Está en la página 1de 11

IX CONGRESO REGIONAL DE ESTUDIANTES

DE INGENIERÍA CIVIL - IXCOREIC 2017


DEL 06 AL 09 DE NOVIEMBRE

“CONCURSO DE PONENCIAS ESTUDIANTILES”

1
REGLAMENTO DEL CONCURSO DE PONENCIAS ESTUDIANTILES

TITULO I: GENERALIDADES.

Art. 1. La comisión organizadora del IX COREIC JULIACA 2017 (IX Congreso


Regional de estudiantes de Ingeniería Civil UPeU-Juliaca 2017), pone a
disposición el presente Reglamento con la finalidad de normar todos los aspectos
referidos a la presentación, evaluación, calificación y sustentación de los trabajos
de investigación presentados por los participantes al concurso de ponencias.

Art. 2. Se denomina Artículo científico a la primera divulgación de una investigación,


a un manuscrito que contiene toda la información de los experimentos realizados, lo
que permitirá a otros investigadores evaluar todo el proceso desarrollado en este caso
dentro de la Ingeniería Civil, y su contenido deberá estar sujeto a los diferentes
artículos establecidos en el presente Reglamento.

Art. 3. Se denomina ponencia al trabajo de investigación científica y aplicación


práctica en un área específica en este caso dentro de la Ingeniería Civil, y su contenido
deberá estar sujeto a los diferentes artículos establecidos en el presente Reglamento.

Art. 4. El ponente es el participante capaz de realizar una ponencia, quien plasmará


física y verbalmente sus conocimientos y habilidades para la investigación,
recurriendo a su formación académica recibida durante su preparación profesional.

TITULO II: OBJETIVOS.

Art. 5. Promover la investigación científica de los estudiantes de la Carrera


Profesional de Ingeniería Civil, creando un espacio para la difusión de ponencias que
represente un aporte al conocimiento y la formación profesional del ingeniero civil.
Art. 6. Adquirir mayores conocimientos y posibles soluciones a los diversos
problemas que se presentan en las diferentes especialidades de la Ingeniería Civil y
la formación profesional del ingeniero civil de acuerdo a la realidad de la zona sur del
Perú.
Art. 7. Incentivar la iniciativa y aplicación de técnicas de aprendizaje plasmados en
los trabajos de investigación de las distintas ponencias presentadas.
Art. 8. Promover una actividad intercultural entre los alumnos de las diferentes
universidades del Sur, favoreciendo el intercambio académico, social y cultural entre
los participantes.

2
TITULO III: PERFIL DEL PONENTE.

Art. 9. Compuesto por uno o dos estudiantes como máximo, estudiantes de pre-grado
de Ingeniería Civil, bachilleres egresados de una Universidad pública o privada el
cual deberá estar acreditado por dicha institución.
Art. 10. El/los participante(s) podrá(n) contar con el asesoramiento de un docente de
su institución.

TITULO IV: DE LAS AREAS DE PARTICIPACIÓN.

Art. 11. Las áreas fijadas por la comisión organizadora del IX COREIC UPeU-
JULIACA 2017 tiene por finalidad que el estudiante descubra su interés por alguna
de estas áreas, para luego enfocar su creatividad e ingenio en el desarrollo de un tema
de aplicación práctica, un tema de investigación o una combinación de ambos. Las
áreas planteadas son las que se detallan a continuación:
 Área de geotecnia.
 Área de transportes.
 Área de construcciones.
 Área de estructuras.
 Área de hidráulica y del medio ambiente.
 Temas afines a la Ingeniería Civil.

Art. 12. No se aceptarán ponencias que estén fuera de las áreas establecidas en el
Art.11

TITULOV: DE LA PRESENTACIÓN, EVALUCIÓN Y CALIFICACIÓN DE


PONENCIAS.

Art. 13. No podrán participar las ponencias que hayan sido expuestas en anteriores
Congresos estudiantiles (COLEIC, CONEIC, FOREIC y COREIC).

Art. 14. Las ponencias deberán ser presentadas en las fechas indicadas, caso
contrario no serán consideradas en la calificación.

