vacantes disponibles en las


siguientes opciones:

✓ Establecimientos que estén a más de 17 km del domicilio del postulante.


✓ Establecimientos que tienen FICOM.
✓ Establecimientos que importan educación prebásica y/o jardines infantiles
de Junji, integra u otros que reciban subvención del estado.

8
El apoderado deberá descargar el siguiente comprobante de resultado:

9
3. PERIODO DE MATRÍCULA.

La matrícula es un acto presencial que debe realizar el apoderado directamente


en el establecimiento educacional en que fue admitido el postulante.

Lo anterior en base al Decreto 152, art. 53” La matrícula deberá efectuarse


directamente en el establecimiento al que fue asignado el estudiante, debiendo
el establecimiento realizarla a través del Sistema de Información General de
Estudiantes o el que lo reemplace, y entregar un comprobante al apoderado. Los
postulantes que no fuesen matriculados en los términos del presente párrafo,
perderán el derecho a matrícula en el establecimiento asignado”.

3.1. Fecha de Matrícula:

La fecha oficial de matricula estipulada en el Calendario de Admisión Escolar


(Resolución Exenta 5478), es entre el el 19 y 28 de diciembre (ambas fechas
inclusive). En este periodo se debe matricular a todos los admitidos4 para el año
escolar 2019.
Solo en aquellos casos, en que los establecmientos cuenten con autorización
expresa de la SEREMI respectiva, para recuperar un día (ejemplo 24 de diciembre),
podran no funcionar ese día. Para los demás casos deben funcionar en los días
indicados por el calendario de admisión escolar 2018, en horario hábil5.

3.2. Matrícula en SIGE:

El establecimiento tiene la obligación, de realizar la gestión de matrícula en SIGE,


durante el periodo de matrícula establecido. Lo anterior para efectos de poder
verificar los cupos utilizados y los no utilizados en el periodo de matrícula, y las
vacantes disponibles posterior a este periodo6.
Para más detalle sobre cómo realizar este proceso en SIGE, ver el Anexo 1: Manual
de Usuario Matrícula SIGE.
Por otro lado, es deber del establecimiento, entregar un comprobante de matrícula
a los apoderados.7

4
Por SIGE el establecimiento podrá ver el listado de estudiantes.
5
El horario hábil de atención de los establecimientos, en el periodo de matrícula, deberá ser comunicado a la
comunidad por las vías que este estime conveniente.
6
No será necesario que los estudiantes admitidos por el Sistema de Admisión, presenten el acta de promoción
del establecimiento de origen al momento de la matrícula. El SIGE permite matricular a los nuevos estudiantes
sin esta información.

7
Revisar el anexo 05, formato propuesto de Comprobante de Matrícula.

10
3.3. Documentos para matrícula:

Los documentos necesarios que deben presentar los apoderados en el proceso de


matrícula en el establecimiento educacional que fue admitido el postulante, son
los que se especifican en el cuadro a) la tabla 1.
Además, el establecimiento educacional, podría solicitar algunos docuentos
complementarios, que se especifican en el cuadro b) de la tabala 1. Es importante
clarificar, que estos documentos son complmentarios, y que en ningún caso, por la
no presentación de alguno de estos, se le puede negar la matrícula al postulante
admitido por el Sistema de Admisión Escolar.
Finalmente, hay documentos que el establecimiento educacional NO puede
solicitar a los postulantes admitidos. Estos se especifican en el cuadro c) de la tabla
1.

