Está en la página 1de 326

LIBRES EN PRISIÓN: la otra artesanía

Arte-factos creados en dictadura / Chile 1973-1990 (ALeP)


RUTH VUSKOVIC CESPEDES
Sylvia Ríos Montero

LIBRES EN PRISIÓN: la otra artesanía


Arte-factos creados en dictadura / Chile 1973-1990 (ALeP)
© Editorial Universidad de Santiago de Chile
Av. Libertador Bernardo O'Higgins Nº 2229
Santiago de Chile
Tel.: 56-2-27180080
www.editorial.usach.cl
editor@usach.cl

© Ruth Vuskovic Céspedes


© Sylvia Ríos Montero

Inscripción Nº 230.726
I.S.B.N.: 978-956-303-296-3

Ayudante investigación: Magdalena Cáceres Améstica


Fotografía: Darío Tapia Sepúlveda
Diagramación y diseño: Andrea Meza Vergara

Primera edición, noviembre 2015

Impreso en Gráfica LOM

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida en manera alguna ni por ningún medio,
ya sea eléctrico, químico o mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo de la Editorial.

Impreso en Chile.
“... en la cárcel de La Serena con el paso de la caravana de la muerte sacaron siete compañeros
y los amarraron a un palo y los fusilaron a todos. Y que pasa, que los presos que estaban ahí, en
una de esa, no sé cómo, se sueltan de las celdas y se robaron el palo. Y en la noche lo hicieron
pedazos, e hicieron un talladito y se llevaron el palo en el que habían muerto todos los compa-
ñeros y todos salieron con el palo colgando en alguna parte” Roberto Vásquez, en entrevista
para ALeP en Chacabuco, noviembre 2013.

–7–
ÍNDICE

PRÓLOGO 11
Ernesto Ottone Ramírez. Ministro. Presidente Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

INTRODUCCIÓN 13
Ruth Vuskovic C.

PARTE I. ANTES DEL GOLPE 19


Sylvia Ríos M.
Ruptura y nacimiento * ebullición y búsqueda de identidad * arte carcelario; los dos caminos.

PARTE II. LAS ALeP EN GENERAL 27


Ruth Vuskovic C.
Dictadura, prisión y libertad * libres en prisión * artesanía y arte popular

PARTE III. LAS ALeP EN PARTICULAR 35


Ruth Vuskovic C.

Capítulo 1. Todas las ALeP 37


Vestuario y accesorios * juegos y artes escénicas * otros

Capítulo 2. Diseño, inspiración y catalogaciones 59


Inspiración, origen e identidad * oficios, prácticas y productos * objetos emblemáticos y
relevantes * regalo, barretín y mercancía

Capítulo 3. Métodos, el cómo, con qué y dónde 105


Lo psicosocial, la organización y los espacios * horarios y disciplina * agrupaciones para el
trabajo * taller, cooperativa y organizaciones de presos * herramientas, materialidades, téc-
nicas y reciclaje * evaluación * “las alfombras de Julio”

Capítulo 4. Circulación, caminos públicos y clandestinos 131


Circulación y difusión * persecución / prohibiciones * castigos * canales de venta en Francia

–9–
Capítulo 5. Los textiles, una valiente suavidad 145
Selección textiles del MMDH * lo que se cuenta

PARTE IV. “PEGADITO A LAS REJAS” INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES


Y MONITORAS 159
Sylvia Ríos M.
Vicaría de la Solidaridad * MISSIO (Misión del Hombre en la Tierra) * FASIC (Fundación
de Ayuda Social de Iglesias Cristianas) * Fundación Solidaridad * AFPP (Asociación de
Familiares de Presos Políticos) * personas y monitoras * creación, contenidos y objetos *
métodos * comercialización * difusión * aspectos psicológicos

PARTE V. EXCEPCIONALES, MODÉLICOS, análisis y significados 177

Capítulo 1. Objetos excepcionales Ruth Vuskovic C. – Magdalena Cáceres A. 179

Capítulo 2. Objetos modélicos Sylvia Ríos M. – Ruth Vuskovic C. 203

Capítulo 3. Análisis y significados Sylvia Ríos M. 221

PARTE VI. REFLEXIONES FINALES 263


Ruth Vuskovic C. – Sylvia Ríos M. – Magdalena Cáceres A.
Artesanía carcelaria tradicional/artesanía carcelaria de prisión política * ¿ libres en prisión?
* las personas: el descubrimiento de sí mismo y su autoestima * los objetos * la copia
* la creatividad * ¿libre o cautivo? * aportes conceptuales * metodología * autocensura,
sectarismos y entrevistas en una clandestinidad democrática * oralidad en urgencia * las
herencias: acciones artesanales post dictadura

PARTE VII. ANEXOS 281


Agradecimientos * aclaraciones * de los entrevistados, monitores y lugares de prisión
* de los objetos * de los instrumentos de investigación * glosario

PARTE VIII. BIBLIOGRAFÍA 315

–10–
Prólogo

El testimonio y la memoria de un país no se en- culturales 2011-2016, que nos señalan en su di-
cuentra simplemente en los libros ni en el regis- mensión de valores y principios el rescate de la
tro formal de lo que conocemos como historia. memoria histórica y el diálogo intercultural como
A veces, en circunstancias extremas y terribles motor de identidad.
como las que vivió Chile, el legado está disper-
so en otros lugares tan duros y humanamente A través del análisis de los Arte-Factos, nombre
complejos como puede ser la “prisión política”, que se da a las piezas producidas por los presos
entendiendo este concepto como una condición políticos, este estudio nos conduce a través de los
carente de un proceso de justicia con las mínimas vínculos profundos de sus creadores y creadoras
garantías. con la idea de libertad y la posibilidad parado-
jal de sentirse “libres en prisión”. Este ideal de
Es justamente la observación de dicho contexto la emancipación, descansa en la irreductibilidad
y a su proceso de creación desde el cual nace este de la conciencia, que a pesar de privaciones y
material. La presente publicación tiene como ob- opresiones, crea a partir de los escasos materiales,
jetivo la puesta en valor de ese arte de resistencia espacios y válvulas de escape para el despliegue
articulado en un escenario precario, doloroso e de la autoestima personal y colectiva. Una forma
incluso sombrío, que es un fragmento de nuestra significativa para ellos de generar sistemas de re-
cronología. Esta investigación es parte del acervo laciones de importante significación en un con-
patrimonial de nuestro país, por lo que su impor- texto adverso.
tancia no sólo reside en los objetos que contiene,
sino también en el entorno en el que se produce Las artesanías que lograban salir de prisión, se
la creación: la dictadura militar y los atropellos a configuraron en signos de libertad y denuncia
los derechos humanos acontecidos en Chile entre de los atropellos masivos y sistemáticos de los
los años 1973 y 1990. derechos humanos. Hoy se constituyen además,
como una herencia cultural de resistencia, en la
El decisivo apoyo del Consejo Nacional de la cual persisten contenidos, formas, texturas y co-
Cultura y las Artes a esta edición, emana de una lores.
voluntad institucional guiada por las políticas

–11–
La artesanía es siempre la materialización de
una geografía, un relato y una manifestación del
tiempo. Contenedor simbólico por excelencia,
cumple la función de portar los mensajes, en este
caso de esperanza, a distintos lugares del mundo.
Estos objetos artesanales consiguieron encontrar-
se con la solidaridad de otros pueblos, que como
una fuerza incontenible de vida, posibilitaron la
subsistencia de sus creadores en medio del horror
de un País-Prisión.
Esta obra invita a la reflexión sobre el concepto
y valor asociado al arte, puesto que problematiza
los procesos creativos y sus nominaciones. Releva
las diferencias y cercanías entre arte y artesanía,
considerando la riqueza simbólica del objeto ar-
tesanal, en el contexto de la interpretaciones del
presente, favoreciendo el re-situar, re-conocer y
re-apropiar, como construcción permanente y
necesaria de un proyecto de país humano y so-
lidario.
Quisiera terminar destacando el compromiso del
Consejo de la Cultura y las Artes con preserva-
ción de la memoria histórica y la promoción de
los derechos humanos como unas de las bases
primordiales de sustentación cultural del país. En
este sentido, este libro y su proceso de investiga-
ción cumplen también una función pedagógica
para la educación a las futuras generaciones de los
cuidados y alcances de nuestra libertad, que hace
no mucho se hizo tan precaria para los chilenos.

Ernesto Ottone Ramírez


Ministro
Presidente Consejo Nacional
de la Cultura y las Artes

–12–
INTRODUCCIÓN

Este libro, se debe comprender en primera ins- objetos de artesanía, arte y otros. A partir de esto,
tancia, como un homenaje al aporte cultural his- se descubrió la escasez de estudios asociados a la
tórico y socio-político de muchos compatriotas creación de artesanías en prisión política tanto en
que lograron –a pesar de las condiciones aberran- Chile como en Latinoamérica, con la sola excep-
tes en que los mantuvieron prisioneros– crear ción de algunos sobre las arpilleras.
mediante sus manos, corazones y mente, objetos
llenos de significado y belleza. Logramos trabajar –sin financiamiento y todo
lo que implica– sólo en Santiago, con parte del
De ellos y principalmente de sus realizaciones acervo del Museo de la Memoria y los Derechos
trata este libro. Somos herederos privilegiados de Humanos –al que desde ahora denominaremos
este acervo que nos ofrendan, porque además nos MMDH–. Descubrimiento y señales importantes
han dejado una huella concreta –que no pode- las encontramos también, en pequeñas coleccio-
mos eludir– por donde conducirnos para apre- nes particulares a las que logramos acceder. Espe-
hender este fenómeno. cialmente mencionamos aquí la de Luis Corvalán
Lépez, –ex prisionero, ex senador y ex Secretario
Libres en prisión: la otra artesanía. Arte-factos crea- General del Partido Comunista de Chile– que
dos en dictadura / Chile 1973-1990 (ALeP) hace contiene colgantes de moneda con diseños im-
una puesta en valor de las artesanías de prisión portantes para este trabajo. También, con la de la
política creadas en el período de dictadura entre ex prisionera del MIR Ana María Moreira, quién
los años 1973-1990 en Chile. además de dirigir –junto a otras– el Taller Labo-
Esta obra, tiene su origen cuando quien escribe ral de las Mujeres del Campo de Prisioneras de
realizó en el año 2008 el Catastro de las Colec- Pirque, guarda en su casa –además de haber do-
ciones de 6 Instituciones de DD.HH., acervo mis- nado al Museo– valiosas piezas realizadas en ese
mo que pasó a ser parte del entonces naciente tiempo.
Museo Nacional de la Memoria y los Derechos Empezamos a trabajar aproximadamente el año
Humanos. Ese trabajo contempló la revisión y 2010, con el apuro que nos daba la conciencia
catalogación somera de aproximadamente 4.000 de que el paso del tiempo jugaba en contra de la

–13–
claridad en los recuerdos, sobre todo en los com- todo ex preso político, sus descendientes y orga-
pañeros de avanzada o incluso mediana edad. nizaciones; para los investigadores y estudiantes
Comprobamos que muchos de estos recuerdos de disciplinas tales como, historia del arte, arte
comienzan a lindar con la categoría de mitos o popular, antropología, diseño y ciencias sociales
leyendas, porque ya no sabemos –muchas veces– en general.
si esto o lo otro, lo hice, lo dije, lo escuché o lo
soñé; sin contar con los traumas que han ocasio- La Primera Parte, da una mirada a las raíces cul-
nado esos horribles hechos y que han sofocado la turales y situación general de la artesanía antes
memoria. del Golpe Militar. La Segunda nos introduce
de plano en el tema de las Artesanías Libres en
En este sentido, hemos tratado que la oralidad Prisión donde de forma general reflexionamos
y su valor no se suelten de aquellas manos que acerca de la razón del nombre de este libro y las
crearon y de los artefactos que resultaron de ellas. conexiones con el arte popular y las artesanías.
La Tercera Parte, permite visualizar a través de
Este trabajo, está concebido desde la amalgama un listado (todas las ALeP), la inmensa riqueza y
de herramientas para el desarrollo del pensamien- cantidad de la que está compuesto este universo
to procedentes del diseño, la historia del arte y de estudio. Así mismo, en el capítulo siguiente,
la antropología social. Los elementos específicos indagamos de dónde surgen los diseños y nos
de otras disciplinas, que no sólo saltan a la vista atrevemos a plantear algún tipo de catalogación
sino que son parte de esta totalidad, los tratamos ¿Qué sintieron sus realizadores? ¿Cómo las hicie-
someramente, con respeto y sin profundizar por ron?, ¿Dónde y a qué hora? ¿Por dónde circularon
ahora. Nos referimos a conceptos de la psicolo- y cómo se escondieron estas obras? Hemos agre-
gía, la educación, la socio-política como también gado en esta parte la “valiente suavidad” donde
a los aspectos llamados “de género”. se detalla y agrupa los diferentes tipos de objetos
Para trabajar, buscamos bibliografía de temas textiles.
cercanos, los revisamos y estudiamos escudriñan- La Cuarta Parte, ahonda lo sucedido en ese es-
do señales que nos acercaran a la especificidad y pacio que hemos denominado: “pegadito a las
origen de este sui generis sujeto; esto, mientras rejas”; o sea, qué hicieron los familiares de las
buscábamos a los “ex-prisioneros-artesanos” para víctimas desaparecidas, ejecutadas o prisioneras y
entrevistarlos y empezar a “desenterrar” objetos. el apoyo en este y otros ámbitos de las Institu-
Revisamos, seleccionamos, catastramos y foto- ciones de DD.HH. La Quinta Parte, alberga un
grafiamos bajo el ojo sensible del fotógrafo Darío intento de catalogación y un análisis estético de
Tapia, los objetos del MMDH y las colecciones algunas piezas que muestran una riqueza a la vis-
particulares. ta, pero también escondidos mensajes que están
Este libro lo consideramos adecuado para todo en nuestro subconsciente colectivo cultural y que
aquel que quiera conocer algo más de lo que los realizadores sacaron desde su ser profundo
sucedió en este aspecto y defender la memoria para recordárnoslo.
político-cultural de nuestro país y América; para

–14–
En la Sexta Parte, intentamos unas reflexiones fi- tudio de las artesanías de origen político-cultural
nales, la Séptima anexos, la Octava bibliografía. en la región; a su vez es un documento de memo-
ria y de apoyo en el rescate de la defensa de los
Se advierte al lector que no encontrará aquí refe- DD.HH., o sea constatación a nivel continental
rencias a las denominadas arpilleras, pues hemos de un ejemplo sin igual de resilencia durante el
preferido brindar nuestro esfuerzo –de acuerdo a período de las dictaduras del cono sur.
los medios con los que contábamos– a todos los
otros artefactos de los que, prácticamente, no se R.V.C
ha relevado su valor, ni cultural ni estético.
Asumimos para este trabajo, la falta de investiga-
ción en el ámbito de la relegación y el asilo. Tam-
bién el de cárceles regionales; y si asumiéramos
atravesar fronteras, habría que estudiar el espacio
de lo que fue el exilio. Aparecieron algunos testi-
monios que nos acercaron a cárceles de regiones.
En ellos encontramos vicisitudes que nos hacen
pensar en la necesidad de conocer más esas ex-
periencias aunque lo básico –parece– sucedía de
forma similar.
Valoramos infinitamente la integración de nues-
tra memoria con las frescas reflexiones y el apoyo
de la joven ayudante Magdalena Cáceres, histo-
riadora del arte y quien –llega a ser coautora en
varios momentos– e hizo que nos pusiéramos un
espejo en frente para utilizar el pensamiento crí-
tico de lo dicho o recordado. Su presencia, crea-
tividad y disciplina nos refresca y nos obligaba
constantemente a re-hilar de forma consciente
y lo más creativamente posible el pasado con el
presente.
Para finalizar, destacamos en esta introducción,
que este texto hace un aporte de doble peso en los
estudios latinoamericanos relacionados con este
ámbito: coadyuva a completar conocimientos en
lo relativo a artesanía carcelaria en general y va
dibujando un nuevo sendero en lo relativo al es-

–15–
EL QUIPU DE SAMUEL

“La palabra quipu, proveniente del vocablo quechua que significa nudo se refiere a un imple-
mento de cuerdas anudadas que fue el principal instrumento para registrar información en el
imperio Inca…para conservar tanto registros estadísticos cuantitativos como también narracio-
nes” (Gary Urton, QUIPU contar anudando en el imperio Inka. Museo Chileno de Arte
Precolombino/Universidad de Harvard, 2003).

“Mi nombre es Samuel Houston D., Caí detenido el do-


mingo 17 de marzo de 1974 y quedé en “libertad” el 17
de septiembre de 1975. Fueron 18 meses detenido, los
primeros 38 días desaparecido”.

“El siguiente relato es parte de uno más extenso, sobre el


capítulo de mi estadía en el Campamento de Tejas Verdes
entre marzo y abril de 1974”.

“…Aparte de poder conversar cosas casi triviales para


nuestro momento con los otros compañeros detenidos,
a veces jugaba ajedrez. Cuando habían pasado algunos
días, se me ocurrió sacar una hebra de lana de lo que era
una de las frazadas. Comencé a realizar nudos por cada
día que llevaba incomunicado desde mi detención. La
hebra la guardaba en uno de los bolsillos de mi pantalón,
cada día que pasaba era un nudo más. Me aferraba a
esos nudos como a mi vida, porque mientras más nudos
hacía, significaba que más días vivía. Lo hice en silencio,
pensando en las personas, antes mencionadas. Esta hebra
con nudos la guardé siempre, aún la conservo”.

En el MMDH, saliendo de una reunión de la Cor-


poración Memoria de Chacabuco fue que Samuel
nos contó de aquella hebra anudada y sus por qué.
Momentos después nos convertimos en sus madri-
nas poniendo a aquel sencillo y significativo objeto el
nombre que se ajustaba de alguna forma a la función
que cumplió: Quipu.

–17–
El relato de Samuel, nos refleja de especial forma lo
que este libro ha querido relevar: la cantidad de obje-
tos variados, herencias culturales, amor a la conserva-
ción de testimonios y un profundo amor a la vida que
desplegaron los prisioneros políticos y familiares en
tiempos de la dictadura en Chile.

No sabemos cómo clasificarlo, o más bien no quere-


mos incluirlo en un grupo de objetos porque es tan
profundo su simbolismo que hemos preferimos darle
un lugar privilegiado en el inicio de esta obra y en
esta mirada general de los tipos de objetos hechos en
aquellos años.

Samuel, probablemente, tuvo que desatar otras ama-


rras resultado de las que se le impusieron a golpes; fue
así como tal vez, logra conectarse con su ser ancestral,
con su instinto más básico de sobrevivencia para pal-
par esa hebra y empezar a movilizarla haciendo nudos
con sentido de tiempo y memoria.

–18–
PARTE I
Antes del golpe

–19–
“El artesano no quiere vencer el tiempo sino unirse a su fluir. A través de repeticiones que son
asimismo imperceptibles pero reales variaciones, sus obras persisten”, Octavio Paz. El uso y la
contemplación en “Los privilegios de la vista” FCE. 1987.

Ruptura y nacimiento El quiebre que se produce a inicios del s. XX,


rompe con las formas que habían predominado
Aunque la cultura popular se ha manifestado por más de cuatro siglos en la apreciación del arte
desde siempre a través de fiestas, celebraciones, occidental; recrea una forma de “ver” distinta que
rituales religiosos y paganos, usos y costumbres, contribuye a entregar aires de renovación como
tradición oral, música, danza y artesanías de toda pocas veces se había dado hasta ese momento. La
índole, la aceptación y estudio de su existencia contribución que realiza el conocimiento de esta
recién comienza en el siglo XIX. “otredad”, de esta nueva forma de concepción de
Esta actitud, coincide con el mayor desarrollo de arte, es fundamental.
los estudios de etnología, antropología y arqueo- Se encontraba el camino abierto para que este
logía como ciencias. Es el mismo siglo en que el mundo continuara su búsqueda en muchos otros
inglés William Thoms propone la denominación planos. La alimentación vendrá tanto desde “arri-
de folklore para las manifestaciones culturales po- ba” como desde “abajo”, se comienza a visibilizar
pulares. la dinámica de circularidad que siempre han teni-
La valoración del arte no-occidental: prehispáni- do los productos culturales dentro de los estratos
co, africano y artes denominadas primitivas en sociales altos y bajos, sólo que a contar de ese mo-
general, se produce además a través del “descu- mento se produce con mayor intensidad.
brimiento” que hacen de ellas los artistas y escri- Son tiempos, que coinciden también con el in-
tores de las vanguardias europeas. Entre otros, terés que se suscita en Latinoamérica por la va-
Picasso con la escultura africana o del poeta Gui- loración de las culturas pre-hispánicas y su arte.
llaume Apollinaire, quien queda seducido con las ¿Por qué importa esto para nuestro estudio?: su
pinturas del “Aduanero Rousseau”. Los artistas apreciación abre un camino al reconocimiento de
propusieron el rescate de esas expresiones de arte ellas.
desconocido para la mayoría, considerados has-
ta ese entonces en la categoría de antigüedades o Entre otras razones, la crisis generada en Europa
rarezas. por la 1ª Guerra Mundial, inicia en Latinoamé-
rica una reflexión sobre su propia historia y sus

–21–
valores. México es vanguardia en este proceso que
ocurre a partir de la Revolución de 1910. A par-
tir de este movimiento se produce el quiebre con
los modelos culturales europeos impuestos por
la dictadura de Porfirio Díaz. México inicia este
camino y en su propuesta está la de estudiar su
cultura milenaria y popular, valorizando lo nacio-
nal y latinoamericano. El camino se encuentra en
las ricas raíces pre-hispánicas y en la herencia que
subsiste de ellas: lo popular.
La primera mitad del siglo XX, llevará a gran par-
te de nuestros países por esa vía, que se traducirá
en el surgimiento del interés por los estudios de
sus orígenes y en la búsqueda de su identidad. De
esta manera, la aparición de movimientos litera-
rios y de las artes visuales con este propósito es
común a todos ellos como por ejemplo el indige-
nismo en Perú, Bolivia y varios otros.
En Chile en el año 1943, se presenta la 1ª Ex-
posición Americana de Artes Populares. Es una
importante muestra realizada con ocasión del
Centenario de la Universidad de Chile y que es-
tuvo constituida por donaciones de varios países
como México, Bolivia, Colombia, Guatemala,
Paraguay, Perú, Venezuela y el anfitrión Chile.
En el prólogo del catálogo, publicado para esa
ocasión, el Rector de la época don Juvenal Her-
nández expresa: “Suspendidos los vínculos directos
con los centros vivos de la civilización europea, de la
cual en conjunto los pueblos de América somos here-
deros se impone estimular una voluntad afirmativa
de existencia, volviéndonos hacia nosotros mismos y
hacia nuestro pasado”. Juvenal Hernández, prólo-
go al Catálogo de la Exposición Americana de Artes
Populares. Universidad de Chile. Museo Nacional
de Bellas Artes. pág. 7. Mayo, 1943.

–22–
Esta exhibición constituye el núcleo de lo que Ebullición y búsqueda de identidad
será la base patrimonial del Museo de Arte Popu-
lar Americano (MAPA) de la Facultad de Bellas Al producirse el golpe militar en Chile, existía un
Artes de la Universidad de Chile creado en 1944, país con una enorme ebullición cultural. Esta rea-
y que existe hasta nuestros días; su primer direc- lidad se venía gestando ya desde fines de los 60.
tor fue el poeta y escritor Tomás Lago. Sería inútil dar un panorama de esta heterogenei-
dad, ya que tal vez nunca antes se había produci-
Los estudios sobre las artes populares y las ar- do en la historia de nuestro país un fenómeno de
tesanías tuvieron un espacio importante con la esta naturaleza. Una amalgama en la que los di-
creación del Museo, ya que a través de la Facul- versos ámbitos del arte como la música, la plásti-
tad se creó el Seminario de Arte Popular, dirigido ca, los movimientos del mural político-callejero,
también por Tomás Lago, quien será pionero en el teatro, la danza y la literatura, se funden y se
las investigaciones sobre el tema. encuentran en la calle, en la población, en la uni-
versidad, en los colegios, en múltiples actividades
En el año 1959 se produce otro hito importante
que ofrecen un panorama de enorme difusión y
en las reflexiones sobre el arte popular y las ar-
participación. El “Tren de la Cultura” es una clara
tesanías, al realizarse la 1ª Mesa Redonda sobre
muestra de estas acciones en que dos trenes uno
Arte Popular, auspiciado por UNESCO y te-
al norte y otro al sur recorrieron el país con artis-
niendo como sede la Universidad de Chile. En
tas plásticos, teatrales, literarios, bailarines y otros
su texto “Condiciones actuales del Arte Popular
quienes ofrecieron sus obras a todos.
en Chile”, Oreste Plath se refiere por primera vez
a los trabajos de artesanías carcelarias. Luis Reyes (www.nodo50.org. En mesa: La Edu-
cación y la Cultura bajo el Gobierno Popular)
En los años venideros, en el gobierno de Eduardo
ejemplifica lo que estaba ocurriendo con la cultu-
Frei Montalva se produjo la creación de CEMA
ra en el gobierno de la Unidad Popular al señalar:
Chile (1964), organismo de promoción y desa-
“Inmersa en la política social de la UP, se perfila
rrollo de las artesanías de los Centros de Madres;
una nueva cultura, cultura que es el espacio natu-
estos tenían como finalidad la difusión de esos
ral de la libertad y en él caben la imaginación, la
objetos que pretendían ser una herramienta para
creatividad y la participación de todos… ideado por
mejorar la calidad de vida.
Allende, se perfila una cultura nueva que asume las
Aparte, ya desde antes, en los inicios de los años manifestaciones culturales populares como parte de
60 a través de la Feria de Artes Plásticas del Par- la identidad de Chile. Se potencia así el concepto de
que Forestal se promovió a las artesanías median- cultura popular valorizándolo al mismo nivel que la
te una invitación a quienes se dedicaban a estas alta cultura tradicional”.
labores. En este espacio tuvo lugar tanto el ar-
La cultura de la época –hasta el año 73– traducía
tista plástico, pintor y escultor como el artesano
mensajes de amor, rupturistas en lo socio-político
de Quinchamalí o Violeta Parra con sus tapices
y de libertad de toda índole, de cuestionamien-
y canto.
to a “lo establecido”; ellos estaban naciendo al
fragor de la revolución hippie. Las bases de este

–23–
movimiento nacen a fines de los 60 y tiene fuer- un lenguaje apropiado a lo que proyectaban, que
tes repercusiones en nuestra sociedad hasta el año era el contenido político y así se diferenciaron del
73. De hecho, Santiago de Chile tiene su propio muralismo tradicional. Los brigadistas practica-
Woodstock en el Festival de Rock en Piedra Roja ron un arte de rapidez, sin detalles, instantáneo.
en el año 1969. Era un arte de acción, realizado en equipo y por
la necesidad y la premura de la situación, simple
En la plástica y el diseño, su inspiración prin- y directo.
cipal surge del estilo “Art Nouveau”, o Moder-
nismo propio de fines del siglo XIX en Europa. La mirada hacia la identidad del país genera tam-
Estilo que utiliza con gran frecuencia elementos bién la búsqueda de lo propio de Latinoaméri-
fitomorfos, sinuosos y orgánicos con cantidad ca, “la Patria Grande” y en ella México tiene una
de formas humanas estilizadas, especialmente fe- especial connotación. Se busca y se admira a un
meninas. Este estilo renace en los 60 en Europa país que es tan reconocible en su plástica y su ar-
y EE.UU. justamente adoptado por la cultura tesanía; en la riqueza y variedad de su indumenta-
hippie. En Chile la estética de este movimiento ria étnica, en la forma orgullosa de lucirla.
afectaba a todo profundamente: modas, peina-
dos, diseños de carteles, carátulas de discos y lo Por otro lado, lo ancestral había permanecido en
más importante, en algunos casos formas de vida las tradiciones del arte popular y las artesanías.
hasta, convertirse en una filosofía. Un ejemplo fue lo que ocurrió en el plano de la
moda y el diseño, ámbito en el que se rescatan
Muchos de los jóvenes participantes de la Unidad estas formas y se recrean, desarrollándose un inte-
Popular, también vivieron estas experiencias de rés creciente por el tejido artesanal y sus variadas
los 60 que marcaron a una generación, pero en ri- posibilidades. En todos ellos, se encuentra una
gor las juventudes que desarrollaron una militan- valoración de lo natural y lo propio de todo el
cia política eran todo lo contrario que aquellos entorno.
que profesaban una tendencia “hippie”; manifes-
taba sus sentimientos de cambio del sistema y ad- En ese mismo sentido podemos reconocer los sig-
hesión a la causa política de diversas formas tanto nos de lo ancestral en la revalorización de objetos
en los Trabajos Voluntarios como en las Brigadas mapuches como es el caso de la platería que se co-
Muralistas (Ramona Parra, Elmo Catalán, Cami- mienza a emplear como adorno femenino en los
lo Torres) y otras actividades. chaguay (aretes), trapelacucha (pectorales) y otros.

Las brigadas poseían un sello estético inconfun-


dible que se ha prolongado hasta hoy a más de 40
años. Ellas se nutrieron de muchas fuentes uni-
versales y latinoamericanas como la obra de los
propios muralistas mexicanos por los contenidos;
también Picasso en el grito desgarrado de la Guer-
nica y el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, entre
otros. Las brigadas tuvieron el valor de encontrar

–24–
Arte carcelario, los dos caminos
El concepto de arte carcelario surge en Chile a
partir de 1951 a través de los trabajos del investi-
gador de la cultura popular y folklorólogo Oreste
Plath (César Octavio Muller, 1907-1996); quien
también ocupó el cargo de 2º Director del MAPA
entre los años 1968-1973. Sus estudios pioneros
en Chile sobre el tema son plasmados en un tex-
to de 1972, en el cual se confirma la aceptación
del término en ese ámbito: “... luego insistimos con
el tema en la Mesa Redonda de las Especialistas,
para comprobar finalmente que en España, aceptan
nuestra clasificación en Folklore como existe la de
Arte Infantil, y el Arte de los Psicópatas” (O. Plath,
Arte popular y artesanías de Chile, 1972, pág. 42).
El término al menos en Chile no ha sido profun-
dizado posteriormente y por eso con mayor razón
valoramos su trabajo cuya impronta se enlaza con
la preocupación central de este libro; como él, no
podemos aislar los objetos de su contexto ni del
ser humano que los crea.
En el texto de 1972 Plath señala la dura realidad
de las cárceles nacionales y continua relacionando
sensiblemente sus estudios con la realidad social:
“Este arte carcelario, en algunas de sus característi-
cas, exhibe la exaltación de la materia prima humil-
de como virutas de madera, botellas, miga de pan,
vidrios de colores, ... La materia prima empleada
puede llamarse residual o deshechos” (O. Plath, Arte
popular y artesanías de Chile, 1972, pág. 39).
El autor reflexiona también sobre la naturaleza de
estas piezas y encuentra que hay en ellas “…como
un trasunto anímico, se refleja la angustia existen-
cial, se ve la entrega del tema que llevan dentro,
comunican su dramatismo”, tratando de interpre-
tar la sicología o estado anímico de quienes las
realizan (O. Plath, 1972, pág. 41).

–25–
En el mismo texto, el autor consigna los objetos esperanzas respecto del cambio en las condiciones
realizados en diversos materiales y que corres- de vida de los reos al interior de los penales y en
ponden a la artesanía carcelaria: cofres tallados, sus procesos judiciales.
botas-alcancías, flores de astilla de madera, gui-
tarras, caballitos de madera ensillados, carretas y Vimos también en la Casa Correccional de Mu-
carretelas; aves como perdices y palomas, flores jeres los mosaicos en piedra realizados por Sonia
en miga de pan, botellas que poseen en su inte- Rivera Calderón, militante de la VOP (Vanguar-
rior figuras recortadas de revista o estampillas, o dia Organizada del Pueblo) y prisionera política.
con los signos de la Pasión de Cristo; objetos rea- Estos mismos lugares, a partir del golpe de 1973
lizados en asta de vacuno como pájaros en actitud albergaron a los prisioneros políticos, quienes
de vuelo, anillos, bastones y lapiceros; en cuero, mantuvieron viva la capacidad de crear a pesar
lazos, riendas, maneas y muchas otras. También de las circunstancias adversas. Se nutrieron de la
Plath destaca el hecho de que la venta de los pro- tradición carcelaria artesanal. La variedad de ob-
ductos significa una ayuda económica para quie- jetos, de formas y símbolos se recreó de modo
nes los realizan. diferente y similar a través del tiempo.
Entre los años 70-73 la artesanía carcelaria se
produce en un contexto algo diferente a otros
períodos. Las obras tienen también una doble ca-
racterística tal como lo observa O. Plath, en los
talleres se fabrican muebles de madera y mimbre
o instrumentos musicales como guitarras. La ex-
presión individual se manifiesta en el tallado en
madera y el reciclaje de latas y plásticos.
No era fácil abastecerse de cuero, hueso o asta
de vacuno, pero los presos se las ingeniaban para
realizar sus artesanías con otros materiales.
En la Penitenciería de Santiago tuvimos ocasión
de entrevistar a un interno de origen campesino,
analfabeto, condenado por homicidio, poeta po-
pular y tallador en madera. Él era Atilio Farías, de
un sorprendente talento en su oficio y también a
Nicasio Catalán igualmente tallador en madera
quien proyectaba realizar tallados monumentales
en dicho material en los cuatro puntos cardinales
a las entradas de Santiago. A través de sus ver-
sos, Farías mostraba su adhesión al Gobierno de
Salvador Allende, en su poesía popular albergaba

–26–
PARTE II
Las ALeP en general

–27–
“La identidad cultural consiste en sentir como propia la dinámica creativa de la sociedad de la
cual somos miembros”, Joaquín Moreno Aguilar, Diseño y artesanía CIDAP, Ecuador, 1990.

Dictadura, prisión y libertad A la dimensión de sufrimientos individuales, de-


bemos tener presente que al momento del Golpe
El nombre de esta investigación y actual libro: Li- Militar, el país debió acatar lo que se denomina
bres en prisión…, surgió casi intuitivamente antes Estado de Emergencia que implicaba medidas ta-
de comenzar el trabajo propiamente tal. les como estado de sitio, toque de queda, deten-
Sostuvimos en nuestras manos esta creación hu- ción bajo sospecha sin mediar orden de arresto
mana que nació cautiva pero... que ya desde antes judicial, allanamientos y otras ilegalidades que
de pasar al Museo Nacional de la Memoria y los configuraron lo que –para este trabajo– hemos
Derechos Humanos, sabemos, tuvo ardua pero denominado país-prisión.
creativa vida tal como la de sus realizadores. Dentro de él, existían las cárceles oficiales (como
Cuando este palpitante sujeto se comienza a for- Cárcel Pública de Santiago, Casa Correccional
mar –2008– en ese sitio que las acoge, estaba de Mujeres El Buen Pastor, Penitenciaría, etc.)
cumpliendo 35 años. Ahora a los 40, asumiendo y otras del mismo tipo a lo largo del país; tam-
más aún su adultez es capaz de ayudarnos a de- bién los no oficiales campos de prisioneros: Tres
nunciar las condiciones en que creció, sus peripe- Álamos y Cuatro Álamos, Melinka en Puchunca-
cias, secretos y valentía para sobrevivir. ví, Tejas Verdes, Ritoque, Isla Dawson, por sólo
nombrar algunos que se instalaron en la capital y
Los objetos de la prisión política –pariente más sus regiones.
cercano del arte carcelario tradicional– eviden-
cian situaciones extremas que se vivieron. La tor- Las artesanías a las que nos vamos a referir, com-
tura física y psicológica de quienes los crearon, el prenden el periodo entre septiembre de 1973
desaparecimiento de familiares y otros seres que- hasta fines de la dictadura en 1990 y provienen
ridos, la pérdida por fusilamiento de los compa- de algunos de los lugares antes mencionados; y
ñeros de prisión entre otras muchas atrocidades, hoy forman parte del acervo del Museo de la Me-
está marcando una gran diferencia con cualquier moria y los Derechos Humanos. Otra parte de
otro tipo de creación estética de cautiverio. nuestro universo está compuesto por piezas de
colecciones particulares.

–29–
Además –y por ello le hemos denominado país- Aproximadamente 80 tipos de artefactos logra-
prisión– existían infinidad de organizaciones re- mos contabilizar hasta ahora en materialidades
lacionadas con la defensa de los DD.HH., donde tales como madera, hueso, tela, semilla, metal,
se albergó a cientos de personas que espontánea- cuero, cobre, cromo-níquel, mimbre, papel, pie-
mente o guiados, comenzaron a producir objetos dra, suela, alambre y cáñamo; trabajados en las
artesanales y de arte ya sea para su sanación psi- más diversas técnicas como tallado, calado, tejido
cológica o moral, o para su subsistencia material. a palillo, telar y crochet; cestería, bordado, aplica-
Nacieron así, los Talleres de Cesantes, las Agrupa- ción de telas, repujado, teñido, pintado, pirogra-
ciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos bado, forja, corte y confección y lanigrafía.
y de Ejecutados –que siguen existiendo y traba-
jando–, las instituciones relacionadas con apoyo Los primeros días de prisión, utilizaron elemen-
a la salud mental y otras. A este ámbito le hemos tos de su comida, casi siempre escasa y nos convi-
denominado “pegadito a las rejas”, entendiendo daron de ésta a los demás, que estando libres, re-
por ello que están dentro de la gran reja o alam- cibimos esa materia reorganizada en formas útiles
brada que envolvía al país. y bellas, primeros mensajes de valentía y creativi-
dad. Los huesos de la sopa y las migas de pan que
De esto trata este libro para que no haya lugar según Winnie Lira, son las materias primas que
a dudas. Invitamos a poner atención en estos 4 conformaron la artesanía más profundamente va-
conceptos: libre, prisión, artesanía y dictadura, liosa de esos tiempos, collares y colgantes hechos
que nos acercan de a poco y de golpe a la vez a la por las prisioneras.
esencia de este trabajo. Nos acercan a su columna
vertebral. Si hicieron lo anterior, cómo no iban desarrollar
y mostrar más aún su generosidad al revitalizar
deshechos, reutilizándolos, transformándolos y
re nombrándolos. Llanta de auto, miga de pan,
Libres en prisión papel de diario, semillas de los árboles, trozos de
Hemos denominado Libres en prisión, a objetos y madera, clavos desclavados, pedazos de telas de
también a quienes los crearon. Título que se con- su ropa, calcetines usados, cabellos, hilos de las
vierte en hipótesis espontánea para cuestionarnos frazadas, astillas de los muebles, palos de fósforos,
cuanta libertad o cuánta falta de ella rondó en el baldosas, muebles desarmados, tornillos y fierros
alma de estos prisioneros y en el espíritu de las abandonados fueron revividos.
obras que nacieron de esas manos y corazones. Al entrevistar al ex preso Patricio Donoso –joven
Libres, porque los realizadores –prisioneros po- filósofo en esos años– sus reflexiones y palabras
líticos– pudieron a pesar de las condiciones ad- nos ayudaron a abrir, desarrollar y profundizar
versas y sin poder volar fuera de las rejas, hacerlo un cúmulo de preguntas acerca de los conceptos
hacia el ser ancestral que cada uno lleva dentro. libre y artesanía, y aquellos que se le relacionan
¿De dónde sino, resurgieron entonces esos obje- y que no podemos eludir. Patricio Donoso dice
tos que siempre ha creado el ser humano desde que se sentía muy mal porque no se creía capaz
sus primeros pasos sobre la tierra? de crear algo manual. Después de 2 años con-

–30–
versando en un pasillo, él mismo recordó haber do describe aquello en Escrituras de la memoria:
aprendido el tejido a crochet y creado –junto con una extraña felicidad compartida (apuntes) que
otros– unos pañitos que jugaban el rol de tarjeta les permitió aprender, hacer y disfrutar a pesar
de saludo o recuerdo. de todo. La situación de extrema urgencia, la pre-
sencia brutal cercana o dentro de sí, de la muerte,
Ahora, sigamos valorando el “traspiés” intelectual la angustia y el miedo les removió y recicló sus
que nos ayudó a soltarnos y seguirnos preguntan- propias células y neuronas... partecitas del cuerpo
do por el objeto mismo, sus raíces, su diseño y/o para poner en movimiento su mente y sus manos.
su simbolismo; queremos ahondar en el concepto
libre. “la vía de la libertad que responde a la urgencia de
su peligro, pero también la de la confianza en la ca-
Este, nos ayuda a mostrar algo que subyace desde pacidad intelectual de todo ser humano” (Ibídem,
un comienzo en la génesis del estudio y que es la 29).
utilización –para nuestras divagaciones– de una
concepción de arte, artesanía y arte popular am- Sentirse “libres” ¿les propinó la posibilidad de
plia, flexible y traslapable en la valoración de cada sentirse “iguales” tal vez? Porque las circunstan-
pieza. Más aún, nos atrevemos a defender aquí cias fueron las mismas, para quienes eran profe-
la postura de que prácticamente casi todos pode- sionales del telar de Colchagua o del intelecto.
mos crear o producir objetos útilmente bellos o
bellamente útiles; mejor aún,... todos somos ca- “La toma de conciencia de esta igualdad de natu-
paces... aún el que no sabe. raleza se llama emancipación y es lo que abre el ca-
mino para cualquier aventura en el país del saber”
El texto El Maestro Ignorante de Jacques Ran- (Ibídem, 44).
cière que describe la obra del pedagogo de 1800
Joseph Jacotot, en Francia, lo hacemos aval filo- La lectura de este texto nos viene a dar una afir-
sófico de estos objetos de memoria política: “… mación de lo que nosotros intuitivamente conce-
era una buena nueva para anunciar a los pobres: bimos al principio de este trabajo al denominar
podían todo aquello que puede un hombre”, y más Libres en prisión, porque el método de Jacotot
adelante: “aprender cualquier cosa y relacionar todo plantea la libertad para llegar al conocimiento, y
el resto con ella, según este principio todos los hom- le da valor al azar, ellos se conectaron con libertad
bres tienen la misma inteligencia” (J. Rancière, El de espíritu y se dieron la libertad y el permiso a sí
Maestro Ignorante: Cinco lecciones sobre la emanci- mismos de “yo también puedo hacer lo que no sé
pación intelectual, Ed. Libros del Zorzal, Buenos y que nunca he hecho”. Jacotot habla de la toma
Aires 2007, pág. 34). de conciencia, de la igualdad de naturaleza.

Disfrutaremos más adelante de este autor, en el “Cada uno de nosotros es artista en la medida en
capítulo relativo a los métodos que se utilizaron que actúa un doble procedimiento; si uno no se con-
en estas paradojales circunstancias. Ahora, sola- tenta con ser un hombre de oficio, si no que pretende
mente nos interesa dejar planteado de dónde pro- que todo trabajo se convierta en un medio de expre-
vino esa “extraña libertad” –parafraseando a Jorge sión, si uno no se contenta con sentir, si no que busca
Montealegre (ex prisionero chacabucano) cuan- compartirlo. El artista necesita la igualdad, como

–31–
el explicador necesita la desigualdad. El principal ¿Los prisioneros políticos crearon algo nuevo? A.
servicio que el hombre puede esperar del hombre Sánchez Vásquez dice: “el hombre amplia o enri-
depende de esta facultad de comunicar el placer y quece su mundo creando un objeto que satisface su
la pena, la esperanza y el temor, para conmoverse necesidad específicamente humana de expresión y
recíprocamente” (Ibídem, 97). comunicación. El arte no es propiamente imitación
de una realidad natural, sino creación de una nueva
realidad” (Adolfo Sánchez Vásquez, Las ideas esté-
Artesanía y arte popular ticas de Marx, Ed. Era, México 1967, pág. 115).

El hecho de que sólo después de 40 años podamos Ellos inventaron su propio medio para la enso-
escribir este libro además de razones personales ñación, para ir más allá de su propia realidad y
diversas, estuvo presente nuestra propia falta de reinterpretarla. Para, a partir de sus sentimientos,
libertad; están los prejuicios sociales de los cuales ampliar, traspasar la cotidianidad, jugar con ella,
nosotras mismas hemos sido prisioneras –valga el salir de una rutina obligada y enajenante, del mal
término–. También y no es justificación, seguro trato y de la aberración.
que tenían que pasar los años... para que madu- “Y cuanto más se banaliza la existencia humana,
ráramos, nos sanáramos y por tanto nos atrevié- cuanto más se sustrae su verdadera riqueza, tanto
ramos a tomar estos objetos y tener la capacidad más siente el artista la necesidad de desplegar su ri-
de mirarlos con más objetividad. De poder ver queza humana en un objeto concreto sensible pero
lo que no habíamos descubierto. De que coinci- al margen de las instituciones artísticas dominantes”
diera que social y políticamente hubiera un “lu- (Ibídem, 117).
gar” para comentar y comenzar su estudio. Que
hubiera otros ojos, otras almas y oídos sensibles La situación que ellos vivían no sólo era banal
que nos escucharan y nos ayudaran a “atender” sino vulgar, de terror, de represión, de humilla-
nuestra ya lista decisión de consignar y dar su lu- ción... y aún así lograron desplegar la riqueza de
gar a este aporte cultural proveniente de 17 años la que nos habla Sanchéz Vásquez:
de dictadura.
“El verdadero artista es el hombre capaz de estable-
En diversos y encomiables estudios hemos encon- cer un nuevo lenguaje. Allí donde el lenguaje ordi-
trado palabras escritas hace mucho o hace poco, nario se detiene. El objeto que él crea no puede ser
que nos inspiran y apoyan profundamente a con- un punto de llegada, por el contrario, gracias a este
vencernos que este sujeto socio-antropológico, objeto es capaz de llegar a los demás”.
cultural merecía ser relevado.
“La verdadera comunicación entre artista y público
¿Se “creó” efectivamente artesanía en prisión polí- debe darse en una búsqueda que en verdad sea un
tica? ¿Cómo le llamaremos a estos objetos? ¿Arte? encuentro” (Ibídem, 118-119).
¿Manualidad? ¿Se copió o recicló lo que ya cono-
cíamos? En el caso de las ALeP se dio el encuentro, –y
aquí podemos irnos acercando de a poco a la va-

–32–
loración estética de formas y símbolos– porque Las ALeP fueron fin y medio porque a través de
tenían un lenguaje directo y claro. Reconocíamos ese objeto lograban desahogar, expresar, trasmitir
en esos artefactos algo de nuestras ideas y sueños. sus emociones, sus ideas, sus creencias; concre-
De nuestra cultura de pre-golpe y de clamores de ción de lo anterior y valores culturales, tradicio-
lo que viene de otras tierras y tiempos. De nuestra nes; grito callado de lo que no puedes decir. Es
alegría de vivir. Se produce la recepción porque el medio para compartir con los demás, para cono-
público descifra esos códigos que se levantaban cerse –como ellos mismos lo expresan– tanto con
de entre rejas recordándoles la vida. Así es como sus compañeros de prisión, como con su familia;
empezaron a recibirlas, comprándolas, disfrután- luego con la sociedad que solidariza con ellos, in-
dolas y haciéndolas suyas al ayudar a difundirlas. cluso, con aquel que no conoció o no podía ver
Más aún, porque estos objetos cumplieron un lo que pasaba, incluso con su propio carcelero.
viaje de viva recreación, retroalimentación y reci- También con los países del mundo que miraba y
claje, amparados en la solidaridad, cooperación y solidarizaba con lo que sucedía aquí. Fue medio
trato justo. Muchos de ellos fueron inspirados en para aprender cosas nuevas; para enseñar y ofren-
otros que llegaron a sus manos de regalo; a su vez, dar a los que te quieren.
ese objeto nuevo salió a volar para convertirse en
inspirador de quienes creaban objetos fuera de las Medio que coadyuvó a establecer y profundizar
rejas y así sucesivamente. las relaciones humanas, que las hizo interesantes
y más llevaderas.
“El problema de la comunicabilidad artística es in-
separable del problema de la conquista de una ver- Medio para denunciar los atropellos y para ayudar
dadera comunicación entre los hombres” (Ibídem, a instalar el tema de la enseñanza en la defensa de
118). los DD.HH. Para organizarse, para crear instan-
cias de aprovechamiento racional de los diversos
Más que verdadera comunicación fue aquel cir- oficios y profesiones que tenían los prisioneros.
cuito que no conoció rejas separadoras entre los Para descubrir en ellos talentos y aptitudes per-
de adentro y los de afuera de ellas. Este movi- sonales y grupales desconocidos; para aprender la
miento dialéctico era alimentado por estas arte- tolerancia, el respeto, la discreción y/o a manejar-
sanías que tomaban vida, logrando peregrinar a se socialmente.
pesar de su clandestinidad o ilegalidad confor-
mando gritos de denuncia y rebeldía tanto en Sabemos que las razones que siguen y que da el
Chile como en el extranjero. estudioso y ex Ministro de Cultura del Paraguay
Ticio Escobar, influyen para que muchas perso-
“La naturaleza problemática de las relaciones entre nas y las sociedades, no puedan apreciar libre-
arte y sociedad no sólo deriva de esta dialéctica de lo mente objetos como los que nos ocupan ahora:
universal y lo particular sino también de la doble
condición de la obra artística, como fin y medio a la “El modelo universal aceptado de arte (propuesto
vez, como unidad insoslayable de valores intrínsecos, e impuesto, es el correspondiente al producido en
y extrínsecos” (Ibídem, 114). Europa en un tiempo históricamente muy breve si-
glos XVI-XX) a partir de ahí lo que se considera

–33–
realmente como arte es el conjunto de prácticas que la antropología, la sociología y la política por otro
tengan las notas básicas de ese arte, como la posibi- …Por eso, hasta cierto punto, no tiene aún respues-
lidad de producir objetos únicos e irrepetibles que tas claras” (Ibídem, 34).
expresen el genio individual y fundamentalmente,
la capacidad de exhibir la forma estética desligada La cultura dominante en su afán clasificatorio, ha
de otras formas culturales y purgada de utilidades y separado en compartimentos cerrados los intere-
funciones que oscurezcan su nítida percepción” (Ti- ses o temas de indagación relacionados con las
cio Escobar, El mito del Arte y el mito del Pueblo, ciencias naturales y ha extrapolado esta metodo-
Ed. Metales Pesados, Santiago 2008, pág. 11). logía a las ciencias sociales.

Resultado de esto es el mito del arte como plan- Los modos de expresión de las formas artísticas
tea Ticio Escobar. Si se compara este arte para- populares hacen uso de conceptos propios del
digmático con el arte popular, indudablemente arte, la antropología y la sociología, frente a la
este último resulta empobrecido y sub valorado carencia de una conceptualización que refleje su
porque no encaja en las características de la cul- propia naturaleza y origen.
tura hegemónica. Aquí estamos entonces intentando, desde las dis-
Cuando nos acercamos a la apreciación del arte ciplinas del diseño, la historia del arte y la an-
popular que de pronto –¿y por qué no?– es una tropología... más la de nuestros corazones, dar
instancia en la que podríamos ubicar a nuestros puesta en valor a estos objetos que no sólo se re-
objetos, nos encontramos con que nos faltan con- lacionan con nuestras profesiones y experiencias
ceptos para comprender su propia realidad… “la laborales sino también con nuestras experiencias
teoría del arte popular se encuentra a medio camino de vida como mujeres y ciudadanas testigos y
fundamentalmente entre la estética, por un lado, y participantes de nuestra historia.

Colgante de alambre de púa machacado con piedras, realizado por el artista plástico Guillermo Núñez,
C.P. Melinka en Puchuncaví, 1975. Colección Guillermo Núñez–ALeP.

–34–
PARTE III
Las ALeP en particular

–35–
Capítulo 1
Todas las ALeP

Este capítulo nos permite tener una idea general creación se desdibujan muy seguido con nuestra
del tipo de objetos que se hicieron en los campos mirada; las artesanías de René Castro, Guillermo
de prisioneros y cárceles. En la tabla que viene Núñez, Tato Ayress, Patricio de la O... reconoci-
a continuación fueron consignados objetos que dos como artistas visuales también están aquí...
hemos visto y de los que nos han contado –mar- ¿cómo las podríamos llamar en el afán exagerado
cados en gris– los ex prisioneros; valoramos “lo de catalogarlas?
que se cuenta” como lo comentamos en otros ca-
pítulos. Entiéndase en la tabla tejido a telar aquel que de
alguna forma ellos lograron “parar” o armar con
Deseamos puntualizar que esta investigación ha un marco de madera o algo similar, donde sostu-
valorado en primera instancia “al sujeto creador vieron una urdimbre de hilos (verticales) y logra-
colectivo anónimo”. Hay que agregar que en ge- ron pasar una trama (hilos horizontales).
neral, casi todos los prisioneros trabajaron crean-
do diversas cosas en distintos materiales y técni-
cas.
En el acápite observaciones/testimonios de esta Abreviaturas:
Tabla puede aparecer el nombre de quien rela- C.P.: Campo de Prisioneros.
tó, hizo o vio un objeto, lo que no quiere decir FASIC: Fundación de ayuda Social de las Iglesias
que no lo hayan hecho otros en diversos lugares. Cristianas.
Las observaciones de génesis o contexto, comple- s/i: sin identificación.
mentan el conocimiento integral de los objetos s/l: sin lugar.
creados. s/c: sin código.
s/f: sin fechación.
Escultura, cuadros, sobre relieve, diseño de ca-
circa: cerca o próximo a años.
rátula de disco, de marionetas, juguetes, objetos
prácticos a los que normalmente no llamamos Medidas: para hacernos una idea del tamaño de los
artesanías están en esta Tabla por las razones que objeto hemos introducido en la fotografía una regla
hemos expuesto en la Parte II, las fronteras de la de 10 cm .

