Está en la página 1de 24

GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev.

00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 1 de 24

ESTUDIO DE PREINVERSION A NIVEL DE FACTIBILIDAD Y ESTUDIO DEFINITIVO DEL


PPROYECTO “CONSTRUCCION DEL TUNEL TRASANDINO”

SERVICO DE PERFORACIONES DIAMANTINAS CON FINES DE


INVESTIGACION GEOTECNICA, ENSAYOS IN SITU Y DE
LABORATORIO

PROPUESTA TECNICA

CLIENTE: GEODATA

JULIO-2018

Revisión Fecha Por Aprobado Descripción

00 31/07/2018 EBR JBV


01 25/02/2019 EBR JBV CAMBIO DE ALCANCE

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 2 de 24

1. GENERALIDADES
La empresa GEODATA, solicita a Geotecnia Peruana un presupuesto para la ejecución de los
trabajos de investigaciones geognósticas para los estudios definitivos en el Proyecto de Túnel
Trasandino, motivo por el que presentamos la siguiente propuesta técnica, para Perforación
Diamantina, ensayos In Situ y ensayos de Laboratorio.

El área del Proyecto de Proyecto Túnel Trasandino se ubica en la región de Lima y Junín (ver
Figura 1), a una altitud que varía de 1,900 m a 4.900 msnm.

Figura 1 Ubicación geográfica de Proyecto Túnel Trasandino

Geotecnia Peruana S.R.L. es una empresa con 35 años de experiencia brindando servicios de
primer nivel con calidad, seguridad, responsabilidad social y compromiso ambiental en el rubro
de Minería, Construcción civil, y Energía, renovando constantemente sus equipos de
perforación (Rotativo, Rotopercusivo, Aire Reversa, y Sónico), inyección de cemento (equipos
convencionales y equipos a tiempo real), Ensayos in situ (Lugeon, Lefranc, SPT, LPT, CPT,
Shelby, CPTU, Hidrofracturamiento, Presiométricos, Televiewer, Pull test, testigos orientados,
desviación) e instrumentos geotécnicos de última generación.

2. OBJETIVOS
El objetivo de la propuesta técnica para la ejecución de los trabajos de Investigaciones
Geognósticas, es desarrollar la metodología de ejecución integral de los trabajos de campo
considerando la información alcanzada, a un costo competitivo y de gran calidad, en cuanto se
refiere a la realización de perforaciones Rotativas, Ensayos in situ y Ensayos de Laboratorio.

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 3 de 24

3. DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO

El proyecto considera 1840.00 m de perforación de sondeos geotécnicos verticales e


inclinados, que se distribuirán en los 3 túneles componentes del proyecto :

 Túnel de San Bartolomé.


 Túnel de San Mateo.
 Túnel trasandino.

También está prevista la ejecución de 800.00 m de perforaciones diamantinas horizontales con


recuperación de muestras para investigación de los portales de los túneles.

Para la ejecución del servicio Geotecnia Peruana destinará 04 equipos de perforación y


realizara el servicio en un plazo efectivo de 3.5 meses en campo, más 21 días para entrega de
informe final (memoria Descriptiva) del servicio realizado. Además se estima 20 días como
actividades preliminares para inicio del servicio.

4. ALCANCES DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO

Se prevé la ejecución de las siguientes actividades principales:

 800 m de perforación rotativa con recuperación de muestra diámetro PQ, HQ y NQ,


sondeos horizontales para investigación de los portales.
 1840 m de perforación rotativa con recuperación de muestra diámetro PQ, HQ y NQ,
eventualmente BQ, verticales e inclinadas.
 12 Ejecución de ensayos de permeabilidad Lugeon.
 54 ensayos dilatométricos.
 18 ensayos de hidrofracturamiento.
 05 ensayos air lift.
 1740 m de testificación geofísica.
 Informe geognóstico, memoria descriptiva, del servicio realizado que incluye los registros
de los sondeos, apreciación de los resultados de los ensayos de campo y fotografías de
las cajas y de las principales actividades.

Geotecnia Peruana para la ejecución de los alcances del proyecto proporcionará todo el
servicio técnico y profesional, equipos, herramientas, así como todos los materiales necesarios
para desarrollar los servicios a satisfacción, aplicando tecnología de punta y cumpliendo con los
estándares, con relación a seguridad, medio ambiente y relaciones sociales, en estrecha
coordinación con el cliente y supervisión de Obra.

