Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

CURSO:

ING DE RIEGOS I

TEMA:

“DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS”

PROFESOR:

DR. MARIO MONTERO TORRES

ALUMNOS:

BERMEJO RIVAS CAROLAY ROSSMERY

ZUÑIGA BAYONA MIRLA

CHUMACERO CALLE LESLY YOHANA

URBINA CRESPO KATHERINE

CASTILLO NEYRA NILTON

1
INDICE
CAPITULO I ................................................................................................................................. 4

1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 4

1.2. IMPORTANCIA .............................................................................................................. 5

1.3. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................. 5

1.4. OBJETIVOS .................................................................................................................... 5

1.4.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................. 5

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................... 5

1.3. UBICACIÓN Y ACCESO................................................................................................... 6

Sectorial ................................................................................................................................. 6

Hidrográfica ........................................................................................................................... 6

1.3.1. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO ............................................................. 8

1.3.1.1. Altitud ....................................................................................................................... 8

1.3.1.2. Clima ........................................................................................................................ 8

1.3.1.3. Topografía ................................................................................................................. 9

1.3.1.4. Características generales ............................................................................................ 9

1.4. ASPECTOS SOCIO- ECONÓMICOS ............................................................................. 9

1.4.1. Agricultura ................................................................................................................... 9

1.4.2. Ganadería ................................................................................................................... 10

CAPÍTULO II .............................................................................................................................. 10

2. MARCO TEÓRICO.................................................................................................................. 10

2.1. RIEGO .......................................................................................................................... 10

CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 15

2
3.1. MATERIALES Y METODOLOGÍA ................................................................................ 15

3.1.1 Materiales .................................................................................................................... 15

3.1.2. METODOLOGÍA DE ESTUDIO ................................................................................... 15

CAPITULO IV ............................................................................................................................ 27

4.1.3 CÁLCULO DEL Kc ................................................................................................... 28

4.1.4 DEMANDA DE AGUA DEL CULTIVO .................................................................... 30

4.1.5 CÁLCULO AGRONÓMICO ...................................................................................... 32

4.1.6 DISEÑO GEOMÉTRICO Y SECTORIZACIÓN DEL TERRENO ............................. 34

CAPÍTULO V ............................................................................................................................. 60

5.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 60

5.1.1 CONCLUSIONES ....................................................................................................... 60

5.1.2 RECOMENDACIONES .............................................................................................. 60

CAPÍTULO VI ............................................................................................................................ 61

6.1. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 61

3
CAPITULO I

1.1 INTRODUCCIÓN

El riego por superficie es un método de riego que consiste en aplicar el agua al suelo por
gravedad. Engloba una gran cantidad de sistemas diferentes en los que el agua se aporta a la
parcela y el suelo la distribuye a lo largo y ancho cubriendo la totalidad o sólo parte de su
superficie. Una vez que el agua llega al punto de la parcela donde será aplicada, no es
preciso suministrarle presión ya que se vierte y discurre libremente.
Es el método que se ha venido empleando desde hace más tiempo en todo el mundo y
aplicado en mayor superficie, incluso en la actualidad. Gracias a ello han surgido
numerosas técnicas de aplicación del agua por gravedad, lo que ha originado una gran
cantidad de tipos de sistemas de riego por superficie.
Se estima que el 95% de las tierras regadas en el mundo se realiza por superficie. El riego
por superficie se fundamenta en el avance del agua desde cabecera de la parcela (o zona de
la parcela donde se aplica el agua) hasta el lugar donde normalmente llega más tarde,
denominado cola, por lo que puntos diferentes dentro de la misma parcela estarán cubiertos
de agua tiempos distintos. A medida que el agua avanza se infiltra en el suelo y pasa a
disposición de las plantas, pero la cantidad de agua infiltrada dependerá tanto de las
características del suelo como del tiempo que el agua esté sobre él.

4
1.2. IMPORTANCIA

Este proyecto tiene por finalidad de llevar un diseño de maíz, con el fin de obtener
un mejor aprovechamiento del recurso hídrico y efectuar programaciones de riego
más eficientes.

1.3. JUSTIFICACIÓN

La localidad la Piedra carece de eficiencia en su riego, ya que cuenta con un


sistema de riego no regulado con alto grado de pérdidas del Recurso Hídrico.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

 Diseñar un sistema de riego por melgas, con caudales adecuados para el cultivo,
conociendo su eficiencia optima de este riego, para un buen uso adecuado del
recurso Hídrico.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un análisis técnico-profesional con búsqueda de información, y encontrar


alternativas de riego.

 Elaborar el diseño de riego por melga.

5
1.3. UBICACIÓN Y ACCESO

El proyecto se ubica en el Distrito de Catacaos, Localidad la Piedra.


Ubicación Geográfica
Departamento : Piura
Provincia : Piura
Distrito : Catacaos
Localidad : La Piedra
Coordenadas : Norte : 9’420,800 – 9’421,400

Este: 533,200 – 532,400

Sectorial

Dirección Agraria : Piura.

Agencia Agraria : La Unión.

Adm. de Riego : Medio y Bajo Piura.

Hidrográfica
Cuenca : Chira – Piura.

Sector : Bajo Piura.

6
Zona del proyecto

La piedra

Fig.1. Ubicación del proyecto

7
Ubicación Administrativa

De acuerdo a la nueva delimitación de cuencas hidrográficas establecida por la


Autoridad Nacional del Agua (ANA), el proyecto se ubica en el ámbito Cuenca del
Rio Piura, en el ámbito administrativo por la Autoridad Administrativa del Agua
Jequetepeque-Zarumilla (AAA) y a nivel local pertenece a la Autoridad Local de
Agua (ALA) , por la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura.

Organización de los usuarios

Existe en el canal Santa Rosa una organización la Comisión de Regantes Palo


Parado que pertenece a la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, con la
ejecución del proyecto se evitará las pérdidas del recurso hídrico y los porcentajes
de eficiencias serán mayores.

Actualmente la distribución se realiza por intermedio de los sectorista de riego por


turnos y de acuerdo a los pagos de las tarifas de agua.

Acceso

El lugar del proyecto se ubica a 7.5 Km. de la ciudad de Piura, el traslado es


siguiendo la ruta: Piura – La Legua. Se continua por la Trocha Carrozable se llega al
caserío La Piedra (Catacaos).

1.3.1. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

1.3.1.1. Altitud
La zona en la que se ejecutó la presente investigación, se ubica a los 48
m.s.n.m.

1.3.1.2. Clima
El clima de la zona es templado. En épocas de avenidas las precipitaciones son
frecuentes presentándose durante los meses que se presenta el Fenómeno del
niño llegando a un rango entre 420 mm. y llueve con mayor intensidad en el mes de
marzo (65.5 mm/mes) según SENAMHI.
Los meses con temperaturas más altas son: febrero y marzo (34.1°C).

