Está en la página 1de 4

NOCHE DE TALENTOS 2 015

PAUL : Muy buenas noches, Sr. Director, estimados docentes en quienes descansa el destino
de la historia de esta I.E, cuya vocación y trabajo constituye la esperanza de la educación
nacional, señores padres y madres de familia, quienes también con su esfuerzo y apoyo
hacen posible este momento; queridos alumnos que son el presente de nuestro país;
distinguida concurrencia de nuestro hospitalario y caluroso distrito.

ROXI : La ceremonia a la que hoy asistimos está rodeada por ese maravilloso sentimiento de
peruanidad e identidad que hoy engalana esta noche, donde nuestros estudiantes serán
los protagonistas demostrando su talento a través de las danzas que reflejan el folclor de
las tres regiones de nuestro Perú.

PAUL : Este evento de arte y cultura que nos convoca hoy, tiene la emoción y el entusiasmo
de todos los aquí presentes donde observaremos el talento de los estudiantes del nivel
inicial y primaria, quienes con mucho esmero y dedicación se han venido preparando para
brindarles esta grandiosa noche cultural.

ROXI : Nosotros, como familia tupamarina tenemos como prioridad fortalecer nuestra
identidad peruana; para tal efecto, no solo nos preocupamos por la formación académica,
sino también en la práctica de valores morales, mejorando así nuestra presentación ante la
sociedad.

PAUL : Por todas estas razones y por el liderazgo que debemos mantener, les damos nuestra
más cordial bienvenida e invitamos a la familia tupamarina y comunidad mancoreña a
compartir nuestro orgullo e identidad en esta noche de confraternidad tupamarina.

ROXI : PRESENTACION DE LAS DANZAS:

NIVEL INICIAL

3 AÑOS : NEGROIDE (COSTA)

4 AÑOS : HUAYNO POPULAR (SIERRA)

5 AÑOS : LA PANDILLA (SELVA)

 PRESENTACIÓN DEL ORQUESTÍN LOS TUPAMARINOS Y SU BALLET.

PAUL : NIVEL PRIMARIO

1ER GRADO : FESTEJO


2DO GRADO : ESTAMPA DE MARINERA
3ER GRADO : CARNAVAL DE PACCHA
4TO GRADO : EL HUAYLASH DE CARNAVAL
5TO GRADO : TOHADA
6TO GRADO : LA ANACONDA
ROXI : Sin más preámbulo, invitamos a los danzantes de los diferentes grados a dar un paseo
por la plataforma para poder apreciar la elegancia y el colorido de sus trajes típicos que
representan las diferentes danzas de nuestro querido Perú.

Acompañamos con fuertes palmas a todos nuestros estudiantes que en esta oportunidad
se involucran con el arte y la cultura de las diferentes regiones de nuestro país…

PAUL : Señores y señoras, ahora sí llegó el momento que todos esperaban Prof. Rossanna.

ROXI : La emoción nos embarga Prof. Paul, A ver con mi público ¿Quieren a su país? ¿Se
sienten orgullosos de ser peruanos? Levanten las manos todos los que quieren al Perú.
Entonces les pido fuertes palmas por toda la riqueza cultural que nos ofrece.

PAUL : Algo muy importante también, es tenerlos a Uds. Acompañándonos presenciando a


sus menores hijos que son promesas para nuestro distrito y obviamente que darán realce
a este evento cultural.

ROXI : Claro que sí, recordemos que este es un evento para rescatar lo que es nuestra cultura,
la cual ha sido transmitida de generación en generación teniendo en cuenta las costumbres
y tradiciones de nuestro país. Recordemos que el Perú es un país rico en arte y cultura.

PAUL : Así es, es por ello que quiero pedir un fuerte plauso para todos los niños y niñas que
rescatan la cultura y el folclor peruano, reflejados hoy en la exhibición de danzas típicas
en esta gran noche cultural tupamarina.

ROXI : Es propicia la oportunidad para abrir nuestra gala folclórica con el nivel inicial.

Recibimos a los estudiantes de 3 años quienes nos deleitarán con un baile NEGROIDE.
Danza de la región costa.

PAUL : LEE RESEÑA DE LA DANZA… Fuertes las palmas para ellos…

ROXI : Espacios como estos son a los que se les debe dar más énfasis, espacios como este
que promuevan el arte, la cultura para conocerla, difundirla y valorarla.
Recibimos a los estudiantes de 4 años quienes nos deleitarán con un HUAYNO POPULAR.
Danza de la región sierra.

