Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DOCENTE:
Ab. GUSTAVO ZAVALA VERA

MATERIA:
LEGISLACIÓN DE LAS PYMES

NOMBRE:
STEPHANIE MAYELA ALMENDARIZ GONZALEZ

TEMA:
ENSAYO, “LA EMPRESA”

CURSO:
QUINTO “B”

JIPIJAPA-MANABÍ-ECUADOR

NOVIEMBRE 2018 – MARZO 2018


INTRODUCCIÓN

La empresa es una unidad económica, en la cual se establece un intercambio de bienes y


servicios para satisfacer las necesidades colectivas y un fin lucrativo para las partes que la
conforman, es un sistema social en el que se integra un conjunto de personas y medios, y a su
vez es el instrumento universalmente empleado para producir bienes y servicios, la empresa es
un lugar en el que se desarrolla una parte importante de la vida de las personas que aportan su
trabajo a la misma.

MARCO TEÓRICO

Según ( Ivan Thompson , 2016) La empresa es la más común y constante actividad


organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor común,
esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin determinado. Por ello, resulta muy
importante que toda persona que es parte de una empresa (ya sea propia o no) o que piense
emprender una, conozca cuál es la definición de empresa para que tenga una idea clara acerca
de cuáles son sus características básicas, funciones, objetivos y elementos que la componen.

Para (García del Junco & Casanueva Rocha, 2011) definen la empresa como una “entidad
que mediante la organización de elementos humanos, materiales, técnicos y financieros
proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los
recursos empleados y la consecución de unos objetivos determinados” ,se dedica a la prestación
de servicios para satisfacer necesidades y deseos existente en la sociedad, con la finalidad de
obtener una utilidad o servicio.

Afirma (Rigoberto Silva, 2014) Que la empresa es una unidad económico-social, integrada
por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a
través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores
productivos (trabajo, tierra y capital). Las empresas puedan clasificarse según la actividad
económica que desarrollan. Así, nos encontramos con empresas del sector primario, sector
secundario y del sector terciario.

Argumenta (Simón Andrade, 2006), Que la empresa es aquella entidad formada con un
capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor puede contratar a un cierto número
de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en actividades industriales y mercantiles, o la
prestación de servicios, es una organización que tiene como fin principal ganar dinero o un
beneficio es de suma importancia ya que proporciona trabajo remunerado y emplea capital.
Para (Chiavenato, 1993) define a la empresa “como una organización social que utiliza una
gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos”. El autor menciona que la
empresa “es una organización social por ser una asociación de personas para la explotación de
un negocio y que tiene por fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atención de
una necesidad social”, es una organización que realiza un conjunto de actividades y utiliza una
gran variedad de recursos.

ANÁLISIS

Según lo analizado concuerdo con los autores definiendo a la empresa como una
organización de personas que realizan una actividad económica debidamente planificada, que
se orienta al mercado de bienes y servicios con un solo propósito de obtener utilidades. También
que la empresa es una entidad social, en la cual las personas interactúan entre sí para alcanzar
sus objetivos, las satisfacciones que sienten los miembros de la empresa cuando logran cumplir
aquello que aspiran ya que es un conjunto de conocimientos y habilidades para así llegar a la
meta deseada, de la misma manera lucrarse al momento que la empresa llegue al éxito, la
finalidad por ello, es fundamental conocer la calidad y cantidad de sus actividades y a su vez
conocer los sectores que lo caracterizan, desarrollar estrategias que permitan que la empresa
tenga como fin principal ganar dinero y proporcionar trabajo en el lugar donde se encuentre.

CONCLUSIÓN

Como conclusión puedo decir que la empresa se basa a una entidad social que está integrada
por personas con objetivos similares donde algunos aportan dinero; otros bienes materiales,
trabajo físico o intelectual u otras formas de aportación destinada a producir bienes y servicios,
la empresa y sus recursos económicos tienen que implementarse de la misma, así como tiene
que estar acorde de los avances tecnológicos del momento, iniciar un mejor desarrollo
empresarial, tomar un mejor manejo y rapidez en las diferentes fuentes de ingreso, para formar
una empresa necesitamos una serie de pasos y estrategias para generar metas u objetivos las
cuales se van a realizar. Estas metas se alcanzaran con el buen manejo de los recursos de la
empresa.
BIBLIOGRAFÍA

Ivan Thompson . (2016). Definición de Empresa. Obtenido de promonegocios.net:


https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/empresa-definicion-concepto.html

Chiavenato, I. (1993). Iniciación a la Organización y Técnica Comercial. McGraw-Hill.

García del Junco , J., & Casanueva Rocha, C. (2011). Prácticas de la Gestión Empresarial. Mc Graw Hill.

Rigoberto Silva. (2014). La empresa. Obtenido de slideshare: https://es.slideshare.net/Roberto942/1-


la-empresa-33748574

Simón Andrade. (2006). Diccionario de Economía. Editorial Andrade.

También podría gustarte