8
1.3.1.3. Topografía
La geografía del Valle es plano y tiene la fotos de un rombo, de 45 Km. de longitud
en la dirección NE-S0 en la parte más larga y 17 Km. de ancho en la parte central.
Los accidentes geográficos más notables son las Dunas Intrusivas (formadas dentro
del Valle), donde se han establecido poblaciones por ser las partes más altas
(Bellavista, Llicuar, Bernal, San Clemente, Soledad, La Unión, etc.) y también han
sido limitadas por la expansión Agrícola. Topografía y Fisiografía.

La pendiente general del Valle es muy suave del orden del 0.5 por mil en la
dirección NE-SO que es largo del valle; a lo ancho mantiene más o menos el mismo
nivel topográfico transversalmente

El nivel Topográfico más alto de los campos de cultivo, está en la cota absoluta
30.00 m.s.n.m. en la ciudad de Sechura localidad situada a 5 Km. del mar entre
ambas ciudades hay 45 Km. de distancia en el sentido NE-SE.

El río Piura ocupa la parte central del valle y después de recorrer la mitad de este se
orienta hacia la margen izquierda del mismo para desembocar luego en la Laguna
Ramón. El curso del río está situado en la parte más alta del valle y cuenta con
diques de encauzamiento en toda su longitud..

1.3.1.4. Características generales

La zona del proyecto se encuentra entre el Caserío San Jacinto y el Caserío La


Piedra, por ello la actividad comercial mayormente se realiza con las poblaciones
vecinas como es Piura, La Arena, La Unión y otros.

Así mismo, en cuanto a la atención a salud se realizan las consultas en la Provincia


de Piura, Distrito de Catacaos, Distrito de La Arena, Distrito de La Unión.

Uno de los mayores problemas que tiene que ver con el atraso de esta zona es los
bajos rendimientos de los Cultivos instalados así mismo la falta de mantenimiento
de las vías de Comunicación.

1.4. ASPECTOS SOCIO- ECONÓMICOS

1.4.1. Agricultura

Los problemas severos debido a la recesión económica que atraviesa el país, mal
estado de la infraestructura de riego y a la falta de una adecuada tecnología, ha dado
lugar a que anualmente se siembre Algodón 50 hectáreas, Arroz 117 hectáreas, Maíz

9
5 hectáreas, Menestras 5 hectáreas. Un total de 177 Hectáreas de las 300 hectáreas
bajo riego.

1.4.2. Ganadería
Es una actividad complementaria a la agricultura, el ganado vacuno es el que presenta en
menor crianza; seguido de ellos se encuentra la producción de ganado porcino que
generalmente se crían en la mayoría de la población, al igual que las aves de corral.

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO
2.1. RIEGO
A.VÁSQUEZ.V y L.CHANG. N (1982). El riego
Para un buen riego es indispensable conocer las relaciones suelo-agua-planta-
atmósfera.. Un buen riego debe humedecer el suelo hasta la profundidad donde
se encuentre el enraizamiento de las raíces y esto deberá ser oportuno, eficiente
uniforme, para de esta manera reparar el agua consumida por los cultivos y que
se evaporan del suelo por acción del clima. Los programas de riego son basados
en información de la fecha del último riego y la cantidad de agua disponible,
asumiendo que el descenso del contenido de humedad se inicie de la capacidad
de campo, y que la tasa de consumo de agua estimada correspondió a la actual y
que el riego fue completo. El riego por gravedad consigue que el agua aplicada
fluya mediante la gravedad, debido a la pendiente del suelo y de la carga. El
agua ingresa al campo por la parte más alta y luego sigue la pendiente del suelo

2.2. ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

 K. Terzaghi. (1956). Theoretical Soil Mechanic.

La mecánica de suelos es la aplicación de las leyes de la mecánica y la hidráulica


a los problemas de ingeniería que tratan con sedimentos y otras acumulaciones
no consolidadas de partículas sólidas, producidas por la desintegración mecánica
o descomposición química de las rocas, independientes de que tengan o no
contenido de materia orgánica”.

10
 J. Badillo & R. Rodríguez. (2005). Mecánica de suelos

La mecánica de suelos incluye: a) teorías sobre el comportamiento de los suelos


sujetas a cargas, basadas en simplificaciones necesarias dado el estado actual de
la técnica; b) investigación de las propiedades físicas de los suelos reales; c)
aplicación del conocimiento teórico y empírico a los problemas prácticos.

2.3. ESTUDIO TOPOGRÁFICO

 Mc Cormac (2012). Topografía.

El estudio de la topografía es una parte importante en la formación de un


ingeniero, aun cuando nunca practique la topografía. Le ayudará notablemente a
pensar de forma lógica, a planear, a sentir orgullo del trabajo cuidadoso y
preciso, y a registrar su trabajo en forma limpia y ordenada. También aprenderá
mucho sobre la importancia relativa de las mediciones, desarrollará cierto sentido
de la proporción en cuanto a lo que es importante y lo que no lo es, y adquirirá
los hábitos esenciales de revisión de los cálculos numéricos y de las mediciones
(una necesidad para cualquier persona que se desenvuelve en el campo de la
ingeniería o ciencia). Más aún, el individuo puede encontrarse en una posición en
la que debe tomar decisiones referentes a la contratación de servicios
topográficos. Sin un entendimiento básico del tema no será capaz de manejar la
situación.

2.4. ESTUDIO HIDROLÓGICO

 J. A. Mejía. M (2012). Hidrología Aplicada.

Desde el punto de vista de la ingeniería, la hidrología incluye los métodos para


determinar el caudal como elemento de diseño de las obras que tienen relación
con el uso y protección del agua, tales como represas, canales abastecimientos,
drenaje, calidad del agua, manejo de cuencas, etc. El análisis hidrológico es
fundamental para el planeamiento, diseño y operación de sistemas hidráulicos.

11
 W. Chereque. M (2012). Hidrología Aplicada

Para la elaboración de proyectos, particularmente de proyectos hidráulicos, el


ingeniero requiere de datos sobre precipitación, caudales, evaporación, horas de
sol, temperatura, vientos, etc. Está información básica la recopila en el país el
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). La Hidrología
enseña el manejo que se le da a esta información, no siempre completa y muchas
veces ausente en el lugar mismo del proyecto

2.5. ESTUDIO DE CALIDAD DE AGUAS

J. Carrazón. A (2007). Manual práctico para el diseño de sistemas de mini


riego.