PAUL : LEE RESEÑA DE LA DANZA… Fuertes las palmas para ellos…

ROXI : La danza es la expresión viva del folclore cultivada por todos sus habitantes que
representan muchas manifestaciones del poblador, vivencias propias del pasado y presente
de un país.
A continuación, invitamos a la pista de baile a los pequeños de 5 años, quienes danzaran
LA PANDILLA, una danza de la región selva.

PAUL : RESEÑA DE LA DANZA… Los recibimos con fuertes palmas…

ROXI : Bailar no es un deporte, ni un comercio; es un arte. No es saber los mejores pasos,


es saber usar lo que tienes, no es ser el primer y último lugar en la competencia; es ser feliz
con lo que haces a diario. No es para impresionar, simplemente es para expresar. Y en esta
oportunidad los pequeños tupamarinos están expresando sus emociones a través de la
danza.

PAUL : Seguidamente invitamos a los niños del 1er grado del nivel primario, quienes
bailarán un festejo. Danza de la región costa.

ROXI : LEE RESEÑA DE LA DANZA… Los recibimos con fuertes


palmas…

PAUL : La danza es una construcción de la personalidad. Un modo de interpretación de las


propias emociones que se traduce en movimientos expresivos socializados. Y eso es lo que
podemos apreciar en cada presentación. Queremos gradecer especialmente a los PP.FF
que desinteresadamente nos brindan su apoyo para hacer posible estos momentos.

Recibimos a los pequeños del 2do grado quienes nos deleitarán con una estampa de
marinera.

ROXI : LEE RESEÑA DE LA DANZA… Fuertes las palmas para ellos…

PAUL : La danza se define también como una serie de movimientos corporales rítmicos que
siguen un patrón, acompañados generalmente con música y que sirve como forma de
comunicación o expresión. Estoy seguro que la estamos pasando muy bien. Para nosotros
es muy emotivo observar y ver a los niños y niñas como disfrutan de esta noche cultural.

Es el momento de presenciar a los niños y niñas del 3er grado quienes bailarán la danza
CARNAVAL DE PACCHA.

ROXI : RESEÑA DE LA DANZA… Fuertes las palmas para ellos…

PAUL: Los bailarines se forman desde niños. Día a día, con ensayos, caídas y golpes. Cada
esfuerzo vale la pena para crecer amando la danza folclórica y este es uno de nuestros
objetivos en esta emotiva noche.

ROXI: A continuación, recibimos a los estudiantes del 4to grado que nos harán una
demostración con la danza HUAYLASH DE CARNAVAL.

PAUL: RESEÑA DE LA DANZA… Fuertes las palmas para ellos…

ROXI: Gracias al folclor, nuestros estudiantes pueden bailar y mostrar su alma a través de
movimientos que han sido transmitidos por los Prof. de danzas que en esta oportunidad nos
acompañan y forman parte de esta especial muestra del folclore peruano. Fuertes las
palmas para ellos también.
Seguidamente, recibimos a los niños y niñas del 5to grado, quienes nos deleitarán con una
TOHADA, danza de la región ………

PAUL: RESEÑA DE LA DANZA… Fuertes las palmas para ellos…

ROXI : Las diferentes danzas que se dan a lo largo de todo nuestro territorio nacional
constituyen un importante aporte al folclore y a la cultura popular. Por ello, quien tiene la
dicha de bailar danzas peruanas, expresa sus sentimientos al momento de pisar un
escenario y la alegría que hay en su corazón.
Estamos llegando a la parte final y los encargados de cerrar esta noche cultural son los
estudiantes del 6to grado quienes bailarán LA ANACONDA, danza correspondiente a la
región selva.

PAUL: RESEÑA DE LA DANZA… Fuertes las palmas para ellos…

EL AGRADECIMIENTO ESPECIAL A TODOS LOS PRESENTES POR ACOMPAÑARNOS


EN ESTA NOCHE E INCULCARLES A LOS DOCENTES Y PP.FF QUE SIGAMOS
CULTIVANDO Y DIFUNDIENDO NUESTRO FOLCLORE YA QUE ES UNA DE LAS
MANERAS DE IDENTIFICARNOS CON NUESTRO PAIS Y ASI PROYECTARL HACIA LA
COMUNIDAD.

INFINITAS GRACIAS, MUY BUENAS NOCHES…

También podría gustarte