a)Documentos necesarios b)Documentos complementarios c)Documentos prohibidos

✓ Copia de la cédula de identidad del ▪ Certificado de promoción. ❖ Antecedentes


postulante por ambos lados / socioeconómicos.
Certificado IPE y pasaporte. ▪ Certificado de nacimiento.
❖ Solicitar pago de
✓ Copia de la cedula de identidad del ▪ Certificado de notas. mensualidades 2019 o
apoderado por ambos lados / documentar deuda por medio
Certificado IPA y pasaporte. de cheques.
Derecho de matrícula:
En caso de designar a un representante para ❖ Certificado de conducta.
realizar la matrícula: Los establecimientos educacionales
que cobren el derecho de matrícula ❖ Comprobante de resultados de
✓ Poder simple emitido por el apoderado, anual, no deben exceder del máximo admisión escolar, excepto los
con los datos de éste y los datos de la establecido. Monto referencial máximo casos donde exista asignación
persona que designe en su 2018: $3.500. por cercanía.
representación.
Para más detalles del cobro de derecho ❖ La adquisición por parte del
✓ Copia de la cedula de identidad del de matrícula ver Anexo 2. Cobro de apoderado de la Agenda
apoderado por ambos lados / derecho de matricula. Escolar Institucional año 2019.
Certificado IPA y pasaporte.

✓ Copia de la cedula de identidad del


representante por ambos lados /
Certificado IPA y pasaporte.

En caso de ser un postulante asignado por


cercanía / No asignado por cercanía:

✓ Comprobante de resultado.

Nota: Cabe destacar que la validación del


comprobante, mediante código QR, es
responsabilidad del establecimiento
educacional.

11
3.4. Matrícula en caso de repitencia:

Si el estudiante postuló y quedó admitido en un establecimiento, pero repite de


curso, deberá ser aceptado en el nuevo establecimiento, siempre y cuando éste
tenga vacantes disponibles en el curso respectivo. Para estos casos, los estudiantes
tendrán preferencias sobre esas vacantes en el Periodo de Regularización. Sin
embargo, si el establecimiento no cuenta con las vacantes necesarias, el
estudiante tiene la matrícula asegurada en su establecimiento de procedencia.
Lo anterior en base al Decreo 152, Art 18 “Aquellos estudiantes que, habiendo
postulado a otro establecimiento y resultando admitidos en éste, repitan de curso,
deberán ser aceptados en el nuevo establecimiento cuando éste cuente con
vacantes para el curso respectivo al comienzo del procedimiento de
regularización, teniendo preferencia sobre esas vacantes en relación a otros
estudiantes que postulen vía regularización. Si dicho establecimiento no contare
con la vacante necesaria para ello, el estudiante tendrá asegurada la matrícula y
el respectivo cupo en su establecimiento de procedencia”.

Si la cantidad de repitentes es mayor a la reportada por los establecimientos, y esto


ocasiona que el total de alumnos a matricular sobrepasen los cupos que el
establecimiento declaró para el respectivo nivel, este deberá darle continuidad a
todos los estudiantes, sin necesidad de alguna autorización.
Lo anterior en base al Decreo 152, Art 17 “Para efectos de cumplir con lo señalado en
el artículo anterior, cuando el número de estudiantes que efectivamente repitan
de curso sea mayor al número de cupos reservados para este fin, los
establecimientos podrán sobrepasar los cupos totales formalmente reportados por
cada curso, con la sola finalidad de asegurar la continuidad de los estudios”.

3.5. Establecimientos con Financiamiento Compartido (FICOM) o copago:

Los establecimientos educacionales pueden solicitar cheques, letras o pagaré para


asegurar el cumplimiento de la obligación de pago, pero ello no puede ser
condicionante para la matrícula o permanencia del estudiante. Es decir, debe
proponerse un medio de pago, dando siempre una alternativa que para el
apoderado sea posible de cumplir. Por ejemplo, si un apoderado no tiene
chequera, entonces se le deberá permitir firmar un pagaré. No es obligatorio para
los establecimientos asegurar la obligación de pago, pero si es una facultad que
tienen y deben incorporarla claramente en el contrato de prestación de servicios.
En caso de que el establecimiento tenga 11 cuotas de copago, será decisión del
apoderado si acepta un pago en 10 u 11 cuotas. Hay que tener presente que el
pago en 10 u 11 cuotas es una modalidad de pago, basada en la anualidad que
se debe cancelar, y considerando el tope a cobrar establecido por el Mineduc. La
cuota 11 no es una cuota adicional, sino que, es la posibilidad que entrega el
establecimiento de pagar el año escolar en 10 u 11 cuotas. Dicho esto, será el
sostenedor quien defina en su contrato de prestación de servicios educacionales si
la cuota 11 se cobrará en el mes de febrero (de manera anticipada) o en el mes
de enero (una vez finalizado el año escolar). Dicha condición quedará aceptada
y validada por el apoderado al firmar el contrato al matricular a su hijo. Si el

12
apoderado no quiere pagar esa cuota 11, la anualidad le será dividida en 10
meses, pagaderas de marzo a diciembre.
El copago es un máximo anual (4 USE), que los establecimientos podrán decidir
cómo lo cobran, con el límite de que ese cobro tampoco condicione la
permanencia del estudiante en el establecimiento.

