Está en la página 1de 59

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL ISTMO

CALCULO INTEGRAL

Docente: ING. Manuel López Vázquez

Alumno: Víctor Manuel Figueroa Sánchez.

Grupo: N

Semestre: 2°

Numero de control: 18190444.

Especialidad: Ingeniería Electromecánica.


INDICE
1 Teorema fundamental del cálculo. ………………………………………………….....1
1.1 Medición aproximada de figuras amorfas…………………………………………2
1.2 Notación sumatoria…………………………………………………………………………..3
1.3 Sumas de Riemann…………………………………………………………………………….4
1.4 Definición de integral definida…………………………………………………………..5
1.5 Teorema de existencia………………………………………………………………………6
1.6 Propiedades de la integral definida……………………………………………………7
1.7 Función primitiva……………………………………………………………………………….8
1.8 Teorema del valor intermedio……………………………………………………………9
1.9 Teorema fundamental del cálculo………………………………………………………10
1.10 Cálculo de integrales definidas básicas……………………………………………11
2 Métodos de integración e integral indefinida. …………………………………….12
2.1 Definición de integral indefinida………………………………………………………13
2.2 Propiedades de integrales indefinidas………………………………………………14
2.3 Cálculo de integrales indefinidas………………………………………………………15
2.3.1 Directas…………………………………………………………………………………………17
2.3.2 Cambio de variable……………………………………………………………………….18
2.3.3 Por partes……………………………………………………………………………………19
2.3.4 Trigonométricas……………………………………………………………………………20
2.3.5 Sustitución trigonométrica……………………………………………………………..21
2.3.6 Fracciones parciales………………………………………………………………………22
3 Aplicaciones de la integral. …………………………………………………………………….23
3.1 Áreas…………………………………………………….24
3.1.1 Área bajo la gráfica de una función………………………………………………….25
3.1.2 Área entre las gráficas de funciones………………………………………………26
3.2 Longitud de curvas……………………………………………………………………………..27
3.3 Cálculo de volúmenes de sólidos de revolución…………………………………..28
3.4 Integrales impropias…………………………………………………………………………..29
3.5 Aplicaciones………………………………………………………………………………………30
4 Series……………………………………………………………………………………………….31
4.1 Definición de sucesión……………………………………………………………………32
4.2 Definición de serie……………………………………………………………………………..33
4.2.1 Finita……………………………………………………………………………………………….34
4.2.2 Infinita…………………………………………………………………………………………….35
4.3 Serie numérica y convergencia. Criterio de la razón integral……………….36
4.4 Series de potencias……………………………………………………………………………37
4.5 Radio de convergencia………………………………………………………………………..38
4.6 Serie de Taylor……………………………………………………………………………………39
4.7 Representación de funciones mediante la serie de Taylor…………………40
4.8 Cálculo de integrales de funciones expresadas como serie de Taylor…41
1. TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO
1.1 MEDICION APROXIMADA DE FIGURAS AMORFAS

Conceptos Previos

En muchos problemas de cálculo aplicados a la ingeniería, primero debemos encontrar, a partir de


algunos datos, las expresiones matemáticas de las funciones cuyos valores óptimos se quieren
conocer. Imagine la siguiente situación hipotética: desea construir una caja cuadrada abierta por
arriba, del mayor volumen posible; para ello cuenta con una hoja cuadrada de metal a la cual
deben cortarse cuadrados iguales de las esquinas y doblar hacia arriba el metal para formar las
caras laterales. La pregunta es: ¿cuál debe ser la longitud del lado de los cuadrados cortados?
(Véase figura 1.1)

𝑥
𝑥
Figura 1.1

Observando la figura 1.1, vemos que 𝑎 es el valor de un lado del cuadrado y que 𝑥 es la distancia
que se debe calcular, por ello, la función que representa al volumen en términos de la distancia
por encontrar será:

Ecuación (1) 𝑉(𝑥) = (𝑎 − 2𝑥)2 𝑥

O bien,

𝑉(𝑥) = 𝑎2 𝑥 − 4𝑎𝑥 2 + 4𝑥 3
Sabemos que una función encontrará su punto crítico, ya sea máximo o mínimo, cuando el valor
de su primera derivada sea nulo, lo cual nos dicta la condición de máximo volumen. Así, el valor
crítico de 𝑉(𝑥) se encontrará cuando 𝑉´(𝑥) = 0; es decir:

𝑉´(𝑥) = 𝑎2 − 8𝑎𝑥 + 12𝑥 2


Entonces:

𝑎2 − 8𝑎𝑥 + 12𝑥 2 = 0 o bien (𝑎 − 6𝑥)(𝑎 − 2𝑥) = 0, lo cual significa que: (𝑎 − 6𝑥) = 0 o


(𝑎 − 2𝑥) = 0;
𝑎 𝑎
Por tanto, los puntos críticos son: 𝑥 = 6 y 𝑥 = 2
En este punto la pregunta es: ¿qué valor debemos elegir para encontrar el volumen máximo? Para
resolverla, observamos que de 𝑉(𝑥) = (𝑎 − 2𝑥)2 𝑥,
𝑎 𝑎 𝑎 2 𝑎
Si 𝑥 = 2 𝑣 [2 ] = [𝑎 − 2 2 ] [2 ] = 0

𝑎 𝑎 𝑎2 𝑎 2 3
𝑥= 𝑣 [ ] = [𝑎 − 2 ] [ ] = 𝑎
6 6 6 6 27
𝑎
.:. El valor que estamos buscando será 𝑥 = 6.

Es decir, la caja construida tendrá un volumen máximo cuando las esquinas se corten a un sexto
del lado del cuadrado y dicho volumen será igual a:
2 3
𝑣= 𝑎
27
Estrategias para calcular el área aproximada de figuras amorfas

Las diferentes "técnicas" usadas por los estudiantes para calcular el área aproximada de una figura
amorfa dan cuenta de sus concepciones y conocimientos previos. De esta manera, por experiencia
observamos que en la solución de la actividad de aprendizaje 1.2 aparecen dos constantes:

 La figura 1.2a evoca en el estudiante la necesidad de un marco referencial, ya que en


general se tiende a dividir la superficie en figuras ya conocidas, tales como los cuadrados.
Para ello, se usa, como punto de partida, la hoja de papel sobre la cual se dibuja la imagen,
es decir, el alumno empica medios físicos para abstraer el concepto intangible que le
ocupa.
 La figura l. 2b, cuyos bordes son a propósito líneas rectas, induce constantemente en el
estudiante la práctica de dividirla en la figura geometrica por excelencia: el triángulo. A
partir de él, calcula el área aproximada deseada.

Esta actividad permite al estudiante la heurística, que lo induce a utilizar sus conocimientos
intuitivos del cálculo de áreas y superficies, lo que a la postre lo estimula a reflexionar sobre los
siguientes puntos.

 ¿Conozco el concepto de área y sus unidades de medida?


 ¿Recuerdo las fórmulas básicas de cálculo de áreas, como cuadrados triángulos,
rectángulos y circunferencias?
 ¿Reconozco los elementos geométricos que caracterizan una figura geométrica, como son
perímetro, apotema, bases, alturas, vértices, aristas y caras?
 ¿Reconozco las relaciones algebraicas entre los diferentes elementos geométricos?

1.2 NOTACION SUMATORIA


Una integral puede ser definida e indefinida, posteriormente se verá que la integral definida se
define como el límite de una suma. Por lo tanto, resulta útil introducir una notación especial que
permite escribir una suma o sumatoria de constantes, tal como [1+2+3+…+42, 22+42+62+282
1 1 1 1
+3 + 5 + 5 + ⋯ + 2𝑥−1 .De manera concisa sea ak un número real que depende de un entero k se
denota, la suma o sumatoria [a1+a1+a3+…+an] por el símbolo ∑𝑛𝑘=1 𝑎𝑘 cómo se utiliza 𝛴
(sigma)la letra griega en la formula anterior, dicha formula se le llama notación de sumatoria o
notación con sigma. A la variable ¨k¨ se le denomina índice sumatorio.

Así que ∑𝑛𝑘=1 𝑎𝑘 es la sumatoria de todos los números de la forma ak cuando ¨k¨ toma los valores
sucesivos a k=1, k=2, k=3…k=n

Ejemplo 1: ∑5𝑘=1(3𝑘 − 1)= [3(1)-1]+ [3(2)-1]+ [3(3)-1]+ [3(4)-1]+ [3(5)-1]=

= [2]+ [5]+ [8]+ [11]+ [14]= 40


4
1 1 1 1 1
Ejemplo 2: ∑ (𝑘+1)2 = [(1+1)2 ] + [(2+1)2 ] + [(3+1)2 ] + [(4+1)2 ] =
𝑘=1
1 1 1 1 1664
= + + + = = 0.4631
4 9 16 25 3600

Mínimo común denominador:

4 9 16 25 divisores
2 9 8 25 2
1 9 4 25 2
1 9 2 25 2
1 9 1 25 2
1 3 1 25 3
1 1 1 25 3
1 1 1 5 5
1 1 1 1 5
Total 3600

Ejemplo 3: ∑100 3 3 3
𝑘=1 𝑘 = (101 ∗ 50) = (5050) = 128787625000

Ejemplo 4: La suma aleatoria de los 10 primeros números impares positivos.


10

∑(2𝑘 − 1) = (2(1) − 1) + (2(2) − 1) + (2(3) − 1) + (2(4) − 1) + (2(5) − 1) + (2(6) − 1) + (2(7) − 1)


𝑘=1
+ (2(8) − 1) + (2(9) − 1) + (2(10) − 1) = 100

Ejemplo 4: puede escribirse en forma concisa la siguiente formula también se verifica fácilmente
que la suma de los primeros 10 enteros pares positivos.
10

∑ 2𝑘 = 2 + 4 + 6 + 8 + 10 + 12 + 14 + 16 + 18 + 20 = 110
𝑘=1

No es necesario que el índice sumatoria empiece con el valor 𝐾 = 1

Ejemplo 4:
5

∑(2)𝑘 = 23 + 24 + 25 = 8 + 16 + 32 = 56
𝑘=3

∑(2)𝑘 = 20 + 21 + 22 + 23 + 24 + 25 = 1 + 2 + 4 + 8 + 16 + 32 = 63
𝑘=0

Obsérvese que la sumatoria en el inciso ¨A¨ de ejemplo 2 también se puede escribir como
∑𝐾=0 .
9

∑(2𝑘 + 1) = (2(0) + 1) + (2(1) + 1) + (2(2) + 1) + (2(3) + 1) + (2(4) + 1) + (2(5) + 1) + (2(6) + 1)


𝑘=0
+ (2(7) + 1) + (2(8) + 1) + (2(9) + 1) = 100

Sin embargo, en una disfunción general se supondrá que el índice 𝛴 empieza desde ¨k=1¨ esta
suposición es más bien por conveniencia que por necesidad.

Al índice 𝛴 se le llama a menudo variable ficticia, puesto que el símbolo en sí no es importante, los
valores enteros sucesivos del índice y 𝛴 correspondiente son lo más importante. En general
∑𝑛𝑘=1 𝑎𝑘 = ∑𝑛𝑙=1 𝑎𝑙 = ∑𝑛𝑗=1 𝑎𝑗 = ∑𝑛𝑚=1 𝑎𝑚 y así sucesivamente.

Ejercicio 3:
∑10 𝑘 10 𝑖 10
𝑘=1 4 = ∑𝑖=1 4 = ∑𝑗=1 4
𝑗

10

∑ 4𝑘 = 41 + 42 + 43 + 44 + 45 + 46 + 47 + 48 + 49 + 410 = 1398100
𝑘=1

La siguiente es una lista de las propiedades importantes de la notación sumatoria.

Para Enteros positivos: ¨m¨ y ¨n¨.


𝑛 𝑛

∑ 𝑐𝑎𝑘 = 𝑐 ∑ 𝑎𝑘 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑐 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒.


𝑘=1 𝑘=1

𝑛 𝑛 𝑛

∑(𝑎𝑘 ± 𝑏𝑘 ) = ∑ 𝑎𝑘 ± ∑ 𝑏𝑘
𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1
𝑛 𝑚 𝑛

∑ 𝑎𝑘 = ∑ 𝑎𝑘 + ∑ 𝑎𝑘 , 𝑚 < 𝑛
𝑘=1 𝑘=1 𝑘=1

La notación de la notación 1 es una forma inmediata de la ley distributiva.

Las demostraciones 2 y 3 se dejan como ejercicios.

Que los teoremas 1 y 2 se obtiene que la sumatoria

∑20 2 20 2 20
𝑘=1(3𝑘 + 4𝑘) = 3 ∑𝑘=1 𝑘 + 4 ∑𝑘=1 𝑘

b) por el teorema 3 puede escribirse


= (12 + 22 + 32 ) + (42 + 52 + ⋯ + 502 )

Si ¨c¨ es una constante, esto es, independientemente de un índice sumatoria¨𝑘¨ entonces,

∑𝑛𝑘=1 𝑐 significa (c+c+c+c+c+c+c+c+c+c+c+……+cn) puesto que hay ¨n¨ términos ¨c¨.

En la suma anterior se tiene que ∑𝑛𝑘=1 𝑐 = 𝑛 ∗ 𝑐 Formula 2

Se tiene que ∑75


𝑘=1 6 = 75 ∗ 6 = 450.

La sumatoria de los n enteros positivos puede escribirse ∑𝑛𝑘=1 𝑘 .

Si se denota el resultado o suma por ¨s¨ entonces:

𝑆 = 1 + 2 + 3 + 4 + ⋯ + [(𝑛 − 1) + 𝑛] Formula 3 también puede escribirse

𝑆 = 𝑛 + (𝑛 − 1) + (𝑛 − 2) + ⋯ + 1 Formula 4 Si se suman las fórmulas 3 y 4


(𝑛+1)+(𝑛+1)+(𝑛+1)
entonces 2𝑆 = 𝑇𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑛+1
Despejando S:
𝑛(𝑛+1)
𝑆= 2
Formula 5

Ejercicio 5:

Obtener la suma de los 100 primeros números positivos consecutivos.

