Está en la página 1de 11

1.

Las galletas de la fortuna de Lucía son idénticas a las de docenas de otras empresas y la entrada al mercado de
las galletas de la fortuna es libre. Los compradores y vendedores están bien informados acerca de los precios.

a. Con base en la información anterior, ¿en qué tipo de mercado operan las galletas de la fortuna de Lucía?

En un mercado de competencia perfecta, esto porque la información brindada cumple con las características de la
competencia perfecta:
 Muchas empresas venden productos idénticos: Las galletas de la fortuna de Lucía son idénticas a las de
docenas de otras empresas.
 No hay restricciones para entrar a la industria: La entrada al mercado de las galletas de la fortuna es libre.
 Las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las nuevas: Existen las mismas condiciones para
todas las empresas.
 Los vendedores y los compradores están bien informados: Los compradores y vendedores están bien
informados acerca de los precios.

b. ¿Qué determina el precio de las galletas de la fortuna?

La oferta y la demanda de mercado.

c. ¿Qué determina el ingreso marginal de Lucía por sus galletas de la fortuna?

El precio unitario del bien.

d. Si las galletas de la fortuna se venden a 10 dólares por caja y Lucía ofrece sus galletas a 10.50 dólares por caja,
¿cuántas cajas vende?

Ninguna. Pues como se encuentra en un mercado de competencia perfecta, ningún comprador comprará sus galletas
al existir otros productores de galletas de la fortuna que venderán su producto a 10 dólares por caja o a un precio
menor. Lucía debe tomar el precio del mercado.

e. Si las galletas de la fortuna se venden a 10 dólares por caja y Lucía ofrece sus galletas a 9.50 dólares por caja,
¿cuántas cajas vende?

Vende todas sus cajas, pues en el mercado él lo vende a un precio más barato.

f. ¿Cuál es la elasticidad de la demanda de las galletas de la fortuna de Lucía y cómo difiere de la elasticidad de la
demanda del mercado de galletas de la fortuna?

La elasticidad de la demanda seria unitaria ya que la variación en el precio se mantiene constante al igual que la
cantidad demandada. La elasticidad de la demanda de galletas y la elasticidad de la demanda de mercado de galletas
no varía, pues todos los productores venden la misma cantidad de bienes a un mismo precio.

2. La empresa Pizzas Patricia es tomadora de precios. Sus costos son:

Producción Costo total


(pizzas por (dólares por
hora) hora)
0 10
1 21
2 30
3 41
4 54
5 69

a. ¿Cuál es la producción que maximiza las utilidades de Patricia y cuál es el monto de éstas si el precio de
mercado es (i) 14 dólares, (ii) 12 dólares y (i i i) 10 dólares?

I. Precio de mercado: 14 dólares.

Producción Costo Ingreso Utilidad


total total económica
(pizzas por (dólares por (dólares por (dólares por
hora) hora) hora) hora)
0 10 0 -10
1 21 14 -7
2 30 28 -2
3 41 42 1
4 54 56 2
5 69 70 1

Una producción de 4 pizas por hora, maximiza las utilidades de Patricia.

II. Precio de mercado: 12 dólares.

Producción Costo Ingreso Utilidad


total total económica
(pizzas por (dólares por (dólares por (dólares por
hora) hora) hora) hora)
0 10 0 -10
1 21 12 -9
2 30 24 -6
3 41 36 -5
4 54 48 -6
5 69 60 -9

Una producción de 4 pizas por hora, maximiza las utilidades de Patricia, pero a su vez conlleva a una pérdida
económica.

III. Precio de mercado: 10 dólares.

Producción Costo Ingreso Utilidad


total total económica
(pizzas por (dólares por (dólares por (dólares por
hora) hora) hora) hora)
0 10 0 -10
1 21 10 -11
2 30 20 -10
3 41 30 -9
4 54 40 -14
5 69 50 -19
Una producción de 3 pizas por hora, maximiza las utilidades de Patricia, pero a su vez conlleva a una pérdida
económica.

b. ¿Cuál es el punto de cierre de Pizzas Patricia?

