Está en la página 1de 21

LAURENTINO CORTIZO

Presidente de la republica de panamá

(Ciudad de Panamá; 30 de enero de 1953) es un político panameño, que en las


elecciones presidenciales de 2019 fue electo Presidente de la República de
Panamá. Miembro del Partido Revolucionario Democrático (PRD). Fue miembro de
la Asamblea Legislativa entre 1994 y 2004, siendo presidente del órgano entre 2000
y 2001.1

En 2004, durante la presidencia de Martín Torrijos, fue ministro de Desarrollo


Agropecuario, pero renunció al cargo el 6 de enero de 2006 por estar en desacuerdo
con ciertas cláusulas del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y
Panamá, en especial de que Panamá flexibilizara sus medidas fitosanitarias y
zoosanitarias ante Estados Unidos.2

En las elecciones generales de Panamá de 2019, Cortizo se convirtió en presidente


de la República, al obtener 633 143 votos, lo que representa el 33,18% del total de
votos.
MARUJA GORDAY DE VILLALOBOS
Ministra de Educación (MEDUCA)

 Nació en la ciudad de Panamá el 22 de agosto de 1962.


 Licenciada en Educación Media Superior con especialización en Artes
Aplicadas de la Facultad de Educación de la Universidad de Panamá.
 Se graduó de docente Integral de Educación Especial con especialización en
Estimulación Precoz. Visión. Audición y Lenguaje del Instituto Superior de
EspeclaUzación.
 Tiene una licenciatura en Artes Aplicadas de la Facultad de Arquitectura de
la Universidad de Panamá.
 Ha sido Directora General del Instituto Panamefto de Habilitación Especial
(IPHEX fundadora y Oirectora del Centro Ann Sullivan. Secretaria General
de la Secretaria Nacional de Dlscapaddad (SENADISX Oirectora Nacional
de Educación Especial del IPHE y Directora de la Escuda Vocac tonal
Especial.
 Fue representante del Ministerio de Educación (MEDUCA) en el Consejo
Permanente Multisectorlal para la Implemontación del Diálogo por la
Educación (COPEME), representante del MEDUCA en la Mesa del Olálogo
Compromiso por la Educación, candidata ante el Comité de Expertos sobre
los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas
MARKOVA CONCEPCIÓN JARAMILLO
Ministra de Desarrollo Social (MIDES)

 Licenciada en Economía con una Maestría en Género y 0«arrollo de la


Universidad de Panamá, capitulo de honor Sigma Lambda. Posee dos
postgrados: Formación en Investigación Económica y Gestión de
Organizaciones y en Entornos Virtuales de Aprendizaje, en la Universidad de
Panamá.
 Cuento con 20 artos de experiencia en temas de pobreza, género, personas
con discapacidad. voluntariado, niííer. juventud, políticas públicas,
planificación estratégica y gestión pública.
 Ha trabajado como consultora y contraparte de organismos como UNICEF.
USAID. BID. PNUD. AECID. Unión Europea. OIT. ONUMUJERES.
Fundación Friedkh Ebert y la Fundación Konrad Adenuer.
 Actualmente es Oirectora de Desarrollo Social de Sumarse- Red Local- del
Pacto Global de Naciones Unidas. Ha ocupado diferentes cargos oficiales
como Directora Nacional de Planificación en el Ministerio de Desarrollo Social
y Directora de Planificación y Desarrollo Institucional del Ministerio Público.
 Forma parte del Consejo Asesor del Observatorio de los Derechos de la
Niflez y Adolescencia de Panamá (ODENA).
 Docente Universitaria.
 Elegida como miembro fundadora de la Red Unidas para América Latina y
Alemania en Mayo 2019.
ROSARIO TURNER MONTENEGRO
Ministra de Salud (MINSA)

