Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE LA SERENA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPTO. INGENIERÍA DE MINAS

Informe de Laboratorio
Servicio a la Minería
Pérdidas por choque en flujo de aire de ventilación en minas subterráneas

Integrantes:
Camilo Caballero
Alejandro Delgado
Milko Leguas
Profesor: José Chebair
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

Índice

 Introducción 3
 Desarrollo 4
- Ec. de Bernoulli 4
- Bernoulli y tercera ley termodinámica 5
- Presión estática 6
- Presión dinámica 6
- Caídas de presión 6
- Tipo de flujo de aire 10
- Corrección
orrección de K 10
- Resisstencia por choque 11
- Cálculos
Cálculo 15
 Conclusión 16
 Referencias 17

2
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

Introducción
Las pérdidas producidas por choque son uno de los 2 factores principales que afectan
las caídas o pérdidas de presión estática en una mina, por definición las pérdidas de
presión estática
stática son la suma de las pérdidas por fricción y las pérdidas
rdidas por choque. En
este informe nos centraremos en las pérdidas producidas por choque, en cuáles son
los principales factores que la afectan,
afectan cuales son las causas que más se repiten y como
tratar de minimizarlas,
nimizarlas, además de múltiples definiciones acerca de comportamientos
de fluidos (ecuación de Bernoulli), ya que el aire representa un fluido y cumple con sus
características.

Dentro de la mina, la ventilación de ésta es primordial para su trabajo,, por lo que a


través del suministro constante de un flujo de caudal de aire ya sea vía natural o
mecanizado se lograrán n las condiciones aceptables para el uso de equipos diesel y la
respiración bajo rangos seguros de sus trabajadores,
trabajadores, ya que serán removidos
removid los
niveles peligrosos de contaminantes como gases (expulsados por los equipos diesel y
producto de alguna tronadura) y las partículas de polvo en suspensión.
suspensión. Para lograr esto
es indispensable minimizar al máximo las pérdidas de presión del aire, para asía evitar
pérdidas de energía y por supuesto gastar
g menos dinero en generar potencia para el
trabajo de los ventiladores. En esto las pérdidas por choque son las únicas que
podemos controlar, debido a que las pérdidas por fricción son inevitables.
inevitables Algunas de
las formas en que se pueden controlar es realizando un buen diseño del sistema de
fortificación, evitando cambios bruscos en las áreas transversales de las labores y
optimizando los ductos de ventilación.

3
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

Principio de Bernoulli
Para
ra comprender el comportamiento del aire este se debe considerar
como un fluido; es por eso que se debe tener en cuenta el
principio de Bernoulli. Este principio también
denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio
de Bernoulli,, describe el comportamiento de
d
un flujo laminar moviéndose a lo largo de una corriente de agua. Fue expuesto
por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738)) y expresa que en un fluido ideal
(sin viscosidad ni rozamiento)
rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado,
la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. La
energía de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes:

1. Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.


2. Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
3. Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que
posee.
La siguiente ecuación conocida como "Ecuación de Bernoulli" (Trinomio de Bernoulli)
consta de estos mismos términos.
 
   
 
2

Donde:

  = velocidad del fluido en la sección considerada.


  = densidad del fluido.
  = presión a lo largo de la línea de corriente.
  = aceleración gravitatoria
  = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.
rencia.
Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:

 Viscosidad (fricción interna) = 0 Es decir, se considera que la línea de corriente


sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa' del fluido.
 Caudal constante
 Flujo incompresible, donde ρ es constante.

4
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

 La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo


irrotacional
Cada uno de los términos de esta ecuación tiene unidades de longitud,, y a la vez
representan formas distintas de energía; en hidráulica es común expresar la energía en
términos de longitud, y se habla de altura o cabezal.. Así en la ecuación de Bernoulli los
términos suelen llamarse alturas o cabezales de velocidad, de presión y cabezal
hidráulico; el término  se suele agrupar con ⁄ (donde  ) para dar lugar a la
llamada altura piezométrica o también carga piezométrica.
Véase apéndice 1

 
  
2 

 = Cabezal de velocidad.


   = Altura o carga piezométrica.

  = Cabezal o altura hidráulica.

