Está en la página 1de 3

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TESIS

APLICABILIDAD DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS


CONSTRUCCIONES DE EDIFICACIONES EN LA CIUDAD DE ICA

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO CIVIL

PRESENTADO POR:

MASHA MILAGROS SOTELO GONZALES

ICA – PERU

2013
ÍNDICE

Introducción.............................................................................................................

CAPITULO I
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................
1.1 Descripción de la realidad problemática.................................................
1.2 Antecedente de la investigación..............................................................
1.3 Pronostico................................................................................................
1.4 Formulación del problema.......................................................................
1.4.1 Problema General.........................................................................
1.4.2 Problemas Específicos..................................................................
1.5 Delimitación de la Investigación..............................................................
1.5.1 Delimitación Espacial
1.5.1 Delimitación Temporal
1.5.1 Delimitación Social
1.6 Objetivos de la Investigación
1.6.1. Objetivo General
1.6.2 Objetivo Específicos
1.7 Justificación, Importancia y limitaciones de la Investigación
1.7.1 Justificación de la Investigación
1.7.2 Importancia de la Investigación
1.7.3 Limitaciones de la Investigación

CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN
2. MARCO DE REFERENCIA
2.1 Marco Histórico
2.2 Marco Teórico
2.2.1 Aspectos Relevantes sobre el Plan de Seguridad y Salud
2.2.1.1 Plan de Seguridad y Salud
2.2.1.2 Estándares de Seguridad y Salud y Procedimientos
de Trabajo
2.2.1.3 Programa de Capacitación
2.2.1.4 Mecanismos de Supervisión y Control
2.2.2 Normas Aplicables al Sector de la Construcción
2.2.2.1 La Ley N°29783
2.2.2.2 Normas de Seguridad e Higiene en Obras de
Edificación
2.2.2.3 Norma Técnica de Seguridad durante la
Construcción
2.2.2.4 La Ley N°26790 38
2.2.2.5 Norma Técnica del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo
2.2.2.6 Norma Técnica De Metrados
2.2.3 Condiciones de Seguridad y Salud en Obras
2.3 Aporte de la Investigación
2.4 Definición de términos simples
2.5 Definición de términos básicos
CAPITULO III
PLANTEAMIENTO METODOLÓOGICOS
3. METODOLOGIA
3.1 Hipótesis General
3.2 Hipótesis Específicas
3.3 Identificación y Clasificación de las variables
3.3.1 Variable Independiente (X)
3.3.2 Variable Dependiente (Y)
3.4 Técnicas de Investigación
3.4.1 Investigación Individual
3.4.2 Investigación documental
3.4.3 Investigación de campo
3.5 Nivel, Tipo, Método y Diseño
3.5.1 Nivel
3.5.2 Tipo
3.5.3 Método
3.5.3 Diseño
3.6 Población y Muestra
3.6.1 Población
3.6.2 Muestra
3.7 Técnicas, Instrumentos y fuentes de recolección de datos

CAPITULO IV
ASPECTOS ADMINISTRATIOS
4 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1 Cronograma
4.2 Presupuesto

ANEXOS
Referencia Bibliográfica
Matriz de Consistencia
Instrumentos

También podría gustarte