Art. 15. Las etapas del concurso de ponencias se presentan a seguir:

 Recepción de resumen de artículos.


 Publicación de resúmenes seleccionados.
 Recepción de artículos completos.
 Sustentación de ponencias seleccionadas.

3
Art. 16. Los plazos se cumplirán estrictamente para las cuatro etapas mencionadas
en el Art.6 siendo las fechas límite las siguientes:

Inicio del concurso de ponencias: 1 de Octubre del 2017.



Etapas Mención Fecha límite
1° etapa Recepción de resumen de artículos 18 de Setiembre
al 6 de Octubre
2° etapa Publicación de resúmenes seleccionados 16 de octubre
3° etapa Recepción de artículos completos en archivo 17 de octubre al 22
pdf de octubre
4° etapa Publicación de artículos completos 30 de octubre
seleccionados para la sustentación
5° etapa Recepción de artículos completos en archivo 3 de noviembre
pdf y diapositivas en Power point
6° etapa Sustentación de ponencias seleccionadas Cronograma
Las fechas establecidas en el presente reglamento serán intransferibles e impostergables en
el concurso de ponencias.

Art. 17. PRESENTACIÓN DE RESÚMENES.

1. Los interesados en la publicación de artículos deberán presentar su resumen a la


dirección electrónica e-mail: ixcoreic.ponencias@gmail.com colocar en Asunto:
concurso de ponencias estudiantiles, artículo científico, área: “POR EJEMPLO
ESTRUCTURAS”. La recepción de este será confirmada por un correo
electrónico de parte de la comisión organizadora del IX COREIC UPeU
JULIACA 2017.

2. El resumen debe contener la Introducción, materiales y métodos, resultados y


principales conclusiones o consideraciones finales. Presentado en español. La
fuente debe ser Times New Roman, tamaño 12 y espaciamiento interlineado
sencillo. Se recomienda un total de hasta 500 palabras en un único párrafo. La
palabra RESUMEN deberá ser digitada en mayúsculas, seguida pelo texto del
resumen en un párrafo. Entre a última línea del RESUMEN y las PALABRAS-
CLAVE debe ser colocada una línea en blanco.

3. Este resumen se presentará considerando el siguiente orden:


TÍTULO DEL ARTÍCULO
UNIVERSIDAD DE PROCEDENCIA
Área de participación
Autor 1: Datos personales, mail: autor1@mail.com
Autor 2: Datos personales, mail: autor2@mail.com
Asesor: Datos personales, mail: asesor@mail.com
RESUMEN
(Párrafo)
Palabras Clave

4
4. Con el envío del resumen, adjuntar la carta de acreditación redactada por el
Decano o Director de estudios de la Escuela y/o Facultad de procedencia,
acreditando a sus ponentes representantes de su Universidad, así como
respaldando la autenticidad de la ponencia.
5. Los autores que tuvieran sus resúmenes seleccionados serán invitados a entregar
los artículos completos considerando las fechas límite.
6. El límite de recepción del artículo serán en las fechas establecidas en el art. 16.

Art. 18. Evaluación y calificación de resúmenes.


1. Los resúmenes de los artículos serán seleccionados después de una evaluación y
calificación del Comité técnico de cada área.

2. El Comité técnico contará con sub-áreas encargadas de la evaluación y


calificación, las cuales se presentan a seguir:
 Sub área de geotecnia.
 Sub área de transporte.
 Sub área de construcciones.
 Sub área de estructuras.
 Sub área de hidráulica y medio Ambiente.
 Sub área de formación profesional o temas afines a la Ingeniería Civil.

3. Criterios en la calificación de los resúmenes:


 Originalidad del tema…………………………………………………………….…………..(20%)
 Importancia del tema en la solución de problemas de la sociedad, la ciencia
y la tecnología de la zona sur del Perú…………………...……………………………(25%)
 Aplicación de metodologías y técnicas adecuadas, además de la capacidad
de análisis de resultados...……………………………………………..……...…………..(30%)
 Conclusiones del tema...……………………….…………..………………….…………… (25%)

4. La nota mínima para calificar como resumen seleccionado será de 14.

5. Finalizada la evaluación y calificación de los resúmenes, los resultados se


publicarán en el facebook: https://www.facebook.com/CoreicJuliaca2017/ , y la
página web: http://ixcoreic2017.upeu.pe/ de la siguiente manera:

Resúmenes seleccionados:………………………....
Área de participación:………………………………

1. Los resúmenes seleccionados serán en número de diez (10), las cuales se


determinarán por orden de mérito del universo de resúmenes enviados y
calificados; en caso de empate se considerará algunos criterios que serán
tomados por el Comité técnico.