–37–
Tabla 1. Todas las ALeP

1a. Vestuario / Accesorios


Nombre Lugar / Año Material / Técnica Observaciones / Testimonios
1. Anillos Varios lugares / Madera, hueso, metal con Testimonio de Roberto
varios años piedras / Orfebrería. Vásquez: hizo argolla de
matrimonio que utilizó
posteriormente. El material
fue cromo-níquel que lo
utilizaron en muchos objetos
diferentes / C.P. Chacabuco
1973-74.
2. Aros Varios años / Hueso de cazuela, metal, Considerados emblemáticos
Varios lugares miga, mostacilla, alambre, por las cantidades creadas,
madera / Orfebrería. utilizadas y vendidas.
3. Blusas C.P. Tres Álamos y Telas / Moldaje, corte En Taller Laboral de C.P.
Pirque / 1975-76 y confección, costura a Pirque, prenda emblemática;
máquina, crochet, bordado. con o sin botones con diseño
de mangas comunes.
4. Billeteras Varios años / Cuero / Pirograbado. Provienen de la artesanía
Varios lugares carcelaria tradicional.
5. Bolsos C.P. Chacabuco, Tela, arpillera, lana, cuero / En C.P. Chacabuco los
Tres Álamos, Tejido a telar, crochet, palillo, prisioneros utilizaron las
Pirque y Cárcel moldaje, corte y confección. arpilleras –de sacos de café–
Pública de colocadas en las puertas y
Santiago / Varios ventanas de las casas que se
años iban desocupando.
6. Bolsitos C.P. Tres Álamos, Tela, arpillera, lana / Tejido a “Putinga”, que se caracteriza
Pirque y muchos crochet, telar, palillo, corte y por tener cordoncito para
otros / Varios años confección. cerrar. Esta, junto con
“pitillera” son embléticas para
ALeP.

7. Bufandas
8. Calcetines

–38–
9. Carteras Cárcel Pública Cuero, sueleta, lana / Tejido Provienen de la artesanía
de Santiago / a telar, marroquinería, carcelaria tradicional.
Décadas 70-80 estampadas, pintadas con
plumones de colores o pluma.
10. Cigarreras Varios años / Cuero, tela / Marroquinería, Provienen de la artesanía
Varios lugares tejidas a crochet, a palillo, carcelaria tradicional.
bordadas, pintadas con
plumones de colores o pluma.
11. Cinturones Varios años / Cuero, sueleta / Provienen de la artesanía
Varios lugares Marroquinería. carcelaria tradicional.
12. Colgantes de C.P. Melinka- Monedas antiguas, semillas Considerados emblemáticos
cuello Puchuncaví, Tres de árbol, huesos de cazuela, por las cantidades creadas,
Álamos / Varios metal, piedras adheridas y utilizadas y vendidas.
años madera / Orfebrería y tallado.

13. Collares Varios años / Papel, miga de pan, cadenas Constituyen una de las
Varios lugares metálicas con figuritas de miga artesanías más emblemáticas
/ Recortes papel, amasado, por haber sido creadas al
pintura y orfebrería. comienzo de la dictadura y en
condiciones más precarias que
los años siguientes.
14. Cosmetiqueros C.P. Tres Álamos, Tela / Corte y confección más Taller Laboral de ex
Pirque / 1975-76 bordado. prisioneras C.P. Pirque.

15. Chaquetones Cárcel “Sabanilla” (tela de lana Único encontrado, colección


Correccional de proveniente de Chiloé) / ALeP de Dolores Carvajal.
Mujeres / 1976-77 Moldaje, corte y confección. Realizado por un grupo de
Bordado y tejido a crochet. prisioneras.

–39–
16. Chaucheras Cárceles en Cuero / Repujado y Provienen de artesanía
general / Varios pirograbado. tradicional carcelaria.
años
17. Chombas C.P. Tres Álamos, Lana / Tejido a palillos.
Pirque / 1975-76
18. Fajas C.P. Melinka- Lana, cáñamo, pitilla / Tejido También realizados en talleres
Puchuncaví, a telar. de ex presos y familiares
Chacabuco y otros asistidos por FASIC.
/ Varios años
19. Faja-cinturón C.P. Melinka- Lana, metal / Tejido a telar. Las fajas fueron tejidas a telar
Puchuncaví / en una prisión y las hebillas se
Varios años crearon en la Cárcel Pública
de Santiago, al unirlas,
llegaron a constituir un solo
objeto. ¿Cómo las unieron? No
logramos averiguarlo.
20. Faldas C.P. Pirque / Tela / Moldaje, corte y Según testimonio de M.
1975-76 confección. A. Salinas estas venían
confeccionadas desde afuera y
se bordaban dentro del C.P.
21. Gorros Cárcel Lana, tela de mezclilla y Único ejemplar de gorro
tejidos y gorros Correccional arpillera / Tejida a palillo, bolchevique Colección ALeP
bolcheviques de Mujeres de moldaje, corte y confección creado por L. A. Corvalán
Santiago, C.P. cosido a mano. en C.P. Chacabuco y como
Chacabuco / muchos otros ocupó la
1973-75 mezclilla de sus pantalones
para realizarlo.

22. Guardalentes C.P. Tres Álamos y Cuero, tela y lana / Tejido a Provienen de artesanía
Pirque / 1975-76 crochet, marroquinería, corte tradicional carcelaria.
y confección mas bordado.

23. Hebillas Cárcel Pública de Metal y alambre / Forja. Testimonio Osiel Núñez.
Santiago / Década
años 80

–40–
24. Llaveros Varios lugares / Cuero, sueleta / Provienen de artesanía
Varios años Marroquinería. carcelaria tradicional.

25. Ponchos y C.P. Chacabuco, Lana / Tejido a telar y palillo. Prisioneros tejedores de
mantas Melinka- Colchagua produjeron y
Puchuncaví y enseñaron a muchos.
otros / Décadas Hermosa pieza para su hijo
años 70 y 80 tejió José Carrasco, asesinado.

26. Pulsera C.P. Tres Álamos / Cuero / Pirograbado. Se las regalaban entre ellas
1975-76 cuando salían libres.
27. Zuecos Cárcel Pública Madera, suela, tela / Testimonio de Jimmy
de Santiago, Marroquinería. Fuenzalida.
C.P. Melinka-
Puchuncaví y Tres
Álamos / Década
años 70
28. Sujetador de Cárcel de Cuero / Marroquinería. También se utilizaron como
cabello Concepción y barretín en la cárcel de
otros / Década Concepción.
años 80
29. Trapelacucha Cárcel Pública / Metal / Orfebrería. Colección ALeP de Vivian
(colgante para Década años 80 Corvalán C.
pecho con forma
de)

–41–
30. Túnicas C.P. Tres Álamos Telas, sabanilla, hilos de Taller Laboral.
Pirque / Años bordar / Modaje, corte y
1974-76 confección, bordado y tejido a
crochet.
31. Zapatos y C.P. Tres Álamos, Cuero, goma de llanta de auto Provienen de artesanía
sandalias Pirque / Años / Marroquinería. carcelaria tradicional. En Tres
1975-76 Álamos les enseñó una presa
común.
Los juegos de Armando

“...Un día, estando detenido como “prisionero de guerra” y sentado sin hacer nada en las tribunas del
Estadio Nacional, se me ocurrió la gran idea de “hacer algo para entretenernos”. Armando Pérez en
relato para ALeP, julio 2014.

El día que entregué mi testimonio audiovisual para temor le digo que deseo pedirle un favor. Me invita a sen-
el proyecto Memoria Nacional Estadio Nacional vi tarme, me pregunta por qué estoy detenido en este lugar,
unos naipes hechos de cartón encima de la mesa de y mi respuesta lo deja sorprendido: “No tengo idea, señor,
la oficina donde funcionaba este proyecto. Cuando no tengo idea”, al lo cual él me dice: “Yo también estoy
terminamos, pregunté por esos naipes y fue así como detenido igual que usted, hijo, mi familia está en el sur y
empezó nuestro seguimiento a Armando Pérez. Por nada sé de ellos”. Luego de esto me pregunta qué necesito.
fin el Día del Patrimonio del año 2013 lo encuentro Le cuento que en las tribunas y en los camarines no hace-
haciendo turno para guiar a los visitantes por los sitios mos nada, que no tenemos cómo ni con qué entretenernos.
de memoria del Estadio. Pasaron los meses…un año Se sorprende y me vuelve a preguntar qué es lo que nece-
o más tal vez cuando por fin nos llegó su testimonio sito: “Cartón, un lápiz pasta azul o negro y uno rojo, un
escrito que tanto esperábamos:
plumón negro, uno rojo y una tijera”. “¿Nada más?”, me
responde. “Sí, señor, eso, nada más”, le respondo”.
“…Yo estaba al lado sur de la entrada Maratón y quedé
pegado en un kiosco que estaba en la gradería norte de
“El sargento me mira y algo curioso me dice “¿Qué piensa
ese mismo sector. Tuve el coraje de hablarle a un “pelao” o
hacer, mapas, rutas de escape, panfletos, u otra cosa?”.
conscripto. Le pregunté qué había en ese kiosco en medio
“No, señor, solo quisiera hacer unos juegos, ya que tengo
de las graderías. Me responde que es un “puesto de vigi-
la habilidad de dibujar más o menos bien y creo que eso
lancia al mando de un sargento”. Me atrevo a decirle si
ayudaría a mis compañeros a pasar el tiempo de mejor
puedo hablar con ese sargento y me pregunta para qué, a
manera ¿no le parece?”. El sargento Allende mira a su
lo cual respondo: “para solicitarle algo”. ¿Cómo qué me
alrededor y muestra unas cajas llenas de cosas que no sé
pregunta el “pelao”. “Cartón, le respondo, solo cartón y
hasta ese momento qué contienen, llegando al camarín
algo más”. Mis compañeros me miran asombrados y des-
tiempo después lo sabría. “Tengo puras cajas llenas”, me
colocados cuando el “pelao” me lleva donde ese sargento,
dice. “Pero su intención es muy buena y muy humana,
yo adelante, él atrás, con el fusil en mi espalda”.
replica el amable sargento”, y saca del cajón del escritorio
lápices y plumones”.
“....Llegando al kiosco el “pelao” se adelanta un par de
metros, me detiene y entra para hablar con el sargento,
“Cartón ni tijera tengo, me dice, estamos mal en eso”,
para, al cabo de un minuto salir y hacerme pasar. “Bue-
recalca. Pero, sale y envía a otro “pelao”: “Anda donde el
nas tardes, soy el sargento Allende, de Infantería, a cargo
“Campanita”, al kiosko de mas allá y dile que me mande
de este lugar” ¿Qué pasa, hijo?, me pregunta. Con algo de
una tijera, por favor”, le dice. Conversamos un par de

–43–
minutos mientras llega el enviado, diciendo nuevamente el propósito: Hacer naipes, damas y un ludo, para jugar
que “también estoy detenido en este recinto, porque no y “matar el tiempo”. Todos aplaudieron y me ayudaron
puedo salir para ningún lado, también tengo superiores y a cortar cartón con la tijera. Para resumir: hice dos nai-
recibo órdenes”. Callado, lo entiendo y le creo. “Pareciera pes españoles, dibujando de “medio cuerpo” las figuras,
ser un hombre sincero, pero aquí está”, pienso. un ludo y dos damas. Unos “perros” fueron teñidos con
el plumón negro y otros quedaron color natural, total,
“Llega el “pelao” con una tijera en sus manos. “Ve, me cumplían la idea: entretener, jugar y olvidar las penas y
dice, usted es un muchacho con suerte, aquí tiene su tije- golpes recibidos, incluso la tortura”.
ra y lo demás, pero cartón no tengo para darle”. Me mira,
vuelve la vista a las cajas, me queda mirando nueva- “En las graderías era común en los días que permane-
mente y llama a un conscripto, diciéndole: “Acompaña a cimos detenidos, ver jugar a los compañeros, colaborar
este joven a su camarín porque él se lleva un par de cajas para acortar las horas y los días de cautiverio. No sé qué
llenas, por favor”. Me felicita por la iniciativa de los jue- pasó con esos “juegos” fabricados, porque el ansia de la
gos, nos damos la mano y pone en mis brazos ¡cuatro cajas libertad era más importante”.
llenas, cuatro cajas llenas!”.
“... Han pasado los años, más de cuarenta, recuerdo vívi-
Al abrir las cajas, ¡Oh, sorpresa, tres de galletas y una de damente todo, evoco a ese buen sargento que mostró hu-
cigarrillos, no podían creerlo! Y en algo amilanó el encie- manidad, fraternidad y el actuar de un padre que ayuda
rro de mis compañeros. a un hijo. No sé qué será de él, pero desde siempre le
estaré agradecido, porque me hace pensar que no todos los
“Abrimos las cajas con mucho cuidado para no dañar el militares del Estadio eran lo que pensábamos: que eran
cartón y las vaciamos en unas bolsas. Juanito, el mayor, todos malos. Hubo algunos muy buenos, humanos, que
repartió galletas y los cigarrillos fueron “racionados” y trataron o hicieron que la prisión nuestra fuera menos
sólo cuando estuviéramos en las graderías. El “raciona- dolorosa, el sargento Allende fue uno de ellos. Que Dios
miento” funcionó de mil maravillas, ya que todos aca- le pague toda esa gran ayuda”.
taron la medida tomada. Estiré bien las cajas y les conté

Réplicas de naipes elaboradas por Armando Pérez similares a las que él mismo realizó en C.P. Estadio Nacional, año 1973.
Imagen gentileza del fotógrafo Andrés Bravo.

–44–
Réplica de dominó elaborada por Armando Pérez similares a las que él mismo realizó en C.P. Estadio Nacional, año 1973.
Imagen gentileza del fotógrafo Andrés Bravo.

Réplica de juego de damas elaboradas por Armando Pérez similares a las que él mismo realizó en C.P. Estadio Nacional, año 1973.
Imagen gentileza del fotógrafo Andrés Bravo.

–45–
1b. Juegos / Artes escénicas

Nombre Lugar / Año Material / Técnica Observaciones / Testimonios


32. Ajedrez C.P. Estadio Palo de fósforo, trozos de C. Olhagaray cuenta para
Nacional, madera, migas, cartón, ALeP que hizo piezas de
Chacabuco y Tejas baldosas, jabón, cromo-níquel ajedrez en palitos de fósforo
Verdes / Años / Tallado, pintado y dibujado. en Estadio Nacional. Pedro
1973-74 Tapia cuenta del uso de
cromo níquel para este objeto
en C.P. Chacabuco.

33. Armas Cárcel de En cooperativa artesanal


robóticas Concepción / formada por prisioneros.
Década años 80 Estos se llegaron a exportar
(relato de I. Vidaurrazga para
ALeP).
34. Aviones Cárcel de Ver N° 33 de la tabla.
Concepción /
Década años 80
35. Balancines Cárcel Pública de Madera / Carpintería.
Santiago / Década
años 80
36. Carátula disco C.P. Chacabuco / Diseñado por René Castro
/ diseño de… Años 1973/74. para el disco hecho en
Chacabuco; música creada
por Ángel Parra y que
grabaran L. A. Corvalán y
Marcelo Concha.
37. Cartas C.P. Estadio Cartón / Recorte y dibujo. A. Pérez las creó en el año
españolas, naipes Nacional y Tejas 1973 y en 2013 hace réplica
Verdes / Circa para Proyecto Memoria
1973-74 Nacional Estadio Nacional,
Santiago.

–47–
38. Chuico de Cárcel Pública de Vidrio y mimbre / Cestería. Fondo ALeP, Colección
juguete Santiago / Década Guillermo Rodríguez.
años 80

39. Damas C.P. Tejas Verdes / Migas de pan / Moldeado. Relato de Tato Ayress.
1973
40. Dominó C.P. Estadio Cartón / Recorte y dibujo. Relato de Carlos Contreras en
Nacional, Tejas relación con C.P. Tejas Verdes
Verdes / 1973 y Armando Pérez para ALeP.

41. Marionetas C.P. Chacabuco / Realizó y contó acerca de


1973-74 estos muñecos René Castro a
ALeP.
42. Máscaras para C.P. Tres y Cuatro Testimonio de Carolina
teatro Álamos / Años Hernández para ALeP.
1975-76
43. Monedas para C.P. Chacabuco / Metal. Nos cuenta artista visual René
leer el I CHING 1973-74 Castro para ALeP.
44. Muñecas Cárcel Pública Ver N° 32 de la tabla.
“peponas” de Concepción /
Década años 80
45. Muñecos Correccional Tela, relleno, pintura / Soporopo, Negro José y
rellenos con de Mujeres de Moldaje, corte y confección. Miguelito.
formas, humanas, Santiago, C.P.
de animales, y de Tres Álamos,
fantasía Pirque, Melinka-
Puchuncaví / Años
1973-76

–48–
46. Planchita Cárcel Pública, Cuero. Fondo AleP, Colección
Santiago / Años Guillermo Rodríguez.
80

47. Tarjeta de C.P. Tres Álamos, Tela óptima. En relato de M. I. Matamala.


presentación Pirque / Años Nos dice que rescataban los
1975-76 más típico de cada persona
de forma alegre y divertida.
Creación especial / única.
48. Trompo Cárcel de Santiago Madera. Artesanía tradicional del país.
/ Década años 80

–49–
1c. Otros

Nombre Lugar Material / Técnica Observaciones / Testimonios


49. Alfombras C.P. Chacabuco / Cáñamo / Tejido a crochet. En entrevista para ALeP y
1973-74 cartas de Julio Vega Pais.
50. Almenares Cárcel de Madera / Tallado. Ver N° 32 de la tabla. Se
de gendarmería Concepción / utilizaron como barretín.
(réplicas) Década años 80
51. Bandeja de C.P. Chacabuco / Madera / Tallado. Ocuparon la madera de
madera 1973-74 muebles abandonados del
lugar.

52. Barco C.P. Chacabuco / Madera / Ensamblado. Réplica del barco Andalién
miniatura 1973-74 (en el que los trasladaron a
Chacabuco). Testimonio de
Luis Corvalán Márquez.
53. Bolsa Cárcel de Tela, relleno, lana / Moldaje, Ver tabla N° 32. Con diseño
Concepción / corte y confección. de niña con trenzas para
Década años 80 guardar cosas.
54. Caballito de C.P. Tres y Cuatro Madera / Tallado. Objeto emblemático por
Mar Álamos / Años el símbolo de entereza
1974-75 que empezó a representar.
Relato de H. Wistuba para
ALeP quien aún los hace en
Finlandia donde vive.

–51–
55. Cacha de C.P. Chacabuco / Madera / Tallado. Solicitada por militar en
pistola con tallado Años 1973-74 Chacabuco –con tallado
de copihue y de copihue y venado– a
venado Servando Becerra “Venancio”.
En entrevista para ALeP.
56. Calendario de Cárcel Pública Yeso y material metálico del Para los de yeso compraban
antiguas etnias de Santiago, C.P. sellado de tarro de Nescafé / un molde y luego coloreaban.
México Estadio Chile / Repujado. Cuenta Víctor García que
1973 y otros años en el Estadio Chile en el
aluminio de los tarros de
Nescafé y en cobre dibujaban
guerreros aztecas. En
entrevista para ALeP.

57. Canastos Cárcel Pública Mimbre, papel diario / Relato de Pedro Fernández
Santiago / Década Cestería. quien aprende esta técnica
años 80 siendo preso político en
Brasil. Posteriormente
en Chile la enseñó a sus
compañeros de prisión. En
entrevista para ALeP.

58. Candelabros C.P. Chacabuco / Fierro, tornillos y tuercas / En taller de forja en C.P.
Año 1973 Forja. Chacabuco los artistas visuales
René Castro y Patricio de la
O enseñaron este oficio a sus
compañeros. Nos lo cuenta
René Castro en entrevista
para ALeP.
59. Carretas C.P. Chacabuco / Madera / Tallado.
miniatura Año 1973

–52–
60. Ceniceros s/i Cobre / Orfebrería; esmaltado
al ácido.
61. Cuadros C.P. Chacabuco, Madera, tela, lana, yeso, cobre Texto de este repujado en
Tres Álamos, / Tallado, repujado, bordado, cobre : “con todo el cariño y
Cárcel de lanigrafía y enmarcado. el amor del mundo para mis
Concepción / Año padres y hermanos. Domingo
1973 y otros Santoro. 26-01-75”. Fondo R.
del Villar, MMDH.

62. Cruces Varios lugares / Piedra, astillas de madera, En entrevista para ALeP M.
Varios años fierro, hueso de sopa / A. Salinas nos cuenta que en
Tallado,forja, pulido. C.P. Tres Álamos, ella y dos
amigas (hoy desaparecidas)
en rito de amistad se hicieron
cruces en astilla de madera.
En C.P. Chacabuco se
hicieron con sobrantes de
maquinaria.
63. Crucifijo C.P. Chacabuco y Fierro, madera, fibras En C.P. Chacabuco se
otros / Varios años naturales / Forja, tallado, utilizaron trozos de fierro,
cestería. clavos oxidados y restos de
maquinaria abandonadas,
similares a las cruces.
64. Cruz de C.P. Tres Álamos y Madera e hilos / Embarrilado Imitación de arte huichol
Cuernavaca Pirque / 1975-76 y entramado de hilos y/o lana. de México y según varios
testimonios para ALeP
impulsado por Amalia
Chaigneau.

–53–
65. Cucharones, Cárcel de Madera / Tallado. En entrevista para ALeP nos
cuchillos y Concepción de lo cuenta I. Vidaurrazaga.
cucharas gigantes Santiago / Década
años 80
66. Esculturas C.P. Chacabuco / Tallado en los árboles. Según foto y relato de
1973-74 Orlando Valdés (Caliche) para
ALeP él talló la figura de un
torturado, aunque le dijo a
los militares que era Cristo
crucificado.
67. Figuras de Varios lugares / Calabaza, madera, papel / En MMDH se pueden
adorno Varios años Tallado, origami, pintado a apreciar figuras de madera
técnicas. representando los oficios.
Donadas por la Fundación
Solidaridad.

68. Frazadas s/f y s/l Lana / Tejido a telar.


69. Fundas C.P. Tres Álamos, Tela / Bordado. Funda realizada por Amelia
C.P. Pirque / Negrón del Taller Laboral que
1975-76 conserva María Alicia Salinas.

70. Gallos de Cárcel Pública de Cobre en láminas / Orfebrería Crearon los presos que habían
adorno Santiago de repujado y esmaltado. estudiado en la Escuela
Experimental Artística en
relato de C. Olhagaray para
ALeP.

–54–
71. Hervidor C.P. Chacabuco / Relato de Pedro Tapia ex
eléctrico 1973-74 preso C.P. Chacabuco para
ALeP.
72. Horno C.P. Chacabuco / Horno en el cual elaboraban
1973-74 pan, empanadas, etc. Relato
de Servando Becerra para
ALeP.
73. Kena C.P. Estadio Tubo de plástico. Relato de Orlando Valdés
Nacional / 1973 (Caliche) para ALeP.
74. Lápices Varios lugares / Lápices, hilo plástico / Objeto tradicional de arte
embarrilados 1973-1990 Embarrilado. carcelario. Según relato de
Clara Tamblay para ALeP,
Agustín Díaz los hacía.

75. Máquina de Estadio Nacional Madera. En relato de Orlando Valdés


afeitar / 1973 (Caliche) para ALeP.
76. Marca páginas Cárcel Cuero / Pirograbado y Los de la foto fueron de
Concepción y repujado. Fundación Solidaridad.
varios lugares / Vidaurrázaga los hacía con
Varios años poemas del libro de su
hermano Gastón ejecutado en
1986.
77. Miniaturas Tres Álamos y Hueso, cuero, semillas / En relato de H. Wistuba y
otros lugares / Tallado. Osiel Núñez para ALeP.
Varios años

–55–
78. Recuerdos C.P. Estadio Chile Huevos de Pascua en técnica Una serie de huevitos los
varios / 1973 y Tres de lanigrafía y aplicación de donó M. Scantlebury al
Álamos / 1974 -75 telas y plaquita de aluminio MMDH.
que sella el tarro de Nescafé
repujada.

79. Reproducción Cárcel de Madera / Tallado. Cuenta Vidaurrázaga que


imágenes incas Concepción y las imágenes incas eran
otros lugares / copiadas y luego se pintaban
Década años 80 a mano con tinta indeleble,
generalmente negra, en relato
para ALeP.
80. Sobre relieve C.P. Chacabuco Barro en pared de casa / Creado por Orlando Valdés
Modelado en sobrerrelieve. (Caliche) y otros compañeros
para la visita del Cardenal
Raúl Silva Henríquez al C.P.
81. Tabla de C.P. Chacabuco / Madera, pasta de zapatos, Este objeto emblemático
Chacabuco Años 1973-74 aceite de motor / Tallado. lo hicieron muchos, ya sea
individual o colectivamente.
Sirvió de regalo, recuerdo,
moneda de trueque, etc.

–56–
82. Tapices o C.P. Chacabuco / Lana, cáñamo / Especie de Este tapiz lo realizó Raúl
“lanares” Año 1973 tejido a telar. Zagal, cuenta Héctor Morales
que le enseñó a tejer, en relato
para ALeP.

83. Tarjetas de C.P. Chacabuco Papel, aplicaciones de tela, Para este libro tuvimos acceso
saludo, recuerdo o y otros lugares / de cobre, con lanigrafía, tinta a las tarjetas de la familia
Navidad Varios años china / Técnicas mixtas y Ayress.
repujado.

–57–
Capítulo 2
Diseño, inspiración y catalogaciones

“... y se podían hacer cuadros, cualquier dibujo uno lo iba proyectando. A mí me gustaba hacer
paisaje. Entonces había que ir insertando desde el principio uno tenía el dibujo al lado. Tocaba
ya parte de una nube, el cielo azul, el sol, entraban los rayos del sol. Entonces uno iba trabajando
en líneas, como igual que un lanar, porque es un telar”. Raúl Zagal en entrevista realizada por
Magdalena Cáceres para ALeP, en visita a ex C.P. Chacabuco, noviembre 2013.

Lanar creado por Raúl Zagal Reyes en C.P. Chacabuco 1974 (circa).
Colección R. Zagal R.–ALeP.

–59–
Comenzar este capítulo, no ha sido fácil. El ¿De dónde vino la inspiración para el diseño de
tema de DISEÑO, o sea, la creatividad unida las blusas, de los chalecos, de los bolsitos? le pre-
a la función nos impone consecuencia en estas guntamos y ella dice; “De las habilidades personales
páginas. Contamos como herramientas para ar- de cada una, de sueños y juegos, de revistas y objetos
mar, frases o párrafos de estudiosos del tema que personales”. Al decir los objetos personales, –cosa
nos ayudarán mucho a seguir haciendo la que que en general no tomamos en cuenta, porque...
es nuestra labor en este libro: poner en su justo “¿para qué?”– descubrimos que ella se remite a
lugar histórico, político, cultural los artefactos esos elementos que a fin de cuentas son parte de
realizados en este tipo de prisión. Tenemos, los nuestra cultura cotidiana, base primordial para
objetos mismos, más bien, los tuvimos en nues- las invenciones o transformaciones creativas.
tras manos... están cerca; sus imágenes fotográfi-
cas... pero lo que es también fundamental, es que “Los esfuerzos para establecer un orden significativo
contamos con los testimonios de aquellos que los que conforma el diseño no pueden partir de cero,
crearon... y, cada vez que los releemos –porque de la nada, sino de elementos que las circunstancias
nos vemos impelidos a ello– re-descubrimos otras espacio temporales ofrecen y entre estos elementos es-
señales que nos alumbran nuevos elementos para tán los que la tradición aporta” (Claudio Malo G.
comentar. Diseño artesanal y cultura popular en diseño y arte-
sanía CIDAP, 1990. Ecuador, pág. 47).
Es, Ana María Moreira, mujer de alrededor de
veinte años de edad al momento del golpe, quien Al decir objeto o personales nos parece que ella
debiera componer con nosotros este capítulo. está valorando aquellos, los de su vida y a la vez
Ayer, estando detenida, torturada física y psíqui- de la de muchos; se refiere también a “un hacer”
camente, habiendo pasado por los más horro- de ciertas formas o/y a una forma de “llevar a
rosos y diferentes campos de prisioneros, tejió, cabo”. J. Moreno dice: “la identidad cultural con-
bordó, pulió y es una de las que dirigió las acti- siste en sentir como propia la dinámica creativa de
vidades del Taller Laboral del Campo de Prisio- la sociedad de la cual somos miembros” (Joaquín
neras de Pirque. Hoy, en un pequeño-gran texto Moreno Aguilar, Diseño artesanal y cultura popu-
de su autoría –que tenemos en nuestras manos– lar en diseño y artesanía CIDAP, 1990. Ecuador,
encontramos la síntesis y controversial belleza de pág. 14).
lo que vivió junto a sus compañeras lugar donde Cuando se le preguntó si los objetos que creó re-
fue capaz –como muchas otras– de unir el dolor flejaban lo que estaba viviendo dijo: “Si y no…
a la energía de vivir. eran parte de la necesidad creativa catártica, crear
Revisar los objetos realizados por ella misma, en belleza en medio del dolor, generar espacios de en-
su casa, o los que ha donado al MMDH, es un cuentro con la forma y el color en la oscuridad mis-
placer tan grande que no puede uno menos que ma, salir de la prisión en un vuelo imaginativo lleno
imaginar y contar la sanación que significó y sig- de esperanza”.
nifica estar en contacto con esos colores, esas for- ¿Serán las necesidades de las que habla Ana María
mas y esos motivos. a las que se refiere Claudio Malo, en lo que sigue?

–60–
¿O quedaron fuera, al menos en este párrafo que El tallado en hueso y madera también proviene
lo encontrábamos tan decidor antes de empezar de tiempos antiguos, así como el trabajo de talla-
el libro? do en piedras y metales. Estos materiales confor-
maron colgantes para adornarse, gesto también
“Esta serie de fenómenos nos llevan a concluir que ancestral, de hombres y mujeres.
existen artesanías no tradicionales como respuestas
a necesidades y apetencias de nuevas formas de vida “Viene de tu historia y de algo ancestral. Cuando
que carecen de tradición por ser fundamentalmente hice cuero y los decorados… son mandalas… uno
nuevas...” (Claudio Malo, Diseño artesanal y cul- los hacía sin saber”, dice María Isabel Matamala
tura popular en diseño y artesanía CIDAP, 1990. también miembro del Taller Laboral.
Ecuador).
El otro lugar fundamental de donde se nutrían
Sabemos, que no sólo fue “nueva forma de vida” si los objetos en cuestión, es el de la tradición fami-
no que una forma impuesta por el terror de la que liar, hogareña y escolar. Estuvo presente lo apren-
estuvieron hechos esos días. En relación a la tradi- dido por nosotros desde pequeños en los hogares;
ción, efectivamente, pensamos que se realizaron colegios de monjas y escuela en general. La car-
no sólo objetos no tradicionales de los últimos pintería enseñada por papás, el tejido a palillo de
años en Chile, se crearon objetos “puntuales”... la madre y la abuela, el bordado de la escuela, en
que hablan del momento atroz y/o testimonian fin ese saber aprendido del mirar, del imitar y de
lugares, necesidades emocionales o momentos de querer ser “como mamá o papá”, los guió mági-
celebración. camente.
Los sweaters y otros tejidos a palillo realizados por
muchas prisioneras en diferentes lugares y etapas
¿De dónde? ¿Inspiración? y los bordados del Taller Laboral de las prisione-
Fuente básica para la realización de los objetos ras de Pirque son un ejemplo de ello.
fue lo ancestral en sus sentidos, formas y funcio- Lo que venía de la tradición política del país y
nes. De allí provienen los bolsitos, muñecos, fajas que era parte de la cultura y de la memoria re-
y ponchos, que por lo que encontramos después ciente estuvo allí. La estética de los afiches de los
de 40 años, son uno de los más significativos en diseñadores jóvenes del Gobierno de Salvador
número. Mantas a la vista tenemos pocas y nos Allende, de los murales de brigadistas de las ju-
remiten a los ponchos actuales no sólo de Chile, ventudes políticas, de las ropas provenientes de
sino también de Argentina por sus características; México y Ecuador. De las obras y estética de Fri-
sabemos que en Chacabuco y Puchuncaví se tejió da Khalo. De las influencias de nuestra moda con
a telar también fajas y frazadas. sentido étnico –como las prendas de la isla sureña
En el capítulo dedicado específicamente al textil de Chiloé– y de lo que –ojo, que tiene importan-
se detallan un poco más las características de algu- cia básica– se podía comercializar… y también
nas piezas notables por diseño y/o manufactura. de lo que se podía realizar en esas circunstancias.

–61–
Las palabras de A.M.M. relacionadas con el ori- vo testamento latinoamericano, donde salían perso-
gen de la inspiración nos llevan a una reflexión nas levantándose y rompiendo cadenas. En el caso de
con características, podríamos decir dialécticas, los soporopos, Herminia nos entregó moldes y cada
donde comprendemos que las ideas no provie- una bordaba o pintaba, más bien bordábamos la
nen “del aire” sino de lo que es la vida misma. cara: ojos, boca, nariz”.
En síntesis “lo real” que era la vida de ellas en esa
instancia de “prisión”. Se inspiraban entonces en Nuria Núñez, va más allá de la inspiración llegan-
“lo que tenían a mano”, su propia capacidad de do a tocar el tema de la identidad de los objetos:
hacer y concretar objetos, sus cosas, sus necesi- “la identidad colectiva se logró por lo que compar-
dades. En el sentido social, las modas, las revistas timos: tiempo, circunstancias, apoyo, solidaridad...”
que miraban, etc. En el cuadro que sigue tratamos de sintetizar lo
Dice Angélica Benavides: “Sacábamos diseños de antes dicho:
revistas, recuerdo haber sacado un diseño de un nue-

–62–
Tabla 2. ¿Inspiración? ¿origen? ¿identidad?

Origen /¿de dónde? Oficios, prácticas y productos


Memoria ancestral Tallar, tejer en telar de diferentes tipos, trabajar la piedra, los metales y
hueso.
Realización de bolsitos, muñecos, fajas y ponchos. Tejido a palillo y téc-
nicas de tejido a telar, forma de combinar los colores, motivos.
Lugar y entorno inmediato Mapas y edificios de C.P. Retratos de presos, tallado de piedras y huesos
mostrando los lugares y elementos de tortura.
Tablas talladas de Chacabuco con la perspectiva de la calle más importan-
te del pueblo, con su iglesia y casas.
Dibujos y collage de C.P. Pirque.
“Fotografía” bordada, que muestra el entorno de C.P. Pirque.
Memoria etnográfica y artesanal Estos dos temas en realidad son uno, ya que se retroalimentan mutua-
carcelaria mente. Arte Carcelario base de muchos objetos de cuero, cestería y made-
ra tallada. Tejido y técnicas a telar campesina-étnico, forma de combinar
los colores, motivos etnográficos y reciclaje de materiales.
Entre los productos contamos con: billeteras, monederos, marca páginas,
carteras, zapatos, chalas, objetos de mimbre como canastos y muebles,
cigarreras, cinturones, guardalentes, llaveros, sujetadores de cabello, mi-
niaturas, anillos, cruces, trompos, ajedrez, cucharas, cucharones y cruces.
Memoria e historia socio- Paloma, hoz y martillo, símbolo de partidos políticos, de organización
política de trabajadores. Lo que se diseñaba en los afiches por los diseñadores y
muros antes de 1973 (BRP).
El recuerdo y guitarra de Violeta Parra; las palomas de la paz entre y rom-
piendo barrotes. Víctor Jara, temas del pintor José Venturelli. Cadenas,
alambres de púas.
Inscripciones, dedicatorias y constancias escritas.
Formación del hogar, escuela y Utilización de lanas, hilos, fibras vegetales. Tejidos a palillo y crochet,
“sus propios objetos” bordados. Muñecos, dibujo, pintura, lanigrafía, moldaje, costura a mano
y a máquina.
Memoria Latinoamericana; Blusas bordadas con flores multicolores, símbolos huicholes de México.
México y Ecuador, Perú; Frida Paleta de colores de los Andes, formas y flores europeas en blusas. Moti-
Khalo. Otros lugares geográficos vos incas.

–63–
Naturaleza, paisajes En Isla Dawson, plasmaron en las piedras los coligües y gansos salvajes
(caiquenes). También mapa, flores y paisajes de la isla. En Chacabuco re-
presentaron en las Tablas el paisaje del campamento. También en Pirque
representaron el entorno (fotografía bordada y collage de telas).
Publicaciones: periódicos, A través de la observación de ellas y la reutilización de su materia prima
revistas hicieron una de las primeras artesanías: collares. También, collages, tarje-
tas; sus imágenes y textos fueron inspiración para crear muchos objetos.
Hechos, acontecimientos Diplomas simbólicos a Luis Corvalán por su Premio Lenin de la Paz
puntuales otorgado en prisión y a Pablo Neruda. Colgantes de moneda en conme-
moración del 1º Mayo Día Internacional del Trabajo y de la Mujer 8 de
marzo. Diseños de afiches, invitaciones, propaganda de diversos eventos
culturales que se realizaban en prisión tales como teatro, festival de canto,
etc.
Artesanía urbana Entre los productos desarrollados por los P.P. con inspiración en la arte-
sanía urbana destacan los anillos con piedras engarzadas y las láminas de
cobre u otro metal repujadas.

Piedra tallada realizada por Miguel Lawner que representa la isla del C.P. Isla Dawson, 1974.
Fondo M. Lawner, MMDH.

–64–
Diseño y catalogaciones

“Artesanía es un claro ejemplo de variabilidad de la diversidad de soluciones para similares problemas,


de las múltiples opciones de que dispone el hombre para aplicar su diseño a la materia y crear el objeto
adecuado a la necesidad acorde con las circunstancias históricas y con el desarrollo social de su pueblo
y de su tiempo, equilibrado todo en el canon estético propio y por lo propio universal”. (A. Chávez,
Antropología y Diseño en, Artesanos y Diseñadores, Memorias de una Reunión, OEA CIDAP
1991, pág. 31).

Para continuar este capítulo, debemos despo- Hay que hacer mención, aunque seguro corremos
jarnos de nuestros pre-juicios y lo que es peor el riesgo de repetirnos en otras partes del libro
de post-juicios “a sabiendas” que nos impone –por ser fieles a la metodológica tradicional de
la deformación que hemos acumulado relativa separar en capítulos– que debemos tener presente
a “aceptar lo bello” sin importarnos su vacío de a cada segundo el contexto histórico-doloroso en
significado y/o su distancia con el contexto o las el que fueron producidos estos objetos y cuyos
raíces. diseños portan, cubren o encubren mensajes no
siempre descifrables. La unidad de su identidad,
Presente hay que tener –para aprehender mejor mensaje y forma que ellos mismos nos obligan a
lo que podría llamarse “diseño” en estos artefac- recordar y respetar cada vez que nos hemos senta-
tos– su impronta de producción colectiva, asunto do a analizarlos y preparar este y otros capítulos,
para el que también nos auto-imponemos hacer se la recordamos a los lectores con mucho res-
esfuerzos para olvidar eso de: “diseños de autor” peto. Simplemente dicho, no se pueden analizar
o cosas por el estilo. Difícil porque además la olvidando su contexto.
mayoría de estas cosas traen un gran listado de
pueblos e individuos-autores que los preceden con No podemos analizar la bella manta tejida a telar
diseños similares o tatarabuelos de los que vemos por el periodista José Carrasco Tapia –asesinado
ahora a los que sería imposible de nombrar por después de estar preso– sin pensar en las circuns-
su infinitud. tancias en que perdimos su vida. No podemos
analizarla sin imaginarlo sentado y aprendiendo
Y como “los contrarios” nos ayudan a pensar y en el telar con Tato Ayress. No podemos dejar
decir, tenemos la obligación de valorar grande- de imaginar que pensó en su hijo pequeño al dar
mente aquellos objetos de los cuales conocemos cada pasada de la trama por la urdimbre. Enton-
su autor, ya que en estas circunstancias aquel ges- ces nos volvemos a preguntar... ¿de dónde vino la
to, nos dejó testimonio cierto de que la persona idea o qué es diseñar en estas circunstancias?
estuvo allí, donde firmó su objeto o donde sus
amigos cuentan que lo hizo, para que lo recorde- Entendemos por diseño la labor que expresa y da
mos, aunque ya no esté entre nosotros. por resultado un artefacto en el que se logran re-

–65–
unir e integrar aspectos históricos, estéticos, téc- “...en Cárcel Pública de Santiago hice un retrato
nicos y funcionales. Es una labor cultural cons- que representaba a un joven en un cuarto con venta-
ciente y sensible que actúa en correspondencia y nita y barrotes. Los compañeros al ver esto pidieron
compromiso con su contexto. copiarlo y muchos los hicieron, desterrando diseños
de geishas y viejos pascuero”. César Olhagaray LL.
Conversando con César Olhagaray, nos contaba Entrevista para ALeP.
cómo su trabajo de artista visual aportó, junto
con el de otros profesionales como él, posterior-
mente a desarrollar diseños más propios y au-
ténticos. Él era miembro de la Brigada Ramona
Parra y ya tenía experiencia en diversas formas de
crear. Ayudó, entonces a impulsar a la renovación
de motivos y/o a retomar imaginarios que los re-
presentaban mejor.

Recuerdo en lámina de cobre repujado elaborado por Cesar


Olhagaray LL. en Cárcel Pública de Santiago, año 1973.
Medidas: 40 x 30 cms. Colección Cesar Olhagaray–ALeP.

–66–
Catalogaciones

“Los dibujantes que teníamos, la gente que sabía. Entonces ellos dibujaban y nosotros hacíamos el tra-
bajo de lo que era el tallado. Y ahí íbamos dando las perspectivas según las indicaciones de los expertos
en la materia, nosotros teníamos la habilidad manual, no la intelectual”.
“Había otro que dibujaba y ese sólo hacia plantillas. Todos dibujábamos las tablitas y empezábamos a
sacar copia”. Eduardo Godoy en entrevista realizada por Magdalena Cáceres para ALeP en Chaca-
buco, noviembre 2014.

Emblemáticos y relevantes Como relevantes hemos designado aquellos que


representan la identidad latinoamericana y de
Revisando la propuesta del Catastro de las Colec- México en particular, por ser único en su especie,
ciones de 6 Instituciones de DD.HH. realizada por por contener alto valor simbólico fundamental-
R.V.C., el año 2008, hemos decidido quedarnos mente para los presos y haberse confeccionado en
con esa “especie de catalogación”. La hemos de- un lugar específico (a excepción de las bolsitas).
sarrollado y profundizado observando detenida y Estos son: la fotografía bordada, el muñeco Mi-
sensiblemente los objetos; también hemos re-cla- guelito, el muñeco Negro José y la bolsita que
sificado agregando a emblemáticos y relevantes ellas denominaron “pitillera”. En ambas catalo-
y a otros tipos que denominamos excepcionales y gaciones contamos con objetos de procedencias y
modélicos (Parte V). significados ancestrales.
Hemos definido por emblemáticos aquellas pie-
zas que reúnen características tales como: ser de
las primeras que surgieron en prisión y constituir
símbolo para quienes las realizaron y los demás;
tener distintas funciones, haber sido creadas en
diferentes sitios de prisión, haberse hecho en can-
tidades importantes y en diferentes períodos, in-
cluso hasta hoy en día. También haber contribui-
do al sostén económico de sí mismos y familia.
Estos son: la blusa bordada, el caballito de mar,
los colgantes de moneda, los collares de miga y
papel, las lanigrafías, el muñeco soporopo y la
tabla de Chacabuco.

–67–
Emblemáticos

La blusa bordada

“La blusa bordada se convierte en símbolo porque Hubo cerradas y abiertas, abotonadas o con pa-
por algo la elegimos para regalárnoslas después” samanería para unir los paños delanteros. Con
dice María Isabel Matamala. La blusa pasaba –al manga corta o “murciélago”.
hacerse en cadena de producción– por muchas
manos; “era de todas” –dice otra de ellas y sigue– Lo principal es que la producción de esta prenda
“todas salían con su blusa bordada”. Miércoles y fue la base económica junto con otras, para ayu-
sábados –cuando recibían visitas– muchas veces dar a sostener a las familias que lo necesitaban.
se intercambiaban las blusas con sus compañeras María Alicia Salinas cuenta cómo nacieron las
para variar su “pinta”. También conformó, con blusas: “Entonces, empezar a pensar qué es lo que se
una chaqueta que les regaló la Cruz Roja, una podía hacer y ahí surge la necesidad de hacer algu-
“tenida” junto con la pitillera. nos trabajos que se pudieran vender y que quizás pu-
Si bien era creación colectiva, sobresalían algunas diéramos sacarlos del país. Entonces en esto surge, se
autoras cuyos diseños se empezaban a repetir, se plantea esto de hacer estas blusas, o sea tratamos de
popularizaban y copiaban o reproducían. Se pu- que hubiera harta influencia mexicana digamos”.
sieron de moda incluso. “…se nombró una comisión integrada por tres per-
Era blanca en general; hemos visto hoy en día –en sonas que se llamaba el comité administrativo y ellos
exposiciones de estos objetos– algunas de colo- empezaron hacer los estudios de mercado digamos, o
res saturados como turquesa o fucsia de fondo. sea a ver qué podíamos hacer, cómo se podía… que
Si bien estaban inspiradas en las vestimentas de se yo. Cuando se decide en la asamblea, ya vamos
Ecuador y México, los coloridos, la suavidad o a empezar con los bordados, entonces se formó un
discreción de los diseños nos traen aires de las taller de diseñadoras o sea otro grupito que eran tres
blusas o bordados de Hungría u otros países del o cuatro personas también donde estaba la Anita
este de Europa, aunque con menos impronta Moreira (por ahí la nombraron también), Ingrid
“campesina”. Sucarrat (la Tuca la querida Tuca), estaba la He-
llen Zarur (otra compañera muy querida) y no me

–68–
acuerdo, alguien más estaba. Entonces ellas tenían
como que diseñar qué tipo de blusas, cómo iban a
ser, iban a ser vestidos, iban a tener mangas o no
mangas, si iban a tener los dibujos, qué iban a te-
ner, etc.”. María Alicia Salinas en transcripción de
charla en Encuentro de Oficios y Artesanía del
Centro Cultural La Barraca, La Florida-2014.

Blusa realizada en el Taller Laboral de C.P. Pirque por Amelia Negrón, regalada a Ana María Moreira, 1975-76.
Colección Ana María Moreira–ALeP.

–69–
El caballito de mar

Es una pequeña figura de 7 cm. aproximadamen- puede ser el símbolo de nosotros, porque nada parado
te; tallada en madera, aunque encontramos tam- y muere parado”. H. Wistuba, dibujante científico
bién de hueso y metal. Héctor Wistuba dice ser en la Escuela de Medicina de la Universidad de
el autor de este objeto, el primer ejemplar fue de Chile hasta 1973, pintor y grabador, diseñó mu-
ónix y lo regaló a la hijita de un preso común en chos Cristos en cobre, buhitos de semilla de no-
Tres Álamos. Hizo muchos y sigue haciéndolos. gal oriental que había en Tres Álamos, garzas en
madera de espino y también participó en diversas
En el C.P. Tres Álamos hubo un concurso de jue- actividades culturales, como en la escenografía de
go de ajedrez donde participó Héctor. Allí hizo la un homenaje a Violeta Parra.
pieza del caballo como caballito de mar (las demás
piezas eran animales y personajes marinos). A pro- El caballito alcanzó significado especial porque
pósito de esto, un compañero le comentó: “Esto representa aquella figurita que lleva la mayoría de
las rejillas de desagüe de los pisos que era lo único
que veían los presos –vendados de los ojos– cuan-
do tenían la posibilidad de ir al baño. Ahora en el
MMDH el caballito de mar está presente como
símbolo de la lucha de aquellos días en varios lu-
gares de su edificio.

–70–
Caballito de mar tallado en madera por Héctor Wistuba, C.P. Tres Álamos, 1974.
Fondo Héctor Wistuba, MMDH.

–71–
Colgantes, collares y aretes

Los colgantes de metal los realizaban con mone-


das antiguas que les empezaron a llevar sus fa-
miliares. Debieron aprender a sacar las imágenes
grabadas en las dos caras para luego diseñar y dar
forma al nuevo dibujo utilizando la técnica de
grabado en el metal. Hemos encontrado colgan-
tes muy parecidos o iguales, lo que nos confirma
que fueron hechos con una especie de plantilla.
Encontramos diseños muy acabados en el amplio
sentido, buen oficio que ayudó a destacar ideas
nuevas. Los hay de temas políticos, de resistencia
o denuncia de su situación. También se utilizaron
otros materiales para colgantes como madera y
hueso de sopa. Estos últimos se caracterizan por
haber sido fabricados con los huesos de sus comi-
das en los primeros días de prisión. La utilización
de este material se extendió en el tiempo y a dife-
rentes lugares.

–72–
Colgante de moneda grabado realizada por Samuel Riquelme en C.P. Tres Álamos, 1974.
Colección Samuel Riquelme–ALeP.

–73–
Colgante de hueso de sopa realizado por Samuel Riquelme para su esposa en Penitenciaria de Santiago, 1973.
Colección Samuel Riquelme–ALeP.

–74–
Colgante de madera realizada por Samuel Riquelme en Ritoque o Penitenciaria de Santiago, 1973.
Colección Samuel Riquelme–AleP.

–75–
Decíamos en la PARTE II, que eran los collares “Entendemos el diseño no como un ejercicio neutro
de papel de diario y miga de pan que realizaron de resolución de problemas funcionales sino como
las mujeres, la artesanía más importante durante una praxis calificada de intervención en el hábitat y
el período de la dictadura. por tanto como un instrumento de su confirmación
o transformación, es decir una práctica comprome-
La razón con la que nosotros concordamos y que tida en el contexto social en el que se inserta” (Ar-
esgrime W. Lira, es como obvia pero no por ello tesanos y diseñadores, Memorias de una Reunión,
menos valiosa; la materia prima era tomada del OEA CIDAP, 1991, Cuenca Ecuador. Enseñanza
pan que a las mismas prisioneras les daban para del diseño y las artesanías, Diego Paredes Jarami-
comer. Las cuentas hechas con papel de diario llo… pág. 65).
acompañan a las anteriores y encuentran su valor
en el reciclaje del papel de revistas que seguro se Creemos que esta cita textual de una de las tantas
conseguían secretamente, regalo de un familiar definiciones de diseño sintetiza la razón “acadé-
o con algún militar que se compadeció de estas mica” que da valor a los collares y muchas otras
valientes. piezas de estudio de este libro. Podemos conside-
rar que nuestras prisioneras intervinieron su hábi-
Fabricaron originales cuentas de diversas formas tat al reciclar parte de su comida y transformarla
ocupando técnicas antiguas utilizadas en Améri- en una creación que se convertirá en regalo para
ca. En Ecuador por ejemplo como la que utiliza sí misma o para otro; en mercancía, y después, en
miga de pan que se amasa, para luego de darle grito de denuncia como lo son muchos objetos
forma, pintarla y barnizarla. Los diseños también artesanales en la sociedad.
nos remiten a formas geométricas ancestrales
como el círculo, cuadrado o combinaciones de
los mismos.

–76–
Collar de papel de diario, anónimo, s/l y s/f.
Colección Luis Corvalán–ALeP.

–77–
Collar de miga de pan, anónimo, s/l y s/f.
Fondo Fundación Solidaridad, MMDH.

–78–
Aretes de alpaca y papel maché realizados por P.P. de la Cárcel
Pública de Santiago, mediados de los años 80.
Colección Susana Barrenechea–ALeP.

Aretes de alpaca, mostacilla y papel maché realizados por P.P. de


la Cárcel Pública de Santiago, mediados de los años 80.
Colección Susana Barrenechea–ALeP.

–79–
Las lanigrafías

Este artefacto está constituido de un soporte El mayor exponente de estos objetos es el ex pri-
de madera, con lana pegada formando diseños sionero Guillermo Rodríguez que aún las hace y
de colores. Pareciera que las hicieron sólo los comercializa (Ver parte V, capítulo 3).
hombres, ya que no tenemos relatos que digan
lo contrario. Se hizo particularmente en cárceles
aunque también fuera de ellas durante los años
80 principalmente. Tenemos la hipótesis que se
inspiraron en las llamadas tablas que crea hasta
hoy la etnia huichol, que habita los Estados de
Jalisco y Nayarit en México.

–80–
Lanigrafía con diseño de paloma, anónimo, s/l y s/f.
Fondo Fundación Solidaridad, MMDH.

–81–
El soporopo

El muñeco al que llamaron soporopo, fue creado


como un todo… para “jugar” entre las prisione-
ras, para reírse con el especial sonido al pronun-
ciar su nombre ya que les pareció divertido y tier-
no. Como dice lo ya citado de C. Malo, ¿será que
fue una “respuesta a necesidades y apetencias”? No
sólo eso, los muñecos como objetos simbólico-
culturales sabemos que tienen raíces milenarias
por lo que no es extraño encontrarlos en estas
circunstancias. Sus significados de antes proba-
blemente se asemejan a los que describimos de
este ejemplar.
Era chiquito y blando al tacto, de cara alegre.
Se convirtió en regalo entre ellas, para sus hijos
y parientes en general; luego para bienvenidas
y despedidas de prisión. El soporopo “trabajó” a
temprana edad en el oficio de ser también barre-
tín portando objetos e información clandestina;
llevó y trajo mapas del lugar de prisión, nombre
de oficiales a cargo, de torturadores, de prisione-
ros y torturados.

Soporopo anónimo, s/l y s/f.


MMDH.

–82–
El soporopo “original o primero” es un muñe-
quito de 10 cms. relleno, realizado con pedazos
de tela y lanas como cabello; tiene un rostro in-
genuo, pintado que recuerda un payasito o algo
similar. Generalmente va vestido con pantalón
y camisita imitando ropa de niño. Fue masculi-
no –aunque la ingeniosa Marcela Andrades aho-
ra hace soporopos y soporopas, adultos y niños
como se relata en la Parte VI– en homenaje a esos
primeros que tuvo y que le enviara desde prisión
su madre Eva Alfaro.
Ella misma relata en su blog cómo los empezó a
conocer desde niña: “Ellas hacían muchos de estos
graciosos muñequitos, con su caritas sonrientes y de
bracitos cortos, para regalar a sus parientes, hijos y
amigos. Yo llegué a tener alrededor de 15!... que con
la vieja costumbre de mi madre de regalar todo…
(incluso lo que ya me había regalado), logre salvar
solo uno, escondiéndolo en lugares secretos, que de
tanto esconderlo a mí se me perdió varias veces tam-
bién, para encontrarme con la agradable sorpresa de
encontrarlo después de un año sin verlo!, ...adentro
de un calcetín, o en el bolsillo de un abrigo. Toda-
vía mi lindo Soporopo existe, y para no correr más
el riesgo de perderlo, le di mi precioso y más valo-
rado tesoro a mi hermano en el año 2004. Ahora
mi soporopito vive en las calientes tierras de Cen-
troamérica donde estoy segura está más contento que
escondido en una cajita o en calcetín en Santiago”.