3.6. No renovación de matrícula.

La medida disciplinaria de no renovación de matrícula sólo tendrá efecto al


término del año escolar, a diferencia de la expulsión cuyos efectos son inmediatos.
Al respecto, se clarifican los siguientes casos:
• No renovación de matrícula por problemas de rendimiento: En los
establecimientos reconocidos oficialmente por el Estado el rendimiento
escolar del estudiante no será obstáculo para la renovación de su matrícula.
Esta norma se aplica a todos los niveles educacionales.
• No renovación de matrícula por cambio en el estado civil de los padres: En
los establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Estado,
el cambio del estado civil de los padres y apoderados, no será motivo de
impedimento para la continuidad del estudiante o alumna en el
establecimiento.
• Caso Especial – Estudiantes Repitentes: En los establecimientos reconocidos
oficialmente por el Estado, los estudiantes tendrán derecho a repetir curso
en un mismo establecimiento a lo menos en una oportunidad en la
educación básica y en una oportunidad en la educación media, sin que por
esta causal les sea cancelada o no renovada su matrícula.
• No renovación de matrícula por deuda de copago (solo año anterior): En
caso el apoderado registre deuda del año anterior, en este caso 2018,
producto del copago, el establecimiento podrá negarle la renovación de la
matrícula para el año 2019.
• Cancelación de matrícula por no pago: El establecimiento no infringe
normativa al cancelar matrícula para el año siguiente en casos de
morosidad. Distinto es el caso de aquellos que tuvieron sanción de
cancelación de matrícula en años anteriores, postularon por SAE y lograron
una vacante en aquel establecimiento. En este caso, el establecimiento NO
puede denegarle la matricula.
• Otras prohibiciones: (a) El embarazo y la maternidad en ningún caso
constituirán un impedimento para ingresar y permanecer en los
establecimientos de educación de cualquier nivel; (b) No se puede
cancelar la matrícula de los estudiantes por problemas con los apoderados.

13
4. PERIODO DE REGULARIZACIÓN.

El periodo de regularización se activa una vez concluido el periodo principal (30


agosto al 1 de octubre) y el periodo complementario (3 al 7 de diciembre)) de
postulación a los establecimientos educacionales que reciben aportes del estado,
a través del Sistema de Admisión Escolar.
Existen dos periodos de regularización de matrícula para los estudiantes que no
hayan sido asignados a ningún establecimiento, o que no hayan realizado la
matrícula en el establecimiento al cual fue admitido.
6.1. Regularización por cercanía:

El periodo de regularización por cercanía, desde el 19 de diciembre de 2018 al 2


de enero de 2019, tiene como finalidad permitir la regularización de los siguientes
estudiantes:

• Asignados por cercanía: Aquellos estudiantes que participaron en la etapa


de postulación complementaria, y no fueron admitidos en ningún
establecimiento de su lista de preferencias y por lo tanto fueron asignados
por el MINEDUC, a un establecimiento por cercanía, pero prefieren buscar
otro establecimiento.
• No asignados por cercanía: Aquellos estudiantes que participaron en la
etapa de postulación complementaria, y no fueron admitidos en ningún
establecimiento de su lista de preferencias y que además no fue posible que
el MINISTERIO los asignara por cercanía a un establecimiento educacional.

Durante este periodo, los apoderados de estos estudiantes pueden buscar y


matricularse en algún establecimiento que a la fecha tengan vacantes disponibles.

Para lo anterior, los apoderados deben presentar el comprobante de resultado que


deben descargar de la página web del Sistema de Admisión Escolar.

