Está en la página 1de 6

SATELITES IRIDIUM

El sistema IRIDIUM es una red de comunicaciones móviles personales basada en satélites de


baja órbita. Está diseñado para permitir que cualquier tipo de transmisión (voz, datos, fax o
mensajería) llegue a cualquier parte de la Tierra es constelación de 66 satélites de
comunicaciones que giran alrededor de 6 órbitas bajas LEO a una altura aproximada de 780
km de la tierra. Cada una de las 6 órbitas consta de 11 satélites equidistantes entre sí. Los
satélites tardan 100 minutos en dar la vuelta al mundo de polo a polo.

HISTORIA

El sistema Iridium, concebido en 1987 por ingenieros de la División de Comunicaciones Vía


Satélites de Motorola, es la respuesta a las necesidades crecientes de comunicaciones móviles
personales con cobertura planetaria.

Su nombre Iridium deriva del átomo de Iridio que tiene 77 electrones que rotan alrededor del
núcleo, de hecho esta constelación de satélites en un primer momento iba a tener 77 satélites;
a continuación para disminuir los costos los encargados de los proyectos han reducido el
número de satélites a 66, dejando sin embargo el nombre.

Los satélites Iridium poseen un principal, dos paneles solares y 3 antenas para la trasmisión de
los datos. El cuerpo tiene forma cilíndrica de 4 metros de largo Tiene dos paneles solares y tres
antenas para la trasmisión de la señal telefónica llamadas Main Misión Antenna (MMA). Estas
antenas tienen una dimensión de 186 por 86 cm (tamaño de una puerta). Aproximadamente 2
m2. Están dispuestas a 120 grados con una inclinación de 40º con respecto al cuerpo. Tienen
una superficie completamente plana revestida por un aislante de aluminio que le confiere una
reflectividad semejante a un espejo.
El sistema Iridium es una red de comunicaciones móviles personales basada en satélites de
órbita baja. Está diseñado para permitir que cualquier tipo de transmisión (voz, datos, fax o
mensajería) llegue a cualquier parte de la Tierra.

CARACTERÍSTICAS:

 66 satélites interconectados.
 700 kg de peso cada satélite
 Tiempo de vida de 5 a 8 años
 Margen de enlace de 16 dB

Se estima que la construcción de un satélite puede llevarse a cabo en 5 días y que se podría
poner en órbita en 8 días más

Para conseguir cobertura verdaderamente global el sistema IRIDIUM consta de 3 elementos


fundamentales:

 Constelación de satélites.
 Enlaces intersatélite.
 Pasarelas (Gateways).

CONSTELACION
Para conseguir cobertura verdaderamente global es
necesario que desde cualquier punto de la Tierra haya
visión directa hasta algún satélite de la constelación.

La constelación del sistema IRIDIUM consta de 66 satélites


de órbita baja (LEO) situados a una altura de unos 780 km
sobre la superficie terrestre describiendo órbitas
circulares. Los 66 satélites se distribuyen en 6 planos
orbitales equiangularmente espaciados de 11 satélites
cada uno, con una inclinación de 86 grados respecto al
plano ecuatorial.. Los satélites de dos planos orbitales
contiguos se encuentran desfasados para minimizar el
solape de zonas de cobertura de cada satélite.

Con estos datos se pueden obtener algunos parámetros importantes del sistema. En primer
lugar la separación angular de 2 satélites contiguos del mismo plano orbital es siempre de 32.7
grados, la separación con los dos satélites más próximos del plano orbital contiguo es de 33.8
grados en el peor caso (cuando el satélite pasa por el Ecuador), y con los siguientes más
próximos del plano contiguo es 55.4 grados. Asímismo la máxima separación angular entre 2
satélites para que haya visión directa entre ellos es de 54 grados. Por lo tanto cada satélite de la
constelación sólo puede ver en el peor caso a los dos satélites más próximos de su plano orbital
y a dos satélites de cada plano orbital contiguo, en total 6 satélites.