–83–
Las tablas de Chacabuco

Realizadas en madera reciclada de casas y mue- El MMDH cuenta con una que lleva la firma de
bles de la antigua oficina salitrera de Chacabuco “Venancio” como llamaban a Servando Becerra a
–en el desierto norteño– donde estaba instalado quien entrevistamos. De oficio mueblista y cono-
el Campo de Prisioneros surge este artefacto que cedor de la madera desde antes del golpe militar,
medía aproximadamente 24 x 44 cms. Utilizando dice que en el C.P. fue reconocido tallador y en-
la técnica del tallado representaban el paisaje de la señó. Talló prolijamente la tabla que firma, desde
calle principal del antiguo pueblo a cuyo costado los cielos hasta el suelo regalándonos una bien lo-
los militares delimitaron el Campo de Prisione- grada armonía que contiene primeros, segundos
ros. Las tablas, que se comenzaron a crear el mis- y terceros planos. Aquí tenemos claro ejemplo de
mo año 1973, en noviembre, se fueron convir- objetos hechos a “dos manos” ya que en esta tra-
tiendo en un elemento simbólico para ellos, sus bajó con el canta-autor Ángel Parra (Ver Parte V,
familiares y paradojalmente para sus verdugos. capítulo 3).
Todos querían tener una de recuerdo, para regalar Orlando “Caliche” Valdés creador de objetos sui
y entonces... pasó a ser también producto para generis como la escultura de torturado tallada en
trueque. un árbol y el sobrerrelieve de la Iglesia, en entre-
vista en viaje al Campo de Prisioneros de Chaca-
Se parecen mucho unas a otras, muestran un di- buco en noviembre de 2013 contó:
seño en perspectiva de lo que fue la calle prin-
cipal de la antigua oficina Chacabuco. Aparecen “Aquí no habían herramientas, si cada 15 días nos
sus casas, con sus techos, algún árbol y cerros. Por allanaban las casas y nos quitaban lo que habíamos
los relatos, fueron algunos los que dibujaban y los hecho como; pedazos de fierro que encontrábamos
otros al tallarlas, le imprimían su personalidad al aquí en estas partes y con piedras las machucábamos
darle tonos y texturas diferentes al suelo, las tejas y hacíamos filo y afilábamos la misma piedra. Y con
o a las montañas. También se utilizaron plantillas eso… Y hay otras obras mucho mejor porque aquí
para que pudieran elaborarlas aquellos que defi- salieron… a mí me gustaba y enseñé a mucha gente
nitivamente no tenían facilidad para dibujarlas. a tallar en madera. Había unos talladores excelen-
tes, casi profesionales o profesionales”.

–84–
“Y lo que más se hizo era la iglesia de Chacabuco y
que se hizo la… cuando se armó como la pulpería de
nosotros ¿cómo le llamábamos? Pulpería… entonces
le pasábamos los tallados en madera a los milicos y
los milicos los vendían afuera, en todas partes por
aquí cerca y… bueno, la gente lo compraba altiro.
Y los milicos primero nos traían plata pero después
pedimos que nos trajeran lechuga, verduras y cosas
así… Algo, algo ganábamos…”

Tabla de madera tallada realizada por Luis Araya en C.P. Chacabuco, 1974.
Fondo Rolando Rojo R., MMDH.

–85–
Tabla 3. Objetos emblemáticos (síntesis)

Nombre Características y significados Materialidad / Lugar / Año


Técnica
Blusa bordada Tuvo y tiene valor simbólico para ellas; se creó Tela blanca en C.P. Tres,
en Taller Laboral mediante cadena de produc- general / Bordados Cuatro
ción; se hicieron sólo en C.P. Pirque en canti- con motivos Álamos y
dades que permitieron obtener ganancias que fitomorfos. Pirque /
repartieron entre ellas y que llegó a ser sostén 1975-76
económico. Muy buen oficio y diseño; las si-
guen haciendo para comercializar y aún conser-
van antiguas. Marca continuidad.
Caballito de mar Artefacto, único que se relaciona directa y sim- Madera, hueso y C.P. Tres
bólicamente con la tortura sufrida por los pri- metal / Tallado, y Cuatro
sioneros de fuerte simbolismo para ellos. Los grabado y pulido. Álamos /
creadores hicieron una reapropiación de un 1974-76
objeto real y le dieron su propio significado.
H. Wistuba los sigue haciendo hasta ahora con
muy buen oficio tal como los antiguos.
Colgantes, collares Los colgantes reflejan sentir colectivo. Creados De moneda, hueso, Varios
y aretes en muchos lugares, mucha cantidad y durante madera / Tallado, lugares /
largo tiempo. Simbología en los diseños: reli- grabado y pulido Varios años
giosa, política y gremial, universales en general.
Muchas palomas, alambres de púas y cadenas.
De calidades diversas. Su venta también aporta-
ba económicamente. Se exportaron.
Los collares fueron los primeros artefactos que Miga de pan, papel Varios
aparecieron desde prisión. Gran valor antropo- de revista y diario. lugares /
lógico: las mujeres buscaron adornarse y regalar Posteriormente 1973-74
obteniendo la miga de su propia comida. Re- papel maché y yeso
presenta también creatividad y valor especial. dental / Pintura.
Se comercializaron llegando a exportarse.

–86–
Lanigrafías Creadas en varios lugares (fuera y dentro de Lana, pegamento / Cárcel
prisión) mucha cantidad realizada en cadena de Lanigrafía. Pública de
producción y durante largo tiempo (alto grado Santiago
de continuidad en el período). Diseños basa- y fuera de
dos en el muralismo mexicano, Brigada Ramo- prisión /
na Parra y cultura latinoamericana en general. Años 80
Símbolos políticos y universales. Su venta fue
sostén económico. Diversos grados de calidad
en el oficio.
Muñeco soporopo Representa sentimientos y sensaciones colecti- Retazos de telas C.P.
vas: la complicidad, lo tierno, suave y divertido. y ropa vieja / Melinka-
Fue regalo para hijos, también de obsequio de Aplicación de telas y Puchuncaví,
bienvenida y despedida entre las prisioneras. relleno, moldaje en Tres Álamos
Además, barretín. Fabricado con reciclaje. corte y confección y C. Cárcel
relleno textil, y Correccional
Se realizó en más de un lugar, además de la
pintura. de Mujeres /
Correccional de Mujeres de Santiago donde al
Años 1974-
parecer nace. No se vendió ni vende por ahora,
80
aunque M. Andrades los hace en homenaje a su
madre ex presa de Tres Álamos.
Nace en este contexto.
Tabla de Objeto ligado profundamente a la identidad Madera / Tallada. C.P.
Chacabuco “chacabucana”, sentida por los prisioneros de- Chacabuco /
bido al motivo del tallado-espejo del lugar don- Años 1973-
de estaban. Esto se sumó al “peso” histórico de 74
quienes lucharon y murieron allí en tiempos
del salitre a principios de siglo XX. Se hicieron
muchas o “cada uno hizo su tabla”. Creación
serial, colectiva e individual. Casi no se vendió,
si se trocó.
Nace en este contexto.

–87–
Relevantes

Cruz de Cuernavaca

Hemos querido relevar este artefacto que perte-


nece al MMDH sobre todo por el diseño y ma-
nufactura con la que está realizada. Es una cruz
de madera de 70 x 35 cms. compuesta de hilos
de colores dispuestos y entrelazados que unen los
dos travesaños de la cruz. Seguramente una de las
presas del C.P. Tres Álamos recibió una proceden-
te de México, ya que es muy similar por no decir
casi igual a las que crea la etnia huichol de los
Estados de Jalisco y Nayarit en México.
Al analizarla, hacemos conciencia de que así
como cotidianamente ha estado presente en la
cultura de ese país –con sus sonidos y colores– en
el nuestro y en muchos otros países latinoameri-
canos, fue esta pieza junto con algunas de las blu-
sas quienes representaron a México en esos días
históricos y sólo en ese lugar de prisión. Sabemos
que a un grupo de prisioneras las llamaban “las
mexicanas”, ya sea porque tenían lazos familiares
con ese país y/o porque sabían que el gobierno
mexicano les daría asilo al salir en libertad.

–88–
Cruz de Cuernavaca, anónimo del C.P. Tres Álamos, circa 1975-76, MMDH.

–89–
La “fotografía” bordada

Es un objeto muy especial y relevante porque no


hay nada similar hecho en prisión. La imagen que
vemos muestra a Nelly Pinto con su poncho que
usaba regularmente, puliendo hueso para crear
un artesanía en C.P. Pirque; por eso le llamaron
fotografía, porque retrata el momento.
Idearon dibujando sobre tela –inmortalizando
el momento como ellas mismas dijeron– y lue-
go bordando con prolijidad y delicadeza. Es una
pieza que a diferencia de otras tuvo valor acotado,
nos atrevemos a decir que sólo para ellas… tal
vez para este grupo de amigas o correligionarias.
Sabemos que se hizo sólo en este lugar.

–90–
Fotografía bordada realizada por María Isabel Matamala en C.P. Pirque, circa 1975-76, MMDH.

–91–
Miguelito (muñeco)

Muñeco relleno tejido a palillo, que fue creado


por Clara Tamblay en C.P. Tres Álamos, en ho-
menaje a un bebé que nace en prisión y que estu-
vo con ellas alrededor de un 1 año. La figurita de
aproximadamente 10 cms. luce vestimenta color
rojo de niño con típica jardinera. Al igual que
el soporopo, por su marcado carácter simbólico,
tiene raíces ancestrales, no tanto en su diseño
como en la función que éste cumple de proyectar
sentimientos, ideas, identidades, etc.
“Miguelito es una de las guaguas que nació estando
detenida su madre. Miguelito, hijo de Rosita Pérez,
permaneció con nosotras casi un año. Fue cuidado,
incentivado, alimentado por todas nosotras que nos
organizamos para el cuidado de los niños. Él apren-
dió a caminar antes de los nueve meses y tenía una
tenida característica que es la que muestra su figura
hecha a crochet y palillo ideada por mí y que está ex-
puesta en el Museo de la Memoria”. Clara Tamblay,
para ALeP por correo electrónico.

–92–
Muñeco Miguelito, anónimo del C.P. Tres Álamos, circa 1974-76, MMDH.

–93–
El negro José (muñeco)

Es un encantador muñequito de 10 cm. aproxi-


madamente, elaborado con lana tejida a palillos y
relleno. Se dice que representa la canción Negro
José que entonaban las presas del C.P. Tres Ála-
mos para celebrar la salida en libertad de algún
compañero o compañera y así prevenir a los del
C.P. Cuatro Álamos, ya que a muchos los asesina-
ban después de dejarlos en libertad.
Otra versión de cómo nace el rito de cantar la
misma canción, la cuenta Amelia Negrón dicién-
donos que la primera vez se utilizó cuando ellas
terminan un partido de futbol y sus compañeros
que estaban –suponemos– detrás de unas rejas
que los separaba, comenzaron a cantar para ce-
lebrarlas. Este fenómeno se produjo sólo en este
lugar de prisión.
Este muñeco, se asemeja al soporopo, al conver-
tirse también en personaje mágico en su afán por
alegrar y testimoniar estos momentos histórica-
mente dolorosos.

–94–
Muñeco Negro José, creador anónimo de C.P. Tres Álamos, s/f., MMDH.

–95–
La “pitillera”

“El diseño, como la cultura, es una creación humana es un lenguaje en el cual inciden lo práctico
y lo simbólico, una manera de expresión que cada objeto artesanal tiene un creador individual
pero que sólo tendrá vigencia cuando logre una aceptación colectiva”. A. Chávez, Antropología
y Diseño en, Artesanos y Diseñadores, Memorias de una Reunión, OEA CIDAP 1991.

La pitillera era una bolsita rectangular o cuadra- De las pitilleras revisadas y en general de propie-
da, realizada en tejido a telar, crochet o palillo (las dad del MMDH encontramos bellezas; tanto por
hicieron los asilados en la Embajada de México el oficio con que está confeccionada, como por
también y estaba de moda antes del golpe militar los diseños. Su origen se remite a tiempos pre-
cuenta Ruth Vuskovic C.) Tenía diseño y colori- colombinos y se podría decir que su abuela es la
do sobretodo latinoamericano. Se colgaba en el llamada “chuspa” de Los Andes.
pecho para llevar cigarros u otras pertenencias.
Se la regalaban a quien llegaba a prisión y a sus Como se indica anteriormente la pitillera junto
familiares. con la blusa era como el “uniforme” o algo así,
para las mujeres del Taller Laboral del C.P. Pir-
que; eran un símbolo o moda significativa que
usaban los días de visitas.

–96–
Pitillera, creador anónimo, s/l, y s/f.
Colección Vivian Corvalán–ALeP.

–97–
Tabla 4. Objetos relevantes (síntesis)

Objeto Diseño, significado, rol Materiales / técnicas Lugar / Años de


creación
Cruz de Aportó al diseño nacional en cuanto a Madera e hilos / C.P. Tres Álamos
Cuernavaca sus formas, colores y técnicas. Aprecio y Integración de hilos / 1975-76
agradecimiento por México en ese periodo embarrilados y
y a lo largo de la historia. entrelazados.
“Fotografía” Idearon dibujando sobre tela Tela e hilos / C.P. Pirque /
bordada inmortalizando “el momento” –como Bordado. 1975-76
ellas mismas dijeron– y luego bordando.
Fundamentalmente tenía valor para ese
grupo y sólo se hizo en ese lugar.
Miguelito Creado en homenaje a un niño nacido en Lana y relleno / C.P. Tres Álamos
muñeco prisión hijo de Rosita Pérez. Se creó sólo Tejido a palillo. / 1975
en ese lugar y al parecer en poca cantidad;
tenía mucho valor simbólico para las
prisioneras.
Negro José Muñeco inspirado en la canción El Negro Lana y relleno / C.P. Tres Álamos
muñeco José, que cantaban las prisioneras de Tres Tejido a palillo. / Años 75-76
Álamos para advertir de la salida de algún
prisionero(a). Esto, porque muchas veces
después de la libertad era asesinados.
Pitillera Bolsita pequeña que se colgaban en el Lana, hilos algodón / C.P. Tres Álamos,
pecho y se utilizaban especialmente para Tejido a telar, palillos Pirque y otros
los cigarros. Bellos diseños con raíces y crochet. lugares de prisión
etnográficas. Junto con la blusa bordada / Varios años
conformaba una especie de “tenida” de
moda o uniforme –voluntario– en C.P. Tres
Álamos en los días de visita.

–98–
Regalo, barretín y mercancía en el afiche de la película 1900 de Bertolucci que
eran de madera tallada”. “El 86 reproduzco cuadros
Conversamos con Ignacio Vidaurrázaga en rela- de mi hermano –ejecutado en 1986– utilizando
ción a las artesanías que hizo en sus diferentes pe- técnica de lanigrafía y en base de una fotografía”.
ríodos que pasó en prisión, nos dijo: “los de afuera
llegan con algo y por tanto el de adentro necesita Para copiar motivos utilizó la técnica de cuadri-
también entregar algo”. Fue su manera de expli- culado. También hizo artesanías para que las hijas
car porqué comenzaron haciendo artesanía y la jugaran “casas de muñecas de cuatro pisos…” la hizo
catalogación sencilla y certera: regalo, barretín y durante 2 o 3 meses. Les hizo aviones, armas ro-
mercancía, –que él acuña y que fue útil para su bóticas, todo esto en carbón; también máscaras.
experiencia– la que nos hace poner más atención
Relata que entre los años 87 al 90 se crea la con-
a sus palabras:
dición para que con dos amigos Miguel Barriga
“La cárcel te obliga a volver a la condición de ar- y José Reilaf Curaqueo –que venían de Lautaro y
tesano tengas o no materiales”. Esta frase es para Pitrufquén– iniciaran una cooperativa.
nosotros sumamente significativa porque en el
“Mi ex pareja, ayuda a generar lazos con el exterior
fondo está hablando de algo a lo que nosotros
para comercializar lo que hacíamos”. Trabajaron en
hemos hecho mención de alguna forma. Estar en
cuero, badana, hueso. Hicieron palomas, aros,
esas condiciones de prisión, significó que existió
combinando hueso con mostacilla.
el tiempo y la necesidad que permitió ponerse a
“inventar”; ese inventar fue entre otras, crear arte- Fundamentalmente desarrollaron 3 líneas de tra-
factos bellos y útiles para sí y para los demás, para bajo: platería; bolsitos y chaucheras en cuero y
comunicar y hacerse presente. bolsa de tela con forma de niña. Lograron expor-
tar a 15 países, incluso llegaron a tener una marca
Si hemos hablado de diseño, Ignacio fue uno de
con cuño. “Siempre nos preocupamos del tema de la
los entrevistados que utilizó de modo muy ade-
calidad”. Firmaban como presos políticos de cár-
cuado el concepto. Refiriéndose a cómo decidía
cel de Concepción. Utilizaron matrices de car-
qué hacer o en qué se inspiraba respondió: “ob-
tón, reglas metálicas. Tenían horarios y planillas.
jetos diseñados y dirigidos a alguien: este es para la
hija… este es para la esposa,...”. Cuando le preguntamos si alguien desarrolló el
tejido de algún tipo nos contaba que Juan Simpli-
Cuenta, que en la Cárcel de Temuco tuvieron
cio Sandoval Torres preso durante 10 años, tejía
taller de artesanías y las vendían. Tenían herra-
con telar de madera en la Cárcel de Concepción.
mientas ocultas y es en la Cárcel de Concepción
donde aprende la técnica de pirograbado; cons- Sumergiéndonos en conversaciones más profun-
truyó reproducciones de imágenes incas en colo- das con los entrevistados –situación que no fue
res… de “80 x 40 cm. de tamaño” dice, y que se fácil de conseguir– salió el tema de los barreti-
inspiraron en libros con imágenes precolombinas nes, objeto –si hablamos de diseño– que sí debía
donde también aparecían los mercados aztecas. cumplir al máximo con tales características estéti-
Hacían motivos sociales “como esos objetos basados cas y funcionales de convencer y además cumplir

–99–
su rol: la de portador clandestino de información Allí mismo más tarde hizo tallado en madera, que
secreta. era lo más común en la “Peni” (Penitenciaría de
Santiago). De una demolición en ese lugar ellos
“Pienso todo el día en barretines” dice Ignacio Vi- aprovecharon el pino Oregón que allí había. Ta-
daurrázaga –quien obviamente sigue tan compro- llaron figuras humanas para las que fabricaron
metido con las luchas como antes–. Durante la herramientas con clavos.
entrevista nos cuenta que fueron vasijas y lápices
los primeros que empezaron a hacer, o sea objetos Para los barretines, Guillermo acuña el concepto
que permitieran portar mensajes clandestinos. “artesanía conspirativa”; cuenta que en la Cárcel
de Santiago, hacía carteras con triple o doble fon-
También vasos de “doble fondo”, miniaturas de do, cinturones, cigarreras, monederos “chorito”,
almenares de gendarmería en madera. Para Igna- pinches para el pelo de sueleta, zapatos y –dice–
cio era vital su trabajo artesanal que le permitía que todos servían para portar mensajes y docu-
mantenerse él y su familia. mentos.
Pasando a la experiencia de otro ex prisionero de Él, también utiliza el concepto “diseño” dice: “Se
la década de los 80, Guillermo Rodríguez –quien realizaron intervenciones sobre el diseño, que fue
estuvo preso durante 12 años en 4 lugares– cuen- una de las cosas más importantes, como también los
ta haber realizado en la Cárcel de Santiago porta- colores. Allí se notó un tremendo cambio”. Salieron
espejos, canastos y muebles. Vendían todo. Des- “de lo clásico que pedía la Vicaría, la típica palo-
pués se cansó de la cestería por la humedad y el ma (algo pacífico) por algo más político. Hay una
frío que se necesita para elaborar los objetos de transición entre lo que hacían primero y lo que se
fibra vegetal.

Zapatos de cuero realizados por Nelly Pinto en C.P. Tres Álamos, circa 1973-76, MMDH.

–100–
comenzó a realizar más adelante”. El es el autor “...por esos días nos embarcamos en un trabajo
de una lanigrafía que tiene como motivo central minucioso de información acerca de todo cuanto
la imagen del ex presidente Salvador Allende que sucedía con la represión. Sus métodos, sus técnicas,
nosotros analizamos en la Parte V de este libro. sus equipos, casas, oficiales a cargo. Tipo de fuerzas
que actuaban en los operativos, vehículos, métodos
La artesanía era muy importante porque había de interrogatorio y torturas, instrumentos que usa-
que venderla y para asegurarse la alimentación. ban. El tipo de celdas, las órdenes, las relaciones de
Tenían una disciplina férrea con base en princi- mando, etc.”
pios de su colectividad política “el que no vendía
no comía” en especial después del envenenamien- “También recogimos toda la información contenida
to con que los agredieron y que le produjo secue- en la memoria de cada una de las prisioneras so-
las serias –a él y a otros– hasta el día de hoy. bre cada uno de los compañeros con quienes les tocó
compartir la represión. La detención, la tortura, el
Durante la segunda vez que estuvo preso pin- estado de salud y de ánimo, la prisión, la celda etc.”
tó un mural en la celda que los gendarmes se lo “Hicimos un croquis del lugar donde estuvimos, di-
hacían borrar; lo castigaban y él volvía a hacer bujamos el paisaje, construcción y los hombres y la
otro, varias veces. Al final lo dejaron. También distribución de la guardia.”
dibujó estando hospitalizado mientras convalecía
del envenenamiento. Estuvo mucho tiempo en “Tuvimos que hacer barretines para esconder una
el hospital, alrededor de dos años, lo movían de enorme cantidad de información en un recinto
un hospital a otro y allí realizó retratos de cuidado y controlado día y noche por fuerzas
e z apato de imagen an
personas. le d te r
ior especiales y expuestas a allanamientos
t al
De .
constantes”.
También posteriormente hace
artesanía en cobre en su casa “La información procesada la
para sostener al grupo en escribimos en pequeños trozos
que militaba (MIR), era de tela con la que rellenába-
estudiante. mos soporopos, que, a su vez,
sacaban nuestras visitas,
Siguiendo con el tema para llevarlas a la Vicaria
de los barretines, del y enviarlas a la comisión
libro de Carmen Rojas de derechos Humanos de la
(pseudónimo de Nubia OEA”.
Becker) encontramos es-
tos pasajes del libro en el Para finalizar este capítulo
blog de Marcela Andrades: y el tema, María Isabel Ma-
tamala nos cuenta “El cuero
Carmen Rojas en su libro se trasformó en el vehículo para
Memorias de una mirista escri- sacar información política, mensajes
be acerca de uno de los roles del en batista y en papel de cigarrillos. En los
soporopo. forros del doble fondo de chalas y mocasines”.

–101–
Tarjeta en lámina de cobre realizada por Carlos O. Ayress en C.P. Melinka en Puchuncaví, circa 1975-76.
Colección Rosita Ayress–ALeP.

–102–
Collares de miga.
Fondo Fundación Solidaridad, MMDH.

–103–
Collar de alpaca con palomitas en técnica mixta realizados por presos políticos de C.P. Santiago, mediados años 80.
Colección Susana Barreneche–ALeP.
Capítulo 3
Métodos, el cómo, con qué y dónde

“Se me puso en la cabeza que quería bordar mi “blusa de la libertad”… y las compañeras me
decían que me había vuelto loca... trabajé a toda hora... incluso a la luz de la luna. Cuando la
terminé muy prontamente me soltaron –según recuerdo– ... al día siguiente”. Amelia Negrón
relata su “método mágico” para ALeP en un restorán del centro de Santiago, 2013.

Blusa bordada por Amelia Negron y regalada a Ana María Moreira.

–105–
Lo psicosocial, la organización y los espacios

Las clases de Metodología de la Investigación Social lograr hacer algo así... que pudieran tener impor-
aplicadas al arte y al diseño, dan vueltas en nuestra tancia ahora…”.
mente queriendo hacerse presentes como recurso
científico entre tanta espontaneidad creativa, sen- El tema del diseño fue ya abordado en el capitulo
timiento y sufrimiento. En el último período en anterior, pero tenemos que decir que diseñar es
aquellos cursos incluí textos “mágicos” –así dije proyectar, es ir más allá, es prevenir, crear para
para estimular a los alumnos– donde la propuesta lograr algo útil y bello.
del conocer venía de la intuición, de la casuali- Entonces, si no se preguntaron lo anterior parece
dad, del sentir, del observar, del “darse tiempo”. que tenemos que preguntar primero, qué los mo-
Entonces, para escribir este capítulo trataré de co- vió, que los inspiró,... esto también corresponde
nectarme con algunos de esos elementos. al capítulo diseño, pero nosotros lo traemos aquí
La necesidad –más aceptada por la “ciencia”– de porque pareciera que estas razones, pasan a pri-
tener un objetivo claro para hacer, conocer y lo- mer término –aún siendo casi intangibles– en es-
grar es muy loable y necesaria. Partir de una pre- tos “métodos” que estamos redescubriendo.
gunta o plantear una hipótesis del problema de En el aspecto individual –dicen– “me servía como
investigación nos sirve de guía y nos ubica en la terapia, para reconstruirme como persona, era una
realidad; pero ahora me tropiezo con estos ele- necesidad creativa catártica; necesidad de estar con-
mentos. La división del conocimiento también sigo misma, fue una forma de conocerse, ayudaba a
me estorba, tanto en este como en otros capítu- disminuir tensiones. Era un espacio de concentra-
los... y aunque es tan necesaria también para des- ción con significado espiritual…para... crear belleza
menuzar y conocer... mirar en detalle... ahora la en medio del dolor, generar espacios de encuentro
queremos desechar. ¿Los métodos en un capítulo, con la forma y el color en la oscuridad misma, salir
el diseño en otro, los sentimientos en otro...? de la prisión en un vuelo imaginativo lleno de espe-
¿Cuál era el objetivo a lograr en este tipo de ar- ranza” (A. M. Moreira).
tefactos? ¿Es la primera pregunta que se hacían En el aspecto psico-social dicen:
los prisioneros? Ellos mismos lo han dicho, de
formas directas y muchas veces poéticas. El ¿por “Era... estar con las demás, restablecer la comunica-
qué? el ¿para qué?, han dicho, recién se lo están ción perdida, desarrollar la motricidad fina. Descu-
preguntando al final... o sea hoy. ¿Será una de las brir cosas... descubrirse, demostrar que se está vivo.
razones de por qué estos objetos han estado con- Era... para uno y otros, una forma de estar unido,
viviendo algo tímida y clandestinamente aún en- era una forma de expresar la dignidad”.
tre nosotros por 40 años? “Nunca pensé que ahora
pudieran servir” dicen, “nunca pensé que yo podría

–106–
“Era... un espacio de reconocimiento en lo económi- María Alicia Salinas contó en el Encuentro de
co a nivel social. Te sentías como una trabajadora Oficios y Artesanías en el Centro Cultural La
más de este país... era una forma de obtener dinero Barraca, en julio del 2014 y que nosotros lo rela-
para la familia o para sí mismo” (María Isabel Ma- cionamos con la ética en el comportamiento del
tamala). Taller Laboral de las mujeres en el C.P. Pirque:
“Entonces esto (se refiere al material) nos entregaban
Si en este acápite de “métodos” estamos consi- a nosotros, entonces nosotros teníamos que cuidarlo
derando también las condiciones del espacio- como hueso santo esto y andar con él pa´ todos lados
tiempo en el sentido físico y emocional, el luchar pa´ no perder los colores y todo eso. Y nos daban un
por la deseada libertad los instó –junto con exigir montón de lana de éste color, de éste de otro color,
sus derechos humanos dentro– a asumir la transi- de todos los colores. Y después cuando uno termina-
toriedad y no perder esperanza; aprovechar cada ba la blusa y la entregaba, estaba el otro grupo que
momento de vida, valorándolo aún más por tener hacía las orillas a crochet. Y teníamos que devolver
a la muerte tan cerca. Tal vez los hizo concentrar- las lanas, porque uno no se podía quedar con
se más, “apuntar” sin querer, a lo que la las lanas que le sobraban y eso. Eso era
vida les exigía y ponía por delante; 986.
fuga. 1 bien organizado. Eso era respecto al
la
fue sobrevivir con dignidad ins- de
tes taller laboral”.
talados en la esencia del ser an
o,
iag

humano: la capacidad de Mirado desde el punto de


ant

transformación de uno vista de otros militantes,


eS
ca d

mismo, de lo que nos cuenta Osiel Núñez –ex


úbli

rodea. presidente de la Fede-


Víctor Díaz Caro en Cárcel P

ración de Estudiantes
Varios entrevistados de UTE y ex dirigen-
nos hablaron de esto: te también a nivel
dignidad ante sí mis- internacional quien
mo, ante los otros y casi pierde la vida
ante los secuestra- bajo las torturas–
dores. No parecerse que los militantes del
a por

a éstos, diferenciarse, Partido Comunista,


ch

sobre todo en los prin-


ahe

reflexionaron in situ,
cipios. “Porque es mejor
lit

acerca de cómo podían


Tab

llorar que traicionar”; así ayudarse a estar enteros:


lo expresa Víctor Díaz Caro “como tarea partidaria pensa-
en su colgante de madera he- mos que había que organizar el
cho en la Cárcel de Santiago en tiempo, y dentro de eso la ejecutoria
1986 antes de la fuga – Colección de estos trabajos era una forma”.
Luis Corvalán, ALeP.

–107–
“Con las cosas que hacíamos estábamos diciendo que En el aspecto propiamente político, Osiel, es
estábamos vivos; y haciendo esto nos vinculábamos testigo de que llegaron a contribuir –desde den-
al proceso de la pelea”; en este sentido Osiel, toca tro– a la Campaña de Finanzas de la Juventudes
un tema que es sustancial dentro de la mirada Comunistas de Chile. Miguel Lawner, arquitecto
con la que hacemos este trabajo. Si recordamos de la Universidad de Chile, fue Director Ejecuti-
que en la parte II de este libro hemos acuñado vo de la Corporación de Mejoramiento Urbano
el concepto “país prisión” empatizamos con sus (CORMU) durante el Gobierno de la Unidad
dichos. Buena parte de la población del país es- Popular hasta el Golpe de Estado de 1973; des-
taba prisionero de alguna forma y esas rejas que pués fue detenido y apresado en diversos centros
limitaban y golpeaban más a unos que otros no de prisioneros, hasta su liberación y exilio en Di-
fueron obstáculo para estar conectados y no los namarca. Desde el extranjero y luego de su re-
hacía perder la mirada sobre un objetivo: sobre- torno a Chile en los años 1980, Lawner ha con-
vivir creando. tinuado trabajando en proyectos de arquitectura
social, así como investigando y difundiendo
Sigue Osiel: “Primero… esta etapa: que las violaciones a los derechos huma-
no te quiebren… y luego pasar a la nos cometidas durante la dicta-
otra cooperar con la lucha. Ser dura. Del C.P. Ritoque cuen-
ejemplo de lo que es la pelea ta, “Continuamos realizando
Yo formo parte de ella y mi artesanía como un modo
dignidad es parte de esta de comunicación con la
lucha. Era una manera familia”. Cuando llegó
de trascender…”. la Cruz Roja a Daw-
Hablando de los ob- son, pudieron enviar
jetos, “en cada cosa mensajes y entonces
iba todo tu corazón en la artesanía ayudó a
eso, y ellos (los familia- restablecer una co-
res) iban a interpretar municación perdida.
lo que encerraba… Enviaron las piedras
“estoy peleando, estoy trabajadas artesanal-
íntegro”. “Personalmen- mente en tarros de du-
te me sorprendí de poder raznos en conserva. “De
hacer estas cosas. Fijarse este modo las piedras del
en las formas, diferenciar las Estrecho –de Magallanes– se
medidas de las cosas… y decir convirtieron en una forma de
esto es mío, aquí estoy yo…” y en- resistencia; las artesanías era una
tre risas cuando le preguntamos de forma de expresar la dignidad a pesar
que “mundo profesional venía” nos dice: de la intención represiva de la dictadura”.
“desde la Ingeniería... o sea del ingenio poh”.

–108–
Jorge Montealegre, escritor y poeta que tenía sólo La mayoría cuenta que trabajó “solo”. ¿Se referi-
18 años cuando fue prisionero, dice que estos rán a que no preguntaron... ni nadie les explicó?
fueron regalos, recuerdo material, fueron intento Claro, porque –en general, por problemas cultu-
de dejar memoria según el grado de conciencia rales o de idiosincrasia– no nos atrevemos a reco-
política, para luego irse convirtiendo en docu- nocer que no sabemos, que miramos mucho, que
mentos. copiamos al otro, que nos equivocamos... y que
luego... repetimos.
Los testimonios de Osiel, Miguel y Jorge refle-
jan sólo una parte de los “cómo” y los “por qué”, Pero si pensamos en las palabras de Rancière, al
pero si continuamos aceptando el desarme de callar –intuitivamente tal vez– primero defende-
las metodologías científicas, son las razones que mos el derecho a tratar de “inventar”.
nunca estuvieron escritas –o tal vez sólo con-
versadas obligadamente en susurros por las cir- “Pero además, la inteligencia que les había hecho
cunstancias– las que toman fuerza, cuando los aprender el francés en Telémaco era la misma con
entrevistamos y ahora más, como elementos que que habían aprendido la lengua materna: obser-
caminan y sostuvieron en paralelo la creación de vando y reteniendo, repitiendo y verificando, rela-
estos artefactos. cionando aquello que buscaban conocer con lo ya co-
nocido, haciendo y reflexionando acerca de lo que ya
Entonces... ¿a partir de qué podemos seguir com- habían hecho. Habían avanzado como no se debe,
prendiendo de cómo surgían esas maravillas en como los niños, a ciegas, adivinando” (Ibídem, 25).
un desierto aterrador como Chacabuco por ejem-
plo? J. Rancière puso sobre la mesa la discusión Esto es algo que probablemente nos indica de
relativa al paternalismo pedagógico aludiendo al porqué, en general, no se organizaron para apren-
maestro Jacotot… der… sino que fue un proceso espontáneo, en
base a la observación, la copia…
…“echó luz brutalmente sobre la evidencia ciega de
todo sistema de enseñanza: la necesidad de explica-
ciones” (Rancière, 2007, 18).

“... artesanía… como empezó… Evidentemente había algunos más profesionales, artesanos, al-
gunos artistas. Y el resto aprendimos acá copiando por supuesto. Había gente que tallaba que
eran verdaderos maestros y otros aprendimos...” Anónimo, para ALeP en entrevista en Chaca-
buco, noviembre 2013.

–109–
El experimento, el sentir, el sentido común pri- salió en libertad, logró reconstituir los dibujos:
maron fuertemente en la primera etapa, ya que del campo de concentración, del dormitorio, de
hay que tener presente que la organización no era los comedores y también, lograr bellos retratos de
fácil sobre todo en el primer período de la dicta- los rostros y gestos de sus compañeros.
dura.
Los que pudieron o eligieron (recordemos a los
Aunque, cuentan las ex prisioneras del MIR que incomunicados que estaban solos, vendados y
en el año 1974, mientras tejían o dibujaban, “fos- golpeados) aprender acompañados tuvieron la
foreaban” (reuniones políticas). posibilidad de ir conociendo o reconociendo
otras formas de enseñarse o aprender.
“Se podía aprender cuando así se lo quería, solo y
sin maestro explicador mediante la atención del de- “El que sabe enseña al otro, creación individual y
seo propio o la exigencia de una situación” (Ibídem, colectiva” –dijo uno. “Fue como en red” –dijo otro.
27). Esta reflexión anónima tomada de algunas con-
versaciones con ex prisioneros, nos hace reflexio-
“El acto de la inteligencia es ver y comparar lo que nar –y tomando en cuenta algunas de nuestras
ve. La inteligencia ve primero al azar. Le hace fal- fuentes– o más bien decir que, no tanto que se
ta buscar la repetición, crear las condiciones de ver enseñó –entendiendo por esto una sesión media-
de nuevo lo que ha visto, para ver hechos similares, namente planificada– sino que, lo que casi todos
para ver hechos que podrían ser su causa… En pocas relatan, es una especie de compartir conocimien-
palabras –lo sentimos por los genios–, el modo más tos. Fue regalar tiempos, regalar su facilidad ma-
frecuente de ejercicio de la inteligencia es la repeti- nual, su propio oficio o saber específico... a otro.
ción” (Ibídem, 77).
Hacer los dibujos –de las famosas tablas de Cha-
Al llegar a este punto quisiéramos homenajear cabuco– a sus compañeros “por solidaridad”;
modestamente y regresar a Miguel Lawner –tam- algo así creemos que quiso decir Luis Corvalán
bién gran dibujante– mientras fue prisionero en Márquez –actualmente doctor en Historia– para
C.P. Isla Dawson. Cuando lo llevaban a trabajos quien no fue casi nada importante haber estudia-
forzados se fijaba en los largos de las maderas para do un año de Diseño en la Universidad de Chile,
sacar la cuenta cuantos metros tendría el barra- –donde lo conocimos– sino más bien el hecho de
cón que hacía de dormitorio o el del comedor. responder a una petición: “para ayudarlos a cum-
Otro día, contaba los del frente. En la noche, es- plir un deseo”, nos dijo recordando esos días.
condido, casi sin luz, con lápiz y en pequeños tro-
zos de papel que lograba guardar –en los tiempos Las tablas talladas de Chacabuco, cuentan ellos
que también les prohibían estos elementos– hacía mismos que las empezó dibujando L. Corvalán
bocetos de lo que había memorizado en el día. Márquez y Servando Becerra, este último de pro-
Luego, los rompía y los botaba en el excusado. fesión mueblista, tenía mucho conocimiento en
Al otro día, se fijaba en los mismos y otros ele- el trabajo de la madera y tallado, datos que com-
mentos, y en la noche volvía a repetir lo del día partió con varios que lo nombran. Pero al parecer
anterior... completando con lo nuevo, para volver nunca se organizaron propiamente.
a romperlos y que no se los encontraran. Cuando

–110–
“El semanario mural Chacabuco 73 publicó una Horarios y disciplina
nota con antecedentes históricos sobre el tallado en
madera, recomendaciones técnicas, descripción de
las herramientas y sugerencias para la elección de
María Alicia Salinas cuenta del tema y lo relacio-
la madera” (J. Montealegre, Memorias eclipsadas.
na con la ética de vida: “Se formaron los distin-
Duelo y resiliencia en la prisión política. Edicio-
tos grupos, en un primer momento se estableció que
nes Asterión, 2013. Santiago-Chile, pág. 131).
íbamos a trabajar dos o tres horas no más diarias.
Porque la prioridad eran las compañeras que eran
mamás y que necesitaban ellas el recurso económico.
Pero después nos dimos cuenta de que en realidad no
tenía mucho sentido trabajar dos o tres horas en la
mañana y quedaba mucho tiempo después pal cal-
do”.
Y sigue contando: “Entonces era necesario tener un
horario y nosotros que teníamos discurso teníamos
que tratar de ser lo más realistas o sea que ese dis-
curso tuviera relación con la realidad de los trabaja-
dores fuera de la cárcel… se sacaban la mugre tra-
bajando pa recibir sus chauchas y nosotros íbamos a
trabajar tres horas para recibir un sueldo. Entonces
no podía ser, se estableció un horario, se trabajaba
en la mañana tres horas y en la tarde se trabajaban
cuatro horas también...” (Charla en Encuentro de
Oficios y Artesanías – Centro Cultural La Barra-
ca, julio de 2014).
Los horarios y disciplina de la prisión fueron bue-
nos para aquellos que querían sentires hombres
y mujeres verdaderos. Sin preguntárselo mayor-
mente, pero poniendo oído al llamado vital de
proyectarse para sí, para otros y con otros, co-
menzaron a “hacer”. Para los que no estaban in-
comunicados, la levantada temprano, la mañana
y la tarde desocupadas fueron terreno para que
florecieran muchos deseos de hacer y conocer,
María Alicia Salinas bordando sus blusas actuales.
entre ellos los de las llamadas “labores manuales”.
Cuando el encierro era demasiado temprano, an-
tes del anochecer también se las ingeniaron tra-

–111–
bajando sobre sus rodillas –como recuerda Osiel– tulo anterior. Todos ellos desde la Cárcel Pública
encima o sentados en las camas o camastros, en el de Santiago.
suelo, con luz y sin ella. Samuel Riquelme –Sub-
director de Investigaciones durante el Gobierno El mismo Samuel, Osiel y algunas de las muje-
de la Unidad Popular, brutalmente torturado en res ex presas del C.P. Tres Álamos nombran a los
el Estadio Nacional– cuenta que trabajaban en la presos “comunes” como personas que estuvieron
noche, ya encerrados mientras escuchaban Radio muy dispuestas a traspasarles sus conocimientos
Moscú (Programa Escucha Chile, especialmente en ciertas técnicas. La talabartería, orfebrería,
creado en los tiempos de la dictadura en nuestro cestería, son ejemplo de esto último tanto en los
país). primeros años como en la década de los 80.

Comprobar si uno es capaz dicen ellos mismos,


fue uno de los estímulos más importantes, tanto
para los que se acompañaron como para el que
dice que trabajaba “solo”; este último, sabemos –
l a p is l á z u li . C o l e c c
aunque estuviera en un grado de aislamiento rela- ac ió n ión
r u st Fa
tivo– que su ser social estaba en su subconsciente i nc m
i li
o,
como elemento estimulador, por decir lo menos.

aR
es
hu

od
nte

rig
Una de las primeras formas de organizarse –sin

uez
lga
Co

tomar en cuenta las femeninas y masculinas uti-

M.
lizadas para otros logros que percibimos en el Es-
tadio Nacional los primeros días de 1973– fue la
de hacer un catastro con los oficios o profesiones
en la Correccional de Mujeres el Buen Pastor el
año 1973.
Antes de las organizaciones mismas –que se die-
ron posteriormente– uno que otro gesto indivi-
dual, se siguió conectando con el de otros para
empezar a complementarse y lograr así una pieza.
Como el ejemplo de L. Corvalán M., el valeroso
Samuel Riquelme contó que algunos de los pe-
queños dibujos con tinta china o tallados de sus
colgantes de madera, fueron dibujados por el ar-
tista visual Guillermo Núñez que fue compañero
de prisión. También reconocemos el espíritu y la
mano de la Brigada Ramona Parra a través de la
de C. Olhagaray, a quien nombramos en el capí-

–112–
Agrupaciones para el trabajo

“El ONIX lo trabajábamos toda una tarde, 2 o 3. Con una sierrita le poníamos un trapito y
le iban echando agüita mientras conversábamos. Te “cabreabai” se lo pasabas a otro y el otro
seguía”. Pedro Tapia para ALeP en Chacabuco, noviembre 2013.

La forma de trabajo que podemos llamar “indivi- Cuenta Julio Vega P. desde Chacabuco (carta
dual acompañada” o en red fue lo que caracterizó abril de 1974), que estaba en proyecto formar
el trabajo de prisión, casi todos los años de dicta- una cooperativa para comercializar anillos, al-
dura y después en lo que podemos llamar las ar- fombras y bolsos. Estas líneas de su puño y le-
tesanías de la segunda etapa (años 80); pero esto tra lo confirman: “…además pienso que podemos
no fue obstáculo para otras formas, que aunque hacer bordados en lana con motivos chacabucanos
no generalizadas mostraron valentía y creatividad usando el punto que tú hiciste en el búho bordado
en sus participantes. que me enviaste hace tiempo. Para esto acá hay lana
en la cooperativa artesanal que está en formación en
Nos cuentan los artistas visuales René Castro y el campo con apoyo del Comité por la Paz”. El par-
Patricio de la O, que implementaron un taller de ticipó con ahínco en la interesante tarea –entre
artesanía en fierro o forja que muchos recuerdan otras– de tejer a crochet con cáñamo haciendo
y que funcionaba fuera del C.P. Chacabuco, al alfombras.
que podían ir cuando se los permitían.
Se puede decir por lo que cuentan, que los cam-
Allí se hicieron, candelabros, anillos y se trabaja- pesinos tejedores de Colchagua que llegaron a
ba con cromo-níquel que encontraban en el mis- Chacabuco y luego a Puchuncaví trabajaron en
mo lugar. También juntos hicieron taller de gra- grupo fabricando sus telares. “Los hicieron en
bados y salían a dibujar fuera del campo cuando cuanto llegaron” –dice Héctor Morales– quien
les otorgaban permiso. René, hizo carátula para el guardó dos tejidos realizados a telar bajo la super-
disco de Chacabuco –en base a la grabación de la visión de esos “maestros”.
cantata que creara Ángel Parra– y las ilustraciones
del diario mural del mismo campo de prisione- Recordemos que el conocido “caballito de Mar”
ros, entre otros muchos aportes a otras activida- objeto que nosotros –por el valor que le dan los
des artísticas. También creó monedas para leer prisioneros– hemos clasificado de “emblemáti-
el I CHING, y cuenta que varios compañeros le co” tiene su orgulloso creador, Héctor Wistuba.
pedían que les “viera la suerte”. El mismo Héctor W. hizo más de 100 con otros
compañeros, como Julián Ricci y Miguel Baeza.

–113–
Para esto, tenían el trabajo organizado en una Taller, cooperativa y organización de
cadena de producción: unos desbastaban, otros presos
pulían y otros ponían el barniz. En relación al
material, cuenta que había una persona –Geren-
Desde el año 1975 apareció: el Taller Laboral del
te de la fábrica conocida como MAGOSA y que
Campo de Prisioneras de Pirque, en los 80 una
también se encontraba preso– que les regaló una
cooperativa en la Cárcel de Concepción y la Or-
“camionetada” de madera. Antes de eso, la con-
ganización de Presos Políticos (OPP) de la Cárcel
seguían de diversas formas: como en la oportuni-
Pública de Santiago. También en 1974, en Cha-
dad en que sacaron unos perales viejos, después
cabuco, INACAP institución de tipo guberna-
uno trozos de nogal, también se la llevaban los
mental antes de la dictadura (convertida hoy en
parientes o amigos.
universidad privada) que al parecer intentó poner
El primer caballito se hizo prácticamente sin he- a trabajar a los prisioneros en un proyecto en fie-
rramientas, todo era improvisado; por ejemplo rro que no prosperó.
un lápiz Bic con un hoja de afeitar en un extremo
Las creativas prisioneras del Taller Laboral de
que hacía de gubia. En los C.P. Puchuncaví y Tres
Pirque –aunque pareciera que nació en Tres Ála-
Álamos, Guillermo Núñez hizo clases de aprecia-
mos– llegaron a tener una eximia organización
ción estética entre los muchos cursos que llegaron
con tareas bien distribuidas.
a dictarse ahí y en otros campos de prisioneros.
La organización comenzó en la “carreta”, nombre
que recibe en prisión el grupo que comparte la
comida. Luego, dice Ana María Moreira: “se hizo
un catastro con datos de ingreso, desempleo y necesi-
dades, y se ayudó a las familias que más necesitaban.
Hay un momento en que se logró que todos ganaran.
El dinero se repartía de acuerdo a lo que necesitaba
cada una por ejemplo las que tenían hijos y estaban
solas recibían de forma segura. Efectivamente fue
una ayuda económica”.
María Alicia Salinas, otra de las pertenecientes al
Taller recuerda: “Entonces en el pabellón de muje-
res… se empieza a dar una discusión sobre los cam-
bios que teníamos nosotros que realizar… o sea te-
níamos que ser como autosuficientes… no podía que
ser que nosotros que éramos estudiantes, tuvieran
nuestros padres que estarnos llevando qué sé yo…
la pasta de dientes… shampoo. Esas cosas que son
Moldes de soporopo que ocupa hoy en día Marcela Andrades en necesarias y que son como las necesidades básicas”.
homenaje a su madre Eva Alfaro, ex-prisionera de Tres Álamos.

–114–
“Entonces en abril del 75 se empieza a discutir sobre En C.P. Tres Álamos no tenemos información de
la necesidad de crear un taller laboral… que fuera alguna organización masculina; Ana María Mo-
remunerado y que cumpliera también… una fun- reira, piensa que se dio una división espontánea
ción social preponderante. Todas o la gran mayoría, en los tipos de trabajo femenino y masculino.
yo diría esa gran mayoría no sólo eran las militantes Ellos realizaron talabartería, tallado de semillas,
del MIR, sino también habían lagunas compañeras de huesos y monedas antiguas con las que crearon
de otras orgánicas”. colgantes que pasaron a ser emblemáticos en ese
período.
“... empezar a pensar qué es lo que se podía hacer…
y ahí surge la necesidad de hacer algunos trabajos En la Cárcel de Concepción –además de la infi-
que se pudieran vender y que quizás pudiéramos sa- nidad de lugares “que recorrió” estando prisione-
carlos del país. Entonces en esto surge… se plantea ro– Ignacio Vidaurrázaga nos cuenta que donde
esto de hacer estas blusas...”. iba aprendía algo nuevo o típico del lugar. En el
Capítulo de Diseño describimos en detalle los
(Charla; julio de 2014). aportes de la Cooperativa que formó con dos
La producción, se centró fundamentalmente en compañeros.
la confección de blusas, aunque hicieron también En estos mismos años 80, se formó la Organi-
tejidos a palillo y crochet, chaquetones y túni- zación de Prisioneros Políticos (OPP) –cuenta
cas de sabanilla bordada, entre otros; Ana María Horacio Rodríguez– para defender sus derechos
Moreira lo encabezaba, según hemos entendido y organizar la producción de artesanías de cuya
con otras compañeras, dando además los linea- venta vivían y comían. Había varios militantes
mientos de diseño. Dice que pauteaban la futura del Frente Patriótico Manuel Rodríguez y otras
producción según lo que estaba de moda. Otro organizaciones. Artesanías en hueso, textiles, ma-
grupo, a base de lo anterior diseñaba, otro hacía deras, mimbre y otros constituyeron un cúmulo
el moldaje, otro el corte y manufactura base, otro de objetos que pasaron a constituir historia en la
las aplicaciones y terminaciones tejidas o borda- memoria colectiva cultural.
das, otro el control de calidad y organización de
las correcciones, otro empaquetado y otro conta- En la Cárcel Pública de Santiago –cuenta H.
bilidad. Aunque no lo hablamos –específicamen- Rodríguez– lograron organizarse en cadena de
te– seguro que tenían organizada la obtención de producción para las lanigrafías: “Se hacían con
insumos y las ventas. Con estas últimas llegaron moldes, unos cortaban, otros doblaban, otros hacían
a captar fondos que además de lo dicho anterior- la línea y otros rellenaban. Había especialización”.
mente, se utilizaba para la obtención de materia- Considera que es la etapa “más fome… pero debía
les que permitían la continuidad en la produc- ser así pues se producía más”. Hacían modelos de
ción. guitarras, la guitarra de Violeta, iglesias, paisajes
chilotes, etc. “Después vino una etapa más indi-
Los familiares y las instituciones de DD.HH. ha- vidualista y uno hacía todo el proceso; en la etapa
cían labor de apoyo en compras y ventas de los final del cautiverio se perdió el trabajo colectivo”, las
objetos. También de la exportación. posibles razones no las conversamos.

–115–
En cuanto a la significación del trabajo grupal y En el sentido práctico introdujo el trabajo en for-
aspectos identitarios, fueron María Alicia Salinas ja de metales. Tenían esmeril para pulir, y el cobre
y María Isabel (Marisa) Matamala quienes nos lo trabajaban con soplete y anafre.
hablaron de eso en dos aspectos muy concretos.
Cuando le preguntamos a la primera acerca de Se privilegió el trabajo colectivo y hubo sólo tres
si se sentía bien trabajando en grupo, dijo: “era o cuatro que no lo hicieron, dice Ricardo. No tra-
propio de nuestra manera de pensar”. Marisa dice bajaban por horario sino que por cumplimiento
que ellas utilizaban una tela lo más natural posi- de metas. Había control de calidad: se ponían los
ble acorde a sus principios, aquella que defiende objetos sobre una mesa y las evaluaban entre to-
la salud del planeta y los seres vivientes… “eso dos de forma grupal.
nos dejaba tranquilas porque era consecuencia con En relación a los materiales: al hueso le hacían
nuestra forma de pensar”. todo el proceso de blanqueo en el mismo lugar.
La experiencia que sigue de Ricardo Aguilera Realizaron orfebrería, lanigrafías, palomas de di-
Morales a principios de los años 80 en la Cárcel ferentes materiales. Sergio Silva hizo collares –re-
Pública de Santiago, consideramos que es el equi- cuerda Ricardo.
valente al Taller Laboral de las mujeres de C.P.
Tres Álamos y Pirque.
Ricardo, artista orfebre ya en esos años, fue Jefe
de Taller de Artesanías de la Cárcel Pública de
Santiago. Para entrar directo a la relación de estos
objetos con la política, relevamos sus palabras, ya
que va más allá que sus compañeros de partido
al confiarnos que esa agrupación denominada
OPP consideraba el trabajo artesanal y la orga-
nización como una especie de “marcha blanca”
para alcanzar cualitativamente una organización
política más fuerte y que fuera base para cambios
revolucionarios. De hecho, cuenta que la venta
organizada de esas artesanías sostenía la lucha de
la organización afuera de las rejas.
Recuerda que le tocó hacer diseños de ocho pro-
ductos factibles de vender y ubicar a los com-
pañeros según sus habilidades y direccionarlos
–como él dice– a la especialidad artesanal que se
aviniera a cada uno. Decisión política era acoger
a los que llegaban y ponerlos a trabajar para elevar
su ánimo, de hecho financiar a los que llegaban. Detalle de lanigrafía torre iglesia de I. Dawson P.F. Ramirez s/f.

