Está en la página 1de 13

PLAN LECTOR 1º  8º BÁSICO

¡Hay que salvar a Sole!


Texto: Angélica Dossetti
Ilustraciones: Claudio Romo
4º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES ¡Hay que salvar a Sole!

> 4º Básico > Nivel Avanzado > > Literatura Infantil y juvenil > Colección Delfín de Color - azul >

Momento Nombre de fantasía Tipo


Actividades propuestas
de la lectura de la actividad de enganche
Conexión con otros saberes:
Te invito de vacaciones
Construir algunos conocimientos Comprensión
Pág. 5
previos sobre República Dominicana.

Antes de la lectura Visualización:


Compartir sus ideas, sentimientos
El nuevo
y emociones en un pequeño relato Autoexpresión
Pág. 6
que se vincule con la temática de “el
nuevo”.

Visualización:
Mi lugar favorito Identificar parte del ambiente del Dominio
Pág. 7 texto y expresarse creativamente en Interpersonal
relación a él.
Durante la lectura
Destrezas de comprensión lectora:
¿Todos iguales o
Recrear los diferentes escenarios
todos distintos? Conocimiento
donde se desarrolla la historia y
Pág. 7
representarlos a través de un plano.

Animales en peligro Conexión con otros saberes:


de extinción. ¡Salvémoslos! Investigar y exponer sobre los Comprensión
Pág. 8 animales en peligro de extinción.

Contenido de la asignatura:
¿A favor o en contra?
Dialogar para compartir y desarrollar Dominio
Pág. 8
ideas o acuerdos.

Después de la lectura Contenido de asignatura:


Y la historia continúa Escribir la extensión del final de la
Comprensión
Pág. 9 historia, que sea coherente con la
narración leída.

Contenido de asignatura:
El diario de quinto básico Analizar la estructura de un diario de
Autoexpresión
Pág. 10 vida para luego escribir usando este
tipo de texto.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 2
4º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES ¡Hay que salvar a Sole!

Reseña
¿Quién no ha soñado con vivir en un hotel?
En este libro, ese anhelo se hace realidad
para Ema, la protagonista de esta singular
historia. Ella se traslada a vivir a un resort
de República Dominicana y en ese lugar
tendrá la suerte de vivir muchas aventuras
emocionantes y arriesgadas para una
niña de su edad. Ser nueva en un lugar
tan diferente para muchos puede resultar
difícil, pero para Ema es el comienzo de un
gran episodio de su vida. ¡No creo que te lo
quieras perder!

Autora | ANGÉLICA DOSSETTI Ilustrador | CLAUDIO ROMO


Nació en Santiago de Chile en 1973. Estudió Artista chileno. Es profesor de dibujo y gra-
Trabajo Social, pero su verdadera vocación son bado del departamento de Artes Visuales de
las letras, ámbito en el que ha logrado consoli- la Universidad de Concepción. Se ha especia-
darse como una de las novelistas preferidas de lizado en el extranjero, en donde además lo
los jóvenes. Ha publicado siete libros bajo el han becado para hacer pasantías, como por
sello de Zig-Zag y con mucho éxito: ¡Hay que ejemplo un taller de grabado en Dresden,
salvar a Sole!, Todo por una amiga, Un viaje Alemania. En Chile, ganó por dos años con-
inesperado, Un secreto en mi colegio, La decisión secutivos el premio Amster Coré por sus ilus-
de Ema, A la sombra del Terevaka y La esca- traciones. Actualmente sigue ilustrando para
pada de Ema. distintas editoriales, además de participar en
exposiciones y proyectos artísticos.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 3
4º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES ¡Hay que salvar a Sole!

NOS HABLAN LA AUTORA:


En la historia, a Ema le gustan los animales
y decide salvar de su extinción al soledo-
nonte. ¿Te gustan los animales? ¿Cuál es tu
animal preferido?
Me encantan los animales, son parte fundamen-
tal en mi vida y dedico gran parte de mi tiempo
a ayudarlos, pues participo en una agrupación
de rescate canino. Mi animal preferido es el pe-
rro, tengo 16, la mayoría de ellos rescatados del
abandono y maltrato ocasionados por quienes
se dicen “seres humanos”, y que de humanos no
tienen nada.