Solución: 1+2+3+4+…+98+99+100
100

∑𝑘 =
𝑘=1

100(100+1) 100(101) 10100


Con ¨𝑛 =100¨ de la fórmula 5 resulta que 2
= 2
= 2
= 5050

Las fórmulas 2 y 5 son 2 de las varias fórmulas de sumatorias que se utilizaran en las secciones
siguientes, se incluyen para completar la relación, para el numero ¨n¨ entero.
𝑛(𝑛+1)
1 ∑𝑛𝑘=1 𝑐 = 𝑛𝑐 2 ∑𝑛𝑘=1 𝑘 =
2

𝑛 𝑛(𝑛+1)(2𝑛+1) 𝑛 𝑛2 (𝑛+1)2
3 ∑𝑘=1 𝑘 2 = 6
4 ∑𝑘=1 𝑘 3 = 4

5 𝑛 𝑛(𝑛+1)(6𝑛3 +9𝑛2 +𝑛−1)


∑𝑘=1 𝑘 4 =
30
Como se ha visto, se puede deducir, las deducciones de las fórmulas restantes, el lector debe
deducir la fórmula 3 con la ayuda de las diferencias por los problemas 41 y 42.
𝑛 𝑛(𝑛+1)(2𝑛+1)
EJEMPLO 7: Evaluar con la fórmula 3 ∑𝑘=1 𝑘 2 = 6
10
10(10 + 1)(2(10) + 1) 10(11)(21) 2310
∑ 𝑘2 = = = = 385
6 6 6
𝑘=1

EJEMPLO 8: Evaluar con la fórmula 4 (por el teorema del binomio y por la fórmula 2).
10

∑(𝑘 + 2)3 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑏𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜 (𝑘 3 + 6𝑘 2 + 12𝑘 + 8)


𝑘=1

Con ¨n¨ igual a 10 en virtud de las fórmulas 1, 2, 3, 4 o más resulta que:

Aplicando la propiedad de las sumatorias


10
𝑛2 (𝑛 + 1)2 102 (10 + 1)2 100(11)2 100(121) 12100
∑ 𝑘3 = = = = = = 3025
4 4 4 4 4
𝑘=1
10
𝑛(𝑛 + 1)(2𝑛 + 1) 10(10 + 1)(2(10) + 1) 10(11)(21) 2310
6 ∑ 𝑘2 = = = = = (385)(6)
6 6 6 6
𝑘=1
= 2310
10
𝑛(𝑛 + 1) 10(10 + 1) 10(11) 110
12 ∑ 𝑘 = = = = = (55)(12) = 660
2 2 2 2
𝑘=1
10

∑ 8 = 𝑛𝑐 = 10 ∗ 8 = 80
𝑘=1

ejercicio nueve

desarrolla la sumatoria indicada

1.3 SUMA DE RIEMANN


Tanto Newton cómo Leibniz presentaron versiones tempranas de este concepto, sin embargo, fue
Riemann quién dio la versión moderna.

Considérese una función F definida en un intervalo cerrado puede tener tanto valores como
positivos y negativos y ni siquiera necesita ser continua.

Su gráfica podría ser como la figura 1.

considérese una partición ¨P en el intervalo cerrado [p,h]que no necesita tener longitud¨ por
medio de los puntos 𝑎 = 𝑥0 < 𝑥1 < 𝑥2 < ⋯ < 𝑥𝑛−1 < 𝑥𝑛 = 𝑏 y sea 𝛥𝑥𝑖 = 𝑥𝑖 − 𝑥𝑖−𝑖 en cada
intervalo [𝑥𝑖−𝑖 , 𝑥𝑖 ]. Escójase un punto arbitrario 𝑥̅𝑖 (Equis testada subíndice i) (que puede ser
llamado punto frontero) llamemos a este punto muestra de enésimo subintervalo.

En figura 2 se muestra un ejemplo para n=6

𝛥𝑥1 𝛥𝑥2 𝛥𝑥3 𝛥𝑥4 𝛥𝑥5

𝑎 = 𝑥0 𝑥̅1 𝑥1 𝑥̅2 𝑥2 𝑥̅3 𝑥3 𝑥̅4 𝑥4 𝑥̅5 𝑥5 𝑥̅6 𝑥6


𝑛

𝑅𝑃 = ∑ 𝐹(𝑥̅2 )𝛥𝑥𝑖
𝑖=1

Llamaremos A 𝑅𝑃 suma rimaniana de f correspondiente a la partición p.

en la figura 3 muestra su interpretación geométrica.

nótese que las particiones de los rectángulos que quedan abajo del eje de las x son los inversos
aditivos de sus áreas, ya que en este caso está 𝐹(𝑥̅ 𝑖 ) < 0

Suma rimaniana interpretada como una suma algebraica de areas


6

∑ 𝑓(𝑥̅1 )𝛥𝑥𝑖 = 𝐴1 + (−𝐴2 ) + (−𝐴3 ) + (−𝐴4 )


𝑖=1

Evalue la suma rimaniana “Rp” para 𝑓(𝑥) = (𝑥 + 1)(𝑥 + 2)(𝑥 − 4) en el intervalo cerrado [0,3]
usando la particion “P” con punto de separacion (0<1.1<2<2.2<4<5) y los correspondientes
puntos muestra 𝑥̅1 = 0.5, 𝑥̅2 = 1.5, 𝑥̅3 = 2.5, 𝑥̅4 = 3.6, 𝑥̅5 = 5

𝑓(𝑥) = (𝑥 + 1)(𝑥 + 2)(𝑥 − 4) = 𝑥 3 − 5𝑥 2 + 2𝑥 + 8


6

𝑅𝑝 = ∑ 𝑓(𝑥̅𝑖 )𝐴𝑥1
𝑖=1

𝑅𝑝 = (8𝑖 )𝛥𝑥1 + (𝑥̅2 )𝛥𝑥2 + (𝑥̅3 )𝛥𝑥3 + (𝑥̅4 )𝛥𝑥4 + (𝑥̅5 )𝛥𝑥5
𝛥𝑥1 = 𝑥1 − 𝑥2 = 1.1 − 0 = 1.1
𝛥𝑥2 = 𝑥2 − 𝑥1 = 2 − 1.1 = 0.9
𝛥𝑥3 = 𝑥3 − 𝑥2 = 3.2 − 2 = 1.2
𝛥𝑥4 = 𝑥4 − 𝑥3 = 4 − 3.2 = 0.8
𝛥𝑥5 = 𝑥5 − 𝑥4 = 5 − 4 = 1
𝑅𝑝 = 𝑓(0.5)(1.1 − 0) + 𝑓(1.5)(2 − 1.1) + 𝑓(2.2)(3.2 − 2) + 𝑓(3.6)(4 − 3.2) + 𝑓(5)(5 − 4)
𝑅𝑝 = 𝑓(0.5)(1.1) + 𝑓(1.5)(0.9) + 𝑓(2.2)(1.2) + 𝑓(3.6)(0.8) + 𝑓(5)(1)
Se sustituye cada valor en el punto muestra en la ecuación original

𝑅𝑝 = [(0.51)3 − 5(0.5)2 + 2(0.5) + 8] + [(1.5)3 − 5(1.5)2 + 2(1.5) + 8]


+ [(2.8)3 − 5(2.8)2 + 2(2.8) + 8] + [(3.6)3 − 5(3.6)2 + 2(3.6) + 8]
+ [(5)3 − 5(5)2 + 2(5) + 8]
= [7.875](1.1) + [3.125](0.8) + [−3.648](1.2) + [−2.944](0.9) + [18](1)
= 1.5625

Calcular la suma rimaniana para 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 1 en el intervalo cerrado [-1,2] usando los puntos de
separación equidistantes −1 < −0.5 < 0 < 0.5 < 1.5 < 2 con el punto muestra 𝑥𝑖 que se
encuentra a la mitad del enésimo intervalo.
−1+(−0.5) −1.5 −0.5+0 0+0.5
Promedio de los numero = = −0.75 , = 0.25 , =
2 2 2 2
0.5+1.5 2 1.5+2 3.5
0.25 , 2
= = 1,
2 2
= 2
= 1.75

1 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 + 4𝑥 + 3

Particion: 0<1<1.7<2.7<4

𝑥̅1 = 0.5, 𝑥̅2 = 1.5, 𝑥̅3 = 2, 𝑥̅4 = 3.5

2 𝑓(𝑥) = 𝑥 − 1
Particion: 3<3.75<4.25<5.5<6<7

𝑥̅1 = 3, 𝑥̅2 = 4, 𝑥̅3 = 4.75, 𝑥̅4 = 6, 𝑥̅5 = 6.5


𝑥
2 𝑓(𝑥) = 2 + 3
Particion: -3<-1.3<0<0.9<2

𝑥̅1 = −2, 𝑥̅2 = −0.5, 𝑥̅3 = 0, 𝑥̅4 = 2

1.4 DEFINICION DE INTEGRALES DEFINIDAS


𝑃, 𝛥 ×, 𝑦 𝑥̅𝑖 tienen los significados que se establecieron anteriormente |𝑃| también se llama la
norma p, la longitud de los mas largos de los intervalos de la partición p como el primer ejemplo
|𝑃| = 3.2 − 2 = 1.2; |𝑃| = 0.5, sea "𝑓"una función definida que ha sido en un intervalo cerrado
𝑛
F[a, b] si existe el limite 𝑙𝑖𝑚 ∑𝑖=1 𝑓(𝑥̅𝑖 ) 𝛥𝑥𝑖 se dice que 𝑓es integrable en el |𝑃| → 0.
|𝑃|→0

𝑏
Intervalo cerrado [a, b], además tenemos la integral ∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 (integral de a a b de la función de
x diferencial dx) llamada integral definida o integral de riemman, de "𝑓" entre a y b, es el valor de
𝑛
la integral = 𝑙𝑖𝑚 ∑𝑖=1 𝑓(𝑥̅𝑖 ) 𝛥𝑥𝑖 .
|𝑃|→0

𝑏
En general ∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 da el area del signo comprendida entre la curva que igual a 𝑓(𝑥̅𝑖 )𝛥𝑥𝑖 en el
intervalo cerrado [a, b] entendiendose que un signo (+) esta atado a las areas de las partes que
estan arriba del eje “x” y un signo (-) esta asignado a las areas de las partes que estan debajo de
las ejes (x).
𝑏
∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥= b superior -a inferior
𝑏
Regresando al simbolo ∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 podemos llamar cota inferior a a y cota superior a b, sin
embargo, la mayoria de los autores utilizan la terminologia limite inferior y limite superior de
integracion, aunque este ultimo nada tiene que ver con el significado del limite :
𝑏 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑜 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟


𝑎:𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑜 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟

𝑏
En nuestra integral : ∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 existe la suposicion implicita de que a es menor que b.
eliminaremos esa restriccion mediante la siguiente definicion:
𝑎 𝑏 𝑏 2 2
∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = 0, ∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = − ∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 , 𝑎 < 𝑏 en consecuencia ∫2 𝑥 3 𝑑𝑥 = 0, ∫6 𝑥 3 𝑑𝑥 =
6 𝑏
− ∫2 𝑥 3 𝑑𝑥. Por ultimo señalamos que “x” es una variable, en el simbolo ∫𝑎 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 , esto quiere
decir que “x” puede ser remplazada mediante cualquier otra literal.

EJEMPLO:
𝑏 𝑏 𝑏

∫ 𝑓(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑡) 𝑑𝑡 = ∫ 𝑓(𝑢) 𝑑𝑢


𝑎 𝑎 𝑎

No todas las funciones son integrables, por ejemplo la funcion no acotada


1
𝑥
,𝑀 𝑥≠0

𝑓(𝑥) =
1, 𝑀 𝑥 ≠ 0
Cuya grafica no es integrable en el intervalo cerrado [-2, 2] esto se debe a que la particion a
cualquier suma riemmaniana “Rp” del sub-intervalo x=0, puede hacerse arbitrariamente grande
al escoger el punto muestra 𝑥̅𝑖 con la suficiente aproximidad a 0.

1.5 TEOREMA DE EXISTENCIA.

Cuando 𝒇(𝒙) es la razón del cambio de la función 𝒇(𝒙) 𝒚 𝒇(𝒙) = 0, en [𝒂, 𝒃] entonces la integral
definida tiene la siguiente interpretación:
𝒃
∫𝒂 𝒇(𝒙)𝒅𝒙 = Cambio total en 𝑓(𝑥) cuando x cambia de “a” a “b”.

Decir que 𝒇(𝒙) es la razón de cambio de 𝒇(𝒙) significa que 𝒇(𝒙) es la derivada de 𝒇(𝒙) o equivalente
que 𝒇(𝒙) es una primitiva de 𝒇(𝒙). El cambio total en 𝒇(𝒙) cuando 𝒙 cambia de “a” a “b” es la
diferencia entre el valor de 𝒇 al final y el valor de la 𝒇, es decir;

𝒇(𝒃) − 𝒇(𝒂) =
𝒂
∫ 𝒇(𝒙)𝒅𝒙 = 𝒇(𝒃) − 𝒇(𝒂).
𝒃

El valor 𝒇 se conoce como el valor medio de la función 𝒇(𝒙) en el intervalo [𝒂, 𝒃].

Quizá sea interesante hacer varias observaciones:

1) El punto C puede no ser único. El teorema asegura la existencia de por lo menos un punto
con esta prioridad.
2) El valor medio de la función 𝒇(𝒙) no se refiere a la tasa de variación media en el intervalo
considerado se trata de un concepto diferente.
3) El cálculo de dicho valor medio y del punto C en el que se alcanza presupone el cálculo de
una integral definida. Dicho cálculo puede hacerse por la regla de Barrow (que se supone
conocida) o bien, en el caso de funciones complicadas, utilizando métodos numéricos,
como, Simpson, por ejemplo, en esta unidad utilizaremos funciones de integración sencilla.

En dado caso tendremos que elegir un partido 𝒑 = {𝒙𝟎 … 𝒙𝒏 } donde se cumplirá que el valor
absoluto de la partición para calcular la partición.
𝝐
Es decir: 𝒊 𝒇(𝒙) − 𝒇(𝒚) | < 𝟐(𝒂−𝒃) ∀𝒙 ∈ [𝒙𝟏 − |𝒙𝟏 ]

Por lo tanto
𝑛

5𝑚(𝑓, 𝑝) − 5𝑚 (𝑓, 𝑝 = ∑ (𝑚1 − 𝑚1 )(𝑥𝑖 − 𝑥1 )


1
𝑛
𝜖
= ∑(𝑥1 − 𝑥1 − 1)
𝑏−9
1=1
𝜖
= .𝑏 − 9 = 𝜖
(𝑏 − 9)

TEMA DE INTEGRABILIDAD

Si “𝒇" está acotada de un intervalo cerrado 𝑎, 𝑏 y si es continua con ese intervalo, con excepción de
un número infinito de puntos, entonces “𝒇" es integrables [𝒂, 𝒃] en particular si "𝒇" continua en
todo el intervalo cerrado [𝒂, 𝒃] es integrable.

En consecuencia, este teorema son integrales las siguientes funciones, [𝒂, 𝒃] en todo el intervalo
cerrado [𝒂, 𝒃]:

Funciones polinomiales.

Funciones seno y coseno.

Funciones racionales.