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 4 de 24

PERFORACIONES VERTICALES

Tunel San Bartolome


Ens a yo
Pres i ometri co
Angul o Longi tud Hi drofra ctura mi ento Bombeo Di a gra fi a Acces o
L≤100m 100m < L ≤ 200m 200m < L ≤ 350m
V0 90° 100 6 - - 2 - - Exi s te
V1 90° 150 - 6 - 2 - 1 Exi s te
V2 90° 160 - 6 - 2 1 1 Por mejora r
V3 90° 260 - - 6 2 - 1 Exi s te
SV4Bi s 90° 360 - - - - - 1 No exi s te
Total Sector 1030 6 12 6 8 1 4

Tunel San Mateo y San Miguel de Viso


Ens a yo
Pres i ometri co
Angul o Longi tud Hi drofra ctura mi ento Bombeo Di a gra fi a Acces o
L≤100m 100m < L ≤ 200m 200m < L ≤ 350m
SV6 90° 120 - 6 - 2 1 1 Exi s te
SV6Bi s 90° 140 - 6 - 2 1 1 Exi s te
SV6/7 90° 260 - - 6 2 1 1 Exi s te
Total Sector 520 0 12 6 6 3 3

Trasandino
Ens a yo
Pres i ometri co
Angul o Longi tud Hi drofra ctura mi ento Bombeo Di a gra fi a Acces o
L≤100m 100m < L ≤ 200m 200m < L ≤ 350m
SV 10/11 90° 100 6 - - 2 1 1 Exi s te
SV19 90° 190 - 6 - 2 - 1 Exi s te
Total Sector 290 6 6 0 4 1 2

PERFORACIONES HORIZONTALES

Tunel San Bartolome


Ens a yo
Angul o Longi tud Lugeon Acces o
H1a 90° 140 2
H1b 90° 130 2 Por mejora r
H1c 90° 130 2
H2a 90° 140 2
Acondi ci ona r por
H2b 90° 130 2
vi a ferrea
H2c 90° 130 2
Total Sector 800 12

Resumen por tipo de ensayo


Total Perforaciones
Incl i na ci ón 90° 0°
Longi tud 1,840.00 m 800.00 m

Total Ensayo Presiometrico


Profundi da d L≤100m 100m < L ≤ 200m 200m < L ≤ 350m
Ca ntida d 12 und 30 und 12 und

Total Ensayo Lugeon


Profundi da d L < 350m
Ca ntida d 12 und

Total Ensayo Hidrofracturamiento


Sector L < 350m
Ca ntida d 18 und

Total Ensayo Bombeo


Sector L < 350m
Ca ntida d 5 und

Total Ensayo Bombeo


Sector L < 400m
Metra je 1,740.00 m

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 5 de 24

5. METODOLOGÍA DE TRABAJO
Basado en la información del cliente, alcanzamos la siguiente metodología de trabajo a emplear
en cada tipo de actividad a ser desarrollado.

Se tiene previsto trabajar en cuatro frentes de trabajo de manera progresiva (Túnel San
Bartolomé se tendrá 2 frentes, Túnel San Mateo 1 frente y Túnel Trasandino 1 frente) en dos
turnos de 12 horas, los siete días de la semana. El régimen de trabajo será de 20 días
trabajados y 10 días de descanso para todo el personal, para lo cual Geotecnia Peruana
dispondrá del personal de relevo, de tal manera, que se garantizará la continuidad de los
trabajos durante el tiempo que dure los mismos.

Estandarización de plataforma para taladro vertical, en Barrick – Huaraz, Equipo LF-90

5.1 Preparación de accesos, plataformas para la perforación y pozas

Esta actividad será desarrollada por Geotecnia Peruana y será realizada por medios mecánicos
y manuales, de acuerdo al tipo de material que se encuentre en el acceso. Estos accesos
deben cumplir condiciones adecuadas para permitir el ingreso de los equipos transportándose
por medios propios (sobre orugas) o permitir el tránsito de personal movilizando el equipo
desarmado.

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 6 de 24

Las plataformas de perforación tendrán una dimensión mínima de 12 x 15 m y también 2 pozas


de sedimentación de 1.5 m x 2 m x 1.5 m y estar debidamente recubiertas.

5.2 Perforaciones Rotativas con extracción de muestra.

Para las perforaciones programadas en el alcance del servicio, se empleara seis (06) equipos
de perforación rotativos, modular y montadas sobre esquié y donde permita acceso montado
sobre orugas (se definirá en visita al proyecto al inicio del contrato), serán equipos versátiles
para traslados entre puntos y dimensionados adecuadamente para las condiciones geográficas
donde se ubica el proyecto.

Las perforaciones en roca y suelo serán ejecutadas según el proceso convencional de sondeo
con recuperación de testigos, con coronas de diamante y circulación de agua, obedeciendo a
las normas de la Diamond Core Drill Manufacture Association (D.C.D.M.A).

La perforación se realizará con diámetro PQ, HQ y NQ, revestido en los tramos superiores con
casing HW/HQ, para asegurar la culminación del sondaje con diámetro HQ o NQ, la
recuperación será mayor de 90% del tramo perforado, salvo malas condiciones del macizo.

Durante el proceso de perforación, se adoptará una vigilancia continua del régimen de


perforación, es decir, serán controlados, la velocidad de avance, la velocidad de rotación, la
cantidad de agua de lavado, de manera que sea asegurada la máxima recuperación de los
testigos.

Las brocas diamantinas a ser empleadas serán las más adecuadas a la perforación de la
formación rocosa; por eso se prevé la utilización de estas con series determinadas para cada
tipo de roca que se encuentre durante la perforación, así también; se tendrá en consideración
los tipos de salidas de agua en las brocas, que pueden ser laterales o frontales, en función de
la dureza y estado de alteración de la roca.