¿Qué destacarías de Ema como personaje?


Que es una niña como cualquier otra, no tiene
súper poderes, pero sí principios fuertes que
siempre está dispuesta a defender. Valora la amis-
tad por sobre todo, tiene conciencia de la impor-
tancia del trato justo con las personas y los ani-
males, no es soberbia ni rencorosa, siempre está
dispuesta a perdonar y aprender de la vida.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 4
4º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES ¡Hay que salvar a Sole!

ANTES DE LA LECTURA

TE INVITO DE VACACIONES
Angélica Dossetti nos pasea por Repú-
blica Dominicana, nos muestra en su
libro su cultura en pleno; sus contrastes, CULTURA DOMINICANA
idioma, personas, transportes, alimen-
Tan variada y colorida como su tierra misma es la
tación, flora y fauna. Esta actividad le
cultura dominicana, un legado de razas que dio
permitirá motivar a sus estudiantes para
lugar a la base fundamental de la identidad cultural
recrear el ambiente, conocer República
y social del pueblo.
Dominicana y así prepararlos para la
lectura. En la composición cultural de República Dominicana,
intervienen las influencias de los grupos étnicos
Para comenzar, pídales que traigan lentes
que se mezclaron en esta isla: europeas, africanas
de sol y toallas de playa; espérelos con
y, en menor grado, indígenas; también en las ex-
vasos con jugo y bombillas en la entrada
presiones artísticas, la gastronomía, la artesanía, el
de la sala y dígales que se irán de vaca-
deporte, la religión, entre otros aspectos, que con-
ciones a un país caribeño. Muéstreles un
forman la identidad del pueblo dominicano.
mapa político de esta nación y marque
con un avión el viaje desde Chile hasta En cuanto a la gastronomía, el país posee una rica
Bávaro, lugar donde se desarrolla gran y multifacética cultura culinaria, producto de esa
parte de la historia. Pregunte qué les misma fusión, la cual posteriormente también fue
gustaría saber de este lugar, mués- salpicada de la cocina de otros lugares del mundo,
treles el libro y pídales fijar el propósito dando lugar a una comida de deliciosos sabores y
lector. olores, como es la dominicana.
Luego dígales algunos datos interesantes: Debido a la condición insular y a la tradición
prepare una presentación usando imá- agrícola y ganadera de esta tierra, los ingredien-
genes y la información que aparece en el tes principales del menú dominicano son el arroz,
Sabías que que aparece en la siguiente las carnes, los frijoles, los víveres y vegetales, así
página. Invítelos a verlo sentados en sus como los pescados y mariscos y otros, que dan for-
toallas y con los lentes de sol puestos en ma a las recetas que adornan las mesas del país
la cabeza. diariamente.
• Recursos: Presentación, texto, vasos En el ámbito de los deportes, el béisbol constitu-
con jugo y sombrillas. ye el preferido de los dominicanos, no solo como
• Evaluación:los estudiantes serán juego o pasatiempo, sino como parte del orgullo
capaces de construir algunos cono- e identidad nacional. En la actualidad, cerca del
cimientos previos sobre República 40% de los jugadores de ligas mayores y menores
Dominicana. provienen de América Latina, siendo República Do-
minicana líder en la producción de jugadores; en-
tre ellos, Pedro Martínez, Alex Rodríguez, Albert
Pujols, Hanley Ramírez, Sammy Sosa, Vladimir
Guerrero y muchos nombres más.
Sobre el aspecto de la religión, en República Domi-
nicana existe libertad de culto, pero la mayoría de
la población es cristiana, principalmente católica,
seguida por los evangélicos, siendo el grupo más
creciente, y otros pertenecientes a distintas creen-
cias.
Referencia: http://www.godominicanrepublic.com/

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 5
4º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES ¡Hay que salvar a Sole!