Ecuación de Bernoulli
Bernoulli y la Primera Ley de la Termodinámica
De la primera ley de la termodinámica se puede concluir una ecuación estéticamente
parecida a la ecuación de Bernoulli anteriormente señalada, pero conceptualmente
distinta. La diferencia fundamental yace en los límites
límites de funcionamiento y en la
formulación de cada fórmula. La ecuación de Bernoulli es un balance de fuerzas sobre
una partícula de fluido que se mueve a través de una línea de corriente, mientras que
la primera ley de la termodinámica consiste en un balance
balanc de energía entre los límites
de un volumen de control dado, por lo cual es más general ya que permite expresar los
intercambios energéticos a lo largo de una corriente de fluido, como lo son las
pérdidas por fricción que restan energía, y las bombas o ventiladores
ventiladores que suman
energía al fluido. La forma general de esta, denominada, "forma energética de la
ecuación de Bernoulli" es:

1 1 2 2
  1    
      2    

2  2 

Donde:

  = es el peso específico ( =  ).


 W = es una medida de la energía que se le suministra al fluido.
 Hf = es una medida de la energía empleada en vencer las fuerzas de fricción
fricci a
través del recorrido del fluido.
 Los 1 y 2 que están después de los números indican si los valores están dados para
el comienzo o el final del volumen de control respectivamente.
 g = 9,81 m/s2 y gc = 1 kg·m/(N·s2)
5
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

Presión estática (Pe)


Es el valorr de la fuerza que ejerce el aire sobre las paredes de las tuberías, en sentido
perpendicular a ellas. Esta presión es positiva cuando es mayor que la atmosférica. Si
las paredes de la tubería fuesen elásticas, veríamos como se dilatan. (Sobrepresión).
Cuando
ndo es negativa, es decir, menor que la presión atmosférica, las paredes se
contraerían (depresión).

Presión dinámica
Se puede decir que cuando los fluidos se mueven en un conducto, la inercia del
movimiento produce un incremento adicional de la presión estática
estática al chocar sobre un
área perpendicular al movimiento. Esta fuerza se produce por la acción de
la presión conocida como dinámica.
dinámica La presión dinámica depende de la velocidad y la
densidad del fluido.

En un sistema de ventilación normalmente hay cambios


cambios de área de sección transversal
y por lo mismo de velocidad. De acuerdo al teorema de Bernoulli hay conversiones de
presión estática a presión dinámica y viceversa. En la descarga del sistema de
ventilación la presión dinámica se disipa en la atmósfera y por eso se considera como
una pérdida de presión en ese punto.

Caída de presión
Es más importante determinar la diferencia de presión entre dos puntos que la
determinación de la presión en ellos. El flujo de airee se origina porque existe una
diferencia de presión entre dos puntos del sistema y para poder lograr esta diferencia
es necesario agregar energía al sistema. Esta energía es consumida en superar las
pérdidas
érdidas de energía del sistema.
sistema

Estas resistencias originan una caída o pérdida de presión, llamada H y que está dada
en mm de columnaumna de agua o Pascal (1mm( Pa). Las pérdidas de presión están
formadas por dos componentes:

Pérdidas por fricción y pérdidas por choque

   

Pérdidas por fricción, representan las pérdidas de presión en el flujo lineal a lo largo
del ducto y es producida por el roce del aire con las paredes del ducto.

6
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

Pérdidas por choque son de origen local, producidas por accidentes comoco cambio de
área, bifurcaciones, uniones, obstrucciones, cambios de dirección, etc.

Presiones en una mina

1. Caída de presión estática (Hs);


(Hs) Hs (mina)= Hf+ Hx

2. Caída de presión por velocidad (Hv)

3. Caída total:

!"#$   %
Para generar una caída de presión mediante ventilación
ventilac auxiliar

Ventilación Auxiliar: Como ventilación auxiliar o secundaria, definimos aquellos


sistemas que, haciendo uso de ductos y ventiladores auxiliares, ventilan áreas
restringidas de las minas subterráneas,
subterráneas, empleando para ello circuitos de alimentación
de aire fresco y de evacuación del aire viciado que les proporciona el sistema de
ventilación general. Por extensión, esta definición la aplicamos al laboreo de túneles
desde la superficie, aún cuando en estos
estos casos no exista un sistema de ventilación
general.