En las oficinas regionales de educación, estará a disposición la lista de


establecimientos que a la fecha aún cuenten con vacantes.

La matrícula que se realice en esta etapa de regularización por cercanía debe


realizarse en el SIGE. En caso de existir colisión8, es decir que un estudiante esté
matriculado en otro establecimiento, no es impedimento para ser matriculado en
el establecimiento. Se debe indicar al apoderado que posteriormente debe anular
en el otro establecimiento la matricula realizada.

6.2. Regularización general:

El periodo de regularización general, que parte desde el 3 de enero de 2019, tiene


como finalidad permitir la regularización de los siguientes estudiantes:

8
Para más detalles sobre como proceder con colisión en SIGE, ver el Anexo 4: Colisión.

14
• Aquellos estudiantes que participaron en la etapa de postulación principal
o en la complementaria, y que fueron admitidos en algún establecimiento
de su listado de preferencias, pero sin embargo desean cambiarse a otro
establecimiento.

• Aquellos estudiantes que no participaron en la etapa de postulación


principal o en la complementaria y deseen cambiarse de establecimiento o
ingresar a un establecimiento.

Para dicha regularización, se pondrá a disposición en las oficinas regionales y


provinciales de educación, una lista con las vacantes disponibles por
establecimiento, nivel, jornada y espacialidad, con el objeto de que las familias se
puedan informar.

Para los estudiantes que soliciten una vacante, deberán ser admitidos en caso de
que las vacantes seas suficientes en relación con el número de postulantes. En caso
de no existir vacantes suficientes, el establecimiento deberá, disponer de un registro
público en que consigne el día, hora y firma del apoderado.

La matrícula que se realice en esta etapa de regularización debe realizarse en el


SIGE. En caso de existir colisión9, es decir que un estudiante esté matriculado en otro
establecimiento, no es impedimento para ser matriculado en el establecimiento.
Se debe indicar al apoderado que posteriormente debe anular en el otro
establecimiento la matricula realizada.

6.3. De la disminución de cupos:

Si el establecimiento no logra completar sus cupos totales reportados y desea


reducir las vacantes disponibles para efectos de la regularización, podrán ajustar
sus cupos totales mediante una solicitud a la Secretaria Ministerial respectiva,
asegurando la continuidad de los estudiantes matriculados y aquellos admitidos
por proceso de admisión.

9
Para más detalles sobre como proceder con colisión en SIGE, ver el Anexo 4: Colisión.

15
5. SOBRECUPOS Y EXCEDENTE.

En este apartado se describe como se debe proceder para los casos de


sobrecupos y excedentes.

SOBRECUPO: Es el estudiante que está por sobre el total de los cupos10 que el
establecimiento reportó en el SIGE, pero estos son menores a la capacidad máxima
que entrega Reconocimiento Oficial.

Ejemplo: un establecimiento reporta 25 cupos por sala, pero solicita un sobrecupo


para el estudiante 26.

• Cuando la razón del sobrecupo es por motivos de que la repitencia fue


mayor a la reportada, no es necesario pedir autorización para este. (Decreto
152, art 17).
• Cuando la razón de un sobrecupo es porque una vez finalizadas las etapas
principales y complementarias de postulación y asignación, exista una
demanda de matrícula que no pueda ser cubierta en un determinado
territorio, se debe presentar una solicitud al Secretario Regional Ministerial de
Educación. Esta autorización de sobrecupo no puede exceder la
capacidad máxima autorizada para el establecimiento. (Decreto 152, art 7).
• Cuando la razón del sobrecupo es por situación de casos fortuito, fuerza
mayor debidamente justificada, zona afectada por sismo o catástrofe, se
deberá pedir autorización al subsecretario de educación para exceder los
cupos reportados. (Decreto 152, art 7).

EXCEDENTE: Es el estudiante que está por sobre la capacidad máxima que entrega
Reconocimiento Oficial por sala.

Ejemplo: un establecimiento reporta 45 cupos por sala, que es el máximo


autorizado por Reconocimiento Oficial, pero solicita un excedente para el
estudiante 46. El establecimiento educacional, no recibe subvención por este
estudiante.