La circulación de agua para las perforaciones se hará por el proceso directo de inyección,
usándose bombas que aseguren la velocidad de subida del líquido en el espacio anular,
necesario para transportar los detritos de la roca perforada, asegurando de esta manera la
limpieza del hueco y adecuada refrigeración de las herramientas de corte.

Especial importancia debe ser dada en la perforación en macizos rocosos fallados,


principalmente cuando las fallas son llenadas con material alterado y/o fracturados.

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 7 de 24

Perforación Diamantina inclinada en Tantahuatay

Cuando el porcentaje de recuperación de una carrera sea menor que 90% de la longitud
perforada, la siguiente carrera será limitada a la mitad de la anterior, o en tramos de 0.50 m.

En las estructuras donde la investigación requiere de mayores detalles como en el caso del
túnel de aducción, chimenea de equilibrio y casa de máquinas recomendamos el empleo de la
perforación con saca muestra triple tubo HQ3, con la finalidad de obtener mejor recuperación y
protección del núcleo de roca del contacto con el agua de perforación.

Durante la ejecución de la perforación se realizaran a inicio de cada turno medición del nivel de
agua o cuando la supervisión lo solicite, pero de forma obligatoria se debe medir el nivel de
agua antes de los ensayos de permeabilidad Lefranc o Lugeon.

La manipulación para la extracción de las muestras será muy cuidadoso, esta será realizado
por personal entrenado y calificado, con conocimiento en la importancia de los testigos de roca
que ayudaran a la evaluación de las características y propiedades de las formaciones rocosas
como son: La litología, recuperación de testigos, RQD (Rock Quality Desigantion), grado de
meteorización, tipo de alteración, tipo de rugosidad de las discontinuidades, y frecuencia de las
discontinuidades.

Todos los testigos obtenidos serán colocados en las cajas de testigos siguiendo la secuencia
de la perforación y separados por medio de tacos plastificados donde irán marcadas las
profundidades alcanzadas al final de cada carrera.

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 8 de 24

Foto muestra manipulación de testigos con sistema de muestreador triple tubo

Las cajas de testigos serán de polipropileno, interiormente estarán divididas por canaletas
cuyas dimensiones serán las adecuadas para el diámetro con que se esté perforando.

Las cajas de los testigos estarán provistas de tapa donde irá inscrita con plumón de tinta
indeleble la designación del proyecto, sector, el número del sondeo, el número de la caja y las
profundidades a que corresponden los testigos o muestras de perforación contenidos.

Terminadas las perforaciones se procederá a señalizarlas mediante hitos de concreto de 30 x


30 x 50 cm, los cuales serán pintados de blanco inscribiéndose en bajo relieve su identificación,
profundidad, fecha de ejecución y otros datos que indique La Supervisión.

En todos los sondeos se colocará un tubo de 1 m de longitud y 3" de diámetro, sobresaliendo


20 cm encima del bloque de concreto.

Foto muestra formato de rotulación y señalización de cajas con testigos de roca

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 9 de 24

5.3 Registro de Sondeos (Logueo)

Los Registros de los sondeos, constituyen documentos gráficos que proporcionan información
relacionada al proceso de perforación y a las características, tanto geológicas como
geomecánica, de los terrenos atravesados por el sondeo.

Los parámetros geotécnicos que se obtienen de los testigos, permiten evaluar las
características y propiedades de las formaciones rocosas, siendo los aspectos más importantes
a describir: las características litológicas; el porcentaje de recuperación de testigos; los valores
de RQD (Rock Quality Desigantion); el grado de intemperización, tanto de la roca como de las
paredes de las discontinuidades; la resistencia de la roca; la
Frecuencia de discontinuidades; etc.

A continuación, algunas precisiones relacionadas al acopio de la información geológica, que se


consigna en los Registros de Perforación:

 Litología:
Las descripciones de las rocas incluirán las características siguientes:

- Nombre
- Color
- Tamaño del grano
- Textura y estructura
- Discontinuidades en la masa
- Características litológicas menores
- Resistencia mecánica estimativa del material rocoso
- Otras características ingenieriles (expansibles, desintegración, etc.)

 Porcentaje de recuperación de testigos o muestras.


Es la relación entre el material muestreado y la corrida de la perforación expresada en
porcentaje, el mismo que es representado en forma de gráfica en los Registros de
Perforación.

 RQD (Rock Quality Designation).


Es un indicador de la calidad de la roca, que se determina mediante la sumatoria de
piezas de testigos o núcleos de roca mayores de 10 centímetros de longitud, expresado
como porcentaje de la longitud perforada. El cálculo de dicho porcentaje se efectúa para
cada corrida o maniobra. Si las fracturas son frescas, se asume que son originadas por el
proceso de perforación y los trozos se juntan y miden como una sola pieza, el valor de
RQD se representa de manera gráfica en los Registros de perforación.

