Está en la página 1de 7

CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

SEDE QUITO – CAMPUS SUR


ASIGNATURA DE DINÁMICA II

BANCO DE PREGUNTAS

Seleccione la respuesta correcta

1. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es la que mejor describe la definición de un cuerpo rígido?

a. Un cuerpo rígido se define como aquel que no sufre deformaciones por efecto de fuerzas externas.
b. Un cuerpo rígido se define como aquel que sufre deformaciones por efecto de fuerzas externas.
c. Un cuerpo rígido se define como aquel que no sufre deformaciones por efecto de fuerzas internas.
d. Un cuerpo rígido se define como aquel que no sufre deformaciones.

2. De las siguientes figuras, cuál es el mejor ejemplo que representa la traslación curvilínea de un cuerpo
rígido en movimiento.

a. b. c. d.

3. Los tipos de movimientos que puede tener un cuerpo rígido en el plano son:

a. Traslación, rotación alrededor de un eje fijo, movimiento plano general, rotación alrededor de un punto
fijo y movimiento general.
b. Traslación, rotación alrededor de un eje fijo y movimiento plano general.
c. Traslación, rotación alrededor de un punto fijo y movimiento general.
d. Traslación, rotación alrededor de un eje fijo, movimiento plano general y movimiento alrededor de un
punto fijo.

4. Los tipos de movimientos que puede tener un cuerpo rígido es:

a. Traslación, rotación alrededor de un eje fijo, movimiento plano general, rotación alrededor de un punto
fijo y movimiento general.
b. Traslación, rotación alrededor de un punto fijo y movimiento general.
c. Traslación, rotación alrededor de un eje fijo, movimiento plano general y movimiento alrededor de un
punto fijo.
d. Traslación, rotación alrededor de un eje fijo y movimiento plano general.

5. En la siguiente figura se presenta un mecanismo formado por un pistón (𝐶), las barras 𝐴𝐵, 𝐵𝐶 y 𝐴𝑂1 y
finalmente un volante que gira alrededor de 𝑂2 . ¿cuál de las siguientes proposiciones es la correcta?

a. El pistón (𝐶), tiene movimiento trasnacional rectilínea. Las barras 𝐴𝐵 y 𝐵𝐶 tienen movimiento plano
general.
b. El volante y la barra 𝐴𝑂1 giran en torno a un eje fijo.
c. Todas las respuestas anteriores.

6. En la siguiente figura, se tiene una rueda que se encuentra rodando sobre una superficie plana. ¿Cuál de
las siguientes proposiciones no es correcta?
Elaborador por: Ing. Juan Pablo Tamayo B., M.Sc.

1
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
ASIGNATURA DE DINÁMICA II

a. Un punto ubicado el centro de la rueda únicamente se traslada.


b. La rueda tiene movimiento plano general.
c. La rueda solo tiene movimiento rotacional y no traslacional.

7. Complete la siguiente proposición:

Se afirma que un movimiento será de ___________________ si todas las partículas del cuerpo rígido se
mueven a lo largo de trayectorias paralelas.

a. Traslación.
b. Rotación alrededor de un eje fijo.
c. Movimiento rectilíneo uniforme.
d. Movimiento curvilíneo.

8. Complete la siguiente proposición

Se afirma que un movimiento será _________________ si todas las partículas que forman al cuerpo rígido
se mueven en planos paralelos.

a. Traslación.
b. Rotación alrededor de un eje fijo.
c. Rotación alrededor de un punto fijo.
d. Movimiento plano general.

9. Cuando un cuerpo rígido se encuentra en movimiento de traslación pura, el vector 𝑟⃗𝐵⁄𝐴 entre dos puntos
significativos del cuerpo rígido debe mantener:

a) Una dirección y magnitud constante.


b) Una dirección y sentido constante.
c) Una dirección constante y magnitud variable.
d) Una magnitud constante.

10. Cuando un cuerpo rígido se encuentra en movimiento plano general, el vector 𝑟⃗𝐵⁄𝐴 entre dos puntos
significativos del cuerpo rígido debe mantener:

a) Una dirección y sentido constante.


b) Una dirección constante y magnitud variable.
c) Una dirección variable y magnitud constante.
d) Una dirección y magnitud constante.

11. Complete la siguiente afirmación:

En el caso de traslación curvilínea, la vector velocidad y el vector aceleración, de dos puntos que pertenecen
al mismo cuerpo rígido, cambian en _______________ así como en _________________ a cada instante.

a. Dirección – sentido.
b. Dirección – magnitud.
Elaborador por: Ing. Juan Pablo Tamayo B., M.Sc.