• Cuando la razón del excedente es por situación de casos fortuito, fuerza


mayor debidamente justificada, zona afectada por sismo o catástrofe, se
deberá pedir autorización al subsecretario de educación para exceder los
cupos por sobre la capacidad máxima autorizada. (Decreto 152, art 7).

10
El número de cupos totales reportados por los establecimientos puede ser igual o menor
a su capacidad autorizada por sala.

16
Anexo 1. Manual de usuario prematricula SIGE.

PASO A PASO.

Ítem 1. Ingreso a la plataforma.

Paso 1. Ingrese a SIGE con sus credenciales.

Paso 2. Se desplegará la siguiente pantalla y una nueva opción: Prematricula.

Paso 3. Al seleccionar la opción pre- matricula se desplegarán las siguientes nuevas


opciones:

a. Lista de resultados 2018 establecimientos

b. Lista de resultados 2018 por nivel.

17
Ítem 2. Listado de resultados 2018 establecimientos.

Listado de estudiantes de todo el establecimiento, indicando quienes continúan,


quienes se van y quienes son nuevos admitidos a través del SAE con información de
contacto de apoderados.

Ítem 3. Lista de resultados 2018 por nivel.

Listado de estudiantes por curso del establecimiento, indicando quienes continúan,


quienes se van y quienes son nuevos admitidos a través del Sistema de admisión
con la información de contacto de los apoderados.

18
Ítem 4. Prematricula.

Con esta información podrán prematricular a los estudiantes nuevos en el SIGE en


la sección administración de prematricula.

Paso 4.1. Al ingresar en “Cursos y estudiantes”, se despliega la lista de cursos a utilizar


para matricular a los futuros estudiantes.

Paso 4.2. Al ingresar a cada uno de tales cursos, se debe declarar a los jóvenes/as
que va a prematricular.

19
Existen 6 posibles denominaciones a los estudiantes, siendo clasificados
automáticamente por SIGE al declararlos en la plataforma. Cabe destacar que,
dependiendo de su estado, ellos aparecerán en el curso creado (tabla 2).

Tabla 2. Tipos de estudiantes y características de curso creado.


Observación. Descripción.

Nuevo admitido Estudiantes nuevos al establecimiento que fueron Casos generados al


admitidos a través del proceso de admisión. matricular a estudiantes
directamente en
Nuevo no Estudiantes nuevos al establecimiento que no prematricula.
admitido fueron admitidos a través de proceso de
admisión.

Promovido Se Estudiante con matrícula año 2018 en el Solo aparecerán en curso


Queda establecimiento, que fue promovido y se creado una vez que estén
mantiene en el establecimiento. disponibles las actas de
promoción de estudiantes.
Promovido se Va Estudiante con matrícula año 2018 en el
establecimiento, que fue promovido y se cambió
de establecimiento a través del Sistema de
Admisión.

Repitente Se Estudiante con matrícula año 2018 en el


Queda establecimiento, que repitió o no fue promovido
y se mantiene en el establecimiento.

Repitente Se Va Estudiante con matrícula año 2018 en el


establecimiento, que repitió o no fue promovido
y se cambió de establecimiento a través del
Sistema de Admisión.

Lo anterior se presentará del siguiente modo en la plataforma:

20
Paso 4.3. Al matricular una persona que se encuentra en la lista, los datos se
cargaran automáticamente y se mostrara el siguiente mensaje (caso estudiante se
encuentra en lista).

Paso 4.4. En caso de que un nuevo estudiante no esté en la lista para ese nivel,
deberá ingresar los datos del estudiante, y se mostrará el siguiente mensaje.

21
La plataforma se encuentra sincronizada con los cupos declarados por cada
establecimiento para el nivel. En caso de que se sobrepasen, se mostrara el
siguiente mensaje:

Ítem 5. Prematricula en caso de educación Técnico Profesional.

En aquellos casos donde se prematricule a estudiantes en niveles de 1medio o 2do


medio, en regiones donde se implemente el sistema11 y en tipo de enseñanza
diferente al código 310 (Enseñanza media Humanista- Científico), se mostrará en
pantalla una advertencia de estar sobrepasando los cupos informados para el
código de enseñanza y grado (curso/nivel). Al respecto, es posible continuar
normalmente con la prematricula, siendo el mensaje solo una advertencia.