–116–
Formas, instrumentos y espacios

Antes de pasar a mostrar un cuadro que nos


muestra la síntesis de aspectos metodológicos
descritos en este capítulo quisiéramos dejar una
reflexión o más bien una pregunta antropológica
citando una idea que la hemos leído, escuchado
y aprendido y que nos hizo recordar Ignacio Vi-
daurrázaga, que es:“La artesanía que se desarrolló
significa que había un grado de asentamiento”.
Razones tiene al recordarnos esta idea que leímos
en la época de estudiantes, porque él y sus com-
pañeros de la prisión de la Cárcel de Concepción
estuvieron muchos años cautivos y... tal vez logra-
ron un grado de asentamiento. A nosotros, este
estudio nos lleva a cuestionarnos esta idea porque
sabemos que no pocas culturas crean artesanía en
su estado nómade. “Nuestros” prisioneros crea-
ron a pesar de que su vida corría peligro o que
en cualquier momento saldrían libres y ya no
tendrían “tiempo” para eso... Ignacio, después de
la frase en cuestión agregó: “asentamiento…o sea
de más desarrollo y nivel de organización... siento
que el tiempo siempre me faltó. Hacer deportes, pre-
pararse por la visita y para hacer política, escribir
cartas, lavar la ropa... que la ropa no tenga olor de
cárcel…”.

–117–
Tabla 5. Organización, instrumentos y espacios

Formas de Instrumentos y/o técnicas Espacios / Ocasiones


organizarse/enseñar metodológicas

Individual “en Observación, repetición, copia al Patio, dormitorios, caminando (cuando


soledad”, intuitiva y ojo, con papel calco, mantequilla y los sacaban a trabajo forzado como
empíricamente cuadriculado. cuenta M. Lawner), sentado en la cama,
Estilización de formas. de día/noche, a la luz de una linterna o de
la luna, en el suelo.
Compartiendo la confección de un
objeto.

En dúo Compartiendo y complementando Patio y dormitorio.


conocimientos sobre la confección del
objeto, mas sobre la propia realización
de éste.

Acompañado en Observación, repetición a partir de Patio, dormitorio.


grupo escuchando artesanías que recibían de regalo o
música, leyendo de muestrario que hacían los más
o “fosforeando” “sabios”.
(reunión política)

“Como en red” dijo Observando, copiando, En todas partes a cualquier hora.


alguien compartiendo.

Clase particular Clase teórico-práctica. En patio, dormitorio, comedor.

Taller con monitor Clases teóricas. Con horario en patio o comedor.


Experimentación.
Cuadriculado, plantillas, moldes.

Cadena de Desarrollando su especialidad o Con horario en patio o talleres.


producción aprendiendo una nueva.
División del trabajo con metas de
producción, evaluación y corrección.

A través de En grupo con normas y metas Sin horarios en patio y dormitorio.


organización de funcionamiento similares a su
partidaria militancia.
Por cumplimiento de metas.

–118–
¿Con qué? Herramientas, materialidades, técnicas y reciclaje

“En C.P. Cuatro Álamos mi hermana me encargaba hilos de bordar para ella y sus compañeras,
yo trataba de buscar mucho hasta comprar el color lo más exacto posible, a pesar que a mi cu-
ñado le pareciera una exageración. Pensaba que había que respetar esa petición no sólo por su
condición de prisionera sino por respeto a su diseño” Iseda, hermana de Shaira Sepúlveda para
ALeP por correo electrónico.
“Con los marcos de las puertas y las ventanas. Y agarraron clavos, y a piedrazos los transformaban
en cuchillos. Y allí tallaron” Pedro Tapia para ALeP en entrevista en Chacabuco, noviembre
2013.

El párrafo de la transcripción de la entrevista que tenían sus telares. Y vieron eso y fusionaron las 2
va a continuación, realizada por Magdalena Cá- técnicas. Se inició la elaboración de este producto
ceres, –ayudante de investigación para este libro que yo no lo había visto en otro lado. Eran telares
y quien fuera representándonos en el viaje “histó- a mano, pero nosotros le decíamos los lanares; se
rico” realizado por los ex-chacabucanos al ex C.P. podían hacer cuadros, cualquier dibujo uno lo iba
Chacabuco en noviembre de 2013– no lo hemos proyectando. A mí me gustaba hacer paisaje. En-
querido “corregir”; no queremos que nada obs- tonces había que ir insertando desde el principio…
truya esa espontaneidad con la que cuenta Raúl uno tenía el dibujo al lado. Tocaba ya parte de una
Zagal su experiencia en la que se refleja la nube… el cielo azul… el sol… entraban los
a 1974. Chacabuco.
convivencia con materiales, herra- l cir c rayos del sol. Entonces uno iba traba-
a
mientas y métodos… de cómo . Zag jando en líneas, como igual que un
se pueden crear conceptos y lanar porque es un telar”.
eR
”d

soñar.
n ar

El nombre de este acápite:


“La

“Ovillos de cáñamo y lana. Y ¿con qué? herramientas…


con eso se iban construyen- es el que Raúl Zagal sin
do, se iba tejiendo con la saberlo pone en cuestión,
mano. Era un tejido abso- en el gesto de llamar “la-
lutamente a mano. Se iban nares” a lo que nosotros
tejiendo los artefactos… conoceríamos como “ta-
los productos. Esta era una pices”… o … a lo que
técnica que los diseñado- muchas personas denomi-
res que estaban acá –jóvenes nan telar. Conversamos con
universitarios– vieron que eso él por teléfono, además de
lo hacía gente que venía del sur. la entrevista personal a la que
Gente con técnicas mapuches, que hacíamos mención y de ahí po-

–119–
demos concluir que sin haber conocido antes el diagonal y hacer el lulo; agregarle cola fría para
oficio de tejer ... sin pre juicios, él se atreve a no que no se desarme. Una vez realizado la cantidad
llamar tela ni tapiz a las preciosas piezas que tejió de lulos suficientes para el tamaño del objeto que
y le enseñó Héctor Morales. Le preguntamos... se quiere hacer se comienza a tejer la base. Para
¿Utilizaste un marco, un bastidor? de madera o dar la forma de un canasto se puede utilizar un
algo similar? No –dice–... sólo las manos –y algún tarro que se usa como molde; cuando ya esté ter-
alambrito por ahí... y las lanas y por eso le digo minado se le da una mano de cola fría y el color
lanares. (no utilizó lo que podríamos llamar un que se desee, y por último se le da una mano de
telar, llamado así porque se hacen telas… pienso barniz.
ahora).
¿Tejieron en el aire?... nos preguntamos ¿dónde
amarraron la urdimbre? ¿porqué si habían teje-
dores de Colchagua tejieron todo con ligamento
torzal, qué es más difícil que el cañamazo?
Bueno pues, volvemos a hacer el esfuerzo de sa-
carnos cualquier esquema acerca de “cómo tejer
a telar” “Le digo lanar porque usaba lanas” insiste
Raúl.... así de simple y ya.
Estas palabras de Raúl donde nos describe una
forma de tejer sin más elementos que las manos,
nos dan el espacio para poner en su lugar la im-
portancia de estas como herramientas.
Jorge Poblete, ex prisionero de C.P. Chacabuco,
recuerda la técnica para repujado: “el cobre que
era de cierto espesor, de cierto número. Parece que
nos permitían ponerlo en alguna estufa, en algún
calentador para que se pudiera hacer dúctil. Enton-
ces lo poníamos sobre una toalla, una cosa blanda y
empezábamos a trabajar con unos instrumentos de
madera muy dura…”.
P. Fernández, en la actualidad haciendo
En las imágenes siguientes vemos a Pedro Fernán- cestería con lulos de papel.
dez –20 años prisionero en Brasil y Chile– quien
nos permitió fotografiarlo ahora en Santiago
mientras trabajaba la técnica de cestería de lulos
de papel de diario, según sus palabras ésta se lleva
a cabo más menos así: poner el papel en forma

–120–
Tabla 6. Materialidad, técnica y herramienta

Materialidad (no Técnicas y/o aplicaciones Herramientas y otros


necesariamente soporte)

Aceite motor Pátina para artesanía en fierro y Paños y manos.


acabado para tablas de Chacabuco.

Alambre de los cables eléctricos

Arpillera Moldaje, corte y confección. Agujas y tijeras.


Soporte para lanigrafía.

Cáñamo Tejido y anudado. Crochet y telar.

Cartón Cortar y pegar. Soporte para Tijeras, pegamento y lápices.


lanigrafía.

Cobre Repujado y envejecido. Gubia, clavos, pieza de madera,


yeso, líquido para formar pátina
y pasta de zapato.

Cola fría Pegado en lanigrafía y elaboración Pincel y manos.


de papel maché.

Cromo-níquel Orfebrería, forja y grabado.

Cuero Pirograbado y marroquinería. Especie de bisturí.

Esponjas Relleno.

Engrudo Pegado en lanigrafías y otros. Pincel y manos.

Fierro Forja. Soldadora.

Hilos de algodón Bordados y costuras. Manual, agujas y máquina de


coser.

Hueso Tallado y pulido. Pedazos de vidrio y suelo de


cemento.

–121–
Lana Hilado, tejido y lanigrafía. Huso, palillo, crochet, telar (de
marco y de pedales).

Madera (pino, ciruelo, nogal, Tallado. Bisturí, alambres, clavos, piedras,


peral entre otros) vidrio, etc.

Mimbre Cestería. Agua y manos.

Monedas antiguas Grabado y calado. Clavos oxidados y otros


elementos punzantes.

Ónix Cortado, pulido y tallado. Agua, sierra y pañito; piedra y


polvo talco.

Papel, papel de diario, de revista Origami, dibujo, collage papel Manos, lápiz, pintura, cola fría y
e higiénico maché, enrollado y cestería. barniz.

Sueleta Marroquinería. Cuchillos, gubias y otros


elementos punzantes.

Pasta de zapatos Pátina. Manual y paño.

Piedras: lapislázuli, ágatas en Isla Incisión, pulido y engarzado. Clavos, alambre de púa, badana y
Quiriquina y piedra negra de polvo talco.
Isla Dawson

Semillas Talladas y barnizadas. Bisturí, alambres, clavos, piedras,


vidrio, etc. Osiel Núñez para
ALeP cuenta: “…cortadas en 4,
sacadas del Patio 1 de C.P. Tres
Álamos”.

Talco y badana Pulido. Manual.

Telas (retazos) Estampadas, bordadas, collages, Agujas e hilo.


relleno, corte y confección.

Tinta china Dibujo. Pincel y pluma.

Yeso Repujado en cobre. Manos y agua.

–122–
Las alfombras de Julio

Entre otros documentos de los prisioneros con los que chet nos atrevimos a seleccionar algunos párrafos –en-
hemos trabajado y que valoramos hoy día por cons- tretenidos y decidores– de sus cartas enviadas el 15 y
tituir testimonios fundamentales para reconstituir la 18 de abril de 1974. Con nuestros alcances, anotados
memoria, contamos con las valiosas cartas de Ana al final de cada uno, quisimos relevar cómo cada pen-
María Gómez y Julio Vega P. Él, Bachiller en Ciencias samiento, idea, gesto o tarea en la cotidianidad de sus
de la Ingeniería de la Universidad de Chile y Magis- vidas de cautiverio constituían a fin de cuentas, lo que
ter de la Universidad de París I - Sorbonne-Pantheon; hemos denominados “métodos naturales”.
entre sus labores tuvo la de funcionario del departa-
mento de cooperativas de ENAMI, para luego en la Nos hemos dado la libertad de extraer algunos pá-
UP desempeñarse como Jefe de Gabinete del Direc- rrafos de las cartas antes mencionadas para lograr así
tor Nacional de Industria y Comercio (DIRINCO). exaltar el valor de ellas y las conexiones metodológicas
Como prisionero en C.P. Chacabuco fue integrante que descubrimos (en negrita).
del grupo musical CHACABUCO y profesor de ma- ...Son las 10:40, hace rato que estoy por empezar esta
temáticas de la “Universidad” del mismo lugar. carta y no me concentro pues estamos conversando sobre
Después de 40 años su ex esposa nos contó: “yo creo las alfombras... conversación con ideas de creación
que Julio tiene mejor memoria que yo, yo creía haberle de productos. Importancia de la idea, pre-planifi-
enseñado en una de mis visitas a Chacabuco, pero puede cación.
que haya sido cuando me ayudó a calcular los puntos ...Pues es la única manera de convencerlos que las alfom-
para una alfombra que yo estaba haciendo para nuestro bras tienen importancia... tomar en cuenta el valor de
departamento y que era mi primera alfombra, me dejó la artesanía.
impresionada con sus cálculos, porque no sabía tejer y
los cálculos estaban perfectos…” (Ana María desde París ...Me pongo a escribirte para descansar de la alfombra
para ALeP por correo electrónico). ...horarios de trabajo y descanso.

Mientras lo entrevistamos, Julio recordó que esos cál- ...La alfombra venía con 5 discos chicos, hoy yo he hecho
culos de los que habla Ana María eran para lograr la 9 y me quedan solo 2 más por hacer. Creo que se puede
redondez de la alfombra. Siguiendo en el intento de hacer una de 2 metros de diámetro cada 2 días. Por lo
aprovechar la experiencia de Julio en el tejido a cro- tanto necesito gran cantidad de cáñamo… método de

–123–
trabajo considerando diseño, cálculo de materiales * Habla de Manuel Cabieses, periodista y actual Di-
y tiempos. rector de Revista Punto Final; Marcelo Concha, de-
tenido desaparecido y L. Alberto Corvalán, torturado
...Calculo que puedo terminar hoy mismo la alfombra...
con resultado de muerte post prisión, amigos e inge-
tiempos de producción.
nieros agrónomos los dos.
...Trata también de informarme cuánto cuesta el cáña-
mo y a cuánto se puede vender la alfombra... cálculo de
costos e ideas para la comercialización.

...La alfombra está casi terminada, hoy en la mañana la


termino... planificación del trabajo. ...Desgraciada-
mente consumimos más de un rollo de cáñamo, por tanto
no va a alcanzar para dos. En una de las cartas anterio-
res te digo que este cáñamo no sirve. No es así, aunque
cueste un poco más tejer, no tanto por lo grueso, sino por
lo suelto, pero cunde bastante y queda más grueso el te-
jido. Tal vez con crochet más grueso. Experimentación
de materiales y herramientas.

...Desde el día que te fuiste me he dedicado a practicar


con el crochet a la espera de la llegada del cáñamo para
hacer las alfombras. ...aprendizaje y experimentación
de técnicas.

...Tal vez sueño, dímelo tú, pero comparando el tiempo


de trabajo de una cartera con una alfombra, creo que si
se vende en menos, no vale la pena hacerlo... cálculo de
costos y diversificación de producción para comer-
cialización.

...Hemos pensado instalar en nuestra casa un taller de


alfombras de cáñamo... Ustedes nos enviarían los ma-
teriales y nosotros los productos terminados para que us-
tedes los vendan. Para partir usaríamos la técnica del
tejido a crochet. Llama tú a Flora, la mujer de Manuel
al fono… y se ponen de acuerdo para enviarnos a la
brevedad: cáñamo, agujas y crochet de aluminio como
para que trabajen 4 personas. Manuel va a escribir a su
mujer contándole lo mismo y seguramente Marcelo y Al-
berto harán otro tanto cuando les expliquemos el plan”.
Cooperación y organización para la producción;
comercialización entre los prisioneros y familiares.

–124–
Reciclaje

“Los ingleses anteriormente explotaron la forestal –en Dawson– y de ahí venían los alambres de púas
que habían traído para cercar los campos. Por eso los alambres eran de muy buena calidad. Y utilizaron
las puntas para grabar la piedra y para hacer “joyas”. M. Lawner en entrevista para ALeP.

Obligación ética, el naturalmente ecologista y


protectora del entorno afloró, descubriendo en la
precariedad todo tipo de materialidades que fue-
ran transformables. Así también se crearon herra-
mientas, y se recordó o recreó técnicas que nos
recuerdan el arte pobre (arte povera).
Cuenta H. Morales, en entrevista para ALeP, re-
cordando como hizo la cruz con desechos de ma-
quinaria: “La hice yo, fue hecha en un taller rodante
que envió el general Bonilla para que los prisioneros
pudieran hacer repuestos para Chuquicamata, temo
que se hiciera un solo repuesto; si se hicieron mucho
objetos con el ánimo de artísticos, (por ejemplo ese
que tienes a la vista), muchos candelabros cosas así.
Esta cantidad no menor de objetos, fueron requisa-
dos por los militares, porque podrían ser utilizados
como armas en un intento de fuga. El momento es-
cogido fue cuando el obispo castrense del ejercito de
apellido Gilmort, o algo así, nos hacia una larga
perorata sobre la cruz y la bandera en su viaje a
la Antártida; muy largo fue ese discurso para darle
tiempo a los militares para ese allanamiento; una
vez hecho se retiró; la sorpresa fue la nuestra cuando
volvimos a nuestras casas”. Cruz de desechos de maquinaria realizada por Héctor Morales,
C.P. Chacabuco, 1974. Colección H. Morales–ALeP.

–125–
Tabla 7. Reciclaje

Material / objeto Reciclado o reutilizado en... Cuentan... Hicieron... / Lugar

Aceite de cocina Técnica para grabados C.P. Chacabuco.

Árbol de ciruelo Madera Samuel Riquelme / Cárcel Pública


de Santiago.

Arpillera de sacos de Café do Bolsos, gorros y bolsones Dr. Jenkin / Pedro Tapia C.P.
Brasil Chacabuco.

Astillas de madera Cruces M. A. Salinas / C.P. Tres Álamos.

Bala Arete Regalo recibido por V. Corvalán en


Cárcel Pública de Santiago.

Cabello Pinceles Cuenta Marcela Andrades hija de


ex prisionera Eva Alfaro / C.P. Tres
Álamos.

Caja de detergente RINSO Naipes Víctor García / C.P. Tejas Verdes.

Calcetines viejos Muñecos Mario Benavente / C.P. Puchuncaví.

Camarote Utilizado como telar y Cuenta J. Montealegre / C.P.


convertido en escritorios Chacabuco.

Clavo machacado con piedra Cuchillo para tallar Cuenta Orlando Valdés en C.P.
Estadio Nacional y Pedro Tapia /
C.P. Chacabuco.

Cromo níquel (material de parte Anillos, pulseras / monedas para Pedro Tapia, René Castro, Roberto
de ejes de locomotoras antigua) I CHING Vázquez / C.P. Chacabuco.

Cuescos de palta Figuritas talladas Cuenta Orlando Valdés / C.P.


Estadio Nacional.

Fierro (pedazos) Herramientas y candelabros Héctor Morales y René Castro.

Hilos: de frazadas y ropa Bordados M. A. Salinas / C.P. Tres Álamos.

–126–
Hojas de contabilidad de Papel para cursos de dibujo y Cuentan L. Corvalán Márquez,
antigua oficina salitrera de grabado Gustavo Ramírez y Víctor Sepúlveda
Chacabuco / C.P. Chacabuco.

Hollín de la cocina Técnica para grabados Cuenta R. Castro / C.P Chacabuco.

Hueso de sopa Colgantes y miniaturas Cuentan N. Pinto, S. Barrenechea


entre muchos otros / En muchos
lugares por varios años.

Jabón Ajedrez Ex presa s/i de C.P. Estadio


Nacional.

Fósforos Ajedrez miniatura Realizó y cuenta C. Olhagaray / C.P.


Estadio Nacional.

Lana de sweaters Tarjetas, collages, pitilleras M. A. Salinas / C.P. Tres Álamos -


Pirque.

Lápiz pasta BIC con trozo de Tallado de caballito de mar y Cuenta H. Wistuba / C.P. Tres y
hoja de afeitar figuras de semillas Cuatro Álamos.

Letras de periódicos Collages M. A. Salinas / C.P. Tres Álamos.

Maderas de marcos de puertas Telares, crochet, tablas talladas Cuentan Pedro Tapia y muchos
y ventanas, torres de vigilancia, otros en C.P. Chacabuco / S.
árboles Riquelme en Cárcel Pública de
Santiago.

Mezclilla de blue jeans “gorros bolcheviques” Cuenta Juan Sáez, Salvatierra quien
los hizo junto a L. A. Corvalán y
Ernesto Parra / C.P. Chacabuco.

Miga de pan Collares, ajedrez y damas Muchas prisioneras al principio


cuenta W. Lira en Cárcel
Correccional de Mujeres-Santiago.
A la vez cuenta Tato Ayress en C.P.
Tejas Verdes.

Monedas Colgantes En muchos lugares por varios años


nos cuentan S. Riquelme, Guillermo
Núñez, entre muchos otros.

–127–
Papel de diario Collares, papel maché y cestería Muchas prisioneras al principio
cuenta W. Lira y M. A. Salinas /
Cárcel Correccional de Mujeres
- Santiago y C.P. Tres Álamos. La
cestería hizo y cuenta P. Fernández
en Cárcel Pública de Santiago.

Papel cartón Juegos de dominó, damas, ludo, Cuentan T. Ayress, V. García, A.


cartas y soporte para lanigrafía Pérez, G. Rodríguez y C. Contreras
en C.P. Tejas Verdes, C.P. Estadio
Nacional y Cárcel Pública de
Santiago.

Aluminio de tarros de Nescafé Plaquitas de recuerdo Cuentan V. García y J. Poblete / C.P.


“repujadas” con punta de lápiz Estadio Chile.

Revistas usadas Recortes para collages y collares Cuenta M. A. Salinas / C.P. Tres
Álamos y Pirque.

Ropa usada Muñecos, collages, tarjetas Cuenta M. Benavente / C.P.


Puchuncaví.

Semillas Colgantes y figurillas Cuentan O. Núñez. H. Wistuba,


entre otros / C.P. Tres Álamos.

Tornillos Crucifijo Realizó y cuenta H. Morales / C.P.


Chacabuco.

Tuberías plásticas Kena (instrumento) Cuenta Orlando Valdés / C.P.


Estadio Nacional.

–128–
Evaluación

Quisiéramos haber logrado más antecedentes –de


los que ya han leído–, que profundizaran un poco
más en el tema de “control de calidad” o evalua-
ción de los trabajos que se hacían para vender y
que crearon bajo la forma de cadena de produc-
ción. A cambio de la carencia de información,
regalamos estos pequeños testimonios, que por
su veracidad puede que valgan más que páginas
llenas de análisis sobre el tema.
“…clases individuales a quien tuviese interés.
Como los aprendizajes son diferentes, la idea era to-
mar atención de cada persona, trabajar a su ritmo.
Dependía de cada persona cuánto se demoraba en
aprender, recibían tareas y orientación de mi parte.
Lo que se tejía, más bien dependía de la persona.
Los trabajos se hacían por etapas dependiendo de la
pieza que se estuviese tejiendo. La encargada de eva-
luar si estaba bien o no era yo gracias a mi experien-
cia. Como todo aprendizaje, muchas veces hubo que
rehacer los trabajos. Yo intentaba explicarle cuando
el trabajo no estaba bien hecho”. Nuria Núñez para
ALeP por correo electrónico.
“Se hacía control de calidad, esto tenía que ver con
la militancia política, ya que tenían que cumplir
con los estándares que se exigían. Al comienzo se
llamaban Frente de P.P, pero cuando llegaron los
compañeros del PC o socialistas esto se transformó
en Mesa Política, finalmente la organización se des-
gastó y se terminó y de esta manera se comenzó a
trabajar individualmente”. Guillermo Rodríguez
M. en entrevista para ALeP.

–129–
Capítulo 4
Circulación, caminos públicos y clandestinos

“El año 2006 nos reunimos en la parcela de Angostura (proyecto que tenemos desde 1998 cuatro
compañeras, éramos cinco con Katia que falleció hace tres años) para hacernos un regalo de una
blusa bordada similar a las del Taller de los años 74-76 hecha por cada una y regalada a cada
cual en otro encuentro muy emotivo, también en la parcela”. Clara Tamblay, miembro del Ta-
ller Laboral, para ALeP por correo electrónico.

Blusa bordada realizada por Ana María Moreira en la actualidad.


Colección A. M. Moreira–ALeP.

–131–
En este capítulo, quisiéramos relevar los azarosos a disminuir la represión considerando las accio-
caminos que hicieron los objetos de artesanías; el nes antes mencionadas.
desmenuzamiento de este fenómeno nos muestra
primeramente la alta conciencia de los prisione- Los intercambios entre prisioneros, los regalos a
ros y junto a ellos la de sus familiares, madres, familiares o amigos y los trueques fueron el paso
esposas, hermanas y la de las organizaciones soli- siguiente en el comienzo de este caminar para
darias y denunciantes de la dictadura que actua- luego organizar –dentro de las rejas– las exhibi-
ron dentro y fuera del país-prisión. Al observar ciones artesanales en modestas mesas durante los
detenidamente esta labor, nos inclinamos con días de visita.
respeto ante ella; los objetos fueron prisioneros, Allí los disfrutaban ellos mismos, sus familiares
fueron libres, comunicaron y encantaron, fue- y por qué no decirlo sus carceleros que no deja-
ron obligadamente clandestinos y disfrutaron la ban de sorprenderse y también desear tenerlos.
trashumancia reubicándose en lugares donde los Desarrollar este quehacer no era fácil, a veces los
esperaban y valoraban. castigaron por lo mismo destruyendo y robándo-
Los primeros signos vitales de los artefactos se les objetos y herramientas. Otras veces los milita-
dieron al nacer y luego al dar sus primeros pasos res quisieron obligarlos a exponer sus cosas para
semi-clandestinos aprendiendo a moverse calla- demostrar ante periodistas extranjeros o la Cruz
damente por senderos más iluminados. Los ver- Roja Internacional que los presos estaban “muy
dugos en su subconsciencia y en su odio, recono- bien” en ese lugar y que ellos se preocupaban de
cían muchas veces los mensajes esclarecedores de sus DD.HH.
sus materiales, formas y simbologías. Andar –por Mostramos aquí, y se detalla en el capítulo El
el país prisión– luciendo unos aretes de paloma cómo... los métodos y otros, la venta de objetos
(¿de la paz?) hechos con huesos para la sopa o te- a menudeo y también a mediana escala; también
ner una lanigrafía de adorno y en recuerdo de un la exportación, todos estos logros que la Vicaría
familiar prisionero era muy “subversivo”, por ello de la Solidaridad y la Fundación MISSIO ejecu-
había que perseguirlos también. taron con intermediación de familiares. Releva-
Insistimos, que los espacios que estos objetos má- mos las acciones de trueque que se deben haber
gicos abrieron, estaban fortalecidos –además de dado cotidianamente –y por lo mismo casi olvi-
su propio valor– desde lo profundo por sus rea- dados– y de las que casi no tenemos ejemplos.
lizadores cuya organización y lucha los ayudó a Esta forma de “hacerse” de lo que uno necesita es
mostrarse y vivir. Todo esto, apadrinados por la tan antigua como nosotros mismos y fluyó natu-
solidaridad de pueblos del mundo que miraban ralmente aunque ciertamente sintieron algo pare-
atentos los brutales acontecimientos en esta tie- cido al pudor cuando sucedía con los carceleros.
rra y la actitud de militares que se veían obligados

–132–
El acto clandestino mayor de estas piezas, era Aunque en este estudio no abordamos el tema de
cuando salían orondamente portando informa- género, hemos querido mostrar –para cualquier
ción escondida de las organizaciones que fun- interesado en el tema– algo de eso en esta síntesis.
cionaban en el encierro. El barretín se desarrolló
creativamente allí, aunque suponemos que ha
sido utilizado en prisión común desde tiempos
remotos.
En la Tabla 8, aparecen también los eventos post
dictadura tales como exposiciones en algún tipo
de conmemoración o actos en ex campos de pri-
sioneros u otros.
Como adelanta el epígrafe de este capítulo, las
ex-prisioneras del Taller Laboral nos relatan que
se juntaron en los años 1990 dándose cuenta que
ninguna tenía blusas de ese tiempo, ya sea por que
se usaron demasiado, las regalaron, o se perdie-
ron. Lograron reunirse, y se repartieron papelitos
con los nombres para sortear. A cada una le tocó
hacerle –a otra– un regalo de artesanía similar al
que hicieron en tiempos de cárcel. Se inspiraron
en los diseños que aún guardaban, dándose, al-
rededor de dos meses de plazo y reuniéndose de
nuevo para entregar los regalos acordados.
El cuadro siguiente nos muestra lo que recaba-
mos de nuestras entrevistas y aunque puede pare-
cer poco, creemos que tiene valor porque proba-
blemente esto que se ve ahí, se repitió a lo largo
del país en otros lugares de prisión. Veremos, al-
gunas de formas de circular y difundir estos obje-
tos, mas en el cuadro siguiente una mirada en lo
Ana María Moreira, una de las directoras del Taller Laboral de
relativo a las prohibiciones. Mujeres del C.P. Pirque.

–133–
Tabla 8. Circulación y difusión

Eventos / Lugar Participante / Institución Detalle / Año Género


Exposición
Antofagasta Prisioneros Chacabuco Cerca de 25 objetos creados por los
presos de Chacabuco fueron entregados a
INACAP y militares en 1974 (O. Váldes
Yo he sido, soy y seré. Pág. 166 citado en
J. Montealegre. Escrituras de la Memoria
Una extraña felicidad compartida. Pág.
133).
C.P. Chacabuco Prisioneros Chacabuco Tallados realizados para visita de Comitiva
en febrero 74.
“A estas expresiones se sumaban los
trabajos hechos en el Taller de INACAP,
principalmente de metal y piedras. Esta
producción era suficiente para hacer
una exposición con gran variedad” (J.
Montealegre. Escrituras de la Memoria
Una extraña felicidad compartida. Pág.
133).
C.P. Chacabuco Prisioneros Chacabuco El periódico mural también informa sobre
una muestra especial del taller de Artesanía
en Fierro, dirigido por el artista plástico
René Castro Ruz e integrado por 15
alumnos. (J. Montealegre. Escrituras de la
Memoria Una extraña felicidad compartida.
Pág. 133).
Feria artesanal en Taller Laboral C.P. Pirque Año 2000.
Parque Forestal
Exposición de fotografía Fotografía s/f.
en Villa Grimaldi
Museo de la Solidaridad Taller Laboral C.P. Pirque Año 2003 con motivo de la
Salvador Allende (calle conmemoración de los 30 años del golpe
Herrera) militar.
Sala Montt Varas en el Taller Laboral C.P. Pirque Día que Presidenta M. Bachelet firma
Palacio de La Moneda decreto para la creación del Museo
Nacional de la Memoria y los DD.HH.
circa 2007.

–134–
Mesa de exhibición
C.P. Pirque Taller Laboral de C.P. Pirque Los días de visita las presas organizaban
una mesa de exhibición de sus creaciones
/ 1975-76.
Ex C.P. Villa Grimaldi Taller Laboral Pirque En conmemoración al Día Internacional
de la Mujer / 2008.
Ex C.P. Villa Grimaldi Taller Laboral C.P. Pirque M. Alicia Salinas ex integrante del
Taller Laboral con objetos de prisión
y nuevos inspirados en los anteriores /
2013. Permanentemente M. A. Salinas
se preocupa de poner en exhibición
prendas antiguas y nuevas en los eventos
relacionados con memoria y DD.HH.
Ex C.P. Villa Grimaldi Taller Marcela Andrades Taller de soporopos actuales. Marcela
Andrades, hija de Eva Alfaro ex-presa de
Tres Álamos, hace soporopos a semejanza
de los que su madre le hiciera cuando niña
/ 2013.
Ex C.P. Villa Grimaldi Guillermo Rodríguez Artista visual y ex-prisionero, expuso sus
obras en lanigrafía que crea y comercializa
en la actualidad / 2013.
Comercialización
Pulpería C.P. Presos Gorros bolcheviques / 1974.
Chacabuco

Santiago Vicaría de la Solidaridad Artesanías varias / 1974-1988.

Santiago Fundación MISSIO Artesanías Variadas / 1975-1990.

Santiago Cruz Roja Esta institución, pidió a las prisioneras


de C.P. Pirque que le hiciera blusas para
vender / 1975-76.
Pirque Taller Laboral de C.P. Pirque / El dinero se distribuía entre las familias
familiares más necesitadas de las prisioneras / 1975-
76.
Pirque Presas liberadas de C.P. Pirque Desde dentro el Taller Laboral les
entregaban blusas cortadas para que las
cosieran y bordaran / 1975-76.

–135–
Santiago Fundación Solidaridad Artesanías variadas, fundamentalmente
hechas por los talleres de “cesantes
políticos” y mujeres de víctimas / 1975-
1990.
Cárcel de Concepción Cooperativa I. Vidaurrázaga, Principios de los años 80.
J. Reilaf y M Barriga

Cárcel de Santiago OPP (Organización de Presos Jefe de Taller: Ricardo Aguilera Morales /
Políticos) años 80.

Venta de menudeo o
informal
Chacabuco Presos de Chacabuco Vendían las Tablas talladas por encargo
y así juntaban dinero para viajes de sus
familiares / 1974. Nos Cuenta P. Donoso.
Cárcel Pública de Guillermo Rodríguez G. Rodríguez cuenta que hicieron
Santiago chapitas para campaña política de Estela
Ortiz (viuda de José Manuel Parada) en
los años 90.
Santiago Guillermo Rodríguez Comercializa lanigrafías / 2013.

Encuentro de M. Alicia Salinas ex integrante Comercializa objetos inspirados en los del


retornados y ex presos. del Taller Laboral de C.P. Taller Laboral / 2013.
Ex C.P. Villa Grimaldi Pirque
Exportación
Vicaría de la Solidaridad Artesanías varias / 1976-1992.

Fundación MISSIO Artesanías varias / 1975-1999.


Fundación Solidaridad como Artesanías varias / 1975-2010.
parte del Programa de la
Vicaría
Cárcel de Santiago OPP (Organización de Presos Lanigrafías, objetos de hueso, pailas de
Políticos) cobre entre otros / años 80.
Cárcel de Concepción Cooperativa de I. Aretes, muñecos, replicas de almenares,
Vidaurrázaga, J. Reilaf y M. entre otros / años 80.
Barriga
Regalo Todos Todos Todos

–136–
Trueque
C.P. Chacabuco Hombres-militares Las Tablas talladas eran muy requeridas y
las intercambiaban por comida, cigarros,
etc. / 1974.
C.P. Chacabuco Hombres-militares Artefacto de ónix por carne / 1974.

C.P. Chacabuco Hombres-militares Tablas por pasas para hacer licor.

C.P. Tres Álamos y Presas de los dos lugares Intercambio o trueque de cigarreras tejidas
Pirque / 1974-76.

C.P. Tres Álamos Hombres y mujeres Caballitos de mar por soporopos / 1974-
75.

Realización de
barretines
Cárcel Pública de Presos Artesanía de cuero.
Santiago

Tres Álamos Presas Artesanía de cuero, soporopos y blusas.

Cárcel Pública de Coopertiva de Presos Almenares en miniatura, vasijas para


Concepción lápices, vasos de doble fondo, artesanía
de cuero y madera. “Pienso todo el día en
barretines” cuenta I. Vidaurrázaga.
C.P. Pirque Presas Artesanía de cuero y soporopos.

Correccional de Presas Soporopos.


Mujeres, Santiago

–137–
Persecución y prohibiciones

“Acá nosotros fabricábamos nuestras herramientas de tallado, y de repente con los allanamientos
desaparecía todo”.
“Los milicos lo encontraban lindo, pero no permitían mucho que lo hicieran. Hubo en una opor-
tunidad un allanamiento en el día, y tenía unos compañeros que trabajaban muy bien la piedra
ONIX… hacían colgantes, aros… se los robaron todo,…le robaron todos sus trabajos”. Eduardo
Godoy (+) en entrevista para ALeP en visita al C.P. Chacabuco, noviembre 2013.

Los prisioneros sufrieron constantemente diver-


sos tipos de agresiones y sobresaltos no sólo hacia
sí mismos sino frente a sus productos. Allana-
mientos de sus dormitorios y otros espacios, des-
trucción, robos, castigos, prohibición de hacer y
de utilización de herramientas eran parte de los
hechos cotidianos.
Tuvieron que aprender a preservar sus cosas y he-
rramientas, a trabajar escondidos y sin luz mu-
chas veces. A rehacer lo que ya habían hecho. A
inventar de qué forma sacar los objetos de prisión
cautelando a sus familiares y a sí mismos.
Los nombres que aparecen son de las personas
entrevistadas o a los que ellos nombran y valoran
en sus recuerdos, así como los hechos puntuales
que describen.

–139–
Tabla 9. Persecución, prohibiciones y castigos

Eventos Objetos Lugar Género


Traslado clandestino Piedras talladas de Dawson salieron escondidas C.P. Isla Dawson.
de artesanías en tarros de durazno en conserva que sacó la
Cruz Roja Internacional.
Dibujos del artista visual Guillermo Núñez los C.P. Melinka en
sacaba su esposa escondidos debajo del poncho. Puchuncaví.
Describe W. Lira de Fundación Solidaridad Varios lugares.
en “Catastro... de R.V.C. para MMDH en
2008”, que los objetos salían fuera de las
cárceles en manos de los parientes de los
presos y detenidos desaparecidos; de los
trabajadores de las instituciones de DD.
HH. y de funcionarios internacionales que
las llevaban fuera de Chile. Ella misma jugó
un rol fundamental en ayudar a conservar las
artesanías.
Creación de I. Vidaurrázaga cuenta que recuerda haber Todos.
escondites de objetos ocultado sierras de joyero y limas finas.
y herramientas
Robos Artesanías. C.P. Chacabuco.

Cárcel Pública de
Santiago.
C.P. Melinka en
Puchuncaví.
Prohibiciones Dibujar torres y alambradas. C.P. Chacabuco.

Utilizar las joyas hechas con piedras talladas C.P. Isla Dawson.
que se habían hecho las mujeres de los
prisioneros.
Papel, lápiz y dibujos nos cuenta M. Lawner. C.P. Isla Dawson.

–140–
Dibujos de Guillermo Núñez. C.P. Melinka en
Puchuncaví.
Castigos 15 días de encierro por negarse a montar En C.P. Tres
exposición de artesanías para mostrar a la TV Álamos.
española. Cuenta Amalia Chaigneau.
Quitar herramientas, papel, lápices. C.P. Isla Dawson.

Destrucción por Artesanías, tallados en madera (pensando que C.P. Chacabuco.


allanamientos podían ser barretines).
Cárcel Pública de
Santiago.

–141–
Canales de venta de artesanía en Francia

Existían en Francia los siguientes canales de ven- ciertos se ponía un stand de venta de artesanía
tas a través de eventos organizados por: chilena y latinoamericana. La artesanía chilena
se compraba directamente a la Vicaría de la So-
1) Las organizaciones sociales francesas en lidaridad en Chile y a través de otros conductos
conjunto con la Asociación France-Ame- particulares fundamentalmente franceses como la
rique Latin y Secour Populaire Francaise. señora Marcel Bernard, que viajaban a Chile y
En el local de France-Amerique Latin se compraban artesanía a la Vicaría. Aquí había fun-
vendía artesanía chilena de la Vicaría de la damentalmente colgantes de metal y hueso con el
Solidaridad en forma permanente. diseño de paloma y también arpilleras.
2) Asociación Chilena para la Difusión del 2. Eventos de solidaridad con Chile y Latinoamé-
Canto Popular ADICAP. rica organizados por los comités de empresa de
3) Personas particulares como artesanos chi- los sindicatos franceses y las Casas de Jóvenes y
lenos, músicos chilenos que organizaban de la Cultura (MJC) dependientes de las muni-
conciertos o ventas de artesanía chilena en cipalidades. Estos eventos se organizaban en toda
Solidaridad con Chile. la región parisina y resto de Francia en ciudades
como Avignon, Niza, Marsella, Lyon, Strassbur-
Nos referiremos especialmente a ADICAP con go, Grenoble, etc.
sede inicialmente en Francia (1976-1978) y que
después se trasladó a Madrid, España. Aquí tra- En estos eventos se habilitaba un stand de Chile
bajaban desde sus inicios, militantes del Partido y Latinoamérica con artesanía de los presos polí-
Comunista de Chile, Raúl Gómez y su esposa ticos y también artesanías tradicionales chilenas
Consuelo Rovira colaboraba con él. Después de como Quinchamalí, Pomaire, Rari, etc. Se ven-
1978 siguieron en Francia con esta actividad en dían discos de los conjuntos chilenos y muchas
forma particular como agentes artísticos, organi- veces se exponían obras de los pintores chilenos
zadores de eventos culturales y consejeros artísti- residentes y exiliados en Francia como Balmes,
cos chilenos y latinoamericanos. Gracia Barrios, Concepción Balmes, Guillermo
Ñúñez, Irene Domínguez, etc.
Ellos en forma profesional continuaron organi-
zando eventos culturales latinoamericanos en for- Estos actos, fundamentalmente aquellos organi-
ma profesional: zados por los comités de empresa de los trabaja-
dores franceses, derivaron en eventos temáticos
1. En torno a los conciertos de grupos musica- integrales, es decir, se exponían no solamente con
les chilenos y latinoamericanos tales como Qui- artesanía chilena, obras de los pintores chilenos,
lapayún, Trabunche, solista Mariana Venegas, recitales de los grupos chilenos, sino que también
Icalma en Niza, Ángel e Isabel Parra, Patricio se incluyó con el tiempo la gastronomía chilena y
Manns, Cuarteto Cedrón, etc. En esos con- latinoamericana. Es decir, habían semanas com-

–142–
pletas dedicadas a América Latina destinando un
día completo a cada país y generalmente se de-
sarrollaba durante las horas de almuerzo de los
trabajadores franceses.
Hito importante de venta de las artesanías chile-
nas era la Fête De L’Humanité, el diario del Par-
tido Comunista francés. Aquí se vendía artesanía
comprada a la Vicaría de la Solidaridad y aquella
realizada por los artesanos chilenos exiliados en
Francia.
3. Eventos de ventas de artesanías en los lugares
de trabajo de los franceses organizados por perso-
nas chilenas en forma individual, ya sea por venta
de artesanía o conciertos.
Estos eventos se organizaban en solidaridad con
Chile y América Latina derivando posteriormen-
te en actos culturales y artísticos profesionales que
difundían la cultura y arte latinoamericano, por
lo que Raúl Gómez y Consuelo Rovira compra-
ban artesanías en otros países latinoamericanos
para vender en los stands que ellos organizaban.
Finalmente Consuelo y Raúl compraron arpille-
ras procedentes de la Vicaría y montaron un dia-
porama con el tema –así también como uno de
Víctor Jara– que recorrió toda Francia, de norte a
sur y donde se vendía artesanía de los presos po-
líticos y tradicional de todo el país. De esa forma
se podría decir que se constituyeron como emba-
jadores culturales de Chile en Francia.
Entrevista a Consuelo Rovira para ALeP,
texto de M. Tardito S. Santiago de Chile, 2014.

–143–
Capítulo 5
Los textiles, una valiente suavidad

...“Cuando me detuvieron andaba vestida con medias que después utilizamos como cordeles
para colgar pañales…”. Shaira Sepúlveda C., ex prisionera en Tres Álamos y otros C.P. en
entrevista para ALeP, 2013.

Este capítulo, contiene análisis y catalogación de • Las piezas seleccionadas fueron elegidas
objetos textiles pertenecientes al MMDH. Tam- por diseño, manufactura y señales notables
bién hemos incluido lo “que se cuenta”, aprove- y testimoniales; también por ser único ha-
chando la herramienta de la oralidad, tratamos de llazgo aunque se hayan realizado más de su
plasmar lo que quedó registrado en las entrevistas tipo.
que nos concedieron los ex-prisioneros. • Cuando nos referimos al rango de tiem-
Quisiéramos aclarar lo siguiente: po de los años 1975-76 es porque los C.P
Tres Álamos y Pirque funcionaron en ese
• Cuando decimos lana puede ser indistin- período; en la mayoría de los casos las ex-
tamente, con mezcla de sintético o sólo lo prisioneras no recuerdan la fecha exacta de
último. la manufactura.
• Nombramos técnicas y material que reco- • El único lápiz forrado de hilo plástico he-
nocimos mediante la observación sin ins- cho en estas condiciones, tiene valor espe-
trumentos más que una lupa especializada. cial porque el origen de este objeto provie-
• Los objetos que aún no tenían código en el ne del arte carcelario desde antes del golpe
Museo, lo hemos denominado con el nom- en Chile; es pariente de los ejemplares –sin
bre del objeto y de quien lo hizo. ser carcelarios y forrados con hilos multico-
• Hemos denominado función –del objeto– lores de algodón– de los que se encuentran
por considerar que efectivamente es posible en Bolivia y que conocimos durante nues-
de utilizar y cumplir el rol para el que fue tro trabajo en el Museo de Arte Popular
hecho. Americano de la Universidad de Chile.

–145–
–146–
Selección de textiles MMDH

“Hay otro que hizo un telar, con un rodillo. Ese gallo era rasquita, modestito y se hizo su telar. Hizo
ponchos, no hizo muchos porque es largo. Yo me acuerdo haber visto uno tipo mapuche, así bien apreta-
dito, pa que no entre el agua, rico”. Pedro Tapia entrevista para ALeP en C.P. Chacabuco, noviembre
2013.

En general podemos decir que fueron los hom- De A. Urrutia –no sabemos si creadora o guar-
bres quienes tejieron a telar. En diversos luga- dadora– disfrutamos bellos y útiles bolsitos, más
res y confeccionando frazadas, ponchos y fajas. un pequeñísimo colgante donde muestra diversas
Cuentan que el abogado Fernando Ostornol, que técnicas textiles precolombinas en combinación
trabajó en la defensa de varios presos políticos y de materiales. No sabemos qué cantidad de estos
causas de DD.HH. durante los primeros años del se hicieron, pero los de ella especialmente, seguro
golpe militar, tejió dos ponchos grandes y uno inspiraron y levantaron el ánimo para que otras se
más pequeño. Desafortunadamente fue imposi- atrevieran a desplegar sus capacidades. Ella utilizó
ble tenerlos en nuestras manos para analizarlos. la flor de ocho pétalos que para muchos pueblos y
Le rendimos homenaje a él y a los campesinos desde hace muchos milenios es ocupada llevando
tejedores de Colchagua quienes fueron guías para diversos significados, la última la vimos dibujada
los que quisieron aprender este antiguo y necesa- en grande en la explicación científica de los colo-
rio oficio ancestral. res del arcoíris en el Museo de Sitio “La Mitad
del Mundo”, Ecuador.
Las ex-prisioneras del Taller Laboral de C.P.
Pirque (que tiene su comienzo en el C.P. Tres Otro tejido a telar de A. Urrutia nos muestra el
Álamos) se caracterizaron sobre todo por su de- diseño denominado “espejado” para los textiles
licadeza en diseño y buen oficio en los textiles: étnicos de los Andes, denominado así porque
nacieron de sus manos en primer término, blusas desde la mitad hacia la izquierda se repite igual
–que eran la base que sostenía comercialmente el desde el centro a la derecha; también tejió una
Taller–; también bolsitos, cigarreras y guardalen- cigarrera que nos regala un muestrario de puntos
tes. Las prendas realizadas con sabanilla, tela típi- de tejido a crochet.
ca de Chiloé –que les enviaban sus familiares– y
que pudimos ver, fueron túnicas y abrigos de los Un bolsito negro, con cordón para cerrar en la
que se cuenta hicieron muchos y llegaron a ex- parte de arriba –de autora desconocida–, nos
portarse. muestra una disposición de colores con clara raíz
etnográfica de Los Andes mediante el degradé de
ellos.

–147–
La túnica de sabanilla muestra un estupendo di-
seño basado en la combinación de técnicas de te-
jer sobre una tela rústica de pura lana.
Para mejor asimilación de los contenidos de la ta-
bla que viene a continuación, detallaremos carac-
terísticas de diseño y técnicas de algunos objetos
y el porqué los seleccionamos para este trabajo.

–148–
Selección de objetos textiles del mmdh

Bolsito listado horizontal


Código: 064-05-011
Creador: s/i
Blusa Bolso
Guardador: Fundación Solidaridad
Código: 06-01-038 Código: 517-001-005
Lugar: C.P. Tres Álamos o Pirque
Creador: s/i Año: 1975-76 Fondo ex-prisioneras
Guardador: MMDH Diseño: multicolor en degradé Creador: s/i
Lugar: C.P. Tres Álamos o Pirque (señal etnográfica) con rayado Guardador: MMDH
Año: 1975-76 horizontal: negro en parte
Lugar: C.P. Tres Álamos o Pirque
superior e inferior. Fondo color
Diseño: blusa tipo túnica. Fondo Año: 1975-76
negro. Buena manufactura y
blanco y diseños fitomorfos, en
terminaciones. Diseño: tipo cartera con tapa
azul en el pecho y mangas tipo
Dimensiones: 14 x 10.5 cms. en y flecos; de raíz precolombina
murciélago (muy de moda en ese
la base. / utilizando espejado. Colores
tiempo).
negro, café, beige al centro verde
Dimensiones: 70 x 90 cms. Función: accesorio de vestuario,
y amarillo. Fuelle realizado con la
contenedor.
Función: vestuario. guarda que nace desde abajo, todo
Materialidad: lana. tejida a telar y que se convierte en
Materialidad: algodón.
Técnica: tejido a telar. lazo para colgar al hombro. Mal
Técnica: moldaje, corte y
estado de conservación; roto o
confección, bordado.
apolillado en la parte de abajo.
Dimensiones: 26.5 x 35 cms., el
cordón mide 135 cms. en total y 6
cms. de ancho.
Función: accesorio de vestuario,
contenedor.
Materialidad: lana.
Técnica: tejido a telar, ligamento de
urdimbre.

–149–
Selección de objetos textiles del mmdh

Urrutia colgante tejido


Nelly bolso tipo cartera Código: s/i
Código: s/i
Nelly-bolso negro Creador: s/i
Código: s/i Creador: s/i Guardador: A. Urrutia
Guardador: MMDH Lugar: C.P. Tres Álamos o Pirque
Creador: s/i
Lugar: C.P. Tres Álamos o Pirque Año: 1975-76
Guardador: Nelly Pinto
Año: 1975-76 Diseño: multicolor. Pequeña obra
Lugar: C.P. Tres Álamos o Pirque
Diseño: forma rectangular; color que consta de cuatro partes que
Año: 1975-76
crudo con terminación rojo y nos muestran diversas técnicas
Diseño: forma semi-redondeada, negro. Detalles creativos y prolijos textiles: 1. Cordón con técnica
multicolor. Cuadrados con técnicas ancestrales en cordón de embarrilado con variación de
independientes que están unidos de colgar, cierre y borlas. colores cada tramo. 2. Tejido a
mediante fondo negro. Motivos crochet con colores rojo, amarillo,
Dimensiones: 26 x 31,5 cms.
fitomorfos en diferentes colores: rosado, etc. 3. Cinco cordones
azul, rosa, anaranjado y verde. Función: accesorio de vestuario, embarrilados con colores amarillo,
Terminación en la boca del bolso contenedor. azul y verde cada uno, cuelgan
para poner cordón que en este caso Materialidad: lana. de un trocito de madera. 4.
es torcido y multicolor. Técnica: s/i. Terminación en borlas. Interesante
Dimensiones: 22 x 22 cms. combinación de materiales.
Función: accesorio de vestuario, Dimensiones: 51 x 5 cms.
contenedor. Función: ornamental.
Materialidad: lana. Materialidad: lana y madera.
Técnica: tejido a crochet y torsión. Técnica: tejido a crochet y técnicas
precolombinas.

–150–
Selección de objetos textiles del mmdh

Culebra
Código: 004
Faja cinturón
Creador: s/i
Código: 64-05-05
Guardador: Marcia Scantlebury
Lugar: C.P. Tres Álamos o Pirque Creador: s/i
Año: 1975-76 Guardador: Fundación Solidaridad
Diseño: juguete representando una Lugar: s/i
culebra; rellena, colores diversos en Chaleco de niño Año: s/i
listas horizontales. Cabeza, cola y Código: s/i Diseño: en dos tonos color azul
lengua negras. Boca roja y amarillo. con dos franjas rojas. La palabra
Lengua roja. Creador: Ana María Moreira Chile como parte del tejido en
Dimensiones: 82 x 13 cm. en la Guardador: Ana María Moreira mismo color. Hebilla metálica
cabeza. Lugar: C.P. Tres Álamos o Pirque color negro con diseños arabescos y
Función: juguete. Año: 1975-76 forma para adaptarse al cuerpo.
Materialidad: lana. Diseño: imágenes multicolores y Dimensiones: 98 x 3 cms. Hebilla
figurativas que representan la vida 7 x 4,2 cms.
Técnica: tejido a palillo (deficiente)
con aplicaciones de tela. cotidiana (molino, perro, auto). Función: accesorio de vestuario;
En la última y penúltima fila ornamental-funcional.
motivos precolombinos; predomina Materialidad: lana.
color rojo fuego utilizado como Técnica: tejido a telar de urdimbre;
terminación en todos los bordes. muy bien tejida y buenas
Dimensiones: 38 x 33 cms. terminaciones.
Función: vestuario.
Materialidad: lana.
Técnica: tejido a palillo, técnica
jackard.

–151–
Selección de objetos textiles del mmdh

Huevo de Pascua
Código: s/i
Creador: s/i
Guardador: Marcia Scantlebury
Lugar: s/i
Año: s/i
Diseño: con borde azul; interesante
combinación área de listado de
Fotografía bordada colores cálidos con otra de flores Lanigrafía
Código: s/i multicolores en fondo negro Código: 014-005
separadas por banda texturada de
Creador: M. I. Matamala Fondo Miguel Lawner
color plateada en el centro.
Guardador: Nelly Pinto Dimensiones: 7 x 5 cms. Creador: Pedro Felipe Ramírez
Lugar: C.P. Pirque Función: regalo, juguete, recuerdo. Guardador: Miguel Lawner
Año: 1975-76 Materialidad: cartón, telas, Lugar: s/i
Diseño: bueno, catalogada de pegamento. Año: s/i
relevante para ALeP por tipo de Técnica: aplicación de telas Diseño: muy bien concebido
concepto de creación. Representa a pegadas. en formas y colores; ritmo y
Nelly Pinto trabajando artesanía en ondulación.
hueso. Único.
Dimensiones: 15 x 10,5 cms.
Dimensiones: 15 x 10,5 cms.
Función: regalo, recuerdo.
Función: documento testimonial,
Materialidad: lana y cartón.
regalo, recuerdo.
Técnica: lanigrafía buen oficio y
Materialidad: tela óptima, lana.
probablemente dibujado por M.
Técnica: bordado. Lawner.

