Está en la página 1de 28

de

ón
or
CO
DO
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO
“SANTA LUCÍA”

ATENCIÓN DE
PRIMEROS AUXILIOS
Lic. Esp. Rosario I. Reynoso Vega

1
2
Los accidentes son cosas que pasan, quizás una
persona se ahogue con un cubo de hielo o le pique
una abeja. Es importante saber cuando y como
actuar con las acciones correctas que ayuden a salir
de la situación de peligro, la minimicen o la
controlen mientras se espera la ayuda de
emergencia con personal especializado

3
DEFINICIÓN:

Los primeros auxilios consisten en la


atención inmediata que se le da a una
persona enferma, lesionada o accidentada
en el lugar de los acontecimientos antes de
ser trasladada a un centro asistencias u
hospital

4
URGENCIA:
es la aparición fortuita de un
problema de etiología diversa y
de gravedad variable, que genera
la necesidad de atención.

5
Emergencia: es toda situación
urgente en la que está en peligro
la vida de la persona o la función
de algún órgano.
Es aquel caso en el que la falta
de asistencia sanitaria
conduciría a la muerte en
minutos y en el que la aplicación
de los primeros auxilios por
cualquier persona es de
importancia primordial.
6
Conservar la vida

Evitar los deterioros físicos y


psicológicos antes del tratamiento
OBJETIVOS
DE definitivo.
PRIMEROS
AUXILIOS: Restituir al paciente a una vida útil.

Saber cuándo y cómo hacer las


cosas, y cuándo no hacerlas.
7
OBJETIVOS DE PRIMEROS AUXILIOS:
• Asegurar el traslado correcto del
accidentado a un centro de salud
• Tener los conocimientos básicos, de
OBJETIVOS qué hacer en una emergencia, nos
DE permite ayudar a evitar el pánico y
PRIMEROS la desorganización, que es un
AUXILIOS:
comportamiento característico de las
personas no preparadas.
8
Cuando nos encontramos ante un paciente,
ya sea en la consulta o bien en un
accidente, lo primero que valoramos
siempre es el nivel de consciencia de la
persona. Lo hacemos incluso sin pensar, de
forma automática, preguntándole como
PRIMERO ES LO está y acercándonos a valorar su respuesta.
PRIMERO “Por lo tanto lo primero es valorar el
NIVEL DE CONSCIENCIA”

9
¿COMO VALORAR EL
NIVEL DE
CONCIENCIA?

10
Valoraremos su nivel de consciencia según su respuesta,
de la siguiente manera:
• ¿Abre los ojos?
• ¿Está orientado (sabe quién es, qué le ha pasado,
dónde está...)?
• ¿Responde a estímulos (voz, dolor)?
• ¿Conserva los reflejos (tusígeno, pupilar)?

11
• Alerta : Abre los ojos, responde a
órdenes verbales, sabe quién es y
qué ha pasado. Estado normal
• Confuso, obnubilado: Abre los ojos
pero no sabe quién es o dónde
está , responde a las órdenes
verbales

12
• Adormilado o Estuporoso: De
reacción muy lenta, abre los ojos a
Y ahora que
hacemos?
veces pero no responde a órdenes.
Responde a estímulos dolorosos
(pellizco en los pezones o golpe en
el tabique nasal)
• Inconsciente: No abre los ojos y no
responde ni a órdenes ni a
estímulos dolorosos.

13
PRINCIPIOS GENERALES DEL
SOCORRISMO
El socorrista es el primer eslabón de la cadena de
supervivencia que se pone en marcha cuando ocurre
una situación de emergencia como es un accidente o
una enfermedad repentina

Primeros
auxilios

14
PRINICIPIOS
ESPECIFICOS
• Consideremos tres principios fundamentales:
1 2 3
• Antes de acercarse • Los signos • Es importante saber
a una persona para vitales. lo que debemos
valorar su hacer, por tanto, solo
situación recuerde se hará aquello de lo
que debe tomar que esta seguro.
medidas de
autoprotección
De estos principios dependerá la evolución de los afectados15
¿Cuales son las reglas generales para la atención de la victima?

P A S
Proteger: a la
víctima y a quien la
auxilia, de los Alertar: a los
peligros del entorno sistemas de
del accidente: emergencias
atropellos, caídas, médicas (SEM), Socorrer a la
explosiones, etc., bomberos, cuerpos víctima del
logrando un entorno y fuerzas de accidente.
seguro para atender seguridad del
a la víctima. estado (CFSE)
16
¡¡¡¡¡ Y ahora……en resumen que hacemos????!!!!

17
Primero recuerda trabajar con el sistema PAS

Activación del sistema de emergencia

PROTEGER AVISAR SOCORRER

Evaluación de signos vitales

CONCIENCIA RESPIRACIÓN
18
1. EXAMEN DE LA VICTIMA:
Aquí debemos considerar y diferencias dos aspectos
fundamentales:
SIGNO: SINTOMA:
Lo que el Lo que el
auxiliador Lesionado
observa en el manifiesta
lesionado

Al auxiliador solo le incumbe hacer un diagnostico


provisional el que será confirmado o modificado por un
medico 19
20
1. EXAMEN DE LA VICTIMA:
a. Estado de conciencia: conservada, alterada, inconsciente
b. Función respiratoria: conservada, alterada o en parada
respiratoria
c. Función cardiovascular. Conservada, alterada o en parada

21
2. AVISO A LA ASISTENCIA SANITARIA:
a. Descripción exacta de lo que sucedió
b. Lugar donde sucedió la emergencia:
dirección exacta de casa, centro de trabajo,
oficina, etc
c. Gravedad de lo sucedido: tanto humano
como material y el numero aproximado de
victimas
d. Indicaremos el numero de teléfono de donde
estamos llamando y dejaremos la línea libre
e. Indicaremos si se cuenta con personal
entrenado en primeros auxilios
22
3. Primeros auxilios:
Para brindar apoyo con los primeros auxilios debemos conocer
primero
a. Tipo de emergencia
b. Comprobar si el herido esta consciente, respira, tiene pulso,
sangra, tiene dolor, etc
c. Saber que hacer: es importante actuar de la siguiente manera:
• Conservar en todo momento la tranquilidad
• Tranquilizar a la victima
• Colocarlo en posición de seguridad, considerando el
siguiente orden:
23
24
DECÁLOGO PROHIBIDO

• No metas las manos si no sabes


• No toques las heridas con las manos, boca o cualquier
otro material sin esterilizar. Usa gasa siempre que sea
posible. Nunca soples sobre una herida.
• No laves heridas profundas ni heridas por fracturas
expuestas, únicamente cúbrelas con apósitos estériles
y transporta inmediatamente al médico.

25
DECÁLOGO PROHIBIDO
• No limpies la herida hacia adentro, hazlo con
movimientos hacia afuera.
• No toques ni muevas los coágulos de sangre.
• No intentes coser una herida, pues esto es
asunto de un médico.
• No coloques algodón absorbente directo
sobre heridas o quemaduras.

26
DECÁLOGO PROHIBIDO

• No apliques tela adhesiva directamente sobre


heridas.
• Nodesprendas con violencia las gasas que
cubren las heridas.
• Noapliques vendajes húmedos; tampoco
demasiado flojos ni demasiados apretados.

27
Los primeros auxilios se
resumen en una frase:
Sangre fría y conocimientos
claros. No debemos dudar,
tenemos que saber para poder
hacer

28

También podría gustarte