Ítem 6. Colisión de prematricula.

Es posible el caso en que un estudiante este prematriculado en dos


establecimientos (imagen adjunta). Para resolver tal situación, es necesario dar de

11
Es decir, exceptuando las regiones de Tarapacá, Coquimbo, O'Higgins, Los Lagos y Magallanes.

22
baja la prematricula en el establecimiento donde no se va a matricular el
estudiante.

23
Anexo 2. Referente al cobro de derecho de matrícula.

En base al Decreto 1665 exento (fecha promulgacion 27-12-201712), se hace la


siguiente distincion sobre le cobro de derecho de matricula:

Establecimientos gratuitos: Exceptúase el cobro de los Derechos de Matrícula y de


Escolaridad para el año escolar 2018, en los establecimientos educacionales
subvencionados de educación media, ambas modalidades y los administrados por
el Decreto ley Nº 3.166, de 1980, del Ministerio de Educación, que tengan un
régimen de financiamiento gratuito.

Establecimientos subvencionados: Fíjase, para el año escolar 2018, en $3.500.- (tres


mil quinientos pesos) el monto máximo de derecho de matrícula que podrán cobrar
los establecimientos educacionales subvencionados de financiamiento
compartido de educación media, ambas modalidades.

Asimismo, es importante destacar:

-Padres y apoderados podran aceptar pagar el total del monto maximo


establecido o suscribir convenios con la dirección del respectivo establecimiento
educacional, para pagar hasta en 3 cuotas este derechO (Art.3).

- No podrá negarse o condicionarse la matricula de un estudiante o alumna por el


no pago de este derecho o su pago parcial. (Art.4).

- Los estudiantes y las alumnas en condiciones de vulnerabilidad no podrán ser


objeto de cobro alguno y que, ningún establecimiento educacional
subvencionado, cualquiera fuere el régimen de funcionamiento o modalidad de
financiamiento, podrá cobrar matrícula a los estudiantes y las alumnas de
educación parvularia y básica. (Art.5).

12
Sujeto a modificación, ya que el presente Decreto se refiere al año escolar 2018.

24
Anexo 3. Flujo de resultados.

Considerando los resultados del proceso complementario y su relación con la


Periodo de matrícula, se pueden sintetizar las opciones del siguiente modo:

a. Admitido.

Los estudiantes que fueron admitidos posterior a la etapa complementaria, podrán


materializar su matrícula entre el 19 y el 28 de diciembre en el establecimiento. En caso
de que el apoderado no desee matricular al estudiante, deberá regularizar desde el 3
de enero.

b. Admitido por cercanía.

Los estudiantes que no fueron admitidos, pero si asignados por cercanía, deberán
concretar la matrícula entre el 19 y el 28 de diciembre. En caso de que el apoderado no
esté de acuerdo con la asignación, podrá buscar establecimientos con vacantes
disponibles para regularizar desde el mismo 19 de diciembre.

25
c. No admitidos por cercanía.

Los estudiantes que no recibieron asignación por cercanía deberán acercarse a las
oficinas provinciales para que puedan caso a caso regularizar su situación. De esta
manera y en caso de que exista una asignación, el estudiante podrá matricularse.

d. Repitentes.

Si el estudiante repite y fue asignado a un establecimiento, deberán ser aceptados en


el establecimiento cuando se cuente con vacantes disponibles. Por el contrario, si el
establecimiento no cuenta con vacantes para ese nivel, el estudiante tendrá
asegurada la matrícula en su establecimiento de origen.

26
Anexo 4. Colisión

Colisión significa que un estudiante está matriculado en dos, o más,


establecimientos.
Esto ocurre porque no se ha realizado el retiro del estudiante del anterior
establecimiento donde asistió el estudiante, por lo cual se debe recomendar a los
apoderados que se acerquen al anterior colegio para finalizar ese trámite (dar de
baja al estudiante en SIGE).
De las consecuencias de una colisión:

4.1. Que los E.E tengan problemas para recibir los textos escolares.

4.2. Que se retenga el pago de la subvención si ambos E.E registran


asistencia el mismo día.

