Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA INGENIERIA CIVIL


Universidad de Nariño

INFORME ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS


(Pliegue geológico)

DATOS GENERALES
Asignatura: Geología

Docente: Luis Alejandro Erazo


Integrantes: Cristian David Vallejo Chamorro (218033546)
Víctor Daniel Ruiz Toro (218033501)
Milton Mateo Cabrera Carlozama ()
Franklin Sebastián Ordoñez Zambrano ()

1. DEFINICIÓN DEL FENOMENO (Pliegue geológico)

Los pliegues son estructuras geológicas que responden a deformación plástica, y se


forman por la acción de esfuerzos tectónicos de compresión que ocurren en la corteza
terrestre; los pliegues suelen estar asociados principalmente a rocas sedimentarias.
Los pliegues son Inflexiones o dislocaciones (ondulaciones) más o menos bruscas,
que forman las capas sedimentarias al ser modificadas en su posición natural (la
horizontal) por los agentes orogénicos.
Estos agentes o fuerzas generan deformaciones plásticas y continuas
tridimensionales, y por esta razón también se le llaman cuerpos geológicos. Los
pliegues suelen ser más habituales en rocas sedimentarias plásticas, como las
volcánicas, y también metamórficas.

Mueller, D. (2004). Pliegues en rocas sedimentarias. [Figura 1].


Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Plegamiento.
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA CIVIL
Universidad de Nariño

INFORME ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS


(Pliegue geológico)

1.1 Partes de un pliegue

Partes de un pliegue. [Figura 2]. Recuperado de


https://geologiaweb.com/geologia-estructural/pliegues

1.1.1 Flancos o limbos


Los flancos son los planos laterales que conforman el pliegue, se necesita al
menos dos flancos para conformar un pliegue, también se los puede interpretar
como la superficie de estratificación.

1.1.2 Eje o bisagra


Es la línea que corresponde a la máxima curvatura del pliegue y se forma por la
intersección entre los flancos del pliegue, en las distintas capas o superficies de
estratificación.

1.1.3 Plano axial


El plano axial es aquel plano que se forma por la unión entre las líneas de los
ejes, de cada capa del pliegue consecutiva (en el mismo pliegue), dependiendo
del tipo de pliegue, el plano axial tendrá distinto ángulo de buzamiento.

1.1.4 Charnela
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA CIVIL
Universidad de Nariño

INFORME ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS


(Pliegue geológico)

La charnela es la línea que une los puntos de máxima o mínima altura en cada
capa, es decir, de máxima curvatura del pliegue, donde los estratos cambian el
buzamiento. Un pliegue puede tener más de una charnela o ninguna, ejemplo de
este último caso se presenta cuando el pliegue es un semicírculo.

1.2 Tipos de pliegues

1.2.1 Anticlinal
El anticlinal se caracteriza por ser convexo hacia la parte superior del pliegue, y
porque los materiales más jóvenes que conforman el pliegue, conforman la
parte superior del mismo, mientras que los materiales más antiguos conforman
el núcleo del pliegue.
Si no se sabe que materiales son más jóvenes o antiguos es mejor nombrar a
esta estructura como “anti forma”.

1.2.2 Sinclinal
El sinclinal se caracteriza por ser cóncavo hacia la parte superior del pliegue, y
porque los materiales más jóvenes conforman el núcleo del pliegue, mientras
que los materiales más antiguos conforman la parte inferior del pliegue.
Si no se sabe que materiales son más jóvenes o antiguos es mejor nombrar a
esta estructura como “sin forma”.

1.2.3 Isoclinal o simétrico


Pliegue cuyo ángulo entre flancos está comprendido entre 0 y 10°. Como
consecuencia, sus flancos se hacen paralelos en la proximidad de las líneas de
inflexión, son aquellos donde el ángulo que forma el plano axial con el flanco,
son iguales en ambos lados, en estos pliegues el plano axial es vertical.

1.2.4 Monoclinal o de rodilla


Sucede cuando un flanco es horizontal y el otro vertical, enlazando mediante
una charnela que hace la forma de rodilla.

1.2.5 Anticlinorio
Sucede cuando los ejes de los pliegues convergen por debajo del pliegue, de
modo que el conjunto de pliegues tiene forma de anticlinal.

1.2.6 Sinclinorio
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA CIVIL
Universidad de Nariño

INFORME ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS


(Pliegue geológico)

Sucede cuando los ejes de los pliegues convergen por encima del pliegue, de
modo que el conjunto de pliegues tiene forma de sinclinal.

1.2.7 Inclinado
En este caso el plano axial del pliegue está inclinado siendo diferente a 0° y
90°, de tal manera que uno de los flancos del pliegue tiene mayor ángulo de
buzamiento con respecto al otro, y el ángulo interlimbal que forma el plano
axial con el flanco son distintos.

1.2.8 Tumbado
Un pliegue tumbado se forma cuando el plano axial es totalmente horizontal, es
decir que el ángulo de buzamiento es igual a 0°.

1.2.9 Abanico
Se trata de pliegues con forma de seta, es decir con los flancos con
inclinaciones contrarias y negativas y por tanto pueden separarse dos planos
axiales.

Tipo de pliegues. [Figura 3]. Recuperado de


https://es.slideshare.net/iessuel/pliegues-geolgicos
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA INGENIERIA CIVIL
Universidad de Nariño

INFORME ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS


(Pliegue geológico)

También podría gustarte