Está en la página 1de 17

1

INDICE PÁG.

Índice de imágenes ................................................... Error! Bookmark not defined.

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 4

II. OBJETIVOS ..................................................................................................... 5

2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................ 5

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 5

III. Marco teórico .................................................................................................... 6

3.1 TRACTOR INGERSOLLRAND .................................................................. 6

3.2 TRACTOR ORUGA ..................................................................................... 7

3.3 VOLQUETE ................................................................................................ 11

3.4 ESCABADORA KOMATSU ..................................................................... 12

3.5 MOTONIVELADORA ............................................................................... 14

3.6 CARGADOR FRONTAL ........................................................................... 15

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................. 16

4.1. CONCLUSIONES ....................................................................................... 16

4.2. RECOMENDACIONES ............................................................................. 16

V. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 17
2
3
4

I. INTRODUCCIÓN

Los tractores agrícolas son vehículo de trabajo que poseen motores propios diseñado

para desplazarse por sí mismo, arrastrar accionar y empujar los distintos implementos

o equipos utilizados en las labores agrícolas constituye actualmente uno de los

símbolos de identidad de la agricultura. En relación con su importancia para las

explotaciones agrarias, se puede afirmar que el tractor es la herramienta más empleada

por los agricultores.

El en el Perú los tractores en la actualidad son los más usados en los campos agrícolas;

por ello es importante conocer sus características, informarse sobre el manejo y

mantenimiento, así como conocer sus partes principales para prevenir lesiones o daños

en la maquinaria; que pueden generar gastos elevados.

Uno de los factores que influencia más en el rendimiento de los tractores agrícolas es

el suelo, este está presente en el momento de trabajo que se realiza por ello es

importante evaluarlo en todo momento para lograr que dicho trabajo se encuentre en

el rango optimo y así no se desperdicie la fuerza mecánica.

En el presente informe se identifican las partes y características principales de los

tractores agrícolas. TRACTOR INGERSOLLRAND, TRACTOR ORUGA,

ESCOBADORA KOMATSU, VOLQUETE L800, MOTONIVELADORA

KOMASU.
5

II. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Conocer las partes principales y su funcionamiento de los tractores

agrícolas como: tractor Ingersollrand, tractor oruga, Escabadora, Komatsu,

volquete, motoniveladora, Komatsu.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Observar e identificar los tractores de acuerdo tipo, a las características,

clasificaciones, según a los trabajos que realizan en el ministerio de

transporte.

 Las diferencias que tienen cada tractor en diferentes aspectos.

 Las condiciones que se encuentran en la actualidad los tractores en el

ministerio de transporte
6

III. MARCO TEÓRICO

3.1 TRACTOR INGERSOLLRAND

CARACTERÍSTICAS GENERALES

-es un tractor universal que posee ruedas, rodillo.

-posee cuatro cilindros.

-dos tipos de vibraciones (alta y baja)

-palanca (marcha y vibración)

-bomba de inyección.

-rodillo vibra debido al a bomba.

-cambio de aceite de motor es de 200 a 250 hr

-1000hr trabajo aceite hidráulico

-Su traslado es demasiado lento.

-Se usa plataforma para su traslado

-Presenta frenos hidráulicos

-Posee bomba de inyección del tipo rotativo con cuatro cañerías para cada inyector

-Medidor del nivel de aceite


7

-La batería (posee bornes positivo y negativo, esta última va a tierra y el primero va a

los implementos)

-Observamos el radiador (del líquido refrigerante y del aceite), ventilador

-Observamos del alternador (recarga a la batería que gasta el 30% de energía en cada

arranque)

-Posee bomba hidráulica, filtro de combustible.

3.2 TRACTOR ORUGA

Una tractor oruga es un dispositivo de tracción utilizado principalmente en vehículo

pesados, como carro de combate y tractores u otro tipo de vehículos.

CARACTERISTICAS

 MODELO DGM-XL (CAT)


8

 doble cadena guía de 200 a 250 cambio el aceite de motor

 tren de rodaje, templador de cadena

 transmisión cambio de fuerzas de velocidades

 Velocidad máxima hacia adelante 10.3 km/h

 Velocidad máxima hacia adelante 12.7km/h

 SISTEMA HIDRAULICO

 Bomba de pistón y Filtro

 Filtro

 Dimensiones De la cuchilla 47 97mm

 Altura hasta la parte superior de la cabina 3080 mm

 Costo por hora es de 130 sl.

 El trabajo es de 8 horas se gasta 30 galones por hora.