La cobertura global de sistema IRIDIUM, junto con su órbita baja, lo hacen muy atractivo para
comunicaciones móviles en zonas muy despobladas donde la aparición de operadores de
telefonía móvil terrestre sea muy difícil, así como en situaciones de emergencia como
terremotos, inundaciones, etc., ya que no necesita infraestructura terrena cercana.

PASARELAS

Pasarela Se sitúan en regiones clave de la Tierra. Su misión es


interconectar la constelación IRIDIUM con la red telefónica pública
conmutada, lo cual permite la comunicación entre cualquier teléfono del
mundo y cualquier terminal IRIDIUM.

Están basadas en el estándar GSM de telefonía celular D900. Se prevé que


en un principio haya una cantidad de entre 14 y 20 de estas pasarelas.

El sistema IRIDIUM es el único de los llamados "Big LEOs" que utiliza enlaces intersatélite para
desviar el tráfico cuando algún satélite no tiene visión directa con alguna pasarela. Estos
enlaces intersatélite crean el concepto de "red espacial", el sistema IRIDIUM se compone de
una red "inteligente" de satélites capaces de desviar el tráfico de unos satélites a otros.

ENLACES INTERSATÉLITE

Cada satélite de la constelación tiene 4 antenas destinadas


a estos enlaces intersatélite, con lo cual se tienen dos
enlaces permanentes con los dos satélites contiguos del
mismo plano orbital (ya que la posición relativa entre los
mismos no varía) y otros dos enlaces con cada uno de los
dos satélites más cercanos de los planos contiguos (estos
enlaces no son permanentes ya que la posición relativa
entre satélites de planos orbitales contiguos no se
mantiene).

Estos enlaces intersatélite si bien encarecen el satélite y


aumentan su peso, también permiten disminuir el número de pasarelas, permitiendo cobertura
global en zonas muy poco pobladas o amplias regiones oceánicas donde colocar una pasarela
puede no ser económicamente viable.

Otra ventaja es que sin estos enlaces intersatélite, no sólo habría que colocar muchas más
pasarelas sobre el globo terrestre, sino que también por motivos políticos algunos países
querrían una pasarela en su territorio si sus vecinos también la tuvieran, lo que aumentaría más
aún el coste del sistema.

PLAN DE FRECUENCIAS

Para el enlace del satélite con los terminales, la Comisión Federal de Comunicaciones de
Estados Unidos asignó la banda de 1621.35 MHz a 1626.5 MHz (banda L) para los Estados
Unidos tanto para los enlaces ascendentes como los descendentes, mientras que para el resto
del mundo la WRC'92 le asignó la banda de 1616 - 1626.5 MHz.

La razón de escoger una banda tan baja para los enlaces de los móviles debe haber sido que
como la potencia de un terminal móvil es limitada, se ha escogido la que presente menos
pérdidas por absorción atmosférica (que es la más baja posible).

Para los enlaces con las pasarelas, Iridium tiene asignada la banda 19.4 - 19.6 GHz (banda Ka)
para el enlace descendente y la banda 29.1 - 29.3 GHz (banda Ka) para el enlace ascendente.

Para los enlaces intersatélite, Iridium tiene asignada la banda 23.18 - 23.38 GHz (banda Ka).

En resumen la asignación de frecuencias en el sistema Iridium es:

 Servicios de telefonía y mensajería: Banda L (entre 1.616 y 1.626’5 Mhz)


 Comunicaciones intersatélite: Banda Ka (entre 23’18 y 23’38 Ghz)
 Segmento terrestre del enlace descendente a 19’4 Ghz y la ascendente entre 29’1 y 29’3
Ghz.

APLICACIONES

IRIDIUM está enfocado al uso en áreas donde la densidad de tráfico es baja - baja densidad de
población, océanos, áreas donde las comunicaciones personales estén emergiendo.