4.3. Que ninguno de los E.E pueda generar actas para el alumno
colisionado.

4.4. Alcance sobre colisión.

En los casos de colisión entre establecimientos regulares y aulas hospitalarias, para


pago de subvención se considera colisión solamente que ambos establecimientos
registren y declaren asistencia el mismo día, para el mismo estudiante.

27
4.1. 1. Regularizar la colisión:[1]

1° Seleccione el módulo “Adm. Matrícula”.

2° Seleccione la opción “Administración Colisiones”.

3° Se desplegarán los estudiantes en colisión en su establecimiento, en


este punto tiene dos opciones:
a. Retirar al Estudiante. Haga esto si el estudiante ya no asiste a su
establecimiento.
b. Confirmar Asistencia.

Si necesita más información para confirmar la asistencia, puede ver los detalles
de la colisión, seleccionando la opción “Ver Detalles”. Se desplegará en qué otro
establecimiento está matriculado el estudiante y su teléfono.

4° Se siguen estos pasos para cualquier otro estudiante en colisión que


exista en su establecimiento.

4.1.2. Eliminar una colisión

1° Seleccione el módulo “Adm. Matrícula”.


2° Seleccione el curso desde el que se retirará un estudiante.
3° Identifique al estudiante y seleccione el ícono con forma de X que se
encuentra en la columna “Retirar.
4° Utilice una fecha supuesta de retiro ya que ese dato no es relevante y
seleccione el botón “Retirar Estudiante” para grabar la actualización.
5° Confirme el retiro, seleccionando la opción “Aceptar” en la ventana
emergente, se realizará la acción y le será confirmada mediante el
mensaje “El estudiante ha sido retirado correctamente”.
6° Cierre la ventana actual para que los datos se refresquen y pueda
visualizar el cambio realizado al estudiante, que ahora aparece como
retirado. Identifique al estudiante y seleccione el enlace “Eliminar”.
Confirme la eliminación.

[1]
¿Qué hacer con un estudiante que aparece en colisión y que no ha sido matriculado en el presente año?
Esto puede suceder porque el estudiante quedó inscrito desde el proceso de Prematricula y no confirmó
matricula en el presente año o nunca se presentó.

28
Anexo 5. Comprobante Matrícula

Fecha matrícula:

COMPROBANTE MATRICULA PARA EL AÑO ESCOLAR 2019.

DATOS ALUMNO:
Nombre completo: Fecha matrícula:
RUN/IPE:
Fecha Nacimiento:

DATOS APODERADO:
Nombre completo:
RUN/IPA:
Correo electrónico:
Teléfono contacto:
DATOS ALUMNO:
Nombre completo:
DATOS ESTABLECIMIENTO:
DATOS APODERADO:
RUN/IPE:
Establecimiento:
NombreNacimiento:
Fecha completo: ESCUELA RUCATRARO ALTO
Comuna:
RUN/IPA: GALVARINO
RBD: 5480
Correo electrónico: 1° AÑO BÁSICO
Curso en contacto:
Teléfono que se matricula:
Jornada: JORNADA ESCOLAR COMPLETA
Especialidad: EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

_______________________ DATOS ESTABLECIMIENTO: ______________________


Establecimiento:
FIRMA APODERADO/ FIRMA / TIMBRE
Comuna:
REPRESENTANTE ESTABLECIMIENTO
RBD: IMPORTANTE:
1. Curso en que sesematricula:
Este comprobante entrega de conformidad a lo establecido en el artículo 53 inciso 1 del Decreto Exento Nº 152 año 2016,
Jornada:
del Ministerio de Educación, y acredita la matrícula del alumno individualizado en este documento, para el año escolar 2019.
2. Especialidad:
Es responsabilidad del Establecimiento Educacional formalizar esta matrícula a través del Sistema de Información General
de Estudiantes (SIGE), hasta el 28 de diciembre de 2018.
3. Este documento debe extenderse en 2 copias, quedando una en poder del establecimiento, y otra en poder del apoderado.

29

También podría gustarte