Ya que una vez el intervalo cerrado no contenga puntos en el denominador el saber que una
función es integrable nos permite calcular su integral mediante el uso de una partición regular
subintervalo de igual longitud y la elección de puntos medio en cualquier forma que sea conveniente
los ejemplos 3 y 4 se refieren a polinomios que hemos aprendido que son integrales:
3
Ejemplo3: evalué ∫−2(𝑥 + 3)𝑑𝑥
5
Solución: divida al intervalo en “𝑛" subintervalo cada uno de longitud ∆𝑥 𝑛 en cada sub intervalo
[𝑥𝑖−1 , 𝑥1 ] tomar 𝑥𝑖 = 𝑥𝑖 como punto muestra, entonces:

𝑥0 = −2
5
𝑥1 = −2 + ∆𝑥 = −2 +
𝑛
5
𝑥2 = −2 + 2∆𝑥 = −2 + 2 ( )
𝑛
5
𝑥𝑖 = −2 + 𝑖∆𝑥 = −2 + 𝑖( )
𝑛
5
𝑥𝑛 = −2 + 𝑛∆𝑥 = −2 + 𝑛 ( )
𝑛
5
Por lo tanto, la 𝑓(𝑥̅ 𝑖 ) = 𝑥𝑖 + 3 = 1 + 𝑖 (𝑛)
Entonces:
𝑛 𝑛 𝑛
5 5
∑ 𝑓(𝑥̅ 𝑖) ∆𝑥𝑖 = ∑ 𝑓(𝑥)∆𝑥 = ∑[1 + 𝑖 ( )]
𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1

𝑛 𝑛
5 25
∑1 + 2 ∑ =
𝑛 𝑛
𝑖=1 𝑖=1

5 25 𝑛(𝑛 + 1) 25 1
(𝑛) + 2 [ ] = 5 + (1 + ) 𝑭𝑶𝑹𝑴𝑼𝑳𝑨
𝑛 𝑛 2 2 𝑛

Puesto que |𝑝| es una repartición regular, |𝑝| → 0, es equivalente a 𝑛 → ∞ Concluimos que;
3 𝑛

∫ (𝑥 + 3)𝑑𝑥 = 𝑙𝑖𝑚 ∑ 𝑓(𝑥̅ 𝑖)∆𝑥𝑖, |𝑝| → 0


−2 𝑖=𝑛

1 35
lim [5 + 25 (1 + )] =
𝑛→𝑥 𝑛 2
Podemos verificar nuestra gráfica, ya que la integral del área del trapezoide que se muestra en la
siguiente figura con la formula.
1
𝐴 = (𝑎 + 𝑏)ℎ
2
𝑦 = 𝑥+3

x y
-2 1
-1 2
0 3
1 4
2 5
3 6

1 35
𝐴 = (1 + 6)(5) =
2 2
𝑥 𝑛+1
∫ 𝑥 𝑛 𝑑𝑥 = +𝑐
𝑛+1
3
𝑥2 3
(3)2 2)2
∫ (𝑥 + 3)𝑑𝑥 = + 3𝑥 ∫ = [ + 3(3)] − [(− + 3(−2)]
−2 2 −2 2 2
9 9 35
= + 9 − 2 + 6 = + 13 =
2 2 2
Evaluar :
3
2
2𝑥 3 2(3)3 2(−1)3 22 40
∫ 2𝑥 − 8𝑑𝑥 = − 8𝑥 = [ − 8(3)] − [ − 8(−1)] = [−6] − [ ] =
−1 3 3 3 3 3

x y
-1 -6
0 -8
1 -6
2 0
3 10

En los siguientes problemas evalúen las integrales definidas usando la definición correspondiente,
como los ejemplos 3 y 4.

4
4
2𝑥 2 3(4)2 2(0)2
∫ (2𝑥 + 3)𝑑𝑥 = ∫ + 3𝑥 = [ ]−[ ] = [28] − [0] = 28𝑢2
0 2 2 2
0

x Y
0 3
1 5
2 7
3 9
4 11

1
𝑎 = (𝑎 + 𝑏)ℎ =
2
1
𝑎 = (3 + 11)4 =
2
1
𝑎 = (14)4 =
2
1
𝑎 = (56) = 28
2
4
4
𝑥3 (4)3 (0)3 88 88
∫ (𝑥 2 + 2)𝑑𝑥 = ∫ + 2𝑥 = [ ]−[ ] = [ ] − [0] =
0 3 3 3 3 3
0

x y
0 2
1 3
2 6
3 11
4 18

2
2
𝑥2 (2)2 (−1)2 3 3
∫ (𝑥 − 1) = ∫ − 𝑥 𝑑𝑥 = [ − 1(2)] − [ − 1(−1)] = [0] − [ ] = −
−1 2 2 2 2 2
−1

x Y
-1 -2
0 -1
1 0
2 1
2
2
2𝑥 3 2(2)3 2(−1)3 22 5
∫ (2𝑥 2 + 1)𝑑𝑥 = ∫ + 𝑥 𝑑𝑥 = [ + 1(2)] − [ + 1(−1)] = [ ] − [− ] =
−1 3 3 3 3 3
−1
22 5 27
[ 3 ] + [ 3] = 3
=9

x y
-1 3
0 1
1 3
2 9

4
4
𝑥 3 2𝑥 2 (4)3 2(4)2 (0)3 2(0)2 16 16
∫ (𝑥 2 − 2𝑥)𝑑𝑥 = ∫ − =[ − ]−[ − ] = [ ] − [0] =
0 3 2 3 2 3 2 3 3
0

x y
0 0
1 -1
2 0
3 3
4 8
2
2
𝑥3 𝑥2 (2)3 (2)2 (−1)3 𝑥 2
∫(𝑥 2 + 𝑥 + 1) 𝑑𝑥 = ∫ + + 1𝑥 = [ + + 1(2)] − [ + + 1(−1)] =
3 2 3 2 3 2
−1
−1
20 5 15
= [ ]+[ ] =
3 6 2

x y
-1 1
0 1
1 3
2 7
1.6. PROPIEDADES DE LA INTEGRAL DEFINIDA
𝑎
Si 𝑓(𝑎) existe, entonces la integral de ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 0
𝑏 𝑎 𝑏
Si 𝑓 es integrable en ∫𝑎 . un intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] ∫𝑏 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = − ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 .

Ejemplo 1: demostrar
1
∫ (𝑥 3 + 3𝑥)𝑑𝑥 = 0
1

𝑥 4 3𝑥 3 1 (1)4 3(1)2 (1)4 3(1)2


= + ∫ = + −[ + ]
4 2 1 4 2 4 2
1 3 1 3
= + −( + )
4 2 4 2
1 3 1 3
= + − − =0
4 2 4 2
Ejemplo 2:
1 𝑥4 1 (1) (−2)4
Se sabe que la cantidad es ∫2 𝑥 3 𝑑𝑥 = ∫
4 −2
= 4
− 4

1 16 15
= − −= −
4 4 4
1 −2 15 15
De acuerdo con la definición 2 tendremos ∫−2 𝑥 3 𝑑𝑥 = − ∫1 𝑥 3 𝑑𝑥 = − (− 4
) = 4

Las siguientes propiedades son análogas, a las propiedades de notación de sumatoria, lo mismo
que a las propiedades de la integral indefinida o antiderivadas.

Teorema

Sean ¨f y g¨ funciones integrables en el intervalo cerrado [a, b] entonces:


𝑏 𝑎
1.-∫𝑎 𝑘 𝑓( 𝑥)𝑑𝑥 = 𝑘 ∫𝑏 𝑓(𝑥)𝑑𝑥
𝑎 𝑏 𝑏
2.-∫𝑏 [𝑓(𝑥) ± 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ± ∫𝑎 𝑔(𝑥)𝑑𝑥
𝑏 𝑐 𝑎
3.-∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ∫𝑐 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 , Donde C es cualquier número en el intervalo
cerrado[𝑎, 𝑏].

La variable independiente ¨x¨ en una integral definida se le llama variable ficticia de integración. El
valor de la integral no depende del símbolo usado. Es decir,
𝑏 𝑏 𝑏 𝑏

∫ 𝐹(𝑥) 𝑑𝑥 = ∫ 𝐹(𝑟) 𝑑𝑟 = ∫ 𝐹(𝑠) 𝑑𝑠 = ∫ 𝐹(𝑡) 𝑑𝑡


𝑎 𝑎 𝑎 𝑎
𝑏 𝑏
Para cualquier constante ¨k¨ ∫𝑎 𝑘 𝑑𝑥 = 𝑘 ∫𝑎 𝑑𝑥 = 𝑘(𝑏 − 𝑎)
8 8

∫ 5 𝑑𝑥 = 5 ∫ 𝑑𝑥 = 5𝑥(8 − 2) = 5(6) = 30
2 2

EJERCICIO:
1
𝑥4 (1)4 (−2)4 17 17
∫(𝑥 𝑠 + 4) 𝑑𝑥 = + 4𝑥 = [ + 4(1)] − [ + 4(−2)] = [ ] − [−4] = [ ] + [4] =
4 4 4 4 4
−2

33
=
4
3 3

∫ 6 sin 𝜃 𝑑𝜃 = 6 ∫ sin 𝜃 𝑑𝜃 =
0 0
𝜋
3

∫(9 sin 𝑥) 𝑑𝑥 =
0

𝜋 𝜋
4 3

∫ sin 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ sin 𝑥 𝑑𝑥 =
0 𝜋
4
4 4

∫ 𝑥 𝑑𝑥 + ∫(9 − 𝑥) 𝑑𝑥
0 0
6 2 3

∫ 𝑡 2 𝑑𝑡 + ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 + ∫ 𝑢2 𝑑𝑢 =
−1 0 2
1.7 FUNCIÓN PRIMITIVA, ANTIDERIVADA Y INTEGRAL INDEFINIDA.

Antiderivada o integral indefinida.

La derivación que conocemos tiene su inversa que es la anti-derivación o integración.

Llamamos a "𝐹" una antiderivada de "𝑓" en el intervalo si 𝑑𝑥 𝐹(𝑥) = 𝑓(𝑥) en I (es decir si 𝐹´(𝑥) =
𝑓(𝑥). Para toda 𝑥 en 𝐼 si 𝑥 es igual a ¨𝑎¨ un punto frontera basta que 𝐹´(𝑥) sea la derivada de un
dato.

EJEMPLO:

Hallar una antiderivada de la función 𝑓´(𝑥) = 4𝑥 3 , (−∝, +∝).

Solución: 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 , 𝑓´(𝑥) = 4𝑥 3, 𝑓(𝑥) = 2𝑥 4 + 6, 𝑓´(𝑥) = 4𝑥 3 , 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 − 4, 𝑓´(𝑥) = 4𝑥 3

Buscamos una solución que satisfaga la igualdad, por lo tanto, 𝑓(𝑥) = 𝑥 4 + 𝑐 , donde 𝑐 es igual a
cualquier constante.

EJERCICIO: 𝑓´(𝑥) = 𝑥 4 𝑓´(𝑥) = 𝑥 4 + 6 𝑓´(𝑥) = 𝑥 4 − 4

x y x y x y
-2 -16 -2 -10 -2 -20
-1 -1 -1 5 -1 -5
0 0 0 6 0 -4
1 1 1 7 1 -3
2 16 2 22 2 12

Hallar la anti-derivación original de 𝑓(𝑥) = 𝑥 2 , (−∞, +∞) la sugerencia es:


1
𝑓´(𝑥): ( ) (3𝑥 2 )
3
1
Notación de antiderivada 𝐴𝑥(𝑥 2 ) = 3 𝑥 3 + 𝑐 por lo tanto…

𝑥3 4𝑥 4
∫ 𝑥 2𝑑𝑥 = 3
+𝑐 ∫ 4𝑥 3 𝑑𝑥 = 4
+𝑐
1
=3 𝑥 3 + 𝑐 =𝑥 4 + 𝑐

Regla de potencia

𝑥 𝑟+1
∫ 𝑥 𝒓 𝑑𝑥 = +𝑐
𝑟+1

∫ 𝑑𝑥 = 𝑥 + 𝑐

4 7
𝑥 3+1 𝑥3 3 7
∫ 𝑥 4⁄3 𝑑𝑥 = = = 𝑥3 + 𝑐
4 7 7
3 + 1 3
Comprobación
7
3 7 1 7−3 4
𝒇(𝒙) = 7 𝑥 3 + 𝑐 3
− 1
= 3
=3
3 7 4
𝑓´(𝑥) = 7 (3) × 3
4
= 𝑥3
TEOREMA DE LINEALIDAD

Sea "𝑓 𝑦 𝑔" dos funciones que tienen antiderivadas, (integrales indefinidas) y sea ¨k¨ una
constante.

∫ 𝑘 𝑓(𝑋) + 𝑔(𝑥) = 𝑘 ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

∫[𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥)] = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥

∫[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 − ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥

EJEMPLO 1: hallar la integral

1) ∫(3𝑥 2 + 4𝑘) 𝑑𝑥 comprobación


= ∫ 3𝑥 2 𝑑𝑥 + ∫ 4𝑥 𝑑𝑥 𝑓(𝑥) = 𝑥 3 + 2𝑥 2 + 𝑐
= 3 ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 + 4 ∫ 𝑥𝑑𝑥 𝑓´(𝑥) = 3𝑥 2 + 4𝑥 + 𝑐
3𝑥 4𝑥 2
= + +𝑐
3 2
= 𝑥 3 + 2𝑥 2 + 𝑐
3
2) ∫(𝑢2 − 3𝑢 + 14)𝑑𝑦
3
= ∫ 𝑢2 − ∫ 3 𝑢𝑑𝑢 + ∫ 14𝑑𝑢
3
= ∫ 𝑢2 𝑑𝑢 − 3 ∫ 𝑢𝑑𝑢 + 14 ∫ 𝑑𝑢
3
𝑢2 3𝑢2
= − + 14𝑢 + 𝑐
3 2
+1
2
5
𝑢2 3 2 5 3
= − 𝑢2 + 14𝑢 + 𝑐 = 𝑢2 − 𝑢2 + 14𝑢 + 𝑐
5 2 5 2
2
1 1
1 1 1 2𝑥√𝑥
3) ∫ (𝑡 2 + √𝑡) = ∫ (𝑡 −2 + 𝑡 2 ) 𝑑𝑡 = ∫ 𝑡 2 𝑑𝑡 + ∫ 𝑡 2 𝑑𝑡 = − 𝑥 + 3
+𝑐

Regla de potencia generalizado

[𝑔(𝑥)]𝑟+1
∫ 𝑔(𝑥)𝑟 𝑔´(𝑥)𝑑𝑥 = +𝑐
𝑟+1
a) ∫(𝑥 𝟒 + 3𝑥)30 (4𝑥 2 + 3)𝑑𝑥
[𝑔(𝑥)]31 (𝑥 𝟒 + 3𝑥)31
∫[𝑔(𝑥)]30 𝑔´(𝑥) = +𝒄= +𝒄
31 31
3
(𝑥 4 +3𝑥)
Función original es: 𝑔(𝑥) = 𝑥 4 + 3𝑥 y la derivada es 𝑔´(𝑥) = (4𝑥 3 + 3)𝑑𝑥 .:. 3

Comprobación
(−𝑥 4 +3𝑥)32
𝑓´(𝑥) = 31 31
. (4𝑥 3 + 3)

b) ∫ 𝑠𝑒𝑛10x cos xdx


[𝑔(𝑥)]11
∫[𝑔(𝑥)]10 𝑔´(𝑥)𝑑𝑥 = +𝑐
11
𝑠𝑒𝑛 𝑔(𝑥) = 𝑠𝑒𝑛 𝑥
𝑔´(𝑥) = cos 𝑥 𝑑𝑥

2𝑢6 1
a) ∫(𝑥 3 + 6𝑥)(6𝑥 2 + 12)𝑑𝑥 = ∫ 𝑢5 . 2𝑑𝑦 = 2 ∫ 𝑢5 𝑑𝑦 = + 𝑐 = 𝑢6 + 𝑐
6 3
𝑢 = 𝑥 3 + 6𝑥
1
𝑑𝑢 = (3𝑥 2 + 6)𝑑𝑥. 2(3𝑥 2 + 6)𝑑𝑥 = 3 (𝑥 3 + 6𝑥)6 + 𝑐
= (6𝑥 2 + 12)𝑑𝑥