En aquellas zonas que registren una alta densidad de tráfico el sistema más eficiente seguirá
siendo la telefonía celular terrestre.

Las aplicaciones de este sistema son amplias y variadas;

 Uso empresarial para personas que tienen que quedar en contacto con oficinas situadas
en diferentes continentes.
 Comunicaciones de rescate durante catástrofes naturales, hundimientos, etc.
 Servicio para el desarrollo de naciones que no tengan infraestructura de
telecomunicaciones, uso personal.
COMUNICACIONES

La red Iridium emplea los principios de la diversidad celular para proporcionar una cobertura
global así como a los puntos situados a una altitud de 160 Km. El sistema también incluye
pasarelas Espacio–Tierra, que constituyen el interfaz con la Red telefónica pública conmutada
RTPC.

A diferencia del sistema telefónico celular terrestre, Iridium se adapta mejor a las áreas donde
la densidad de tráfico es baja.

Cada satélite Iridium es capaz de interconectarse con sus cuatro satélites adyacentes. Se
establecen enlaces cruzados de 23 Ghz entre un satélite y otro. Estos enlaces cruzados
interplanares conectan los anillos de satélites y varían el ángulo y la distancia desde el satélite
dependiendo de la cantidad y la posición de los enlaces cruzados que están siendo mantenidos.
Para mitigar este problema, se eligió una órbita polar circular con una inclinación de 86.4º.
Además estos enlaces se encuentran en una latitud de 68º ya que no se espera un gran tráfico
en esta latitud.

EL FUTURO DE LA FLOTA IRIDIUM

Parece ser que dentro de unos dos años este conjunto de satélites será historia. La flota Iridium
se construyó porque tecnológicamente era el mejor momento, pero se descuidaron razones de
peso como su utilidad, demanda y versatilidad. Recientemente la compañía que respaldaba el
proyecto, y a pesar de la inyección económica recibida por el Banco de Nueva York, cedió la
gestión del mismo a la Boeing, y Motorola, el constructor y primer operador de la flota, ha
confirmado que continuará apoyando el proyecto con materiales y equipos.
Esta nueva constelación de engendros tecnológicos y que
ha costado 7 mil millones de dólares carece del mercado
suficiente y está siendo duramente criticada. Y no solo
como un gran derroche económico.

En los tiempos en los que ya se empieza a ser consciente de


la influencia de las radiaciones a nuestro alrededor, resulta
que un peligro insospechado viene del cielo; para algunos,
la cobertura planetaria de estos satélites de baja altura
supone una emisión constante de radiaciones perjudiciales
sobre el planeta a una escala que únicamente puede
descubrirse si, tras una noche de observación casual, uno se
plantea qué es lo que ha visto e investiga.

Por si esto fuera poco, y como adelanté al comienzo, existe


la certeza de que todos estos satélites caerán más tarde o
más temprano en un plazo de unos dos años. Algunas unidades han caído ya (los números 79 y
85) pero por ahora sus trozos no han causado daño alguno. Cada noche varios de ellos pasan
sobre nuestras cabezas y, con suerte, iluminan el lugar desde el que los esperamos ataviados
con la parafernalia astronómica.

BIBLIOGRAFÍA:

 http://es.wikipedia.org/wiki/Iridium
 http://www.upv.es/satelite/trabajos/pracGrupo19/spanish/cobert.htm
 http://perso.wanadoo.es/astrotenerife/articulos/webaat40/iridium%2040.htm
 http://www.astrosafor.net/Huygens/2005/54/Iridium.htm
 http://www.upv.es/satelite/trabajos/pracGrupo18/t_sateli.htm
 http://gabnav.coolinc.info/p3.htm
 TANENBAUM, A. S. 2003. Redes de computadoras. Ed. Pearson. 891 pp.
 http://www.upv.es/satelite/trabajos/Grupo1_98.99/lared.htm

También podría gustarte