Producción CFT CVT Costo total


(pizzas por (dólares por
hora) hora)
0 10 0 10
1 10 11 21
2 10 20 30
3 10 31 41
4 10 44 54
5 10 59 69

CVM y CMg
16
Precio (dolares por pizza)

14

12

10

8
CVM

6 CMg

0
0 1 2 3 4 5 6

Producción (pizzas por hora)

Punto de cierre: a una producción de 2 pizzas por hora y a un precio de 10 dólares


c. Calcule la curva de oferta de Patricia.
Oferta de Patricia
16

Precio (dolares por pizza)


14

12

10

8
Oferta
6

0
0 1 2 3 4 5
Cantidad ofertada (pizzas por hora)

d. ¿En qué rango de precios otras empresas con costos idénticos a los de Patricia abandonarán la industria de
pizzas en el largo plazo?

En un rango de 0 a 10 dólares ya que no sale rentable vender a esos precio.

e. ¿En qué rango de precios otras empresas con costos idénticos a los de Patricia entrarán a la industria de pizzas
en el largo plazo?

En un rango de 0 a 10 dólares ya que no sale rentable vender a esos precio.

3. A medida que la calidad de las pantallas para computadora mejora, son cada vez más las personas que dejan de
imprimir documentos y prefieren leerlos en la pantalla. En el mercado del papel, la demanda disminuye
permanentemente y el plan de demanda cambia como se muestra a continuación:

Cantidad
Precio
Demandada
(dólares (miles de cajas
por caja) por semana)
2.95 500
4.13 450
5.30 400
6.48 350
7.65 300
8.83 250
10.00 200
11.18 150

Datos previos:
Los costos permanecen igual a como se presentan en la tabla de la pregunta anterior.

Producción CT Costo CFM CVM CTM


marginal
200 2560 6.4 5 7.8 12.8
250 2750 7 4 7 11
300 3129 7.65 3.33 7.1 10.43
350 3521 8.4 2.86 7.2 10.06
400 4000 10 2.5 7.5 10
450 4599 12.4 2.22 8 10.22
500 5500 20.7 2 9 11

a. ¿Cuáles son ahora el precio de mercado, la producción de la industria y la utilidad o pérdida económica de
cada empresa?

Cantidad: 350
Precio: 8,4

b. ¿Cuál es ahora el precio de equilibrio a largo plazo, la producción de la industria y la utilidad o la pérdida
económica de cada empresa?

Cantidad: 350
Precio: 8,4

c. ¿Experimenta esta industria economías externas, des economías externas o un costo constante?
Ilustre la respuesta trazando la curva de oferta a largo plazo.
CURVA DE OFERTA A LARGO PLAZO
25
P
r
e
20
c
i
o
15

10

0
0 100 200 300 400 500 600

cantidad demandada (miles de


cajas por sem)

precio 1 precio 2 CVM Costo marginal

4 El Servicio Postal de Estados Unidos controla el monopolio del correo de primera clase no urgente y el derecho
exclusivo de entregar correo en apartados postales. Pfizer Inc. produce LIPITOR, un medicamento de prescripción
que disminuye el colesterol. Cox Communications es el único proveedor de servicios de televisión por cable en
algunas partes de San Diego.

a. ¿Cuáles son los sustitutos, si los hay, de los bienes y servicios descritos arriba?

Los sustitutos son El servicio postal de estados unidos y Cox Comunications.

b. ¿Cuáles son las barreras a la entrada que protegen de la competencia a estas tres empresas?

 barrera legal: Cox Comunications


 barrera natural: El Servicio Postal de Estados Unidos y Pfizer Inc.

c. ¿Cuál de estas tres empresas es un monopolio natural? Explique su respuesta e ilústrela trazando la gráfica
correspondiente.

Pfizer Inc.

d. ¿Cuál de estas tres empresas es un monopolio legal? Explique su respuesta.

