Está en la página 1de 5

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Programa de Estudios Universitarios


Dialógica del Bien Pensar

El arte a través de la mirada de Bourdieu


Dasein R. Flores

Los conceptos que se han generado a través del tiempo con respecto al arte han sido
variados, contrapuestos y polémicos, determinados por la época y el lugar, estudiados
desde los conceptos filosóficos del gusto y la belleza, así como desde el campo de la
estética y, actualmente, desde la economía, reconociéndolo como un recurso
económico menos volátil y un contribuyente neto para la economía de las naciones,
considerada dentro de la economía creativa concebida por Howkins, como “los
sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamenta en la propiedad
intelectual: arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño editorial,
investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV,
radio, y videojuegos.” (Buitrago, Duque, 2012:15).

Desde el área de la sociología la mirada de Pierre Bourdieu es de importancia en tanto


que plantea la posición y la relación del arte con otros campos; según Cintia Lucila
Mariscal concibiendo al arte como una “practica”, “un bien simbólico” y un “hecho
social”.

Pierre Bourdieu, nacido en 1930, es uno de los sociólogos franceses más relevantes
del siglo XX, quien enfocó sus estudios a la investigación del sistema escolar, el
sistema cultural y sus relaciones con la reproducción y el cambio social; así como lo
introducción de conceptos como habitus, campos, capital e illusio. (Rivera, 2003)

En cuanto a la cultura, mientras que en el área de la economía se le denomina como un


bien y servicio creativo (Buitrago, Id), Bourdieu se aproxima a este término,
considerándolo como el mercado de bienes simbólicos, observando que la distinción
cultural que se da dentro de los grupos sociales no es más que una forma encubierta
de dominación, que se observa con mayor facilidad en la denominada alta cultura
(arte); que puede ser estudiado a partir de la relación del habitus y el campo.

Entendiendo como campo, “(...) un espacio específico en donde suceden una serie de
interacciones (...) un sistema particular de relaciones objetivas que pueden ser de
alianza o conflicto, de concurrencia o de cooperación entre posiciones diferentes,
socialmente definidas e instituidas, independientes de la existencia física de los
agentes que la ocupan.” (Moreno y Ramírez: 2003:16)

En tanto, el habitus, se comprende como “…una interiorización de las reglas de juego


del campo, una formación y una estructura interna. Es una manera de crear y generar
disposiciones mentales a través de los medios y de los sentidos; interiorizando en los

1
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Programa de Estudios Universitarios
Dialógica del Bien Pensar

sujetos dentro de un campo: las normas, la disciplina y las conductas que se repetirán
de manera espontánea o natural, en la medida en que son aprehendidas. También
tiene una tendencia conservadora a reproducir las reglas de juego del campo y
permite la aprehensión de lo interno para trascender afuera. (Fortich, 2012)

El campo de la cultura donde se encuentra inmerso el arte, tiene reglas específicas de


funcionamiento, así como instituciones que las regulan, lo que Bourdieu denomina
nomos (Mariscal 2013); sin embargo, este en particular, lo señala como un campo
complejo lleno de contradicciones, con una lógica que se integra a lo que él denomina
“economía general de las prácticas”; que es pensar el arte como “una decisión analítica
fundada teóricamente y surgida de la necesidad de captar los comportamientos
sociales en su lógica propia” (Mariscal, 2012:2), refiriendo al arte como un bien
simbólico que mantiene una lógica de la economía propia del campo donde los
intereses tienen una racionalidad particular.

El arte tiene dos facetas: la primera, que por su característica meramente simbólica se
puede entender como “el arte por el arte”, y la segunda, que se relaciona con el campo
económico en tanto su comercio como bien cultural, sin embargo, existe un desinterés
al campo económico por parte de sus agentes (artistas).

Bourdieu identifica este desinterés económico de los artistas, como el “interés” que
organizará las luchas al interior del campo, “... la oposición entre el arte y el dinero (lo
“comercial”) es el principio generador de la mayoría de los juicios” (Bourdieu, 1995:
245), denotando al arte como un bien simbólico en tanto que la pérdida económica es
el principio de ganancia simbólica (Mariscal, 2013:341).

Así el campo del arte “se integra como un caso particular al interés económico
estricto, pero le permite incorporar prácticas que siendo antieconómicas, según una
lógica calculadora, son movilizadas por otros intereses y cuentan con una racionalidad
particular”, (Ferme, 2012: 15) que determina su autonomía ante la economía y su
posición ante la problemática social; ya que dentro del campo del arte consideran no
estrictamente necesario para los agentes involucrarse con los sucesos sociales y el
valor artístico se determina, en primera instancia, por la aceptación de los propios
agentes del campo1 y posteriormente por la de otros campos que le determinaran ya,
no con un valor artístico sino un valor social o económico, o de otra índole.

1A esta relación entre las estructuras subjetivas incorporadas del habitus y las estructuras
objetivas del «campo» Bourdieu la denomina illusio.