2
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
ASIGNATURA DE DINÁMICA II

c. Dirección – el tiempo.
d. El tiempo – magnitud.

12. Complete la siguiente expresión:

Se afirma que se conoce el movimiento de un cuerpo rígido que gira alrededor de un eje fijo cuando su
______________ se puede expresar como una función conocida del tiempo. Sin embargo, con mayor
frecuencia las condiciones de movimiento se especifican mediante el tipo de _________________ que posea
el cuerpo.

a. Posición angular – aceleración angular.


b. Velocidad angular – aceleración angular.
c. Posición angular – velocidad angular.
d. Trayectoria – aceleración angular.

13. Escoja la afirmación correcta.

a) Las tres poleas rotan entorno a un eje fijo a una mismo


velocidad angular.
b) Las poleas de mayor radio giran al doble de velocidad
angular que las de menor radio.
c) La velocidad angular de las poleas es variable y
dependen de la aceleración angular impartida por la
polea A.
d) La polea A tiene aceleración angular mientras que las
poleas A y B giran a velocidad angular constante.

14. Si el disco de la figura gira con velocidad angular constante. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es
correcta?

a. El punto P experimenta una aceleración total que es igual a la suma


de la aceleración tangencial y la aceleración normal.
b. El punto P experimenta una aceleración normal.
c. El punto P experimenta un movimiento angular.
d. El punto P experimenta una aceleración angular variable.

15. Si el disco de la figura gira con aceleración angular constante y diferente de cero. ¿Cuál de las siguientes
proposiciones es correcta?

a) El punto P experimenta una aceleración total que es igual a la suma


de la aceleración tangencial y la aceleración normal.
b) El punto P experimenta una aceleración normal.
c) El punto P experimenta un movimiento angular.
d) El punto P experimenta una aceleración angular variable.

16. ¿Cuál de las siguientes opciones es la afirmación correcta?

Elaborador por: Ing. Juan Pablo Tamayo B., M.Sc.

3
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
ASIGNATURA DE DINÁMICA II

a) La leva circular tiene movimiento plano general, lo que hace


que el émbolo suba y baje.
b) La leva circular tiene movimiento de traslación curvilínea, lo
que hace que el émbolo suba y baje.
c) La leva circular rota en torno a un punto fijo, lo que hace que el
émbolo suba y baje.
d) La leva circular rota en torno a un eje fijo, lo que hace que el
émbolo suba y baje.

17. Con base a la siguiente figura, determine cuál es la expresión que representa la velocidad del vástago
CD en función del parámetro 𝜃.

a) 𝑣𝐶𝐷 = 𝑏 cos 𝜃
b) 𝑣𝐶𝐷 = −𝑏 sin 𝜃 𝜃̇
c) 𝑣𝐶𝐷 = −𝑏 sin 𝜃̇
d) 𝑣𝐶𝐷 = −𝑏 cos 𝜃 𝜃̇

18. Considere que la AB de la figura gira con velocidad angular 𝜔 𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠 alrededor de C. Para el instante
que se muestra, ¿cuál de las siguientes expresiones es la correcta?

a) La velocidad del punto G es menor que la velocidad del punto B.


b) La velocidad del punto G es mayor que la velocidad del punto B.
c) La velocidad del punto G de la barra es la mitad de la velocidad del
punto B.
d) La velocidad de los puntos A y B son las mismas pero la velocidad de G
es menor.

19. En el siguiente gráfico se muestra un disco que gira en torno a un eje fijo con aceleración angular
constante. ¿Cuál es la afirmación correcta?

a) La velocidad angular del disco es constante.


b) La aceleración angular es diferente para los dos puntos.
c) La aceleración tangencial es diferente para los dos puntos.
d) La aceleración tangencial es la misma para los dos puntos.

20. En la siguiente gráfica se muestra una barra AB que inicialmente se encuentra en reposo. ¿Cuál es la
afirmación correcta?
Elaborador por: Ing. Juan Pablo Tamayo B., M.Sc.

4
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
ASIGNATURA DE DINÁMICA II

a) En el instante que empieza moverse la barra AB su velocidad


y aceleración angulares son cero.
b) En el instante que empieza a moverse la barra AB su velocidad
angular es cero, pero su aceleración angular instantánea es
diferente de cero.
c) En el instante que empieza a moverse la barra AB su
aceleración angular es cero, pero su velocidad angular
instantánea es diferente de cero.
d) En el instante que empieza a moverse la barra AB su velocidad
y aceleración son cero.