Cox Comunications, por que el estado interviene en dicha empresa de TV por cable.

e. ¿Cuál de estas tres empresas tiene más posibilidades de obtener utilidades de la discriminación de precios y
cuál de vender su bien o servicio por un precio único?´
 Por discriminación de precios: Cox Comunications
 Por precio único: El Servicio Postal de Estados Unidos y Pfizer Inc.

5. La empresa Aguas Minerales Aguirre enfrenta el plan de demanda del problema 2 y tiene el siguiente plan de
costo total:

Cantidad Costo
producida total
(botellas (dólares)
por hora)
0 1
1 3
2 7
3 13
4 21
5 31

a. Calcule el costo marginal de generar cada una de las cantidades producidas de la tabla.

Cantidad Costo Costo


producida total Marginal
(botellas por (dólares) (dólares)
hora)
0 1
……… 2
1 3
………. 4
2 7
………. 6
3 13
………. 8
4 21
………. 10
5 31

b. Calcule el precio y la producción que maximiza las utilidades de la empresa.

Precio Cantidad Ingreso Ingreso Costo Costo


demandada total marginal total marginal
10 0 0 1
8 2
8 1 8 3
4 4
6 2 12 7
0 6
4 3 12 13
-4 8
2 4 8 21
-8 10
0 5 0 31

El IMg es igual al CMg, entonces el precio que maximiza las utilidades de la empresa es 7 y la cantidad 1,5
c. Calcule las utilidades económicas.

Precio Cantidad Ingreso Ingreso Costo Costo Utilidades


demandada total marginal total marginal
10 0 0 1 -1
8 2
8 1 8 3 5
4 4
6 2 12 7 5
0 6
4 3 12 13 -1
-4 8
2 4 8 21 -13
-8 10
0 5 0 31 -31

6. La Rica Pizza puede producir una pizza a un costo marginal de 2 dólares. Su precio normal es de 14.99 dólares
por pizza y ofrece una segunda pizza por 4.99 dólares adicionales. También distribuye cupones de descuento que
disminuyen en 5 dólares el precio normal de una pizza.

a. ¿Cómo es que La Rica Pizza puede obtener una utilidad económica más grande con este rango de precios
que con la venta de cada pizza en 14.99 dólares?

Es posible obtener una utilidad económica más grande con este rango si se brinda el mínimo
número de cupones, además nuestro primer caso presenta más estabilidad, pues el segundo caso presenta una
utilidad marginal cada vez menor, y en el primer caso la utilidad marginal se presentara más constante o
irreductible debido al incentivo que representan los cupones de descuento.

b. Trace una gráfica que ilustre su respuesta al inciso (a).

CANTI_ PRECIO PRECIO


DAD CASO 1 CASO 2

c. Piense en una manera de incrementar aún más las utilidades económicas de La Rica Pizza.
Se pueden incrementar las utilidades económicas reduciendo los costos totales, si es a corto plazo, se debe reducir
el costo variable, es decir el trabajo, si es a largo plazo se debe ver en que planta (conjunto de recursos antes fijos)
son más bajos los costos de producción. Otra forma de aumentar las utilidades es aumentando los precios de una
manera discreta o reduciendo el monto del descuento.

d. ¿Es La Rica Pizza más eficiente de lo que sería si cobrara sólo un precio?

A corto plazo La Rica Pizza es más eficiente cobrando el mismo precio por pizza, dado que sus ingresos aumentan
con cada unidad aumentada, de esto se deducen utilidades económicas más grandes.

7. La figura muestra la situación a la que se enfrenta la empresa Ligeros y Frescos, un fabricante de tenis (zapatos
deportivos).

a. ¿Qué cantidad produce la empresa?

100 tenis.

b. ¿Cuál es el precio de un par de tenis Ligeros y Frescos?

40 dólares.

c. ¿A cuánto ascienden las utilidades económicas de Ligeros y Frescos?

2000 dólares.