El conocimiento de la calidad del agua de riego es fundamental para la elección


del método de riego, su manejo y el cultivo a implantar. Vendrá determinada por
las sales que se encuentran en ella, y dependerá de la naturaleza de éstas y de sus
concentraciones. Mediante un análisis fiable del agua de riego se pueden
determinar las estrategias de riego que deben llevarse a cabo, según la salinidad
del agua y la tolerancia de los cultivos a esta salinidad.

E. García. T (2009). Manual práctico de pequeñas irrigaciones

Tan importante como conocer la oferta de agua cuantitativamente, es conocer


cualitativamente. No tiene sentido tener buena cantidad cuando la calidad no es
adecuada. La calidad puede estar determinada en primera instancia por los
sólidos en suspensión, es decir arena fina, limo y arcilla. Estos elementos al
ingresar a los cultivos tienen efecto sobre la textura del terreno y normalmente su
efecto es positivo. La calidad química del agua es la que causa más cuidado o
preocupación en un proyecto de riego referido a la composición y concentración
de elementos en solución y en este sentido interesa conocer tres factores que son:

12
a) La concentración total de sales solubles, b) La concentración relativa de Sodio,
c) La concentración de Boro u otros elementos tóxicos, sobre todo en el caso de
ingreso de relaves mineros a la fuente de agua.

2.6. MARCO LEGAL

 Ministerio de Economía y finanzas (2011). Guía Simplificada para la


Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Riego Menor,
a Nivel de Perfil.

La mejora de las condiciones de vida en las zonas rurales está ligada al desarrollo
de la agricultura y a la intervención del Estado para apoyarlas en el desarrollo de
proyectos de inversión. Estos proyectos permiten mejorar los niveles de
producción agrícola, el rendimiento de los cultivos, ampliar áreas dedicadas a la
agricultura, el acceso a nuevos mercados y que los agricultores obtengan mejores
ingresos, elevando la calidad de vida de sus familias. La elaboración de
proyectos de inversión adecuados en riego menor es fundamental, lo que implica
disponer de herramientas apropiadas para su identificación, formulación y
evaluación. Son proyectos de riego menor aquellos que están dirigidos a apoyar a
agricultores que trabajan en parcelas, por lo general, no mayores de 5 hectáreas y
que, en conjunto, no superan las 500 hectáreas.

 Resolución Ministerial Nº 0498-2003-AG. “Políticas y Estrategia Nacional de


Riego en el Perú”

Con Objetivo General es: “Contribuir a mejorar la rentabilidad y competitividad


de la agricultura de riego mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de
las tierras y el incremento de la eficiencia en el uso del agua”

 Ley de Recursos Hídricos N°29338, del 2009

Regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Se promulgó el 30 de marzo del


2,009 y actualmente se encuentra en proceso de implementación y menciona lo
siguiente: Título I, Articulo 3º.- Declaración de Interés Nacional y Necesidad

13
Publica Declarase de interés nacional y necesidad publica la gestión integrada de
los recursos hídricos con el propósito de lograr eficiencia y sostenibilidad en el
manejo de las cuencas hidrográficas y los acuíferos para la conservación e
incremento del agua, así como asegurar su calidad fomentando una nueva cultura
del agua, para garantizar la satisfacción de la demanda de las actuales y futuras
generaciones.

Título II, Articulo 12º.- Objetivos del Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos. Son objetivos del Sistema Nacional de Gestión de Los
Recursos Hídricos los siguientes:

Coordinar y asegurar la gestión integrada y multisectorial, el aprovechamiento


sostenible, la conservación, el uso eficiente y el incremento.

14
CAPÍTULO III
3.1. MATERIALES Y METODOLOGÍA

3.1.1 Materiales

 Laptop: Se utilizó para el proceso de los datos obtenidos y el desarrollo de la fase


gabinete.
 Cámara fotográfica.
 Wincha.
 libreta de notas.
 GPS
 Cilindros.
 Comba
 Madera.
 Plástico.
 Regla.

3.1.2. METODOLOGÍA DE ESTUDIO


La metodología que se utilizó es del tipo descriptivo, fundamentalmente en las
medidas directas de campo y utilizando el equipo apropiado, con la finalidad de reunir
y examinar toda la información disponible para los fines de este proyecto.

El proyecto tendrá dos fases básicas:

A) Fase de Campo.-

En primer lugar se efectuó la recopilación de información sobre el terreno, y se


procedió a realizar la práctica del cilindro Infiltrometro.

B) Fase de Gabinete.-

En esta fase se realizó la clasificación y proceso de la información obtenida en la etapa de


campo, además de cálculos y su proyección al mejoramiento de los mismos, para optimizar

15
el recurso hídrico. Para ello se utilizó software como AutoCAD , S10, Excel y Microsoft
Word, Google Earth

1. Ciclo de desarrollo del cultivo de Maíz

 Desde la nascencia al estado de 5 ó 6 hojas: la planta se instala en el terreno


de cultivo y comienza a desarrollar sus raíces. La parte aérea es aun muy
frágil; las necesidades de agua son bastante bajas.
 Desde el estado de 5 ó 6 hojas al estado de 8 ó 10 hojas: la consistencia de la
parte aérea aumenta, se alargan los nudos y entrenudos y las necesidades de
agua aumentan progresivamente.
 Del estado de 8 ó 10 hojas hasta la floración: en este periodo el ápice
vegetativo sufre grandes transformaciones que van a afectar al rendimiento.
En dos o tres días el ápice se transforma y algún tiempo después se forma el
penacho, en ese momento el crecimiento radicular y aéreo es muy rápido. La
mazorca se forma 8 ó 10 días después del penacho. En la inflorescencia
masculina se forma el polen y en la femenina los óvulos que una vez
fecundados darán lugar al cariópside, por ello es este uno de los periodos más
críticos del ciclo del maíz; si falta agua en los días anteriores a la salida del
penacho, el rendimiento se ve muy afectado.
 Desde la emisión del polen a la fecundación: La fecundación comienza unos
días después de la aparición del penacho y dura una semana. Para que haya
una buena fecundación es necesario que las sedas tengan suficiente humedad
y una temperatura no muy elevada, con lo que si falta agua en la floración y
en los 10 días siguientes la producción se resentirá.
 Desde la fecundación a la recolección: se distinguen aquí dos subfases, en la
primera el grano se llena de agua y sustancias de reserva y a continuación
viene la desecación. Si en la primera de estas, faltas el agua la producción baja
considerablemente.