21. La siguiente figura representa una barra en movimiento, ¿cuál de los siguientes diagramas cinemáticos
es el correcto para determinar el centro instantáneo de velocidad cero?

a. b. c.

22. Si el gancho de la figura tiene una aceleración de 20 𝑓𝑡⁄𝑠 2 en el sentido que se muestra en la figura.
Asumiendo que la cuerda no se desliza sobre la polea, cuál es la aceleración angular de la polea.

a. 𝛼 = 10 𝑓𝑡⁄𝑠 2 ↻
b. 𝛼 = 10 𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠 2 ↺
c. 𝛼 = 10 𝑟𝑎𝑑 ⁄𝑠 2 ↻
d. 𝛼 = 10 𝑓𝑡⁄𝑠 2 ↻

23. En la siguiente figura se tiene un conjunto de engranes. Cuál de las siguientes proposiciones es
verdadera.

Elaborador por: Ing. Juan Pablo Tamayo B., M.Sc.

5
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
ASIGNATURA DE DINÁMICA II

a. La velocidad angular de la polea D es igual a la velocidad


angular de la polea A.
b. La velocidad angular de la polea A es igual a la velocidad
angular de la polea B.
c. La velocidad del punto P es igual a la velocidad del punto P´.
d. La velocidad del punto P es la misma para los engranes A y B.

24. En la siguiente figura se tiene un conjunto de engranes. Determine la aceleración del punto P.

a) 𝑎𝑃 = 0,338 𝑚⁄𝑠 ↑
b) 𝑎𝑃 = 0,338 𝑚⁄𝑠 2 ↓
c) 𝑎𝑃 = 0,338 𝑚⁄𝑠 2 ↑
d) 𝑎𝑃 = 0,338 𝑚⁄𝑠 ↓

25. En la siguiente figura se tiene un conjunto de engranes. Cuál es la relación que existe entre las
velocidades angulares de los engranes D y E.

a. 4⁄
5
b. 8⁄
5
c. 2⁄
1
d. 1⁄
2

26. La cremallera de la izquierda (cremallera A) se mueve hacia arriba a una rapidez v_A. La cremallera hace
girar los dos engranes, lo que a su vez hace que la cremallera derecha (cremallera B) se desplace. De
las opciones siguientes representa una veracidad para la cremallera B.

Elaborador por: Ing. Juan Pablo Tamayo B., M.Sc.

6
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
SEDE QUITO – CAMPUS SUR
ASIGNATURA DE DINÁMICA II

a. La velocidad de la cremallera B está dirigida hacia arriba y es igual a la velocidad de la cremallera A.


b. La velocidad de la cremallera B está dirigida hacia arriba y tiene un valor distinto al de la cremallera A.
c. La velocidad de la cremallera B está dirigida hacia abajo y es igual a la velocidad de la cremallera A.
d. La velocidad de la cremallera B está dirigida hacia abajo y tiene un valor distinto al de la cremallera A.

Conteste verdadero o falso

27. Si un cuerpo es considerado un sólido rígido, dos partículas A y B que forman parte de dicho ( )
cuerpo, tendrán un vector posición relativa entre estos dos puntos cuya magnitud siempre se
considera constante.
28. Un punto puede tener movimiento angular. ( )
29. Todos los puntos de un cuerpo que se traslada se mueven con la misma velocidad. ( )
30. El centro instantáneo de velocidad cero siempre tiene aceleración nula. ( )
31. El lugar geométrico de los puntos que definen la ubicación del centro instantáneo durante el ( )
movimiento del cuerpo se llama centroda.
32. Para la localización del centro instantáneo de velocidad cero (CI), se parte del hecho de que ( )
la velocidad de un punto es paralela al vector posición relativa dirigido desde CI hacia el
punto.
33. Si un disco gira a una velocidad angular constante, experimenta aceleraciones normal y ( )
tangencial.
34. Si un disco gira a una aceleración angular constante, tiene únicamente aceleración normal. ( )
35. Si un disco gira a una velocidad angular constante, experimente únicamente una aceleración ( )
normal.
36. Si un disco gira a una aceleración angular constante, tiene aceleraciones normal y tangencial. ( )

Elaborador por: Ing. Juan Pablo Tamayo B., M.Sc.

También podría gustarte