 Grado de alteración.
El grado de alteración de la roca es un indicador del deterioro de la roca y,
consecuentemente, de la disminución de su resistencia mecánica. Este parámetro, será
evaluado siguiendo los criterios proporcionados en 1981 por la Internacional Society for
Rock Mechanics (ISRM), los cuales se dan en versión castellana en la siguiente Tabla

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 10 de 24

GRADO DE METEORIZACION DE LA ROCA

GRADO DESIGNACION CRITERIOS DE IDENTIFICACION

MI Fresca Signo de meteorización no visible.


Decoloración ligera sobre las superficies
de las discontinuidades principales.

La decoloración indica meteorización de


MII Ligeramente la roca y superficies de la discontinuidad.
meteorizado Toda la roca puede estar descolorida por
meteorización y puede estar
externamente algo más débil que en
condición fresca

Menos de la mitad de la roca está


descompuesta y/o desintegrada a un
MIII Moderadamente suelo. Roca fresca o descolorida está
meteorizado presente aún como esqueletos continuos
o como núcleos.

Más de la mitad de la roca está


descompuesta y/o desintegrada a suelo.
MIV Altamente Roca fresca o descolorida está presente
meteorizado aún como esqueletos discontinuos o
como núcleos.

Toda la roca está descompuesta y/o


desintegrada a suelo. La estructura de
MV Completamente la masa original está todavía intacta en
meteorizado gran parte.

Fuente ISRM

 Grado de Resistencia de la Roca.

La resistencia a la compresión uniaxial de la roca y pared de discontinuidades, se estimará


mediante el ensayo índice que puede determinarse con el martillo del geólogo o cuchillo.

En el cuadro a continuación se presenta los criterios para evaluación de la resistencia de las


rocas de acuerdo con el ISRM – 1978.

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 11 de 24

GRADO DE RESISTENCIA DE LA ROCA

2
GRADO DESIGNACION CRITERIOS DE IDENTIFICACION R (Kg/cm )

R1 Roca muy débil El material se desmorona bajo firmes


golpes con la punta del martillo de 1.0 - 5.0
geólogo.
Se descascarilla con un cuchillo

R2 Roca débil Difícilmente puede arañarse


descascarillarse con un cuchillo con 5.0 - 25
golpes firmes con la punta del martillo
de geólogo aparecen muescas de 1 a 3
mm de profundidad

Roca No puede arañarse o descascarillarse


R3 medianamente dura con un cuchillo. El espécimen puede 25 - 50
ser fracturado con un simple golpe
firme o martillo de geólogo.

Roca dura El espécimen requiere más de un


R4 golpe con el martillo de geólogo para
fracturarlo. 50 - 100

Roca muy dura El espécimen requiere muchos golpes


R5 con el martillo de geólogo para
fracturarlo. 100 - 250

Roca Con el martillo de geólogo solamente


R6 extremadamente se puede saltar trocitos en el
dura espécimen >250
Fuente ISRM (1978)

 Descripción de las discontinuidades.

Las discontinuidades constituyen un factor de gran importancia en la evaluación de macizos


rocosos, razón por la cual se presta mucha atención en su caracterización.
El grado de fracturación de la masa rocosa, a diferencia del valor RQD, se determina de
manera independiente a la maniobra o corrida, diferenciando tramos en función de la cantidad
de discontinuidades o juntas por metro lineal de perforación, lo que permite calcular los valores
de espaciamiento y determinar el grado de fracturación.
Antes del inicio del servicio se presentara un formato para el registro o Logueo de los sondeos
para la aprobación del Cliete o Supervisión.

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 12 de 24

5.4 Ensayo Permeabilidad Lugeon

Se ejecutarán pruebas de permeabilidad Lugeon en roca, en los sondeos indicados en los


documentos del cliente, generalmente los tramos de pruebas son de 5.0 metros, en la ejecución
del proyecto estarán definidas por el cliente, estas ensayos en roca se realizan con la finalidad
de conocer su permeabilidad aparente y su comportamiento ante las presiones hidráulicas
provocadas por el agua. Asimismo, el consumo de agua, dependiente de la conductividad
hidráulica a través de las fracturas, es un indicador del grado de fracturación y la abertura y
conexión entre las mismas.

Mediante estas pruebas es posible conocer los fenómenos transitorios y permanentes


producidos por el agua a presión, así como por ejemplo, el lavado del relleno de las fracturas, el
taponamiento de éstas, el régimen de flujo a través de las fracturas o la dilatación de fracturas.

A continuación, lineamientos generales para la ejecución de la prueba:

 Antes de iniciar la prueba se mide el nivel freático (ha) y se lava cuidadosamente el taladro
con el fin de remover todas las partículas, residuos de roca o cualquier otra sustancia
contaminada. Se continúa la operación de lavado hasta cuando el agua retorne del taladro
visualmente libre de partículas.

