Está en la página 1de 5

MODELOS DE OPTIMIZACIÓN PARA MINERÍA (BLENDING)

I. INTRODUCCIÓN:

OPCHAIN-MINES es la suite de modelos matemáticos recientemente diseñada y producida por


DecisionWare International Corp., que incluye soluciones para optimizar integralmente
cadenas de abastecimiento de productos derivados de los minerales.

Con base en modelos matemáticos de optimización la suite OPCHAIN-MINES incluye soluciones


para optimizar integralmente cadenas de abastecimiento de productos minerales y de sus
derivados. Su estructura abierta permite comunicación con sistemas transaccionales ERP,
servidores OLAP, herramientas de visualización de diferente tipo: IBM JVIEWS, MS- PROJECT,
ESRI ARCINFO.

II. MARCO TEORICO:

OPCHAIN-MINES puede estar compuesto por los siguientes modelos matemáticos (módulos):

 MIP: Desarrollo de la mina (Mine Planning)


 BLEND: Mezcla de minerales
 TRA: Optimización de los sistemas de transporte de la cadena de abastecimiento

Los anteriores modelos pueden integrarse para producir el modelo de planificación integrado
de la cadena de abastecimiento de una empresa cum múltiples complejos mineros y plantas
industriales de refinación:

 OCM: Optimización del Complejo Minero


2.1. DESARROLLO DE LA MINA (MINE PLANNING)

OPCHAIN-MINES-MIP tiene como objetivo ayudar a decidir cuál debe ser la secuencia de
extracción óptima de los bloques de la mina, manteniendo la viabilidad económica, dados unos
escenarios geológicos y económicos con la finalidad de satisfacer la demanda comprometida de
minerales.

En la planificación minera se pueden identificar problemas diferentes:

 Programación de producción: Decidir la secuencia de extracción óptima dada la


caracterización geológica del terreno (posiblemente probabilística), la caracterización
de la demanda, y caracterización de los costos de extracción para cada bloque. El
objetivo en estos casos puede ser minimizar la demanda no atendida, los desvíos entre
la calidad vendida y la producida y/o el costo de extracción entre muchos objetivos.

 Diseño de último pit: Encontrar cuales son los últimos bloques que se deben extraer de
una mina para mantener la viabilidad económica.
Un caso de éxito bien conocido es el uso de modelos de optimización para el desarrollo (mine
Planning) del en del complejo minero LKAB’s Kiruna, localizado en Suecia por encima del Circulo
Ártico, que emplea 3000 trabajadores y produce 24 millones de toneladas de mineral de hierro
por año. El yacimiento es de clase mundial y tiene depósitos con altos grados de magnetita y en
año 2004 era el complejo minero subterráneo más grande del mundo.

 Los modelos matemáticos proporcionan soluciones óptimas para programación de


operaciones que cubren 5 años, en muy poco tiempo (300 segundos en 2004).
 El ahorro en personal orientado a estas labores implica la reducción del 25% del costos
de nómina y en un mejor uso del tiempo del personal calificado. Estas soluciones
producen planes de producción con desvíos menores al 5% con respecto ala demanda,
que son sensiblemente superiores a los obtenidos con las anteriores herramientas,
que producían desvíos entre el 10-20%.

2.2. ORE BLENDING

OPCHAIN-MINES-BLEND tiene como objetivo la programación operativa a mínimo costo


para fijar la combinación óptima de minerales extraídos de distintas reservas para
satisfacer las restricciones sobre las características químicas que establecen de los
compromisos comerciales para un período determinado (días, semanas, meses)
El blending se hace necesario porque las órdenes de los clientes exigen distintas
características químicas en los minerales y brindan múltiples posibilidades para cumplir
los contratos comerciales establecidos. La característica del mineral en cada reserva es
diferente y el número de mezclas que se podrían llegar a producir es infinito, esto hace
importante seleccionar la cantidad “exacta” de mineral que debe retirarse de cada
reserva para minimizar los costos.

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Para resolver el problema se debe considerar:

 Minas: cada una de ellas con minerales con características físico-químicas


diferentes.
 Enriquecimiento mineral: Cada mina tiene una o varias plantas de refinamiento
de mineral con proporciones relativamente fijas de granularidades: grueso,
sinterizado.
 Durante la acumulación de reservas, cada lote es examinado para determinar sus
características físico-químicas
 Formación de las reservas: La disponibilidad de minerales enriquecidos en los
centros de producción tiene que tener en cuenta capacidades de:
almacenamiento en las minas y en el puerto, de carga/descarga en los patios de
operación, de transporte.
 La demanda comercial de los minerales debe estar acorde con los contratos
comerciales comprometidos y con los precios de los minerales en los mercados
“spot”

 los productos finales son formados al combinar minerales enriquecidos con una
calidad específica (características físico-químicas estandarizadas) dentro de
rangos especificados comercialmente.
 La calidad del producto es una función ponderada de los porcentajes de cada
lote
componente de la mezcla.

También podría gustarte