9

Función

 Elevación y manejo de materiales

 Cargador

 Elevador telescópico

 Grúa automotriz

 Grúa de todoterreno

 Grúa hidráulica

 Maquinaria agrícola

 Cosechadora combinada

 Cultivadora

 Empacadora de fardos

 Gradas de discos

 Rastra

 Rociador

 Segadoras acondicionadoras

 Sembradora
10

TRACTOR DE USO GENERAL

 Maquinaria de construcción

 Aplanadora apisonadora

 Cargador con giro de borde

 Cargador de alta capacidad de paso

Cargador de marcha en orugas

 Cargador de ruedas

 Excavador móvil

 Excavadora de cantera

 Excavadora hidráulica

 Mini excavador

 Niveladora

 Retroexcavadora Minería

 Cargador de ruedas

 Excavadora de cantera

 Tractor oruga

 Volquete de cantera

 Técnica de carreteras

 Aplanadora apisonada vibratoria

 Aplanadora con ruedas neumáticas

 Aplanadora estática de rodillos lisos

 Aplanadora vibratoria de rodillos lisos

 Cortador de carretera
11

 Extendedora.

3.3 VOLQUETE

Un carruaje con un cajón que se vuelca para depositar la carga de materiales.

CARACTERISTICAS

 Motor modelo Ford L. 8000

 Motor de seis cilindros, ocho velocidades, diez cubos de carga

 Bomba hidráulica para que levante la tolva.

 Depósito de aceite hidráulico

 Caja de cambio de 8 velocidades.

 La caja lleva un selector para cambiar los cambios.

 Dirección hidráulica tiene 2 cajas.

 Llanta de 11x20.
12

FUNCIONES

Volquete un vehículo para A transportar tierra u otros materiales con un dispositivo

mecánico para volcarla.

3.4 ESCABADORA KOMATSU

Se denomina pala excavadora a una máquina autopropulsada, sobre neumáticos u

orugas, con una estructura capaz de girar al menos 360º (en un sentido y en otro, y de

forma ininterrumpida) que excava terrenos, o carga, eleva, gira y descarga materiales

por la acción de la cuchara, fijada a un conjunto formada por pluma y brazo o

balancín, sin que la estructura portante o chasis se desplace.


13

CARACTERISTICA

 Todo su parte funciona a sistema hidráulico

 Una cabina segura y silenciosa

 Gran fuerza de excavación

 Se reduce el consumo de combustible

 La gran fuerza de tracción y la de dirección

 Fácil mantenimiento – Komatsu ha diseñado para hacerle rápido

 Transmisiones de frenos.

FUNCIÓN

Retroexcavadora es la comodidad que le ayudarán a mantener un gran nivel de

productividad durante toda la jornada trabajo

El modo de elevación pesada aumenta la presión del sistema de la máquina para

mejorar la elevación en 10%


14

3.5 MOTONIVELADORA

 Una motoniveladora. Es una maquina construcción que cuenta con una larga

hoja metálico empleada para nivel terrenos.

 Fácil mantenimiento – Komatsu ha diseñado

 MODELO GDS23A MARCA KOMATSU

 Sus partes también están en sistema hidráulico.

 Deposito aceite hidráulico.

 Las direcciones son hidráulicas.

 Sistema de transmisión.

 Mandos hidráulicos.

 baterías.
15

3.6 CARGADOR FRONTAL

Componentes

Figura 1.Componentes

Figura 2. Componentes de un Cargador Frontal


16

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

 Los tractores en el ministerio de transporte se encuentran desfasado debido al

descuido quienes están a cargo de las maquinarias

 Tractores agrícolas mayormente son sistemas hidráulicos en la actualidad

 Pero en la visita de prácticas pudimos observar que solo algunas máquinas

eran sistema hidráulico y otros eran mecánicos.

4.2. RECOMENDACIONES

 Hacer mantenimiento después de hacer cada trabajo.

 Se recomienda la utilización de guantes, casco, zapatos, lentes, etc.

 Los tractores se recomiendan que este a en lugares donde no ay calor directo

sol mantener en lugares frescos. Para evitar problemas que pueden suceder.

 Los neumático u orugas son principales partes el tractor agrícola, ya que

 Tiene que ser de acuerdo a la especificación técnica de fabricante.

 Sería importante tomar un tiempo de manejo cada uno de nosotros para así

aprender más del tractor agrícola.


17

V. BIBLIOGRAFÍA

Emilio, G. (2009). MAQUINARIA AGRÍCOLA. Valencia - Españan: españa.

Pellizzi, G. (1987). Meccanica e meccanizzazione agricola. francia: el mundial prensa.

Products, C. F. (20013). Manual de Instrucciones de. Unit 1, Grange Works, 12-46.

También podría gustarte