Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. INTRODUCCIÓN.
Los generadores de humo, responden plenamente a las necesidades de formación para llenar
de humo de pequeños a muy grandes volúmenes en unos instantes. Ellos producen un humo
denso y realista para crear circunstancias favorables de formación en condiciones óptimas de
seguridad.
VENTILACIÓN DE MINAS. 1
UNIVERSIDAD NACIONAL
II. OBJETIVOS.
VENTILACIÓN DE MINAS. 2
UNIVERSIDAD NACIONAL
Se usa para medir velocidades menores de 10 m/min del flujo de aire o cuando otro
velocímetro no funcione por la baja velocidad, consiste en:
Un tubo de vidrio que se une con la perilla de goma aspiradora (especie de bombilla).
Tubo de vidrio debe estar abierto por ambos extremos y que por presión de aire de la
perilla, expela humo haciendo visible cualquier corriente de aire para poder reconocer
su dirección y velocidad.
Tubo de humo:
Este sencillo instrumento permite determinar en forma rápida y más o menos exacta la
dirección y velocidad de flujos lentos de aire. El aparato consiste en un tubo de vidrio de 10
mm de diámetro y 14 cm. de largo, lleno con piedra pómez granulada que ha sido tratada con
cloruro estánnico fumante. Al quebrar los extremos herméticamente sellados del tubo y al
hacer pasar aire a través de él, por medio de una pera aspiradora, se forma un humo blanco
de ácido estánnico y clorhídrico, en presencia de la humedad del aire. El humo producido,
sale del tubo y se mueve con la misma velocidad del aire.
El juego de tubos generadores de humo se usa cuando es necesario generar humo visible en
forma controlada para determinar la velocidad de corrientes de aire lentas, y establecer su
dirección y patrón de flujo en lugares tales como pozos, túneles y minas. El juego de tubos
generadores de humo consiste de una bomba aspiradora de caucho que se sostiene
manualmente, dos tapones de caucho y tubos generadores de humo. Dentro de cada tubo de
12 centímetros contiene químicos.
VENTILACIÓN DE MINAS. 3
UNIVERSIDAD NACIONAL
Cuando se rompen las ampolletas de vidrio, el vapor de los químicos forma un humo aerosol
al pasar el aire a través del tubo usando la bomba aspiradora de plástico. Para preparar el
examen se inserta el accesorio de escape de la bomba aspiradora dentro de uno de los tubos
de vidrio generadores de humo. Se rompe los dos extremos de la ampolleta de vidrio. Luego
apretar la bomba aspiradora para generar el humo. Observar la dirección y velocidad del
humo. Para examinar la velocidad del aire, medir el tiempo de recorrido del humo en una
distancia predeterminada. Para detener la generación de humo, simplemente se para de
apretar la bomba aspiradora.
Este procedimiento se hace cerca al piso, en el eje y cerca al techo del conducto, obteniéndose
el tiempo medio.
Conocer la velocidad, dirección y volumen del aire es muy importante debido a que con estos
datos se pueden tomar acciones y estrategias para el control de la emergencia en mina por un
incendio o explosión.
Los integrantes de la cuadrilla deben saber cómo tomar las mediciones de la dirección y
velocidad del aire y al reportar los datos a la base de aire fresco, en el centro de mando se
realizaran los cálculos y se comparan con los normales. Esto ayuda a tomar decisiones para
el control de la emergencia.
Hay dos instrumentos comúnmente usados para medir el movimiento del aire son:
anemómetro y tubo de humo.
VENTILACIÓN DE MINAS. 4
UNIVERSIDAD NACIONAL
El tubo de humo es usado principalmente para determinar en qué dirección se está moviendo
el aire, generalmente es para flujos de baja velocidad.
Es sencillo determinar el movimiento del aire cuando el flujo tiene buena velocidad sin
embargo cuando la velocidad del aire es baja es necesario el uso de herramientas como el
tubo de humo para saber la dirección del flujo. Para determinar la velocidad con el tubo de
humo se necesita saber el tiempo que demora el humo en recorrer una distancia dada,
haciendo la misma prueba varias veces para luego dar un promedio de tiempos, para las
chimeneas se usó un anemómetro, para calcular volúmenes de aire también fue necesario
medir las áreas reales de las labores. La temperatura y la humedad relativa de galerías y
chimeneas se tomaron con el uso de un termómetro digital.
VENTILACIÓN DE MINAS. 5
UNIVERSIDAD NACIONAL
Método para medir la velocidad del aire en una sección longitudinal con tubo de humo
Para medir una distancia en la obra donde se realizará la medición, se recomienda que sea un
tramo recto y la sección lo más uniforme que se pueda. Enseguida se debe marcar una
distancia de 7.50 m (25 ft), esta distancia es adecuada para la medición. Luego indicarle a
una persona que se coloque con el tubo del humo donde inicia la distancia que se marcó, la
cual debe ser en la parte contraria al flujo del aire; y el extremo final de la distancia marcada
se debe colocar otra persona con un cronómetro.