2. En esta etapa, los miembros calificadores del Comité técnico, según


consideren bien hacerlo darán sugerencias y correcciones que los autores

5
deben tomar en cuenta al enviar el artículo completo. Estas sugerencias se
enviarán mediante un documento al correo electrónico de confirmación de los
autores.

Art. 19. PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS COMPLETOS.

1. La presentación de los artículos completos serán enviados al correo


electrónico ixcoreic.ponencias@gmail.com , colocar en el asunto: “concurso
de ponencias estudiantiles, área: “POR EJEMPLO ESTRUCTURAS”. La
confirmación de este será confirmada por un correo electrónico por parte de la
Comisión organizadora del IX COREIC UPeU Juliaca 2017.
2. El formato de los artículos completos se presentan en el ANEXO 1 (presentado
al final del presente documento), este ejemplo está con todas las
especificaciones correspondientes, por lo cual se sugiere a los autores
sobrescribir en el mismo para poder cumplir con el formato.
3. Los Ítems que deben estar presentes en los artículos completos son:
1) Resumen
2) Introducción
3) Materiales y métodos
4) Resultados y análisis de resultados
5) Conclusiones
6) Bibliografía
7) Anexos.
4. Los artículos completos deben cumplir como mínimo 6 páginas y como
máximo 8 páginas, las cuales deben ser enviados en archivo pdf.

Art. 20. Otras consideraciones de los autores y el cronograma


1. El/los autor(es) de cada ponencia seleccionada para la sustentación tendrán el
derecho de exoneración total al pago de inscripción al IX COREIC UPeU-Juliaca
2017.

2. Se tendrá consideración en aquellos documentos y/o artículos completos que por


diferentes motivos previamente justificados; no puedan llegar al email
ixcoreic.ponencias@gmail.com, los cuales entrarán en coordinación de manera
directa con la Comisión organizadora.

Art. 21. Presentación en diapositivas - artículos seleccionados.


1. La presentación final estará en POWER POINT, que el/los ponente(s) utilizará(n)
en su exposición en el evento.
2. Esta presentación en POWER POINT, tendrá que ser enviada al email
ixcoreic.ponencias@gmail.com, tomando como límite las fechas establecidas en
el art. 16.

6
3. En las diapositivas, deberá contar la siguiente información.
I. Primera diapositiva:
a) IX COREIC UPeU-JULIACA 2017
b) Nombre de el/los autor(es).
c) Nombre del asesor.
d) Universidad de procedencia.
e) Tema de ponencia.
II. Segunda diapositiva: Bibliografía
III. Demás diapositivas:
Introducción
Materiales y métodos
Resultados y análisis de resultados
Conclusiones.
Art. 22. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE LA
PONENCIA.
1. La mesa de jurados estará compuesto por 4 miembros calificadores, que serán
integrados por Ingenieros civiles con especialidad en el área de la ponencia.
2. Cada miembro del jurado calificador tendrá el mismo peso en la calificación.
3. Los resultados de la calificación del jurado tendrá el carácter de fallo inapelable.
4. La calificación final de la ponencia será el promedio ponderado de lo otorgado
por cada miembro del jurado.
5. Los criterios de calificación de la ponencia serán:
 Originalidad: En el planteamiento del problema y/o solución del mismo,
además de la orientación del tema ha nuevas
investigaciones….………………………………………………… (30%)
 Metodología: Sustentación teórica, Claridad en la exposición del método,
Capacidad de análisis de resultados, factibilidad de
aplicación…………………………………………..…….……..… (30%)
 Presentación y exposición: claridad, coherencia, exposición.……. (20%)

 Respuestas a preguntas del jurado y asistentes: serenidad, ética y


responsabilidad demostrada a lo largo del proceso de investigación del
trabajo………...……………………………………………...…..…(20%)

6. El tiempo límite para la exposición de cada ponencia será:


 Tiempo máximo de exposición: 15min
 Tiempo mínimo de exposición: 10min
 Tiempo máximo para preguntas: 10min
7. Las preguntas planteadas por los asistentes, será escrito en papel el cual será
colectado y entregado al jurado especialista en el área, para ser seleccionado y
dirigido al/los ponente(s).