–152–
Selección de objetos textiles del mmdh

Lápiz embarrilado
Código: 371-02-001
Fondo M. Cornejo
Creador: Agustín Díaz M.
Guardador: M. Cornejo B.
Lugar: C.P. Tres Álamos
Año: 1974-76
Diseño: objeto de tradición
Muñeco “Miguelito” Muñeco “Negro José”
artesanal carcelaria. Diseño
interesante logrado con una técnica Código: s/i Código: s/i
textil milenaria y la combinación de Creador: Clara Tamblay
dos colores, logrando “escribir” el Creador: s/i
nombre MARIO. Guardador: Clara Tamblay Guardador: Fundación Solidaridad
Dimensiones: 12,5 cms. Lugar: C.P. Tres Álamos Lugar: C.P. Tres Álamos
Función: objeto práctico, regalo, / Año: 1975-76 Año: 1975-76
recuerdo. Diseño: objeto catalogado como Diseño: objeto catalogado como
Materialidad: lápiz bic, hilos relevante para ALeP por lo que relevante para ALeP por su
plásticos. simboliza. significado. Buen diseño; vestido
Técnica: prolijidad en la técnica de Dimensiones: 10,5 x 4,5 cms. pantalón oscuro, sweater colores
embarrilado. Función: hechos en homenaje a violeta y amarillo. Gorro mismos
niño nacido en prisión. Regalo, colores con borlas. Pantuflas grises.
recuerdo. Dimensiones: 10,5 x 10 x 4 cms.
Materialidad: lana, relleno. Función: representó –junto a
Técnica: tejido a palillo. la canción del mismo nombre–
celebración de libertad y actitud de
alerta.
Materialidad: lana, relleno.
Técnica: tejido a palillo.

–153–
Selección de objetos textiles del mmdh

Urrutia pitillera 8 pétalos


Código: s/i
Creador: s/i
Guardador: A. Urrutia
Muñeco “soporopo” pantalón de
lunares Lugar: C.P. Tres Álamos o Pirque
Código: s/i Año: 1975-76
Diseño: rectangular azul con flor de
Creador: Bernardita 8 pétalos (origen ancestral mundial
Guardador: M. I. Matamala de múltiples significados).
Urrutia pitillera café-amarillo
Lugar: C.P. Tres Álamos Dimensiones: 9 x 7 cms.
Código: s/i
Año: 1975-76 Función: accesorio de vestuario,
Diseño: objeto catalogado de Creador: s/i contenedor.
emblemático por AleP por los Guardador: A. Urrutia Materialidad: lana.
significados y función que cumplió. El Lugar: C.P. Tres Álamos o Pirque Técnica: tejido a palillo.
diseño del muñeco logra representar
Año: 1975-76
bien un payasito: cara dibujada con
plumón; un ojo abierto y pecas. Diseño: que contiene muestrario
Vestido de pantalón a lunares blancos. de puntos; colores café amarillo,
Por el reverso se lee “Marisa M. con flecos de ese último color en parte
cariño siempre de Bernardita”. inferior; cordoncito para colgarse.
Dimensiones: 14 x 5,5 cms. Dimensiones: 15,5 x 8,2 cms.
Función: jugar y acompañar. Función: accesorio de vestuario,
Representó sentimiento y contenedor.
sensaciones colectivas de afecto. Materialidad: lana.
Sirvió de barretín, regalo y recuerdo. Técnica: tejido a palillo.
Materialidad: telas recicladas,
relleno de retazos, pelo de lana.
Técnica: moldaje y confección a
mano.

–154–
Selección de objetos textiles del mmdh

Túnica de sabanilla
Código: s/i
Creador: Clara Tamblay
Guardador: Clara Tamblay
Lugar: C.P. Tres Álamos
Año: 1975-76
Diseño: bueno e integral, creativo.
Manga larga con bordados. Colores
Pitillera Matamala-paloma negro, ocre, amarillo y anaranjado.
Código: 06-01-038 En las mangas franjas decorativas
incrustadas. Combinación de
Creador: s/i técnicas textiles bellamente
Guardador: M. I. Matamala realizada.
Lugar: C.P. Tres Álamos o Pirque Dimensiones: 67,5 x 44,5 cms.
Año: 1975-76 Función: vestuario.
Diseño: en color blanco invierno Materialidad: tela artesanal chilota
de color de fondo con paloma de lana (sabanilla).
rojo-negro en el centro y en Técnica: moldaje, corte y costura.
las terminaciones cuidadosas y Bordado y tejido a crochet.
delicadas. Técnicas de tradición
precolombina. Forma cuadrada.
Dimensiones: 12,5 x 13 cms.
Función: accesorio de vestuario,
contenedor.
Materialidad: lana.
Técnica: s/i.

–155–
Lo que se cuenta

...Aquí no tenemos nada para ver... sólo tenemos que creer e imaginar la construcción del
hilo mediante el proceso del hilado manual...
“En la Cárcel Correccional, un día cualquiera del año 1973, mi amiga Doris me llama y me
muestra el saco de lana en vellón y unos husos que recién le había llevado su padre. Le dije
que si ella sabía hilar que por favor me enseñara…así es como hilé por primera vez…”. Ruth
Vuskovic, para ALeP, Julio 2014.

–156–
La importancia de “lo contado” se concreta en la siguiente tabla:

Tabla 11. Lo que se cuenta

Nombre de objeto Materialidad / Técnica Campos de prisioneros

Uniforme de “prisión Lana, hilo y tela de algodón / Crochet, En C.P. Tres Álamos y Pirque las
y libertad” palillo y telar para pitilleras; corte, prisioneras hicieron la humorada de crear
moldaje y confección, mas bordado una especie de “uniforme” que utilizaban
para blusas. los días de visita: chaqueta que les donó
la Cruz Roja; blusa y pitillera hechas
por ellas. Relato de M. I. Matamala para
ALeP.

Alfombras Cáñamo tejido a crochet. C.P. Chacabuco. Relato de Julio Vega P.


para ALeP.

Bolsitas “putinga” Tela / Corte y confección. Tres Álamos. Relato Amelia Negrón para
ALeP.

Bolsas recipientes Tela, relleno, lana / Moldaje, corte y Cárcel Pública de Concepción.
con diseño de niña confección.

Bolsitas tipo chuspas Lana y cuero / Palillo, crochet y Embajada de México Relato de Ruth V.
confección para cuero. C. para ALeP.

Calcetas Lana / Tejido a palillo. Varios lugares.

Chombas Lana / Tejido a palillo. C.P. Tres Álamos o Pirque, cuentan las
ex-prisioneras.

Faldas Tela / Moldaje, corte y confección. C.P. Tres Álamos o Pirque, cuentan las
ex-prisioneras.

Gorrito-bufanda Lana / Tejido a palillo. Correccional de Mujeres de Santiago.


Relato de Ruth V. C. para ALeP.

Hilo de lana Vellón de lana / Hilado con huso a Correccional de Mujeres de Santiago.
mano. Relato de Ruth V. C. para ALeP.

–157–
Muñecas “Peponas” Cárcel Pública de Concepción.

Pañitos Hilo / Tejido a crochet. C.P. Chacabuco. Relato de Patricio


Donoso para ALeP.

Ponchito Lana / Tejido a palillo. Correccional de Mujeres de Santiago.


Relato de Ruth V. C. para ALeP.

Tarjeta de Tela óptima e hilo / Costura y C.P. Tres Álamos o Pirque, cuentan las
Presentación bordado. ex-prisioneras.

–158–
PARTE IV
“Pegadito a las rejas”
Instituciones, organizaciones y monitoras

–159–
“Nunca vi que parara el desarrollo de la creación. Fue muy interesante el ver cómo uno le enseña
al otro a descubrir lo que ya sabe”. Valentina Bone en entrevista para ALeP, abril de 2014.

Las palabras de Valentina, nos retrotraen nueva- Con el objetivo de desarrollar su trabajo en me-
mente a Ranciere; a saber: desarrollar una peda- jores condiciones, la Vicaría se dividió en cinco
gogía que parte de la base que –en lo posible– al zonas en la Región Metropolitana: Norte, Sur,
alumno hay que prestarle herramientas para que Oriente, Poniente y Centro. Por ejemplo la Vi-
descubra lo que ya sabe. caría Centro apoyaba a las jefas de hogar con ase-
soría en los Talleres Laborales cuya producción
se comercializaba y difundía a través de la propia
Instituciones Vicaría. También en este período surge la Agru-
pación de Familiares Detenidos Desaparecidos
Existieron varias instituciones y organizaciones (AFDD).
que apoyaron a las personas que, como familiares
de presos políticos, detenidos desaparecidos, ce- La Vicaría apoyaba también estas tareas en su
santes o expresos fueron víctimas de la violencia Pastoral de la zona rural-costa como también en
política y económica que se ejercía en el país. Las regiones. Los monitores recibieron capacitación
anteriores se convirtieron en alero que los cobijó, desde la Vicaría en talleres barriales, tanto en San-
calmó y apoyó en sus proyectos que resultaron ser tiago como en regiones. Se guió la producción
fundamentales para el sostén emocional y econó- de objetos artesanales para ayudar a los cesantes
mico. y a sus familias a sobrellevar la cesantía. Estos se
vendían en las tiendas de la Vicaría.
En primer lugar debemos nombrar al Comité
Pro-Paz, creado en 1973 por el Cardenal Raúl Las organizaciones que crecieron al amparo de
Silva Henríquez, como el primer organismo que esta institución y que aportaron de forma funda-
se preocupó de la defensa de los DD.HH. y que mental en el tema que nos convoca, fueron: Mi-
funcionó hasta 1976. Ese año se crea la Vicaría sión del Hombre en la Tierra (MISSIO), Fun-
de la Solidaridad que se extendió por Chile en dación de Ayuda Social de Iglesias Cristianas
su vasta tarea en defensa de los DD.HH. hasta (FASIC), Fundación Solidaridad, entre otras.
1992. También la Agrupación de Familiares de Presos
Políticos (AFPP) y la Agrupación de Familiares

–161–
de Ejecutados Políticos (AFEP) se encontraban FASIC. En lo que atañe a este organismo, se pre-
bajo la protección de la misma institución, aun- ocupó en especial del tema sicológico, ya que en
que con una cierta independencia que desarro- los inicios (1974-75) al llegar los ex prisioneros
llaron aún más durante la lucha política de los que habían sufrido la tortura y luego sus familia-
años 80. res, quedó en evidencia la necesidad de otorgar
un apoyo más integral. Es así cómo progresiva-
Todas estas instituciones tuvieron como objetivo, mente se comenzó a realizar trabajos artesanales
además de otras cosas, el trabajo con talleres di- con ellos.
rigidos a mujeres pobladoras, dueñas de casa con
esposos detenidos, desaparecidos o cesantes. Al principio hubo un terapeuta ocupacional y un
psicólogo, posteriormente un equipo multidis-
ciplinario formado por psiquiatras, psicólogos,
MISSIO. Esta institución partió muy temprana- asistentes sociales, profesores de arte y terapeutas
mente en 1974 con el Comité Pro-Paz; por ini- ocupacionales. Más adelante –en los años 80–,
ciativa de la abogada Gloria Torres se inició un estos dos últimos tipos de profesionales capaci-
proyecto para las mujeres golpeadas por la dic- taron en técnicas artesanales a familiares de los
tadura que fue un trabajo con características te- presos políticos con el objetivo de que ellos las
rapéuticas que más adelante se realizó con fines llevaran a las cárceles.
económicos. “Ellas –las mujeres– contaban cosas
terribles de sus experiencias... tenían hijos perdidos,
maridos presos o desaparecidos”.
“Después del Comité Pro-Paz se armaron las Vica-
rías. Recuerdo que Winnie Lira llegó en ese tiempo y
se queda en la Vicaría Centro, se crean las vicarías
zonales. Gloria Torres y la mayor parte se van a la
Vicaría Oriente (Ñuñoa, Peñalolén, Puente Alto)”.
Entrevista a Valentina Bone (15/04/14).
La hermana Karolina Mayer era la directora eje-
cutiva de MISSIO, que dirigía el sacerdote Jorge
Hourton. Los productos que llegaban desde los
talleres eran recibidos en la iglesia de “La Viñita”
ubicada en Recoleta con Santos Dumont, San-
tiago.
MISSIO también apoyaba y desarrollaba talleres
en provincia, donde se trabajaba con o prepa-
rando las materias primas para los objetos que se
creaban en Santiago. Claudio González Urbina, fundador y actual
Secretario Ejecutivo de FASIC.

–162–
FUNDACIÓN SOLIDARIDAD. Según el do-
cumento “Identificación y Catastro de las Colec-
ciones de las Instituciones de DD.HH.” realizado
el 2008 por R.V.C. para el MMDH en formación,
la Fundación Solidaridad contaba con aproxima-
damente 150 piezas de artesanía de prisión, en-
tre ellas de papel, hueso, metal, textil y madera.
Es la institución que en esa época contaba con la
mayor cantidad de artesanías coleccionadas y una
pequeña sala de exposición en su sede de la calle
Santo Domingo en la comuna de Santiago.
En un bello texto publicado el 2005 por la Fun-
dación, titulado “Dignidad hecha a mano/30
años” se plasma la necesidad urgente de los pri-
sioneros políticos de realizar algo con sus manos:
“Ayúdenos a poder trabajar, el tiempo parece inter-
minable, queremos hacer algo con nuestras manos”.
“Dignidad hecha a mano. 30 años. 1975-2005”.
Fundación Solidaridad. Prólogo, pág. 9.
Así casi con nada, la Fundación bajo la direc-
ción de Winnie, comenzó a estimular y acoger
las primeras artesanías que –mediante la incan-
sable preocupación de los familiares de los dete-
nidos– vieron la luz. Ya en los años 90 llegada
la democracia, al cerrar las puertas la Vicaría, la
Fundación Solidaridad se constituye como tal y
desde allí continúa estimulando, difundiendo y
abriendo espacios para la comercialización de las
artesanías hasta su cierre en el año 2011. “Dignidad hecha a mano/30 años” publicado por la Fundación
Solidaridad en 2005.

–163–
AFPP. Se creó y organizó después del año 80, era seguir mejorando su calidad de vida, a la vez
década en que las detenciones continuaron sien- que todo lo relacionado con la producción y co-
do masivas. También en los penales se organiza- mercialización de artesanías. Lo anterior fue muy
ron internamente como es el caso de la Organi- importante para enfrentar un envenenamiento a
zación de Presos Políticos (OPP) y después la través de la comida ocurrida en la Cárcel Pública
Mesa Política. de Santiago el año 1986.
Las agrupaciones externas, giraron fundamental- Después de este hecho los presos debieron co-
mente en torno a los presidios comunes en los menzar a procurarse su propia alimentación, por
cuales existían presos políticos tales como la Peni- tanto la venta de las artesanías fue primordial. Lo
tenciaría, la Cárcel Pública en Santiago y la Cár- anterior no se logró fácilmente, las firmes exigen-
cel de San Miguel. cias y defensa de los familiares, en conjunto con
el valiente desarrollo de la organización de los
En regiones, los penales de P.P. estaban en Con- prisioneros desde dentro, fueron muy importan-
cepción (El Manzano), en Temuco, Valdivia, Li- tes para enfrentar a las autoridades de la época.
nares entre otros lugares.
En la década de los 80 una de las tareas de las
organizaciones, tanto de P.P. como de familiares,

Guillermo Rodríguez, víctima del envenenamiento ocurrido 1986, trabajando en su taller


en la Cárcel Pública de Santiago en los años 80.

–164–
Personas y monitoras En MISSIO, la hermana Karolina Mayer de na-
cionalidad alemana y avecindada en Chile desde
el año 1968 –y que es hoy la actual Directora de
la Fundación Cristo Vive– si bien no fue directa-
En este espacio, es importante destacar el trabajo
mente responsable de los talleres los creó y esti-
desarrollado por las personas que llevaron a cabo
muló. El motor directo en estos espacios sin duda
la capacitación de los y las P.P., de los familiares y
fue la escultora Valentina Bone (V. B.), formada
talleres de cesantes apoyados por la Vicaría. Ellas
en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de
fueron monitoras y capacitadoras que ayudaron
Chile quien le imprimió un sello de gran vuelo
a desarrollar las artesanías a quienes trabajaron
imaginativo y de excelencia a los talleres de los
“pegadito” a ellas por parte de las diversas insti-
cuales fue su fundadora. Valentina permaneció en
tuciones.
dicha institución desde el año 1974 hasta 1990.
En la Vicaría de la Solidaridad, desde los inicios
encontramos a Winnie Lira, quien más adelan-
te dirigió la Fundación Solidaridad. Dedicamos
estas líneas en su homenaje, ya que fue una de
las personas más importantes en la recopilación
y conservación de las artesanías realizadas en pri-
sión política. Muy temprana e intuitivamente
desde la Vicaría visualizó el significado que tenía
para la memoria y la historia preservar y difundir
estos objetos. Su tarea, de gran compromiso, fue
importante en los inicios y se extendió hasta el
cierre de la Fundación.
Margarita Zaldívar (M. Z.) diseñadora de la
Pontificia Universidad Católica de Chile trabajó
en la Zona Rural Costa de la Vicaría y desarro-
lló tareas de capacitadora en talleres barriales en
Santiago Centro principalmente y de diseño en
la Oficina Central de la Vicaría, en este organis-
mo se conectaba con W. L. Ella desarrolló una
metodología en que destacaba una gran claridad
en los planteamientos acompañado de exigencias
fuertes en lo cualitativo; los resultados de su pe-
dagogía de trabajo concluían un producto de ex-
celencia que permitía ser exportado.

Valentina Bone en entrega de diplomas.

–165–
Ella, tuvo la ayuda de las monitoras Viviana La- También en MISSIO trabajó Paulina Barberán
mas y Militza Kraljevic, (V. L. y M. K.), histo- (P. B.) formada en la Facultad de Artes de la Uni-
riadoras del arte formadas en la Facultad de Arte versidad de Chile, hija de Valentina e historiado-
de la Universidad de Chile quienes trabajaron ra del arte quien se nutrió en su más temprana
entre los años 1985-87 en MISSIO; ellas supie- juventud del trabajo de su madre, pero además
ron guiar la capacidad creativa y desarrollar la dis- demostró grandes condiciones como docente en
ciplina de trabajo en sus alumnas de taller, esto la conducción de los talleres; en la actualidad es
para llegar a obtener los resultados de calidad que Subdirectora de la Fundación Cristo Vive.
se necesitaban dados los altos estándares exigidos
por la misma institución y en el extranjero. Los recuerdos de Paulina fueron un enorme apor-
te en la entrevista que concediera Valentina para
ALeP.

Viviana Lamas y Militza Kraljevic, monitoras de MISSIO en trabajo en terreno para ALeP, enero de 2011.

–166–
Susana Barrenechea (S. B.), egresada de la Ca-
rrera de Diseño de la Universidad de Chile y ar-
tesana textil, trabajó durante 16 años en FASIC
(1978-1994). Desde sus inicios Susana supo aco-
ger como persona y maestra a quienes llegaron a
FASIC en busca de un apoyo después de su salida
de la prisión y la tortura. Con gran cariño contu-
vo sus dolores, estimuló y guió las expresiones del
proceso terapéutico ocupacional. Posteriormen-
te como monitora condujo la enseñanza para la
creación de variados objetos.

Susana Barrenechea trabajando como capacitadora de FASIC junto a parte del equipo
del programa de talleres terapéuticos, circa año 1982.

–167–
Creación, contenidos y objetos

El proceso de la enseñanza en general se fundamen- En estos talleres conducidos por las monitoras se
taba en la estimulación para hacer conciencia de hizo mucho y también se acercaron a otros con-
lo que ya sabían. ¿Qué sabían?, ¿qué tan creativas tenidos. Militza K. y Viviana L. nos cuentan que
fueron?... Tal vez las monitoras sólo ayudaron a enseñaron Diseño, conocimientos de Teoría del
descubrir lo que ya sabían, conocimientos ancestra- Color e incluso algo de Historia de Arte y Psi-
les que portaban sin saber; también, estaba el valor cología del Color; también realizaron maquetas
de despertar la creatividad y de cómo ésta se abrió para las prendas. Después de una clase teórica
paso a través del trabajo que desarrolló V. Bone. alguna de las pobladoras dijo: “Nunca me hubie-
ra imaginado… esto no es para nosotros ...” Justa-
La Hermana Karolina Meyer cuenta el modo con mente esta frase y su sentido es lo contrario a lo
el que ella sensibilizaba a sus alumnas del taller que este libro en su extensión desea trasmitir e
“Yo pensé que Valentina estaba loca, comenzó a en- inspiradas en Rancière es que somos majaderas en
señarles el arcoíris, el prisma de colores, les abrió la insistir que con los objetos creados, prisioneros
sensibilidad, las llevó a la montaña a mirar los colo- y familiares, pueblo... –bajo la dictadura– supie-
res”. Hna. Karolina Mayer. Entrevista para ALeP ron demostrar que estas “cosas” no sólo eran para
08/01/14. Justamente así, Valentina estaba sen- ellos, sino que nacían de ellos. Falta que nosotros
sibilizando sus sentidos para la conexión con el mismos, que también fuimos de aquellos, nos
mundo que les llevaría a ver de un modo distinto. convenzamos de esto.
A ver formas y colores con sus variaciones, con su
estructura y calidad material; el método de esta De la misma manera que existió una forma “re-
maestra se caracterizaba por infinitas maneras de gulada” para la creación, donde se trabajaba con
desarrollar la creatividad. moldes y objetos ya prediseñados (en el caso de
MISSIO por ejemplo) o también en el caso de
Nos detenemos un momento a reflexionar so- prendas de confección que obedecían a la mis-
bre el pensamiento del filósofo chileno Ricardo ma forma, también se creó el espacio para que
López quien plantea “Todos los seres humanos son las asistentes al taller tuvieran más libertad como
creativos en algún grado. Y que la creatividad es una ocurrió en talleres libres de expresión o en el caso
capacidad alterable, que puede ser desarrollada”. de las arpilleras. Aunque en este libro no nos re-
López Pérez, Ricardo “La creatividad” en www. feriremos a las anteriores, podemos hacer referen-
ricardolopez.cl cia a las palabras de Valentina B. cuando expresa:
J. Rancière en relación al método de Jacotot, “Hubo una gran fantasía de cosas; tuve alrededor de
quien plantea la libertad para llegar al conoci- 1500 alumnas”… y además señala: “en el taller se
miento y el valor que le da al azar, nos habla de la trabajó mucho el tema de la identidad, aprendieron
toma de conciencia de la igualdad de naturaleza. a ver…” Y Susana B. recuerda: “Comenzaron a
“La virtud de nuestra inteligencia no es tanto la de aparecer las dotes artísticas y a darse cuenta que po-
saber, sino la de hacer”. dían hacer cosas inimaginables”.

–168–
Con respecto a los temas de creación en las dis- las lanigrafías, arpilleras, bolsos con aplicaciones,
tintas organizaciones, era variable, en algunos ca- trabajos en arpillera con aplicación de figuras en
sos el tema estaba pre-diseñado, se entregaba la relieve.
plantilla. En general los trabajos eran anónimos,
por sus características era necesario este sentido En metales confeccionaron monedas labradas,
colectivo en que no destaca lo personal; como orfebrería inspirada en temas mapuche, collares
arte popular las monitoras tendieron a proteger en miga de pan y otros.
eso. Margarita Z. recuerda: “En la creación puede Margarita Z., por ejemplo propuso la línea de
decirse, que no se permitió conscientemente que so- muñecos inspirados en “personajes regionales”
bresalieran las creaciones particulares. Winnie Lira como muñequito nortino, chilote, etc. que se ca-
abogó por esta impronta específicamente cuando se racterizan porque cada uno de ellos lleva símbo-
dio el caso de privilegiar los trabajos de una artesa- los de la zona de la que provenía; se realizaba con
na”. tejido a palillo en técnica tubular.
En MISSIO, sus monitoras creen que los símbo- Los materiales para trabajar se obtenían de las
los de la creación no estuvieron tanto en los obje- mismas formas que hemos descrito en capítulos
tos. En el trabajo desarrollado por las monitoras anteriores.
éstos eran variados. Desde esta Fundación el pro-
ceso era complejo ya que partía con la obtención
del material “... recibimos un camión de lana, las
mujeres mapuche trabajaban en eso” (Hermana.
Karolina M.). También hacían hilado, sábanas,
delantales, ajuares de guagua. Al comienzo todo
se hacía con el sentido de comercializarlo; eran
tiempos difíciles en que las mujeres comenzaron
a oficiar como jefas de hogar por el aumento de
la cesantía.
La lana era hilada cuando era necesario y luego
teñida; tejían muñequitos, realizaban trabajos
en patchtwork; todo tipo de tejidos a palillos,
con aplicaciones, tejidos en crochet y macramé,
costura de ropa de niños, crearon objetos que
se transformaron en símbolos propios como los
aritos de hueso, las palomas, algunos muñecos,
objetos hechos en alpaca, los manteles con frutas,

–169–
Muñequitos actuales del Pueblito de los Domínicos que tienen su origen en los creados en los talleres laborales de época de dictadura.

Estuches de osnaburgo actuales con aplicaciones de tela del Pueblitos de los Domínicos.
Tienen su origen en aquellos creados en los talleres laborales.

–170–
Metodología

En relación al trabajo práctico de costura, en di- Lo notable y diferente es que tanto en los talleres
ferentes lugares y con diferentes monitoras, reali- de MISSIO como en los talleres dirigidos por las
zaron maquetas para las prendas, les enseñaron a Vicarías se insistió en la calidad del producto.
fabricar moldes, corte y confección de las mismas.
En el caso de Missio, tanto Valentina B. como las
Como se necesitaba un producto de alta cali- otras monitoras expresan que: “La frecuencia de
dad, especialmente para la Fundación MISSIO las reuniones era una vez a la semana. Dentro de los
quien exigía altos estándares, el método consistió talleres se podía trabajar individual y colectivamen-
en entregar pautas concretas, con instrucciones te, juntarse a su gusto”. También podían iniciar
simples. La capacitadora entregaba una maqueta algo en el taller y avanzar o terminarlo en la casa.
o molde del objeto a imitar. Allí trabajaban las Cuando se desarrollaba el trabajo en grupo, ellas
personas que tenían más habilidades en aquello, sentían que éste tenía una estructura afiatada en
confeccionándose los moldes en papel cuadri- un espacio de cariño. Sentían que les hacía bien
culado para ser reproducido. Más adelante cada a todos. Esto fue fundamental si no olvidamos los
persona, hacía la parte del objeto de su especia- momentos que se vivían en el país.
lidad o gusto, ya fuera bordado, molde, costura
o aplicaciones de tela; el resultado obviamente M. Z. cuenta que se hacía un programa y se divi-
daba un pieza con características diferentes y se- día por semana. Las cárceles de mujeres entrega-
llos personales propios. Las monitoras orientaban ban una vez al mes. Hay objetos que M. Z. creó
el trabajo de diseño que incluía técnicas, teñido, y dirigió absolutamente y esto fue una especie de
diversos tipos de tejido, bordados, confección de método sobre todo con las personas que sentían
ropa, etc. Margarita Zaldívar cuenta que su tra- tener menos aptitudes artísticas o para el trabajo
bajo tuvo sus raíces sobre todo en lo que había manual en general. Ella enseñó ciertas técnicas es-
sido formada en su hogar (a través de su abuela y pecíficas básicas para la confección como algunas
madre) y el colegio. Esto la inspiró desde lo más puntadas de coser, bordar y aplicar telas. Al crear
profundo. una metodología se dio cuenta que era adecuado
entregar instrucciones “simples y precisas” sin con-
En sus capacitaciones entregaba instrucciones ceptos académicos. Se fue logrando la aceptación
muy sencillas y concretas. Frente a la propues- del trabajo, las instrucciones de las correcciones de
ta de las alumnas, trataba de llegar a una síntesis las diseñadoras y/o las técnicas de evaluación y los
entre lo que ellas proponían y la sugerencia de la consecuentes rechazos de objetos por la comisión
corrección, que se llevaba a cabo en la entrega o de recepción, todo esto con menos conflicto cada
cuando el producto era rechazado. En cuanto a lo vez. Agrega también, que puede decirse que había
que creaban, había un tipo de productos que ve- objetos que venían del mundo de ellos y otros que
nían del mundo de ellas y otros eran el resultado ya eran parte de este mundo de creación colectiva
de la creación colectiva. “política, económica y social” y donde ya se utili-
zaba la crítica y algo de autocrítica.

–171–
Evaluación

En el caso de M. Z., ella reconoce una metodo- Uno de los aspectos de “crecimiento” que les
logía de evaluación de las prendas terminadas ba- otorgaron los talleres fue desarrollar el sentido de
sada en la originalidad, la repetición y la reinven- la crítica y autocrítica frente a los trabajos, de
ción. En este último caso existía la posibilidad de manera objetiva y evaluando su obra y la de las
que se crearan sub-productos que fueran adecua- demás con pautas claras.
dos a otras necesidades. También dice que la se-
lección que hacía la Vicaría era muy centrada en
la calidad técnica de los objetos, se devolvían las
cosas mal hechas. A veces el equipo de la Vicaría
estaba abierto –según dice M.Z.– a aceptar cosas
que no eran de una estética tradicional o lo que
se imponía culturalmente. Por lo general se les
pedía a las personas que antes de llevar los objetos
hicieran una autoevaluación grupal en el taller, de
acuerdo a las pautas entregadas con antelación.
En el caso de Margarita se sabía que la aceptación
de una prenda estaba sujeta al cumplimiento de
los requerimientos fundamentales señalados al
comienzo de este párrafo.
En todos los talleres, se propició la crítica grupal
y la autocrítica en la evaluación de los trabajos,
de esta manera se aseguraban la aprobación de lo
realizado por sus pares y tomaban conciencia de
cuando algo estaba mal realizado y por qué. En
MISSIO, se insistía en el tema de la calidad como
una tradición, ya que al ser objetos de exporta-
ción podían ser vendidos a buen precio lo que
permitía que ellas recibieran el dinero suficiente
para la mantención de sus hogares. El colectivo
de las mujeres de los talleres tenía esta misma
conciencia. En cuanto a los contenidos, en todos
ellos existió un período en que predominaban los
temas con contenido político sin dejar de lado la
excelencia.

–172–
Comercialización Difusión

Los trabajos realizados tanto en talleres como en Las artesanías realizadas en todos estos talleres
prisión, se comercializaban a través de la Vicaría fueron ampliamente difundidas en el exterior.
de la Solidaridad; ésta contaba con redes en el ex- Por una parte se encontraba la posición de la Vi-
terior que les permitía la venta de los productos caría con sus redes externas y en la misma tienda
tanto en EE.UU. como en Europa. ubicada en la Plaza de Armas, por otro lado lo
que hizo MISSIO fue también importante. Lo
Paulina Barberán explica “Cuando se trató de la cierto es que al comienzo su difusión al interior
comercialización, les enseñaron a sacar costos a tra- del país fue escasa, fundamentalmente por razo-
vés de la vida corriente que ellas tenían como due- nes de seguridad. En los primeros años el merca-
ñas de casa y jefas de hogar”. O sea basadas en la do externo fue el principal comprador.
experiencia en ese ámbito; además añade, que
aprendieron a organizarse para la autogestión y la En el caso de las arpilleras es conocido el atenta-
capacitación en asuntos administrativos, “... se do incendiario sufrido por la Galería Siglo XX de
organizaron en Talleres Productivos creando lo que Paulina Waugh en el barrio Bellavista en 1975.
se denominó Centro de Capacitación para la Auto- Más adelante la prensa “descubre” la exportación
gestión (fueron adelantados para lo que hoy se de- de arpilleras y otros objetos –realizados tanto en
nomina emprendimiento en pequeña producción). cárceles como talleres solidarios por parte de la
Esta capacidad de organización la utilizaron pa- Vicaría– y calificando este hecho como una “tarea
ralela o posteriormente en otros planos como en infame” por el carácter de denuncia de la dura
el de sus propias vacaciones y otras actividades de realidad vivida en esos años. Más tarde, ya en los
su comunidad. años 80, continúo la exportación pero la difusión
interna se centraba principalmente en la Sala de
También MISSIO tenía sus propias formas de Ventas de la Vicaría.
comercialización. En el caso de la venta de estos
productos, el extranjero se convierte en un mer-
cado prácticamente incondicional, ellos vendían
de forma segura en Alemania, probablemente por
sus propios contactos. Allí existía el concepto de
mercado solidario: es un mercado externo, casi
incondicional, eso quiere decir que los productos
se los compraban siempre. Era solidario por eso y
era la meta de la MISSIO; ellos aseguraban la di-
fusión y venta de los productos. La única condi-
ción era que los productos fueran de alta calidad.

–173–
Aspectos psicológicos que se desarrollaban con los talleres y por parte de la familia y/o amigos

A Susana B. les resulta especialmente sensible este queados”,…. Y también se dieron cuenta…,“que
punto ya que tuvo la oportunidad de recibir a las el taller debía tener un límite de tiempo, porqué se
personas en los momentos inmediatamente pos- comenzó a dar el paternalismo”.
teriores a su salida de los recintos de detención.
Dice S.B. …“Al tercer año de realizar estos talleres En el resto de los talleres, las monitoras entendie-
se dieron cuenta que debían tener un carácter tera- ron del apoyo psicológico que significaban éstos,
péutico. Al inicio había una terapeuta ocupacional y y como quienes trabajaban allí iniciaron avances
después un psicólogo. Esta fue una primera experien- significativos en aspectos como el desarrollo per-
cia. Las personas empezaron a trabajar, al comienzo sonal y la autoestima, la dignificación del oficio,
no tenían la confianza en lo que hacían; pero era la crítica y autocrítica. Pero además de lo impor-
obligación trabajar…allí comenzaron a aparecer tante que fueron para la autoestima de las dueñas
las dotes artísticas. Poco a poco fueron sanando, el de casa –la mayoría de ellas– que por primera vez
proceso terapéutico fue más rápido con el apoyo del manejaron dinero y debieron aprender a distri-
taller. Se realizaban reuniones una vez por semana buirlo en la economía del hogar. Y no solo en el
y además los profesores recibían apoyo psicológico. Al aspecto del dinero, además, ellas se conectaron
comienzo las obras tenían un sello de pura emocio- con la libertad del espíritu y se dieron permiso a
nalidad, pero era entendible pues estaban muy cho- sí mismas para decirse “yo también puedo hacer lo
que no sé y que nunca he hecho”.

Faja tejida por Víctor Oliveros paciente de FASIC. 1978.

–174–
Susana B. vivió una experiencia que nos cuenta carta de J.V.P. nos refleja este aspecto y la dinámi-
y que a nuestro modo de ver refleja la preciosa ca que se desarrolló:
labor que desarrolló FASIC y los profesionales.
“Esta faja la tejió un paciente que se atendía en el
FASIC, el que se llamaba Víctor Oliveros. Él era un “Chacabuco, 15 de abril de 1974.
campesino casi analfabeto, que sufrió mucha tortu- Para: Ana María De: Julio Vega
ra, después lo llevaron al exilio a un lugar que él no
entendió el idioma. Por lo tanto volvió al FASIC y Son las 10:40, hace rato que estoy por empezar esta
empezó a participar en los primeros talleres que se carta y no me concentro pues estamos conversando
hicieron el año 78”. sobre las alfombras, los anillos y la Cooperativa ar-
tesanal en formación. Seguimos a la espera del cáña-
... “empezó en julio o agosto de ese año… se quedó mo anunciado por Uds. Algo supe por carta de Flora
hasta el 80 porque era como regalón. Más tarde fue (mujer de M. Cabieses), que tú fuiste al Consejo de
detenido y se lo llevaron preso “... lo mandaron rele- la Paz para que esto fuera enviado a través de ese or-
gado. Estuvo en Cabildo”. ganismo a la Cooperativa: creo que es buena gestión,
“Cuando estaba en Cabildo el nos llamó por teléfono pero hay que tomar la iniciativa previa en forma
y nos pidió que le lleváramos un telar. Entonces fue- particular pues es la única manera de convencerlos
ron algunos del taller, le llevaron 4 palos y le arma- que las alfombras tienen importancia tal como los
ron un telar mapuche grande. Y ahí en el telar armó tallados, los anillos, etc.”
y tejió. Tejió esta fajita y la bordo con unas letras”.
Pasaron los años y estuvo harto tiempo ligado al ta-
ller (FASIC) pero ahí no podía estar siempre la gen-
te. Tenían que darla de alta … cuando salió de ahí
se empezó a deteriorar mucho. Empezó a tomar y se
hizo alcohólico… todo lo hacía apasionadamente.
“...Después del golpe enloqueció y tuvo mucho sufri-
miento... estuvo en la tomas de fundos y él era como
dirigente… lo pescaron, lo maltrataron mucho. Nos
contaba que lo amarraban de los pies de un helicóp-
tero y lo arrastraban por la tierra y por las zarzamo-
ras...”. “Y tenía unos 50 años cuando murió”. (En-
trevista a Susana Barrenechea 13 de abril de 2014).
Para terminar con este capítulo nos interesa mos-
trar un ejemplo de cómo la conexión entre los
familiares y las instituciones de DD.HH. pasa-
ba también por la participación de los presos. La
Artesanía que conserva FASIC.

–175–
UNA MARAVILLOSA EXPERIENCIA DE SOLIDARIDAD
Y TRABAJO COLECTIVO

“Era noviembre de 1976, se acercaba la Pascua y del Era un espectáculo maravilloso ver la Calle Dos en ple-
FASIC nos pidieron que fabricáramos regalos para los na actividad: el sonido de los martillos, serruchos, lijas y
hijos de compañeros y compañeras Detenidos Desapa- otros indescriptibles, eran música para los oídos y tónico
recidos. Nos organizamos y nos propusimos lo siguiente: para el espíritu. Todos laborando en una especialidad,
Camiones de madera para los niños, coches de muñeca fabricando seguramente algo que no iría a parar a ma-
para las niñas, cinturones de cuero para los lolos y lolas. nos de sus seres queridos, pero había otro compañero tra-
Empezamos a trabajar y el pedido era grande, no me bajando en lo que él necesitaba. Casi ninguno fabricó
acuerdo bien, pero eran más de cincuenta regalos. Nos regalos por su cuenta, no había tiempo, todos trabajamos
fue pillando la fecha de entrega y vimos con preocupa- para todos.
ción que no tendríamos tiempo de hacer nuestros propios
regalos para nuestros seres queridos. De repente, a alguien La experiencia culminó exitosamente: nadie se quedó sin
se le ocurrió una idea fantástica –quizá a mí mismo, no regalo, aunque hubo que trasnochar las noches previas.
me acuerdo–: haríamos estos mismos regalos a nuestros Este es uno de los recuerdos más hermosos que tengo de
familiares, agregando uno para compañera: un repujado mi paso por la cárcel.”
en cobre con una imagen y una frase emotiva. Todos los Javier Bertín Mardel, documentalista audiovisual y
regalos serían iguales en su género. estudiante de Biología en 1973 para ALeP.
Me correspondió a mí hacer la lista de requerimientos:
cuántos hijos o hermanos, si había compañera o no, etc.
Luego fueron surgiendo imprevistos: oye, yo no tengo hi-
jos ni hermanos, pero tengo un sobrino; yo tengo que ha-
cerle algo a las hijas de la señora que me visita; no tengo
compañera, pero quiero darle algo a mi mamá… y así
fue creciendo y creciendo la lista de regalos por hacer.
Tampoco recuerdo la cantidad, pero creo que fueron más
de ciento ochenta encargos para fabricar entre unos trein-
ta o cuarenta presos. Hasta última hora seguían llegando
más pedidos.

–176–
PARTE V
Excepcionales, modélicos, análisis y significados

–177–
Capítulo 1
Objetos excepcionales

Objetos excepcionales son aquellos que no se encuentran en otro tipo de prisión, son representativos de
una situación única, contienen símbolo y/o prolijidad técnica, representan amor filial, reivindicación
del trabajo, elemento de sufrimiento o tortura, se hicieron posiblemente una sola vez o es el único en
su tipo.

FAMILIA AYRESS MORENO: Carlos (padre), Nieves (hija) y Tato (hijo)


“En enero de 1974 fueron secuestrados desde nuestro hogar, en medio de gran despliegue represivo
y violencia, mi padre Carlos Orlando, mi hermana Luz de las Nieves y mi hermano menor de
edad Carlos Tato, siendo trasladados secretamente a Londres 38 y posteriormente al Campamen-
to de Tejas Verdes, lugares donde fueron sometidos, igual que otros secuestrados, a las formas de
torturas más denigrante hechas al ser humano”. Rosita Ayress M. para ALeP, octubre 2014.

Hemos querido iniciar este capítulo con un ejem- Al descubrir el anillo que hizo Carlos A. con su
plo ético de amor, valentía y resilencia represen- hijo en la colección del MMDH comenzamos
tado por parte de la familia Ayress Moreno. Nos a darnos cuenta del valor que tenía este tipo de
referimos a Carlos Ayress, Carlos Ayress hijo acción. Investigando un poco más descubrimos
(Tato) y Nieves Ayress su hija quienes, como dice piezas hechas por Nieves y otros objetos realiza-
el epígrafe, sufrieron la prisión estando juntos y dos por padre e hijo en conjunto. Estos objetos
separados en un mismo tiempo. son excepcionales por su buen oficio, diseño y lo
principal haber sido elaborados en una situación
única y en amorosa cooperación filial.

–179–
Anillo de metal, realizado por Carlos y Tato Ayress a su hija y hermana Nieves, C.P Tres Álamos en 1973-74 circa, Fondo Ayress.
Colección MMDH. “Mi padre y mi hermano transformaron clavos y piedras en joyas” Rosita A. para ALeP, octubre 2014.

Esta sencilla pieza de orfebrería, la recibió de re- “En la celda inventábamos un dominó. Cuando nos
galo Nieves Ayress, de parte de su padre y her- sacaban al baño y teníamos esa oportunidad, cual-
mano que estando presos igual que ella, habían quier pedazo de papel cartón… Con los cartones
ideado esta sorpresa para su cumpleaños. El padre hacíamos dominó, con la miga de pan inventába-
hizo el anillo y Tato el hermano el diseño de de- mos para jugar a las damas”. Carlos “Tato” Ayress,
coración con el nombre. entrevista para ALeP, en Chacabuco 2013.
Objeto que se caracteriza –único hasta ahora– El mismo Tato, quien es hoy artista visual y mú-
porque va desde un C.P. a otro y constituye un sico, contando a ALeP de su trabajo en el oficio
símbolo de apoyo familiar primordial. Así se hi- del grabado que desarrolló en el C.P. Chacabuco,
cieron presentes... así la acompañaron diciendo sigue contando:
sin palabras “no estás sola”.
“De las camas, los laterales de las camas. Yo cogí la
El siguiente –de Tato– es uno de los pocos relatos madera, la piqué de éste tamaño, este era en reali-
con los que contó esta investigación acerca de la dad el largo de la cama. Entonces con clavos, uno se
actividad artesanal realizada en el C.P. Tejas Ver- fabrica las herramientas aquí rudimentarias. En-
des, lugar que se caracterizó por la brutalidad de tonces hice al grabado que, esto es la formación…
las torturas y desaparecimientos en los comienzos en la cancha nos formaban. Entonces yo busqué este
de la dictadura: elemento simbólico. Los personaje sin cara la silueta
no más y en blanco y negro, que también le da su at-
“En Tejas Verdes, allí sí que era muy difícil. Pero como mosfera y sin rostro... entiendes, esa era la idea. En-
era el que dibujaba y le hacía el dibujo a los demás… tonces ahora, estos tacos, yo me los llevé para Cuba.
Pero siempre se pudo hacer algo. Incluso los milita- Estuvieron conmigo siempre y esto ahora lo imprimí
res cuando vieron que uno hacia esbozos detallados, ahora. Sabe, que después de 40 años es la primera
había tipos que se acercaban, y nos pedían que les impresión. Los tacos los tengo en Santiago, que los
hiciéramos una talla en madera o algo así. Pero como quiero donar la Museo de la Memoria”.
el lugar era tan peligroso nadie podía decir que no, le
hacíamos la talla al dibujo. Pero se hicieron cosas. Lo
que era más difícil era sacarlas de ahí”.

–180–
Manta realizada por Carlos Ayress S. en C.P. Tres Álamos, 1976.
Colección R. Ayress–ALeP.

–181–
Blusa bordada realizada por Nieves Ayress en C.P. Tres Álamos, 1976.
Colección R. Ayress–ALeP.

Padre e hijo partiendo al exilio. Carlos lleva en su hombro izquierdo el bolso realizado por él y su hijo en C.P. Chacabuco
y en su brazo derecho la manta tejida en C.P. Tres Álamos.

–182–
Tabla 12. Artesanías familia Ayress Moreno

Nombre objeto Creador Singularidad Observaciones

Anillo Carlos y Tato Único por las condiciones en Regalo para Nieves en
Fondo 297-08 Ayress que fue creado, pues todos su cumpleaños. C.P. Tres
eran prisioneros. Álamos, circa 1973-1974.
MMDH

Blusa Nieves Ayress Realizada y bordada por C.P. Tres Álamos, 1975-
RAM017-008 Nieves. 76. Uno de los pocos
ejemplares de blusa en
Colección Rosita
color negro que hemos
Ayress–ALeP
encontrado.

Bolso Carlos y Tato Realizado en conjunto por C.P. Chacabuco, 1974.


RAM 017-05 Ayress padre e hijo. El primero hizo Multiplicidad de técnicas
el bolso y el segundo el diseño de artesanía: marroquinería,
Colección Rosita
en el cuero con dibujos de dibujo en tinta. Textil y
Ayress–ALeP
Valparaíso y una caleta por el moldaje.
otro lado.

Manta Carlos Ayress Esta manta aparece en la Aprendió el oficio de tejer


RAM 017-03 foto donde padre e hijo van de los huasos de Colchagua
llegando al exilio. Creada en Tres Álamos. También
Colección Rosita
en Tres Álamos en 1976. La fabricó telares, grandes y
Ayress–ALeP
mitad se encuentra en Chile y chicos.
la otra en Cuba (lugar donde
vive Tato).

–183–
Bolso de tela y cuero realizado por Carlos y Tato Ayress en C.P. Chacabuco, 1974.
Colección R. Ayress–ALeP.

–184–
Por motivos políticos estuvieron presos la estudiante de 28 años Nieves Ayress, así como su padre Carlos (56) y su hermano
Carlos (19). Con la ayuda de Amnistía Internacional fue liberada la familia que fue conocida por las torturas y por haber
estado detenidos 3 años. La familia Ayress pudo llegar a Berlín con el telar que construyó el padre en la cárcel.
Lectura detrás de la foto: 14 enero 76, 101rl-DA 1976 Offman/ho(6) privatcopie copyrigth:dpa, Deuschtdpressagentur GmbH

–185–
a. Arete de bala

Esta pieza simboliza la lucha y resistencia de tipo armada que defendían algunos grupos políticos
dentro de las cárceles. Lo anterior se entiende y es coherente con el relato en la entrevista para ALeP
del ex prisionero Ricardo Aguilera… que la artesanía era una forma de lucha y sostén económico para
ella; Aguilera, artista –orfebre hoy– fue Coordinador del Taller de Artesanía en la Cárcel Pública. Este
objeto lo conservó Vivian Corvalán C. y confirma el reciclaje como una de las bases para la realización
de muchas piezas.

Arete de bala, creador anónimo años 80, Cárcel Pública de Santiago, medidas 8,5 cms. de diámetro.
Colección Vivian Corvalán–ALeP.

–186–
b. Bolso de arpillera

Del C.P. Chacabuco, conservado y donado por el doctor Enrique Jenkin al MMDH. La arpillera la
usaron desde 1973 y adquiere valor simbólico por el hecho de que los militares se las pusieron como
ventanas o puertas en las casas que les designaron en pleno desierto; este hecho era un desprecio y vio-
lencia psicológica de sus verdugos: “una forma de tortura por parte de los militares” –dice– Pedro Tapia
(en entrevista para ALeP realizada durante visita a Chacabuco el año 2013).
Esta pieza es excepcional no sólo por la tela utilizada, sino porque es de las primeras artesanías que se
hicieron y única en el museo anteriormente mencionado; es importante porque lleva escrito el lugar y
año de creación, por la técnica empleada –que le habría enseñado un sastre– y porque se da la diná-
mica de reciclaje.

Bolso de arpillera, donado y conservado por el DR. E. Jenkin, C.P. Chacabuco 1973, medidas 32 x 30 x 7 cms.
Fondo E. Jenkin, MMDH.

–187–
c. Paño bordado

Realizado por Alicia Molina, probablemente conservado por M. Alicia Salinas miembro del Taller
Laboral 1974-75 Tres Álamos. Lo hemos considerado excepcional por: ser pieza única. Por su diseño
mezcla de ingenuidad y simbolismo; alegría, sufrimiento y amenaza. Une elementos de la naturaleza
y otros representativos de esa época algunos son simbólicos. El sol, el árbol con frutos, pájaros... la
prosperidad etc.
Por otra parte, este cuadro tiene una escena de dramatismo representando a una mujer recogida sobre
si misma junto a una flor, las dos rodeadas de alambre de púas. Cae, por el lado izquierdo una mano
amenazante y abajo juegan los niños inocente y alegremente. La mano representa el logo de la DINA
(Dirección de Inteligencia Nacional) que surge de un objeto similar a una bandera de EE.UU.

Bordado en tela de algodón realizado por Alicia Molina, C.P. Tres Álamos, 1974-1975, medidas 46 x 36 cms.
Colección M. A. Salinas–ALeP.

–188–
d. Canastos de papel

Cuenta Pedro Fernández –en total 20 años preso en Brasil y Chile– que en Brasil aprendió la técnica
de cestería en papel con los presos comunes. Su prisión continuó aquí por un acuerdo de intercambio
penal entre los dos países. Estando acá, con otros prisioneros los dispersaron por todo el país, a Pedro
le tocó Linares donde aprendió a trabajar el cuero como los campesinos que hacían látigos, cuerdas,
riendas etc. También aprendió hacer guitarras, forjar fierro y tallar madera.
Lo anterior nos da suficiente razones para considerar el trabajo de Pedro como excepcional: por la his-
toria que encierra y por esta técnica que fue aparentemente inexistente aquí, pero hoy en día rescatada
en Chile. En Santiago, en la Penitenciaría estuvo 9 meses, donde enseñó a sus compañeros de prisión
sobre esto.

Canasto de papel de diario realizado por P. Fernández, Penitenciaría o Cárcel Pública de Santiago, 1989-1990.
Colección P. Fernández L.–ALeP.

–189–
e. Celda castigo

Hasta ahora se nos presenta como objeto único; su prolijidad técnica y estética tridimensional en mi-
niatura de hueso la hace excepcional. A partir de lo anterior simboliza la denuncia y deja testimonio de
la vejación sufrida y de los implementos, formas y medios utilizados para ello.

Celda de castigo (minitura en hueso), creador anónimo, s/l y s/f, medidas 6,8 x 3,3 x 3,0 cms.
Fondo Fundación Solidaridad, MMDH.

–190–
f. Colgantes de moneda, serie los oficios

Esta serie, aunque sabiendo que tuvo muchas réplicas, la hemos clasificado en este grupo de objetos
porque representa algunos oficios humanos. La versión original o primera probablemente fue dibujada
por alguien con cierta experticia en dibujo y después debemos valorar el modo en que fueron realizadas
cada una de las monedas –que son la materia prima– porque implica mucha dedicación y delicadeza
para trabajar el metal. Esta serie pertenece a la colección que conserva la familia de Luis Corvalán L.

Colgantes serie los oficios conservados por L. Coraván L., C.P. Melinka en Puchuncaví, 1976. Medidas 3,9 x 3,8 cms. aprox. de diámetro.
Colección L. Coravlán L.–ALeP.

–191–
g. Cuadro de cobre

La excepcionalidad de este objeto radica en la persona que lo creó, General de Brigada Aérea 2 de la
FACH, Sergio Poblete Garcés; sobre todo constituye valor histórico el mensaje dejado al reverso del
cuadro donde deja constancia de su identidad como militar y la denuncia por la injusticia impuesta de
parte de sus pares. Escribe a Pedro:
“Como tú sabes estoy en la Cárcel Pública de Santiago, como prisionero de guerra siendo el Primer General
de la Fuerza Aérea que llega a ese... por tener aquellos... (principios?) ... de libertad , igualdad y fraternidad
entre los hombres ... y sin egoísmos. ...Son mis deseos de que el año 1974 os traiga a ti y familia... tranqui-
lidad y felicidad que todos Uds. se merecen....
Cariñosamente tu tío
Sergio Poblete Garcés, prisionero de Guerra, Cárcel Pública de Santiago. Diciembre 1973”.

Cuadro de cobre repujado realizado por Sergio Poblete – General de Brigada Aérea 2, Cárcel Pública de Santiago 1973, medidas 22 x 13 cms.
Fondo Mónica Poblete, MMDH.

–192–
h. Choquero Bitar

Probablemente habiendo muchos tiene valor por su autenticidad al ser este tipo de “taza” la que utili-
zaban los prisioneros –entre ellos Sergio Bitar– en el C.P. Isla Dawson; él es quien lo conservó y donó
al Museo. Sergio Bitar, ha participado en la política pública en Chile desde 1973 hasta nuestros días
ocupando altas responsabilidades en los gobiernos de Salvador Allende, Ricardo Lagos y primer perio-
do de Michelle Bachelet.

Choquero conservado y donado por Sergio Bitar, C.P. Isla Dawson, 1974, medidas 8 x 10 x 7,6 cms.
Fondo Sergio Bitar, MMDH.

–193–
i. Gorro bolchevique

Hecho por Luis Alberto Corvalán en el C.P. Chacabuco. Objeto excepcional en primera instancia por
quien lo hizo y las circunstancias y resultados de su prisión, ya que L.A.C. muere después de un año en
el exilio, producto de las brutales torturas recibidas como rehén (por su padre) y por ser miembro del
C. Central de las Juventudes Comunistas de Chile.
Excepcional porque es el único vestigio de una gran cantidad de ellos que sabemos se fabricaron en
C.P. Chacabuco y además que no se hicieron en otro lugar. L.A.C. lo hizo de regalo para su hijo Diego
de 1 año de edad:
“Rucita terminé mi gorro y he comenzado a confeccionar el que será para nuestro hijo, mi gorro de tipo fe-
rroviario, ojalá que la cabeza no le crezca mucho porque lo estoy haciendo pequeñito”. L.A.C en carta a su
esposa R.V.C. desde Chacabuco, 7 de diciembre de 1974.

