Está en la página 1de 15

GUIA DE TRABAJO N° 02

Entorno y sistemas de
coordenadas

Semana 02 - Marzo 2019


GUÍA DE TRABAJO
Entorno y sistemas de coordenadas

1. Introducción
Al bosquejar, con frecuencia tendrá que representar objetos en 3-D en una hoja de papel.
Como casi suele ser el caso de la comunicación gráfica, algunas convenciones han
evolucionado con el tiempo para representar el espacio 3-D, denominada sistema
coordenado tridimensional es que el espacio se puede representar mediante tres ejes
coordenados X, Y, Z.

En ingeniería, los ejes suelen definir un sistema coordenado de mano derecha. Dado que
la mayor parte de las técnicas de análisis de ingeniería se definen mediante mediante el
sistema de mano derecha, significa que, si apuntas los dedos de la mano derecha hacia
el eje x positivo y los curva en la dirección del eje y positivo, el dedo pulgar apuntará en la
dirección del eje z positivo.

2. Objetivos
Utiliza el diseño paramétrico mediante coordenadas 2D, 3D y 4D para optimizar diversos
procesos en nuestros diseños, como el cálculo de estructuras, costos, simulaciones físicas,
producción digital, exploración de formas arquitectónicas e industriales para facilitar su
construcción digital basadas en una retroalimentación en tiempo real, previa a la fabricación
física del objeto final.

3. Teoría
El sistema de coordenadas se puede representar mediante los ejes coordenados
perpendiculares entre sí, para representar en un papel (2D), en un espacio tridimensional
(Modelo 3D, maquetas o prototipos), o en una realidad aumentada y/o virtual en tiempo
real (4D).

Es probable que ya esté familiarizado con el concepto de tres ejes coordenados por sus
clases de geometría descriptiva. Se cubre la definición de sistemas coordenadas en 3 -D y
la manera en que se representan en una hoja de papel de 2-D, así mismo la utilización del
diseño paramétrico para la aplicación de la tecnología BIM.

2
GUÍA DE TRABAJO
Entorno y sistemas de coordenadas

 Sistemas de coordenadas en 2-D

(Ejes X, Y)

 Sistemas de coordenadas en 3-D

(Ejes X, Y, Z)

 Sistemas de coordenadas en 4-D

(Ejes X, Y, Z, W)

¿QUÉ ES EL DISEÑO PARAMÉTRICO?

Es una técnica o método de modelado digital con el cuál es posible generar diversas formas
a partir de un grupo de elementos: parámetros, operaciones, funciones, relaciones
geométricas, entre otros y que se beneficia de las nuevas tecnologías informáticas de diseño.

Todos alguna vez hemos programado una hoja de cálculo para resolver un problema
numérico determinado. Partiendo de valores iniciales elegidos por nosotros con intención, y
bajo las reglas que le hemos impuesto al sistema en su formulación, somos capaces de
obtener complejos resultados de manera instantánea, que además, podemos recalcular de
inmediato mediante la simple variación de los parámetros originales.

Cuando hablamos de diseño paramétrico nos referimos a un proceso basado en un esquema


que permite añadir parámetros y reglas que definen la relación que existe entre los distintos
elementos que componen un diseño. Se trata por tanto de una tecnología que se basa en el
uso de restricciones aplicadas a la geometría en 2D o 3D, dependiendo del software que se
utilice para dicho diseño.

En este modelo de diseño la relación entre los elementos se utiliza para manipular y
comunicar el diseño de geometrías y estructuras complejas. El térmi no paramétrico se refiere
al uso de parámetro o variables que permiten alterar el resultado final de un diseño.

3
GUÍA DE TRABAJO
Entorno y sistemas de coordenadas

Existen dos tipos principales de sistemas de modelado paramétrico :

 Los sistemas de propagación basados en calcular, a partir de determinados datos, las


incógnitas utilizando un modelo de flujo de datos.

 Sistema de restricciones que resuelven conjuntos de restricciones continuas y discretas.

En un software CAD dispone de un entorno de trabajo que permite dibujar de manera distinta a
la tradicional, nos referimos al dibujo paramétrico. El dibujo se parametriza con la intención de
poder editarlo variando entre uno o varios parámetros.

La manera de crear o convertir un dibujo de AutoCAD en paramétrico es mediante el uso de


restricciones paramétricas. Las restricciones permiten mantener especificaciones de diseño
restringiendo la geometría de un dibujo, incluir fórmulas y ecuaciones en las restricciones por cota,
hacer modificaciones en el diseño de forma rápida tan solo cambiando el val or de una variable.

En AutoCAD existen dos tipos de restricciones:

a) Restricciones geométricas, establecen las relaciones entre los objetos.

b) Restricciones por cota, establecen los valores de distancia, longitud, ángulo y radio de los
objetos.

Se recomienda aplicar las restricciones geométricas en primer lugar para determinar la forma del
diseño y aplicar a continuación las restricciones por cota para determinar el tamaño de los objetos
del diseño.

Un dibujo de AutoCAD con restricciones puede presentar distintos estados: sin restricciones,
subrestringido o totalmente restringido. Para trabajar con restricciones en AutoCAD se puede optar
por crear un dibujo subrestringido y realizar cambios sobre la marcha, utilizando una combinación de
comandos de edición y pinzamientos y añadiendo o cambiando restricciones. O bien, se puede crear
y restringir por completo el dibujo en primer lugar y, a continuación, controlar el diseño liberando y
sustituyendo restricciones geométricas y cambiando los valores de las restricciones por cota. El método
escogido dependerá de las prácticas de diseño y de los requisitos de la disciplina.

Una de las mayores ventajas del diseño paramétrico es la simbiosis entre disciplinas, la cual nos permite
integrar distintos criterios con la finalidad de que un dibujo no sea solo una maqueta virtual, sino una
herramienta capaz de dar resultados e información para obtener diseños más reales que proponen
resultados contundentes.

Figura 4. Fabricación digital de un pelador de naranja mediante el diseño paramétrico,


utilizando la impresora 3D en FABLAB.

4
GUÍA DE TRABAJO
Entorno y sistemas de coordenadas

4. Aspectos preliminares del dibujo técnico


PROCESO DEL DISEÑO PARAMÉTRICO EN LA FABRICACIÓN DIGITAL DEL PELADOR DE NARANJA
El diseño paramétrico es un paradigma de diseño donde la relación entre los elementos es utilizada
para manipular y comunicar el diseño de geometrías y estructuras complejas.
Como realizar un diseño paramétrico:

En el diseño paramétrico, el diseñador comienza por establecer las relaciones entre las partes, luego
construye su diseño a partir de estas relaciones y modifica estas relaciones a partir de la evaluación
y selección de los resultados obtenidos.
Es necesario cumplir los siguientes 4 requisitos:
1. Diseñar un proceso y no un resultado concreto.
2. Posibilidad de relacionar variables / parámetros mediante programación.
3. Resultado paramétrico y/o responsivo a condiciones establecidas previamente.
4. Fabricación digital.

5
GUÍA DE TRABAJO
Entorno y sistemas de coordenadas

6
GUÍA DE TRABAJO
Entorno y sistemas de coordenadas

5. Instrumentos utilizados en dibujo tecnológico


La técnica de dibujo fue evolucionando a medida que las posibilidades de fabricación se
superaban y era posible hacer piezas más complejas. Se desarrolló así un gran número de
instrumentos de dibujo técnico.

Lista de herramientas y materiales de dibujo


 Escuadra y cartabón 30 cm técnico
 Compás de precisión
 Transportador de ángulos
 Escalímetro
 Lápiz 2H, 2B, HB y 4H
 Hojas Bond A4
 Tajador con depósito incorporado
 Borrador

Los programas CAD son potentes y han sido diseñados para servir a todas las ramas de la
ingeniería, por lo que representan una herramienta importante y muy necesaria en la mayoría
de las carreras de la ingeniería.
1) Necesitamos una computadora que cuenta con una conexión a Internet.
2) Necesitamos un software AutoCAD, versión ingles 2015 o superior.
3) Ingresamos al aula virtual, accedamos a la asignatura de Dibujo para Ingeniería.
4) Nos mostrará la sesión de clase y la guía de trabajo de la semana 02 y controles disponibles.

7
GUÍA DE TRABAJO
Entorno y sistemas de coordenadas

6. Actividades a realizar en lámina


CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS PLANAS: Dibuja sus vistas principales (Vista de planta, vista de
frente y lateral) del pelador de naranjas en láminas formato A4, letras normalizadas con su
cajetín como indica el modelo.

PROBLEMAS
Para los elementos geométricos que se muestran en el panel de la figura del pelador de naranja,
desarrolle el diseño paramétrico usando una hoja de cálculo y el software AutoCAD para
determinar el perfil del dispositivo, enseguida convertirlo el modelo a 3D y exportarlo a formato
STL para su respectiva impresión en 3D en nuestro laboratorio de FABLAB. Generalice la solución
en términos de coordenadas x, y y z de los puntos dados.

8
GUÍA DE TRABAJO
Entorno y sistemas de coordenadas

7. Actividades a realizar en software CAD


Empezando a trabajar en una hoja de cálculo: Excel

1) Ingrese los valores de los parámetros de las coordenadas, radio, ancho y alto, según el
modelo.

2) Haga clic en el botón Dibujar círculos en AutoCAD.

3) Primera restricción: Gestión de los sistemas de coordenadas con Restricciones geométricas,


establecen las relaciones entre los objetos.

Dentro del AutoCAD, haga clic en el Menú Parametric, opción Auto Constrain.

9
GUÍA DE TRABAJO
Entorno y sistemas de coordenadas

4) Segunda restricción: Restricciones por cota, establecen los valores de distancia, longitud,
ángulo y radio de los objetos.

Dentro del AutoCAD, haga clic en el Menú Parametric, opción Horizontal, vertical y radio.

10
GUÍA DE TRABAJO
Entorno y sistemas de coordenadas

5) Cambie los parámetros inmediatamente va cambiar el diseño.

Dentro del AutoCAD, haga clic en el Menú Parametric, opción Parameters Manager.

6) Completamos el perfil según el diseño del sistema diédrico representado en la lámina N° 2.

Con el comando TRIM eliminamos lo que sobra y con el comando JOIN unimos.

7) Con el comando PRESSPULL alargamos un grosor de 10 unidades.

8) De igual manera alargamos la cuchilla un grosor de 4 unidades.

11
GUÍA DE TRABAJO
Entorno y sistemas de coordenadas

9) Con el comando UNION unimos todo el objeto en uno solo.

10) Exportamos el pelador de naranja a formato de litografía (STL) para su respectiva impresión 3D.

11) En el laboratorio FABLAB fabricamos el pelador de naranja

12
GUÍA DE TRABAJO
Entorno y sistemas de coordenadas

6. Conclusiones
Comparte tu experiencia y lo que aprendiste al utilizar la fabricación digital mediante el diseño
paramétrico a través de un sistema CAD.

13
GUÍA DE TRABAJO
Entorno y sistemas de coordenadas

8. Recursos y Bibliografía
Bertoline Gary R. [y otros]. (1999). Dibujo en ingeniería y comunicación gráfica [Libro]. (2° ed.).
México: McGraw Hill Interamenricana Editores S.A.

Castiñera Néstor Horacio. (2018). Lenguajes tecnológicos. Recuperado de


http://www.tecnologia-tecnica.com.ar/ciclobasico/lenguajestecnologicos.pdf [En línea].

Frederick Giesecke [y otros]. (2006). Dibujo y comunicación gráfica [Libro]. (3° ed.). México:
Pearson Educación.

Hernández Arley. (2011). Herramientas, instrumentos y materiales de dibujo. Recuperado de


http://expresiongrafiuis.blogspot.com.ar/2011/03/herramientas-instrumentos-y-materiales.html
[En línea].

Kenmon, D. y Sorby, S. (2011). Dibujo para diseño de Ingeniería. México, D.F. Cengage Learning.

14
http://www.universidad.continental.edu.pe/

También podría gustarte