7
8. Las respuestas a las preguntas se realizarán en forma concisa y breve para
promover el mayor número de participantes.
9. Cualquier conducta inadecuada por parte del ponente o algún asistente, recibirá
una llamada de atención y en caso de reincidencia será retirado de la sala.

TITULO VI: DE LA PREMIACIÓN.


Art. 23. Existirá una modalidad para la premiación:

 Estudiantes activos, Bachiller Egresados

Art. 24. Se premiará las tres (3) ponencias con mejores puntajes de los artículos
presentados por Estudiantes activos y Bachilleres Egresados, según Art. 26.

Art. 25. En caso de existir algún empate en la calificación, el jurado calificador


otorgará la misma mención honorífica al puesto ocupado y se compartirá por
partes iguales el premio económico.

Art. 26. La premiación será según el orden de mérito de las tres (3) ponencias
ganadoras, y constara de lo siguiente:

PUESTO PREMIO
Primer puesto S/. 400.00+Diploma
Segundo puesto S/. 300.00+Diploma
Tercer puesto S/. 150.00+Diploma

TITULO VII: CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS.

Art. 27. Cualquier situación no contemplada en el presente Reglamento será


resuelto por la comisión organizadora del IX COREIC UPeU-JULIACA 2017.

8
Ejemplo del Modelo para la Presentación de Artículos del
COREIC 2017
Nombre del Autor 1
Institución, Ciudad, E-mail

Nombre del Autor 2


Institución, Ciudad, E-mail

Nombre del Asesor


Institución, Ciudad, E-mail

RESUMEN: El resumen debe presentar los objetivos del trabajo, metodología, principales
aspectos analizados y conclusiones. Presentado en español, con fuente en Times New Romam,
tamaño 12 y espaciado interlineado sencillo. Se recomienda un total de hasta 200 palabras en un
único párrafo. La palabra RESUMEN deberá ser digitada en mayúsculas, seguida por el texto del
resumen en un párrafo. Entre a última línea del RESUMEN y las PALABRAS-CLAVE debe ser
colocada una línea en blanco.

PALABRAS-CLAVE: Palabras Más Importantes, Máximo de Seis Palabras, Separadas por


comas.
1 INTRODUCCIÓN El primer párrafo de cada ítem debe ser
justificado a la izquierda. Los párrafos siguientes
Las dimensiones de la página deberán son con sangría, iniciando a partir de la tercera
corresponder al tamaño A4. El formato general letra.
utilizará una orientación del tipo “retrato”, con el El artículo completo debe presentar mínimo 6
cuerpo del texto dispuesto en dos columnas. páginas y máximo 8 páginas.
Configurar la página con margen superior = 20
mm, margen inferior =25 mm, margen izquierdo El artículo deberá ser presentado sin páginas
= 20 mm, margen derecho = 20 mm y espacio numeradas en PDF. Se recomienda no ultrapasar
entre columnas = 6 mm. 5Mb de memoria.
Todo el trabajo usará fuente Times New Caso este límite sea ultrapasado, favor entrar
Roman. El cuerpo del texto debe ser preparado en contacto con la Comisión Organizadora del
con fuente tamaño 12. El título del trabajo, tablas COREIC 2017, antes de presentar el artículo por
y referencias usarán fuentes con tamaños el mail del evento.
distintos. Este documento presenta el formato del
El título del artículo debe ser en fuente artículo (Por tanto puede sobreescribir).
Times New Roman, tamaño 18, alineado con el
margen izquierdo. Iniciar las palabras del título 2 FORMATOS ESPECÍFICOS
con letras mayúsculas. 2.1. Títulos de Ítems
Entre el título y el nombre del primer
autor deberá ser colocada una línea en blanco, La numeración de todos los títulos de secciones y
tamaño 12. Entre el nombre del primero y el sub secciones es justificada a la izquierda de cada
nombre del segundo hay una línea en blanco, columna. Todos los títulos son justificados a la
tamaño 12. Entre el nombre del último autor y el izquierda de su numeración, iniciándose a partir
resumen deberá haber una línea en blanco, tamaño de la sexta letra. La fuente es Times New Roman,
12. Entre palabras-clave y el primer ítem son 2 tamaño 12.
líneas en blanco, tamaño 12. Títulos de primer orden (sección) tendrán todas
Todos los párrafos deben ser totalmente las letras mayúsculas. Títulos de segundo
justificados, a la izquierda y a la derecha de cada
columna.