8. Suponga que el costo marginal de una chaqueta Tommy Hilfiger es de 100 dólares y el costo fijo total para una
de las tiendas de la empresa es de 2 000 dólares diarios. La cantidad de chaquetas vendidas que maximiza las
utilidades en esta tienda es de 20 chaquetas por día. Entonces, las tiendas cercanas comienzan a anunciar sus
chaquetas. La tienda de Tommy Hilfiger invierte ahora 2 000 dólares diarios anunciando sus chaquetas y la
cantidad de chaquetas vendidas que maximiza las utilidades aumenta a 50 chaquetas por día.

a. ¿Cuál era el costo total promedio de una chaqueta en venta en esta tienda antes de que iniciara la campaña
publicitaria?
𝐶𝑇 2000
𝐶𝑇𝑀(𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜) = = = 100
𝑃 20

El costo total promedio (CVM) al inicio es de 100 dólares por chaqueta.

b. ¿Cuál es el costo total promedio de una chaqueta en venta en esta tienda después de iniciada la campaña
publicitaria?
𝐶𝑇 4000
𝐶𝑇𝑀(𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙) = = = 80
𝑃 50

El costo total promedio (CVM) al final es de 80 dólares por chaqueta.

c. ¿Podría decir lo que ocurre con el precio de una chaqueta Tommy Hilfiger? ¿Por qué sí o por qué no?

Hay una variación en el costo de publicidad de 0 a 40 dólares por chaqueta. Además hay una variación de la cantidad
demandada de 20 a 50 chaquetas.

d. ¿Podría decir lo que sucede con el margen de ganancia de Tommy? ¿Por qué sí o por qué no?

El margen de ganancia es de 20 dólares, pues al inicio el costo de producción era de 100 y al final (luego de la
campaña publicitaria) era de 80 dólares.

e. ¿Podría decir qué pasa con las utilidades económicas de Tommy? ¿Por qué sí o por qué no?

La utilidad económica aumenta en 600 dólares, pues al inicio la utilidad económica al inicio era de (20*20=400) dólares
y al final (50*20=100) dólares.

9. El precio al que Wal-Mart puede comprar televisores de pantalla plana ha disminuido y la empresa está tomando
la decisión acerca de si debe disminuir su precio de venta. La empresa considera que, de hacerlo, todos sus
competidores bajarán sus precios también, pero que si sube su precio, ninguno de sus competidores hará lo
mismo.
a. Trace una gráfica para ilustrar la situación que Wal-Mart enfrenta en el mercado de televisores de pantalla
plana.
b. ¿Podría predecir que Wal-Mart bajará los precios de sus televisores de pantalla plana? Explique e ilustre su
respuesta.

10 Considere el juego siguiente: hay dos jugadores y a cada uno de ellos se le hace una pregunta. Los jugadores
pueden contestar con sinceridad a la pregunta o pueden mentir. Si ambos contestan con sinceridad, cada uno
recibe una recompensa de 100 dólares. Si uno contesta con sinceridad y el otro miente, el que miente recibe 500
dólares y el jugador sincero no recibe nada. Si ambos mienten, cada uno recibe una recompensa de 50 dólares.
a. Describa las estrategias y recompensas de este juego.

 Estrategias:
Los jugadores pueden hacer dos posibles acciones:
1. Decir la verdad
2. Mentir
Debido a que hay 2 jugadores, cada uno de ellos pueden utilizar 2 estrategias, existen 4 resultados posibles:
 Que los 2 sean sinceros
 Que los 2 mientan
 Que el jugador 1 sea sincero y el otro mienta
 Que el jugador 2 sea sincero y el otro mienta

 Recompensas:
Cada jugador puede determinar la recompensa que obtendrá en cada una de estas situaciones.
 Si los 2 jugadores son sinceros cada uno recibe una recompensa de 100
 Si los 2 jugadores mienten cada uno de ellos recibe una recompensa de 50
 Si uno es sincero y el otro miente el sincero no recibe nada mientras el que miente recibe 500 de recompensa.

b. Elabore la matriz de recompensas.

JUGADOR 1
S M

S
J $100 500
U $100 0
G 0
A
D
O
R
M
2 0 50
500 50

c. ¿Cuál es el punto de equilibrio de este juego?

El punto de equilibrio es cuando ambos jugadores salen beneficiados entonces seria la recompensa de 100 dolares cada
uno.

También podría gustarte