Izq. Diego Corvalán da sus primeros pasos luciendo su gorro acompañado de su abuela Lily. Der. Gorro “bolchevique” realizado por L.
A. Corvalán en C.P. Chacabuco, 1974. Medidas 19 x 17 x 5,5 cms. Colección R. Vuskovic–ALeP.

–194–
Esta pieza simboliza la simpatía de un grupo de Gorros Bolcheviques
prisioneros de ese lugar por las ideas de Lenin
(personaje que utilizaba un gorro de característi-
cas similares) y la revolución de octubre de 1917
en Rusia. En el sentido técnico muestra laborio-
sidad en técnica textil de moldaje, corte y costu-
ra a mano. Consta de al menos 3 partes para las
cuales hicieron moldes agregando en la visera un
material ad hoc entre las telas para darle cuerpo a
la pieza. Este objeto además cumplía la función
de protegerse del fuerte sol del desierto.
“Una de las muchas actividades artesanales que se
Los gorros bolcheviques –según nos contó no-
desarrollaron en el campo de concentración de Cha-
viembre de 2013 Ernesto Parra, ex “chacabuca-
cabuco fue la costura... empezamos a producir gorros
no”– los hacían también de la mezclilla de sus
del estilo bolchevique. Yo copié el modelo que tenía
propios pantalones. Cuenta que un día se encon-
uno de mis compañeros y pronto tenía mi propia
tró con L. A. Corvalán –que ya había hecho su
plantilla, tanto de la visera, del aro que le daba la
gorro– y le dijo:
medida para la cabeza y de las piezas que formaban
–¿y cuándo me enseñas a hacer un gorro bolchevi- la parte superior. Confeccioné un ejemplar del que
que? –dice Ernesto que Luis A. lo miró de la cin- me sentí muy orgulloso porque era para Pepe, mi
tura para abajo y le dijo: hermano;...
–Ya poh, córtale las piernas a tus jeans y lo empeza- Una pequeña industria de gorros surgió entre el
mos a hacer altiro no más. compañero Hugo Horacio Salvatierra y yo. Con
Hugo conversábamos durante las largas caminatas
Tan decidor como lo narrado anteriormente, es que emprendíamos por la calle central de Chaca-
el bello testimonio de Juan Sáez, donde cuenta buco. Él andaba por los 48 años, unos veinte más
cómo trabajó con su ex “socio” Hugo Salvatierra que yo;
en la “fábrica” de gorros bolcheviques que alcanzó
a tener firma en etiquetas “hecho en Chacabu- La tarea no había de ser fácil. Hugo era un hombre
co”. Al parecer se hizo una cantidad importante de letras pero no de tareas manuales, usaba lentes y
porque los llevaban a vender a la cooperativa –ex sólo el acto de enhebrar una aguja requería un gran
pulpería del pueblo– donde les permitían llevar- esfuerzo de su parte. Hugo dedicó muchas horas para
los junto con otros productos. salir adelante y vino varias veces a mí con su primer
proyecto de gorro: terminar la visera y luego cocerla
al gorro presentó una gran resistencia a las manos y
dedos de mi compañero, pero tal como ocurría con
todas las tareas o actividades que emprendíamos en
Chacabuco, Hugo perseveró y triunfó...

–195–
Pasarían 32 años antes de ver a mi amigo nueva-
mente. Lo visité en su casa en mi último viaje a
Chile y ya era un hombre de 80 años.
–Oye, Juanito, ¿te acuerdas de las etiquetas “Hecho
a mano-Chacabuco, Chile” que le poníamos a los
gorros? (chitas: otra cosa que había olvidado).
–La verdad que no, Hugo.
Hugo se para de su silla y trae una pequeña caja me-
tálica que mantiene con llave. La abre y me muestra
las etiquetas que todavía conserva. ...–Emocionado
recibo tres etiquetas y un sobre de agujas que ahora
pasan a mi custodia”.

Extractos de texto, dibujo de gorro y fotografía de etiquetas de Juan Sáez, enviado a J. Montealegre, ex prisionero de C.P. Chacabuco.

–196–
j. Manta de niño

Tejida a telar por José Carrasco Tapia, periodista chileno que luchó contra la censura impuesta por
la dictadura de Augusto Pinochet en Chile y dirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria
(MIR); la hemos calificado de excepcional primeramente por ser testimonio vital de una persona que
después de quedar libre de prisión fue asesinado por la dictadura en 1986. La concibió como obsequio
para su pequeño hijo; en el sentido cultural, tiene el valor de estar inspirada en el poncho campesino;
resalta su estética de diseño y prolijidad técnica.

Poncho de niño a telar realiazdo por J. Carrasco Tapia, C.P. Melinka en Puchuncaví, s/f. Medidas 69,5 x 55 cms.
Fondo Olivia Mora, MMDH.

–197–
k. Piedra de Dawson

Pieza excepcional realizada por Luis Corvalán Lépez quien fuera senador hasta el momento del golpe
militar; también Secretario General del Partido Comunista de Chile y uno de los forjadores y dirigen-
tes de la Unidad Popular, estuvo prisionero por tres años. El mérito de esta pieza, radica en el trabajo
excepcional del tallado en piedra bosquejando un paisaje de la Isla Dawson con gran prolijidad técnica
y compositiva que además lleva su firma. La utilización de esta técnica se originó con los prisioneros
políticos de Punta Arenas y los de Dawson siguieron esta práctica.

Piedra tallada realizada por Luis Corvalán L., C.P. Isla Dawson, 1974. Medidas 7,5 cms. de diámetro y 2 cms. de grosor.
Colección Ruth Vuskovic–ALeP.

–198–
l. Tablillas madera

Estas tablillas componen un objeto excepcional creado por R. Rojo, podríamos decir que es único; deja
testimonio escrito sobre la madera –como lo hicieran muchos pueblos en la antigüedad– para dejar
constancia de hechos o momentos importantes. Aquí, a partir de dos textos de diferente tipo, uno
político acerca del golpe militar y las “tareas” que su autor visualiza para futuro y el otro una poesía de
amor familiar y de pareja donde imagina su libertad y el regreso hasta el hogar.
En cuanto al diseño gráfico de cada una y aunque son escritas con lápiz pasta, están dispuestos en una
especie de esquela que R. Rojo hizo para relevar el texto con líneas negras y figuras fitomorfas en las 4
esquinas. Al comienzo de cada punto seguido o aparte, destacó las letras mayúsculas y su contorno –
pero de forma irregular– con color rojo lo que le da una característica muy sui generis al rememorarnos
manchas de sangre.

Tablillas de madera realizadas por R. Rojo, C.P. Chacabuco, 1974. Medidas 11 x 6,6 cms.
Fondo Esteban Godoy, MMDH.

–199–
Tabla 13. Objetos excepcionales (síntesis)

Nombre objeto Creador Excepcionalidad Observaciones

a. Arete bala s/i Hecho con una bala. Simboliza Años 80 Cárcel
VCC02-005 la lucha y resistencia de tipo Pública de
armada de los grupos políticos Santiago.
Colección V. Corvalán C.
dentro de las cárceles. Medidas: 8,7 cms.
ALeP

b. Bolso arpillera s/i Llama la atención la técnica de Conservado y do-


068-0201 costura y molde. Sus diversas nado al Museo por
partes forradas y el fuelle. Tiene Dr. E. Jenkin. C.P.
Fondo MMDH
mucho valor para ALeP por Chacabuco 1973.
la inscripción CHACABUCO Medidas: 32 x 30 x
73. Aunque se hicieron más de 7 cms.
éstos, es el único encontrado.

c. Bordado Alicia Molina Único por su diseño; mezcla de C.P. Tres Álamos
MSF 018-001 ingenuidad y simbolismo. Une 1974-1975.
elementos de la naturaleza y Medidas: 46 x 36
Colección M. A Salinas
la amenaza. Diseño que reúne cms.
ALeP
en una escena contrastes que
sorprenden.

d. Canasto de papel Pedro Fernández El autor prisionero en Chile y Enseña la técnica


Brasil donde aprende técnica en la Cárcel Pública
única en los objetos de esta en Chile entre los
investigación: cestería en lulos años 1989-1999.
de papel.

e. Celda de castigo s/i Simboliza la denuncia y deja s/l y s/f


064-15-22 testimonio de vejaciones Medidas: 6,8 x 3,3
sufridas. x 3 cms.
Fondo Fundación
Solidaridad–MMDH

–200–
f. Colgantes serie “oficios” s/i Cada objeto representa un C.P. Melinka en
LCL 01-017 oficio humano. La colección Puchuncaví 1976.
que conocemos contiene 7 de Se representa en
LCL 01-016
ellos. Se realizó más de una los tres ejemplares
LCL 01-011 serie, utilizando plantillas. el oficio de un
Colección de L. Corvalán L. intelectual, un
ALeP suplementero y
albañil.
Medidas: 3,9 x
3,8 x 4,5 cms. de
diámetro.

g. Cuadro cobre Sergio Poblete- Único. Importante Cárcel Pública de


081-01-01 General de principalmente por la valiente Santiago, 1975.
Brigada Fach. inscripción dejada por su autor Medidas: 22 x 13
Fondo Mónica Poblete–
y el cargo que ocupaba. cms.
MMDH

h. Choquero Sergio Bitar Se valora el hecho de ser casi C.P. Isla Dawson,
Sin código único en el MMDH y por 1974.
haber sido conservado por Medidas: 8 x 10 x
Fondo MMDH
quien lo donó. 7,6 cms.

i. Gorro “bolchevique” Luis Alberto Hecho para su hijo de un año; C.P. Chacabuco,
RVC03-001 Corvalán esta pieza demuestra simbolismo 1973-74.
e identidad grupal. Se hicieron Medidas: 19 x 17 x
Colección R.V.C.
muchos, pero este el único 5,5 cms.
ALeP
hallazgo para ALeP. L.A.C
muere en el exilio producto de
las torturas recibidas en prisión.

j. Manta niño José Carrasco Tejida a telar para su hijo, es C.P. Melinka,
017-09 Tapia única en su tipo; el periodista J. Puchuncaví, s/f.
Carrasco fue asesinado después Medidas: 69,5 x 55
Fondo Olivia Mora–
de estar prisionero el año 1986. cms.
MMDH

–201–
k. Piedra Dawson Luis Corvalán Delicado diseño que lleva la C.P. Dawson, 1974.
RVC03-03 Lépez firma de su creador; L.C.L. de Medidas: 7,5
regalo a su hijo Luis A. cuando diámetro x 2 cms.
Colección R.V.C.
este salió de prisión. Única en
ALeP
su tipo para este libro.

l. Tablillas R. Rojo Tiene dos tipos de texto. Uno C.P. Chacabuco


434-02-01 de tipo amoroso y otro político. 1973-74.
Realizada con dedicación y Medidas: 11 x 6,5
Fondo Esteban Godoy–
esmero. cms.
MMDH

–202–
Capítulo 2
Objetos modélicos

“Llegué a una de las reuniones de las esposas de los presos del C.P. Isla Dawson que teníamos con
el jefe del SENDE, Brigadier Pedro Espinoza. Teníamos que pelear... para defender la libertad
de nuestros maridos y para que los trataran bien en prisión; estábamos bien organizadas. Nos
sentábamos haciendo rueda y él se paseaba por el centro de la pieza saludándonos; a veces con-
versando con cada una. Ese día se paró frente a mí mientras yo tejía. Me dijo –¿me haría un
sweater doña Lilita? –lo miré seria... como calculando su talla y le dije –Bueno, se lo hago –...–
no se preocupe –me dijo él– yo le traigo el material, dígame cuánto. Bien –le dije– yo creo que
con unos... 50 metros de alambre de púa me alcanzará para hacerlo subidito y bien apretado del
cuello”. Lily Castillo –esposa de Luis Corvalán, Secretario General del PCCH quien estuvo
preso durante 3 años– en relato para ALeP.

El relato de esta mujer, como otros, ilustra de


cómo algunos elementos tomados de la realidad
misma de tortura y cautiverio no sirvieron sólo a
los carceleros; en este caso, fue utilizado en una
feroz respuesta para el jefe de Servicio Nacional
de Detenidos.
El alambre de púas fue uno de los elementos más
utilizados a pesar de las prohibiciones de uso en
la artesanía que hubo en diversos campos de pri-
sioneros. Este acápite nos ayuda a relevar elemen-
tos como este y seguir visualizando la cantidad
y tipos de objetos que no hemos visto en otros
capítulos; es útil para seguir confirmando la va-
Retrato de Lily de Corvalán en cobre repujado creado por L.
riedad de combinaciones y recreación de motivos Corvalán. s/f y s/l.

–203–
y elementos que se produjeron en estas adversas
circunstancias. Podríamos haber incluido en esta
sección, blusas, tablas de Chacabuco, pitilleras,
soporopos que también merecerían una atención
aquí, pero hemos elegido hacer este ejercicio con
objetos que contienen elementos recurrentes –de
formas interesantes– en los colgantes para cuello
realizados en moneda, hueso o madera.
Para considerar un objeto como modélico se ha
tomado en cuenta elementos que se repiten en el
diseño; aunque sólo daremos a conocer dos o tres
de cada grupo, es posible pensar que se realizaron
más cantidad de cada uno.
Hemos seleccionados los colgantes que llevan:
alambre de púas, palomas, puños, cadenas, armas
y símbolos partidarios. En los diseños encon-
tramos múltiples combinaciones, por ejemplo:
paloma-puño, puños y cadenas, rostros y alam-
bre de púas, flores y alambre de púas, armas y
palomas, etc.

–204–
a. Alambre de púas

La significación especial que el alambre de púas tiene para nuestro trabajo, se reafirma ya que su imagen
nos simboliza el concepto “país prisión” que inicialmente planteamos como hipótesis. La sensación
–que encierra este concepto– se nos muestra ahora como una realidad muy presente en tiempos dic-
tatoriales y, recordemos que esta sensación no abarcó sólo la prisión política, sino toda la vida de una
gran parte de Chile en ese período. La mujer, el hombre, la flor y el país, todos con alambre de púas en
los diseños de estos colgantes para el cuello, son dignos representantes de la creatividad para comenzar
este Capítulo.

Colgante de moneda con perfil de mujer y alambre de púas en su cabello, C.P. s/i y s/f.
Colección L. Coravalán L.–ALeP.

–205–
Colgante de moneda con hombre rodeado con alambre de púas, C.P. s/i y s/f. Fondo Fundación Solidaridad–MMDH.

Colgante de moneda, anónimo, s/l y s/f. MMDH.

–206–
Izq. Anverso colgante de moneda con imagen de C.P.
Der. Reverso con imagen de flor cruzada por una alambrada de púas, s/i de C.P. Tres Álamos, 1975.
Colección S. Riquelme–ALeP.

–207–
b. Palomas

Las palomas fueron unas de las imágenes más empleadas en la iconografía de la prisión política. En
diversos materiales tanto utilizadas en colgantes u otros objetos, sin duda que no fue una creación de
este período, ella es un antiguo símbolo que el cristianismo adoptó de la tradición de la cultura greco-
romana. En el caso del cristianismo la paloma representa la esperanza e implica el mensaje de salvación,
representa también al Espíritu Santo. Su simbolismo la relaciona con la paz y la esperanza como es el
caso de la famosa paloma de la paz creada por Picasso en la lucha antifascista durante la 2ª guerra mun-
dial. Más adelante también fue empleada en los años 60-70 por el movimiento hippie como símbolo
de la Campaña de Desarme Antinuclear (CDA) y las protestas contra la guerra de Vietnam. Sin duda
esta carga cultural fue significativa en los mensajes simbólicos que necesitaba transmitir el alma de la
prisión política.
Como se hace mención en la Parte I del libro, recordemos que en el arte carcelario tradicional se
confeccionaron aves en actitud de vuelo realizadas en cuerno; ellas también simbolizaban el anhelo de
libertad de quienes estaban recluidos.

Colgante de paloma en madera de guayacán, anónimo, s/l y s/f. MMDH.

–208–
Colgante de paloma en hueso, anónimo, s/l y s/f. MMDH.

Colgante de paloma en hueso con cola en forma de puño, anónimo,


s/l y s/f. MMDH.

Colgante de paloma en hueso con cola circular, anónimo, s/l y s/f.


MMDH.

–209–
c. Puños y cadenas

Históricamente el puño es un símbolo de lucha, siendo muy frecuente en los murales de contenido po-
lítico como es el caso de los de la Brigada Ramona Parra. Ellos llegaron a realizar un diseño de plantilla
con este ícono y en prisión política se utilizó acompañado de grilletes y cadenas. La significación del
puño va más allá de una simple imagen ya que además simboliza la organización y resistencia interna
de quienes, a pesar de estar privados de libertad, continuaban con la militancia. En algunos casos apa-
rece como soporte para una paloma que está emprendiendo el vuelo, en la imagen de abajo pareciera
que la fuerza del puño constituye la energía que necesita la paloma para volver a volar.
A fin de cuentas el puño, siempre será el elemento que llame a la resistencia contra la dictadura. En
otras de las imágenes vemos una paloma sobre un puño; con este gesto estético la fuerza trasmitida es
suavizada para llevarnos a la sensación de ser generadoras de vida y ternura a pesar de las duras condi-
ciones.

Colgante de moneda con dibujo de paloma posada en puño, anónimo, s/l, 1976.
Colección L. Corvalán L.–ALeP.

–210–
Colgante de moneda con dibujo de puño con cadena, anónimo, s/l, circa 1978, Fondo Lidia Baltra, MMDH.

Colgante de moneda con dibujo de manos esposadas, anónimo, s/l, 1976. Colección L. Corvalán L.–ALeP.

–211–
Colgante de moneda con dibujo de cadena, anónimo, s/l, 1976. Fondo Fundación Solidaridad, MMDH.

–212–
d. Armas

Los colgantes para cuello con diseños de armas realizados por los presos políticos aluden a formas de
lucha en las que ellas juegan un rol importante para el accionar. Entre las piezas revisadas vemos una
variedad relacionadas con este tema; es el caso de la espada, las cananas cruzadas propias de los campe-
sinos en la Revolución Mexicana de 1910 y los fusiles que simbolizan la lucha guerrillera de los años
60 y 70 en América Latina. En tiempo y lugar más cercano a nosotros, la lucha del Frente Patriótico
Manuel Rodríguez contra la dictadura de los años 80.
El primer objeto que ejemplifica este tema es el de un colgante de moneda que lleva dibujada una
espada que en parte está hundida en la tierra y sobre su empuñadura se posa una paloma. El conjunto
nos trasmite paz y fuerza.

Colgante de moneda con dibujo de paloma y empuñadura de espada, anónimo, s/l, 1976.
Colección Vivian Corvalán C.–ALeP.

–213–
Otro caso, es el del colgante donde aparece un excelente y equilibrado diseño cuya línea exterior está
texturada como también el espacio interno; la forma, es una especie de casco militar cruzado horizon-
talmente por un fusil sostenido por una mano. En la zona inferior en forma vertical aparece la palabra
PUEBLO. El conjunto podría interpretarse como la lucha popular contra el poder militar de la época.

Colgante de moneda con dibujo de mano empuñando fusil, anónimo C.P. Ritoque 1975. Fondo Fundación Solidaridad, MMDH.

En el tercer caso nos encontramos con un colgante realizado en hueso (que también se hizo en metal y
en muchos ejemplares) tallado con la forma de la sigla del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. En él
se conjugan armónicamente las formas del diseño del fusil con las letras de FPMR.

Colgante de hueso tallado con sigla de FPMR, anónimo, s/l, años 80. Colección Vivian Corvalán C.–ALeP.

–214–
e. Símbolos partidarios y/o de conmemoración

Por último hemos seleccionado para esta sección algunos colgantes representativos y conmemoratorios
del tema partidario y efemérides. Estos son: alusión al 1° de Mayo Día Internacional del Trabajo, al 8
de Marzo Día Internacional de la Mujer, al 68° aniversario del Partido Comunista de Chile con imagen
de Lenin y la del Partido Socialista en saludo al Premio Lenin de la Paz otorgado a Luis Corvalán L.
quien estaba en prisión en esos días.
Quisiéramos resaltar el colgante realizado en homenaje a los mártires de la Operación Colombo pro-
ducto de la cual siguen desaparecidos hasta hoy 119 militantes del Movimiento de Izquierda Revolu-
cionario desde el año 1975. En el diseño de esta pieza destaca sobre la cifra 119 una figura humana
de pié tratando de significar tal vez con este hecho la permanente presencia de esas víctimas y la lucha
por la justicia.

Izq. Anverso colgante de moneda con diseño que alude a la conmemoración en el Día Internacional del Trabajo.
Der. Saludo a los trabajadores más los datos de donde y cuando fue realizado.
Anónimo C.P. Melinka en Puchuncaví 1976. Fondo Mirta Compagnet, MMDH.

–215–
Izq. Anverso de colgante de moneda con dibujo en perfil de cabeza de mujer.
Der. Reverso, 8 de Marzo 1976.
Anónimo, s/l 1976. Fondo Familia Ayress, MMDH.

Colgante de metal en conmemoración a los 68 años del PC de Chile realizada en técnica de bajo relieve al ácido.
Anónimo C.P. Ritoque 8-10-1975. Colección L. Corvalán L.–ALeP.

–216–
Colgante de moneda en homenaje al otorgamiento del Premio Lenin de la Paz a Luis Corvalán L.
Anónimo C.P. Ritoque 1975. Colección L. Corvalán–ALeP.

Izq. Anverso colgante de moneda con diseño en homenaje a los 119 militantes del MIR desaparecidos en la Operación Colombo.
Der. Lugar y año de elaboración de ésta.
Anónimo C.P. Ritoque, 1975. Colección L. Corvalán L.–ALeP.

–217–
Para terminar con este capítulo quisiéramos compartir una reflexión en cuanto a la utilización para la
realización de los objetos; ocurrió algunas veces que un artista, diseñador gráfico o aquel prisionero con
aptitudes plásticas realizara un modelo determinado que fue imitado. Esto sucedió de forma espontá-
nea y también organizada.
Mostraremos uno que nos parece un buen ejemplo: un colgante de metal con el diseño de la cabeza de
Jesucristo del cual contamos con 3 ejemplares de la misma colección; aquí como en otros casos, cada
ejemplar lograba tener el sello de quienes lo realizaban; podemos apreciar las variaciones en aspectos
tales como texturas, líneas, espacios vacíos y llenos. Todos esos cambios, redundaron obviamente en
la transformación de la expresión del rostro. Se vislumbra el interés por el desarrollo de los detalles en
uno y no en los otros, mismos que pudieron ser parte del trabajo de una persona aplicada o de otra que
simplemente lo copió sin mayor interés por ese aspecto.

Colgante cuadrangular en metal con dibujo de Cristo por el anverso y tres Álamos dibujados por el reverso.
Anónimo, C.P. Tres Álamos, 1975. Colección L. Corvalán–ALeP.

–218–
Colgante cuadrangular en metal con dibujo de Cristo por el anverso y tres Álamos dibujados por el reverso muy similar al anterior.
Anónimo, C.P. Tres Álamos, 1975. Colección L. Corvalán L.–ALeP.

Colgante cuadrangular en metal con dibujo de Cristo por el anverso y escritura de fecha y lugar escritos por el reverso.
Anónimo, C.P. Ritoque, 1975. Colección L. Corvalán–ALeP.

–219–
Capítulo 3
Análisis y significados

Estos objetos han sido elegidos porque en su for-


malidad relevan aspectos estéticos emitiendo se-
ñales que los hacen trascender más allá del mero
utilitarismo, además de un bello diseño contiene
simbolismo y funcionalidad.
¿Estamos frente a un objeto estético?... pregun-
tarnos esto nos hace reflexionar respecto de las
relaciones existentes entre forma, contenido, sig-
nificación, utilidad y belleza. En algunos casos las
respuestas no han sido fáciles, en otros más que
analizar nos hemos quedado frente a la mera con-
templación.

–221–
1. Arpillera FASIC

“Los inicios fueron difíciles… muchas personas habían pasado por la tortura. Yo salía muy mal
cada día pues escuchaba sus historias, la gente estaba muy dañada”. Susana Barrenechea en
entrevista para ALeP.

Esta arpillera es una clásica obra en que el espacio plástico se despliega frente a los ojos del espectador.
En el primer plano una plaza o parque en que se distribuyen varios personajes, especialmente femeni-
nos en diversas actitudes, caminando, trabajando en un jardín, etc. En un segundo plano las casas y
los edificios están de frente y en perspectiva (más bien un intento de ella), al fondo las montañas de la
cordillera encierran la totalidad del paisaje en un azul profundo excepto un cerro oscuro, que contrasta
con el sol del amanecer, que aparece en el cielo.
El conjunto en su totalidad nos da la impresión de algo tranquilo, suave e incluso tierno, por los colores
utilizados. A esto se suman los jardines con flores de colores vivos y los árboles con frutos rojos. Las
tonalidades son de una gran riqueza que va desde los rosa, celestes, lilas hasta los pastel lo que produce
gran placidez a la mirada del espectador. No hay dramatismo y perfectamente se podría pensar que es
la escenificación de personas que pasean por un parque. Intensamente ingenua esta escena, refleja un
momento de la vida cotidiana. Sin embargo, el cerro casi negro, sombrío, que aparece junto al sol y el
techo del policlínico pareciera que rompen con la hegemonía cromática del conjunto y delata lo que
no está explícito y que esta arpillera tiene en su reverso: “Los centros de salud en Chile, se caracterizan
por la falta de medicamentos, mala atención y poco personal, además los enfermos y sus familiares deben
levantarse a tempranas horas de la mañana para obtener un número de atención” (escrito en un pequeño
papel que se guarda en un bolsillo hecho para ese efecto).

–222–
Ficha técnica 1

1. Código y nombre ALeP SBG-011-003 – Arpillera FASIC


2. Código y nombre fondo MMDH
3. Lugar de creación y fecha Talleres FASIC – 1976

4. Creador y guardador Taller FASIC – Susana Barrenechea


5. Material, técnica y medida Retazos de telas / cosidas y pegadas / 40 x 50 cms.
6. Descripción Arpillera que representa una escena que se desarrolla
en una plaza o parque. Varias figuras que se dirigen a
un policlínico en medio de una población y árboles,
al fondo las montañas y entre ellas una etiqueta que
dice FASIC. Por el reverso bolsillo de tela que lleva
mensaje de papel.
7. Observaciones y Contexto Es la única arpillera seleccionada para esta
investigación, ya que da testimonio del apoyo de
instituciones de DD.HH. al trabajo artesanal.
8. Consideraciones para selección ALeP Muestra el trabajo terapéutico ocupacional y de apoyo
que desarrollaban algunas instituciones de DD.HH.

–223–
2. Bolso tejido

Bolso tejido a palillo con cuatro franjas decorativas horizontales. Desde abajo hacia arriba: estilización
de olas de mar, pero que también se puede interpretar como la serpiente en la simbólica precolombina
mesoamericana, representada en xicalcoliuhqui, fue una forma de mostrarla en pinturas y relieves de
edificios y posiblemente textiles. La serpiente en estas culturas es generadora de vida y aparece por
lo general en movimiento. La segunda franja es una representación de frutas de variados colores. La
tercera son figuras de niños y niñas muy estilizadas y de muchos colores. La última representa la flor
de ocho pétalos que es utilizada en muchas culturas, en este caso podría ser la figuración estilizada de
la flor del Foye (canelo), árbol sagrado de los mapuches y que en su bandera de origen precolombino,
aparece como una estrella de ocho puntas.
Puede que la autora haya realizado una extrapolación de estos símbolos hacia un textil contemporáneo.
En todo caso sin necesidad de ir demasiado lejos creemos que se trata de formas imitadas a las chuspas
etnográficas del mundo andino.
El trenzado multicolor del cordón y las borlas son también elementos que provienen de tiempos pre-
colombinos.

–224–
Ficha técnica 2

1. Código y nombre ALeP AMM-04-002 – bolso tejido


2. Código y nombre fondo MMDH
3. Lugar de creación y fecha C.P. Tres Álamos o Pirque / circa 1975-76
4. Creador y guardador Ana María Moreira – Ana María Moreira
5. Material, técnica y medida Lana –tejido a palillo– 50 x 33,5 cm. y 143 cms. largo
de cordón para colgar.
6. Descripción Bolso rectangular tejido a palillo con diseño:
Diseño de color naranjado arriba, amarillo, rosa
mexicano, azul, violeta, azul y verde al final.
Diseño de figuras: flor de 8 pétalos, figuras
antropomorfas tomadas de la mano, frutillas y
nuevamente crestas de olas. Cuatro borlas multicolores
abajo. Cordón para colgar de dos cabos multicolores.
7. Observaciones y Contexto Ana María Moreira fue parte de la dirección del Taller
Laboral de prisioneras de C.P. Pirque.
8. Consideraciones para selección ALeP Muy importante por la prolijidad en el oficio, la
riqueza en el diseño e imágenes simbólicas.

–225–
3. Bolso tejido

Bolso tejido a telar cuyo diseño representa el simbolismo del signo escalonado, muy común en el arte
precolombino desde Mesoamérica hasta Tierra del Fuego. Al unirse estas figuras, forman una cruz que
en el mundo andino es la representación de la CHAKANA cruz andina que simboliza la constelación
de la Cruz del Sur y constituye la síntesis de la cosmovisión de estos pueblos. Es una figura ambigua
ya que se produce aquello en que el fondo es forma y la forma es fondo, manifestándose así el doble
sentido en la percepción visual.
Por otra parte, la combinación cromática resulta la adecuada para la representación de los contrastes de
valor. En este caso anaranjado y café.
Llama la atención la utilización de la técnica torzal en este y otros objetos realizados en otros Campos
de Prisioneros; es más compleja que tejer una trama denominada cañamazo en la que con un hilo
pasándolo de uno en uno por las urdimbres (hilos verticales) sería muchísimo más rápido y fácil. El
torzal, generalmente se utiliza para comenzar y cerrar los tejidos a telar y es una especie de cadeneta,
en este caso utilizada en toda la pieza.

–226–
Ficha técnica 3

1. Código y nombre ALeP SRC-05-01 – Bolso tejido


2. Código y nombre fondo MMDH
3. Lugar de creación y fecha Cárcel Pública de Santiago – s/f
4. Creador y guardador Samuel Riquelme – Familia Riquelme
5. Material, técnica y medida Lana y cáñamo –Tejido a telar en técnica de torzal–
32 x 35 cms., colgante de 90 cms. y fuelle de 5 cms.
6. Descripción Bolso, tejido a telar, color café y anaranjado; con tapa.
El diseño del tejido tiene escalonados con positivo y
negativos en los colores. Con fuelle formado por el
colgante en el que también hay diseños escalonados.
En la parte posterior tiene las iniciales BB por su hija
Bárbara.
7. Observaciones y Contexto Su hija cuenta que lo hizo para ella quien lo utilizó
para ir a la escuela durante su exilio en Alemania y
que el telar en que se hizo estaba formado de un
marco de madera con clavos.
8. Consideraciones para selección ALeP Por utilización de técnicas y diseños precolombinos.

–227–
4. Colgante de moneda

Colgante de moneda que representa el mapa de Chile envuelto en un alambre de púas que no lo apri-
siona si no que lo envuelve; esta línea que lo rodea se hermana por su movimiento con la redondez del
colgante metálico. Encontramos una concepción de diseño de gran simbolismo y sencillez para repre-
sentar el país que –independientemente de estar rodeado del alambre de púas– no queda inmovilizado
a pesar de “esa tortura”; el creador, nos deja un espacio para imaginar infinitas cosas entre ellas una de
las que muestra este libro y que es la capacidad de volar hacia la creación y el deseo de liberación.
Por estas consideraciones lo hemos seleccionado como una de las imágenes más significativas encon-
tradas en esta investigación.

–228–
Ficha técnica 4

1. Código y nombre ALeP s/c – Colgante de moneda


2. Código y nombre fondo MMDH 064-5-049 – Fondo Fundación Solidaridad
3. Lugar de creación y fecha s/l – 1976
4. Creador y guardador Anónimo – Fundación Solidaridad
5. Material, técnica y medida Metal inciso – 3 cms. de diámetro.
6. Descripción Colgante de metal redondo con diseño de mapa de
Chile envuelto en alambrada flotante. Al reverso
inscripción CHILE 76. Argolla de colgar muy bien
hecha.
7. Observaciones y Contexto
8. Consideraciones para selección ALeP Por su diseño, originalidad y sobre todo representa
el concepto medular que es base de este libro: “país-
prisión”.

–229–
5. Colgante para pecho

Colgante inspirado en la forma de la trapelacucha mapuche y también en los diseños de las Brigadas
muralistas Ramona Parra. La primera sección, alude a la estética indigenista, tendencia artística que
representa al mundo originario de América: la cabeza con el característico chullo (gorro usado en la
zona centro y sur andina). Al centro, dos puños cerrados al parecer uno sobre otro o tal vez una mano
que quiere envolverla y que se puede interpretar simbólicamente como la unidad que hace la fuerza.
En la zona inferior la bandera chilena; su diseño logra en su totalidad una síntesis muy original en el
manejo de los espacios y en el tamaño que se le da a la estrella que alcanza los bordes; este tamaño pa-
reciera que nos está convocando a estar conscientes que ella, está más cerca nuestro de lo que pensamos
y por tanto lo que soñamos. La estrella, también es un símbolo en todas las culturas, por ejemplo en
la manta del cacique mapuche, llamada trarikan makuñ, que representa jerarquía, reconociéndole su
sabiduría y don de mando.
Las tres partes emplean elementos propios de la estética de los años 70 y 80 por la inspiración en la
pintura de las brigadas políticas como también de las creaciones pictóricas de Patricio Madera –artista
del mismo período–, que nos hacen pensar que han servido de base para el diseño de este objeto. En
definitiva, esta pieza alude a la lucha de los pueblos en general y del chileno en particular.

–230–
Ficha técnica 5

1. Código y nombre ALeP VCC02-02 – Colgante para pecho


2. Código y nombre fondo MMDH
3. Lugar de creación y fecha s/l – s/f

4. Creador y guardador Anónimo – V. Corvalán C.


5. Material, técnica y medida Metal-orfebrería – 8 x 3 cms.
6. Descripción Colgante de forma vertical compuesto de 3 partes que
cuelgan una de otra con 2 argollas, arriba argolla para
colgar.
Parte 1: diseño de perfil de rostro con características
indígenas.
Parte 2: diseño de manos estrechadas.
Parte 3: diseño de bandera chilena con técnica de
calado.
7. Observaciones y Contexto Rememora una trapelacucha.
8. Consideraciones para selección ALeP Diseño poco común, sincretismo cultural y buena
calidad técnica.

–231–
6. Colgante de moneda

Esta pieza, fue seleccionada por ser una de las pocas muestras de la expresión del sentimiento reli-
gioso en la prisión política. La configuración de la forma de la cabeza es lineal y plana. Los rayos que
provienen de ahí tienen textura en forma intercalada; la aureola también es texturada. Las líneas son
continuas formando planos entre sí. Tenemos en este caso, el claro ejemplo del empleo de la plantilla
utilizada en tres piezas de esta colección –como ya hemos visto en el capítulo anterior–. En este caso
podemos apreciar las variaciones con respecto a detalles como texturas, líneas, espacios vacíos y llenos.
El carácter inexpresivo del rostro se evidencia fundamentalmente con una especie de máscara que le
cubre las mejillas y los ojos, y que convierte la representación en una imagen de frialdad y misterio a lo
que se suma la falta de pupilas, ya que los ojos tienen las cuencas vacías.
Debido a que las formas terminadas en punta denotan agresividad en especial en la zona del cabello y
la barba, esta imagen no nos lleva a pensar en un Cristo de paz y protección.

–232–
Ficha técnica 6

1. Código y nombre ALeP LCL01-001 – Colgante de moneda


2. Código y nombre fondo MMDH
3. Lugar de creación y fecha C.P. Tres Álamos – 1975
4. Creador y guardador Anónimo – L. Corvalán L.
5. Material, técnica y medida Metal – grabado – 4.2 x 4 cms.
6. Descripción Colgante cuadrangular, que representa rostro de
Cristo, con una corona de espinas (¿púas?) y una
aureola. Boca dibujada sin marcación interna de
labios. Ojos sin pupilas. Al fondo, una representación
de rayos de luz. Barbilla en W. Tres X en la frente
sobre la corona de espinas. Reverso, inscripción: 3
árboles (álamos) 1975.
7. Observaciones y Contexto Se hicieron muchos ejemplares de esta imagen o
similares.
8. Consideraciones para selección ALeP 1. Para analizar tema de ocultamiento de imágenes de
una cultura por otra; en este caso la posible utilización
de la imagen de Cristo para nombrar al Ché.
2. Para reflexionar acerca del uso de plantillas en la
manufactura.

–233–
7. Colgante moneda guerrillero

Gráficamente, es una figura de gran fuerza expresiva fundamentalmente por la línea entera que dibu-
ja su contorno completo. Su eje central, está representado por el guerrillero quien yace sobre varias
horizontales de alambre de púas que se repiten y en las cuales descansa su cuerpo. A la vez, contiene
ambigüedad, ya que sugiere por su posición y simbolismo, un símil con un crucificado, un guerrillero
y un campesino de la revolución mexicana, por los dos fusiles y las cananas cruzadas. El simbolismo es
al mismo tiempo, el sacrificio del cristiano y el del guerrillero que está dispuesto a luchar y morir por
la liberación de su patria.

–234–
Ficha técnica 7

1. Código y nombre ALeP s/c – Colgante moneda guerrillero


2. Código y nombre fondo MMDH 17-01-005 – Fondo Olivia Mora
3. Lugar de creación y fecha C.P. Melinka en Puchuncaví, circa 1975-76
4. Creador y guardador José Carrasco Tapia – Olivia Mora
5. Material, técnica y medida Alpaca combada y grabada – 4cms. de diámetro.
6. Descripción Colgante de moneda de forma combada que representa
una figura humana de cuerpo entero cruzada por dos
cananas en el pecho, crucificado sobre dos fusiles y
caído sobre una alambrada de púas. La posición de
la figura es laxa sobre la cruz formada por las armas,
la cabeza caída como desfalleciente o muerto. Por el
reverso posee una inscripción en forma circular que
dice: “Sin pena –con orgullo a mi madre. PEPE.
PRE-POL Nº 889”.
7. Observaciones y Contexto
8. Consideraciones para selección ALeP Se trata del periodista José Carrasco Tapia; creó este
colgante estando preso en C.P. Melinka-Puchuncaví.
Fue seleccionado para ALeP por su calidad estética y
de memoria.

–235–
8. Colgante paloma madera

Figura de paloma finamente calada, tanto en la parte de la cola, como en la alas; de gran dinamismo
gracias a las curvas de su totalidad. El diseño de las alas, formando una especie de abanico se repite de
alguna manera en las formas dibujadas dentro del vientre, logrando que las dos se hermanen en un
arco circular dando movimiento a la paloma en general. La veta de la madera, le otorga una belleza
excepcional, en especial a la zona del cuello ya que el movimiento de esta complementa lo dicho ante-
riormente; a su vez el gesto de la cabeza se une a la idea de vuelo o aleteo en redondo.
El creador, al parecer eligió este trozo de la madera de guayacán pensando en combinar armónicamente
sus características obscuras y claras.

–236–
Ficha técnica 8

1. Código y nombre ALeP s/c – Colgante paloma madera


2. Código y nombre fondo MMDH 546-01-xx
3. Lugar de creación y fecha s/l – s/f

4. Creador y guardador Anónimo – s/i


5. Material, técnica y medida Madera de guayacán – Calada – 2,8 x 2,5 cms.
6. Descripción Paloma de madera. Cabeza que mira hacia atrás. Con
5 alas caladas en la parte del cuerpo en forma de hoja.
Argolla metálica dorada para colgar.
7. Observaciones y Contexto
8. Consideraciones para selección ALeP Por su interesante y bello diseño.

–237–
9. Colgante de moneda

La figura a analizar representa una forma bastante empleada en el arte político en diversas versiones del
arte mural, la gráfica y la pintura de caballete. Si buscamos en la historia del arte su origen, deberíamos
remontarnos tal vez a la Guernica de Picasso, que tiene su continuidad en el arte latinoamericano, en
la gráfica y pintura de Oswaldo Guayasamín, Cándido Portinari y el Roberto Matta de los años 70.
Todos ellos dejaron sus huellas en Chile y fueron empleadas en el muralismo callejero en los inicios de
los 70 por las Brigadas Ramona Parra y otras como la Elmo Catalán y Camilo Torres. Gráficamente,
la forma está constituida por una línea continua que le otorga gran fuerza expresiva a la figura y que se
encuentra exenta de detalles. Con poco expresa el máximo. A su alrededor no hay nada más, ya que la
figura por su fuerza significativa parece que se bastara a sí misma.

–238–
Ficha técnica 9

1. Código y nombre ALeP LCL01-004 – Colgante de moneda


2. Código y nombre fondo MMDH
3. Lugar de creación y fecha C.P. Melinka en Puchuncaví – 20 octubre de 1975.

4. Creador y guardador Anónimo – L. Corvalán L.


5. Material, técnica y medida Metal – grabado – 4 cms. diámetro.
6. Descripción Colgante redondo que representa una figura humana
hasta el torso con brazo y puño en alto con diseño
estilizado. En la cabeza de perfil se representan los dos
ojos y más abajo una oreja que aparentemente tiene
forma de corazón. Al reverso inscripción: Melinka 20-
X-75.
7. Observaciones y Contexto
8. Consideraciones para selección ALeP Por ser figura emblemática del arte político desde el
siglo XX retomada por los presos políticos.

–239–
10. Colgante de moneda

Colgante metálico que representa esquemáticamente tres figuras humanas unidas por las extremidades.
La simplificación de las formas caladas muestra una síntesis dinámica y muy significativa, ya que deja
espacios vacíos que combinados con los llenos conforman una conjunción de figuras de gran equilibrio
y fuerza expresiva.
La figura central es fundamental porque tiene el cuerpo humano completo y se convierte en una espe-
cie de pilar dinámico que sostiene y une a las otras dos –incompletas– dándole unidad y coherencia al
grupo; esto mismo le agrega al contenido un ingrediente armónico y calmo a la totalidad de la pieza.
Todo lo anterior se refuerza con la inscripción relativa al país y el año en que se cometieron innumera-
bles atropellos a los DD.HH., asesinatos y desaparecimiento de muchas personas.

–240–
Ficha técnica 10

1. Código y nombre ALeP s/c – Colgante de moneda


2. Código y nombre fondo MMDH 064-5-060 – Fondo Fundación Solidaridad.
3. Lugar de creación y fecha s/l – 1976.

4. Creador y guardador Anónimo – Fundación Solidaridad.


5. Material, técnica y medida Metal inciso y calado – 2,8 cms. diámetro.
6. Descripción Colgante redondo metálico calado, con tres figuras
humanas unidas por las extremidades formando una
unidad. En la figura del centro dice CHILE 76.
7. Observaciones y Contexto Fecha hace alusión a año particularmente doloroso
por los atropellos a los DD.HH.
8. Consideraciones para selección ALeP Por su extraordinaria conjunción de diseño y
simbolismo.

–241–
11. Colgante piedra pared

Colgante de pared compuesto de cuatro partes. Podemos apreciar en él una voluntad de realizar algo
diferente que va desde lo más simple a lo más complejo logrando un diseño que implicó preocuparse
de dimensiones, colores, grosores, textura y texto. El total del colgante va jugando con el tamaño y
forma de las piedras desde lo circular a lo rectangular de las mismas. Estas, están unidas armónicamente
por un cordón muy elaborado en técnica de macramé que integra una tercera materialidad que es el
coligue.
La última parte, se compone de un rostro en el que apreciamos influencia de las máscaras africanas que
se caracterizan por la concepción de volúmenes planos y esquemáticos.
Por el conocimiento que tenemos en cuanto a piedras de Dawson que han sido engarzadas poste-
riormente no podemos asegurar en este caso, que el colgante como tal fuese creado en prisión. En la
colección del MMDH encontramos objetos con piedras de este tipo que fueron engarzadas en metales
por la familia del ex prisionero posteriormente a su cautiverio.

–242–
Ficha técnica 11

1. Código y nombre ALeP s/c – Colgante piedra pared


2. Código y nombre fondo MMDH 138-01-001 – Fondo O. Váldes
3. Lugar de creación y fecha C.P. Isla Dawson – 1973.

4. Creador y guardador Anónimo – O. Valdés


5. Material, técnica y medida Piedra , sisal y colihue – tallado, engarzado y macramé
58 x 17,4 x 1,8 cms.
6. Descripción Colgante de pared de 4 partes, de piedra de Isla
Dawson, engarzadas con cordón finamente trenzado
con la técnica del macramé y unidos con trozos de
junco intercalados. La tercera parte –de arriba hacia
abajo– descansa sobre un trozo de coligue puesto
horizontalmente y tiene la siguiente inscripción:
“felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque
serán saciados”. La cuarta tiene tallado una imagen
que representa un rostro con rasgos africanos.
7. Observaciones y Contexto No se tiene certeza de que el colgante fue armado en
prisión.
8. Consideraciones para selección ALeP Por ser una pieza única y por su diseño.

–243–
12. Collage de Pirque

Desde el punto de vista compositivo es bastante formal, la línea de tierra en que aparecen dispuestos
los objetos está configurada ordenadamente. En la composición lineal se combinan equilibradamente
las curvas, horizontales y verticales. Hay un interés por el detalle en que se destaca la representación
de plantas con sus características específicas: cactus, flores, árboles con sus diversos colores y texturas.
Las puntas de los cactus le otorgan un cierto aire de agresividad al conjunto. Desde el punto de vista
de la composición cromática nos encontramos con un contrapunto de colores complementarios dado
el amplio uso de rojo y verde, en diversos espacios. Toda esta búsqueda de complementariedad tiene su
culminación en la representación del sol rojo en lo alto del cielo.
Un paisaje de aire ingenuo y alegre (a pesar de las puntas agresivas), pero que al parecer tenía como
intención solo una finalidad descriptiva, algo así como una tarjeta postal.

–244–
Ficha técnica 12

1. Código y nombre ALeP s/c – Collage de Pirque


2. Código y nombre fondo MMDH 297-06-005 – Fondo Familia Ayress
3. Lugar de creación y fecha C.P. Pirque /16 de agosto de 1975

4. Creador y guardador Nieves Ayress – Familia Ayress


5. Material, técnica y medida Telas y pegamento –collage – 27 x 38 cms.
6. Descripción Collage de telas que representa un paisaje cordillerano
que corresponde al C.P. San Juan de Pirque. El diseño
del cuadro es convencional. En primer plano un jardín
con variedad de flores y otras plantas con puntas
como cactus. Realizado con telas de muchos colores
en que destacan las cabañas que servían de prisión en
medio de algunos pinos en que se pueden apreciar
las alambradas. Al fondo, las montañas claras muy
transparentes y en el cielo un sol rojo-anaranjado.
7. Observaciones y Contexto Al reverso está escrito con lápiz pasta: “En el día de
tu cumpleaños muchas felicidades... distancia... siempre
los recuerdo con mucho amor tengan fe... y confianza...
hay que esperar muchos saludos y los quiero mucho a
los primos y yo estoy bien y con mucho ánimo hasta
siempre tu hermana. Campamento El Salitre de Pirque
/ 16 agosto / de 1975”.
8. Consideraciones para selección ALeP Por su unicidad. Porque es prácticamente el único
objeto que describe con detalles el lugar de detención.
Es uno de los pocos paisajes de prisión en que
aparecen alambradas, mismas que en general estaban
prohibidas.

–245–
13. Cuadrito de cobre

Figura de muchacho trabajada en forma lineal sobre una lámina de cobre. La escena es muy signifi-
cativa y especialmente poco común. Está de semi-perfil y mira hacia la ventana. La composición es
simple, lineal. Hay un juego de curvas, horizontales y verticales. El volumen de la figura se da a través
de una sugerencia en las líneas. Los planos son limpios sin texturas, con la excepción del fondo de la
ventana tras los barrotes.
La concepción de la figura es ingenua, no hay una estructuración interna que la “arme”, si no sólo
desde afuera, como desde la línea exterior; esto confirmaría el testimonio que habla de las copias que
se hacían a partir de un original que probablemente tuvo el sello de lo académico.
La expresividad de la forma, sin embargo es intensa y alude a la soledad y tal vez al ensimismamiento
del personaje representado. Podría tratarse de un auto-retrato colectivo, en el sentido que sintetiza el
momento que estaban viviendo los jóvenes artistas y sus compañeros de generación. Su valor estético
reside en que lograron expresar su sentir íntimo –paradojalmente– quienes por lo general trabajaban
–entre los 70 y 73– un arte de fuerte carácter político callejero por la urgencia del momento.
Volviendo al valor que le otorgamos a la copia en este libro, esta se valida por la identificación personal
y particular que de ella realizaron los prisioneros políticos; pero además por el sello que cada uno le
imprimió a su propio trabajo en la traducción que hizo del original.

–246–
Ficha técnica 13

1. Código y nombre ALeP s/c – Cuadrito de cobre


2. Código y nombre fondo MMDH 046-09-013 – Fondo FASIC
3. Lugar de creación y fecha Cárcel Pública de Santiago – s/f

4. Creador y guardador Anónimo – FASIC


5. Material, técnica y medida Cobre / repujado / dimensiones 9,4 x 7 cms.
6. Descripción Lámina de cobre repujado que representa a un
prisionero joven en su celda que mira hacia la ventana.
7. Observaciones y Contexto
8. Consideraciones para selección Por su unicidad, este tipo de trabajo es raro de
encontrar.

–247–
14. Fotografía bordada

Ruth,
Después de la conversación de ayer busqué la “foto”, es entera bordada y por detrás forrada… Esta…me
regaló la Marisa para mi cumpleaños del año 1975. Va archivo adjunto. Éramos las 6 que vivíamos en la
cabaña de Pirque. Y estamos perfectamente reconocibles todas (para nosotras).
La que está al medio arriba soy yo, la de la derecha (con abrigo café) es la Anita María. La Marisa es la de
chaqueta azul de abajo. Y la con Poncho al lado de la Marisa es la Nelly Pinto.
… mide 13 cm. de largo por aprox. 9 de ancho, sin contar los flecos.
Ojalá te sirva!
Cariños.
Amelia
Amelia Negrón por correo electrónico mayo de 2014, para ALeP.

–248–
Las fotografías bordadas como ya se explicó en se encuentran de perfil y el sol tiene su equili-
el capítulo de diseño, son obras muy originales brio con la forma y ubicación del pino del lado
y sólo hemos encontrado dos ejemplares. Ésta es izquierdo. En cambio abajo la figura central se
una de ellas realizada por Marisa Matamala para encuentra de perfil y las laterales de frente.
Amelia Negrón con ocasión de su cumpleaños.
A este tipo de trabajo ellas lo denominaron “foto- La perspectiva es plana y las formas aparecen “re-
grafía” ya que –a falta de una cámara fotográfica– costadas” sobre el paisaje. Este recurso, fue am-
lograban plasmar una instantánea de sus vidas pliamente utilizado tanto en la pintura egipcia
durante su prisión política. como en la medieval, colonial americana y el arte
infantil. Es un modo de distribución espacial que
Esta obra es un bordado sobre óptima, tela de también es propio de la pintura ingenua o “naif ”.
cierta rigidez que la hace adecuada como soporte
para bordar y a la vez le da cuerpo al objeto (en La casa que se encuentra al centro de la composi-
sastrería es empleada como entretela). El bordado ción divide “el arriba “y “el abajo”.
se encuentra realizado con la técnica de puntada Sobre la casa se encuentra la persona festejada por
rellena. su cumpleaños, de este modo su figura adquiere
La intención de realizar esta “foto”, fue la de retra- una mayor relevancia, además las amigas que se
tar a cada una de las integrantes del grupo con sus encuentran a sus costados están vueltas hacia ella
características; representarlas lo más verazmente como mirándola atentamente.
con sus ropajes y peinados. Recordemos que A. Interesante es observar que a la creadora de esta
Negrón indica en su carta: “La que está al medio “fotografía” le importaba que aparecieran todas
arriba soy yo…”. las integrantes del grupo y en ese sentido ser fiel
Los colores empleados son los locales, vale decir a la verdad de lo “que existía” y no de lo que se
los que tienen los objetos en la realidad, tanto en veía. Por lo tanto, como debe ser fiel a la verdad
las figuras como en el entorno en que éstas se ubi- de lo que hay, no le importa colocar a una de sus
can y son brillantes y saturados. integrantes en el techo de una de las cabañas de
la prisión.
La distribución del espacio de las figuras es igual
de importante para todas ellas, semejando una El paisaje cordillerano se representa al fondo y
especie de “escritura”, que va desde la zona supe- arriba un cerro con su picacho nevado, el cielo
rior hasta el primer plano. El espacio se encuen- azul en el cual brilla un sol de mediodía.
tra distribuido simétricamente: tres figuras abajo
y tres figuras arriba en correspondencia con las de
abajo. La del medio y abajo tiene su equilibrio en
los dos árboles laterales. En el plano superior, la
figura central aparece de frente, las dos laterales

–249–
Imagen de Marisa Matamala en la actualidad / 2013 – Santiago.

–250–
Ficha técnica 14

1. Código y nombre ALeP ANL-012-01 – Fotografía bordada


2. Código y nombre fondo MMDH
3. Lugar de creación y fecha C.P. Pirque – 1975
4. Creador y guardador María Isabel Matamala – Amelia Negrón
5. Material, técnica y medida Tela óptima e hilos de bordar – Bordado – 13 x 9
cms.
6. Descripción Tela rectangular forrada; bordada en forma multicolor.
Aparecen representadas 6 personas, tres arriba y tres
abajo: la del medio de arriba sobre el techo de una
casa. En el paisaje se ven cerros con un pino al lado
izquierdo y el sol. La persona del medio abajo tiene
un pino a cada lado y viste poncho blanco y negro.
Desflecado de la tela en todo el contorno.
7. Observaciones y Contexto Esta, es una de las dos que se han encontrado para el
trabajo de este libro. La otra pertenece al MMDH.
8. Consideraciones para selección ALeP Por su originalidad y calidad estético – técnica.