 Se inserta y se expande empaques tipo wire line en el taladro, a las profundidades


escogidas para ejecutar el ensayo (d).
 Las presiones de ensayo no serán mayor a 10Bar, estas estarán distribuidas en los cinco
estadios en el intervalo de ½ y ¾ de la presión de ensayo, se tomaran 10 lecturas por cada
estadio.
 Se bombea agua limpia en el taladro, entre uno y otro empaque, o entre un empaque y el
2
fondo del taladro, con el manómetro marcando la presión del orden de 3 kg/cm . Una vez
conseguida la estabilización, se mide el consumo por unidad de tiempo durante 10
minutos. Mediante la diferencia de lecturas del caudalímetro, se mide el caudal en
litros/minuto, empleándose para fines de cálculo el promedio de diez lecturas estabilizadas.
 Terminada la primera etapa a continuación se repite el proceso anterior, asegurándose que
en cada una de las presiones logre el flujo uniforme y se procede a medir durante 10
minutos la admisión de agua en litros.

Foto muestra disposición del equipo para ensayo Lugeon.

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 13 de 24

 Cálculos de la Prueba

Con los caudales obtenidos para cada uno de los valores de presión, se procede a efectuar los
cálculos de absorción dividiendo el caudal entre la longitud del tramo de ensayo:
Q
 l / min .  m
l
Se calcula la carga hidráulica, que es la presión hidrostática de la columna de agua que actúa
2
efectivamente sobre el bulbo (ha), siendo ésta el peso por unidad de área (Kg/cm ) ejercida por
encima del nivel freático, cuando hay, o bien referido a la mitad del tramo de ensayo cuando
esté por debajo del fondo del taladro.

Se toma en consideración las pérdidas de carga por la tubería de ensayo; sin embargo, cuando
se utiliza dichas tuberías con diámetro igual o mayor de 95.6 mm (HQ), las pérdidas de carga
calculadas son despreciables. Los formatos de presentación de los resultados de los ensayos
Lugeon son automatizados y los cálculos, gráficos, etc., son realizados automáticamente por la
computadora. En el caso particular de las pérdidas de carga la computadora considera los
valores muy bajos iguales a cero.

Conocidos los valores de la presión manométrica, carga hidráulica y pérdida de carga, se


calcula la Presión Efectiva actuante en el bulbo de ensayo:

Pe = Pm + H - h
Donde:
Pe = Presión efectiva
Pm = Presión manométrica
H = Carga hidráulica
h = Pérdida de carga

Finalmente, considerando que las presiones efectivas son bajas, es decir inferiores a 10
2
Kg/cm , y que la unidad Lugeon es el consumo de un litro de agua en un minuto en un tramo de
2 2
un metro a 10 Kg/cm de presión efectiva, se extrapola las absorciones a 10 Kg/cm , para la
obtención de la Unidad Lugeon de la prueba

5.5 Ensayos Presiométricos

Las mediciones de dilatómetro determinan la deformación y el módulo de elasticidad presentes


en un macizo rocoso mediante sondeos bajo condiciones in situ. Estos ensayos, que
determinan importantes parámetros sobre las propiedades de la roca, son necesarios para la
planeación y dimensionamiento de túneles, cavernas y otras estructuras subterráneas. El
comportamiento de la deformación de la roca se mide expandiendo el sondeo mediante
múltiples ciclos de carga. Para esto, Geotecnia Peruana tiene como socio estrategico a la
empresa Sial.tec que cuenta con una larga experiencia en la implementación y evualuación de
mediciones de dilatómetro en condiciones muy variadas y con resultados seguros y fiables

Procedimiento de ensayo

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 14 de 24

La sonda se emplaza a la profundidad requerida mediante un varillaje continuo, maniobrado


con ayuda de la máquina de perforación (profundidad máxima 300 m). Simultáneamente, una
manguera de alta presión y el cable coaxial de transmisión de datos se conecta a la sonda de
dilatómetro y se instala al equipo de medición. La cubierta exterior de goma se hincha con
Nitrógeno comprimido con el fin de aplicar presión sobre las paredes del sondeo en sucesivas
etapas escalonadas. La duración de cada etapa depende de la deformabilidad de la roca.

Los sensores de desplazamiento miden, en contacto directo con la roca, la deformación en el


diámetro del sondeo. Después de diversos ciclos de carga y descarga de presión se puede
determinar el módulo de elasticidad y las características de la deformación. Los ensayos de
fluencia de varias horas de duración aportan información importante sobre el comportamiento
de la deformación de la roca bajo una carga de presión continua. Una práctica común es
realizar una prueba de carga-descarga, seguida de un ensayo de fluencia en una etapa de
presión definida. Los ensayos de dilatómetro cuentan con una alta precisión y un amplio rango
de medición de los factores de desplazamiento por lo que se pueden realizar en la mayoría de
los tipos de rocas madre (lutita, caliza, granito, gneis y esquisto etc) así como en rocas no
consolidadas ( arena, grava y arcilla).

5.6 Ensayo Hydrojacking


Las pruebas de hydrojacking en macizos rocosos fracturados se realizan regularmente en el
caso de los túneles de presión, para determinar el esfuerzo mínimo que actúa sobre la roca,
solo así se puede tomar la decisión si el túnel requiere o no revestimiento de concreto o acero
para evitar hidro fracturar la roca.

Las presiones aplicadas en estas pruebas pueden llegar a presiones de hasta 20 MPa con una
capacidad de caudal de hasta 100 l / min.