2. Factores Ambientales

I. Temperatura:

Para la siembra del maíz es necesaria una temperatura media del suelo de 10 ºC, y
que ella vaya en aumento. Para que la floración se desarrolle normalmente conviene que la
temperatura sea de 18 ºC como mínimo. Por otra parte, el hecho de que deba madurar antes

16
de los fríos hace que tenga que recibir bastante calor. De todo esto se deduce que es planta
de países cálidos, con temperatura relativamente elevada durante toda su vegetación.

La temperatura más favorable para la nascencia se encuentra próxima a los 15 ºC.

En la fase de crecimiento, la temperatura ideal se encuentra comprendida entre 24 y


30 ºC. Por encima de los 30 ºC se encuentran problemas en la actividad celular,
disminuyendo la capacidad de absorción de agua por las raíces.

Las noches cálidas no son beneficiosas para el maíz, pues es la respiración muy activa
y la planta utiliza importantes reservas de energía a costa de la fotosíntesis realizada
durante el día.

Si las temperaturas son excesivas durante la emisión de polen y el alargamiento de los


estilos puede producirse problemas.

Si sobrevienen heladas antes de la maduración sin que haya producido todavía la total
transformación de los azúcares del grano en almidón, se interrumpe el proceso de forma
irreversible, quedando el grano blando y con un secado mucho más difícil, ya que, cuando
cesa la helada, los últimos procesos vitales de la planta se centran en un transporte de
humedad al grano.

II. Humedad
Las fuertes necesidades de agua del maíz condicionan también el área del cultivo. Las
mayores necesidades corresponden a la época de la floración, comenzando 15 ó 20 días
antes de ésta, período crítico de necesidades de agua.

III. Suelos
El maíz se adapta a muy diferentes suelos. Prefiere pH comprendido entre 6 y 7, pero
se adapta a condiciones de pH más bajo y más elevado, e incluso se da en terrenos calizos,
siempre que el exceso de cal no implique el bloqueo de microelementos.

IV. Radiación Solar


El maíz es una de las plantas cultivadas de más alto nivel de respuesta a los efectos de
la luz. De este hecho depende principalmente su elevado potencial productivo.
Correlativamente la falta o reducción de la luz incide sobre su crecimiento y producción.
Una disminución de un 90 a 100 de la intensidad lumínica, por un periodo de unos pocos
días, produce la máxima reducción en el rendimiento en grano, si se produce durante la fase

17
de polinización. La fase reproductiva resulta la más sensible a diferencias en la intensidad
lumínica desde el punto de la producción de grano.

3. CRITERIO DE HALL PARA EL DISEÑO DE MELGAS

Para diseñar cualquier sistema, es esencial tener criterios razonables y consistentes


basados en el análisis y/o en la experimentación.

El objetivo es evitar el exceso o el defecto en la aplicación del agua, tratando de cumplir


los siguientes requerimientos:

1.- Proporcionar la humedad conveniente a las plantas.


2.- Satisfacer los requerimientos de lavado de sales en el suelo.
3.- Evitar la erosión del suelo.
4.- Evitar el lavado de nutrientes del suelo.
5.- Prevenir problemas de drenaje o compactación.
6.- Obtener el máximo beneficio económico posible.

Debido a que en el diseño de melgas o de surcos sólo se considera la eficiencia después


de que se aplicó el agua, generalmente no se tiene en cuenta la eficiencia de conducción
en el análisis y en consecuencia sólo se considera la eficiencia de aplicación y la
uniformidad de distribución del agua durante el riego.

i. Criterios de diseño

Uno de los criterios más ampliamente difundidos es el del gasto unitario. Esta familia de
curvas como guía para la selección del gasto unitario en base a la lámina de agua
requerida para satisfacer la necesidad del riego y la velocidad de infiltración constante.
El gasto unitario, así obtenido, corresponde a una pendiente longitudinal de melga de 0.5
% y para pendientes diferentes proporcionan una curva de corrección. Posteriormente
Hall modificó este concepto. El primer paso en este criterio es calcular una familia de
curvas para la proporción de avance en base a datos de infiltración, pendiente
longitudinal más económica y rugosidad más probable.

El segundo paso consiste en calcular la función de balance par una misma longitud de
melga que expresa la diferencia entre el volumen de agua aplicado a la melga y el
volumen requerido.

Debe remarcarse que debido a que la infiltración es variable en un mismo campo, es


difícil expresar cualquier criterio en unas cuantas fórmulas.

18
ii. Desarrollo del criterio de HALL:

Pasos de diseño:

1.- Medir el pendiente longitudinal promedio de la melga (S) o determinar cuál es la


pendiente más económica para la nivelación.

2.- Medir la infiltración y la altura de bordos.

3.- De acuerdo con las características de la superficie del suelo de la melga, estimar la
lámina de agua que se requerirá para cubrir las pequeñas depresiones el suelo después de
la nivelación. Así mismo seleccionar el valor de la rugosidad del suelo (n).

Valores del coeficiente de rugosidad “n”

Descripción Mínimo Normal Máximo


a.- Pastos
1.- Corto 0.025 0.030 0.035
2.- Alto 0.030 0.035 0.050
b.- Áreas cultivadas
1.- Sin cultivo 0.020 0.030 0.040
2.- Cultivos en surcos 0.025 0.035 0.045
3.- Cultivos al voleo 0.030 0.040 0.050
c.- Árboles
1.- Con alta densidad de siembra 0.110 0.150 0.200
2.- Con los árboles cortados pero con tocones 0.030 0.040 0.050
3.- Lo mismo que el 2, pero con alta densidad de tocones 0.050 0.060 0.080
4.-Estimar el máximo gasto que puede causar erosión y el mínimo gasto que permita el
flujo de agua en la melga.

5.- Seleccionar varios gastos entre el máximo y el mínimo.

6.- Para cada gasto seleccionado, calcular el correspondiente valor del tirante de agua:

19
7.- Para cada gasto calcular la correspondiente curva de avance

Para el primer incremento de tiempo ∆t:

El par de valores será ( ∆t).