ANTES DE LA LECTURA

EL NUEVO
¿Cómo se siente llegar a un lugar desconocido,
mudarse de ciudad o cambiarse de colegio?
Ser nuevo es una situación social que siempre
plantea desafíos. Invite a sus estudiantes a
pensar cómo se siente ser nuevo en algo. En
una mesa redonda pídales que compartan sus
experiencias en relación a este tema. Use
algunos ejemplos como enganche: ¿Les ha to-
cado ser nuevos en un equipo de fútbol, un
grupo de amigos de la plaza, al comenzar un
taller o en un colegio?
Plantéeles interrogantes como: ¿Qué emociones
y sentimientos les surgen al enfrentar nuevas
experiencias? ¿Qué maneras existen para en-
frentar un cambio tan grande?
Escriba en la pizarra las siguientes palabras.

expectativas

miedo

llegar

avión

tímido/a

nuevos amigos

solo/a

personas diferentes

acoger

Usando como disparadores de ideas las pala-


bras de la pizarra pida a sus estudiantes que
escriban un pequeño relato sobre ser el
nuevo/a. Para terminar, invítelos a compar-
tirlos en parejas.
• Recursos: hojas de papel, pizarra y plumón.
• Evaluación: los estudiantes serán capaces com-
partir sus ideas, sentimientos y emociones en
un pequeño relato que se vincule con la temá-
tica de “el nuevo”.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 6
4º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES ¡Hay que salvar a Sole!

DURANTE LA LECTURA

MI LUGAR FAVORITO TODOS IGUALES O TODOS DISTINTOS


¿Qué pasaría si pudiésemos meternos en el ¡Por cuántos lugares diferentes viaja Ema! Des-
libro y visitar los lugares que descubre Ema en de el resort a Higüey (donde va al colegio), a la
el hotel? Durante la lectura se produce una academia de inglés, a la casa del chofer, entre
detallada descripción de las diferentes partes muchos otros.
del resort donde vive Ema. Para comenzar de- Todos comprendemos la información de ma-
tenga la lectura en la pág. 15 y luego pregún- nera diferente. A partir de los hechos que nos
teles qué lugar visitarían primero si estuvieran proporciona el texto, nuestros estudiantes cons-
allí. truirán una interpretación personal e indi-
Pídales que, en parejas y con ayuda del libro, vidual, íntimamente relacionada con sus cono-
hagan una lista de todas las secciones que tie- cimientos y experiencias de vida. Invítelos a
ne el hotel, utilizando la Ficha Nº 1 Mi lugar crear un plano de los diferentes lugares por
favorito (pág. 11). Luego, ahí mismo podrán donde pasa Ema, rastreándolos en la lectura
dibujar su lugar favorito y describir cómo se lo para apoyarse. Pídales que, en grupos de tres,
imaginan y qué harían en él. compartan sus planos y los comparen.

• Recursos: texto. Ficha Nº 1 Mi lugar favo- Después, en una puesta en común, invítelos a
rito (pág. 11). conversar en torno a la siguiente pregunta: ¿Por
qué sus planos resultaron diferentes si el libro
• Evaluación: los estudiantes serán capaces es el mismo para todos?
de identificar parte del ambiente del texto
y expresarse creativamente en relación • Recursos: hojas de block, texto y lápices.
a él. • Evaluación: los estudiantes serán capaces de
recrear los diferentes escenarios donde se de-
sarrolla la historia y representarlos a través
de un plano.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 7
4º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES ¡Hay que salvar a Sole!