Los sistemas de ventilación auxiliar que pueden emplearse en el desarrollo de galerías


horizontales, utilizando duetos y ventiladores auxiliares son:

Sistema impelente: El aire es impulsado dentro del ductoducto y sale por la galería en
desarrollo ya viciado. Para galerías horizontales de poca longitud y sección (menores a
400 metros y de 3.0 x 3.0 metros de sección), lo conveniente es usar un sistema
impelente de mediana o baja capacidad, dependiendo del equipo equipo a utilizar en el
desarrollo y de la localización de la alimentación y evacuación de aire del circuito
general de ventilación de la zona.

Sistema aspirante: El aire fresco ingresa a la frente por la galería y el contaminado es


extraído por los ductos. Para ventilar desarrollos de túneles desde la superficie, es el
sistema aspirante el preferido para su ventilación, aún cuando se requieren elementos
auxiliares para remover el aire de la zona muerta, comprendida entre la frente y el
extremo del ducto de aspiración.

Un tercer sistema es el combinado, aspirante-impelente:


aspirante que emplea dos tendidos de
ductería, una para extraer aire y el segundo para impulsar aire limpio a la frente en
avance. Este sistema reúne las ventajas de los dos tipos básicos, en cuanto
cuan a mantener
la galería y la frente en desarrollo con una renovación constante de aire limpio y en la
velocidad de la extracción de los gases de disparos,
disparos, con la desventaja de su mayor
costo de instalación y manutención. Para galerías de mayor sección (mayor
(ma a 12 m2), y
con una longitud sobre los 400 metros, el uso de un sistema aspirante o combinado es

7
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

más recomendable para mantener las galerías limpias y con buena visibilidad para el
tráfico de vehículos, sobre todo si éste es equipo diesel. Hoy día, es la ventilación
impelente la que más se usa, ya que el ducto es una manga totalmente flexible, fácil de
trasladar, colocar y sacar. En este caso, el ventilador al soplar infla la manga y mueve el
aire. En el caso de la ventilación aspirante, estas mangas deben
deben tener un anillado en
espiral rígido lo que las hace muy caras.

El uso de sistemas combinados, aspirante -impelentes,


impelentes, para ventilar el desarrollo de
piques verticales, es también de aplicación práctica cuando éstos se desarrollan en
forma descendente y la marina se extrae por medio de baldes. En estos casos, el uso
de un tendido de mangas que haga llegar aire fresco al fondo del pique en avance es
imprescindible para refrescar el ambiente.

La aplicación de sistemas auxiliares para desarrollar galerías verticales está limitada a


su empleo para ventilar la galería donde se inicia el desarrollo de la chimenea o pique,
dado que la destrucción de los tendidos de ductos dentro de la labor vertical por la
caída de la roca en los disparos es inevitable (en su reemplazo
reemplazo se utiliza el aire
comprimido).

Por su alto costo, en relación a la ventilación mecanizada,, el uso del aire comprimido
para atender la aireación de desarrollos debe limitarse exclusivamente a aquellas
aplicaciones donde no es posible por razones prácticas
prácticas el utilizar sistemas auxiliares de
ventilación como es el caso particular del desarrollo manual de chimeneas o piques
inclinados.

El uso de sopladores de aire comprimido para ventilar los desarrollos horizontales,


horizontales se
debe limitar a aquellas galerías
galer de pequeña sección que por la falta de espacio físico no
hacen posible los tendidos de mangas de ventilación y para acelerar la salida de los
gases en los sistemas aspirantes,
aspirantes, instalando los sopladores en el extremo de la cañería
de aire comprimido cercana
cana a las frentes (zona muerta), siempre que no sea posible el
uso de ventiladores eléctricos portátiles con manga lisa que impulse aire a la frente en
avance.