El procedimiento de instalación es similar al de dilatometria, duarante el proceso se observara


que con el aumento o la disminución de la presión después de la primera apertura y reapertura
de la fractura varios comportamiento diferente se produciran, como la oscilación de la presión o
del flujo o incluso ambos, hasta un punto en que el flujo es constante.

La interpretación se basa en que toda la masa de roca fracturada se somete al flujo de agua,
las ocurrencias son debido a la apertura de las fracturas en diferentes posiciones espaciales
sometidos a un aumento en el esfuerzo in situ normal a las fracturas, y que el cese de
ocurrencias significa que la tensión máxima fue superada. De esta manera, la primera re-
apertura o cierre de las fracturas representa la medida de la tensión mínima director (s 3) y el
nivel cuando las ocurrencias cesaron representa la medida de la tensión principal máxima
(s 1).

Por lo tanto, esta prueba de rendimiento simple es capaz de medir la magnitud de la máximas
tensiones principales y mínimo, lo que permite el cálculo de Ko. Sin embargo, no proporciona la
dirección de la dirección de la tensión principal.

Procedimiento de la prueba

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 15 de 24

Las pruebas se llevan a cabo en estrecho acuerdo con las recomendaciones de la norma ISRM
2003 (autores: Haimson y Cornet).

Cada prueba consiste en la inyección de agua en varios ciclos después de inflar los elementos
packer a un presión diferencial (por encima de presión hidrostática) aproximadamente 5 MPa.
Alcanzada la presión de inicio se procedera a una rápida presurización del intervalo de prueba
hasta alcanzar una presión diferencial de aproximadamente de 1 - 3 MPa y luego se realizara el
posterior seguimiento de la disminución de presión de aplicación por un tiempo de 3 minutos.

Despues de la liberación de la presión de intervalo y recuperación del volumen de agua, se


vuelve a presurizar el intervalo de prueba con una velocidad de inyección de aproximadamente
1,5 a 2 lpm hasta que no ingrese ni una gota en la presión del intervalo o se alcanza una
presión de inyección constante, se cierra la inyección por aproximadamente 2,5 minutos

Despues nuevamente se realiza la liberación de la presión de intervalo y recuperación del


volumen de agua, re-presurizando el intervalo de prueba con tasas de inyección de 1,5 a 5 lpm
(creciente) hasta que se alcance la presión de inyección constante; se cierra la inyección y
paralizaremos por unos 3 minutos

El ciclo de inyección y paralización se realizaran hasta que se reproducen las presiones de


cierre en aumento gradual de la tasa de flujo de inyección y la observación de la presión de
inyección correspondiente, se da por culminado la prueba y se traslada el obturador a otro

intervalo de prueba.

Grafica de la secuencia de proceso de la prueba de hydrojacking

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 16 de 24

Figura 3 muestra los trazos de las fracturas que se obtuvieron de prueba de impresión de packer.

Tambien se realizan las pruebas packer impresión que consisten en el inflado del packer a una
a una presión de aprox. 30% por encima de la presión de fractura re-apertura por un período de
unos 10 minutos. Después se retira el packer a la superficie se verifica la impresión y la
posición de referencia, luego se procedera a marcar en una hoja de cubierta de plástico
envuelto alrededor del packer.

Los datos digitales de la multi - unidad de disparo se almacenan registrando la orientación con
la marca de la referenciacon respecto al Norte magnético (Fig. 3.3, para la prueba en 502,0 m
MD).

Foto muestra prueba de Hydrojacking en sondaje de 600 m – C.H. Rapay

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 17 de 24

5.7 Ensayos de Laboratorio

Durante la ejecución de las perforaciones en caso se el cliente los solicite, se clasificaran


muestras de testigos para ser enviadas a laboratorio, esta actividad será coordinada con el
Supervisor del Cliente para que apruebe las autorizaciones de salida de las muestras previa
conformidad de la representatividad de la misma.

Para un mejor control de los testigos de perforación y muestras obtenidas, se codificara cada
muestra y se describirá los ensayos a ejecutar en el embalaje de cada una de ellas antes de
enviar a laboratorio, las que serán verificadas con el cargo de entrega a laboratorio que
ejecutaran los ensayos.

Esta actividad por la importancia que tiene en el resultado, será coordinado constantemente con
la Supervisión de obra tanto en la preparación como en el envío a laboratorio, no se manipulara
muestras sin el conocimiento de la Supervisión.

6. PLAN DE TRABAJO
La ejecución de los trabajos de investigación en el proyecto, se atacara de la siguiente forma:

- Sondeos Verticales e inclinados son 1,840 m de perforación, son taladros de hasta


360 m de profundidad como maximo. Se desarrollaran 3 frentes de trabajo, con 2
equipo de perforación montadas sobre orugas, y 1 equipo de perforación montado en
sky para atacar los diferentes frentes del Proyecto que son:

 Frente 1 y 2 - Túnel San Bartolomé: 02 equipos de perforación.


 Frente 4 - Túnel San Mateo y Túnel Trasandino: 01 equipo de perforación.