9
y tercer orden (sub sección) tendrán la primera
letra mayúscula y las restantes minúsculas. numeradas secuencialmente, con el número de la
ecuación justificado a la derecha y entre
2.1.1 Sección de Tercer Orden paréntesis, utilizando numeración arábica.
En ecuaciones de varias líneas, su numeración
El espacio entre título y texto es de 1 línea, debe ser hecha en la última línea. Las fórmulas y
tamaño 12. el texto deben ser separados por una línea. Las
Al final del texto de cada sección serán colocadas ecuaciones deben ser realizadas con la misma
2 líneas en blanco (tamaño 12) antes del próximo fuente del texto, con los índices de 3 puntos abajo,
ítem. Para la sub sección, el espacio libre es de 1 como el siguiente ejemplo:
línea solamente antes de la nueva sub sección
(primer o segundo orden) o 2 líneas antes de la
nueva sección (primer orden).

3 FIGURAS Y TABLAS Deben ser usados Unidades SI y símbolos


convencionales.
Las figuras ye tablas deberán ser nítidas e
inseridas en el texto, junto a su primera referencia,
nunca excediendo las márgenes de página. Las 4. REFERENCIAS
leyendas de las figuras son inseridas abajo de la
ilustración. Las leyendas de las tablas son
Esta sección no es numerada y debe ser
inseridas encima de las mismas.
presentada en Times New Roman, tamaño 10. A
excepción de la primera línea del texto de la
referencia, las demás tendrán una sangría de 5mm
en relación al límite izquierdo de la columna
(inicio a partir de la cuarta letra de la primera
línea).
Los títulos de libros, tesis, revistas y libro de
congresos deben aparecer en itálico. Cuando la
referencia citada estuviera disponible apenas en
CD-ROM, colocar al final de la descripción de la
misma la expresión “CD-ROM”. En el caso de
citaciones de material de internet, la referencia
Figura 1. Leyenda en Times New Roman,
debe incluir la institución, empresa, o autor
tamaño 10.
responsable por la información, o dirección
electrónica y fecha de acceso.
Todas las leyendas de figuras y tablas serán
numeradas con números arábicos, con fuente Los trabajos citados en el texto deben ser
Times New Roman, tamaño 10. listados en las referencias en orden alfabético, en
las formas ejemplificadas a seguir:
Tabla 1. Leyenda en Times New Roman, tamaño
10. Ingold, T.S. & Miller, K.S. (1983). Drained
Axisymmetric Loading of Reinforced Clay,
Journal of Geotechnical Engineering, ASCE,
Vol. 109, p. 883-898.
Leshchinsky, D. & Perry, E.B. (1987) A Design
Procedure for Geotextile Reinforced Walls,
Geosynthetics'87, IFAI, New Orleans, LA,
USA, Vol. 1, p. 95-107.
Silva, A.R.L. (1995) Análise de Estabilidadede
4 ECUACIONES
Aterros Reforçados Sobre Solos Moles, Tesis
Las ecuaciones y expresiones matemáticas deben de Maestría, Programa de Posgrado en
ser justificadas a la izquierda y Geotecnia, Departamento de Engenharia
Civil, Universidad de Brasília, 183 p.

1
0

También podría gustarte