8
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

9
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

Tipo de Flujo del aire


En el interior de la mina se requiere que los gases contaminantes sean transportados y
además disueltos para reducir su concentración, de esta manera se asegura el
funcionamiento de los diversos equipos y la seguridad de las personas; esto se
consigue obteniendo un flujo de aire turbulento. El numero de Reynolds nos
determina
ermina el régimen, si este es menor o igual 2000 se dice que el flujo es laminar, es
decir, todas las partículas se mueven de manera ordenada sin alterar su concentración;
si el numero es mayor o igual a 2000 y menor a 4000 se dice que el flujo esta en
transición,
nsición, en este punto se produce una dilución de los gases pero no es suficiente;
cuando el numero de Reynolds es mayor a 4000 el régimen es turbulento y es allí
cuando la dilución de los gases se produce de manera optima. El número de Reynolds
viene determinado
rminado por la siguiente ecuación.

Véase apéndice 2
&
()*
'

&
()* 67.28&
%
Donde:

  = densidad del aire.


 & = diámetro de la labor.
  = velocidad del aire.
 % = viscosidad cinemática del fluido.
 ' = viscosidad dinámica del fluido.
f

También se produce un flujo laminar


laminar en el interior de la mina, principalmente en
pérdidas a través de puertas, cuando el aire pasa a través del relleno.

Corrección del factor de fricción K


Esta constante depende directamente de la densidad del aire a demás de las
condiciones de rugosidad del interior de la mina, esta se obtiene mediante mediciones
en terreno o bien mediante proyecciones a partir de una tabla en la cual muestra
valores de K tomados de manera empírica;; esta tabla muestra valores para diferentes
condiciones de la labor y la roca, los cuales deben ser multiplicados por 1.855 10^6
para poder efectuar una corrección de K la cual podemos usar en nuestras
proyecciones.

10
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

11
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

La ecuación para determinar K en terreno es la siguiente.


Véase apéndice 3

 / 0 1 

23
Donde:

  = variación de presión.
  = perímetro de la labor.
 / = largo de la labor.
 0 = factor de fricción.
fricción
 1 = caudal de aire.
 2 = área de la sección transversal.

La ecuación que corrige K es la siguiente.

09$:;$ !"#$
045667"85
#.!.

09$:;$ !"#$
045667"85
1,201

Donde:

 0 = factor de fricción.
fricción
 !"#$ = densidad del aire en la mina.
 #.!. = densidad del aire a nivel medio del mar.

Resistencia
ncia por choque
Las perdidas por choque son de origen local, producidas por turbulencias, remolinos,
frenadas del aire al enfrentar diversos accidentes dentro del circuito que este recorre.
Estos accidentes son cambios de dirección, entradas, variación de la sección
transversal,, derivaciones, uniones, tomas de aire, etc. Otro factor a considerar en las
perdidas es el cambio de velocidad del aire y el peso especifico de este;; además de las
pérdidas producidas en los mismos ventiladores, como en los codos que se encuentran
en sí mismos, en las mangas que lo conectan, en la toma o salida de este. Estas
E
pérdidas de los ventiladores vienen indicadas por el fabricante excepto aquellas
producidas en la toma o salida de este equipo producto de una obstrucción ajena a la
estructura del ventilador.

Estas resistencias que son producidas por dichas singularidades son equivalentes a la
que produciría un largo determinado de la labor, es decir, la perdida de presión
producida por la singularidad es equivalente a la misma perdida
perdida que se produciría para

12
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

una labor de longitud determinada,


determinada, esta longitud se denomina longitud equivalente
>/7 ?.

Estas pérdidas se consideran en la labor siguiente excepto cuando es la salida, siempre


y cuando esta no sea con un ventilador, ya que
que las entradas y salidas provistas de un
ventilador producen perdidas. De no ser así se considera en la misma labor.

En la tabla adjunta se muestran las


la pérdidas por choque más comunes y sus diferentes
áreas de sección transversal; estos valores son para aire normal, un coeficiente de
resistencia aerodinámica @ 0,00189 y una cota hasta 2500 m.s.n.m.