–251–
15. Lanigrafía guitarra

La forma de este objeto se encuentra fuertemente estilizada representando varios simbolismos. El perfil
que aparece en el cuerpo de la guitarra alude claramente a la persona de Violeta Parra y su relación
con la música nacional de los años 60 y 70; el tratamiento del objeto aparece vinculado en cuanto a su
diseño y colorido con la estética de ese periodo.
Flores y aves aluden a la tendencia de lo hippie en el diseño nacional; en el caso del ave puede ser una
alusión al canto de Violeta.
El ejemplo de esta tendencia lo encontramos en los diseños gráficos de los hermanos Larrea y la gene-
ración de diseñadores jóvenes de ese tiempo.
En cuanto a las formas, aparecen demarcadas con negro lo cual nos recuerda el muralismo de las Bri-
gadas Ramona Parra de fines del período ya aludido. En este objeto hay una fuerte influencia de esta
tendencia en la gráfica. El empleo de colores en su máxima saturación es otra de sus características.

–252–
Ficha técnica 15

1. Código y nombre ALeP s/c – Lanigrafía guitarra

2. Código y nombre fondo MMDH 05-01-01 – Fondo Reyes Susarte


3. Lugar de creación y fecha s/i – s/f
4. Creador y guardador Anónimo – Reyes Susarte
5. Material, técnica y dimensiones Lana, madera y cola – Lanigrafía – 31 x 13,5 cms.
6. Descripción Lanigrafía que representa una guitarra, trabajada en
variados colores. En el cuerpo del instrumento en
su parte derecha se aprecia el perfil de Violeta Parra;
en el mismo cuerpo al centro, destacado sobre un
espacio oscuro un ave en varios colores entre dos
flores también multicolores. El diapasón se encuentra
representado en diferentes colores muy brillantes,
igual al resto del instrumento, como es el clavijero que
tiene una unidad de color con el fondo del cuerpo del
instrumento en este caso anaranjado.
7. Observaciones y Contexto
8. Consideraciones para selección ALeP Por excepcional calidad estética y carga simbólica.

–253–
16. Lanigrafía puño paloma

Figura que reúne varios elementos estéticos y simbólicos. La figura de la paloma encierra por sí sola la
alusión a la bandera chilena por los colores y la estrella, ya que su cuerpo es blanco, azul y rojo; pero al
mismo tiempo en la zona del lomo tiene el diseño de un puño cerrado estilizado lo cual alude a la lu-
cha en general por la defensa de los derechos humanos. La totalidad de la forma es multi-significativa:
en el color de la bandera, la posición del puño y en el simbolismo de la paz en la paloma. Todos estos
elementos se dan de manera sintética gracias a la simplicidad que tiene el diseño. Este tipo de represen-
tación se asemeja a las empleadas por la Brigada Ramona Parra fundamentalmente porque cada espacio
plástico está separado por líneas negras en un espacio plano.
Esta conjunción de elementos le otorga una fuerza gráfica y cromática. Esta representación es heredera
del espíritu de la época en que se dieron otras manifestaciones de la plástica muralística que abarca los
años de fines de los 60 hasta 1973.

–254–
Ficha técnica 16

1. Código y nombre ALeP s/c – Lanigrafía puño paloma

2. Código y nombre fondo MMDH 05-01-02 – Reyes Susarte


3. Lugar de creación y fecha s/l – s/f
4. Creador y guardador Anónimo – Reyes Susarte
5. Material, técnica y dimensiones Lana, madera y cola – Lanigrafía – 16 x 18 cms.
6. Descripción Lanigrafía sobre madera, con representación de puño
paloma. Con colores de la bandera chilena. Alas en
forma de puño cerrado. Ojo como estrella blanca y
pico colorado; ribeteada color negro.
7. Observaciones y Contexto
8. Consideraciones para selección ALeP Por su valor estético y carga simbólica.

–255–
17. Lanigrafía Allende

“El cuadro pretende representar varias cosas, de una parte la figura central de Salvador Allende, en tanto re-
presentante de un proyecto político arrasado por los poderosos, el rol de las mujeres en la lucha antidictatorial
(Figura de la mujer encarcelada), los lugares desde donde provenían las fuerza de la lucha antidictatorial
(poblaciones, fábricas), la marcha de esas masas hacia el futuro (sol), las barricadas y protestas como forma
principal de lucha, y abajo, una serie de imágenes simbólicas: el soldado represor en un extremo, el cuerpo
desnudo y destrozado de Lucía Vergara militante del MIR asesinada en calle Janequeo, misma imagen que
la prensa mostró, así como la imagen de un joven comunista asesinado en la prisión de Valparaíso (Gonzalo
Muñoz ) y en otro extremo la imagen de un mendigo (representación de mi abuelo ciego). En el centro hay
también dos imágenes simbólicas, la cordillera (montañas) que representaban la opción de la lucha guerri-
llera en Neltume y un cerrojo tras el cual está la luz, símbolo de libertad para un prisionero como lo era yo
en esos momentos”.
Guillermo Rodríguez M. autor de la obra por correo electrónico para ALeP, en junio de 2014.

–256–
Ficha técnica 17

1. Código y nombre ALeP GRM-07-11 – Lanigrafía Allende


2. Código y nombre fondo MMDH
3. Lugar de creación y fecha Cárcel Pública de Santiago – años 80
4. Creador y guardador Guillermo. Rodríguez M. – Guillermo Rodríguez M.
5. Material, técnica y dimensiones Lana sintética y pintura – Técnica mixta – 40 x 51
cms.
6. Descripción Cuadro con técnica de lanigrafía que representa: en el
plano intermedio al presidente Salvador Allende con
la banda presidencial saludando con la mano derecha
en alto. En la esquina superior derecha en primer
plano, se representan construcciones y chimeneas de
fábrica y casas humildes de madera. Inmediatamente
abajo de lo anterior, un espacio con barrotes de
prisión detrás de los que se ve un rostro.
En este mismo plano en el lado izquierdo una
cerradura y al derecho un grupo de personas que están
protestando en una calle. En el costado izquierdo,
está representado un mendigo y en el mismo plano al
lado derecho una persona herida o muerta sangrante
a los pies de un soldado o carabinero. En el plano de
fondo está pintado con pintura de tela –un espacio
en que destaca un sol en rosa y amarillo sobre el que
se proyectan en perspectiva unas figuras participando
en una marcha de protesta.
7. Observaciones y Contexto El creador relata que hizo la obra contando con un
poco más de libertad en su quehacer comparado
con el primer periodo de su prisión; se sumó a ello
la experiencia adquirida y las innovaciones técnicas
que ya manejaba. Justamente en esta obra se aprecian
estos logros. A la técnica de la lanigrafía agrega la
pintura sobre tela. Aquí se puede apreciar cómo
innovó también en el diseño, ya que este se centra
en un espacio más limitado y se puede apreciar un
equilibrio general en la composición.
8. Consideraciones para selección ALeP Las razones para la selección de esta obra se fundan,
además de su calidad estética y contenido, en que
representan un vivo ejemplo donde se diluyen las
fronteras entre arte y artesanía. Encrucijada que
hemos querido traer a la reflexión en este trabajo.

–257–
De las obras seleccionadas, ésta de G. Rodríguez Hay unidad compositiva y cromática, que se da
Morales nos parece realmente única y original. La fundamentalmente en las líneas de fuerza diago-
clasificamos como lanigrafía, pero más bien nos nales que nacen en la figura de Allende y finaliza
encontramos frente a una obra de técnica mix- en el cuerpo del soldado de pie en el extremo de-
ta en que intervienen la pintura y la lana. Hay recho. Estas diagonales se equilibran con las verti-
sectores en que se ha trabajado con lana y cuya cales en la figura de las rejas, el busto de Allende,
técnica es de gran excelencia. En los espacios de el mendigo ubicado más abajo y la figura entera
los fondos y parte de los primeros planos, se ha de pie del soldado. La unidad cromática se en-
empleado pintura trabajada en forma bastante cuentra en el empleo de los contrastes entre zonas
sutil. Es una producción que escapa a las conside- oscuras y claras en el suelo y el cielo, correspon-
raciones meramente de representación realista, ya diendo en la zona oscura “el relato” relacionado
que nos encontramos frente a una concepción ar- con la mujer encarcelada, la gente que protesta,
tística cargada de simbolismos que dicen relación el mendigo ciego que simboliza la miseria y la
con aspectos vividos dentro de la dictadura tales muerte, con la figura de la mujer (Lucía Vergara)
como el de las fábricas, los campamentos, la pri- que yace en el suelo ensangrentado. Todo está en-
sión política, la represión, el hambre y la muerte, marcado en el símbolo de la represión represen-
todo esto custodiado por el soldado que aparece tado por el soldado. Al fondo en el espacio de luz
en el extremos derecho en el primer plano. En un grupo pequeño de gente que marcha hacia el
ella se ven las aplicaciones técnicas logradas por sol, parecería simbolizar la esperanza.
su larga experiencia y además por su espíritu ex-
perimental. Es un colgante de pared destinado a llamar la
atención poderosamente por la cantidad de sim-
Por la carga simbólica que nos presenta el cuadro, bolismo que apreciamos en él.
nos atreveríamos a clasificarla dentro de una esté-
tica surrealista. De toda la variada gama de pro-
ducción de los objetos revisados para este libro, la
consideramos única debido a que la concepción
del diseño está absolutamente fuera de todo lo
producido en prisión política –en cuanto a arte-
sanía– en que por lo general existía un modelo
que se imitaba. Original, porque –seguramente
sin saberlo– el realizador sitúa varias escenas en
un mismo espacio con lo cual está ubicándose en
la línea del simultaneísmo visual, vale decir que
en el mismo espacio plástico se encuentran va-
rias escenas relacionadas entre sí. Así la figura de
Allende (zona superior izquierda) abre paso a las
siguientes formas que se encuentran relacionadas
pero no formando una escena en su totalidad.

–258–
18. Tabla de Chacabuco

“Las tablas las pintaban con un material hecho con pasta de zapato con algo más. No recuerdo la fórmula,
pero alguien sabia hacerlo y el resto aprendió y copiaba. Algunas instituciones donaron herramientas para
tallar madera”.
“Había otro que dibujaba y ese sólo hacia plantillas. Todos dibujábamos las tablitas y empezábamos a sacar
copia…”. Entrevista realizada por Magdalena Cáceres para ALeP –en visita a ex C.P. Chacabuco– Anó-
nimo y Eduardo Godoy, noviembre de 2013.

–259–
En la obra se puede apreciar una estructura compositiva que nos remite a horizontales y verticales,
más una fuerte diagonal que le otorga perspectiva. Primeramente apreciamos dos planos verticales
fuertes que actúan como pantalla para darle “marco” a la escena que se despliega al fondo. La calle en
perspectiva, le otorga profundidad al espacio plástico que remata en un conjunto de formas de peque-
ñas construcciones de horizontales y verticales, y da paso a las suaves diagonales y curvas de los cerros
del fondo. Hay también un juego en la composición textural, en que se combinan espacios vacíos y
otros llenos. Esta riqueza textural le entrega mayor calidad a la representación y le otorga mayor valor
estético al conjunto.

–260–
Ficha técnica 18

1. Código y nombre ALeP s/c – Tabla de Chacabuco


2. Código y nombre fondo MMDH 032-001 – Fondo E. Faúndez
3. Lugar de creación y fecha C.P. Chacabuco – 1973
4. Creador y guardador Servando Becerra (Venancio) – E. Faúndez
5. Técnica, materia y medida Madera – tallada – 24 x 52 x 4 cms.
6. Descripción Tabla trabajada con relieve que representa lo que
fue la Oficina Salitrera de Chacabuco. El paisaje
corresponde a la calle principal de esta Oficina con
una hilera de casas en perspectiva con la iglesia, al
fondo a parecen los cerros de la Cordillera de la Costa
y el cielo.
7. Observaciones y Contexto Era prohibido representar las alambradas por esta
razón no aparecen. Cuenta E. Faúndez en relato al
MMDH, que en esta tabla también trabajó el canta
autor Ángel Parra, quien estuvo prisionero en ese
lugar.

8. Consideraciones para selección ALeP Calidad en diseño, por su perspectiva y texturas de los
diferentes planos.

–261–
PARTE VI
Reflexiones finales

–263–
“... empezó a germinar en Chile una nueva forma cultural: la cultura del prisionero político. Los
objetos hallados en ese pequeño pedazo de pampa limitada, adquirían importancia gracias al
trabajo incorporado a ellos. Eran espiritualizados. Asumían valor y finalidad social. Volvían a la
vida y trascendían a sus creadores. Quedaban plasmados en ellos el dolor, la angustia y la sangre
derramada”. Mario Benavente Paulsen en “Contar para saber. Chacabuco-Puchuncaví-Tres
Álamos. 1973-1975”, 2003, Santiago, Chile.

Las palabras de Don Mario, lograron reflejar Si bien esta artesanía –al igual que la de prisión
fuertemente el espíritu tanto de los objetos como política– nace del instinto primigenio del ser hu-
de quienes los crearon. Muchas reflexiones hemos mano por crear, poco a poco se va tornando parte
hecho a lo largo de este conmovedor trabajo; du- de las políticas estatales, las cuales tienen como
rante los mismos capítulos... en las conversacio- objetivo rehabilitar socialmente y formar al reo
nes, en nuestras mentes están aún aquellas que en un oficio; contaban con infraestructura ad hoc
no lograr salir. Mas, hemos intentado –en lo que y talleres de capacitación cuya meta era la espe-
sigue– sacar a flote algunos asuntos que quisiéra- cialización.
mos resaltar al llegar al final.
Ahora bien, la de prisión política se podría de-
cir que deviene de tres causales: económica, en
defensa de sus principios y objetivos políticos, y
Artesanía carcelaria tradicional/ de sanación intuitiva. Estas razones no se dan de
artesanía carcelaria de prisión política forma unilineal en el tiempo ni las podemos je-
El lugar más directo de donde provienen las ar- rarquizar por importancia, sino que se producen
tesanías estudiadas es el carcelario tradicional; a en una dinámica orgánico-vital en conjunto con
partir de ello comenzamos haciendo un paralelo otras labores a las que se dedica el prisionero.
entre los aspectos generales de éstos con los de Las causas por las que ambos tipo de prisioneros
prisión política. llegan a estar cautivos son diferentes y obviamen-
Si volvemos a la Primera Parte de este libro, el te sus productos reflejan estas realidades. El preso
concepto de artesanía carcelaria en Chile nace en común tiene conciencia de cual fue la causa pun-
base a los trabajos desarrollados por el investiga- tual de su apresamiento, pero eso no significa que
dor Oresthe Plath, mismos que ya se concretaban considere –conscientemente– que la producción
en su labor como Director en el Museo de Arte está socialmente ligada a esta situación ni a su
Popular Americano en los años setenta, siendo futuro. Esa actividad sólo lo salva de momento y
Sylvia Ríos su ayudante en aquel periodo. tal vez como apoyo económico. A diferencia, el
preso político, no ha cometido delito alguno sino

–265–
por el contrario tiene en su mente –mediante su individual, la posibilidad de creación, de reciclaje
actividad, sea política o no– haber querido con- de materiales y de crear objetos que son caracte-
tribuir con la construcción de sociedad y quisiera rísticos de ambas. De todas formas existe un tras-
inconsciente o conscientemente que los objetos paso de la tradición carcelaria común hacia la pri-
que crea tengan un objetivo integral que a la vez sión política como lo visualizamos especialmente
lo representa. en los trabajos en cuero tales como carteras, bille-
teras, monederos, marca páginas, etc.
Referido a las diferencias del modo o caracterís-
ticas del “estar” en la cárcel y que influye en todo Los contenidos de los diseños en la cárcel común
su quehacer, hay que tomar en cuenta que en el son recurrentes en representar la soledad, la bús-
caso del preso común ya condenado sabe de al- queda y añoranza del amor; también personajes
gún modo –aunque la ley tiene mil vericuetos de de la tv, objetos prácticos y/o comerciales, co-
tardanza indefinida– cuánto será su tiempo de mics, etc. En la cárcel política se dio algo similar,
permanencia en esas condiciones y tiene la espe- agregándose signos universales de libertad, de lu-
ranza que se alivianan o pueden terminar paula- cha por la justicia, símbolos de partidos políticos,
tinamente según su conducta. En el preso o presa naturaleza y objetos con raíces latinoamericanas
política encontramos algo que hemos denomina- recientes y antiguas. Llamados a la lucha política
do una “poli-incertidumbre” de la que –valga la y ética con contenido de principios.
redundancia– “eran presa” todos los días con sus
minutos y segundos, ya que generalmente el por- Conforme a lo anterior es interesante señalar que
qué se estaba allí, el cambio de prisión o si en el los PP de los años ochenta hacia adelante más
trayecto sería asesinado o dejado en libertad era bien tuvieron una actitud de rebeldía frente a la
imposible de saber. imposición de diseños con contenidos comercia-
les y de consumo: llegaron a confrontar lo que
¿Cuánto tiempo duraría ese calvario? general- solicitaba la Vicaría y trabajaron conscientemente
mente no se sabía. De hecho, muchos presos y por crear modelos nuevos o que al menos éstos
presas tuvieron que sufrir verdaderos “tours” de llegaran a representarlos de algún modo.
prisión lo que obviamente se transformaba en
otra forma subliminal de castigo; con lo anterior En lo relacionado con la organización para la ma-
además, lograban aislar a la persona para que se nufactura, podemos empezar puntualizando que
rompieran las conexiones establecidas con el resto en el caso de la de prisión política no existieron
de las organizaciones que ellos dificultosamente propiamente talleres dirigidos con un papel so-
formaban en cada lugar y en el ámbito de “pega- cial y/o educativo como ha existido en el ámbi-
dito a las rejas”. to carcelario común; hay similitud –tal vez– con
las asesorías de FASIC, ya que esa institución –al
Todo lo anterior sabemos ya a ciencia cierta, no menos en Santiago– es la única que logró acercar-
menguó la fuerza interior del espíritu de “hacer”, se de alguna forma a los sitios carcelarios.
de dejar huella y de sobrevivir por amar la vida.
Si consideramos nuestro concepto “país prisión”,
En el aspecto creativo, en ambos tipos de prisión, la labor de esta institución “alcanzó” de muy bue-
encontramos el desarrollo de la expresión libre e na forma y por largo tiempo a los familiares de

–266–
quienes habían sido asesinados o prisioneros, los cada uno aprendió diferentes técnicas logrando
que recibieron el apoyo integral de esa institución conocer, experimentar y crear diferentes objetos.
incluida la creación de artesanía.
Se dio también, de forma natural, una división
Los pocos talleres que lograron formarse dentro, del trabajo entre hombres y mujeres. En el C.P.
a pesar de la represión, se crearon –en primera Tres Álamos, los primeros tendieron a desarrollar
instancia– con el fin de lograr un excedente eco- el trabajo de tallado en hueso, madera y semillas,
nómico para la alimentación y subsistencia de mientras ellas crearon diversos objetos de vestua-
ellos y sus familias; resultó a la larga –según ellos rio y accesorios. Los tejidos a telar, sin embargo
mismos han relatado– que esta actividad, cum- los encontramos prácticamente sólo en los hom-
plió la función de terapia ocupacional aunque no bres.
programada como tal; aún así, logramos el testi-
monio de al menos dos dirigentes que recuerdan
cómo sus partidos tomaban en cuenta la impor- ¿Libres en prisión?
tancia integral que tenía esta actividad. Obser-
vando y escuchando más atentamente sabemos el Tomamos el título del libro para hacer el ejercicio
valor que tuvo al relacionarla con sus principios y de preguntarnos por los objetos y sus creadores.
objetivos políticos propiamente tales. El juego dialéctico de esta frase describe la vitali-
dad de la naturaleza y de los procesos humanos,
Hacia la década de los años ochenta ya no exis- mas la seguimos trayendo a colación para conti-
tían en el país campos de prisioneros, los P.P. eran nuar el análisis en la misma frecuencia. Nos pre-
llevados directamente a las cárceles comunes. Allí guntamos de nuevo ¿qué tan libres o prisioneros
trataban de someterlos a los sistemas de reinser- se sintieron las personas a pesar de la barbarie que
ción laboral de Gendarmería en los que seguía vivían?, ¿qué tan libres o prisioneros vemos noso-
incluida la capacitación artesanal; sin embargo, tros a los objetos creados?...
ellos se negaron –en general–, no aceptaron sub-
sumirse y demostraron con eso, de lo que eran
capaces. En esa etapa sus organizaciones de den- • Las personas: el descubrimiento de sí mismo
tro y las de fuera tenían fuerza para aquello, el y su autoestima
significado de ese “apoyo” es ineludible para esta
investigación como lo vimos en la Parte IV –“pe- En ese contexto debemos entender que las perso-
gadito a las rejas”– como uno de los muchos fac- nas experimentaron tal descubrimiento de sí mis-
tores que determinaron la creación de tantos y mos, y así sus obras lo reflejan, también lo dicen
variados objetos. con palabras y con la sonrisa en los ojos; les resul-
ta demasiado sorprendente recordar lo que hicie-
En la prisión política encontramos algo similar ron, pudoroso e incluso incómodo. Al principio
a una especialización en los “talleres”, más bien no podían comprender que los entrevistaríamos
participación en cadena de producción o entre- para ese fin. Nelly Pinto incluso llegó a decir:
namiento en una parte del proceso según sus “tendría que estar presa para volverlo a hacer”.
aptitudes. Al mismo tiempo se puede decir que

–267–
Consideramos que ellos se sintieron creadores no las condiciones en las que lograron “volar” ¿cómo
sólo por los objetos sino también porque muchos incluir en el relato los llamados a interrogación,
se descubrieron a sí mismos, hicieron un ejercicio las de hecho o posibles torturas, el tiempo de con-
de autoconciencia y quisiéramos pensar que ese suelo y cuidados para los torturados? ¿Cómo y
descubrimiento es un escalón en lograr un grado dónde incluimos los momentos de soledad, mie-
mayor de autoestima o de emancipación, según do y terror? ¿Los sobresaltos de muchas noches
el decir de J. Rancière en el libro ya citado en despertados con violencia? Así... ¿les mataban el
varias oportunidades. El prisionero se comunicó tiempo?
consigo mismo y con su ambiente. Logró tomar
conciencia de lo que lo rodea y valorar las cosas La frase “matar el tiempo” tanto para los presos
simples y cotidianas para luego reciclar o recrear. en general como para las mujeres de los talleres
la escuchamos infinidad de veces durante las en-
Este fenómeno no sólo se dio entre rejas, sino lo trevistas; sabemos que es parte de nuestra cultura,
vivieron también aquellos que estaban pegaditos pero escucharla de ellos nos resulta paradojal al
a éstas. En ese espacio las palabras de una pobla- constatar sus horas llenas de obligación brutal,
dora trabajando con la Fundación MISSIO, ex- pero sobre todo llenas actividades creativas y de
presó algo que sería contrario a lo que versa el estos objetos que hemos estudiado y que trasun-
discurso de J. Rancière: “esto no es para nosotras” tan tanta vitalidad.
o sea, en un comienzo pensaban que no podrían
salir de su mundo en el que el quehacer cotidiano Entonces…vemos que “matar el tiempo” se trans-
no les permite “volar”. A esas mujeres, en gene- formó en sentir que “encontraron” el tiempo... un
ral, les dio grados de libertad porque les confirmó tiempo que no conocían en medio del sacrificio
que eran capaces de hacer y no sólo en el plano y tráfago de nuestro sistema de vida e injusticias.
de la artesanía; les permitió además una holgura En la cárcel el tiempo pasa lento –decían al prin-
económica en donde esa nueva habilidad adqui- cipio– hasta que lo llenaron de sentido a pesar del
rida las llevó a dominar la administración de una encierro, el sentido se llenó de sentir... de toma de
economía básica tanto en el grupo como en su conciencia... y conciencia de su cuerpo; “después
propio hogar. de la tortura tomé conciencia de mis manos” nos
dice una de las prisioneras.
Podríamos dejar constancia del funcionamiento
de un día completo y las prohibiciones que su-
frían las prisioneras. ¿Nos ayudará eso a sentir en
carne propia y valorar más sus capacidades crea-
tivas? Hablar de los horarios, los encierros, los
castigos; la temprana levantada, la formación la
lista, hacer los quehaceres “domésticos”, estudiar,
hacer labor manual, almorzar, hacer reunión po-
lítica... nos ayuda a imaginarnos la vida en ese
lugar. En diferentes campos de prisioneros puede
haber sido similar, pero... para tener real idea de

–268–
• Los objetos sentía posesión de lo creado. Esto también era así
en los pueblos antiguos y actualmente en las pro-
Hemos concluido que los objetos de cautiverio ducciones del arte popular en que la tradición es
eran casi los mismos que los de fuera de rejas; lo que cuenta, vale decir lo que importa es con-
eran producto de esa dinámica de solidaridad y servar las formas del hacer en consecuencia con
cooperación. su saber y cosmogonía.
Podríamos decir que la mayoría de estos objetos La ex prisionera María Alicia Salinas, dice algo
resultaron “desde lo individual en comunidad”. así como que “lo colectivo y lo grupal era propio de
Cada uno aparentemente deseaba hacer algo pro- nosotras de nuestra ideología y formas de ver la vida
pio pero no podemos dejar de tomar en cuenta y de lucha…” por lo tanto era natural, para ella
que esa creación era hija de lo que hacían los de- hacer las cosas así…
más a su lado, de lo que uno u otro copiaba, del
que se convirtió en dibujante para los demás, de El sentir de M. A. Salinas nos conecta con el gra-
los que lo hicieron “a medias”. do de sanación que aportó en ellos el estar cerca o
compartiendo con sus iguales, su “familia”.
Hubo momentos en que el trabajo colectivo se
daba en la práctica, en que no existía una identi- Tanto mujeres como hombre jugaron el rol de
ficación entre lo mío y lo del otro. Tal vez en ese dirigir los talleres. Varios eran artistas y además
momento llegaron a sentir y hasta pronunciar el contaban con la mística inspirada en sus ideas
concepto de colectividad... sentir esa identifica- partidarias. Supieron direccionar la producción y
ción, sentir que lo que importaba era la obra bien tener la sensibilidad para aconsejar o guiar a cada
hecha y alcanzar una excelencia en la producción persona para que desarrollara sus aptitudes. Fue
era una de las metas que anhelaban. así como se fue creando este sujeto creativo co-
lectivo.
“…el canto de ustedes que es mi propio canto y el
canto de todos que es mi mismo canto...”
La canción de Violeta Parra nos ayuda a entender • La copia
y mostrar la identificación del creador con el co-
lectivo; del momento en que el que originalmen- La copia la hemos querido traer a colación y res-
te hace algo ya no le importa que los demás lo to- catar esa herramienta didáctica tan denostada;
men y lo hagan propio, gestándose así la creación agradecemos la franqueza y honestidad de aque-
comunitaria. llos que la nombraron y nos permiten reflexionar
y valorarla como una de las formas de “hacer”
Ejemplo de lo anterior es la creación de las blusas, más intuitiva y útil.
que pasaban por diversas manos antes de finali-
zarlas, se mejoraban los modelos... las técnicas. El concepto de la originalidad de la obra artística
es relativamente nuevo y recién en el siglo XIX
Como las artesanías tienen un carácter más bien aparece, con el culto al individualismo, la obra
anónimo se hizo que fuera “fácil” o sencillo sentir única y la idea de la “creatividad original”. Aho-
que el objeto era de todos. Prácticamente nadie ra, refiriéndonos a artesanías y específicamente

–269–
de prisión política, concluimos que ahí no se Es más, la copia, … en este punto de nuestra re-
pretendía la creación original debido a que estos flexión la reivindicamos como el gesto más puro
objetos como manifestación de esta cultura del y profundo de aprendizaje del ser humano y que
preso político, lo que se pretendía era reflejar ésta las comunidades étnicas nos muestran al crear
y lo que ellos eran como sujeto creativo colecti- otro… y otro… y otro objeto bajo su impron-
vo… lo que eran ellos como un todo… no podía ta. Ellas nos muestran de cómo nace a partir de
ser de otra forma… la copia es de suyo esencia de tantas veces verlo desde niños, de sentir y de uti-
su existir. Mayor aún, en el caso de los talleres de lizarlo; de verlo aparecer de entre los dedos de
los años setenta y ochenta, por necesidades de la sus padres, de “dejarlo ser”, de dejarlo que surja
producción se debía copiar un modelo que ade- intuitivamente de su cuerpo y mente… que surja
más era seleccionado por el grupo en función del solo, sin esfuerzo y lleno de “re-presentaciones”
diseño y la eficiencia laboral. auténticamente culturales.
El arte popular tradicional copia para mantener
la tradición que es su sello más genuino, y uno de
sus principales fundamentos de uso; a este tipo de • La creatividad
arte no le interesa la originalidad y son estos ges- En contraposición a lo anteriormente señalado
tos ancestrales que se repiten los que le otorgan a través del concepto de la copia hemos querido
calidad a su esencia y factura. hacer un ejercicio, una especie de examen sobre
Volviendo a la copia, la valoramos como un mé- la creatividad específicamente a aquellos objetos
todo de aprendizaje… si entendemos que copiar que hemos catalogado como relevantes (III PAR-
implica: observar con detención, descubrir rela- TE Capítulo 3); lo hacemos a partir de una pro-
ciones de tamaño, tomar las medidas, poner aten- posición del psicólogo Irving A. Taylor (R. López
ción a las diferencias de colores y combinaciones Pérez, 1995, Pág. 20) que considera 5 niveles de
de éstos. Descubrir la estructura geométrica, pro- creatividad: Expresiva, Productiva, Inventiva, In-
porciones y sus relaciones internas. Con la copia novadora y Emergente.
estos artesanos entraron –sin darse cuenta– en Hemos considerado que en las ALeP se manifes-
una dimensión secreta de los objetos. Copiaron taron fundamentalmente los tres primeros tipos
mucho… imitaron, aprendieron a VER desde aunque tomamos en cuenta los cinco. A saber
una mirada llena de vitalidad. (definiciones del autor):
La copia permite una humilde apropiación de lo “I. Creatividad Expresiva: Se apoya en una activi-
que han hecho otros, respetando y conociéndolo dad espontánea y libre, sin relación a técnicas, apti-
más aún; ayudó a conocerse a sí mismo, y por tudes o habilidades. Es un medio de comunicación
tanto valorarse más... y también al otro. Le dio la consigo mismo y con el ambiente”. (R. López Pérez,
oportunidad a quienes no habían descubierto o 1995, Pág. 20).
carecen de aptitud creativa, de realizar objetos y
disfrutar todo lo que eso conlleva. Los collares realizados con cuentas de miga de
pan y de papel, realizados en los primeros días de

–270–
prisión por las mujeres, podrían acercarse a este Cumplen también con esta característica los obje-
primer nivel. En su ejecución no se requiere de tos realizados por la Cooperativa de I. Vidaurraza-
un manejo técnico complejo, al tiempo que su ga y sus compañeros en la Cárcel de Concepción,
elaboración es con materiales muy básicos. Las llegando al punto de exportar su producción.
prisioneras llegaron a utilizar la miga de su pro-
pio pan, mientras intuitivamente dejaban fluir su Coincide que para lograr las características nom-
expresividad; lo anterior a pesar de que en esos bradas por Taylor a estos prisioneros “los ayudó”
momentos a la condición de falta de libertad y paradojalmente el haber sufrido largos períodos
trato brutal se sumaba el caos, la violencia y la de encierro lo que permitió desarrollar habilida-
angustia de manera generalizada. Efectivamente des, descubrir aptitudes y profundizar en el com-
creemos que se contactaron consigo mismas y portamiento de los materiales.
con su ambiente en la medida en que tomaron “III. Creatividad Inventiva: Se logran inventos y
lo que tenían a mano, en un “acto reflejo” de va- descubrimiento gracias al desarrollo de relaciones
loración de su cotidianeidad y repetir el antiguo novedosas, que evidencian gran flexibilidad y pro-
gesto de adornarse. vocan sorpresa. Es un nivel propio de la ciencia y el
“II. Creatividad Productiva: Se dispone de aptitu- arte”. (Ibídem, pág. 20).
des y habilidades, aparecen restricciones impuestas Por excelencia los objetos concebidos con el pro-
por el saber y el material. Se actúa con un propósito. pósito de barretín creemos que cumplen con las
El producto final posee un mayor contenido comu- características para este nivel. El barretín es un
nicativo”. (Ibídem, pág. 20). objeto de comunicación propio de la prisión po-
En este nivel de creatividad es posible considerar lítica, creado bajo la obligación urgente de de-
a la mayoría de los objetos, en razón de que en nuncia que surge en estas circunstancias. Por tan-
su concepción intervinieron aspectos emociona- to, además de ser una inventiva de emergencia,
les, económicos y políticos los cuales conllevan tuvo que ser diseñada para cumplir condiciones
intrínsecamente el carácter comunicativo. Sin de clandestinidad. Entre los objetos que cumplie-
embargo creemos adecuado circunscribirnos sólo ron esta función están los de cuero como zapatos,
a los objetos realizados en producción grupal or- carteras, pinches para el cabello, etc.; blusas, to-
ganizada en la salvedad de que además, en este rres de vigilancia en miniatura denominadas al-
nivel se debe disponer de actitudes y habilidades menares, entre otros.
especializadas. Asimismo el muñeco soporopo fue el barretín
A partir de lo anterior, consideramos tres objetos primordial que nació en base a las necesidades
que cumplen a cabalidad con estas premisas. Las que presentaba esta nueva forma cultural como
blusas bordadas elaboradas a mediados de los se- dice M. Benavente, la cultura del prisionero po-
tenta en el Taller Laboral del C.P. Pirque; las lani- lítico.
grafías en el taller de la Cárcel Pública de Santia- Regalo ambivalente, tierno en su aspecto, coope-
go y los colgantes del Taller de orfebrería durante raba así con labores secretas, portando datos fun-
los años ochenta en el mismo lugar. damentales para las tareas de resistencia en el país.

–271–
Otro objeto que surge con las características de Si pensamos en un colgante diseñado por él, es
este nivel creativo es la “fotografía bordada”; pues la funcionalidad la que determina que este obje-
fue inventada para dejar testimonio y suplir la to le llamemos artesanía? Si nosotros aislamos o
carencia práctica de representar y representarse a sacamos de contexto este objeto y lo enmarcamos
modo de inmortalizar el complejo momento que para utilizarlo en diseño de interiores ¿sería la
vivían comprendiendo lo incierto de su futuro. funcionalidad lo que determine que le llamemos
Es interesante señalar que este objeto, al igual arte?
que otros a través de diferentes técnicas tenía el
mismo fin, sin embargo la “fotografía bordada”
conlleva un plus al rescatar las prisioneras la téc- ¿Libre o cautivo?
nica del bordado aportando con la creación de
este novedoso objeto. Consideramos que fueron libres los objetos cuan-
do su diseño logró la capacidad de salir de la
“IV. Creatividad Innovadora: Se produce una mo- prisión y denunciar. Esta “libertad” se la habían
dificación de principios, que reflejan una compren- ganado en el tiempo... muchos eran expresión o
sión profunda del campo problemático. En este nivel canal de la herencia cultural y política... defen-
se logran productos que alcanzan valor en ámbitos diendo contenidos, formas y colores de otras ba-
culturales amplios”. tallas y cautelando tradiciones. A su vez repitieron
“V. Creatividad Emergente: Se crean nuevos prin- elementos que estaban en el imaginario colectivo
cipios. Este es el nivel de mayor complejidad, puesto de una clase o ideología...
que ya no se trata de modificar principios existentes, ¿Se quedaron “presos” de lo anterior recurriendo
sino de plantear nuevos parámetros, nuevas formas a imágenes tales como, puños en alto, cadenas,
de pensar, o nuevos productos absolutamente desco- fusiles, palomas de la paz –que tenían mucha
nocidos”. (Ibídem, pág. 20). fuerza en ese ámbito– sin recrearlas o resignifi-
Para estos dos últimos niveles creemos que no carlas? Aunque valoremos la copia como técnica
llegaron a crearse objetos, ya que podríamos es- de aprendizaje pensamos que imitar y además en-
tar de acuerdo en que las artesanías nacen bajo frentar las condiciones “de mercado” –con encar-
el signo de la herencia y la tradición, no así de la gos que tenían fecha de entrega o que se hacían en
innovación. cadena de producción– muchas veces jugó en su
contra para lograr la novedad más ampliamente.
Interesante considerar y reflexionar sobre este
punto; mas no nos atreveríamos a plantear que Hay otra instancia en la que los objetos ganan
las piezas en este caso obra, realizadas por el ar- su libertad y esta se dio al lograr salir de las rejas
tista Guillermo Núñez llegaron a alguno de estos y reconocerse como testigos de aquella realidad.
últimos niveles. Es así que nos enfrentamos con En la movilidad que tuvieron cuando fueron
uno de los puntos neurálgicos de este libro: arte vendidos o truecados y logran devolver en dinero
o artesanía. el trabajo y empeño invertido en ellos. Fueron
capaces de enfrentar el fenómeno de la moda
replicando los aires de México y Latinoamérica.

–272–
Fueron símbolo para sí mismos y para una parte
de la sociedad chilena e internacional.
Los objetos fueron capaces “de hablar”... ayudar
a abrir la discusión crítica relativa a la situación
que se vivía. Pensamos que cumplieron y tuvie-
ron llegada a tres niveles afectivos como dice Ro-
dríguez E. “... interés personal o su círculo afectivo;
resonancia grupal o medio social y como creación
trascendental y universal”. (Rodríguez Estrada, ci-
tado en Capítulo Acuerdos y Discusiones sobre
Creatividad Ricardo López P. Desarrollos Con-
ceptuales y Operacionales acerca de la Creativi-
dad).

–273–
Metodología, intuición y técnica: barreras y valor para entrar a los recuerdos

• Aportes conceptuales Guillermo Rodríguez, activo y comprometido


militante hasta hoy denominó artesanía conspi-
Algunos de nuestros entrevistados realizaron rativa a los barretines; en este caso a diferencia
aporte de conceptos que lograron remover nues- de los anteriores la palabra proviene de la función
tras estructuras, escuchar y buscar nuevas res- del objeto y su rol de mensajero clandestino al
puestas, a fin de cuentas resultaron ser una guía servicio de la política.
o brújula metodológica en el transcurrir de este
trabajo. Todo lo anterior nos confirma que existió y sigue
existiendo una cultura de prisionero político y es-
Regalo, barretín y mercancía fueron el primer tos conceptos con claros ejemplo de ello.
aporte de este tipo, acuñado por el ex prisionero
I. Vidaurrázaga, nos sorprendió durante la entre-
vista con su decidida y clara denominación para
las artesanías realizadas; era la forma en que él • Metodología
clasificaba los objetos según sus necesidades. Con En los textos de metodología se considera inves-
esto nos confirma que es necesario ser sensible y tigaciones difíciles y “trabajosas” aquellas que ca-
estar abierto a los conceptos que van surgiendo recen de bibliografía; pero a la vez lo positivo de
desde la esencia y en el transcurso de las inves- éstas es que, a fin de cuentas, son un aporte sobre
tigaciones, y que no siempre es justo insistir en el que se abre un campo fértil para la profundiza-
aplicar términos ajenos o metodologías a la fuer- ción del conocimiento en ese ámbito.
za, desconectadas del alma del sujeto de estudio.
En este tipo de trabajo el investigador estaría más
En este sentido nuevamente nos enfrentamos a “libre” para pensar y especular, y cualquier recopi-
términos creados a gusto y que queremos respe- lación o sistematización que se aporte es bienve-
tar. Los lanares fueron otro concepto que nació nida. Estos trabajos se consideran exploratorios,
entre los prisioneros del C.P. Chacabuco y que que fue una de las características de este trabajo.
correspondió a la necesidad de denominar los
trabajos de artesanía a partir de su materialidad Valoramos la recopilación hecha por tantas per-
y técnica. Con la libertad que da el no tener co- sonas que, intuitivamente o no, guardaron estos
nocimiento previo del objeto ni prejuicio acadé- objetos; ya sea a nivel personal o apoyados por
mico, Raúl Zágal nos explica de manera sintética instituciones; estos conjuntamente con los testi-
y naturalmente que le llamó lanares porque uti- monios de los ex presos políticos nos entregaron
lizaba lana, –Capítulo 3 Métodos…, subcapítulo los elementos fundamentales que conformaron
¿Con qué? Herramientas, materiales,...– conti- nuestro objeto de estudio.
nua diciendo: “… los hacía en el aire y amarrados La utilización de técnicas de la antropología so-
con un alambrito”. cial u otras disciplinas tales como la entrevista, el

–274–
trabajo en terreno, la conversación con profesio- • Autocensura, sectarismos y entrevistas en
nales que participaron en esos años, nuestras pro- una clandestinidad democrática
pias experiencias y recuerdos como testigos de lo
vivido, nos ayudaron a enfrentar a los creadores y Identificamos como una de las barreras para esta
guardadores de los objetos. investigación la autocensura, nuestra y de los
propios entrevistados; fue definitivamente un
La mirada holística a través de la integración de problema intentar salir de esta cuasi cultura que
nuestras disciplinas alcanzaba a cubrir una parte mantenemos por años... las cosas que no se quiere
importante de lo que queríamos estudiar, aunque o no se pueden decir se sumaron a las que se van
no siempre pudimos contener esta sumatoria de olvidando y a las que no se quiere o no se pueden
emociones las que de por sí caracterizan a este su- recordar.
jeto y a nosotros. Lograr cierta objetividad o dis-
tancia para mirar este fenómeno no nos fue fácil. Tuvimos que hurgar con delicadeza en esa especie
de clandestinidad ocasionada por el miedo sub-
Si bien es cierto que no tuvimos a mano un tex- consciente que aún reina y con aquella de los que
to que profundizara en el tema de las artesanías la han elegido conscientemente hasta estos días.
de prisión política, contamos con ciertos auto-
res, creadores de pensamientos y especialistas La autocensura, el sectarismo, prejuicios y te-
en artesanías y arte popular cuya mirada desde mores aún presentes impidieron el acercamiento
el punto de vista socio económico y cultural ha de forma más expedita; en algunos casos tarda-
sido nuestro basamento para a atravesar ese cau- mos años en que esta información fuera compar-
dal; también nos dio fortaleza para aportar en ese tida con cierta confianza y en acceder a las per-
tema que aunque cargado generalmente de odio- sonas que, una vez localizadas, se “atrevieron” a
sas teorías, nos ayudó a respetar y nunca soltar recibirnos. Pensamos que la lenta apertura a nivel
el contexto histórico político que nos convocaba. nacional en el tema de la violación a los DD.HH.
ha ido a la par de cómo se nos iban abriendo los
Sabemos que nuestro texto es uno de los pioneros senderos.
del tema y que con él, se abren varios senderos por
los que se puede transitar ligando estas experien- Aunque no fue habitual, en el transcurso de las
cias con otras disciplinas que se relacionen con la entrevistas, algo logramos captar de las referen-
capacidad de creación en los estados de excepción cias en torno al tema de prejuicios y sectarismos.
u otros. Estamos seguras que esta investigación Nos contó S.S. de su experiencia con el Taller
puede llegar a ser un aporte en el área educativa Laboral en C.P. Tres Álamos: “El hecho de que
de los DD.HH. y que podemos servirnos de la hubiera información limitada para algunas en
artesanía como un modo de aproximación lúdica relación al funcionamiento del taller…dudas de
para llegar a la comprensión de temas difíciles y dónde venían las platas. La falta de transparencia,
complejos como es el de explicar a los niños y jó- el sectarismo se puede traducir en el aislamiento
venes lo ocurrido bajo la dictadura cívico-militar de los grupos de trabajo y de las personas”.
en nuestro país. A ella y a otras, se las incluía para hacer algunos
objetos pero no podían acceder o no se enteraban

–275–
del proceso total del taller como la comercializa- la entrevista, desafortunadamente esta no logró
ción o los dineros que provenían de las ventas. reflejar los sentimientos, aún así esos documentos
Debemos tomar en cuenta que otros factores, tienen el valor y compromiso de lo escrito.
tales como la división del trabajo y la situación
sui géneris de estar presas, más la clandestinidad, Esta investigación “participativa de pasado” como
deben haber producido una compartimentación podría decirse, no ha sido nada fácil para las in-
exagerada o deformada en cuanto al control de vestigadoras. Muchas veces no sabíamos dirimir
ciertas reglas de funcionamiento. o cómo encajar nuestras conversaciones, recuer-
dos y experiencias “participantes” en los temas
a investigar. El fantasma de la objetividad, “lo
neutro” o la “prohibición” de hacer “juicios de
• Oralidad en urgencia valor” –vilipendiados en la investigación acadé-
Herminia Concha, a quien íbamos a entrevistar, mica– nos presionaban. Decidir hablar en tercera
pues sus compañeras la recordaban como una de o primera persona… con lágrimas o alegrías nos
las creadoras del muñeco soporopo y quien se llevó incluso a enfermar.
piensa aún guardaba los moldes para confeccio- Queremos traer a la memoria lo escrito por A.
narlos; cuando por fin estaban a punto de acor- Colombres –uno de los guías teóricos en este tra-
dar la entrevista su hija nos informó de su falle- bajo–por la valiosa relación que hace entre me-
cimiento. moria, arte y sociedad, quien señala en uno de
“Hablamos con Adriana Urrutia, creadora de sus textos “Y para fosilizar la memoria, se fosiliza
muchas e interesantes piezas textiles que guarda el arte y los aspectos más dinámicos de la cultura,
en Museo de la Memoria en su acervo, le pregun- encerrándolos en vitrinas. Si no es esta la razón de
tamos si podría hablarnos de su experiencia en la fondo, ocurre también que al fosilizar el arte y el
realización de las mismas y nos encontramos con conjunto de la cultura por la vía del folklore, se
la gran sorpresa de que no recordaba haber hecho fosiliza la memoria, quebrando así sus nexos con la
objeto alguno”. vida (Teoría transcultural del arte. Adolfo Colom-
bres, Ed. del Sol, 2004, Argentina. Pág. 295).
A este acápite le hemos denominado así por el
apuro que comenzamos a sentir debido a la con- Lo que hemos deseado con este libro, es entre-
fusión o pérdida de memoria que empezamos a gar una versión real, apegada o producto de la
sufrir después de 40 años; también por su edad memoria de lo que se vivió en este ámbito, y no
y el temor a la pérdida de estos compañeros. El una visión estereotipada que –además de abusar
cotejamiento de datos de los diversos entrevista- de ella– en determinados ámbitos sociales tiende
dos nos iba confirmando y entregando una cierta a congelar y aplastar las manifestaciones natura-
veracidad, misma que aprendimos a valorar te- les y auténticas de lo que fue y es esta cultura de
niendo siempre presente las confusiones e impre- prisión política.
cisiones que muchos tenemos acerca de ese perío-
do. Cuando respondieron por escrito la pauta de

–276–
• Las herencias. Acciones artesanales post dictadura

“Entonces ahora, estos tacos, yo me los llevé para Cuba. Estuvieron conmigo siempre y esto ahora lo
imprimí. Sabés que después de 40 años es la primera impresión. Los tacos los tengo en Santiago, que
los quiero donar la Museo de la Memoria”. Carlos “Tato” Ayress en entrevista para ALeP en visita al
C.P. Chacabuco, 2013.

No es común que algunos de los ex presos y ex Las huellas también están en los delicados caballi-
presas continuaran realizando artesanías después tos de mar que aún Héctor Wistuba hace en Fin-
de haber salido libre; se dio en contados casos y landia, su actual país de residencia. Marcela An-
tenemos algunos testimonios de que fue así. drades sigue recreando los soporopos en memoria
a los que le enviaba su madre desde prisión; los
Relata una mujer del Taller Laboral del C.P. Tres expone y regala en diferentes e interesantes ins-
Álamos que siguió trabajando con este una vez tancias, desde presentaciones de libro de rescate
estando ya libre: ella recibía blusas, ya sea para de la memoria hasta en la obra de teatro donde el
terminarlas o cumplir con una parte de la cade- muñeco y ella son protagonistas de lo que vivió a
na de producción, incluido venderlas. Este caso sus cortos 10 años.
probablemente no fue el único pero no contamos
con otro. De manera general y de lo que nos percatamos
personalmente muchas de estas huellas quedaron
María Alicia ha continuado en la confección de en artesanías que hoy se comercializan en el Pue-
las blusas hasta hoy, gesto que se origina cuando blito de Los Dominicos (Las Condes, Santiago de
en libertad se reúne con sus compañeras de pri- Chile). Así lo confirman Viviana Lamas y Militza
sión y deciden obsequiarse blusas bordadas entre Kraljevic quienes fueron monitoras de diseño de
ellas. Posteriormente ella expone y vende en los la Fundación MISSIO en ese tiempo.
diferentes eventos relacionados con la memoria.
Aunque no realizó artesanía propiamente no po-
De igual forma la realización de lanigrafías la demos dejar de mencionar la gran memoria que
mantiene viva Guillermo Rodríguez Morales, ha quedado en la obra del maestro Guillermo
quien ha trabajado, además de creaciones propias Núñez. Pintor de gran trayectoria y Premio Na-
muy interesantes, en réplicas de pinturas tan fa- cional de Arte 2007, gran parte de su producción
mosas como el Guernica de Picasso y las ofrece actual se inspira en lo vivido en prisión. En es-
en venta como un modo de solución a sus proble- pecial su última exposición en el MAC “Dibujar
mas económicos derivados de la cesantía. con sangre en el ojo” revela la huella profunda de
lo acontecido en el tiempo posterior al año 73, en

–277–
que fue detenido en dos oportunidades y poste- de sus raíces, significados y difusión como fenó-
riormente exiliado en Francia. Sabemos que este meno social. La transformación cualitativa hará
artista inspiró y dibujó personalmente –según de ellos un digno elemento cultural, político e
testimonios– muchos diseños que se realizaron histórico.
en artesanías; incluso generosamente ideó un ca-
tálogo con diseños de donde sus compañeros de Nos atrevemos a decir incluso que si no eran ar-
prisión podían escoger el modelo a realizar. tesanías o arte popular, antes de estudiarlas de-
vienen en eso o en otro producto que aún no le
Al igual que Núñez, el trabajo de Miguel Lawner, hemos puesto nombre.... ni la sociedad tampoco.
posterior a la dictadura, lo relevamos nuevamente Esta última –y nosotras– las podrá reconocer y
en esta síntesis –sobre todo si queremos ser conse- apadrinar sólo en la medida que las siga cono-
cuentes en aminorar las fronteras de la creación–, ciendo en toda su extensión, en sus pecados y
ya que fue “artesano” en Dawson, y cuya mano en su creciente capacidad de mutar. Al igual que
reconocemos en varios objetos de sus compañe- cuando los ex prisioneros dicen no haber teni-
ros. Ya sabemos que lograr sacar dibujos realiza- do conciencia de la importancia que tendrían
dos en prisión para –en estos años– convertirlos ahora estos objetos, nosotras tampoco podemos
en instalaciones, publicaciones o testimonios grá- visualizar específicamente en qué se convertirán
ficos han sido más que fundamentales para mu- a futuro, pero –adhiriendo a Colombres– quisié-
chos aspectos de la memoria. ramos creer que tendrán la capacidad de resistir
cualquier tipo de fosilización que se les quiera
René Castro, artista visual y grabador también ha imponer.
realizado trabajos inspirados en su paso por los
sitios de reclusión política. En Chacabuco salían Este libro, comienza en su Primera Parte relevan-
a dibujar con los presos del taller de grabado y do a la persona de Oresthe Plath, investigador
forja que formó con otro artista visual, Patricio visionario de las manifestaciones populares quien
de la O quien realizó también, retratos, bocetos y en la década de 1970 extendió esta preocupación
grabados que posteriormente han sido la base de al arte carcelario dimensionándolo y relacionán-
su trabajo posterior. dolo con su trasfondo social; hace 40 años escri-
bió con la conciencia y sensibilidad puesta no
En todos ellos existe algo profundo que es la per- sólo en los objetos sino en las personas que acce-
sistencia de la continuidad de un pasado que no dían a los talleres dentro de las cáceles:
quieren olvidar, y que ha quedado en ellos muy
arraigado, coadyuvando a constituir en los demás “el trabajo desarrollado en las cárceles se puede divi-
la conciencia de este patrimonio. dir en dos grupos: el de expresión individual y el de
trabajo de talleres. En el primero prevalece la liber-
La verdadera validez de estos artefactos –como tad de expresión y proporciona el goce de realizar ob-
todo fenómeno– no está en lo singular de cada jetos de invención, de creación. En los segundos, que
uno... se va logrando a través de la recopilación tienen una orientación, un sentido, prima la labor
individual o institucionalizada, de la conserva- de recuperación del individuo, el trabajo de talleres
ción sistematizada. De la revisión, el estudio y ca- tiene un papel social y educativo” (Catálogo de la II
talogación de sus características; de la búsqueda

–278–
Exposición de Arte y Trabajos de Artesanías Car-
celarias organizada por la Asociación Folklórica y
la Dirección General de Prisiones, muestra efec-
tuada en la Universidad de Chile en noviembre
de 1951, Pág. 19).
Es la recuperación del individuo y su libertad
de espíritu lo que nosotras queremos rescatar en
este final. Nos ayudó un prisionero y dirigente
del Taller en la Cárcel Pública de Santiago que
manifestó explícitamente que las características
de la organización para la producción, las normas
de disciplina, el objetivo con fines económicos a
“precios justos”, la exigencia de calidad y los va-
lores éticos en consonancia con sus ideas que es-
taban practicando en el quehacer artesanal, eran
un ejercicio utilizable en la lucha por el logro de
una sociedad más armónica y justa con la que so-
ñaban y que por cuya lucha ahora se encontraban
prisioneros.

–279–
Parte VII
Anexos

–281–
Aclaraciones

• De las personas
Parte de nuestro universo de estudio está cons-
tituido en base a entrevistas –en su mayoría– a
ex prisioneros y ex prisioneras. Por tal razón la
oralidad se fue constituyendo en la técnica fun-
damental para el rescate de esta información, que
es la médula de este libro.
La relación con los entrevistados nos llevó a to-
mar conciencia de los lugares de prisión (Tabla
N°17), su denominación y la cantidad de éstos
que a muchos se les conminó a recorrer.