1
b) ∫(𝑥 2 + 4)10 𝑥 𝑑𝑥 = ∫(𝑥 2 + 4)10 2 . 2𝑥 𝑑𝑥
1
𝑢 = 𝑥2 = 2 ∫ 𝑢10 𝑑𝑢
1 𝑢11
𝑑𝑢 = 2𝑥 𝑑𝑥 =2 11
+𝑐
𝑑𝑢 𝑢11
2
= 𝑥𝑑𝑥 = 22
+𝑐
(𝑥 +4)11
2
= 22
+𝑐
𝑥2 𝑥6 6𝑥 4 𝑥6 6𝑥 4 𝑥7 2𝑥 5
c) ∫( 2 + 3)2 𝑥 2 𝑑𝑥 = ∫ 9
+ 3
+ 9𝑥 2 𝑑𝑥 = ∫ 9
𝑑𝑥 +∫ 3
𝑑𝑥 + ∫ 9𝑥 2 𝑑𝑥 = 63 + 5
+
𝑥7 2𝑥 5
3𝑥 3 = 63
+ 5
+ 3𝑥 3 + 𝑐

Ejercicios
𝟑 2
∫𝟏 𝑥𝑑𝑥 ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥
𝑥 2 3 (3)2 (1)2 8 −2
= ∫ −∫ =4 𝑥 3 2 (2)3 (−2)3 8 8
2 1 2 2 2 = ∫ ∫ −∫ =∫ −( )
3 −2 3 3 3 3
16
=
3
𝜋
∫ cos 𝑥𝑑𝑥 ∫ 3𝑑𝑥
𝜋
6 = 3𝑥 + 𝑐
𝜋
𝜋 1
𝑠𝑒𝑛 𝑥 ∫ = 𝑠𝑒𝑛 𝜋 − 𝑠𝑒𝑛 =0−
𝜋 6 2
6
1
=−
2

∫(4𝑥 − 1)𝑑𝑥 ∫ 𝑥 5 𝑑𝑥
4𝑥 2 𝑥6
=∫ = 2𝑥 2 − 𝑥 + 𝑐 = +𝑐
2 6
= 2𝑥 2 − 𝑥 + 𝑐
1 𝑑𝑥
∫ 5𝑥 4 𝑑𝑥 ∫3
1 5
√𝑥
2 2
5𝑥 4 20𝑥 4 5
+𝑐 1 𝑥3 3𝑥 3 3 (3𝑥)2
= = = 4𝑥 4 𝑥 = 𝑑𝑥 = = =√ +𝑐
5⁄ 5 3 2⁄ 2 2
4 3
3
∫ √𝑥 2 𝑑𝑥 ∫(1 + 𝑡)−0.5 𝑑𝑥
2 𝑥3
5
3𝑥 3
5
(3𝑥)5 𝑐2
𝑥 ⁄3 = 5⁄ = = √ +𝑐 𝑐+ +𝑐
3 5 5 2

∫ 10𝑤√𝑤 𝑑𝑤 ∫(3𝑥 2 + 2𝑥 − 1)𝑑𝑥


5 3𝑥 2 2𝑥 2
= 4(𝑤)2 =∫ +∫ − ∫𝑥
3 2
= 𝑥3 + 𝑥2 − 𝑥 + 𝑐
9
∫ (2√𝑡 + 𝑡 − ) 𝑑𝑡
𝑡2
1
= ∫ 2 + + ∫ 𝑡 − ∫ 9𝑡 2
2
3
2𝑡 2 𝑡 2 9𝑡 −1
=∫ + −
3 2 −1
2
3
4𝑡 2 𝑡 2
=∫ + + 9 𝑡 −1
3 2
(4𝑡)2 𝑡 2 9
=√ + + +𝑐
3 2 𝑡
1.8 TEOREMA FUNDAMENTAL DEL CALCULO

Primera forma del teorema fundamental del cálculo supóngase que 𝑓 es continua y que 𝑓de 𝑡 es
mayor o igual a =0 "𝑡" en el intervalo cerrado [𝑎, 𝑏] de esta manera la integral existe y representa
𝑏
el área bajo a la integral de "𝑓" ahora bien ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑎𝑡.
𝑥
𝑥 es igual a cualquier numero en el intervalo [𝑎, 𝑏] 𝐴(𝑥) = ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 si 𝐴𝑥 > 0, entonces
𝑥+∆𝑥
(𝑥 − ∆𝑥) = ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 .

Segunda forma del teorema fundamental del cálculo

para una función continua "𝑓", sea la preposición 𝐺(𝑥) = 𝑓(𝑥)


𝑥
para 𝐺(𝑥) = ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑎𝑡 significa que 𝑔(𝑥) en una derivada es integrando. si 𝑓 es una antiderivada
del integrando, si f es cualquier integrando se sabe que 𝑔(𝑥) − 𝑓(𝑥) − 𝑐 o 𝑔(𝑥) = 𝑓(𝑥) + 𝑐, en
donde c es una constante arbitraria.
𝑥
De ello resulta que para cualquier ¨x¨ en el intervalo cerrado [a, b] 𝑓(𝑥) + 𝑐 = ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 si se
𝑥 𝑎
sustituye 𝑥 = 𝑎 entonces 𝑓(𝑎) + 𝑐 = ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 influye que c=𝑓(𝑎) ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑑𝑡 = 0 entonces
𝑥
𝑓(𝑥) − 𝑓(𝑎) = ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑑𝑡.
𝑏
Puesto que la última ecuación en 𝑥 = 𝑏 , entonces 𝑓(𝑎) − 𝑓(𝑏) = ∫𝑎 𝑓(𝑡)𝑑𝑡.

Tercera forma de teorema fundamental para la cual la 𝑓´(𝑥) = 𝑓(𝑥) entonces la integral de [𝑎, 𝑏]
𝑏 𝑏 𝑏 𝑏
∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝑓(𝑏) − 𝑓(𝑎) la diferencia se escribe𝑓(𝑥) es decir ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 ∫𝑎 = 𝑓(𝑥).

Sustitución en una integral definida


𝑏
Se debe tener cuidado al usar una sustitución en la integral definida ∫𝑎 𝑓[𝑡(𝑥)]𝑔(𝑥)𝑑𝑥 ya que
puede procederse de dos maneras

1. Usar la sustitución 𝑈 = 𝑔(𝑥).


2. Alternativamente se puede cambiar los límites de integración por valores que
respondan 𝑥 = (𝑎) 𝑦 𝑥 = 𝑏.

EJEMPLO:

Evaluar la integral:
2 2 2
2
1 1 1 1
∫ √2𝑥 2 + 1 𝑥 𝑑𝑥 = ∫(2𝑥 + 1)2 𝑥𝑑𝑥 = ∫(2𝑥 2 + 1) ∗ 4𝑥𝑑𝑥 = ∫(2𝑥 2 + 1)2 𝑥𝑑𝑥
4 4
0 0 0
3 3
1 3
2 1 1 𝑢2 1 𝑢2 1 2
𝑢 = 2𝑥 + 1 = 4
∫ 𝑢 2 𝑑𝑢 = 4 3
= [ ]
4 3
= 4 [3 𝑢 2 ]
2 2

3 3 3 3 3
2 1 1 1 13
𝑑𝑢 = 4𝑥𝑑𝑥 = 𝑢 2 = 𝑢 = [(2𝑥 2 + 1)2 ] = [92 − 12 ] =
2
12 6 6 6 3
𝑑𝑢
= 𝑥𝑑𝑥
4
3
3
6𝑥 3 4𝑥 2
∫(6𝑥 2 − 4𝑥 + 5) 𝑑𝑥 = ∫ − + 5𝑥 = 2𝑥 3 − 2𝑥 2 − 5𝑥 =
3 2
1
1

= [2(3)3 − 2(3) − 5(3)] − [2(1)3 − 2(1)2 − 5(1)] = [21] − [−5] = [21] + [5] = 26
2
1.9- CALCULO DE INTEGRALES DEFINIDAS.
1
1.- ∫−2(12𝑥 5 − 36)𝑑𝑥 = ∫ 12𝑥 5 − 36 𝑑𝑥 = ∫ 12𝑥 5 𝑑𝑥 − ∫ 36 𝑑𝑥
1

= (2𝑥 6 − 36𝑥) ∫
−2
𝜋 𝜋 180
180
2.- ∫0 sin 𝑥 𝑑𝑥 = ∫02 sin 𝑥 𝑑𝑥 = − cos 𝑥 = − cos 𝑥 ∫0 2 = − cos (
2
2
) — (−cos(0))
= −0 + cos 0 = −0 + 1 = 1

3 3
1 1 1 1 1 1 1 3 −2
3.- ∫14 𝑈2 𝑑𝑢 = ∫ 𝑈2 𝑑𝑢 = − (2−1)𝑈2−1 = 1𝑈1 = − 𝑈 ∫14 = − 3 — (− 2) = 4 − 2 = 3
2 2 4

1
1 2 2 1
4.- ∫1 𝑑𝑥 =∫ 𝑑𝑥 =2 𝑑𝑥 = 2 ∗ ∫ 𝑥 −2 𝑑𝑥 = 2
4 √𝑥 √𝑥 √𝑥

𝜋 𝜋
𝜋 𝜋 −√3+√2
5.- ∫𝜋4 cos 𝜃 𝑑𝜃 = ∫ cos 𝜃 𝑑𝜃 = sin 𝜃 ∫𝜋4 = sin − sin = = -0.1
4 3 2
3 3

1 3 3
1 3 3 3(1) √(1) 3(−1) √(−1) 3 3
6.- ∫−1 √𝑥 𝑑𝑥 = ∫ √𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 3 𝑑𝑥 = 4
− 4
=4−4=0

2 5 5 5
2 +1
83 3 𝑡3 𝑡3 8 83 03 96 96
7.- ∫0 √𝑡 𝑑𝑡 = ∫ √𝑡 2 𝑑𝑡 = ∫ 𝑡 𝑑𝑡 = ∫ 2
3 𝑑𝑡 = 5 ∫0 = 5 − 5 = 5
− 0= 5
+1
3 3 3 3

2 2 𝑥2 𝑥3 2 (2)2 (2)3 8 2
8.- ∫0 𝑥(1 − 𝑥) 𝑑𝑥 = ∫0 𝑥 − 𝑥 2 𝑑𝑥 = 2
− 3
∫0 = 2
− 3
= 2 − 3 = −3

1.10 - INTEGRALES INPROPIAS.


𝑏
En el pre estudio de la integral definida ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 se ha sobre entendido hasta ahora, que:

1.- Los límites de integración son números finitos y que

2.- La función “F” en continua en el intervalo cerrado [a,b], o bien es acotada en el intervalo si es
descontinua. Sin ningún número, cuando se elimina alguna de estas dos condiciones se dice que la
integral resultante es una integral impropia. En la primera subsección que sigue, se consideran
integrales de funciones que están definidas en intervalos no acotados.
En la segunda subsección se examinarán integrales de funciones que han sido acotadas en intervalos
no acotados. En este tipo de integral impropia el integrando “f” tiene una discontinuidad infinita en
ciertos números del intervalo de integración.
PRIMER TIPO DE INTEGRAL IMPROPIA.

Si “f” está definida en un intervalo no acotado, entonces hay 3 integrales impropias posibles con
límite de integración infinitos. Su definición se resume en seguida.
∞ 𝑡
Si “f” es continua [a,∞), entonces ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥= lim ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑡 -------------Formula 1.
𝑡→∞
𝑎 𝑎
Si “f” es continua (-∞, a], entonces ∫−∞ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = lim ∫𝑠 𝑓(𝑥)𝑑𝑡 -------------Formula 2.
𝑠→∞
∞ 𝑎
Si “f” es continua en “x” y “a” es cualquier número real se tiene que ∫−∞ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥=∫−∞ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 +

∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 -------------Formula 3.

Cuando los limites (de las formulas 1 y 2) existen, se expresan que las integrales convergen. Si el

limite no existe se expresa que la integral diverge. En la formula 3 la integral ∫−∞ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 converge,
𝑎 ∞
si solo si, converge dando ∫−∞ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 entonces diverge ∫−∞ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 diverge sin tener en cuenta si

converge la otra integral ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

Evaluar.

1. ∫1 x 2 dx, si es posible.

Solución:
∞ 𝑡
Con la formula 1 ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥= lim ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑡
𝑡→∞
∞ 𝑡 𝑡
2
𝑥3 2
𝑡3 1 𝑡3 1
∫ x dx = lim ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = lim ∫ lim [ − ] = lim ( − ) = ∞
t→∞ t→∞ 3 𝑡→∞ 3 3 𝑡→∞ 3 3
1 1 1

𝑡3 1
Puesto que el limite cuando lim ( 3 − 3) = ∞ concluimos que la integral diverge.
𝑡→∞

2. ∫−∞ x 2 dx, si es posible.

Solución:
∞ 𝑎 ∞
Con la formula 3 ∫−∞ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥=∫−∞ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

Como “a” puede elegirse arbitrariamente, escogemos a=1 y escribimos


∞ 1 ∞ ∞
∫−∞ 𝑥 2 =∫−∞ 𝑥 2 𝑑𝑥 + ∫1 𝑥 2 𝑑𝑥 pero en el ejemplo 1 divergía ∫1 𝑥 2 𝑑𝑥, esto es suficiente para

concluir que ∫−∞ 𝑥 2 𝑑𝑥 también diverge.
∞ 𝑑𝑥
3. ∫2 , si es posible.
𝑥3

Solución:
∞ 𝑡
Con la fórmula 1 ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥= lim ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑡
𝑡→∞
∞ 𝑡 𝑡
dx 𝑥 −2 𝑡 −2 2−2 1 1 1 1
∫ 3 dx = lim ∫ 𝑥 −3 𝑑𝑥 = lim ∫ lim [ − ] = lim [ 3
+ ]= − 2
𝑥 t→∞ t→∞ −2 𝑡→∞ −2 −2 𝑡→∞ −2𝑡 8 8 2𝑡
2 2 2

La integral converge puesto que



dx 1
∫ =
𝑥3 8
2
0
4. Determinar ∫∞ cos 𝑥 𝑑𝑥, si es posible.

Solución:
𝑎 𝑎
Con la formula 2 ∫−∞ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥= lim ∫𝑠 𝑓(𝑥)𝑑𝑡
𝑠→∞
0 0 0
∫−∞ cos 𝑥 𝑑𝑥 = lim ∫−∞ cos 𝑥 𝑑𝑥 = lim sin 𝑥 ∫𝑠 = lim [sin(0) − sin(𝑠)]= lim (− sin 𝑠)
𝑠→−∞ 𝑠→−∞ 𝑠→−∞ 𝑠→−∞

Como sen s oscila entre el 0 y 1 se concluye que no existen en lim (− sin 𝑠). Por lo tanto diverge.
𝑠→−∞

5. Evaluar ∫−1 e−x dx, si es posible, interpretar geometricamente el resultado.

Solución:
∞ 𝑡
Con la formula 1 ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥= lim ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑡
𝑡→∞
∞ 𝑡

∫ e dx = lim ∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥
−x
t→∞
−1 −1
𝑡

= lim (−𝑒 −𝑥 ) ∫ = lim [−𝑒 −𝑡 − (−𝑒 −(−1) )]


t→∞ 𝑡→∞
−1
= lim −𝑒 −𝑡 + 𝑒 = lim 𝑒−𝑒 −𝑡 = 𝑒
𝑡→∞ 𝑡→∞

Como el lim 𝑒 −𝑡 = 0, 𝑒𝑙 lim 𝑒−𝑒 −𝑡 = 𝑒 . Por lo tanto la integral ∫−1 𝑒 −𝑡 𝑑𝑥 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒 𝑎 e.
𝑡→∞ 𝑡→∞

∞ 𝑒𝑥
6. Evaluar ∫−1 𝑒 𝑥 +1 𝑑𝑥, si es posible.