Tipo de singularidad Sección de la labor (m)


2x2 2.5x2.5 3x3 3.5x3.5 4.5x4.5
Angulo obtuso
redondeado
0.2 0.2 0.2 0.3 0.3

Angulo recto
redondeado 0.3 0.3 0.3 0.6 0.6

Angulo agudo
redondeado
0.6 0.6 0.9 0.9 1.2

Angulo obtuso
quebrado 2.5 3.4 4.3 5.2 6.4

Angulo recto
quebrado 15.0 16.2 20.1 24.4
4.4 30.5

Angulo agudo
quebrado 26.0 34.5 43.0 51.8 64.6

Contracción gradual

0.3 0.3 0.3 0.6 0.6

Contracción abrupta
1.6 2.5 3.0 3.7 4.6

Expansión gradual

0.3 0.3 0.3 0.6 0.6

Expansión abrupta

3.4 4.6 5.8 7.0 8.5

13
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

Derivación
rama derecha
5.2 7.0 8.9 10.7 13.1
rama 90º
34.5 45.7 57.3 68.6 86.0

Unión
rama derecha 10.4 13.7 17.1 20.8 26.0
rama 90º 5.2 7.0 8.9 10.7 13.1
Entrada de aire

0.3 0.5 0.6 0.9 1.2

Salida de aire
11.3 15.0 18.6 22.6 28.0

Paso sobre nivel


excelente
0.3 0.3 0.3 0.6 0.6

Paso sobre nivel


malo
50.0 66.3 83.2 100.0 125.0

Puerta contra incendio

12.2 16.2 20.1 24.4 30.5

Carro obstruyendo
el 20 % del área
17.0 22.9 28.7 34.5 43.0

Carro obstruyendo
el 40 % del área
85.6 114.3 143.0 171.6 214.9

Por lo tanto al aplicar


licar la corrección a la formula que determina la variación de presión
quedaría de la siguiente forma.

 >/B  /7 ? 0 1 

23
Donde:

  = variación de presión.
  = perímetro de la labor.
 / = largo de la labor.
 /7 = largo equivalente.
equivalen
 0 = factor de friccion.
 1 = caudal de aire.
 2 = área de la sección transversal.

14
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

Cálculos
Apéndice 1

 
   
 
2
   
 
 
2   

 
 
 
2  

 
 
   
2
  

 
 
 
2  

 
  
2 

Apéndice 2

&
()*
'

& '
()* %
' 

&
()* 67.28&
%
Apéndice 3

 / 0
 C 1  C
23
 / 0 1 

23

15
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

Conclusión
Una vez finalizado nuestro informe podemos concluir que la ventilación en minas
subterráneas es primordial para su desarrollo y que las pérdidas por choque son un
factor importantísimo que debe ser considerado para optimizar el flujo ideal de un
caudal de aire que cumpla con todas las características del reglamento de seguridad
minero. Las pérdidas por choque son totalmente controlables y realizando un buen
diseño del circuito
uito de ventilación, tomando en cuenta todos los parámetros que lo
afectan, y en conjunto con un buen diseño de la fortificación de la mina no se crearan
mayores dificultades ni obstrucciones para el paso completamente normal del aire que
se necesite a través
avés de las labores y frentes de trabajo según sean las necesidades de la
mina que esté siendo explotada. Además como hemos visto en clases de teoría la
aplicación de estas pérdidas por choque nos pueden ser útiles también a la hora de
utilizar elementos como
omo reguladores, puertas o tapados para desviar el flujo de aire a
direcciones que nosotros designemos, o también controlar la cantidad de flujo de aire
que se requiera.

16
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de minas
Servicio
icio a la minería/ventilación de minas/perdidas por choque

Referencias
Hartman, Mutmansky, Ramani, Yang, 1997. Mine Ventilation and Air Conditioning – pp
135-178

GUÍA METODOLÓGICA DE SEGURIDAD PARA


VENTILACIÓN DE MINAS
SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA
Avenida Santa María N° 0104
Providencia, Santiago de Chile
Elaborado por:
Ing. Sergio Andrade Gallardo
Departamento de Seguridad Minera

http://es.wikipedia.org/wiki/Ventilaci%C3%B3n_de_minas

http://es.scribd.com/doc/94163457/Presentacion
http://es.scribd.com/doc/94163457/Presentacion-Ventilacion-de-Minas
Minas

http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Bernoulli

http://www.salvadorescoda.com/tecnico/ve/Manual
lvadorescoda.com/tecnico/ve/Manual-Ventilacion.pdf

http://es.scribd.com/doc/918915/Presion
http://es.scribd.com/doc/918915/Presion-y-Estatica-de-Fluidos

http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3n_din%C3%A1mica

17

También podría gustarte