• De los objetos
Los objetos estudiados pertenecen básicamente al
acervo del Museo Nacional de la Memoria y los
Derechos Humanos (MMDH) y a colecciones
particulares que descubrimos en el transcurso del
trabajo.
Habiendo constatado que algunos nombres y có-
digos de la colección del MMDH han sido corre-
gidos, nos vemos en la necesidad de explicar que
los de este libro fueron tomados entre los años
2010, 2011 y 2012.
Y en relación a lo anterior, los nombres de los
objetos que carecían de ellos se los hemos asigna-
do nosotras atendiendo a sus características bási-
cas. A las colecciones particulares se les asignó un
código conformado con iniciales del nombre de
quien lo guardó y la sigla ALeP.

–283–
Agradecimientos

A los ex prisioneros y familiares por su paciencia, confianza y apoyo.


Al apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en las personas: del Ministro Ernesto Otonne
y la encargada de la Unidad de Memoria y DD.HH. Francia Jamett.
A la Corporación Chilena para la Conservación y el Desarrollo del Patrimonio Textil.
A las ayudantes de investigación: Io Naya Contreras, Michelle Drouilly y Soledad Pozo.
A la hermana Karolina Meyer Directora de la Fundación Cristo Vive. A las monitoras de talleres arte-
sanales: Paulina Barberán, Susana Barrenechea, Militza Krajevic, Viviana Lamas y Margarita Zaldívar.
A Mónica Tardito y Consuelo Rovira por la información acerca de la difusión de las artesanías de pri-
sión política en Francia.
A Andrés Bravo por las fotografías de las réplicas de juegos del Proyecto: Memoria Nacional Estadio
Nacional. A la conservadora de colecciones del MMDH Verónica Sánchez.
La individualidad especial de ciertas mujeres y hombres, fue el gran motor que movía y enriquecía
el animus de esos espacios. Porque nos apoyaron para llegar a realizar este libro e hicieron esfuerzos
refrescando su memoria y porque independientemente de si idearon, guiaron, crearon, produjeron,
guardaron, propalaron los objetos; conformaron y cultivaron esa cultura fecunda en creación… porque
los recuerdan sus compañeros, no podemos dejar de nombrar y homenajear a:

–285–
Tabla 14. Idearon, guiaron, produjeron
Nombre ex prisionero (a) Actividad/Objeto(s) Observaciones
Alicia Alvarado Tejió a telar. Muy buena bordadora, nos cuenta
María Isabel Matamala.
Amalia Chaigneau Soto Tejió a crochet y cruces de Impulsó la artesanía en general.
Cuernavaca. Y cuenta María Isabel Matamala
que introdujo las Cruces de
Cuernavaca.
Bernardita Montecinos Compartió conocimientos de Cuenta Nelly Pinto que estaba
talabartería con sus compañeras. presa por casualidad y que trabajaba
en un taller en Puente Alto. Tenía
el esternón del zapatero; les
enseñó a confeccionar: sandalias,
mocasines, cinturones, bolsos de
viaje y carteras.
Carlos Contreras Messano Realizó ajedrez con caja de El ajedrez es parte del acervo de
cartón del detergente. objetos del Parque por la Paz –
Villa Grimaldi.
Carolina Hernández Pesce Pulseras de cuero pirograbadas. Cuenta que se las regalaban entre
ellas cuando salían en libertad.
Eduardo Godoy Talló tablas en Chacabuco.
Enerina Román Muñecos soporopos. Recordada por sus compañeras de
la Cárcel Correccional de Mujeres
el Buen Pastor.
Esnando Sanhueza Tallado madera. Cárcel Pública de Concepción.
Estudiantes de la Escuela Trabajaron el cobre realizando: Recordados por Guillermo
Experimental Artística pailas, trapelacuchas y gallos. Rodríguez. Recuerda a uno de
apellido Aguilera y otro Morales.
Eva Palominos Cruces. Recordada por María Alicia
Salinas.

–286–
Gustavo Ramírez Talló tablas de Chacabuco. Recuerda los grabados que
Arriagada realizaban utilizando el papel
para contabilidad sobrante de la
Oficina Salitrera de Chacabuco, a
principios de siglo XX.
Héctor Avilés Excelente tallador de piedras. Reconocido por los militares
por su precioso trabajo en C.P.
Dawson, cuenta Miguel Lawner.
Herminia Concha Moldes de soporopo. Según María Angélica Benavides
posible creadora del soporopo.
Hugo Salinas Farfán Realizó repujado en cuero y Relata su hermana M. Alicia S.
tejió.
Ingrid Sucarrat Bordado. Participó en co-dirección del Taller
Laboral. Testimonio de M. Alicia
Salinas/1975-76.
Jimmy Fuenzalida Amaro Trabajó en hueso, piedra,
semillas, madera y también
grabado de monedas.
Juan Simplicio Sandoval Tejió a telar. En Cárcel de Concepción donde
estuvo 10 años, cuenta Ignacio
Vidaurrázaga.
Nora Guillén Enseñó a tejer individualmente “A sus discípulas, les corregía hasta
chales tipo poncho en punta deshacerles el trabajo”, cuenta
con técnicas de crochet y palillo. Amalia Chaigneau.
Nuria Núñez Tejido a palillo. Evaluadora del taller Laboral en
C.P. Tres Álamos y C.P. Pirque.
Presos comunes Enseñan y realizaban tallado, Los ex presos políticos los
cestería, talabartería y el trabajo recuerdan porque de ellos
en metales. aprendieron diversos oficios.
Presos de zona de Tallado en piedra. Que habrían “copiado” los
Magallanes prisioneros de Isla Dawson.
Rosa Gutiérrez Soporopos. Dicen que hacía muchos
soporopos.

–287–
Scarlett Mathieu Tejió Hizo soporopos, trabajos con lanas
pegadas, “ojos de dios”. Le decían
a ella y otras “Las mexicanas”.
Sergio Silva Hacía collares. Nombrado por Ricardo Aguilera
en Cárcel Pública de Santiago.
Sheila Cassidy Tejido a telar. Médico inglesa que tejió faja
para Ana María Moreira que hoy
pertenece al acervo del MMDH:
“Sheila with love para A.M.
Moreira”.
Silvia Mazzella Gran tejedora.
Tejedores de Colchagua y Tejido a telar de marco y pedales. En C.P. Chacabuco y C.P. Melinka
Linares Enseñaron el oficio. y otros.
Víctor García Gómez Tallo madera.
Víctor Sepúlveda Repujado en láminas de cobre Las láminas de cobre eran utilizadas
en C.P. Chacabuco. como tarjetas de saludo.
Viola Muñoz Guarda mantel con nombres Es al parecer de policrón y se inició
de ex presas de la Cárcel en la Navidad de 1974. Las firmas
Correccional de Mujeres de están sobrescritas con pincel y
Santiago El Buen Pastor, que pintura para género.
firmaron en aquel tiempo y
firman hasta hoy.

–288–
1. De los entrevistados, monitores y lugares de prisión

Tabla 15. De los prisioneros, lugares y periodos de prisión

Nombre del Lugares Periodos Observaciones


prisionero/a

1. ALEJANDRA V. Grimaldi / Venda Sexy 1974-1975


HOLZAPFEL Tres Álamos / Cuatro Álamos
PICARTE

2. AMALIA Tres Álamos / Cuatro Álamos 1973-1975


CHAIGNEAU
SOTO

3. AMELIA Villa Grimaldi / Cuatro Álamos 1975-1976


NEGRÓN LARRE Tres Álamos / Pirque

4. ANA MARÍA Tejas Verdes / Correccional 1973-1974 /


MOREIRA de Mujeres el Buen Pastor 1975-1976
FUENZALIDA (Santiago) / Villa Grimaldi /
Tres Álamos / Pirque

5. ARMANDO Estadio Chile / Estadio Nacional Septiembre a


PÉREZ octubre 1973
HENRÍQUEZ

6. CARLOS Londres 38 / Tejas Verdes Marzo a abril de


CONTRERAS 1974
MESSANO

7. CAROLINA Londres 38 / Tres Álamos / Agosto del 1974 a


HERNÁNDEZ Cuatro Álamos mayo del 1975
PESCE

8. CÉSAR Estadio Nacional / Cárcel Septiembre a


OLHAGARAY Publica de Santiago diciembre de 1973
LLANOS

–289–
9. CLARA V. Grimaldi / Tres Álamos / 1ª vez: diciembre de
TAMBLAY FLORES Pirque(¿) 1974.
2ª vez: diciembre
1975 a diciembre de
1976.

10. EDUARDO Cárcel Pública de Concepción / Sin información. Entrevistado en visita a


GODOY Chacabuco Chacabuco (nov. 2013).

11. ESNANDO Cárcel Pública de Concepción Sin información. Entrevistado en


SANHUEZA visita a Chacabuco
acompañando a sus
amigos (nov. 2013).

12. EVA ALFARO Regimiento Ferrocarrileros de Verano de 1974 a Testimonio de su hija


HOLBROOK Puente Alto / Tres Álamos / julio de 1975. Marcela Andrades
Pirque Alfaro.

13. GUILLERMO Academia de Guerra de la 1ª vez: mayo a


NUÑEZ Aviación(AGA) / V.Grimaldi / octubre de 1974.
HENRÍQUEZ Cuatro Álamos / Puchuncaví 2ª vez: marzo 1975
a julio de 1976.

14. GUILLERMO Estadio Nacional / Penitenciaría 1ª vez: septiembre


RODRÍGUEZ de Santiago / Cárcel Pública de de 1973 a junio de
MORALES Santiago 1975.
2ª vez: agosto 1981
a junio de 1992.

15. GUSTAVO Sin información Sin Información. Entrevistado en visita a


RAMÍREZ Chacabuco (nov. 2013).
ARRIAGADA

16. HÉCTOR Grupo móvil de Carabineros Septiembre de 1973


MORALES / AGA / Estadio Nacional / a septiembre de
HENRÍQUEZ Chacabuco / Tres Álamos 1974.

–290–
17. HÉCTOR Londres 38 / Tres Álamos / Agosto de 1974 a
WISTUBA LORCA Cuatro Álamos marzo de 1975.

18 HORACIO Penitenciaría de Santiago / Agosto de 1985 a


RODRÍGUEZ Cárcel Pública de Santiago julio de 1990.
HERRERA

19. IGNACIO Cárcel de Pública Concepción 1ª vez: 1973-1975.


VIDAURRAZAGA / Cárcel El Manzano de 2ª vez: agosto de
MANRÍQUEZ Concepción / Cárcel Pública de 1984 a septiembre
Temuco / Cárcel de Valdivia / 1990.
Cuartel Borgoño de Santiago

20. JAVIER Posta Central de Santiago / Septiembre de 1973


BERTÍN MARDEL Penitenciaria de Santiago / a abril de 1975.
Cárcel Pública de Santiago /
Anexo Capuchinos

21. JIMMY Villa Grimaldi / Tres Álamos / Septiembre de 1975


FUENZALIDA Cuatro Álamos / Puchuncaví a junio de 1976.
AMARO

22. JORGE Estadio Chile / Escuela Militar / Septiembre de 1973


MONTEALEGRE Estadio Nacional / Chacabuco a febrero de 1974.
ITURRA

23. JORGE Estadio Chile / Estadio Nacional Sin información. Entrevistado en visita a
POBLETE / Chacabuco Chacabuco (nov. 2013).

24. JUAN SÁEZ Chacabuco 1973-1974.

25. JULIO VEGA Estadio Nacional / Chacabuco / Septiembre de 1973


PAIS Puchuncaví / Tres Álamos a enero de 1975.

26. LUCÍA Cárcel Correccional de Mujeres Sin información. Entrevista en grupo en


GONZÁLEZ El Buen Pastor (Santiago) el Quisco (enero 2010).
PÉREZ

–291–
27. LUIS Estadio Nacional / Chacabuco Octubre de 1973 a
CORVALÁN febrero de 1974.
MÁRQUEZ

28. MARGARITA Cárcel Correccional de Mujeres Sin información. Entrevista en grupo en


DURÁN El Buen Pastor (Santiago) el Quisco (enero 2010).

29. MARÍA Cárcel Correccional de Mujeres 11 septiembre 1973 Entrevista en grupo en


ANGÉLICA el Buen Pastor en Talca / Cárcel a marzo de 1974 el Quisco (enero 2010).
BENAVIDES Correccional de Mujeres el Buen (Talca).
ANDRADES Pastor en Santiago Marzo de 1974
a marzo de 1977
(Santiago).

30. MARÍA ALICIA Villa Grimaldi / Cuatro Álamos Febrero de 1975 a


SALINAS FARFÁN / Tres Álamos / Pirque octubre de 1976.

31. MARÍA ISABEL Villa Grimaldi / Tres Álamos / 5 de febrero de


MATAMALA Pirque 1975 a octubre de
VIVALDI 1976.

32. MARIO Servicio de Investigaciones / Septiembre de 1973


BENAVENTE Cárcel Publica de Santiago / a mayo de 1975.
PAULSEN Estadio Regional de Concepción
/ Chacabuco / Melinka / Tres
Álamos

33. MIGUEL Escuela Militar / Isla Dawson / Septiembre de 1973


LAWNER AGA / Ritoque / Tres Álamos a junio de 1975.
STEINMANN

34. NELLY PINTO Tres Álamos / Pirque 1974-1976.


CONTRERAS

35. NELLY REYES Cárcel Correccional de Mujeres Sin información. Entrevista en grupo en
El Buen Pastor (Santiago) el Quisco (enero 2010).

–292–
36. NURIA NÚÑEZ Investigaciones / Escuela de Octubre de 1973 a
RIUS suboficiales de Carabineros / diciembre de 1974.
Estadio Nacional / Tres Álamos

37. ORLANDO Comisaría de Talagante / Fábrica Septiembre de 1973


VALDÉS de Fulminantes / Estadio a julio de 1974.
BARRIENTOS Nacional / Chacabuco

38. OSIEL NÚÑEZ Universidad Técnica del Estado 1ª vez: septiembre


QUEVEDO / Estadio Chile / Cárcel Pública de 1973 a
de Santiago / Anexo Cárcel septiembre de 1975.
Capuchinos / Tres Álamos / 2ª vez: septiembre
Arresto domiciliario / Relegado de 1975 a diciembre
a Melinka de 1976.
3ª vez: diciembre
de 1975 a abril de
1976.
1984 expulsión
a Argentina,
Colombia y relegado
1986 a 1987.

39. PATRICIO DE Estadio Nacional / Chacabuco Septiembre de 1973


LA O ZEPEDA a julio de 1974.

40. PATRICIO Estadio Chile/ Estadio Nacional Septiembre de 1973


DONOSO / Chacabuco a agosto de 1974.
LARRAÍN

41. PEDRO Penitenciaria de Santiago / Mayo de 1980 a


FERNÁNDEZ Cárcel de Linares / Cárcel noviembre de 1986.
LEMBACH Pública de Santiago / Cárcel de Diciembre de 1989
Carandirú, Brasil / Arraigo a abril de 1999.
Arraigo en Chile
hasta 2005.

–293–
42. PEDRO TAPIA Chacabuco Sin información. Entrevista grupal en
Chacabuco (nov. 2013).

43. RAÚL ZAGAL Chacabuco Sin información. Entrevista grupal en


REYES Chacabuco (nov. 2013).

44. RENÉ CASTRO Escuela Militar / Regimiento Septiembre de 1973


RUIZ Tacna / Estadio Nacional / a enero de 1975.
Chacabuco / Puchuncaví / Tres
Álamos

45. RICARDO Cárcel Pública de Santiago / Noviembre de 1981


AGUILERA Penitenciaría de Santiago(¿) a abril de 1983.
MORALES

46. ROBERTO Chacabuco Sin información. Entrevista grupal en


VÁZQUEZ Chacabuco (nov. 2013).
LLÁNTEN

47. ROSA Cárcel Correccional de Mujeres Sin información. Entrevista en grupo en


CHANDÍA el Buen Pastor (Santiago) el Quisco (enero 2010).

48. NIEVES Estadio Nacional / Londres Octubre de 1973 a Testimonio de su


AYRESS MORENO. 38 / Tejas Verdes / Cárcel diciembre de 1976. hermana Rosita Ayress
Correccional de Mujeres el Buen Moreno.
Pastor (Santiago) / Tres Álamos /
Pirque

49. SAMUEL Comisaría de Carabineros Marzo de 1974 a


HOUSTON comuna de Independencia septiembre de 1975.
DRECKMAN / Londres 38 / Tejas Verdes
/ Cárcel de los Médicos /
Estadio Chile / Tres Álamos /
Chacabuco / Puchuncaví / Tres
Álamos

–294–
50. SAMUEL Estadio Nacional / Estadio Chile 1973-1975.
RIQUELME CRUZ / Ritoque / Penitenciaría de
Santiago / Tres Álamos

51. SELVA Cárcel Correccional de Mujeres Sin información. Entrevista en grupo en


HIDALGO el Buen Pastor (Santiago) el Quisco (enero 2010).
FUENTES

52. SERVANDO Base Aérea del Bosque / Estadio Septiembre de 1973


BECERRA Nacional / Chacabuco / a febrero de 1975.
POBLETE Puchuncaví / Tres Álamos

53 SHAIRA Villa Grimaldi / Cuatro Álamos Julio a diciembre de


SEPÚLVEDA / Tres Álamos 1975.
CÉSPEDES

54. CARLOS Londres 38 / Tejas Verdes/ Enero de 1974 a


“TATO” AYRESS Estadio Chile / Chacabuco / enero de 1976.
MORENO Puchuncaví / Tres Álamos

55. VÍCTOR Estadio Chile / Estadio Septiembre de 1973 Entrevista grupal en


GARCÍA GÓMEZ Nacional / Chacabuco a febrero de 1974. Chacabuco (nov. 2013).

56. VÍCTOR Sin información Sin información. Entrevista grupal en


SEPÚLVEDA Chacabuco (nov. 2013).

57. VIOLA Cárcel Correccional de Mujeres Sin información. Entrevista en grupo en


MUÑOZ el Buen Pastor (Santiago) el Quisco (enero 2010).

58. XIMENA Escuela de Suboficiales de Octubre de 1973 a


GEORGE Carabineros / Investigaciones octubre de 1974.
NASCIMENTO / Estadio Nacional / Cárcel
LARA Correccional de Mujeres El
Buen Pastor (Santiago)

–295–
De las monitoras, instituciones y años

Tabla 16

Nombre Institución, cargo y años Observaciones

1. Margarita Zaldívar Monitora de Talleres de la Vicaría de Diseñadora


la Solidaridad 1983-1997

2. Militza Kraljevic Monitora de los talleres de MISSIO Historiadora del Arte


1985-1987

3. Hermana Karolina Mayer Directora de MISSIO 1974-1990 Directora Fundación Cristo


Vive

4. Paulina Barberán Ayudante de monitoras en MISSIO Historiadora del Arte,


actualmente subdirectora de
Fundación Cristo Vive

5. Susana Barrenechea Monitora de los talleres de FASIC Diseñadora y artesana textil


1978-1994

6. Valentina Bone Monitora de los talleres de MISSIO Artista visual-Escultora


1974-1999

7. Viviana Lamas Monitora de los talleres de MISSIO Historiadora del Arte


1985-1987

–296–
Lugares de prisión de los entrevistados

Tabla 17

Nombre del lugar Comuna, región o Años de Observaciones


dirección funcionamiento

Academia de Guerra Aérea Comuna de Las 1973-1975


de la FACH (AGA) Condes, Región
Metropolitana

Anexo Cárcel Capuchinos Capuchinos N° 738, 1973


Comuna de Santiago,
Región Metropolitana

Base Aérea El Bosque Gran Avenida José 1973-1976


Miguel Carrera N°
10525, Comuna de
El Bosque, Región
Metropolitana

Campamento de Oficina Salitrera de 1973-1975


Prisioneros de Chacabuco Chacabuco, Comuna de
Sierra Gorda, II Región

Campamento de Ritoque, Comuna de 1974-1975


Prisioneros de Ritoque Quintero, V Región

Campamento de Puchuncaví, comuna de 1973-1976


Prisioneros de Melinka Puchuncaví, V Región

Campamento de Canadá N°5351 1974-1976 Actualmente Servicio


Prisioneros de Tres Álamos Comuna de San Nacional de Menores
(a cargo de Carabineros) Joaquín, Región (SENAME) y también
Metropolitana Sitio de Memoria

–297–
Campamento de Canadá N° 5351 1974-1977 Actualmente Servicio
Prisioneros de Cuatro Comuna de San Nacional de Menores
Álamos (a cargo de la Joaquín, Región (SENAME) y también
DINA) Metropolitana Sitio de Memoria

Campamento de Comuna de Pirque, 1975-1976 Campamento de


Prisioneras de Pirque Sector San Juan, Región verano El Salitre de
Metropolitana SOQUIMICH

Cárcel Correccional de Avda. Vicuña Mackenna 1973 Continua como


Mujeres El Buen Pastor N° 5065, San Joaquín Centro de Orientación
Región Metropolitana Femenina (COF)

Cárcel de Médicos Agustinas N° 632, Sin información Ex Escuela de Servicio


Comuna de Santiago, Social Universidad de
Región Metropolitana Chile

Cárcel Pública de Santiago Gral. Mackenna s/n, 1973-1990 Fue demolida en 1994
Comuna de Santiago,
Región Metropolitana

Cárcel de Concepción Camino a Penco N° 1973


450, Concepción, VIII
Región

Cárcel de El Manzano Camino a Penco N° 1973


450, Concepción, VIII
Región

Cárcel de Temuco Balmaceda N° 450, 1973


Temuco, IX Región

Casa El Buen Pastor Talca, VII Región Sin información

Comisaría de Carabineros Talagante, Región Sin información


de Talagante Metropolitana

Cuartel de la DINA Avda. Borgoño N° 1977-1989


General Borgoño 1470, Comuna de
Santiago, Región
Metropolitana

–298–
Cuartel de Investigaciones Gral. Mackenna s/n, 1973
(Barros Borgoño) Comuna de Santiago,
Región Metropolitana

Escuela de Infantería de Balmaceda N° 500 1973


San Bernardo Comuna de San
Bernardo Región
Metropolitana

Escuela Militar Bernardo Avda. Presidente Riesco 1973


O’Higgins N° 4601, Comuna de
Las Condes, Región
Metropolitana

Escuela de Suboficiales de Avda. Rodrigo de Araya, 1973


Carabineros Comuna de Macul,
Región Metropolitana

Estadio Chile (actual Arturo Godoy Nº 1973 600 prisioneros


Víctor Jara) 2750,Comuna de
Santiago, Región
Metropolitana

Estadio Nacional Avda. Grecia Nº 2001, 1973 40.000 prisioneros


Comuna de Ñuñoa,
Región Metropolitana

Estadio Regional de Avda. Ignacio Collao N° 1973-1974 Actual Estadio


Concepción 525-575, Concepción, Alcaldesa Ester Roa
VIII Región Rebolledo

Fábrica de Fulminantes Sin información Sin información

Isla Dawson Punta Arenas, XII 1973-1974 99 prisioneros


Región

Posta Central de la Av. Portugal s/n 1973


Asistencia Pública de Comuna de Santiago,
Santiago Región Metropolitana

–299–
Regimiento de Artillería San José N° 0450 1973
Nº 1 Tacna Comuna de San
Bernardo, Región
Metropolitana

Regimiento de Ingenieros Arrayán s/n Comuna de 1973-1976


de Tejas Verdes Llo-Lleo, V Región

Regimiento Ferrocarrileros Comuna de Puente 1973 Actual Regimiento de


de Puente Alto Alto, Región Ingenieros de Montaña
Metropolitana N° 2

Recinto DINA Londres 38 Londres N° 38, 1973-1974 Actual Sitio de


Comuna de Santiago Memoria
Región Metropolitana

Universidad Técnica del Avda. Libertador 1973 Actual Universidad


Estado Bernardo O’Higgins de Santiago de Chile
N° 3363, Comuna (USACH)
de Estación Central,
Región Metropolitana

Venda Sexy Irán N° 3037, Comuna 1975 Actual casa particular


de Macul, Región
Metropolitana

Villa Grimaldi Avda. José Arrieta 1974-1976 4500 prisioneros.


N° 8401, Comuna Actual sitio de
de Peñalolén, Región Memoria denominado
Metropolitana Parque por la Paz

–300–
2. De los objetos

Tabla 18. Catalogación de objetos estudiados


EMBLEMÁTICOS RELEVANTES EXCEPCIONALES MODÉLICOS

PARTE III-Capítulo 2 PARTE III-Capítulo 2 PARTE V-Capítulo 1 PARTE V-Capítulo 2


Blusa bordada Cruz de Cuernavaca Anillo de metal, familia Colgante de moneda
Ayress (mujer y alambre de púa)
Caballito de mar Fotografía bordada Manta tejida a telar, Colgante de moneda
familia Ayress (hombre y alambre de
púa)
Colgante de moneda Miguelito (muñeco) Bolso de tela y cuero, Colgante de moneda
familia Ayress (Tres Álamos, flor y
alambre de púa)
Colgante de hueso Negro José (muñeco) Blusa negra bordada, Colgante de moneda
familia Ayress (Chile, alambre de púa)
Colgante de madera Pitillera Arete de casquete de bala Colgante (paloma de
madera)
Collar de papel de Bolso de arpillera, Dr. Colgante (paloma de
diario Enrique Jenkin hueso)
Collar de miga de pan Paño bordado, Alicia Colgante (paloma hueso,
Molina puño)
Aretes de alpaca, papel Canasto de papel, Pedro Colgante (paloma hueso,
maché y mostacilla Fernández Lembach cola circular)
Lanigrafía Celda de castigo en Colgante de moneda
miniatura (paloma y puño)
Soporopo (muñeco) Colgantes de moneda, Colgante de moneda
serie los oficios (puño con cadena)
Tabla de madera de Cuadro de cobre, Colgante de moneda
Chacabuco General de Brigada Área (manos esposadas)
2 Sergio Poblete

–301–
Choquero, Sergio Bitar Colgante de moneda
(dibujo de cadenas)
Gorro bolchevique, Colgante de moneda
Luis Alberto Corvalán (paloma y empuñadura
(realizado para su hijito) de espada)
Manta de niño, José Colgante de moneda
Carrasco Tapia (realizada (empuñando fusil)
para su hijo)
Piedra de Dawson, Luis Colgante de hueso (sigla
Corvalán Lépez de FPMR)
Tablillas de madera, Colgante de moneda (1º
Rolando Rojo Redolés de Mayo)
Colgante de moneda
(perfil de mujer / 8 de
marzo)
Colgante de metal
(Conmemoración a los
68 años del PC de Chile)
Colgante de moneda
(Premio Lenin de la Paz)
Colgante de moneda
(119)
3 Colgantes de moneda
(rostro de Cristo)

–302–
Tabla 19. Listado de colecciones particulares (ALeP)

Nombre ex prisionero (a) o guardador Código Cantidad objetos


de la colección

1. LUIS CORVALAN LEPEZ, EX PP LCL-01 En Libro 15, total: 33

2. VIVIAN CORVALAN CASTILLO, EX PP VCC-02 En el libro 5, total: 6

3. RUTH VUSKOVIC CÉSPEDES, EX PP RVC-03 En el libro 2, total: 4

4. ANA MARÍA MOREIRA FUENZALIDA, EX PP AMM-04 En el libro 2, total: 6

5. SAMUEL RIQUELME CRUZ, EX PP SRC-05 En el libro 5, total: 10

6. HÉCTOR MORALES HENRÍQUEZ, EX PP HMH-06 En el libro 1, total: 5

7. GUILLERMO RODRÍGUEZ MORALES, EX PP GRM-07 En el libro 1, total: 13

8. HORACIO RODRÍGUEZ HERRERA, EX PP HRH-08 Total: 1

9. MARCELA ANDRADES ALFARO MAA-09 Total: 18

10. GUILLERMO NÚÑEZ HENRÍQUEZ, EX PP GNH-010 En el libro 1, total: 7

11. SUSANA BARRENECHEA GÁLVEZ SBG-011 En el libro 5, total: 9

12. AMELIA NEGRÓN LARRE, EX PP ANL-012 En el libro 1, total: 1

13. CÉSAR OLHAGARAY LLANOS, EX PP COLL-13 En el libro 2, total: 3

14. PEDRO FERNÁNDEZ LEMBACH, EX PP PFL-014 En el libro 1, total: 6

15. MARÍA VICTORIA CARVAJAL CAMPUSANO MCC-015 Total: 1

16.- ALEJANDRA HOLZAPFEL PICARTE, EX PP AHP-016 Total: 3

17. ROSITA AYRESS MORENO RAM-017 En el libro 4, total: 6

18. MARÍA ALICIA SALINAS FARFAN, EX PP MSF-018 Total: 7

19. RAÚL ZAGAL REYES, EX PP RZR-019 En el libro 1, total: 3

–303–
20. ARMANDO PÉREZ HENRÍQUEZ, EX PP APH-020 En el libro 3 réplicas:
juego de naipes, domi-
no y damas

21. ALICIA MOLINA VEGA, EX PP AMV-021 Total: 1

–304–
3. De los instrumentos de investigación

PAUTA ENTREVISTAS EX PRESOS O FAMILIARES - ALeP


(Quien creó objetos o puede dar testimonio de la creación de los demás)

FECHA DE ENTREVISTA:
NOMBRE y APELLIDOS:
EDAD:
DIRECCIÓN Y TELÉFONO:
FECHA, TIEMPO DE CAUTIVERIO:
LUGARES DE DETENCIÓN:
MILITANCIA POLI TICA:

1. ¿Usted venía desde el área de la artesanía, arte o similares ? ¿En qué trabajaba antes del Golpe Militar?
2. ¿Participó o no creando artesanías en los talleres que se formaron?
a. ¿qué artesanías produjo?
b. ¿qué hicieron los demás?
c. ¿Qué sentía al hacer este trabajo? ¿Qué importancia le asignaba en ese tiempo? ¿Y ahora?
3. ¿Cómo trabajaban, cuándo? ¿Trabajó en grupo? ¿Lo puede explicar en etapas?
4. Por ejemplo, tomando en cuenta lo siguiente: frecuencias y tiempo de duración de las sesiones, ¿se
hacía cadena de producción? ¿Quién enseñaba o cómo aprendían? Determinación de diseños ¿alguien
los proponía o eran libres?
5. ¿Qué técnicas se utilizaron para evaluar los trabajos realizados? ¿Se hacía por etapas? ¿Se utilizaba la
crítica y autocrítica para esto?
6. Al trabajar en grupo, ¿sintió que esa forma le hacía bien? Y si trabajaba solo, como funcionaba esa
situación?

–305–
7. ¿Cómo conseguían los materiales de trabajo? ¿Se hacía reciclaje de materiales? ¿Los llevaban los fa-
miliares? ¿Con qué herramientas trabajaban?
8. ¿Los objetos que usted creó reflejaban lo que estaba viviendo?
9. ¿Hubo comercialización organizada de los objetos? ¿les significó algún tipo de ayuda económica?
10. ¿Qué tipo de difusión hicieron de las creaciones realizadas?
11. ¿Cómo considera usted que era la capacidad de creación de las personas y de dónde provenía la
inspiración?
12. A partir de la experiencia, la solidaridad, la cohesión de grupo, conciencia compartida, ¿piensa
usted que algunos de estos objetos tienen identidad colectiva? ¿Llegaron a crear símbolos propios?
13. Para este trabajo creativo ¿los apoyó algún profesional externo?
14. ¿De qué manera lo que usted hizo, solo o en grupo, influyó en su vida privada o profesional pos-
terior?
15. Los objetos que usted conserva de esta época, ¿quién los guardó y cómo?

–306–
PAUTA ENTREVISTAS MONITORES - ALeP

NOMBRE ENTREVISTADO:
LUGAR DE TRABAJO, INSTITUCIÓN O TALLER:
AÑOS:
¿Cómo llegó a trabajar en un organismo de DD.HH. ¿Venía desde el área terapéutica o de la artesanía?
¿Cómo se fue gestando (conexiones políticas, familiares, etc.) el trabajo de los talleres con los PP, fami-
liares de las víctimas, talleres de cesantes y otras víctimas de atropellos a los DD.HH.?

Relacionadas con docencia


¿Cuál fue la metodología de trabajo empleada en los talleres artesanales en las diferentes etapas? (cu-
rrículum: Selección de contenidos, frecuencias de las sesiones, selección de los participantes, técnicas
de motivación, formas de trabajo: grupal e individual, realización de la obra y sus aspectos técnicos).
¿Qué técnicas se utilizaron para evaluar los trabajos realizados?
¿Se utilizaba la crítica y autocrítica como técnica de evaluar?
¿Cómo se produce la adaptación al trabajo en grupo?
¿Cuándo se regularizó el trabajo? ¿Cuánto tiempo duraban?
¿Qué problemas recuerda se presentaron para el trabajo de la enseñanza y aprendizaje de las diversas
artesanías?
¿Se trabajaba con ideas libres o propuesta de los monitores?
¿Qué tipo de profesionales coadyuvaban al desarrollo del funcionamiento de los talleres?
En relación a esto ¿cómo fue cambiando su metodología?
¿Se hacía una evaluación final al término del taller y/o por etapas?

–307–
Relacionadas con Psicoterapia
¿En el transcurso del desarrollo de los talleres, identificaron señales claras de sanación y cómo se ma-
nifestaban?
¿Qué efectos psicológicos producían en usted las historias narradas por las víctimas?
¿Se produjo una dependencia de las personas en relación al grupo?
¿Cómo eran las relaciones interpersonales en el taller?

Relacionadas con los objetos y sus materiales


¿De qué manera se expresaron inicialmente en los objetos, sus formas y características estéticas las
situaciones vividas?
¿Consideraría usted que en los objetos se visualizan diversas etapas de creación? y en relación a esto
¿cambió su metodología?
¿Cómo apreciaban ellos(as) el trabajo realizado?
¿Cómo conseguían los materiales de trabajo?
¿Se hacía reciclaje de materiales?

Difusión y comercialización
¿Les significó algún tipo de ayuda económica la realización de estos trabajos?
¿Hubo comercialización de los objetos producidos en los talleres? ¿Se organizaron para eso?
¿Qué tipo de difusión de las creaciones realizadas hicieron?

Relacionadas con el monitor(a)


¿De qué manera las creaciones de los talleres influyeron en su trabajo ya sea metodológicamente y/o
creativamente?
¿En relación a esto ¿cómo fue cambiando su metodología?

–308–
Relacionadas con la creación
¿Se produjo en algunas de las personas que allí trabajaban una evolución en su quehacer artesanal?
¿Mientras duraba este proceso visualizó a alguien que descubrió su vocación?
¿Ellos(as) se consideraron artesanos mientras duró el taller?
¿Cómo considera usted que era la capacidad de creación de las personas integrantes del taller y de
dónde provenía la inspiración?
¿Se podría plantear que algunos de estos objetos tienen una identidad colectiva?
A partir de la experiencia, la solidaridad, la cohesión de grupo, conciencia compartida y si a partir de
esas condiciones ¿llegaron a crear símbolos propios?
Si durante el proceso de trabajo en los talleres sobresalieron algunas personas ¿se tomaron medidas
especiales para encauzar estas cualidades?

–309–
FICHA DE REGISTRO PARA OBJETOS - ALep

1. COD Y NOMBRE ALeP

2. COD Y NOMBRE FONDO (M de M)

3. COD (M de M) Y NOMBRE DEL OBJETO

4. LUGAR DE CREACIÓN Y FECHA

5.
a. CREADOR
b. GUARDADOR

6. MATERIAL, TÉCNICA Y MEDIDAS

7. DESCRIPCIÓN

8. OBSERVACIONES
a. ESTÉTICA Y SIMBÓLICA
b. CONTEXTO / HISTORIA

CONSIDERACIONES PARA SELECCIÓN


ALeP

–310–
4. Glosario

Aduanero Rosseau Henri Julien Felix Rousseau, Ellos han abierto el pensamiento aproximándo-
pintor autodidacta francés (1844-1910) a quien nos a los que son, han sido y podrían ser las ex-
se le ha clasificado dentro de un estilo naif o inge- presiones de arte popular, artesanía e industrias
nuo. Durante un tiempo ejerció como aduanero populares en la sociedad de consumo de fines del
de allí su apodo. XX e inicios del XXI.
Arte ingenuo: movimiento artístico que da una Muchos pensadores mexicanos han dejado va-
visión espontánea y candorosa de la realidad, sus riados textos sobre el tema, como es el caso del
obras no se atienen a las normas académicas. Sin.: visionario doctor Atl quien ya a los inicios del s.
arte naive, insito. XX, admite –con una flexibilidad poco común
para sus tiempos– “que en las artes populares caben
Arte popular: “Lo que caracteriza el arte popular también las importadas o modificadas por la acul-
es su posibilidad de expresar estéticamente determi- turación”.
nadas situaciones históricas desde la óptica de una
comunidad que se reconoce en sus signos y se sirve Nosotros, hoy en 2015, en un camino de bús-
de ellos para comprender dichas situaciones y actuar queda y sin pre-juicios hemos atesorado el pensa-
sobre ellas” (T. Escobar, 2008, Pág. 114). “Es arte miento de los anteriormente nombrados y otros,
popular aquel que alcanza determinado nivel de di- y, para una definición de lo que podrían ser las
fusión y que, por lo tanto es aceptado por las mayo- artesanías sólo podemos encontrar una aproxi-
rías”. (Ibídem, Pág. 94). mación en sus reflexiones, agregando también las
de Adolfo Colombres. Tratamos de despojarnos
Artesanía: Derivado del afán clasificatorio im- del positivismo y más bien abrir los ojos y la sen-
perante en el siglo XIX legado del positivismo, sibilidad para analizar con un criterio abierto y
tendemos a encasillar los fenómenos culturales. flexible lo que la cultura popular, ya sea en sus
El siglo XX vino a sacudir esa postura y movió a formas de arte popular y/o artesanías nos ofrece.
los especialistas de las ciencias sociales, en especial Bajorelieve al ácido: técnica sobre metal que se
de la antropología social, a discutir y poner en utiliza para rebajar ciertas áreas de una superficie
tela de juicio las definiciones. diseñaba por medio de ácido clorhídrico.
Así vemos a un Néstor García Canclini, romper Bolsita “putinga”: a diferencia de la “pitillera”
con estos paradigmas al desarrollar su pensamien- lleva cordón para cerrar y no se cuelga al cuello.
to respecto de las “culturas hibridas”, a Ticio Es- Llamada “putinga” por ser similar a las que utili-
cobar plantearse frente a la rica experiencia de lo zaban las prostitutas.
popular y transitar sus reflexiones desde lo artesa-
nal indígena al arte contemporáneo. Chakana: “Escalera (entre los quichuas). La Cruz
del Sur (entre los aymaras).Uno de los más antiguos

–311–
mitogramas de la simbólica andina, que aparece en ridos, que cohesiona a los individuos de una deter-
diversas formas: entero; como un rectángulo esca- minada sociedad y motiva a un nivel infraconscien-
lonado dividido en dos; como un cuadrado dividi- te de su conducta” (A. Colombres, 2007, Pág. 29).
do en cuatro diagonales escalonadas a manera de
“triángulo místico”. Fue uno de los ideogramas bá- DINA: acrónimo de Dirección de Inteligencia
sicos de la cosmovisión andina”. (Fernández Chiti, Nacional; fue la policía secreta del régimen mili-
1997; Pág. 61). tar en Chile entre 1973 y 1977.

Cañamazo: técnica textil también denominada Estética de Frida Kahlo: se refiere a un estilo
ligamento de tela que se construye a partir del que contiene elementos étnicos, combinación
entramado de los hilos horizontales activos (tra- de colores vivos, figuras y motivos tomados de
mas) con los verticales estáticos (urdimbres); dan- la naturaleza y/o lo sobrenatural, todos ellos so-
do como resultado una tela de tejido ralo. brepuestos o traslapados logrando una especie de
barroquismo propio y excepcional en su persona
Se le denomina al ligamento más simple de tejer el cual también se refleja en su obra.
a telar, entrecruzando los hilos de urdimbre y tra-
ma de uno en uno. Folckore: “Se denomina así a manifestaciones cul-
turales que provienen de las clases subsumidas por
“Carreta”: agrupación de internos en la cárcel el sistema económico a las cuales –nos acercamos
que tiene como finalidad la protección mutua de a pensar que– “petrifica”, “cosifica”, “empobrece”,
la agresión de otros internos también agrupados “aboliendo” su dimensión profunda, limando hasta
en “carretas” y además de compartir la comida y la caricatura sus aristas contestatarias”. ( A. Co-
las tareas domésticas. lombres, 2007, pág. 296- 297).
Chuspa: “Bolsita de lana tejida para guardar o lle- Forja: oficio de trabajar piezas de metal aplican-
var encima las hojas de coca. Se labraba en varios do frío o calor por compresión.
colores, y con motivos de la mejor artesanía, prueba
de la veneración hacia su contenido que era conside- Fosforear: forma en que las ex prisioneras deno-
rado sagrado”. (Fernández Chiti, 1997. Pág. 70). minaban las reuniones políticas clandestinas en
prisión.
Cruz de Cuernavaca: cruz de madera revestida
de lanas de colores. Es llamada Cruz de Cuerna- Grabado: incisión producida al dibujar un dise-
vaca, pero su origen es propio de la etnia huichol, ño en metal u otra materia como madera, linóleo,
que habita en los Estados de Jalisco y Nayarit, entre otros; se realiza con un instrumento pun-
México. La disposición de los hilos o lanas dejan zante.
al centro una forma de rombo o diamante, como Incisiones: marcas o líneas profundas realizadas
un “ojo” al que denominan “ojo de Dios”. con un instrumento punzante.
Cultura: “Conformaría así un conjunto complejo Lucía Vergara Valenzuela: militante del MIR,
que incluye conocimientos y creencias, arte y moral, quien habiendo ingresado clandestinamente a
ley, costumbres y otras capacidades y hábitos adqui- Chile es asesinada el 7 de Septiembre de 1983

–312–
por las fuerzas de la Central Nacional de Infor- nica textil: el torzal, 1998). Puede realizarse con o
maciones (CNI). sin la estructura de telar.
Marroquinería: Es el arte de realizar trabajos en Trapelakucha: (del vocablo mapudungun trape-
cuero. lacucha) adorno pectoral generalmente de plata.
Tradicionalmente usado por las mujeres mapu-
Origami: Arte de origen japonés que consiste en che. Se compone de un cuerpo principal del cual
el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento baja una serie de eslabones los cuales sostienen un
para obtener figuras de formas variadas, muchas cuerpo inferior.
de las cuales podrían considerarse como escultu-
ras de papel. Trarikan Makuñ: manta cacique mapuche, la
puede llevar sólo el jefe o el cacique y por lo mis-
Pirograbado: técnica artesanal que consiste en mo, tiene un diseño textil simbólico especial.
grabar una superficie con fuego o calor.
Programa “Escucha Chile”: programa emiti-
do especialmente por Radio Moscú de la otrora Chilenismos
URSS, hacia Chile durante la dictadura de A. Pi-
nochet. Proporcionaba noticias que eran censu- Caldo de cabeza: significa complicarse, hacerse
radas por el régimen militar, denunciaba, entre muchos problemas o pensar mucho en los mis-
otras, las violaciones a los DD.HH. y nombres mos.
de los represores que cometían estos actos. Duró Cabrearse: cansarse, aburrirse.
desde 1973 hasta 1988.
Paila: utensilio de cocina –metálico generalmen-
Repujado: técnica artesanal de labrar golpeando te– tipo sartén pequeño sin mango y con una asa
superficies, ya sea de metal o cuero u otros mate- a cada lado.
riales maleables, para obtener figuras en relieves.
Pinta: el aspecto de una persona compuesto por
Sabanilla: tela muy fina tejida a telar en técnica la suma de las características de su cuerpo y su
de cañamazo, propia de la Isla de Chiloé. vestimenta.
SENDE: acrónimo del Servicio Nacional de De- Tenida: vestuario cuyos componentes están acor-
tenidos durante la dictadura de Augusto Pino- de a un estilo que forma un conjunto.
chet.
Tejido a torzal: estructura textil también deno-
minada apareado y cuya manufactura se elabora
“al enlazar dos elementos móviles llamados tra-
mas alrededor de elementos verticales estáticos
llamados urdimbres” (ADOVASIO, 1997 citado
en La búsqueda del sentido de las estructuras y téc-

–313–
Parte VIII
Bibliografía

–315–
Acha, Juan; Colombres, Adolfo; Escobar, Ticio. Hacia una teoría Americana del Arte. Serie antropoló-
gica. Ediciones del Sol. Buenos Aires. 2004.

AA.VV. Arte popular Chileno. Definiciones. Problemas. Realidad actual. Mesa Redonda de los especialis-
tas chilenos convocada por la XIX Escuela de Invierno de la Universidad de Chile, con la colaboración
de la UNESCO. 1959.

Alcina Franch, José. Arte y Antropología. Alianza Editorial. Alianza Forma. Madrid. 1982.

Benavente Paulsen, Mario. Contar para Saber: Chacabuco-Puchuncaví-Tres Álamos 1973-1975. J&C
Productores Gráficos. Santiago. 2003.

Bustos, Victoria y Mejías, Catherina. Desde adentro: arte carcelario de hoy. Publicación realizada con los
auspicios de Gendarmería de Chile, el Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago de la Facultad
de Artes de la Universidad de Chile y la U. de Chile. Impresión Graphika Copy Center. Santiago de
Chile. 2008.

Canales, Manuel. Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios. Editorial LOM. Santia-
go de Chile. 2007.

Colombres, Adolfo. Teoría Transcultural del Arte: Hacia un pensamiento visual independiente. Serie An-
tropológica. Ediciones del Sol. Buenos Aires. 2007.

Colombres, Adolfo. Sobre la Cultura y el Arte Popular. Serie Antropológica. Ediciones del Sol. Buenos
Aires. 2007.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Chile Artesanal. Patrimonio hecho a mano. Estudio de ca-
racterización y registro de artesanías del valor cultural patrimonial. Área de artesanía. Departamento
de Creación Artística CNCA. Colección Patrimonio. 2008

Dalley, Tessa. El arte como terapia. Herder. Barcelona. 1987.

Escobar, Ticio. El Mito Del Arte y el Mito Del Pueblo: Cuestiones Sobre Arte Popular. Metales Pesados.
Santiago de Chile. 2008.

Fernández Chiti, Jorge. Diccionario indígena Argentino. De Shamanismo, mística, esoterismo, simbología,
espiritualidad y cosmovisión andina. Condorhuasi. Buenos Aires. Argentina. 1997.

Fundación Solidaridad. Dignidad hecha a mano. 30 años 1975-2005. Memoria de la Fundación Solida-
ridad. Fundación Solidaridad. Santiago. 2005.

García Canclini, Néstor. Culturas Populares en el Capitalismo. Grijalbo Mondadori. México. 2007.

–317–
Kornblit, Ana Lía. Metodologías cualitativas en Ciencias Sociales. Modelos y procedimientos de análisis.
Editorial Biblos. Buenos Aires. 2007.

Lago, Tomás. Arte popular chileno. Colección Imagen de Chile. Editorial Universitaria Colección Cor-
morán. Santiago. 1971.

Larraín, Horacio et als. Chile Artesanía Tradicional. 2ª edición. Ediciones Universidad Católica de
Chile. s/f.

López Pérez, Ricardo. Desarrollos Conceptuales y Operacionales acerca de la Creatividad. Santiago: Uni-
versidad Central, Escuela de Ciencias de la Educación. 1995.

López Pérez, Ricardo. La Creatividad. Santiago: Ed. Universitaria. Santiago. 2008.

Malo, Claudio. Arte y cultura popular. Universidad del Azuay. Centro Interamericano de Artesanías y
Artes Populares Interamericano. CIDAP. Cuenca. Ecuador. 1996.

Montalva Pía. Tejidos blandos. Indumentaria y violencia política en Chile, 1973-1990. 1ª edición, Ed.
Fondo de Cultura Económica. Colección Tierra Firme. Santiago de Chile. 2013.

Montealegre, Jorge. Memorias eclipsadas: duelo y resiliencia comunitaria en la prisión política. Santiago,
Chile, 1ª edición. Editorial Asterión. Colección Tierras Altas. Santiago de Chile. 2013.

Museo Nacional de la Memoria y los Derechos Humanos. Arpilleras Colección del Museo de la Memo-
ria y los Derechos Humanos. Santiago. Chile Ocho Libros. Santiago de Chile. 2012.

Valdés, Ximena et al. Memoria y Cultura: Femenino y masculino en los oficios artesanales. CEDEM.
Santiago de Chile. 1993.

Nanda, Serena. Adaptaciones culturales. Edición extracomercial para uso de los alumnos. Quito. Ecua-
dor. 1994.

Pacheco, Arturo-Cruz, María Cristina. Metodología crítica de la investigación. Lógica, procedimientos y


técnicas. Grupo Editorial Patria. México. DF. 2010.

Pérez,Alberto. Arpilleras. Inédito. Santiago de Chile. 1984.

Peters, Carlos-Nuñez, Sobé. Artesanías de Chile. Un reencuentro con las tradiciones. Publicación finan-
ciada con el aporte del Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura. Ministerio de Educación. 1999.

–318–
Plath Oreste. Arte popular y artesanías de Chile. Universidad de Chile. Museo de Arte Popular Ameri-
cano. Cuadernos de divulgación Nº 2 Facultad de Bellas Artes. Santiago. 1972.

Sánchez Vásquez, Adolfo. Las Ideas Estéticas de Marx: Ensayos de estética marxista. Ediciones Era. Méxi-
co. 1967.

Jacques. Rancière. El maestro ignorante: Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. ED. Libros del
Zorzal. Buenos Aires. 2007.

Turok, Marta. Como acercarse a la artesanía. Plaza y Janés Editores. México. 1988.

Capítulos en libros

Malo, Claudio. Diseño Artesanal y Cultura Popular en Moreno Aguilar, Joaquín “Diseño y Artesanías”.
CIDAP. Cuenca. Ecuador. 1990.

Martínez Peñaloza, Porfirio XIX Sobre varias definiciones del arte Popular en Textos sobre Arte popu-
lar. Fondo Nacional para el fomento de las Artesanías. Fondo Nacional para actividades sociales. 1ª
edición septiembre. México. 1982.

Paz, Octavio El uso y la contemplación: en Los privilegios de la vista. Artes de México Tomo 1. Arte
Antiguo y moderno. Edición de Octavio Paz. Letras mexicanas. Colección México en la obra de Octa-
vio Paz. III Nº 7 Fondo de Cultura Económica. 2ª edición. 1989.

Artículos en libros, revistas y catálogos

Chávez Alvaro. Revista de Artesanías de América en Moreno Aguilar, Joaquín. Diseño y Artesanías. OEA.
CIDAP. Cuenca. Ecuador. 1990.

Chávez, Alvaro. Antropología y Diseño en Artesanos y diseñadores, Memorias de una reunión. OEA.
CIDAP. Cuenca. Ecuador. 1991.

Hernández, Juvenal. En Prólogo al Catálogo de la Exposición de Artes Populares Americana. Rea-


lizada con motivo del primer centenario de la Universidad de Chile. Museo de Bellas Artes. Santiago
de Chile. Abril a mayo de 1943.

Paredes Jaramillo, Diego. Enseñanza del diseño y la artesanía en Artesanos y diseñadores. Memorias
de una reunión. OEA. CIDAP. Cuenca. Ecuador. 1991.

–319–
Tesis

Covarrubias Opplinger, Thusnelda Elisa. Arteterapia como herramienta de intervención en el proceso de


desarrollo personal. Tesis post grado en Arteterapia. Fac. de Artes. U. de Chile. Diciembre de 2006.
Santiago de Chile. 2006.

Malschafsky, María et als. El Arte Carcelario en la Provincia de Santiago. Seminario de Arte Popular.
Facultad de Bellas Artes Universidad de Chile. 1972.

Artículos de diarios y revistas

Bacic, Roberta. Arpillera que claman, cantan, denuncian e interpelan en Revista de Programa Naciones
Unidas para el Desarrollo. (PNUD)(págs. 20-22).

Diario la Tercera. Cargamento de propaganda subversiva descubrieron en la Aduana de Pudahuel (16 de


abril de 1980).

Diario la Segunda. Los tapices de la difamación. Sección Crónica (sin fecha, sin paginación).

Moya-Raggio, Eliana. Las arpilleras: cultura chilena de la resistencia. En Revista Cultura, s/fecha.

Revista Solidaridad. Los bordados de la vida y la muerte. Nº 1/1976.

Ríos, Sylvia. Artesanías Carcelarias en Las Noticias de Ultima Hora. 23 de junio de 1973.

Sitios web y blogs

Andrades, Marcela: tallersoporo.blogspot.com/2011/03/historia-de-los-soporopos.html (Consulta 08


de abril de 2015).

Carrasco, Armando Diccionario Coa. pág. 30. Santiago. Nascimento. 1979. (Disponible en www.
memoriachilena.cl/archivos2/pdf/MC0049720.pdf) (Consulta el 18/05/2015).

Reyes, Luis en www.nodo50.org/americalibre/eventos/larenas0104.htm en Mesa: La Educación y la


Cultura bajo el Gobierno Popular. (Consulta 09 de junio de 2014).

–320–
Rodríguez Estrada, Mauro en Capítulo Acuerdos y discusiones sobre creatividad en López Ricardo “De-
sarrollos conceptuales y operacionales acerca de la creatividad”. En: info.uned.es/expertouniversitario-
gestion-I-D/bibliografía/desarrollosconceptuales.pdf. (Consultado el 12/05/2015).

Rojas, Carmen “Recuerdos de una mirista” en www.archivochile.com/carril_c//2012/2012-073.pdf


(Consulta 11 de abril de 2014).

https://es.wikipedia.org/wiki/Cañamazo_(tejido) (Visitado el 19/05/2015).

https://es.wikipedia.org/wiki/Origami (Visitado el 18/05/2015).

https://es.wikipedia.org/wiki/repujado (Visitado el 18/05/2015).

https://es.wikipedia.org/wiki-guarnicionería (Visitado el 19 /05/2015).

https://es.wikipedia.org/wiki/Tejidos_latinoamericanos (Visitado el 18/05/2015).

https://es.wikipedia.org/wiki/Trapelacucha (Visitado el 19/05/2015).

https://www.elobservador.com.uy (Visitado el 04/08/2015).

https://www.radionacional.co/noticia/volviendo-la-semilla (Visitado el 03/08/2015).

www.memoriaviva.com/Ejecutados_Vergara_Valenzuela_lucia_orfilia.htm (Visitado el 04/08/2015).

–321–

También podría gustarte