Después de ponerse de acuerdo y el cronometro en cero, la persona con el tubo libera una
nube de humo y la persona del cronómetro toma el tiempo que tarda la nube en recorrer los
7.50 m (25 ft).
Se deben tomar varias medidas (por lo general 8) tratando de cubrir toda la sección de la
obra, estas medidas son tomadas separadamente y al final se saca un promedio, la medición
más alta y la más baja se eliminan y al resultado de las demás lecturas se les saca un promedio.
Para operar se inserta el accesorio de escape de la bomba aspiradora dentro del tubo
de plástico generador de humo.
El operador del punto 2 que controla el anemómetro, da señal para que el operador
del punto 1 evacue el humo en el punto X.
VENTILACIÓN DE MINAS. 6
UNIVERSIDAD NACIONAL
Es un instrumento bastante simple, que consta de una pera aspiradora de caucho que se
sostiene manualmente, dos tapones de jebe y un tubo de vidrio que está lleno de trocitos de
piedra pómez impregnada con tetracloruro anhidro de estaño o titanio.
VENTILACIÓN DE MINAS. 7
UNIVERSIDAD NACIONAL
a) Medición central:
Conviene hacer varias mediciones para lograr una mayor exactitud, y luego calcular la
velocidad promedio. Vm = Σ Vi/n
Vreal = 0.8 x Vm
b) Cuadrantes:
Vm = Σ Vm/4
Luego: Vr = 0.9 x Vm
VENTILACIÓN DE MINAS. 8
UNIVERSIDAD NACIONAL
1. En ventilación de minas:
Para Conocer la velocidad, dirección y volumen del aire es muy importante debido a
que con estos datos se pueden tomar acciones y estrategias para el control de la
emergencia en mina por un incendio o explosión. Los integrantes de la cuadrilla deben
saber cómo tomar las mediciones de la dirección y velocidad del aire y al reportar los
datos a la base de aire fresco, en el centro de mando se realizaran los cálculos y se
comparan con los normales. Esto ayuda a tomar decisiones para el control de la
emergencia.
para medir la velocidad del aire en una sección longitudinal, como por
ejemplo galerías.
VENTILACIÓN DE MINAS. 9
UNIVERSIDAD NACIONAL
Como sabemos la ventilación en la mina tiene que ser de la mejor manera posible, para así
poder cumplir con las exigencias de las normas y hacer rendir al máximo el trabajo de un
colaborador no solo en interior de mina sino también en los laboratorios de pruebas
metalúrgicas donde trabajan con reactivos tóxicos.
Es de vital importancia mencionar que en este caso el tubo generador de humo nos ayuda a
verificar si la campana de extracción está funcionando de la mejor manera posible o no.
En este caso nos ayuda a ver si el flujo de aire está siguiendo la ruta establecida en el
diseño de ventilación de la mina y también nos ayuda a ver si las chimeneas están
funcionando correctamente y por ende nos está ayudando a tener una buena
ventilación en el interior de mina.
VENTILACIÓN DE MINAS. 10
UNIVERSIDAD NACIONAL
VENTILACIÓN DE MINAS. 11
UNIVERSIDAD NACIONAL
V. CONCLUSIONES.
Los tubos fumígenos para corrientes de aire son de uso universal y permiten que las
corrientes de aire se puedan detectar rápidamente.
Los tubos fumígenos para corrientes de aire se pueden utilizar hasta que el "humo
blanco" haya desaparecido totalmente. Si la comprobación finaliza antes de que haya
desaparecido todo el humo blanco, el tubo se puede volver a sellar mediante unos
tapones de goma que se suministran.
Se concluye que con los tubos fumígenos para la indicación de corrientes de aire, el
origen, la dirección y la velocidad del flujo de aire se hace visible inmediatamente.
VENTILACIÓN DE MINAS. 12
UNIVERSIDAD NACIONAL
VI. SUGERENCIAS.
Después del uso, el tubo generador de humo, debe ser cubierto con las respectivas
caperuzas de jebe. Después debe ser descartado.
El tubo contiene ácido químico corrosivo, por lo que se debe evitar el contacto con la
piel y los ojos, así mismo evitar la respiración del humo, y no exponer al personal a
concentraciones pesadas de humo.
Los integrantes de la cuadrilla deben saber cómo tomar las mediciones de la dirección
y velocidad del aire y al reportar los datos a la base de aire fresco.
VENTILACIÓN DE MINAS. 13
UNIVERSIDAD NACIONAL
VIII. BIBLIOGRAFÍA.
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/3463/Quispe_Mamani_Elme
r.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
https://es.scribd.com/presentation/292009437/Ventilacion-Flujo-de-Aire.
https://es.scribd.com/document/349449433/2%C2%BA-Instrumentos-de-Medicion-
Ventilacion.
http://www.edpnaturgasenergia.es/recursosedp/doc/distribucion-gas/20130820/info-
util/ventilacion-y-evacuacion-de-humos.pdf.
VENTILACIÓN DE MINAS. 14