Está en la página 1de 5

Llog, s.a. de c.v.

El primer nombre
En pruebas no destructivas

TEMARIO PARA EL CURSO DE ULTRASONIDO INDUSTRIAL NIVEL I

CURSO DE ULTRASONIDO BÁSICO

1.- Introducción.
a) Definición de ultrasonido.
b) Historia de la inspección por ultrasonido.
c) Aplicaciones del ultrasonido.
d) Revisión de matemáticas básicas.
e) Responsabilidades de los niveles de certificación.

2.- Principios básicos de acústica.


a) Naturaleza de las ondas de sonido.
b) Generación de los modos de onda de sonido.
c) Velocidad, frecuencia y longitud de onda de las ondas de sonido.
d) Atenuación de las ondas de sonido.
e) Impedancia acústica.
f) Reflexión.
g) Refracción y conversión de modo.
h) Ley de Snell y ángulos críticos.
i) Efectos Fresnel y Fraunhofer.

3.- Equipo.
a) Instrumentación básica pulso-eco (presentaciones de datos A, B y C)
- Circuitos electrónicos - Tiempo base, pulsador, receptor y tubo de rayos catódicos (CRT).
- Función de los controles.
- Calibración.
Calibración básica del instrumento.
Bloques de calibración (tipos y uso).
b) Instrumentos medidores de espesores digitales.
c) Operación y teoría de transductores.
- Efecto piezoeléctrico.
- Tipos de cristales.
- Frecuencia (relación cristal - espesor).
- Campo cercano y campo lejano.
- Divergencia del haz
- Construcción, materiales y formas.
- Tipos (haz recto, angular, dual, etc.)
- Características de intensidad del haz.
- Sensibilidad, resolución y amortiguamiento.
- Vibraciones mecánicas dentro del material.

d) Acoplantes.
- Propósito y principios.
- Materiales y su eficiencia.

4.- Métodos básicos de prueba.

Departamento de capacitación Pagina 1 de 5


Llog, s.a. de c.v. El primer nombre
En pruebas no destructivas

a) Contacto.
b) Inmersión.

CURSO DE TÉCNICA ULTRASÓNICA.

1.- Métodos de prueba.


a) Contacto.
- Haz recto.
- Haz angular.
- Ondas superficiales.
- Transmisión pulso-eco.
- Transductor múltiple.
- Superficies curvas.
b) Inmersión.
- Transductor en agua.
- Columna de agua, ruedas, etc.
- Inspección con el material sumergido.
- Camino del haz ultrasónico - del transductor al material.
- Transductores focalizados.
- Superficies curvas.
c) Comparación de los métodos de contacto e inmersión.

2.- Calibración (Electrónica y funcional).


a) Equipo.
- Tubo de rayos catódicos. (amplitud, barrido, etc.).
- Registros.
- Alarmas.
- Sistemas automáticos y semiautomáticos.
- Corrección Distancia Amplitud electrónica.
- Transductores.
b) Calibración del equipo electrónico.
- Efectos de las variables.
- Exactitud de la transmisión.
- Requisitos de calibración.
- Reflectores de calibración.
c) Calibración para la inspección.
- Comparación con bloques de calibración.
- Variables de la técnica pulso-eco.
- Referencia para la inspección de componentes planos (haz recto, haz angular, etc.).
- Factores de transmisión.
- Transductores.
- Acoplantes.
- Materiales.

3.- Procedimientos específicos de examen por haz recto.


a) Selección de los parámetros.
b) Estándares de prueba.
c) Evaluación de los resultados.
d) Reportes de resultados.

Departamento de capacitación Pagina 2 de 5


Llog, s.a. de c.v. El primer nombre
En pruebas no destructivas

4.-Procedimientos específicos de examen por haz angular.


a) Selección de los parámetros.
b) Estándares de prueba.
c) Evaluación de los resultados.
d) Reportes de resultados.

TEMARIO PARA EL CURSO DE ULTRASONIDO INDUSTRIAL NIVEL II

CURSO DE EVALUACIÓN ULTRASÓNICA.

1.- Revisión del curso de técnica ultrasónica.


a) Principios de ultrasonido.
b) Equipo.
c) Técnicas de inspección.
d) Calibración.
- Haz recto.
- Haz angular.
- Resonancia.
- Aplicaciones especiales.

2.- Evaluación de formas de producto de material base.


a) Lingotes.
- Revisión del proceso.
- Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
- Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
- Normas y códigos aplicables.
b) Placas y láminas.
- Proceso de rolado.
- Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
- Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
- Normas y códigos aplicables.
c) Barras y varillas.
- Proceso de formado.
- Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
- Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
- Normas y códigos aplicables.
d) Tubería y productos tubulares.
- Proceso de manufactura.
- Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
- Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
- Normas y códigos aplicables.
e) Forjas.
- Revisión del proceso.
- Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
- Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
- Normas y códigos aplicables.

Departamento de capacitación Pagina 3 de 5


Llog, s.a. de c.v. El primer nombre
En pruebas no destructivas

f) Fundiciones.
- Revisión del proceso.
- Tipos, origen y orientación típica de discontinuidades.
- Respuesta de discontinuidades al ultrasonido.
- Normas y códigos aplicables.
g) Otras formas de productos como sea aplicable plástico, vidrio, etc.

3.- Evaluación de uniones soldadas.


a) Procesos de soldadura.
b) Geometría de la soldadura.
c) Discontinuidades de soldadura.
d) Origen y orientación típica de las discontinuidades.
e) Respuesta de las discontinuidades al ultrasonido.
f) Normas y códigos aplicables.

4.- Evaluación de estructuras de enlace.


a) Procesos de manufactura.
b) Tipos de discontinuidades.
c) Origen y orientación típica de las discontinuidades.
d) Respuesta de las discontinuidades al ultrasonido.
e) Normas y códigos aplicables.

5.- Detección de discontinuidades.


a) Sensibilidad a las reflexiones.
- Tamaño, tipo y localización de discontinuidades.
- Técnicas utilizadas en la detección.
- Características de las ondas
- Material y velocidad.
- Discontinuidad.
b) Resolución.
- Comparación con referencias estándar.
- Historia de la pieza.
- Probabilidad del tipo de discontinuidad.
- Grado de discriminación del operador.
- Efectos de la frecuencia del ultrasonido.
- Efectos del amortiguamiento.
c) Determinación del tamaño de la discontinuidad.
- Presentación del CRT (Pantalla de barrido A).
- Movimiento del transductor contra la imagen de la pantalla.
- Dos técnicas de inspección dimensionales.
- Señales tipo.
d) Localización de discontinuidades.
- Pantalla de barrido.
- Amplitud y tiempo lineal.
- Técnica de barrido.

6.- Evaluación.
a) Procedimientos de comparación.
- Normas y referencias.
- Relación entre la amplitud, el área y la distancia.
- Solicitud de resultados de otros métodos de pruebas no destructivas.

Departamento de capacitación Pagina 4 de 5


Llog, s.a. de c.v. El primer nombre
En pruebas no destructivas

b) Evaluación del objeto.


- Historia de la pieza.
- Uso de la pieza.
- Existencia y aplicación de un código de interpretación.
- Tipo de discontinuidad y localización.

Departamento de capacitación Pagina 5 de 5

También podría gustarte