- Sondeos Horizontales son 800 m de perforación, son taladros en los portales de los
tuneles de 130 m de longitud en promedio. Aquí se destinara 01 equipo de perforación.

 Frente 3 – Portales del Túnel San Bartolomé: 01 equipo de perforación.

6.1 Frentes de trabajo

A continuación se especifica los puntos que están considerados dentro de cada frente de
trabajo:

Frente 1:

Se trabajara sobre los puntos de perforación vertical V0 (100.00m); V1 (150.00m); V2


(160.00m) en la zona de San Bartolomé, se utilizara el equipo 1, para las perforaciones, se
contara con el apoyo de personal y equipos para la nivelación de las plataformas de
perforación, necesarias en cada frente de trabajo.

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 18 de 24

Además se desarrollaran pruebas 18 ensayos presiometricos, 06 ensayos de hidrofracturación,


01 ensayo de bombeo y 02 ensayos de testificación.

V0

V1

V2

Ubicación de puntos V0-V1-V2 (Frente 1)

Acceso a mejorar para ingresar a punto V2 (solo ingreso peatonal).

Frente 2:

A desarrollar los puntos de perforación vertical V3 (260.00m); SV4Bis (360.00m) en la zona de


San Bartolomé, se utilizara el equipo 2, para las perforaciones, en este sector se desarrollara
accesos por una longitud promedio de 1200.00m con un ancho entre 1.50 y 2.00m, para

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 19 de 24

permitir el ingreso de los equipos se contara con el apoyo de personal y equipos para la
nivelación de las plataformas de perforación, necesarias en el frente de trabajo.
Además se desarrollaran pruebas 06 ensayos presiometricos, 02 ensayos de hidrofracturación
y 02 ensayos de testificación.

SV4Bis

V3

Ubicación de puntos V3-SV4Bis (Frente 2)

Acceso (por habilitar) a Punto SV4Bis desde punto V3


Frente 3:

Se ejecutaran los puntos de perforación horizontal H1a (140.00m); H1b (130.00m); H1c
(130.00m); H2a (140.00m); H2b (130.00m); H2c (130.00m) en la zona de San Bartolomé, se
utilizara el equipo 4, para las perforaciones, en este sector se construirán 2 plataformas de

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 20 de 24

trabajo, de cada una se irradiaran 3 perforaciones horizontales en lo que serán los portales del
túnel.
Se realizaran 12 ensayos Lugeon (02 en cada perforación realizada).

H1

H2

Ubicación de puntos H1, H2 (Frente 3)

Hacia Carretera Hacia


Central Pto. H2

Zona a acondicionar por via ferrea, para ingresar a punto H2.


Frente 4:

Se trabajara sobre los puntos de perforación vertical SV6 (120.00m); SV6Bis (140.00m); SV6/7
(260.00m) en la zona de San Mateo y San Miguel de Viso, además los puntos SV10/11
(100.00m); SV19 (190.00m) en la zona Trasandino, se ejecutaran con el equipo 3, y apoyado

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 21 de 24

con el equipo 1 al culminar su frente de trabajo.


Además se desarrollaran pruebas 30 ensayos presiometricos, 10 ensayos de hidrofracturación,
04 ensayos de bombeo y 05 ensayos de testificación.

6.2 Suministro de Agua

El cliente entregara un punto de captación para el abastecimiento de agua, siendo su


responsabilidad los permisos correspondientes para su uso.

En la zona de San Bartolomé existen una serie de canales que transportan agua para el
regadío de los terrenos de la zona, se considera que el cliente lograra una autorización con la
autoridad correspondiente para el uso de esta red, adicionalmente se considera instalar 01
bomba de impulsión, con el fin de transportar agua por la pendiente del terreno natural, hasta
los puntos de perforación, se realizara un pozo (sumidero), en caso se requiera para la
captación y almacenamiento de agua.

Para el sondaje SV4Bis, se realizara el tendido de manguera de alta resistencia, de ser


necesario se instalara una estación intermedia (provista de depósitos de almacenamiento
temporal) para la reimpulsión de agua, en la zona de las plataformas se instalara depósitos de
agua con la capacidad suficiente de abastecer con agua por gravedad a los trabajos a realizar.

Redes para
transporte
de agua

Redes para
transporte
de agua

Vista de tendido de manguera de regadío en la zona

Para el abastecimiento de agua a los sondajes en zona de san Mateo y Santiago de Viso y
para los sondajes en Trasandino, el agua se abastecera por gravedad o bombeo a distancia
corta. Existe agua cerca a las perfroaciones, pero el cliente sera en responsable de entregaer
estos puntos con la debida autorizacion.

6.3 Suministro de Combustible

El abastecimiento de Combustible (Diésel 2) estará a cargo de Geotecnia Peruana, para este


fin y después de un análisis de los accesos a la zona de trabajo, se considera que la unidad
más óptima para el abastecimiento en la zona será una camioneta acondicionada con un
tanque de 1m3 y surtidor para llevar un control más preciso de los consumos de combustible.

