Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Tarea 3 - Describir
métodos para la solución de problemas desde la profesión
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Introducción a la Ingeniería (Electrónica)
Código del curso 203035
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 3
actividad: semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 60 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: jueves, 24 de mayo
miércoles, 13 de junio de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante relaciona métodos y técnicas para la solución de


problemas desarrollando habilidades propias de su profesión en el
contexto social y profesional a través de escenarios simulados o
reales.

Temáticas a desarrollar

Solución de problemas
 García, G., & Zayas, E. (2012). El proceso de solución de
problemas. (pp. 1-3, 17, 37-46).
 Mora, J. (2017). Solución de problemas. [OVI].

Fundamentos de electrónica

 Rodríguez, C. (2007). Curso básico de electrónica. (pp. 6-17).


 Mora, J. (2018). Definiciones básicas de electrónica. [OVA].

Los enlaces a los recursos educativos se encuentran en el syllabus o


en entorno de conocimiento del curso (Unidad 3).

Estrategia de aprendizaje

El curso se maneja bajo la estrategia de aprendizaje basada en tareas


(ABT); en la evaluación intermedia – Unidad 3, la actividad a
desarrollar es:

Tarea 3: Describir métodos para la solución de problemas desde la


profesión.

Esta actividad le permitirá al estudiante identificar métodos para la


solución de problemas, involucrando fundamentos de profesión.

Actividades a desarrollar

Solución de problemas

Para García, G., & Zayas, E. (2012) la solución de problemas se divide


en 6 pasos, descritos a continuación:

1. Identificación del problema: Leer varias veces el problema para


entenderlo.
2. Análisis del problema: Describir la situación y hacer
suposiciones.
3. Generar soluciones potenciales: Establecer metas y
requerimientos.
4. Selección y planificación de la solución: Generar un plan para
obtener una solución.
5. Aplicación de la solución: Seguir el plan.
6. Evaluación de la solución: Verificar que la solución propuesta
fue correcta.

Ahora, la solución de problemas es una habilidad que todo ingeniero


debe tener. Para cumplir esta tarea el estudiante haciendo uso de
métodos para la solución de problemas resolverá la situación
presentada; es importante revisar el recurso educativo sobre
fundamentos básicos de electrónica.

Para dar solución a la tarea es importante seguir indicaciones


expuestas a continuación:

1. Leer la situación presentada.


2. Identificar los elementos y variables de los ejercicios planteados
y entregar su definición.
3. Dar solución a los ejercicios planteados, haciendo uso de la ley
de ohm y el software tinkercad.
4. Aplicar la solución de problemas.

Situación presentada

INEL industries es una empresa dedicada a la reparación, instalación y


análisis de circuitos eléctricos y electrónicos; sin embargo, es una
empresa pequeña que cuenta con tan solo 8 miembros, 5 ingenieros,
1 contador, 1 administrador y 1 abogado; es de aclarar que la junta
directiva está formada por estas 8 personas.

Debido a que es una empresa en crecimiento no duda en aceptar toda


clase de contratos, pero no tiene definido cuál es el área más fuerte a
la que se podría dedicar.

Recientemente han aceptado 3 proyectos diferentes, el primero


enfocado a la instalación, el segundo a la reparación y el tercero al
análisis de circuitos.

Proyecto 1.

El restaurante UNAD-campestre cuenta con instalaciones amplias a las


afueras de Bogotá, para esta época el servicio meteorológico ha
reportado que se van a presentar bajas temperaturas en todo el país.
Como medida de precaución el gerente del restaurante decide colocar
5 calentadores eléctricos distribuidos en todo el lugar para
proporcionar confort a los clientes. Sin embargo, el restaurante no
cuenta con un ingeniero adecuado para la tarea y el gerente decide
contactar a INEL industries empresa a la cual usted pertenece.

Para la instalación el gerente da las especificaciones de los


calentadores eléctricos que adquirió previamente:

 Voltaje necesario para el funcionamiento del calentador: 12v


 Corriente necesaria para el funcionamiento del calentador: 3A

El gerente afirma que tiene el presupuesto suficiente para comprar


SOLO UNA fuente de voltaje para el sistema y que cuenta con
resistencias adicionales para completar la instalación.

1. ¿Qué características debe tener la fuente para que pueda


alimentar los 5 calentadores?
2. ¿Cuál es la potencia necesaria que debe entregar la fuente?
3. ¿Cuál es la potencia que consume cada calentador?
4. ¿Cuál es la resistencia de cada calentador?
5. Dibuje el circuito que usted implementaría para la instalación.
6. Reemplace los calentadores por resistencias e implemente el
circuito en TINKERCAD y compruebe los valores calculados
haciendo uso de los elementos que allí encontrara como el
protoboard, resistencia, fuente de voltaje, multímetros, etc.

Nota: Recuerde que el voltaje y la corriente de cada calentador no


puede sobrepasarse ni quedar por debajo de las especificaciones de
funcionamiento.