Solución:
∞ 𝑡
Con la formula 1 ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥= lim ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑡
𝑡→∞
∞ 𝑡 𝑡
𝑒𝑥 𝑒𝑥 𝑒𝑥 𝑒𝑥 𝑒 (−1)
∫ 𝑥 𝑑𝑥 = lim ∫ 𝑥 𝑑𝑥 = lim (− 𝑥 ) ∫ = lim [− 𝑥 − (− −1 )]
𝑒 +1 𝑡→∞ 𝑒 +1 𝑡→∞ 𝑒 +1 𝑡→∞ 𝑒 +1 𝑒 +1
−1 −1 −1
𝑒𝑥 𝑒 −1
= lim − 𝑥 + −1
𝑡→∞ 𝑒 + 1 𝑒 +1
UNIDAD 2:

2-INTEGRALES DEFINIDAS Y MÉTODOS DE INTEGRACION.

2.1- DEFINICION DE INTEGRAL INDEFINIDA.


𝑥 𝑏
Si f” es continua, entonces ∫𝑎 𝑓(𝑓)𝑑𝑓 es una antiderivada de “F”. ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 se puede determinar
evaluando F(b)-F(a), donde “F” es una antiderivada de “f”.

Debido a la relación dada por el teorema fundamental entre antiderivadas y las integtrales, por
tradición se usa la notación ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 para una antiderivada de “f” y se llama integral indefinida.

∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐹(𝑥) + 𝐶

Significa: F´(x)= f(x).


𝑏
Una integral definida ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 es un número, en tanto que una integral indefinida ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

es una función (o una familia de funciones). El número “C” se denomina constante de integración.La
relación entre ellas la proporciona la parte 2 del teorema fundamental. Si “f” es continua sobre [a,b],
𝑏
entonces ∫𝑎 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥]𝑏𝑎

La eficacia del teorema fundamental depende de que se cuente con un suministro de antiderivadas
de funciones.

1.- EJEMPLO:
Encuentre la integral indefinida.
∫(10𝑥 4 − 2 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥)𝑑𝑥

Solución:

Si usa la convención:

𝑥5
∫(10𝑥 4 − 2 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥)𝑑𝑥 = 10 ∫ 𝑥 4 𝑑𝑥 − 2 ∫ 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 𝑑𝑥 = 10 − 2 tan 𝑥 + 𝐶
5
= 2𝑥 5 − 2 tan 𝑥 + 𝐶

2.- EJEMPLO:

𝑥3
∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 = 3
+ 𝐶.
𝑑 𝑥3
Porque ( + 𝐶)
𝑑𝑥 3
= 𝑥2

3.- EJEMPLO:
cos 𝜃
Evalúe ∫ sin2 𝜃 𝑑𝜃
Solución:

Esta integral indefinida no es evidente por lo que se aplican las identidades trigonométricas
para rescribir la función.
cos 𝜃 1 cos 𝜃
∫ 2 𝑑𝜃 = ∫ ( )( ) 𝑑𝜃 = ∫ csc 𝜃 cot 𝜃𝑑𝜃 = − csc 𝜃 + 𝐶
sin 𝜃 sin 𝜃 sin 𝜃

BIBLIOGRAFÍA:

Morales Álvarez Felicitas. Cálculo Integral para cursos con enfoque por competencias. Primera
Edición. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2014. Pag 55.

James Stewart. Cálculo de una variable. Trascendentes tempranas. Sexta edición, Pag 391.

2.2.- PROPIEDADES DE INTEGRALES INDEFINIDAS.

1.- La integral del producto de una constante por una función es igual a la constante por la integral
de la función.

∫ 𝑘 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥

2.- La Integral de una suma de funciones es igual a la suma de las integrales de esas funciones.

∫[𝑓(𝑋) + 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 + ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥

EJEMPLO 1:

∫(4𝑥 − 3)3 𝑑𝑥

Sustitución:

∫ 𝐹(𝑔(𝑥)) 𝑔(𝑥) = (𝑢)𝑑𝑢

1 1 1 𝑈4 𝑈4
∫(4𝑥 − 3)3 4𝑑𝑥 = ∫ 𝑈 3 𝑑𝑢 = + = +𝐶
4 4 4 4 16
U=4x—3
𝑑𝑢
=4
𝑑𝑥
du=4xdx

EJEMPLO 2:

∫(sin 𝑥 + cos 𝑥)𝑑𝑥 = ∫ sin 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ cos 𝑥 𝑑𝑥 = − cos 𝑥 + sin 𝑥 + 𝐶


3.- La Integral de una diferencia de funciones es igual a la diferencia de las integrales de las funciones
minuendo y sustraendo.

∫[𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥)]𝑑𝑥 = ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 − ∫ 𝑔(𝑥)𝑑𝑥

4.- La Integral de una suma algebraica de funciones; es igual a la suma algebraica de las integrales
de todas y cada una de las funciones sumadas.

EJEMPLO 3:

2 2
𝑥3 𝑥2
∫(𝑥 − 𝑥 + 1)𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ 𝑑𝑥 = − +𝑥+𝐶
3 2

BIBLIOGRAFÍA:

Tebar Flores (1980). Cálculo Integral. Metodología. Pag (180)

2.3.- CÁLCULO DE INTEGRALES INDEFINIDAS.

Loa solución de la integración indefinida nunca es un número, sino una función del integrando.

1.- Tipo Potencial:

𝑥 𝑛−1
∫ 𝑥 𝑛 𝑑𝑥 = +𝐶 𝑛 ≠ −1
𝑛+1
2.- Tipo Exponencial:

∫ 𝑒 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑢 + 𝐶

3.- Tipo Logaritmo:


1
∫ 𝑑𝑥 = 𝐼𝑛(𝑥) + 𝐶
𝑥
n= -1
𝐹´(𝑥)
∫ 𝑑𝑥 = 𝐼𝑛 |𝐹(𝑥)| + 𝐶
𝐹(𝑥)
4.- Tipo Seno:

∫ sin(𝑥)𝑑𝑥 = − cos(𝑥) + 𝐶

∫ sin f(𝑥) ∗ 𝑓´(𝑥)𝑑𝑥 = − cos f(𝑥) + 𝐶


5.- Tipo Coseno:

∫ cos(𝑥) 𝑑𝑥 = sin(𝑥) + 𝐶

∫ cos 𝑓(𝑥) ∗ 𝑓´(𝑥)𝑑𝑥 = sin 𝑓(𝑥) + 𝐶

6.- Tipo Tangente:


∫ 1 + 𝑡𝑎𝑛2 (𝑥)𝑑𝑥 = tan(𝑥) + 𝐶

7.- Tipo Cotangente:


1
∫ −(1 + 𝑐𝑜𝑡 2 +𝑥)𝑑𝑥 = ∫ − 𝑑𝑥
𝑠𝑖𝑛2 (𝑥)

= ∫ −𝑐𝑠𝑐 2(𝑥) 𝑑𝑥 = cot(𝑥) + 𝐶

EJEMPLO 1:
1 1 1
∫ 𝑒 3 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 3 ∗ 3𝑑𝑥 = 𝑒 3 + 𝐶 ∫ 32 𝑑𝑥 =
3 3 2
1 32
∫ 32 ∗ 2𝑑𝑥 = +𝐶
2 𝐼𝑛3
EJEMPLO 2:

2
1 2
(5𝑥)3
∫ (5𝑥) 𝑑𝑥 = ∫(5𝑥) 5𝑑𝑥 = +𝐶
5 3

BIBLIOGRAFÍA:

Piskunov,(1983). Cálculo diferencial e integral. 6ta Edición, 4 tomos.

2.3.1.- CÁLCULO DE INTEGRALES INDEFINIDAS.


𝑥7 𝑥7
1.- ∫ 𝑥 6 𝑑𝑥 = ∫ 7
𝑑𝑥 = 7
+𝐶

1 𝑥 5−1 𝑥 −4 1
2.- ∫ 𝑥 5 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 5 = ∫ 5−1 = ∫ −4
= − 4𝑥 4 + 𝐶
1 3 3
1 +1
𝑥2 𝑥2 2𝑥 2 2√𝑥 2 ∗√𝑥 2𝑥∗√𝑥
3.- ∫ √𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 = ∫ 1 𝑑𝑥 = ∫ 3 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = =∫ +𝐶
+1 3 3 3
2 2
3
1 1 1
𝑥2 𝑥5 2𝑥∗√𝑥 𝑥5
4.- ∫ (𝑥 2 + 𝑥 4 ) 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 2 + 𝑥 4 = ∫ 𝑥 2+1 + 𝑥 4 = ∫ 3 + = + +𝐶
5 3 5
2

2
1 1
− 5 − −2 𝑥2 𝑥3
5.-∫ (4𝑥 − 2𝑥 3 + 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = 4∫𝑥 − 2∫𝑥 3 + 5∫𝑥 = 4∫ 2 − 2∫ 2 +
3
2 2
2
𝑥 −1 𝑥2 3𝑥 3 𝑥 −1 4𝑥 2 6𝑥 3 5𝑥 −1 5
5 ∫ −1 = 4∫ 2 − 2∫ 2 + 5 ∫ −1 = ∫ 2 − 2
+ −1
= 2𝑥 2 ∗ 3𝑥 3 − 𝑥 + 𝐶

2.3.2.- CON CAMBIO DE VARIABLE.

2.3.4.- TRIGONOMÉTRICAS.
𝑋 𝑥 1 𝑥 𝑋
1.- ∫ tan 2 𝑑𝑥 = 2 ∫ tan 2 ∗ 2 𝑑𝑥 = 2 ln |sec 2| + 𝐶 ó = −2 ln |cos 2 | + 𝐶
𝑥
U=
2
1
du=2dx
2du=dx

2.- ∫ sec 𝑥(sec 𝑥 + tan 𝑥)𝑑𝑥 = ∫(𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 + sec 𝑥 tan 𝑥)𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑒𝑐 2 𝑥 + ∫ 𝑠𝑒𝑐 𝑥 tan 𝑥 𝑑𝑥

tan 𝑥 + sec 𝑥 + 𝐶

1 1 1 1 1
𝑐𝑠𝑐 2 √𝑥
3.-∫ 𝑑𝑥 = ∫ 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 2 ∗ 𝑥 2 𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑐𝑠𝑐 2 𝑥 2 ∗ 𝑥 −2 𝑑𝑥 = −2 cot∗ 𝑥 2 + 𝐶 =
√𝑥
−2 cot √𝑥 + 𝐶
1
U=𝑥 2
1
1
du=2 𝑥 2 dx
1
2du=𝑥 −2 dx

∫ 𝑐𝑠𝑐 2 𝑢𝑑𝑢 = − cot 𝑢 + 𝐶

1
4.- ∫ 𝑒 2𝑥 sec 𝑒 2𝑥 𝑑𝑥 = ∫ sec 𝑒 2𝑥 ∗ 𝑒 2𝑥 𝑑𝑥 = ∫ sec 𝑒 2𝑥 ∗ 2𝑒 2𝑥 𝑑𝑥 = 2 ∫ sec 𝑒 2𝑥 ∗ 𝑒 2𝑥 𝑑𝑥 =
1
2
ln(𝑠𝑒𝑐 𝑒 2𝑥 + tan 𝑒 2𝑥 ) + 𝐶

U=𝑒 2𝑥
du=2𝑒 2𝑥 dx
𝑑𝑢
= 𝑒 2𝑥 𝑑𝑥
2
𝑑𝑒 𝑢 𝑑𝑢
= 𝑒𝑢 ∫ sec 𝑢𝑑𝑢 = ln|sec 𝑢 + tan 𝑢| + 𝐶
𝑑𝑥 𝑑𝑥
2
5.-∫(csc 𝑥 − 1) 𝑑𝑥
2
1.- ∫ 𝑥 cos(𝑥 + 1) 𝑑𝑥
1 1
Solución: = ∫ cos(𝑥 2 + 1)𝑥𝑑𝑥 = 2 ∫ cos(𝑥 2 + 1)𝑥𝑑𝑥 = 2 [sin( 𝑥 2 + 1)] + 𝐶

U=𝑥 2 + 1
du=2𝑥dx
𝑑𝑢
= 𝑥 𝑑𝑥
2

∫ cos 𝑢𝑑𝑢 = sin 𝑢 + 𝐶

3
2.- ∫ cos 3𝑥 √sin 3𝑥 𝑑𝑥
1 1
1 1
Solución: = ∫ cos 3𝑥(sin 3𝑥)3 𝑑𝑥 = 3 ∫(sin 3𝑥)3 cos 3𝑥 𝑑𝑥 = 3

U=sin 3𝑥
du=cos 3𝑥(3)𝑑𝑥
du=3cos 3𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑢
= cos 3𝑥 𝑑𝑥
3
3.- ∫ 𝑥 2 2𝑥 3 𝑑𝑥 = ∫ 2𝑥 5 𝑑𝑥 = 2 ∫ 𝑥 5 𝑑𝑥

2 2 2 1 2
4.- ∫ 𝑥(3−𝑥 )𝑑𝑥 = ∫(3−𝑥 9𝑥 𝑑𝑥 = ∫(3−𝑥 )(−2𝑥 𝑑𝑥) = − 2 ∫(3−𝑥 )2𝑥𝑑𝑥 =
2
1 −𝑥 2 1 3−𝑥
2
∫(3 )𝑥𝑑𝑥 = − 2 (ln ln 3
)+ 𝐶

U=3
du=−𝑥 2
du=-2xdx
𝑑𝑢
− = 𝑥 𝑑𝑥
2
𝑎𝑢
∫ 𝑎𝑢 𝑑𝑢 = +𝐶
ln 𝑎
2
2 2 1 2 1 2 1 𝑥 −𝑥
5.- ∫ 𝑥(𝑥 −𝑥 )𝑑𝑥 = ∫(𝑥 −𝑥 )𝑥𝑑𝑥 = − 2 ∫(𝑥 −𝑥 )𝑑𝑥 = − 2 ∫ 𝑥 −𝑥 𝑑𝑥 = − 2 ∫ ( ln 𝑥 ) + 𝐶

U==−𝑥 2
du=-2xdx
𝑑𝑢
− =𝑥
2
6.- ∫ 3 cos 3𝑥 𝑑𝑥 = ∫ cos(𝑢)𝑑𝑢 = sin(𝑢) + 𝐶 = sin(3𝑥) + 𝐶

U=3x
du=3

∫ cos(𝑢)𝑑𝑢 = sin(𝑢) + 𝐶

7.- ∫ 𝑠𝑒𝑐 2 (1 − 4𝑥)𝑑𝑥 = ∫ − 𝑠𝑒𝑐 2 𝑢 𝑑𝑢 = − tan(𝑢) + 𝐶 = − tan(1 − 4𝑥) + 𝐶

U=1-4x
-du=4

∫ 𝑠𝑒𝑐 2(𝑢)𝑑𝑢 = tan(𝑢) + 𝐶

𝑢5 1
8.- ∫(cos 𝑥)4 sin 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ −𝑢4 𝑑𝑢 = ∫ 𝑢4+1 𝑑𝑢 = − ∫ = − 𝑐𝑜𝑠 5 (𝑥) + 𝐶
5 5

