Está en la página 1de 3

- ¿Por qué el caso se relaciona con los modelos de inventarios?

Al enfocarse únicamente en el área de producción se descuidaron otras aéreas, entres ellas la


de inventarios, que está estrechamente vinculada con la de producción, ya que todo lo que se
produce debe almacenarse en un lugar.

Al enfocar sus esfuerzos únicamente en producir, la producción supero la demanda y por ende
la capacidad de almacenamiento, al no tener políticas de inventarios su primera solución fue
expandir el tamaño o la cantidad de bodegas de almacenamiento, esto no solo no soluciono el
problema que era la carencia de políticas de inventario si no que lo agravo aun mas, al
aumentar los costos de almacenamiento y la dificultad para medir la cantidad de productos
almacenados, su tipo, ubicación etc.

El problema se relaciona directamente con los inventarios porque de a ver tenido una buena
política de inventarios, habían podido notar la velocidad con la que se estaba sobre pasando el
stock necesario, la velocidad con la que la mercancía dejaba de estar en stock y por ende el
ideal de producción para mantener cada artículo en el stock adecuado.

Lo anterior con lleva también a exceso en costos de producción innecesarios, ya que no solo se
asumen costos al producir un artículo que tiene un stock alto, sino que también se asumen al
incrementar los costos de almacenamiento del mismo, costos que influirán en el costo unitario
de cada artículo y podrían disminuir su demanda y por ende la velocidad con la que dejan la
bodega y aumentarían aun más el costo de almacenamiento al prolongar el tiempo en que el
deben estar guardados.

- ¿Cuáles son las dificultades a las que usted cree se debieron enfrentar los actores
del caso?

* No tener control sobre los tipos de productos en stock, o sea la cantidad de cada producto
disponible en bodega.

* No tener control sobre los sobre costos de bodega y por ende no saber cómo perjudicaban
el precio unitario de cada artículo.

* El despido de personal que podía ser de ayuda en el nuevo

* No tener control sobre los artículos que tenían, un exceso de stock.

* Falta de activos líquidos.


* Perdidas por robos de productos mientras no habían políticas de inventario.

Otro factor un poco olvidado es el tiempo, el tiempo en que se acumulo toda la mercancía y el
tiempo en que se tarda la solución de todos los problemas generados por esta conllevan
costos que deberá asumir la empresa que solo la eficacia y eficiencia podrán reducir.

- ¿Cómo cree que se podría solucionar el problema al que se enfrentan en la


aplicación real?

Lo primero a realizar es dividir los esfuerzos en todas las aéreas, ya que si una no funciona de
la forma adecuada puede hacer que el resto colapsen o funcionen de una forma inadecuada.

Tener personal con los conocimientos adecuados en el manejo del inventario, realizar un
conjunto de normas o políticas de inventario, que puedan medir todo lo relacionado con lo
mismo.

 Área del lugar de almacenamiento.

 Cantidad almacenada de cada artículo.

 Ubicación del artículo en bodega.

 En relación al espacio que ocupa cada artículo en la bodega se deberá sumar su valor
correspondiente de almacenamiento al coste del mismo.

 Mantener cuenta de los artículos que entran de producción y salen para su venta.

 Tener control sobre la caducidad de los artículos.

Una vez estén dados todos estos factores, se podrá tener un control sobre la mercancía que
entra y sale de bodega, por ende se tendrán datos sobre la demanda de cada artículo y su
producción ideal para mantener un stock adecuado, así mismo el porcentaje de coste de
almacenamiento que deberá sumarse a cada producto para subsanar el mismo.

Bibliografía:

https://cloudadmin.mx/blog/post/5-errores-comunes-en-administracion-de-inventarios-y-sus-
posibles-soluciones

http://sise-inventarios.blogspot.com.co/

También podría gustarte