Está en la página 1de 2

1. Roberto tenía S/.40 y solo gastó S/.

10
a) ¿Qué fracción de lo que tenía gastó?
b) ¿Qué parte de lo que no gastó, gastó?
c) ¿Qué fracción es lo que no gastó, de lo que tenía?

17 19 41
13  23  43
2. Calcular: E  19 17 47
41 17 19
23  43  13
47 19 17

a) 2 1 d) 1
b) 51 c) e) 7
3
1 4 4
3. Teresa tenía S/.180, pierde y gana alternadamente , , de lo que le iba quedando.
2 5 9
¿Al final, con cuánto se quedó?
a) S/. 90 c) S/. 120 e) S/. 81
b) S/. 80 d) S/. 82

2 2 3
4. Si a la cuarta parte de los de un número, se le agrega los de sus y se resta los
5 5 8
3
de su quinta parte, se obtiene 21. ¿Cuál es el número?
8
a) 60 c) 80 e) 12
b) 70 d) 90

1 3
5. Un cartero dejo un de las cartas que lleva en una oficina, los en un banco; si aún
5 8
le quedaban 34 cartas por distribuir. ¿Cuántas cartas tenía para distribuir?
a) 60 c) 70 e) 90
b) 80 d) 120

11
6. Si los del volumen de un depósito están ocupados por cierta sustancia, para llenar
20
5
el depósito se necesita S/. 540. ¿Cuánto cuesta de litro de dicha sustancia, sabiendo
3
que la capacidad del depósito es de 400 litros?
a) S/. 53 c) S/. 5 e) S/. 4,5
b) S/. 4 d) S/. 6
7. Manuel compra la mitad de un rollo de alambre menos 12 metros. Diego compra un
tercio del mismo rollo más 4 metros, con lo cual recibe 8 metros menos que Manuel.
¿Cuántos metros compra Manuel?
a) 52 c) 72 e) 50
b) 60 d) 44
8. Una varilla de " a " cm de longitud se corta en dos partes. La parte menor mide un cuarto
del total, luego con la parte mayor se repite el procedimiento. ¿Cuánto mide el pedazo
más largo?
3a 3a 9a
a) c) e)
8 16 16
3a a
b) d)
4 4

9. Se tiene dos números consecutivos cuya suma es igual a la cuarta parte del primero,
más los cinco tercios del segundo. El consecutivo de la suma de los números es:
a) 18 c) 19 e) 21
b) 17 d) 20

10. Después de sacar de un tanque 1600 litros de agua, el nivel de la misma descendió de
2 1
a . ¿Cuántos litros habrá que añadir para llenar el tanque?
5 3
a) 3 200 c) 24 000 e) 12 000
b) 4 800 d) 16 000

11. Un cilindro se encuentra lleno hasta sus 5 6 y se consumen 3 8 del líquido. Hallar la
capacidad de la parte vacía del cilindro.
a) 23 48 d) 11 24
b) 25 48 e) 13 48
c) 5 16

12. Completa la siguiente tabla en la que se relacionan la base y la altura de un rectángulo


cuya área es 1 2 cm2.

También podría gustarte