U=cos(𝑥)
du=sin(𝑥)

𝑥 sin(2𝑥) 1
9.-∫ 𝑐𝑜𝑠 2 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ + + 𝐶 ó = ∫ [𝑥 + sin(𝑥) cos(𝑥)] + 𝐶
2 4 2

U=x
du=𝑑𝑥

𝑢 sin(2𝑢) 1
∫ 𝑐𝑜𝑠 2 (𝑢)𝑑𝑢 = + +𝐶 ó = [𝑢 + sin(𝑢) cos(𝑢)] + 𝐶
2 4 2
2.3.4 INTEGRACION POR PARTES
∫ 𝑥𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 − 𝑒 −𝑥 − ∫ − 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 ∫ e𝑢 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑢 + 𝑐 Formula

𝑈=𝑥 = 𝑥 − 𝑒 −𝑥 + ∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑢 = 𝑑𝑥 = 𝑥 − 𝑒 −𝑥 + (−𝑒 −𝑥 )
𝑑𝑣 = 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 = 𝑥 − 𝑒 −𝑥 − 𝑒 −𝑥
𝑣 = −𝑒 −𝑥 = 𝑒 −𝑥 (𝑥 − 1) + 𝑐
NOTA: para poder encontrar el valor de v se necesita integrar 𝑒 −𝑥 , es decir, integrar

∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 ∫ e𝑢 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑢 + 𝑐 Fórmula

∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑒 −𝑥 (−1𝑑𝑥) = 𝑒 𝑥 + 𝑐
𝑢 = −𝑥
𝑑𝑢 = −1𝑑𝑥

𝑥 1 1
∫ 𝑥 2 𝑒 3 𝑑𝑥 = 𝑥 2 ( 𝑒 3𝑥 ) − ∫ 𝑒 3𝑥 (2𝑥 𝑑𝑥) ∫ e𝑢 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑢 + 𝑐 Fórmula
3 3

1 2
𝑢 = 𝑥2 = 3 𝑥 2 𝑒 3𝑥 − 3 ∫ 𝑒 3𝑥 𝑑𝑥
1 2 1 1 1 2 1 1
𝑑𝑢 = 2𝑥𝑑𝑥 = 3 𝑥 2 𝑒 3𝑥 − 3 [𝑥 (3 𝑒 3𝑥 ) − ∫ 3 𝑒 3𝑥 𝑑𝑥] = 3 𝑥 2 𝑒 3𝑥 − 3 [3 𝑥𝑒 3𝑥 − 3 ∫ 𝑒 3𝑥 𝑑𝑥]

1 2 1 1 1 1 2 2
𝑑𝑣 = 𝑒 3𝑥 𝑑𝑥 = 3 𝑥 2 𝑒 3𝑥 − 3 [3 𝑥𝑒 3𝑥 − 3 (3 𝑒 3𝑥 )] = 3 𝑥 2 𝑒 3𝑥 − 9 𝑥𝑒 3𝑥 + 27 𝑒 3𝑥 + 𝑐 =

1 9 2
= 𝑒 3𝑥 (3 𝑥 2 − 2 𝑥 + 27) + 𝑐
1 1
𝑣 = ∫ 𝑒 3𝑥 = 3 ∫ 𝑒 3𝑥 3 𝑑𝑥 = 3 𝑒 3𝑥 + 𝑐 e𝑢 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑢 + 𝑐 Fórmula
𝑑𝑢
𝑢 = 3𝑥 , 𝑑𝑢 = 3𝑑𝑥 = = 𝑑𝑥
3

NOTA: se vuelven a utilizar la formula de integracion por partes.


1 1
∫ 𝑒 𝑥 𝑥𝑑𝑥 = 𝑥 3 𝑒 3𝑥 − ∫ 3 𝑒 3𝑥 𝑑𝑥 = e𝑢 𝑑𝑢 = 𝑒 𝑢 + 𝑐 Fórmula
1 1 1 1 1 1 1
𝑢=𝑥 = 𝑥 3 𝑒 3𝑥 − 3 (3 𝑒 3𝑥 ) = 𝑥 3 𝑒 3𝑥 − 9 𝑒 3𝑥 = 𝑒 3𝑥 (3 𝑥 − 9) + 𝑐

𝑑𝑢 = 𝑑𝑥
𝑑𝑣 = 𝑒 3𝑥 𝑑𝑥
1
𝑣 = 3 𝑒 3𝑥

NOTA: regresando a la integracion por partes tenemos que.


𝑠𝑒𝑛5𝑥 𝑠𝑒𝑛5𝑥 𝑠𝑒𝑛5𝑥 1 1
∫ 𝑥 𝑐𝑜𝑠 5 × 𝑑𝑥 = 𝑥 ( 5
)− ∫ 5
𝑑𝑥 =𝑥 5
− (5) (5) 𝑐𝑜𝑠5𝑥 + 𝑐 ∫ 𝑠𝑒𝑛𝑢 𝑑𝑢 = −𝑐𝑜𝑠𝑢 + 𝑐
𝑠𝑒𝑛5𝑥 1 𝑠𝑒𝑛5𝑥 𝑐𝑜𝑠5𝑥
=𝑥 5
− 25 (− cos 5𝑥) + 𝑐 = 𝑥 5
+ 25
+𝑐

𝑢=𝑥
𝑑𝑢 = 5𝑥𝑑𝑥
𝑑𝑣 = 𝑐𝑜𝑠 5𝑥 𝑑𝑥
1 𝑠𝑒𝑛𝑢 𝑠𝑒𝑛5𝑥
𝑣 = ∫ 𝑐𝑜𝑠 5𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑠𝑒𝑛 𝑢 𝑑𝑢 = +𝑐 = +𝑐 ∫ cos(𝑢) 𝑑𝑢 = 𝑠𝑒𝑛 𝑢 + 𝑐 Fórmula
5 5 5

𝑢 = 5𝑥
𝑑𝑢 = 5𝑑𝑥
𝑑𝑢
= 𝑑𝑥
5

∫ 𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑑𝑥 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 − 𝑒 −𝑥 − ∫ −𝑒 −𝑥 (cos 𝑥)𝑑𝑥 = ∫ cos 𝑢 = 𝑠𝑒𝑛 𝑢 Formula

= −𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 + ∫ 𝑒 −𝑥 − cos 𝑥 𝑑𝑥=

𝑢 = 𝑠𝑒𝑛𝑥 = ∫ −𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥(− cos 𝑥 (−𝑒 −𝑥 )) − ∫ −𝑒 −𝑥 − 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑑𝑥

𝑑𝑢 = 𝑐𝑜𝑠𝑥 𝑑𝑥 = −𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥(− cos 𝑥 (−𝑒 −𝑥 )) + ∫ 𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑑𝑥 =

𝑑𝑣 = 𝑒 −𝑥 = ∫ 𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 = −𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 (−𝑐𝑜𝑠 𝑥) + 𝑐

𝑣 = ∫ 𝑒 −𝑥 𝑑𝑥 = −𝑒 −𝑥 ∫ 𝑒 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑒 −𝑥 Fórmula
𝑑
𝑢 = −𝑥 𝑑𝑥
𝑠𝑒𝑛 𝑢 = cos 𝑢
𝑑
𝑑𝑢 = −𝑑𝑥 𝑑𝑥
cos 𝑢 = −𝑠𝑒𝑛 𝑢

−𝑑𝑢 = 𝑑𝑥

∫ 𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑒 −𝑥 (− cos 𝑥) − ∫ − cos 𝑥 (𝑒 −𝑥 )𝑑𝑥 𝑢 = 𝑒 −𝑥 , 𝑑𝑢 = −𝑒 −𝑥

𝑢 = 𝑒 −𝑥 = −𝑒 −𝑥 cos 𝑥 − ∫ 𝑒 −𝑥 cos 𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑣 = cos 𝑥 𝑑𝑥, 𝑣 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥

𝑑𝑢 = −𝑒 −𝑥 = −𝑒 −𝑥 cos 𝑥 − [𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥 − ∫ 𝑠𝑒𝑛 𝑥 (−𝑒 −𝑥 )𝑑𝑥]

𝑑𝑣 = 𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑑𝑥 = −𝑒 −𝑥 cos 𝑥 − [𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥 + ∫ 𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑑𝑥]


𝑣 = − cos 𝑥 = −𝑒 −𝑥 cos 𝑥 − 𝑒 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥 − ∫ 𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑑𝑥

∫ 𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑑𝑥 + ∫ 𝑒 −𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥 𝑑𝑥 = −𝑒 −𝑥 𝑐𝑜𝑠 𝑥 − 𝑒 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑥


Formulas Utilizadas
𝑑 𝑢 𝑑𝑢
𝑑𝑥
𝑒 = 𝑒 𝑢 𝑑𝑥

∫ 𝑠𝑒𝑛 𝑢 𝑑𝑢 = − cos 𝑢

∫ cos 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑠𝑒𝑛 𝑢 + 𝑐
NOTA: pasando la ultima integral al primer miembro mas queda
−𝑒 −𝑥 cos 𝑥−𝑒 −𝑥 sin 𝑥
2∫ 𝑒 −𝑥 sin 𝑥 𝑑𝑥 = −𝑒 −𝑥 cos 𝑥 − 𝑒 −𝑥 sin 𝑥 = ∫ 𝑒 −𝑥 sin 𝑥 𝑑𝑥 = 2
+c

−𝑒 −𝑥 (𝑐𝑜𝑠 𝑥 + 𝑠𝑖𝑛 𝑥)
= +𝑐
2

1
∫ 𝑎𝑛𝑔 tan 𝑥 𝑑𝑥 = 𝑎𝑛𝑔 tan 𝑥 (𝑥) − ∫ 𝑥 𝑑𝑥
1+𝑥 2

1 1𝑑𝑡 𝑑𝑢
= 𝑎𝑟𝑐 tan 𝑥 ∗ 𝑥 − 2 ∫ 𝑡
∫ 𝑢
= ln|𝑢| + 𝑐 Formula
1 1
𝑢 = 𝑎𝑛𝑔 tan 𝑥 = 𝑎𝑟𝑐 tan 𝑥 (𝑥) (2) ln |1 + 𝑥 2 | + 𝑐 = 𝑥 𝑎𝑟𝑐 𝑡𝑎𝑛 𝑥 ∗ 2 𝑙𝑛|1 + 𝑥 2 | + 𝑐
1 𝑑 1 𝑑𝑢
𝑑𝑢 = 1+𝑥 2 𝑑𝑥
= tan−1 𝑢 = 1+𝑢2 𝑑𝑥 Fórmula

𝑑𝑣 = 𝑑𝑥
𝑣=𝑥 ∫ 𝑑𝑥 = 𝑥 Fórmula

1
2𝑥√𝑥 2𝑥√𝑥 1 2𝑥√𝑥 2√𝑥
∫ √𝑥 ln 𝑥 𝑑𝑥 = ∫ ln 𝑥 𝑥 2 𝑑𝑥 = ln 𝑥 3
−∫ 3 𝑥
𝑑𝑥 = ln 𝑥 3
−∫ 3
𝑑𝑥
1
2𝑥√𝑥 2𝑥 2
= ln 𝑥 3
−∫ 3
𝑑𝑥
1
2𝑥√𝑥 2 𝑥 𝑛+1
𝑢 = ln 𝑥 = ln 𝑥 3
− 3 ∫ 𝑥2 ∫ 𝑥 𝑛 𝑑𝑥 = 𝑛+1
Formula

1 2𝑥√𝑥 2 2𝑥√𝑥 2𝑥√𝑥 𝑙𝑛 𝑥 4𝑥√𝑥


𝑑𝑢 = 𝑥 𝑑𝑥 = ln 𝑥 3
− 3( 3
)+ 𝑐= 3
− 9
+𝑐
1
𝑑 d 1 du
𝑑𝑣 = 𝑥 2 𝑑𝑥
ln 𝑢 = dx log e u = u dx Formula
3 3
𝑥 2 2𝑥 2 2𝑥 √𝑥
𝑣= = =
3 3 3
2
Trigonométrica

2.3.4. INTEGRACION POR PARTES


EXPRESION EN EL INTEGRANDO SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA
√𝑎2 = 𝑥2 , 𝑥 = 𝑎 sin 𝜃 𝑎 cos 𝜃
𝑑𝑥 = 𝑎 cos 𝜃
√𝑎2 + 𝑏 2 , 𝑥 = 𝑎 tan 𝜃 𝑎 sec 𝜃
𝑑𝑥 = 𝑎 sec 2 𝜃
√𝑎2 − 𝑎2 , 𝑥 = 𝑎 sec 𝜃 𝑎 tan 𝜃
𝑑𝑥 = 𝑎 sec 𝜃 tan 𝜃

EJEMPLO: Evaluar la integral


𝑑𝑥 4 cos 𝜃𝑑𝜃 𝑑𝜃 1 𝑑𝜃 1
∫ =∫ (4 sin 𝜃)2 (4 cos 𝜃)
= 16 sin2 𝜃 = 16 ∫ sin2 𝜃 sin 𝜃
= csc 𝜃 Identidad pitagórica
𝑥2 √16−𝑥 2

1 1 1 √16−𝑥 2 √16−𝑥 2 √16−𝑥 2


= 16 ∫ csc 2 𝜃 = − 16 cot 𝜃 + 𝑐 = − 16 𝑥
= 16𝑥
cot 𝜃 = 𝑥

∫ 𝑐𝑠𝑐 2 𝑢 = 𝑐𝑜𝑡 𝑢 + 𝑐 Formula

𝑎2 = 16
𝑎=4 4 𝑥
𝑥 = 𝑎 sin 𝜃
𝑥 = 4 sin 𝜃 √16 − 𝑥 2
𝑑𝑥 = a cos 𝜃𝑑𝜃 𝑥 = 4 sin 𝜃
𝑑𝑥 = 4 cos 𝜃𝑑𝜃 4 sin 𝑥 = 𝜃
𝑐.𝑜
√16 − 𝑥 2 = 𝑎 cos 𝜃 sin 𝜃 = ℎ

√16−𝑥 2
= 4 cos 𝜃 cot 𝜃 = 𝑥

√𝑥 2 − 9 3 tan 𝜃 9 tan2 𝜃 3 sec 𝜃𝑑𝜃


∫ 𝑑𝑥 =∫ (3 sec 𝜃 tan 𝜃)𝑑𝜃 = ∫
𝑥 3 sec 𝜃 3 sec 𝜃
= ∫ 3 tan2 𝜃𝑑𝜃 = 3∫ tan2 𝜃 − 1 = 3∫ (sec 2 𝜃 − 1)𝑑𝜃 ∫ 𝑑𝜃 = ∫ 𝑥

𝑎2 = 9 = 3∫ sec 2 𝜃𝑑𝜃 − 3∫ 𝑑𝜃 ∫ 𝑠𝑒𝑐 2 𝑢 𝑑𝑢 = 𝑡𝑎𝑛 𝑢 + 𝑐


Formula
3√𝑥 2 −9 𝑥
𝑎=3 = 3 tan 𝜃 − 3𝜃 + 𝑐 = 𝑥
− 3𝑎𝑛𝑔 sec 3 + 𝑐 ∫ 𝑡𝑎𝑛2 𝑢 = 𝑡𝑎𝑛 𝑢 − 𝑢 +
𝑐
𝑥
𝑥 = 𝑎 sec 𝜃 = √𝑥 2 − 9 − 3 sec −1 3 + 𝑐