Para el segundo incremento de tiempo :

El par de valores será ,2

Para el tercer incremento de tiempo :

20
El par de valores será:

Para el “m” incremento de tiempo ∆t:

El par de valores será:

Repetir para otros gastos y dibujar la curva de avance


8.- Construir una familia de curvas de función de balance (B), para cada longitud
seleccionada. La función de balance expresa la diferencia entre el volumen de agua
aplicado y el volumen requerido. Para construir éstas curvas es recomendable dividir la
longitud de campo (en las curvas de avance) en partes proporcionales.
a.- En el gráfico de familia de curvas de avance, para una misma longitud determinar el
tiempo en que es alcanzado este punto, por ejemplo, en la figura N° 3, para L/2 se tiene
el conjunto de datos:
T4 para Q4
T3 para Q3
T2 para Q2
T1 para Q1

21
Curvas de avance para diferentes gastos

b.- Con los tiempos obtenidos en “a”, determinar la infiltración acumulada para ese
tiempo, por ejemplo, repitiendo sólo la curva de infiltración acumulada de la figura N° 2
y entrando con los tiempos obtenidos en la figura N° 4, tenemos el conjunto de datos:
I4 para T4
I3 para T3
I2 para T2
I1 para T1

22
Infiltración
Acumulada

Infiltración
acumulada
(cm)
I4
I3

I32

I1

Tiempo
t1 t2 t3 t4
(min)

c.- Finalmente se tiene el conjunto de datos:

Q4, T4, I4, L/2

Q3, T3, I3, L/2

Q2, T2, I2, L/2

Q1, T1, I1, L/2

d.- Con el conjunto de datos anteriores, determinar los correspondientes valores de “B”:

B4 = Q4T4 - I4 L/2

B3 = Q3T3 - I3 L/2

B2 = Q2T2 - I2 L/2

B1 = Q1T1 - I1 L/2

23
Este paso, genera el conjunto de datos: (I4, B4); (I3, B3); (I2, B2); (I1, B1), con los cuales
puede construirse la curva de función de balance para la longitud L/2 .Para obtener las
otras curvas de función de balance se repite el paso 8 para cada una de las longitudes
seleccionadas.

Curva de función de balance (B) para la longitud L/2

9.- Si consideramos la eficiencia de aplicación como base para la determinación de la


mínima cantidad de agua perdida por percolación profunda y por el manejo de agua de
riego, la fracción de agua perdida (f) será igual a:

f = 1 - (eficiencia de aplicación) = 1- Ea.

Una eficiencia de aplicación razonable podría ser 0.50 y 0.70. Los porcentajes están
dados como fracción de unidad.

10.- Construir una curva de mínimas pérdidas de agua, en el mismo gráfico construido
anteriormente. Las curvas de mínima cantidad de pérdidas de agua se obtienen como
siguiente

24
a.- Se dispone el conjunto de datos:

f, I4, L/2

f, I3, L/2

f, I2, L/2

f, I1, L/2

(En realidad sólo se necesita un grupo, ya que no son curvas sino rectas que pasan por el
origen de coordenadas).

b.- Se aplica la relación:


B = f I (L/2)

Este paso proporciona el conjunto de datos: (0, 0); (I, B), con los cuales se puede
construir la recta para la longitud L/2 (Figura N°6). Para obtener las otras rectas se repite
el paso 10 para cada una de las longitudes seleccionadas.

25
Gráfico de función de balance (B) para

11.- Finalmente se dispone del gráfico de familias de función de balance y de mínimas


pérdidas de agua.

Familia de función de balance (B) y de mínimas pérdidas de agua

26
CAPITULO IV

4.1. RESULTADOS
4.1.2 RECOPILACIÓN DE DATOS

CULTIVO DE MAÍZ

1. PERÍODO VEGETATIVO

PERIODO VEGETATIVO: 5 meses = 150 días


- Inicial: 30 días
- Desarrollo: 40 días
- Maduración: 50 días
- Final: 30 días

2. FECHA DE SIEMBRA
- MES DE MAYO

3. CONDICIONES CLIMÁTICAS
- Latitud: 5°14’ 50’’
- Altitud: 26 msnm
- Humedad Relativa: 67%
- TMF: 26.5°C (79.7°F)
- Velocidad del Viento: 12 km/h (3.33 m/s)

27
4. FRECUENCIA DE RIEGO
- 10 días

4.1.3 CÁLCULO DEL Kc

1. Calculo del ETP (mes de abril)


ETP = MF * TMF * CH * CE

Cuadro n°3 para valores MF por mes.


LATITUD abril Mayo Junio julio agosto
5 2.134 2.02 1.854 1.96 2.126
5.14 2.13162 2.0144 1.84924 1.96224 2.12278
6 2.117 1.98 1.82 1.976 2.103

Del cuadro N°3 obtenemos: MF = 2.1316


Como: HR = 69% entonces CH = 0.166 = 0.924
Además: CE = 1+ 0.04 * (40/2000) = 1.0008
Por lo tanto:
ETP = 2.1316 * 79.7 * 0.924 * 1.0008 = 157.10 mm/mes = 5.23 mm/día
2. Mediante la Relación ETP – Kc y Frecuencia de Riego, obtenemos: Kc = 0.31

28
3. De los valores de Kc para diferentes cultivos según el clima y la fase de crecimiento
se obtiene:

- Fase inicial Kc= 0.31


- Fase de maduración Kc= 1.10
- Fase final Kc= 0.53
CURVA DE Kc PARA EL CULTIVO DE MAÍZ EN EL DEPARTAMENO DE PIURA

29
4.1.4 DEMANDA DE AGUA DEL CULTIVO

 Mes de abril (30 días-Fase 1)


Cálculo del ETP
ETP = MF * TMF * CH * CE
Del cuadro N°3 obtenemos: MF = 2.1316
Como: HR = 69% entonces CH = 0.166 = 0.924
Además: CE = 1+ 0.04 * (40/2000) = 1.0008
Por lo tanto:
ETP = 2.1316 * 79.7 * 0.924 * 1.0008 = 157.10 mm/mes = 5.23 mm/día
ETC = ETP*KC

ETc= 5.23*0.31 ETc= 1.621mm/día =

 Demanda de agua para cada riego:

 Mes de mayo (31 días-Fase 2)


Cálculo del ETP
ETP = MF * TMF * CH * CE
Del cuadro N°3 obtenemos: MF = 2.014
Como: HR = 67% entonces CH = 0.166 = 0.954
Además: CE = 1+ 0.04 * (40/2000) = 1.0008
Por lo tanto:
ETP = 2.014 * 79.7 * 0.954 * 1.0008 = 153.25 mm/mes = 4.94 mm/día
ETC = ETP*KC

ETc= 4.94*0.635 ETc= 3.137 mm/día =

 Demanda de agua para cada riego:

30
 Mes de junio (30 días-Fase 2-3)
Cálculo del ETP
ETP = MF * TMF * CH * CE
Del cuadro N°3 obtenemos: MF = 1.849
Como: HR = 74% entonces CH = 0.166 = 0.846
Además: CE = 1+ 0.04 * (40/2000) = 1.0008
Por lo tanto:
ETP = 1.849 * 78.6 * 0.846 * 1.0008 = 123.05 mm/mes = 4.10 mm/día
ETC = ETP*KC