DESPUÉS DE LA LECTURA
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: A FAVOR O EN CONTRA?
SALVÉMOSLOS! Este entretenido libro de seguro nos abre la po-
En el título de este libro, la autora refleja el sibilidad para despertar en nuestros estudiantes
argumento, es decir, no es al azar sino que hay la capacidad de discutir y debatir. Debatir es
una intensión. ¿Será Sole el nombre de una per- un acto de comunicación, en el que los estudian-
sona? ¿Soledad acaso? No, Sole viene de Sole- tes ejercitan sus habilidades, exponiendo y dis-
nodonte, un pequeño animalito en peligro de cutiendo diferentes puntos de vista sobre un
extinción que hará que Ema y sus amigos en- mismo tema a través de argumentos. Esta ac-
frenten peligros inimaginables. tividad le permitirá enseñar a respetar las di-
ferencias de opinión además de desarrollar
Motive a su estudiantes para que investiguen habilidades de expresión. Para comenzar es-
sobre cuáles son los animales en peligros criba en la pizarra los siguientes temas:
de extinción de Chile, puede pedir el apoyo
del profesor de Ciencias para profundizar en este
tema. Organice el curso en grupos de tres y
MENTIR PARA LOGRAR UN OBJETIVO.
fíjese que los animales escogidos por los estudiantes
no se repitan. TRAFICAR ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
Modele el tipo de investigación que harán usando
el Solenodonte como ejemplo. Explique los pasos Oriente el trabajo de sus estudiantes con los
que deben seguir apoyados por la Ficha Nº 2 siguientes pasos:
Descubriendo animales en peligro (pág. 12).
Para finalizar este proyecto invítelos a exponer 1. Pídales que elijan por votación uno de ellos.
sus trabajos en los diferentes cursos del colegio, 2. Designe dos grupos uno a favor y uno en
para poder concientizar a otros estudiantes y así contra.
aportar la información necesaria para salvarlos. 3. Para preparar el debate pídales que definan
• Recursos: hojas de papel, texto, libros, primero los hechos (deben buscarlos en el libro)
enciclopedias y otros. Ficha Nº 2 Descubriendo y luego los argumentos, los que deberán es-
animales en peligro (pág. 12). cribirlos.
4. Dos estudiantes representarán a los grupos
• Evaluación: los estudiantes serán capaces de
en el debate.
investigar y exponer sobre los animales en
peligro de extinción. 5. Realice el debate; entusiasme a sus estudian-
tes para compartir sus ideas y actúe como
moderador de él.
• Recursos: hojas de papel, pizarra, plumón y
texto.
• Evaluación: los estudiantes serán capaces de
dialogar para compartir y desarrollar ideas o
acuerdos.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 8
4º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES ¡Hay que salvar a Sole!

DESPUÉS DE LA LECTURA

Y LA HISTORIA CONTINÚA
La autora nos sorprende con el final de esta
historia, nos deja en suspenso, no nos cuenta
qué le ocurrió a Ema cuando vuelve a su casa
después de desaparecer por toda una noche,
no nos dice qué ocurre cuando sus papás la
encuentran o cuando regresa al hotel. Usted al
igual que sus estudiantes se estará preguntan-
do: ¿qué ocurrió con Ema?
Entusiasme a sus estudiantes a imaginar la
historia luego de su término. Para ello relea
en voz alta el final del libro (págs. 102 a 111)
e invítelos a escribir usando su creatividad en
la Ficha Nº 3 La historia continúa (pág. 13).
Exponga en el mural de la sala los escritos de
sus estudiantes y permítales realizar un paseo
lector para compartirlos.
• Recursos: texto. Ficha Nº 3 La historia con-
tinúa (pág. 13).
• Evaluación: Los estudiantes serán capaces
de crear una extensión del final de la historia,
que sea coherente con la narración leída

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 9
4º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES ¡Hay que salvar a Sole!

DESPUÉS DE LA LECTURA

EL DIARIO DE QUINTO BÁSICO


Un diario de vida es un texto que se construye portada del diario (con una foto del curso, fotos
cada día. Su importancia radica en que cualquier de cada uno, dibujos personales, entre otros).
cosa puede ser contada en él y de la manera en Explique que ese será el diario de vida del
que el escritor lo prefiera. ¡Qué atractiva manera curso, que se irán turnando para escribir las
de entusiasmar a sus estudiantes para desarrollar actividades, acontecimientos importantes y
la escritura! detalles del día que recién pasó. El diario lo
El diario de vida se escribe en primera perso- escribirán en casa y deberán traerlo nueva-
na, donde el protagonista cuenta la historia a mente al día siguiente para compartirlo con los
su diario y así el lector logra recibir la informa- compañeros. Entusiasme a sus estudiantes
ción de primera mano. mostrándoles que este diario les puede acom-
pañar hasta el final de su educación media.
Pídale a sus estudiantes que observen la estruc- Modele la escritura partiendo el día de hoy con
tura del libro y realice algunas preguntas orien- el diario.
tadoras. Por ejemplo: ¿Qué tiene de especial?
¿Qué tipo de texto es? ¿quién lo escribe? ¿Cuá- • Recursos: cuaderno o libreta forrada con co-
les son sus características? lores llamativos.