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 22 de 24

Para las zonas inaccesibles se abastecerá por medios manuales con bidones de 5 gal, para
facilitar su transporte.

7. PERSONAL ASIGNADO

El personal asignado se describe en el organigrama adjunto, que en resumen se considera el


siguiente número de personal permanente:

 01 Ingeniero Residente + 1 relevo


 02 Ingenieros de producción + 1 relevo
 02 Ingenieros auxiliares de oficina + 1 relevo
 01 Administrador + 1 relevo
 03 geólogos para logueo + 3 relevos
 08 Supervisores de seguridad. + 4 relevos
 08 Supervisores de operaciones, + 4 relevos
 08 Operadores perforistas + 4 relevos
 16 Ayudantes perforistas + 8 relevos
 01 Operador de minicargador + 1 relevo
 04 Operadores de bomba para abastecimiento de agua + 2 relevos
 06 Choferes de camioneta + 3 relevos
 04 Choferes de minibús + 2 relevo
 01 Chofer de Camión grúa + 1 relevo
 01 Chofer de camioneta para abastecimiento de combustible + 1 relevo
 06 Peones para apoyo logístico, sin relevo (trabajaran de lunes a sábado)
 04 Peones para habilitación de accesos, sin relevo (trabajaran de lunes a sábado)

Son 76 personas permanentes + 37 personas para relevos, para trabajar en doble turno y en
régimen de 20 x 10.

En anexo se presenta el Organigrama funcional para la ejecución del Servicio Propuesto.

8. EQUIPOS ASIGNADOS AL PROYECTO

La selección de los equipos de perforación se realizará teniendo en cuenta la versatilidad para


los traslados, las características de los materiales a perforar, la necesidad de ejecutar los
trabajos en el menor tiempo posible, la de lograr una optima recuperación de los testigos de
perforación, la de alcanzar la profundidad especificada de los sondeos, de diámetro final
requerido, entre otros.

Los equipos asignados en la ejecución de los trabajos serán los siguientes:

 03 equipos de perforaciones hidráulicas, montadas en orugas para facilitar el traslado.


Geotecnia Peruana cuenta con equipos en cantidad suficiente y de capacidad de alcanzar

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 23 de 24

las profundidades máximas requeridas por el cliente. Los equipos serian: 02 Diamec-282 y
01 Versadrill.
 01 equipo de perforación hidráulica, montada en sky para ser desmontado durante su
traslado. El equipo será: 01 VersaDrill.
 01 equipo minicargador, con herramientas para corte de terreno.
 02 bombas de agua BEAN ROYAL 435 con motor Diesel, con mangueras de 1” para el
bombeo del agua a las perforaciones (a definir antes del inicio del servicio).
 01 equipos completos para ensayos de permeabilidad Lugeon, provistos de bomba de
abastecimiento de agua, estabilizadores de presión de agua, obturadores diámetro
PQ/HQ/NQ, tanques de nitrógeno, caudalímetros, manómetros y válvulas galvanizadas.
 01 equipos para ensayos dilatométricos.
 01 equipo para ensayos de hidrofracturamiento.
 04 Sonda para medición de nivel de agua.
 01 Bombas Bean Royal (opcional) para abastecimiento de agua en plataformas de difícil
acceso.
 3
Tanques plásticos de 1 m para el almacenamiento de agua, para las perforaciones y
ensayos.

Transporte:

 03 Camionetas 4x4 Hilux Marca Toyota, a doble turno.


 02 Minibús.
 01 Camión grúa de 12 Tn.
 01 Camioneta acondicionada para traslado del combustible.
 01 Camión cisterna de 5,000 gl para traslado del agua (Opcional).

En anexo se presenta las fichas técnicas de los equipos propuestos.

9. PLAZO DE EJECUCIÓN DE TRABAJOS


El plazo de ejecución de los trabajos se estima en 80 días calendarios, contabilizados luego del
inicio de la 1ra perforación. Antes se deberá consideras 20 días de trabajos preliminares, como
preparación de los equipos y afiliación del personal. A seguir detallamos el cronograma de
ejecución, el cual presentamos en anexo:

- Actividades preliminares: 20 días


- Desarrollo de accesos en zona de San Bartolomé: 40 días
- Trabajos de campo: 80 días efectivos, luego del inicio de 1ra perforación
- Ensayos de laboratorio e informe (Memoria descriptiva): 20 días luego de
finalizado trabajo de campo.

Se laborara en un doble turno de trabajo de 11 horas efectivas cada uno (día y noche), con un
sistema de trabajo de 20 x 10.
…………………………………………………………………………………………….fin del Documento

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.
GP-PRP-TEC-020-2019 – Rev. 00
Perforación Diamantina con fines Geotécnicos – Proyecto Túnel Trasandino.
GEODATA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES OPE – P´ - 001

Fecha de Aprob. 30/01/18


PROPUESTA TECNICA Revisión 1
Pág. 24 de 24

Documento Confidencial de uso exclusivo de Geotecnia Peruana SRL, prohibido su reproducción sin permiso del representante
de la Alta Dirección.

También podría gustarte