2
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Programa de Estudios Universitarios
Dialógica del Bien Pensar

En el interior del campo del arte Bourdieu plantea que la creencia fundamental se
organiza alrededor de la idea del artista como un “creador increado” o “genio” y la
idea del arte como una actividad superior no asequible por las operaciones del
entendimiento (Mariscal, 2013), así mismo la obra de arte no se concebirá como una
instancia autónoma, sino que siempre estará ligada a al agente que la produjo, es
decir, al artista.

Sin embargo concebir el arte como una actividad superior e incomprensible al


entendimiento, la convertiría en algo totalmente ambiguo, incapaz de ser estudiado,
por lo que Bourdieu afirma que el arte debe considerarse un campo por su condición
inminentemente social de su creador.

“Así el sujeto de la obra de arte no es ni un artista singular, causa aparente, ni un


grupo social [...] sino todo el conjunto del campo de producción artística [...]. El sujeto
de la obra es pues un habitus en relación con un puesto, es decir con un campo”
(Bourdieu, 1980: 3)

Bourdieu ve al artista como un producto de su entorno y como creador del mismo, que
aunque dentro del campo del arte, el artista se ve a sí mismo como “genio”, su relación
con otros campos le establecen otras formas de concepción de sí mismo, como un
sujeto que se constituyó históricamente y también le determina un valor al arte, que
no solo se basa en la creación única sino que entra en relación y en la lógica de otros
campos.

Es así como Bourdieu a partir de estas observaciones sobre al arte como un campo y
en su relación con otros, pretende hacer una análisis científico valiéndose de
conceptos como habitus y campo, dando un marco explicativo al consumo de las obras,
el modo en que son percibidas y su producción (Mariscal, 2013).

Por otra parte Bourdieu plantea que la sociología del arte es indisociable de una
sociología de la educación en tanto que la universalidad del arte, genera una
estandarización de lo correctamente percibido como tal, validado por las instancias
determinadas para el arte, como escuelas de arte, museos, teatros y auditorios.

Esta legitimación que no solo puede provenir del campo del arte sino de otros campos,
como desde el campo del poder, como una forma de dominación a la cual Bourdieu la
llama violencia simbólica, cuya eficacia está dada por fundarse no solo de modo
objetivo en las instituciones sino en los esquemas mentales y corporales constitutivos

3
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Programa de Estudios Universitarios
Dialógica del Bien Pensar

del habitus (Bourdieu, 1995:120); en tanto que el valor que se le atribuye a la obra es
dado por un grupo selecto que tiene la capacidad de observar su estética, a partir del
bagaje que se ha obtenido a partir del habitus, siendo esto catalogado por Bourdieu
como un privilegio de las clases dominantes.

“En este orden de cosas, el arte deviene un producto resultante de un proceso de


institucionalización, es decir de reconocimiento y legitimación, que en lo fundamental
se da por medio de una adhesión tácita y corporal [disposicional], inscripta en las
profundidades del cuerpo y que constituyen los resortes principales del poder
entendido como violencia simbólica.“ (Mariscal, 2013:349)

Se puede concluir que el arte, a través de la mirada de Bourdieu, no se puede


considerar “arte” basado en sus valores estéticos, ya que dichos valores no son lo
determinante para denominarla de esa forma; sino que sólo es el resultado de una
legitimación desde las instituciones, quienes determinan que es o no arte, basándose
en una creencia colectiva establecida desde el campo artístico y consentida por los
grupos de poder.

Referencias:

 Bourdieu, Pierre, « ¿Y quién creo a los creadores?», Conferencia pronunciada


en la École Nationale Superiéure des Arts Décoratifs, abril de 1980.


o —, Respuestas. Por una antropología reflexiva, México, Grijalbo, 1995.


o —, Las reglas del arte, Barcelona, Anagrama, 1995.

 Buitrago, Felipe; Duque, Iván (2013) La Economía Naranja: Washington, D.C

 Ferme, Federico, (28, 29, 30 de junio de 2012.) Dominación simbólica y


denegación práctica en Bourdieu. Aportes para una teoría de la subjetividad,
ponencia presentada en el XIV Congreso REDCOM, realizado en la Universidad
Nacional de Quilmes.

 Fortich, Monica; Moreno, Alvaro (2012) Elementos de la teoría de los Campos


de Pierre Bourdieu para una aproximación al derecho en América Latina:
consideraciones previas. Verba Iuris 27 • pp. 47 - 62 Bogotá D.C. Colombia

4
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Programa de Estudios Universitarios
Dialógica del Bien Pensar

 Mariscal, Cintia Lucila (2013) Bourdieu y el arte. La construcción de un «punto


de vista» Vol. 1 No. 37 Universidad de Buenos Aires (Argentina)

 Rivera, Aurelia, (2003), “Creencia artística y bienes simbólicos. Elementos para


una sociología de la cultura”, por Pierre Bourdieu Traducción de Alicia
Gutiérrez.
Reseña: Gabriel Matharán “El arte como objeto de explicación
social”. Córdoba-Buenos Aires

También podría gustarte