Proyecto 2.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) cuenta con un


auditorio que es ocupado con regularidad para ponencias y eventos
propios de la universidad. A causa de las políticas de contratación la
empresa que estaba encargada del sistema de iluminación no finalizó
la instalación y las luces del auditorio quedaron con fallas. El ingeniero
encargado de estas situaciones no se encuentra en la ciudad, por lo que
la oficina de infraestructura decide contactar a INEL industries para
reparar el daño.

La oficina de infraestructura provee el plano (Figura 1) del sistema de


iluminación del auditorio que la anterior empresa desarrollo.

Figura 1. Plano iluminación del auditorio


Fuente: Elaboración propia

A usted como ingeniero encargado de reparar el sistema la universidad


le pide un análisis y le pregunta:

1. ¿Qué tipo de conexión tiene la iluminación del auditorio?


2. ¿Qué errores presenta el circuito y como puede repararlos?
(Dibuje el circuito que usted considera es correcto y verifique su
funcionamiento en TINKERCAD)
3. ¿Qué mejoras le haría al circuito para evitar futuros daños?

Proyecto 3.

Una pequeña ensambladora de circuitos de la región decide


implementar un nuevo circuito para su venta, sin embargo, no cuenta
con todos los insumos necesarios y requiere reducir los componentes
utilizados en el mismo, entonces decide contactar a INEL industries.

La Figura 2 muestra el plano del circuito original, su tarea como


ingeniero encargado es reducir el circuito tanto como sea posible.

Figura 2. Planos del circuito


Fuente: Elaboración propia

No obstante, la ensambladora quiere saber los siguientes datos del


circuito:
1. ¿Cuál es el valor de cada resistencia? (Consulte el código de
colores)
2. ¿Cuál es la corriente y el voltaje de cada una de las resistencias?
3. ¿Cuál es el circuito equivalente al que usted llegó con la
reducción?

Técnicas para la solución de problemas

Vidal, G. (2012) manifiesta: “Las técnicas y procedimientos se agrupan


en: para generar ideas, para recopilar información, para definir el
problema, para alcanzar el consenso, para analizar y presentar datos y
para plantear acciones” (p. 17).

Ahora, como usted es miembro de los altos directivos lo han convocado


para decidir qué proyecto puede mostrar el área más fuerte de la
empresa, al llegar a la reunión usted observa que no se ponen de
acuerdo para tomar una decisión, por lo cual recordando las técnicas y
procedimientos en la solución de problemas para alcanzar el consenso
decide proponer una técnica que les permita llegar a una decisión;
entonces usted les sugiere:

1. Solucionar los problemas planteados, identificando y definiendo


los elementos (ej. Resistencia, multímetro, entre otros) y
variables (ej. Voltios, ohmios, entre otros) en cada uno de los
proyectos.
2. Hacer uso de la técnica “voto ponderado” y asignar una
ponderación a cada idea, justificando la asignación a cada
proyecto.
3. Elaborar un informe (que corresponde a la elaboración de este
trabajo) y evaluar los resultados posteriormente.

Usted sale entusiasmado de la reunión y se propone revisar los


beneficios de cada proyecto, elaborar la tabla que le permitirá asignarle
un puntaje a cada situación y construir el informe para mostrar sus
resultados.

Preguntas de reflexión – Solución de problemas

Pensando en solución de problemas y en su profesión (ingeniería


electrónica) usted se plantea los siguientes interrogantes y así
convencer a los otros directivos de tomar la mejor decisión:

 ¿Para qué sirven los métodos para la solución de problemas?


 ¿Cómo se aplica la solución de problemas en la vida diaria, en el
trabajo y en el estudio?

Nota. Al entregar lo solicitado es importante que consulte el material


bibliográfico relacionado con la unidad 3, recuerde hacer uso de las
normas APA si requiere citar alguna fuente de información para evitar
incurrir en plagio.

Dentro de los diferentes entornos de aprendizaje el


estudiante encontrará información para el desarrollo del
curso. Para esta actividad la interacción se realiza en los
siguientes espacios:

Entorno de aprendizaje colaborativo -> Foro:


“Unidad 3: Tarea 3 - Describir métodos para la solución
de problemas desde la profesión”. -> Tema: “Tarea 3”.

Entornos “Aquí el estudiante puede tener una comunicación


para su y realimentación constante con el docente del
desarrollo curso para mejorar los productos entregados.
Además, podrá interactuar con sus compañeros de
grupo colaborativo estableciendo una discusión
académica y realizando comentarios propositivos
para mejorar los productos entregados”

Entorno de evaluación y seguimiento -> Recurso:


“Tarea 3 - Describir métodos para la solución de
problemas desde la profesión – Entrega de la actividad”.
“Aquí el estudiante entregará el producto final de
la actividad, dentro de las fechas establecidas en
la agenda del curso, para iniciar el proceso de
calificación por parte del docente”

Individuales:
Como producto de las actividades desarrolladas, el
estudiante entregará, un documento (informe) en word,
que contenga:

- Portada
- Introducción
- Definición de los elementos y variables
encontrados en los problemas planteados
- Solución de los problemas planteados haciendo
uso de la ley de ohm y tinkercad
- Tabla de voto ponderado
Productos - Explicación de los votos asignados en la tabla
a entregar ponderada
por el - Respuesta a las preguntas de reflexión
estudiante - Conclusiones
- Referencias bibliográficas

El documento debe cumplir las siguientes


recomendaciones:

Tipo de letra: Times New Roman


Tamaño de letra: 12 puntos
Interlineado: 2
Tamaño de la hoja: Carta
Tipo de documento: Word
Nombre del documento: Tarea 3-Primernombre
Primerapellido, ejemplo: Tarea 3-July Mora
3. Lineamientos generales del trabajo

Uso de la norma APA, versión 3 en español


(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado para trabajos
Uso de escritos. La sexta edición del Manual de las Normas
referencias APA contiene información como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados, seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página oficial de
las normas APA.

En el reglamento estudiantil (Acuerdo 029 del 13 de


diciembre de 2013) en el artículo 99, se considera
como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es
decir, presentar como de su propia autoría la totalidad
o parte de una obra, trabajo, documento o invención
realizado por otra persona. Implica también el uso de
citas o referencias faltas, o proponer citad donde no
haya coincidencia entre ella y la referencia” y literal f)
“El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas de reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado


en el trabajo académico o evaluación
respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio
demostrado en el trabajo académico cualquiera
sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin
perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente

Para conocer la forma como se referencia


correctamente según las normas APA, consulte el
documento: Centro de Escritura Javeriano (2018).
Normas APA. Sexta edición.
4. Rubrica de evaluación

Rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la
Inicial ☐ unidad: 1, 2 y ☒ Final ☐
evaluación
3
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
conoce términos
propios de la
No identifica todos El estudiante no
ingeniería
los elementos y identifica ni define
electrónica a través
Identificación variables de los los elementos y
de la identificación
y definición ejercicios variables de los
y definición de
de propuestos o no ejercicios
elementos (ej.
elementos y entrega sus propuestos, lo cual 15
Resistencia,
variables definiciones, lo cual no le permite
multímetro, entre
propios de dificulta conocer conocer elementos
otros) y variables
su profesión. elementos propios propios de su
(ej. Voltios, ohmios,
de su profesión. profesión.
entre otros) de los
ejercicios
propuestos.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante Da solución parcial
El estudiante no
relaciona a los problemas
Solución de da solución a los
correctamente la propuestos, no
los ejercicios ejercicios
ley de ohm y uso de relaciona
propuestos propuestos o la
tinkercad en la correctamente la
para solución entregada
solución de los ley de ohm o no
identificar y no es correcta, lo 10
problemas utiliza tinkercad, lo
conocer cual no le permite
planteados, lo cual cual dificulta
temas conocer temas
le permite conocer conocer temas
propios de propios de su
temas propios de la propios de su
su profesión. profesión.
profesión. profesión.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
El estudiante no
elabora la tabla de No elabora la tabla
elabora la tabla de
voto ponderado, de voto ponderado
voto ponderado y
identificado y o describe solo
Hace uso de no identifica ni
describiendo los algunos pasos a
la técnica describe los pasos
pasos a seguir para seguir para la
“voto a seguir para la
la asignación de asignación de cada
ponderado” asignación de cada 15
cada puntaje, lo puntaje, lo cual
en la puntaje, lo cual no
cual le permite dificulta conocer la
solución de le permite conocer
conocer técnicas en solución de
problemas. la solución de
la solución de problemas para
problemas para
problemas para lograr consenso.
lograr consenso.
lograr consenso.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante no
responde a las
Preguntas de preguntas
Da respuesta a las
reflexión Aunque comparte planteadas o las
preguntas
para conocer un aporte sobre la respuestas no son
planteadas y
la solución solución de coherentes con las
expresa con sus
de problemas no se temáticas
palabras la relación
problemas establece su propuestas, lo que 10
entre la solución de
enfocados relación con la no le permite
problemas, la
hacia la profesión y el conocer la relación
profesión y el
profesión y contexto social. entre la solución
contexto social.
el contexto de problemas, la
social. profesión y el
contexto social.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante Se presenta un El estudiante no
Documento expone sus ideas e documento que no entrega el
final para incluye aportes contiene todos los documento
apropiarse propios en la ítems solicitados de solicitado o se
de las construcción del acuerdo con la guía encuentran
temáticas documento final y de actividades, no aportes de 10
tratadas en este contiene todos se incluyen aportes diferentes fuentes
el desarrollo los ítems solicitados propios o las de información sin
de la de acuerdo con lo referencias no se su debida
actividad. establecido en la presentan según las referencia, lo cual
guía de actividades, normas APA, no le permite
además las dificultando la apropiarse las
referencias se apropiación de las temáticas
presentan según la temáticas tratadas. tratadas.
norma APA.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 60

También podría gustarte