Presénteles el diario del curso usando un cua- • Evaluación: los estudiantes serán capaces
derno especialmente forrado para ello. Un pro- de analizar la estructura de un diario de vida
yecto de curso interesante sería diseñar la para luego escribir usando este tipo de texto.

El diario presenta las siguientes características:


1. Aborda la intimidad del autor y refiere situaciones personales de su entorno más cercano.
2. Autor y narrador coinciden, pues son una misma persona.
3. Está escrito en conexión constante con el momento presente. El tiempo verbal empleado es,
pues, el presente de indicativo, que refuerza la credibilidad del lector al coincidir el tiempo de
la escritura (“ahora”) con el tiempo siempre presente de la lectura.
4. Presenta un estilo fragmentario, pues salta de un tema a otro, de un suceso a una reflexión, de
una impresión a un recuerdo; lo que le da unidad es la personalidad y la vida de quien escribe.
5. Requiere una periodicidad en el tiempo. Unas cuantas anotaciones dispersas no conforman
un diario.
6. La explicitación del topónimo del espacio en el que sucede lo narrado puede deberse a una
actitud de relación emotiva con ese lugar.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 10
4º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES ¡Hay que salvar a Sole!

FICHA Nº 1 | Mi lugar favorito


NOMBRE: FECHA:
1. Escribe una lista de los lugares que describe Ema en el hotel donde llega a vivir.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Dibuja tu lugar favorito del hotel. Puedes ayudarte leyendo la lista que hiciste con tu
compañero.

3. Describe cómo te imaginas este lugar.


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Relata ¿qué harías allí?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 11
4º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES ¡Hay que salvar a Sole!

FICHA Nº 2 | Descubriendo los animales en peligro


NOMBRE: FECHA:
1. ¿Qué animal elegir? Elige un animal chileno en peligro de extinción para tu investiga-
ción. Tómate tu tiempo para escoge bien.

2. ¿Dónde buscar? Comienza a recoger información, busca en libros, revistas, enciclope-


dias, páginas web, entre otras fuentes. Toma algunas notas.

3. ¿Por dónde comenzar? Elabora un índice de lo que será tu trabajo. Este paso es fun-
damental, pues deberás seleccionar la información, quedarte con lo más importante y
ordenarla.

4. ¿Qué formato tendrá el trabajo? Elige el formato: papel, virtual, etc. Puedes escri-
birlo a mano o con ayuda del computador. Lo más importante es el contenido, pero la
forma de presentarlo también lo es. Piensa si tu trabajo va a llevar ilustraciones y de
dónde las obtendrás.

5. ¿Cómo escribir el trabajo? Tanto si eliges uno u otro formato tienes que escribirlo
primero. Busca oraciones sencillas y fáciles de entender, no te compliques. Sigue el orden
del índice que escribiste.

6. ¿Qué hay que revisar? Revisa la ortografía. Enumera todas las páginas.

7. ¿Cómo terminar? Al final incluye una bibliografía con tus fuentes de información: libros,
artículos, web, etc.

• Lista de chequeo para que no te falte nada.

¿LO HICE? LA INVESTIGACIÓN DEBE TENER

Debe contener un título claro y que represente el trabajo, nombre del


Portada
autor, nombre de tu colegio, nombre del profesor y fecha de entrega.

Índice Escribe todas las partes del trabajo enumeradas.

Redacta los objetivos del trabajo y realiza una breve descripción del
Introducción
tema.

Desarrollo
Organizado por temas o partes (usa subtítulos).
del tema

Detallada de todos los lugares donde obtuviste información inclu-


Bibliografía
yendo las páginas web.
visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 12
4º Básico | Nivel avanzado
EL PLACER DE FORMAR LECTORES ¡Hay que salvar a Sole!

FICHA Nº 3 | La historia continúa


NOMBRE: FECHA:
• Imagina lo que sucedió con Ema luego de terminada la novela y escríbelo a continuación.

visítanos en http://editorialzigzag.blogspot.com 13

También podría gustarte