𝑥 = 3 sec 𝜃
𝑑𝑥 = 𝑎 sec 𝜃 tan 𝜃 𝑥 = 3 sec 𝜃 𝑥

𝑑𝑥 = 3 sec 𝜃 tan 𝜃 3 sec 𝜃 = 𝑥 √𝑥 2 − 9


ℎ 𝑥
√𝑥 2 − 9 = 𝑎 tan 𝜃 sec 𝜃 = 𝑐.𝑎. = 3 3

√𝑥 2 −9
= 3 tan 𝜃 tan 𝜃 = 3
𝑥
𝜃 = 𝑎𝑛𝑔 sec =
3

Evalúe las siguientes integrales utilizando el método correspondiente


1
1 ∫ 𝑠𝑒𝑛−1 𝑤 𝑑𝑤 = 𝑠𝑒𝑛−1 (𝑤)𝑤 − ∫ 𝑤 𝑑𝑤
√1−𝑤 2
𝑤
𝑢 = 𝑠𝑒𝑛−1 (𝑤) = 𝑠𝑒𝑛−1 (𝑤)𝑤 − ∫ 𝑑𝑤
√1−𝑤 2
𝑑 1
sin−1 𝑢 = = sin−1 (𝑤)𝑤 − ∫ −1𝑑𝑢 Sustituye 𝑑𝑢 = √1 − 𝑤 2
𝑑𝑥 √1−𝑤 2
1
𝑑𝑢 = 𝑑𝑤 = sin−1 (𝑤)𝑤 − (−1)𝑑𝑢
√1−𝑤 2

𝑑𝑣 = 𝑑𝑤 = sin−1(𝑤)𝑤 − (−1)√1 − 𝑤 2

∫ 𝑑𝑥 = 𝑥 + 𝑢 = sin−1(𝑤)𝑤 +)√1 − 𝑤 2 + 𝑐
𝑣=𝑤 = 𝑤 sin−1(𝑤) + √1 − 𝑤 2 + 𝑐

2 ln 𝑥
2 ∫ (ln 𝑥)2 𝑑𝑥 = (ln 𝑥)2 𝑥 − ∫ 𝑥 𝑑𝑥
𝑥

ln 𝑥
𝑢 = (ln 𝑥)2 = 𝑥 ln2 𝑥 − 2∫ 𝑥 𝑥
𝑑𝑥
2 ln 𝑥
𝑑𝑢 = 𝑥
= 𝑥 ln2 𝑥 − 2∫ ln 𝑥 𝑑𝑥 ∫ 𝑙𝑛 𝑧 𝑑𝑥 = 𝑥 𝑙𝑛 𝑥 − 𝑥 + 𝑐 Formula

𝑑𝑣 = 𝑑𝑥 = 𝑥 ln2 𝑥 − 2(𝑥 ln 𝑥 − 𝑥) + 𝑐
𝑣=𝑥

3 𝑥2 𝑥2 1
∫ 𝑥 tan−1(𝑥) 𝑑𝑥 = tan−1 (𝑥) 2
−∫ 2 𝑥 2 +1
𝑑𝑥

𝑥2 𝑥2
= tan−1 (𝑥) 2
−∫ 2(𝑥 2 +1)
𝑑𝑥

𝑥2 1 𝑥2
𝑢 = tan−1 (𝑥) = tan−1 (𝑥) 2
− 2 ∫ (𝑥 2 +1) 𝑑𝑥 +∫ 𝑑𝑥

𝑑 1 𝑥2 1 𝑥 2 𝑑𝑥 𝑥 2 𝑑𝑥 𝑥
𝑑𝑥
= tan−1 𝑢 = 1+𝑢2 = tan−1 (𝑥) 2
− 2 ∫ (𝑥 2 +1) +∫ 𝑑𝑥 ∫ 𝑥 2 +𝑎2 = −𝑎 𝑡𝑎𝑛−1 𝑎

1 𝑥2 1 𝑥
𝑑𝑢 = 1+𝑥 2 = tan−1 (𝑥) 2
− 2 [(− tan−1 1) + 𝑥 + 𝑐]

𝑥2 1
𝑑𝑣 = 𝑥 𝑑𝑥 = tan−1 (𝑥) 2
− 2 [(− tan−1 𝑥) + 𝑥 + 𝑐]

𝑥2 𝑥2 1
𝑣= 2
= tan−1 (𝑥) 2
− 2 [− tan−1 𝑥 + 𝑥] + 𝑐]

4 𝑥3 𝑥3 1 𝑥3 𝑥3
∫ 𝑥 2 ln 𝑥 𝑑𝑥 = ln 𝑥 3
− ∫ ( 3 ) (𝑥) 𝑑𝑥 = ln 𝑥 3
− ∫ 3𝑥 𝑑𝑥

𝑥3 1 𝑥3 1 𝑥3
𝑢 = ln 𝑥 = ln 𝑥 − ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 = ln 𝑥 − ( )+𝑐
3 3 3 3 3

𝑑 1 1 1𝑥 3
𝑑𝑥
𝑙𝑛 𝑢 = 𝑢 𝑑𝑢 = 3 𝑥 3 ln 𝑥 − 9
+𝑐

1
𝑑𝑢 =
𝑥
𝑑𝑣 = 𝑥 2
𝑥3
𝑣=
3

5
𝑥𝑒 𝑥 𝑥𝑒 𝑥
∫ (𝑥+1)2 𝑑𝑥 = 𝑥+1 − ∫ −𝑒 𝑥 𝑑𝑥 ∫ 𝑒𝑢 = 𝑒𝑢 + 𝑐 Formula

𝑥𝑒 𝑥
𝑢 = 𝑥𝑒 𝑥 = 𝑥+1 + (𝑒 𝑥 ) + 𝑥

𝑑
𝑢𝑒 𝑢 = −𝑒 𝑢 𝑑𝑢
𝑑𝑥
𝑑𝑢 = −𝑒 𝑥
1
𝑑𝑣 = 𝑑𝑥
(𝑥 + 1)2
1
𝑣=
𝑥+1

6 ∫ cos √𝑥 𝑑𝑥

𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡 = √𝑥

∫ 2𝑡 cos 𝑡 𝑑𝑡 = 2(𝑡 sin(𝑡)) − ∫ sin(𝑡) 𝑑𝑡


𝑢=𝑡 = 2(𝑡 sin 𝑡) − (− cos 𝑡) + 𝑐

𝑑𝑢 = 𝑢𝑑𝑡 = 2(√𝑥 ∗ sin √𝑥) − (− cos √𝑥)

𝑑𝑣 = cos(𝑡) 𝑑𝑡 = 2(√𝑥 ∗ sin √𝑥) + cos √𝑥 + 𝑐

𝑣 = 𝑑𝑡

7 ∫ 𝑥(1 + 2𝑥)6 𝑑𝑥 =
Sustitución 𝑡 = 1 + 2𝑥
𝑡7 − 𝑡6 1 1 1 𝑡8 𝑡7
∫ 𝑑𝑡 = ∫ 𝑡 7 − 𝑡 6 = (∫ 𝑡 7 𝑑𝑡 − ∫ 𝑡 6 𝑑𝑡) = ( − ) + 𝑐
4 4 4 4 8 7
1 (1+2𝑥)8 (1+2𝑥)7
= 4( 8
− 7
)+𝑐

(1+2𝑥)8 (1+2𝑥)7
= 32
− 28
+𝑐

INTEGRACIÓN POR DESCOMPOSICIÓN DE FRACCIONES PARCIALES


CASO 1: Cuando los factores del denominador son lineales y diferentes

7 4𝑥 2 +13𝑥−9
∫ 𝑥 3 −2𝑥 2 −3𝑥 = Factorizar= 𝑥 3 + 2𝑥 2 − 3𝑥 = 𝑥(𝑥 2 + 2𝑥 − 3) = 𝑥(𝑥 + 3)(𝑥 − 1)
4𝑥 2 + 13𝑥 − 9 𝐴+𝐵+𝐶
∫ 𝑑𝑥 = ∫[ ] 𝑑𝑥
𝑥(𝑥 + 3)(𝑥 − 1) 𝑥(𝑥 + 3)(𝑥 − 1)
𝐴 𝐵 𝐶
+ + = 𝐴(𝑥 + 3)(𝑥 − 1)𝐵(𝑥)(𝑥 − 1)𝐶(𝑥)(𝑥 + 3)
𝑥 𝑥+3 𝑥−1
= 𝐴(𝑥 2 + 2𝑥 − 3)𝐵(𝑥 2 − 𝑥)𝐶(𝑥 2 + 3𝑥)

= (𝐴𝑥 2 + 2𝐴𝑥 − 3𝐴) + (𝐵𝑥 2 − 𝐵𝑥) + (𝐶𝑥 2 + 3𝐶𝑥)

= (𝐴 + 𝐵 + 𝐶𝑥)𝑥 2 + (2𝐴 + 𝐵 + 3𝐶)𝑥 − 3𝐴


𝐴+𝐵+𝐶 =4
2𝐴 − 𝐵 + 3𝐶 = 13
−3𝐴 = −9

METODO DE ELIMINACIÓN

𝐴+𝐵+𝐶 =4 (3)(𝐴 + 𝐵 + 𝐶 = 4 ) = 3𝐴 + 3𝐵 + 3𝐶 = 12 −3𝐴 = −9


2𝐴 − 𝐵 + 3𝐶 = 13 (1)(−3𝐴 = −9) = −3𝐴 = −9
3𝐴 + 4𝐶 = 17 3𝐵 + 3𝐶 = 3

−3𝐴 = −9 3𝐴 + 4𝐶 = 17 3𝐵 + 3𝐶 = 3
−9
𝐴 = −3 3(3) + 4𝐶 = 17 3𝐵 + 3(2) = 3

𝐴 =3 4𝐶 = 17 − 9 3𝐵 + 6 = 3
4𝐶 = 8 3𝐵 = 3 − 6
8
𝐶=4=2 3𝐵 = −3
−3
𝐵= 3
= −1

3 1 2
∫[ − + ] 𝑑𝑥
𝑥 𝑥+3 𝑥−1
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑢
= 3∫ 𝑥
−∫ 𝑥+3
+ 2∫ 𝑥−1
∫ 𝑢
= 𝑙𝑛 |𝑢| Formula

= 3 ln |𝑥| − ln|𝑥 + 3| + 2 ln|𝑥 − 1| = ln|𝑥|3 − ln|𝑥 + 3| + 2 ln|𝑥 − 1|2 + 𝑐


𝑥 3 (𝑥 − 1)2
= ln | |+𝑐
𝑥+3
CASO 2: Cuando los factores del denominador son lineales y se repiten.

EJEMPLO:

5𝑥 2 + 30𝑥 + 43
∫ 𝑑𝑥
𝑥 3 + 9𝑥 2 + 27𝑥 + 27
Analizando el denominador

𝑥 3 + 9𝑥 2 + 27𝑥 + 27 = (𝑥 + 3)3

5𝑥 2 + 30𝑥 + 43 𝐴 𝐵 𝐶
∫ 3
𝑑𝑥 = ∫ [ + 2
+ ] 𝑑𝑥 =
(𝑥 + 3) 𝑥 + 3 (𝑥 + 3) (𝑥 + 3)3
𝐴 𝐵 𝐶
+ 2
+ = 𝐴(𝑥 + 3)2 + 𝐵(𝑥 + 3) + 𝐶
𝑥 + 3 (𝑥 + 3) (𝑥 + 3)3

= 𝐴(𝑥 2 + 6𝑥 + 9) + 𝐵𝑥 + 3𝐵 + 𝐶

= (𝐴𝑥 2 + 6𝐴𝑥 + 9𝐴) + (𝐵𝑥 + 3𝐵) + 𝐶

𝐴=5 6𝐴 + 𝐵 = 30 9𝐴 + 3𝐵 + 𝐶 = 43
6(5) + 𝐵 = 30 9(5) + 3(0) + 𝐶 = 43
30 + 𝐵 = 30 45 + 0 + 𝐶 = 43
𝐵 = 30 − 30 45 + 𝐶 = 43
𝐵=0 𝐶 = 43 − 45
𝐶 = −2
5 0 −2 𝑑𝑥 𝑑𝑥
∫[ + 2
+ 3 ] 𝑑𝑥 = 5 ∫ − 2∫
𝑥 + 3 (𝑥 + 3) (𝑥 + 3) 𝑥+3 (𝑥 + 3)3
𝑑𝑥
= 5∫ − 2 ∫(𝑥 + 3)−3 𝑑𝑥 =
𝑥+3
2(𝑥 + 3)−3+1 2(𝑥 + 3)−2
5 ln |𝑥 + 3| − + 𝑐 = 5 ln|𝑥 + 3| − + 𝑐 = 5 ln|𝑥 + 3| + (𝑥 + 3)−2 + 𝑐
−3 + 1 −2
1
= 5 ln|𝑥 + 3| + +𝑐
(𝑥 + 3)2
CASO 3: 2 factores del denominador son cuadráticos y diferentes.

𝑥 2 − 𝑥 − 21 𝑥 2 − 𝑥 − 21 𝐴 𝐵𝑥 + 𝑐
∫ 3 2
𝑑𝑥 = ∫ 2
𝑑𝑥 = ∫ [ + 2 ] 𝑑𝑥 =
2𝑥 − 𝑥 + 8𝑥 − 4 (2𝑥 − 1)(𝑥 + 4) 2𝑥 − 1 𝑥 + 4
2𝑥 3 − 𝑥 2 + 8𝑥 − 4 = 𝑥 2 (2𝑥 − 1) + 4(2𝑥 − 1) = (2𝑥 − 1)(𝑥 2 + 4)
𝐴 𝐵𝑥 + 𝑐
= + 2 = 𝐴(𝑥 2 + 4) + (𝐵𝑥 + 𝐶)(2𝑥 − 1)
2𝑥 − 1 𝑥 + 4
= 𝐴𝑥 2 + 4𝐴 + 2𝐵𝑥 2 − 𝐵𝑥 + 2𝐶𝑥 − 𝐶

= (𝐴 + 2𝐵)𝑥 2 + (2𝐶 − 𝐵)𝑥 − 4𝐴 − 𝐶


METODO DE SUSTITUCION

𝐴 + 2𝐵 = 1 𝐴 = 1 − 2𝐵 −𝐵 + 2𝐶 = −1
2𝐶 − 𝐵 = −1 −𝐵 + 2𝐶 = −1 4(1 − 2𝐵) − 𝐶 = −21
4𝐴 − 𝐶 = −21 4𝐴 − 𝐶 = −21

(8) − 𝐵 + 2𝐶 = −1 8𝐵 − 16𝐶 = 8 −𝐵 + 2 ∗ 1 = −1
−8𝐵 − 𝐶 = −25 −8𝐵 − 𝐶 = −25 𝐵=3
−17𝐶 = −17
𝐶=1
𝐴 = 1 − 2 ∗ 3 = −5 𝐴 = −5
−5 3𝑥 + 1
∫[ + 2 ] 𝑑𝑥
2𝑥 − 1 𝑥 + 𝑎
𝑑𝑥 𝑥𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑢
= −5 ∫
2𝑥−1
+ 3∫
𝑥 2 +4
+∫ 2
𝑥 +4

𝑢
= 𝑙𝑛 |𝑢| + 𝑐 Formula
𝑑𝑥 1 𝑥
𝑢 = 2𝑥 − 1 𝑢 = 𝑥2 ∫ = 𝑡𝑎𝑛−1 + 𝑐
𝑥 2 +𝑎2 𝑎 𝑎

𝑑𝑢 = 2𝑑𝑥 𝑑𝑢 = 2𝑥𝑑𝑥
𝑑𝑢 𝑑𝑢
= 𝑑𝑥 = 𝑥𝑑𝑥
2 2

5 2𝑑𝑥 3 2𝑥𝑑𝑥 𝑑𝑥 5 3 1 𝑥
=− ∫ + ∫ 2 +∫ 2 = − ln|2𝑥 − 1| + ln|𝑥 2 + 4| + tan−1 ( ) + 𝑐
2 2𝑥 − 1 2 𝑥 + 4 𝑥 +4 2 2 2 2
3
(𝑥 2 + 4)2 1 −1
𝑥
= ln | 5 | + 2 tan +𝑐
2
(2𝑥 − 1)2

CASO 4: 2 denominadores son cuadráticos y se repiten. 𝑥


𝑥5
∫ 𝑥 4 +2𝑥2 +1 𝑑𝑥 = 𝑥 4 + 2𝑥 2 + 1 𝑥 5

−𝑥 5 − 2𝑥 3 + 𝑥

−2𝑥 3 − 𝑥
𝑥5 2𝑥 3 + 𝑥 𝐴𝑥 + 𝐵 𝐶𝑥 + 𝐷
∫ 4 2
𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 4 2
𝑑𝑥 = ∫ 𝑥𝑑𝑥 − ∫ [ 2 + 2 ] 𝑑𝑥
𝑥 + 2𝑥 + 1 𝑥 + 2𝑥 + 1 𝑥 + 1 (𝑥 + 1)2
Factorizar 𝑥 4 + 2𝑥 2 + 1 = (𝑥 2 + 1)2
𝐴𝑥 + 𝐵 𝐶𝑥 + 𝐷
+ 2 = (𝐴𝑥 + 𝐵)(𝑥 2 + 1) + 𝐶𝑥 + 𝐷 =
𝑥 + 1 (𝑥 + 1)2
2

= 𝐴𝑥 3 + 𝐴𝑥 + 𝐵𝑥 2 + 𝐵 + 𝐶𝑥 + 𝐷

= 𝐴𝑥 3 + 𝐵𝑥 2 + 𝐴𝑥 + 𝐶𝑥 + 𝐵 + 𝐷

= (𝐴)𝑥 3 + (𝐵)𝑥 2 + (𝐴 + 𝐶)𝑥 + 𝐵 + 𝐷


𝐴=2 𝐵=0 𝐴+𝐶 =1 𝐵+𝐷 =0
2+𝐶 = 1 0+𝐷 =0
𝐶 = −1 𝐷=0
−2 2𝑥𝑑𝑥 2𝑥𝑑𝑥
= ∫ 𝑥𝑑𝑥 = ∫ 2 − ∫(𝑥 2 + 1)2 𝑥𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 𝑑𝑥 − ∫ 2 − ∫(𝑥 2 + 1)2 𝑑𝑥} =
2 𝑥 +1 𝑥 +1
𝑥2 (𝑥 2 + 1)3
= − ln|𝑥 2 + 1| + +𝑐
2 3
UNIDAD 3: APLICACIONES DE LA INTEGRAL
Cálculo de áreas planas por integración.

Los pasos a tener en cuenta para plantear la integración definida que proporciona el valor del área
a calcular son:

1. Trazar el área en el que figure una franja recta representativa (el área a determinar).
2. Hallar el área del rectángulo y la suma correspondiente al área de los n rectángulos.
3. Aplicar la regla de Barrou o la regla fundamental del cálculo integral.

EJERCICIO: Hallar el área delimitada por la curva 𝑦 = 𝑥 2 cuyas coordenadas son 𝑥 = 1, 𝑥 = 3.

X Y 𝑦 = 𝑥2
-3 9
-2 4
-1 1
0 0
1 1
2 4
3 9

𝑎
3
𝑥 3 3 33 13 27 1 26
𝐴 = ∫ 𝑦 𝑑𝑥 = ∫ 𝑥 2 𝑑𝑥 = | = − = − =
1 3 2 3 3 3 3 3
𝑏

Hallar el área comprendida entre el eje X´(x) y La Parábola 𝑦 = 4𝑥 − 𝑥 2

X Y
-3 -21
-2 -12
-1 -5
0 0
1 3
2 4
3 3
4 0
𝑏
4
4𝑥 2 𝑥 3 𝑥3 (4)3 64
𝐴 = ∫ 𝑦 𝑑𝑥 = ∫ (4𝑥 − 𝑥 2 ) 𝑑𝑥 = − = 2𝑥 2 − = [2(4)2 − ] = 32 − =
0 2 3 3 3 3
𝑎

32 64 64 − 32 32
= − = =
1 3 3 3

Hallar el área comprendida entre la parábola 𝑥 = 8 + 2𝑦 − 𝑦 2 en el eje de las y, y´ y la recta

𝑦 = 1, 𝑦 = 3.

X Y
-7 -3
0 -2
5 -1
8 0
9 1
8 2
5 3
0 4
-7 5

𝑏 3 8
2) 2
2𝑦 2 𝑦 3
𝑎 = ∫ 𝑥 𝑑𝑦 = ∫(8 + 2𝑦 − 𝑦 𝑑𝑦 = ∫ 8 + 2𝑦 − 𝑦 = 8𝑦 + − =
2 3
𝑎 −1 −1

𝑦3 3 (3)3 (−1)3 20
= 8𝑦 + 2𝑦 2 − |−1 = [8(3) + (3)2 − ] − [8(−1) + (−1)2 − ] = [24] − [− ] =
3 3 3 3
20 92
[24] + [ ]=
3 3
𝑦2
Calcular el área de 𝑦 2 = 4𝑥 y la recta 𝑦 = 2𝑥 − 4. 𝑦 2 = 4𝑥 = 4
=𝑥

x y
2.25 -3
1 -2
0.25 -1
0 0
0.25 1
1 2
2.25 3

4 4
𝑏 4
2
𝑦+4 𝑦 𝑦+4 𝑦2 𝑦2 𝑦3
𝑎 = ∫(𝑦2 − 𝑦1 ) 𝑑𝑦 = ∫( − ) 𝑑𝑦 = ∫ − ∫ = |4−2 2𝑦 − =
2 4 2 4 4 12
𝑎 −2
−2 −2

42 (4)3 (−2)2 (−2)3 80 14 64


[ 2(4) − ]−[ 2(−2) − ]= [ ]−[ ]=
4 12 4 12 3 3 3
Hallar el área comprendida entre parábolas 𝑦1 = 6𝑥 − 𝑥 2 , 𝑦2 = 𝑥 2 − 2𝑥

x y
0.5 -3
1 -2
1.5 -1
2 0
2.5 1
3 2
3.54 3

x y
-3 15
-2 8
-1 3
0 0
1 -1
2 0
3 3
4 8
5 15

𝑏 𝑏 𝑏

𝑎 = ∫(𝑦2 − 𝑦1 ) 𝑑𝑦 = 𝑎 = ∫(𝑥 − 2𝑥 − 6𝑥 − 𝑥 ) 𝑑𝑦 = ∫ 𝑥 2 − 2𝑥 − 6𝑥 − 𝑥 2 𝑑𝑦 =
2 2

𝑎 𝑎 𝑎
𝑏
𝑥 3 2𝑥 2 6𝑥 2 𝑥 3 𝑥 3 2𝑥 2 6𝑥 2 𝑥 3 𝑥 3 2𝑥 2 6𝑥 2 𝑥 3
∫ − − − 𝑑𝑦 = |4−2 [ − − − ]−[ − − − ]=
3 2 2 3 3 2 2 3 3 2 2 3
𝑎

(4)3 2(4)2 6(4)2 (4)3 (−2)3 2(−2)2 6(−2)2 (−2)3


=[ − − − ]−[ − − − ] = [−64] − [−16]
3 2 2 3 3 2 2 3

= [16] − [64] = −48


VOLUMEN DE SOLIDOS DE REVOLUCIÓN
Sólidos en revolución: esta generado por la rotación de un área plana alrededor de una recta del
plano o de la revolución.

El volumen de un sólido de revolución se puede hallar por uno de los procedimientos siguientes:

Método del disco:

a) El eje de rotación forma parte del contorno del área plana.


b) Se traza un diagrama indicando el área generatriz, una franja representativa perpendicular
al eje de rotación y un rectángulo genérico.
c) Se halla el volumen del disco producido en la rotación del rectángulo genérico alrededor
del eje de rotación cuya suma corresponde de los n rectángulos.
d) Se aplica la regla de Barrou o el teorema fundamental del cálculo integral.

EJEMPLO: Hallar el volumen generado en la rotación del área del primer cuadrante indicado por la
parábola 𝑦 2 = 8𝑥 y la ordenada correspondiente a 𝑥 = 2.

𝑦 = √8𝑥

x y
0 0
1 2.828
2 4
3 4.898
4 5.656
5 6.324
6 6.928
−2
𝑏 −2
8𝑥 2 8(−2)2
𝑣 = ∫ 𝜋𝑦 2 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ 8𝑥 𝑑𝑥 = 𝜋 ∫ 𝑑𝑥 = = 𝜋[4(−2)2 ] = 𝜋[4(4)] = 𝜋[16] =
2 2
𝑎 0
0

360[16] = 5760𝑢3
Hallar el volumen engendrado al hacer girar la superficie delimitada con los siguientes lugares
geométricos 𝑦 2 = 𝑥 2 ; 𝑦 = 0, 𝑥 = 3 cuando gira alrededor de 𝑂𝑋 y el eje 𝑥.

x y
0 0
1 2.828
2 4
3 4.898
4 5.656
5 6.324
6 6.928

Hallar el volumen de la función 𝑦 = sin 𝑥 alrededor de OX

𝑣 = 𝜋 ∫ sin2 𝜃 𝑑𝜃 =
0
SERIES
4.1 Series

Una serie es una sucesión de un conjunto de términos formados según una ley determina.
Por ejemplo, 1,4,9,16,25

Es la suma indicada de los términos de una secesión. Así de las sucesiones anteriores
obtenemos la serie:
1+4+9+16+25

Cuando el número de términos es limitado, se dice que la sucesión o series finita. Cuando
el número de términos es ilimitado, la sucesión o serie de llama sucesión infinita.
El término general ó término enésimo es una expresión que indica la ley de formación de
los términos.

4.1.1 Serie Infinita

Las series infinitas son aquellas donde i toma el valor de absolutamente todos los números
naturales.
Son series de la forma S an (x - x0)n ; los números reales a0, a1, .... , an, ... son los
coeficientes de la serie. Si x0 = 0 se obtiene la serie S an . xn.
Como toda serie S an (x - x0)n puede llevarse a la forma S an .x¢ n haciendo x¢ = x - x0 ; solo
estudiaremos series de potencias de este último tipo.
Se presentan tres situaciones posibles: series que convergen solamente para x = 0; series
que convergen para cualquier número real x y series que convergen para algunos valores
de x y divergen para otros. Esto conduce al siguiente:

Teorema:
Si la serie de potencias S an .xn converge para el valor x0 ¹ 0, entonces converge en valor
absoluto para cualquier x / ô xô < ô x0ô
4.1.2 Serie Finita

Sucesión de números tales que la proporción entre cualquier término (que no sea el
primero)
y el término que le precede es una cantidad fija llamada razón. Por ejemplo, la secuencia
de números 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 es una progresión geométrica con razón 2; y 1, 1, 3, 7,
9, >, … (1)i, es una progresión geométrica con razón 1.
La primera es una progresión geométrica finita con siete términos; la segunda es una
progresión geométrica infinita.

4.2 Serie numérica y convergencia. Prueba de razón y raíz.


Una secuencia es una lista ordenada de objetos (o eventos). Como un conjunto, que
contiene los miembros (también llamados elementos o términos), y el número de términos
(posiblemente infinita) se llama la longitud de la secuencia. A diferencia de un conjunto, el
orden importa, y exactamente los mismos elementos pueden aparecer varias veces en
diferentes posiciones en la secuencia. Una secuencia es una discreta función.

4.3 Serie de potencias

Una serie de potencias alrededor de x=0 es una serie de la forma:

Una serie de potencias alrededor de x=c es una serie de la forma:

Llamamos serie de potencias a toda expresión del tipo


donde Es decir

Es interesante saber cuáles son los valores de x Î R para los que las
respectivas series funcionales se convierten en series numéricas convergentes.
4.5 Serie de Taylor

Si la función f y sus primeras n+1 derivadas son continuas, en un intervalo que


contiene a y x, entonces el valor de la función esta dado por:
Con frecuencia es conveniente simplificar la serie de Taylor definiendo un paso h = xi+1 -
xi expresando la serie de Taylor como:

Uso de la expansión en serie de Taylor para aproximar una función con un número infinito
de derivadas.

4.6 Representación de funciones mediante serie de Taylor

Si la función f y sus primeras n+1 derivadas son continuas en un intervalo que contiene
a a y a x, entonces el valor de la función en un punto x está dado por:
Existen series de Taylor para: Función exponencial y función Coseno.
Funcion e
Se puede aplicar la ecuación de las series de Taylor como más sencillo le resulte a cada
quien, una de tantas formas la explicare aquí.
Lo primero que se hace es derivar unas 3 o 4 veces la función, esto porque algunas
funciones empiezan a tener un patrón repetitivo después de cierto número de
derivaciones, como la función e.
Después se tiene que sustituir "a" en cada una de las derivadas, pero como se decidió que
"a" era 0 se sustituye un 0 en cada derivada y se observa que resultados da.
f(x)=e(x).... f(o)=1

4.6. Representación de funciones mediante la serie de Taylor

En matemáticas, una serie de Taylor de una función f(x) infinitamente derivable (real o
compleja) definida en un intervalo abierto (a-r, a+r).

Si esta serie converge para todo x perteneciente al intervalo (a-r, a+r) y la suma es igual a
f(x), entonces la función f(x) se llama analítica. Para comprobar si la serie converge a f(x), se
suele utilizar una estimación del resto del teorema de Taylor. Una función es analítica si y
solo si se puede representar con una serie de potencias; los coeficientes de esa serie son
necesariamente los determinados en la fórmula de la serie de Taylor.Si a = 0, a la serie se le
llama serie de Maclaurin.Esta representación tiene tres ventajas importantes:La derivación
e integración de una de estas series se puede realizar término a término, que resultan
operaciones triviales.Se puede utilizar para calcular valores aproximados de la función.Es
posible demostrar que, si es viable la transformación de una función a una serie de Taylor,
es la óptima aproximación posible.Definición:

¡La serie de Taylor de una función f de números reales o complejos que es infinitamente
diferenciable en un entorno de números reales o complejos a, es la serie de potencias que
puede ser escrito de una manera más compacta como donde n! es el factorial de n y f
(n)(a) denota la n-ésima derivada de f en el punto a; la derivada cero de f es definida como
la propia f y (x − a)0 y 0! son ambos definidos como uno.

También podría gustarte