ETc= 4.10*1.1 ETc= 4.51 mm/día =

 Demanda de agua para cada riego:

 Mes de julio (31 días-Fase 3)


Cálculo del ETP
ETP = MF * TMF * CH * CE
Del cuadro N°3 obtenemos: MF = 1.962
Como: HR = 74% entonces CH = 0.166 = 0.846
Además: CE = 1+ 0.04 * (40/2000) = 1.0008
Por lo tanto:
ETP = 1.962 * 74.7 * 0.846 * 1.0008 = 124.09 mm/mes = 4.01 mm/día
ETC = ETP*KC

ETc= 4.01*1.1 ETc= 4.41 mm/día =

 Demanda de agua para cada riego:

 Mes de agosto (31 días-Fase 4)


Cálculo del ETP
ETP = MF * TMF * CH * CE
Del cuadro N°3 obtenemos: MF = 2.123

31
Como: HR = 75% entonces CH = 0.166 = 0.830
Además: CE = 1+ 0.04 * (40/2000) = 1.0008
Por lo tanto:
ETP = 2.123 * 74.1 * 0.830 * 1.0008 = 130.67mm/mes = 4.21 mm/día
ETC = ETP*KC

ETc= 4.21*0.815 ETc= 3.43 mm/día =

 Demanda de agua para cada riego:

4.1.5 CÁLCULO AGRONÓMICO

Como se sabe, el objetivo del riego es suministrar a los cultivos, de forma eficiente y
sin alterar la fertilidad del suelo, el agua adicional a la precipitación que necesitan para
su crecimiento óptimo y cubrir las necesidades de lavado de sales de forma que evite su
acumulación en el perfil del suelo, asegurando la sostenibilidad del regadío.
El diseño agronómico es una parte fundamental del proyecto de riego, presentando
ciertas dificultades, tanto de tipo conceptual como de cuantificación de ciertos
parámetros, por el gran número de condicionantes que ha de tener en cuenta.
Determinación de los Parámetros de Riego
A partir de los siguientes datos se pueden determinar los parámetros de riego.
 CC (Capacidad de Campo)
 PMP (Punto de Marchitez)
 Da (Densidad Aparente)
 Z (Prof. de raíces)
 DPM (Déficit permisible)
 A (Área a regar)
 Ea (Eficiencia)
 Trd (Tiempo de riego diario)
 ET (Evapotranspiración)
 Qd (Caudal disponible)

32
A. Intervalo de humedad disponible.

B. Dosis Neta.

C. Dosis Bruta.

D. Intervalo entre riegos.

 Ajustando el intervalo a 10 días:

E. Caudal Necesario.

33
4.1.6 DISEÑO GEOMÉTRICO Y SECTORIZACIÓN DEL TERRENO

 Sectorización.
Teniendo en cuenta la topografía del terreno y los puntos de ingreso de agua al mismo, se
procedió a distribuir el terreno en 8 sectores.
Cabe resaltar que se tomó como principal factor, que la pendiente transversal sea mínima.
Además, se consideró dentro de la optimización del terreno al momento seleccionar el
ancho y largo de la melga, el espacio para los canales distribuidores dentro de la parcela y
los drenes de evacuación superficial.
 Ancho de Melga.
El ancho de melga se toma a criterio, teniendo en cuenta diversos factores como la
separación entre plantas, el ancho de los implementos a usar en el cultivo, etc.;
consideramos el ancho de 10 m. Además, se consideró un ancho de bordo promedio de 0.30
m de ancho.

Longitud de Melga
De acuerdo a la división del terreno en los 8 bloques antes mencionados, obtuvimos
diferentes longitudes de melga para un mismo sector, a continuación, se detallará estas
medidas.

34
4.1.7. CÁLCULO HIDRÁULICO

PRUEBA DEL CILINDRO INFILTROMETRO

tiempo (min) Lámina infiltrada (cm) Velocidad de infiltración (cm/hora)


Hora Lectura (cm)
Parcial Acumulado (To) Parcial Acumulada (Icum) Instantánea (I) Promedio (IP)
a b c d e f g h
04:00 0 0 17.5 0 0 0 0
04:01 1 1 16 1.5 1.5 90 90.00
04:02 1 2 15.8 0.2 1.7 12 51.00
04:03 1 3 15.3 0.5 2.2 30 44.00
04:04 1 4 15 0.3 2.5 18 37.50
04:05 1 5 14.8 0.2 2.7 12 32.40
04:06 1 6 14.6/18 0.2 2.9 12 29.00
04:07 1 7 17.9 0.1 3 6 25.71
04:10 3 10 17.1 0.8 3.8 16 22.80
04:13 3 13 16.5 0.6 4.4 12 20.31
04:16 3 16 15.8 0.7 5.1 14 19.13
04:21 5 21 15.1/18/17.7 1 6.1 12 17.43
04:26 5 26 16.6 1.1 7.2 13.2 16.62
04:31 5 31 15.5 1.1 8.3 13.2 16.06
04:41 10 41 15/18/16.7 1.8 10.1 10.8 14.78
04:51 10 51 15.1/18/17.5 2.1 12.2 12.6 14.35
05:01 10 61 15.4 2.1 14.3 12.6 14.07
05:21 20 81 15.2/18.2/15.2/18/17.5 3.7 18 11.1 13.33
05:41 20 101 15.2/18.1/16.6 3.8 21.8 11.4 12.95
06:20 40 121 15.2/18/15.2 4.2 26 6.3 12.89
CALCULO DE LA FUNCION DE LAMINA INFILTRADA

Tiempo Lámina Infiltrada


Acumulado(To) Acumulada(Icum) Log (To)= X Log(Icum)=Y X*Y 
0 0 0 0 0.00 0.00 0.00
1 1.5 0.00 0.18 0.00 0.00 0.03
2 1.7 0.30 0.23 0.07 0.09 0.05
3 2.2 0.48 0.34 0.16 0.23 0.12
4 2.5 0.60 0.40 0.24 0.36 0.16
5 2.7 0.70 0.43 0.30 0.49 0.19
6 2.9 0.78 0.46 0.36 0.61 0.21
7 3 0.85 0.48 0.40 0.71 0.23
10 3.8 1.00 0.58 0.58 1.00 0.34
13 4.4 1.11 0.64 0.72 1.24 0.41
16 5.1 1.20 0.71 0.85 1.45 0.50
21 6.1 1.32 0.79 1.04 1.75 0.62
26 7.2 1.41 0.86 1.21 2.00 0.74
31 8.3 1.49 0.92 1.37 2.22 0.84
41 10.1 1.61 1.00 1.62 2.60 1.01
51 12.2 1.71 1.09 1.86 2.92 1.18
61 14.3 1.79 1.16 2.06 3.19 1.33
81 18 1.91 1.26 2.40 3.64 1.58
101 21.8 2.00 1.34 2.68 4.02 1.79
121 26 2.08 1.41 2.95 4.34 2.00
TOTAL 22.35 14.27 20.87 32.86 13.33
APLICAMOS MINIMOS CUADRADOS

