Está en la página 1de 9

EL DINERO

SURGIMIENTO HISTÓRICO DEL DINERO


PREGUNTAS CLAVE

Qué es el dinero?

En qué consistía el trueque?

Que moneda sustituyó al oro como la práctica del dinero mundial?


EL DINERO
Constituye un lugar común reconocer el destacado papel económico que tiene el dinero en la
sociedad capitalista. Las mercancías se compran y venden por dinero, los obreros trabajan
por el dinero, los capitalistas invierten para obtener dinero. El dinero es también el comienzo
y el fin de todo proceso productivo. En la vida cotidiana el dinero está presente en las
relaciones personales, hasta la moral de las personas se mide según la cantidad de tarjetas de
crédito que tiene en su billetera. Estas aseveraciones, por sí solas, son suficientemente
determinantes como para que el dinero, como categoría económica, requiera una explicación.

El dinero es un tipo de activo o de bien que es aceptado dentro de una comunidad como medio
de pago para sus intercambios económicos y comerciales (bienes y servicios) Tipos de dinero:
Dinero mercancía y dinero fiduciario

Dinero mercancía: Es aquella clase de dinero cuyo valor proviene del bien del cual se
compone. Ejemplo: El Oro y la Plata

Dinero fiduciario: se basa en la fe o confianza de la comunidad respaldado por el gobierno


con con la tranquilidad de que se podrá intercambiar para bienes o servicios Ejemplo:
monedas o billetes
SURGIMIENTO HISTÓRICO DEL DINERO

El dinero es el resultado de relaciones sociales de producción e intercambio que


se van modificando con el tiempo y en las diferentes sociedades. De allí que sea
conveniente partir de la forma más elemental del intercambio, esto es, el
trueque, para explicar el origen del dinero. La base del trueque primitivo es
también un cierto grado de especialización en el trabajo, que obligó al
intercambio para la satisfacción de las necesidades sociales.

Pero el trueque representa una manera complicada de intercambio. Para poder


efectuarse quien ofrece un producto debe encontrar quien quiera lo que tiene,
pero al mismo tiempo este último deberá tener lo que el primero quiere. Por
ejemplo: Si tengo 30 kilogramos de papas sobrantes pero necesito un espejo,
tengo que encontrar a quien le sobre un espejo pero al mismo tiempo necesite
papas.
Por ello la práctica del intercambio fue dejando el lugar del equivalente a
los metales, y en particular, a los metales finos, esto es, el oro y la plata.
Cinco razones llevaron a que la propia práctica del intercambio
seleccionara, en tiempos y lugares distantes, al oro y la plata:
maleabilidad, homogeneidad, divisibilidad, durabilidad y representación
de gran valor en poco peso y tamaño.

Pero las complicaciones que implicaban dos precios que evolucionaban en


forma distinta según los valores del oro y la plata condujeron, para las
transacciones internacionales, al patrón oro desde comienzos del siglo
XIX. El oro se convirtió así en el metal-dinero por excelencia.
Pero el principal problema del oro o la plata eran las inseguridades que
representaba transportarlos de una ciudad a otra, además de la fácil
falsificación de las monedas de oro y plata. Por lo que la práctica de la
circulación y la falsificación provocó el surgimiento de un signo de papel
sustituto del oro.

A pesar de la amplia expansión del papel moneda dentro de los países,


para las transacciones internacionales el oro siguió siendo la moneda por
excelencia hasta avanzado el siglo XIX. Inclusive durante todo el siglo
XIX y hasta la primera guerra mundial los billetes de cada país debían,
teóricamente, poder ser convertibles a oro en los bancos de emisión
correspondientes.
Durante la última década del siglo XIX y las primeras tres del XX
diversas monedas disputan la hegemonía mundial. Poco a poco, el dólar
norte- americano se va introduciendo en el mercado mundial. En la
medida en que se generaliza como medio de pago, el dólar se convierte, en
la práctica, en el dinero mundial sustituto del oro. Demás está decir que
junto a la fuerza económica que adquiría el dólar debido al tráfico
mercantil desde y hacia Norteamérica, el poder militar estadounidense
respaldaba su moneda a lo ancho y largo del mundo. De manera que
durante cerca de 30 años las transacciones internacionales se fueron
saldando arbitrariamente con diferentes monedas hasta que llegó a
prevalecer el dólar sobre el resto.
Las presiones para cambiar los dólares a oro que los bancos extranjeros
ejercían sobre los EEUU llevaron a este último país a suspender la
convertibilidad del dólar a oro a partir de 1971. Actualmente ninguna
moneda nacional es convertible a oro, a pesar de que éste sigue funcionando,
junto a otras monedas, como reserva de valor en las bóvedas de los bancos.

Esto fue el desarrollo del dinero en cuanto a su forma material. Primero el


trueque, luego el surgimiento de un equivalente constituído por las
mercancías excedentarias o algunos objetos lujosos, luego la cristalización
del dinero en metales, la selección del oro y la plata, y fundamentalmente el
oro como dinero-metal por excelencia, y, por último, la sustitución del oro
por el billete como forma de dinero más extendida.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte