Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

TECNOLÓGICO PUBLICO
“PERÚ - JAPÓN”

La ética tiene una íntima relación con


la moral, tanto que incluso ambos
ámbitos se confunden con bastante
frecuencia. En la actualidad se han
ido diversificando la Ética son el
conjunto de normas que vienen del
interior y la Moral las normas que
vienen del exterior; es decir, de la
sociedad.

CÓDIGO DE
ÉTICA
PERSONAL Y
PROFESIONAL
CURSO:

ÉTICA PROFESIONAL

ESTUDIANTE:

GOMEZ ZUTA ANGEL


I.E.S.T.P. “PERÚ – JAPÓN” COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

ÉTICA PERSONAL Y PROFESIONAL

Definiciones:

• Código: cuerpo de leyes que forma un sistema de legislación sobre alguna materia.

• Ética: hace referencia a la reflexión, el análisis y revisión de normativas establecidas.

• Código de ética: es un documento que “guía el juicio de la dirección, creando un

marco de trabajo común sobre el cual se basan todas las tomas de decisión. Esto ayuda

a crear un entendimiento cohesivo de los límites dentro de una organización y los

estándares para interactuar con los grupos de interés externos”.

• Código de ética personal: es un pacto personal y voluntario en donde se presenta

acciones orientadas a mejorar la convivencia con el prójimo y con la sociedad en

general.

• Código de ética profesional: esta enfocada al comportamiento y practica de una

persona realizando la tarea o el trabajo en el lugar de trabajo. Cualquier código de

ética profesional, como se puede suponer es una formalización de comprensión de un

juego de reglas.

Beneficios del código de ética enfocada en los negocios:

• Mejorar tus relaciones de negocio.

• Regula la conducta organizacional.

• Involucra a la alta dirección.

Estructura del código de ética

• Funciones:

✓ Declarativa: formula valores fundamentales sobre los que se basa determinada

ética profesional.

ÉTICA PERSONAL Y PROFESIONAL EST. GOMEZ ZUTA, ANGEL


I.E.S.T.P. “PERÚ – JAPÓN” COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

✓ Identificativa: permite dar identidad y rol social a una profesión.

✓ Informativa: comunica a la sociedad los fundamentos y criterios éticos de una

profesión.

✓ Discriminativa: diferencia los actos lícitos de los ilícitos, los que están de

acuerdo o no con la ética profesional.

✓ Metodológica y Valorativa: causes para decisiones éticas concretas, permitiendo

valorar situaciones específicas previstas por los códigos.

✓ Protectora: protege a la profesión de las amenazas que la sociedad puede ejercer

sobre ella.

• Lineamientos generales del código de ética.

✓ Principio

▪ Respeto a la dignidad de las personas.

▪ Competencia.

▪ Compromiso social y científico.

▪ Integridad.

▪ Responsabilidad social.

Deontología del Profesional - Ética profesional. El término deontología

profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas éticas que regulan y

guían una actividad profesional. Estas normas determinan los deberes

mínimamente exigibles a los profesionales en el desempeño de su actividad.

✓ Normas deontológicas

▪ Secreto profesional.

▪ Consentimiento informado.

ÉTICA PERSONAL Y PROFESIONAL EST. GOMEZ ZUTA, ANGEL


I.E.S.T.P. “PERÚ – JAPÓN” COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Un código de ética profesional es importante, ya que:

• Define aceptado / a comportamientos normales.

• Promueve la práctica o de un alto nivel.

• Provee un estándar para los miembros para solicitar la auto-evaluación.

• Establece un marco de responsabilidades y conducta profesional.

• Actúa como un vehículo para el reconocimiento profesional.

• Actúa como un signo de desarrollo profesional.

Los códigos de ética pueden ser de tres tipos según Frankel (1989):

• Un Código aspiracional es un conjunto de ideales que se quieren alcanzar.

• Un Código educacional es una herramienta para mejorar la comprensión de los

problemas éticos, y un medio para definirlos.

• Código regulador es un mecanismo para tratar las injusticias. Este Código de la

Asociación Americana de Marketing se muestra como aspiracional, puesto que

muestra un pequeño conjunto de ideales hacia los que sus miembros se deben dirigir.

Los diez mandamientos de la ética informática:

1. No usarás una computadora para dañar a otros.


2. No interferirás con el trabajo ajeno.
3. No indagarás en los archivos ajenos.
4. No utilizarás una computadora para robar.
5. No utilizarás la informática para realizar fraudes.
6. No copiarás o utilizarás software que no hayas comprado.
7. No utilizarás los recursos informáticos ajenos sin la debida autorización.
8. No te apropiarás de los derechos intelectuales de otros.
9. Deberás evaluar las consecuencias sociales de cualquier código que desarrolles.
10. Siempre utilizarás las computadoras de manera de respetar los derechos de los demás.

ÉTICA PERSONAL Y PROFESIONAL EST. GOMEZ ZUTA, ANGEL

También podría gustarte