Aₒ

Aₒ

Aₒ

37
FINALMENTE OBTENEMOS LA FUNCION:

Icum

38
Tiempo Lamina infiltrada
Acumulado(To) acumulada Icum
0 0
1 1.02
2 1.58
3 2.04
4 2.44
5 2.81
6 3.15
7 3.48
10 4.35
13 5.13
16 5.85
21 6.94
26 7.94
31 8.87
41 10.58
51 12.14
61 13.59
81 16.25
101 18.68
121 20.93

39
GRAFICA : Icum vs. tiempo
25.00

20.00

15.00
Icum (cm)

10.00 Icum vs. T

5.00

0.00
0 20 40 60 80 100 120 140
TIEMPO (min)
CALCULO DE LA VELOCIDAD DE INFILTRACION

Tiempo
Velocidad de
Acumulado(To) Log (To)= X Log(Icum)=Y X*Y
Infiltración I (cm/ho) 

0 0 0 0 0 0 0
1 90 0.00 1.95 0.00 0.00 3.82
2 12 0.30 1.08 0.32 0.09 1.16
3 30 0.48 1.48 0.70 0.23 2.18
4 18 0.60 1.26 0.76 0.36 1.58
5 12 0.70 1.08 0.75 0.49 1.16
6 12 0.78 1.08 0.84 0.61 1.16
7 6.00 0.85 0.78 0.66 0.71 0.61
10 16 1.00 1.20 1.20 1.00 1.45
13 12.00 1.11 1.08 1.20 1.24 1.16
16 14 1.20 1.15 1.38 1.45 1.31
21 12.00 1.32 1.08 1.43 1.75 1.16
26 13.20 1.41 1.12 1.59 2.00 1.26
31 13.20 1.49 1.12 1.67 2.22 1.26
41 10.80 1.61 1.03 1.67 2.60 1.07
51 12.60 1.71 1.10 1.88 2.92 1.21
61 12.60 1.79 1.10 1.96 3.19 1.21
81 11.10 1.91 1.05 1.99 3.64 1.09
101 11.40 2.00 1.06 2.12 4.02 1.12
121 6.30 2.08 0.80 1.66 4.34 0.64
TOTAL 22.35 21.59 23.80 32.86 25.62
APLICAMOS CUADRADO MINIMOS

aₒ

aₒ

aₒ

42
r=

FINALMENTE OBTENEMOS LA FUNCION DE VELOCIDAD

43
ASUMIMOS LA PENDIENTE

Reemplazando la pendiente S=0.6% encontramos:

 El gasto máximo:
Gasto max. =
Gasto max. =

 Gasto mínimo:
Gasto min. =
Gasto min. =

Seleccionamos varios gastos (3) entre los valores de máximo y mínimo:

Q = asumidos = 2, 4, 6 (lt/s) ---- > ; ; .

--- > n= 0.030 --- > S= 0.006

Para cada Q asumido calculamos un tirante:

 Para --- > = 6.8cm = 0.068m

 Para --- > = 10.3cm = 0.103m

 Para --- > = 13.7cm = 0.137m

44
ASUMIMOS TIEMPOS PARA ENCONTRAR LA LÁMINA INFILTRADA:

Asumidos: t = 5, 15, 25 (min)

Para t = 5 --- > = 2.81cm = 0.281m

Para t = 15 --- > = 5.62cm = 0.562

Para t = 25 --- > = 7.75cm = 0.775

Para los incrementos de tiempos:

 Para Q = 2 lt/ seg


Ancho de la melga = 1m --- > K = 0.5 --- > C = 0.667 --- > n = 0.030 --- > e = 0.01 --- > Δt
= 600seg.

Δ = =Δ

Δ = =Δ

Δ =

45
 Para Q = 4 lt/seg
Δt= 600seg. --- > b= 1m --- > k = 0.5 --- > d = 0.103m --- > c = 0.667 --- > e = 0.01

Δ =Δ =Δ

Δ =Δ =Δ

Δ =Δ

 Para Q = 6lt/seg
Δt=600seg. --- > d = 0.131m --- > k = 0.5 --- > e = 0.01

Δ =Δ

Δ =Δ

Δ =Δ m

46
6.8

∆t = 10 min 2∆t = 20 3∆t = 30

∆x = 17.29 17.29 27.58 34.55

2.81

∆x = 10.29

5.62 ∆x = 6.97

7.75 PARES ORDENDOS


PARA Q = 2 lt/ seg

(17,29m ; 10 min)
(27,58m; 20 min)
(34.55m; 30min)
10.3

∆t = 10 min 2∆t = 20 3∆t = 30

60

∆x = 25.88 43.92 57.44

2.81

∆x = 18.04

5.62 ∆x = 13.52 PARES ORDENDOS

7.75 PARA Q = 4 LT/ SEG

(25,88m; 10 min)
(43,92m; 20 min)
(57.44m; 30min)
13.1

∆t = 10 min 2∆t = 20 3∆t = 30

∆x = 32.31 56.47 75.52

2.81

∆x = 24.16

5.62 ∆x = 19.05

7.75 PARES ORDENADOS


Q = 6 LT/SEG
(32,31m ; 10 min)

(56,47m; 20 min)
(75,52m; 30min)

LA LONGITUD MAXIMA DE DISEÑO 80 METROS


50
ENCONTRANDO LOS NUEVOS TIEMPOS:

L/4 = 10 minutos = 4.5 min


20 minutos = 6 min
30 minutos = 11 min

L/3 = 10 minutos = 6.7 min


20 minutos = 9.5 min
30 minutos = 17 min

L/2 = 10 minutos = 11.7 min


20 minutos = 16.10 min
30 minutos = 37.00 min

 Trabajamos con L/4

ICUM = 1.02 t0.63

 ICUM = 1.02 (4.5)0.63 = 2.63 cm

 ICUM = 1.02 (6)0.63 = 3.15 cm

 ICUM = 1.02 (11)0.63 = 4.62 cm

 Balance para datos anteriores Q = 0.002 L/4 = 19 mt

 B1 = 0.002 x (4.5 x 60 ) – 0.0263 x 19 = 0.0403

 B2 = 0.002 x ( 6x60) – 0.0315 x 19 = 0.1215

 B3 = 0.002 x ( 11x 60 ) – 0.0462 x 19 = 0.4422

51
PARA L/4

LAMINA
ACUMULADA BALANCE
2.63 1.102
3.15 0.842
4.62 0.442

52
 Trabajamos L/3

ICUM = 1.02 t0.63

 ICUM = 1.02 (6.7) 0.63 = 3.38 CM

 ICUM = 1.02 (9.5) 0.63 = 4.21CM

 ICUM = 1.02 (17) 0.63 = 6.08 CM

 Balance para datos anteriores Q = 0.004 Trabajamos L/3 = 25.33

 B1 = 0.004 x (6.7 x 60) – 0.0338 x 25.33 = 0.75

 B2 = 0.004 x (9.5 x 60) – 0.0421 x 25.33 = 1.21

 B3 = 0.004 x (17 x 60) – 0.0608 x 25.33 = 2.54

PARA L/3

LAMINA
ACUMULADA BALANCE
3.38 1.556
4.21 1.21
6.08 0.5

53
 TRABAJAMOS L/2

ICUM = 1.02 t0.63

 ICUM = 1.02 (11.70) 0.63 = 4.80

 ICUM = 1.02 (16.10) 0.63 = 5.87

 ICUM = 1.02 (37) 0.63 = 9.92

 Balance para datos anteriores Q = 0.006 TRABAJAMOS L/2= 38 mt

 B1 = 0.006 x (11.70 x 60) – 0.0480 x 38 = 2.39

 B2 = 0.006 x (16.10 x 60) – 0.0587 x 38 = 3.57

 B3 = 0.006 x (37 x 60) – 0.0992 x 38 = 9.55

PARA L/2

LAMINA
ACUMULADA BALANCE
4.8 2.388
5.87 1.63
9.92 0.67

54
PASO 9:

F = 1- (EFICIENCIA DE APLICACION)

COMO LA EFICIENCIA ESTA ENTRE LOS VALORES DE 0.50 – 0.70

NOSOTROS ASUMIMOS UNA EFICIENCIA DE: 0.65

POR LO TANTO F= 1- 0.65 = 0.35

PARA L/4

B1 = O.35 * 2.63 * 19 = 17.49

B2 = 0.35 * 3.15 * 19 = 20.95

B3 = 0.35 * 4.62 * 19 = 30.72

PARA L/4
Nº Fracción de agua Lamina Longitud de Balance
perdida (f) Infiltrada Avance L/4
0 0.35 0 19 0.000
1 0.35 2.6300 19 0.175
2 0.35 3.1500 19 0.209
3 0.35 4.6200 19 0.307

55
PARA L/3

B1 = O.35 * 3.38* 25.33 = 29.97

B2 = 0.35 * 4.21 * 25.33 = 37.32

B3 = 0.35 * 6.08 * 25.33 = 53.90

PARA L/3
Nº Fraccion de agua Lamina Longitud de Balance
perdida (f) Infiltrada Avance L/3
0 0.35 0 25.33 0.000
1 0.35 3.3800 25.33 0.300
2 0.35 4.2100 25.33 0.373
3 0.35 6.0800 25.33 0.539

56
PARA L/2

B1 = O.35 * 4.80* 38 = 63.84

B2 = 0.35 * 5.87 *38 = 78.071

B3 = 0.35 * 9.92 *38 = 131.936

PARA L/2
Nº Fraccion de agua Lamina Longitud de Balance
perdida (f) Infiltrada Avance L/2
0 0.35 0 38 0.000
1 0.35 4.8 38 0.638
2 0.35 5.87 38 0.781
3 0.35 9.92 38 1.319

57
CUADROS PARA OBTENER LA GRAFICA FAMILIA DE FUNCION DE
BALANCE Y DE MINIMA PERDIDADE AGUA

PARA L/2
LAMINA ACUMULADA BALANCE BALANCE
1 2
0 0 0.000
4.8 2.388 0.638
5.87 1.63 0.781
9.92 0.67 1.319

PARA L/3
LAMINA ACUMULADA BALANCE BALANCE
1 2
0 0 0.000
3.38 1.556 0.300
4.21 1.21 0.373
6.08 0.5 0.539

PARA L/4
LAMINA ACUMULADA BALANCE BALANCE
1 2
0 0 0.000
2.6300 1.102 0.175
3.1500 0.842 0.209
4.6200 0.442 0.307

58
GASTO ÓPTIMO DE RIEGO

DATOS:

 Lámina de agua requerida= 6cm


 Balance = 0.54
 Icum =1.02 to.63

Reemplazando los datos en la función obtenemos el tiempo:

Icum =1.02 to.63


6 =1.02 to.63
T= 16.65

POR LO TANTO EL GASTO ÓPTIMO ES:

Q=0.54+0.06*38/16.65

Q=0.17 m3/seg

59
CAPÍTULO V

5.1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


5.1.1 CONCLUSIONES

 Se llegó a la conclusión que teniendo en cuenta el caudal correcto para el


cultivo, no se desperdiciara el agua.
 Utilizando correctamente el riego por melgas, se puede lograr tener una
buena eficiencia de riego.

5.1.2 RECOMENDACIONES

 Se recomienda un mejor uso del recurso Hídrico.

 Tener en cuenta los caudales de riego que se ha encontrado para este cultivo y así
tener una mejor producción de maíz.

60
CAPÍTULO VI

6.1. BIBLIOGRAFÍA

1. Vásquez V. Absalón y Chang N. Lorenzo (1982). El riego. Lima - Perú.


2. Montero Torres, Mario A. (2018). Apuntes de Clases de Ingeniería de Riegos.
Universidad Nacional de Piura. Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola. Piura –
Perú.
3. Juárez. B. Eulalio y Rico R. Alfonso (2005). Mecánica de suelos. México. LIMUSA
Noriega Editores.
4. Secretaría de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación. (2010).
Topografía aplicada a obras”. (México). Subsecretaría de Desarrollo Rural -
Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural.
5. Mc Cormac, Jack. (2012). Topografía. México. Editorial LIMUSA S.A.
6. Mejía Marcacuzco, Jesús A. (2012). Hidrología Aplicada. Lima, Perú: Universidad
Nacional Agraria La Molina, 1er edición.
7. Chereque Morán, Wendor. Hidrología. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica
del Perú – CONCYTEC.
8. J. Carrazón Alocén, Julián (2007). Manual práctico para el diseño de sistemas de
minirriego. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura .

61

También podría gustarte