Está en la página 1de 6

DESARROLLO MOTOR

DEISY YADIRA SUAREZ ECHEVERRIA

MARCO TULIO ALVAREZ AVAREZ

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN MATEMATICAS,
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA
VII SEMESTRE
TUNJA
2016
CAPACIDADES MOTRICES DE BASE

son

COMPONENTES
BASICOS DE LA
CONDICION FISICA

CONDICIONALES COORDINATIVAS

son
CAPACIDAD DEL CUERPO PARA
DESARROLLAR UNA SERIE DE
PROCESOS ENERGETICOS Y
ACCIONES DETERMINADAS.
RENDIMIENTO MUSCULAR

Como Se clasifican

GENERALES ESPECIALES COMPLEJAS

como como
FUERZA VELOCIDAD como
RESISTENCIA
-Orientación
-Aprendizaje
- Adaptacion y
Ejercer tensión Capacidad de - Equilibrio motor
Desplazamiento que cambio motriz
para vencer una repetir y sostener - Regulacion de
realiza un objeto o - Ritmo -Agilidad
resistencia durante largo movimientos
tiempo un esfuerzo persona en un - Coordinación
tiempo determinado
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA
ETAPA NEONATAL – PRIMERA
INFANCIA
Inicio De la pubertad hasta la
0 A 2 AÑOS edad adulta

El control corporal, ajusta la ley -La velocidad de crecimiento se vuelve


de céfalo-caudal brusco, luego disminuye rápido.
-Ley de la próxima distal -El cerebro alcanza su peso definitivo.
-El estirón casusa perdida de coordinación.
DESARROLLO MOTOR -Los jóvenes se adaptan a la nueva
dimensión de su cuerpo

Proceso secuencial y continuo,


SEGUNDA INFANCIA donde las personas adquieren
varias habilidades motoras

2 A 6 AÑOS
TERCERA INFANCIA
-Su crecimiento físico es uniforme y más lento
-Surgen las primas combinaciones de 6 AÑOS HASTA LA
movimientos. PUBERTAD 10-12
-inicia el proceso de control del tono muscular, de
La estatura y el peso aumentan de forma
la respiración y del equilibrio.
estable.
-Alcanza un alto nivel de coordinación y de
control e independencia.
Funciones realizadas por -Sensación de sed
órganos sensoriales o -Sensación de hambre
Interoceptivas receptores. Situados en la -nauseas
mucosa del tubo digestivo -Deseo de micción y defecación

-Los juegos las rondas ayudan


a percibir y adoptar posiciones
Grupo de células que se -Correr, detenerse, cambiar
correctas y del control del
encargan de recibir y de dirección, saltar un uno o
Propioceptivas cuerpo.
FUNCIONES generar sensaciones dos pies, caminar y
generales. Posturas -Conocimientos sobre su equilibrio.
esquema corporal.

-Permite interactuar con el medio


-Manipular objetos
para conocerlo. -Cambiarlos de posición
Grupo de células que reciben -Usarlos como
Exteroceptivas -Adaptarse, transfórmalo, y
los estímulos exteriores, que herramientas
actúan en los sentidos. vivenciarlo, poniendo en práctica
sus aptitudes de movimiento. -Golpearlos.

-
PLAN DE CLASE

COLEGIO Gimnasio villa rocio


GRADO Pre-jardin
TEMA Cualidades físicas.

LOGRO Realiza actividades motrices en tiempos distintos y diversos espacios,


utilizando patrones básicos de movimiento como caminar, correr, saltar, lanzar en
diferentes direcciones, niveles y ritmos.

ACTIVIDADES INICIALES
Se hace un calentamiento o actividad de iniciación utilizando la siguiente canción,
los alumnos realizan las acciones que se es indica.
ESQUEMA CORPORAL

“HERMANITOS”
Hermanitos a bailar
Tus manitas vas a dar
Por aquí por allá
Vuelta vuelta tra la la.
Con la cabeza nic nic
Con las palmas chas chas
Por aquí por allá
Vuelta vuelta tra la la.
Con los dedos tip tip
Por aquí por allá
Vuelta vuelta tra la la-

- Caminar sobre una cuerda de forma horizontal luego vertical para mantener el
equilibrio.
-Luego por grupos corren en un solo pie haciendo detenciones y cambios de
dirección. Un niño indica las detenciones y los cambios.
-Por hileras, ir y traer un balón, saltando varios obstáculos como conos,
lasos, etc.
-Correr en zig-zag entre los conos.
-Pasar camiando sobre los aros, que se situan en diferentes direcciones.

Para las actividades de vuelta a la calma


- Gatear en diferentes direcciones
- Ejercicios de estiramiento de las extremidades.

También podría gustarte