 Médico Cirujano en Id Universidad Metropolitana de Id ciudad de México y


Especialista Pediátrica Médica del Instituto Mexicano de Seguridad Social.
 Maestra en Administración de Negocios en la Universidad interamericana de
Panamá y en Dirección Estratégica en Organizaciones de Salud en la
Fundación Universidad Iberoamericana.
 En la actualidad es Médico Pediatra en la Policlínica Dr. Santiago Barrara y
Coordinadora del Programa de Alto Riesgo de la Provincia de Panamá Oeste.
Fue Ministra de Salud y Directora Nacional de Servicios y Prestaciones
Médicas de la Caja de Seguro Social.
 También ha ejercido los cargos de Directora Médica Institucional Región
Panamá Oeste, asi como directora, subdirectora Médica y Pediatra en la
Policlí¬nica Santiago Barrara de La Chorrera.
 Es profesora de la Maestría de Gerencia en Salud en la Universidad Latina
de Panamá, y participa del Consejo de la Concertadón Nacional para el
Desarrollo.
AUGUSTO VALDERRAMA
Ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA)

 Nació en Pocrí de Aguadulce, el 13 de noviembre de 1955.


 Licenciado en Economía de la Universidad de Panamá y Maestro en
Administración de Negocios del INCAE de Costa Rica.
 Durante los últimos veinte años ha sido Vice presidente y Gerente General
de la División Alimentos del Grupo Meló y antes ocupó la Subgerencia de la
misma División.
 Ocupó la cartera de ministro de la Presidencia. Fue también Director
Administrativo del Ministerio de Hacienda y Tesoro. Secretario General del
Ministerio de Trabajo, Sub-Director General de la Autoridad Portuaria
Nacional, Director de Finanzas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI)
y Secretario General del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA).
 Es representante en la mesa de negociaciones entre el Gobierno Nacional y
el Movimiento Unidos por el Agro, por la defensa e implementación de
medidas de apoyo al Sector Agropecuario Panameño.
INÉS SAMUDIO
Ministra de Vivienda Y Ordenamiento Territorial.

 Ingeniera Civil de la Universidad Tecnológica de Panamá.


 Ha participado en varios seminarios de formación profesional, como el Taller
de preparación del programa de Titulación de Tierra, Avalúos de Bienes
Inmuebles de la SPIA y de varias Jornadas Regionales de Seguridad en la
Construcción de la CAPAC.
 De igual manera, en seminarios sobre el Reglamento para el Diseño
Estructural en Panamá de CAPAC, el Régimen de Propiedad Horizontal en
la Cámara de Comercio de Chiriquí y el Diseño Sísmico según el Reglamento
Estructural Panameño de la SPIA.
 Ha sido Directora de Obras y Construcciones Municipales del Municipio de
David, Ingeniera de Proyectos del Fondo de Emergencia Social, y ha ejercido
su profesión de manera independiente, en diversas construcciones
generales, avalúos y consultorías en proyectos de construcción y diseños de
planos.
 Forma parte de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y
es promotora de actividades folklóricas.
SAMUEL LEWIS NAVARRO
Ministro de Asuntos de Canal

 Samuel Lewis Navarro nació el 15 de julio de 1957 en la Ciudad de Panamá.


Licenciado en Administración de Empresas de la Universidad de Georgetown
en 1979 y Maestro en Administración de la American University en 1981.
Ambas instituciones académicas están en Washington, D.C. en Estados
Unidos.
 El 02 de Mayo del 2004, fue electo por votación popular como Primer
Vicepresidente de la República de Panamá para el período del 2004-2009 en
el gobierno presidido por Martín Torrijos E.
 Trabajó como Embajador Especial de Panamá (1994-1999) y miembro ad-
honorem en organizaciones y entes públicos como el Comité Consultivo del
Canal de Panamá (1994-1999), el Consejo Nacional de Relaciones
Exteriores (1999-2003) y la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de
Panamá (1998-2002).
MILCIADES CONCEPCIÓN

Ministro De Ambiente

 Nació el 8 de enero de 1955 en Santiago de Veraguas.


 Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Panamá, Maestro en Ecología y
Conservación en la USMA y en Docencia Superior en la Universidad Latina.
 Tiene un Postgrado en Evaluación Ambiental Estratégica en Fundabaires,
Argentina y un Diplomado en Objetivos del Desarrollo Sostenible ONU-
CATIE en Costa Rica. Ha cursado varios cursos en materia ambiental y
actualmente cursa su último año de la licenciatura en Derecho y Ciencias
Políticas.
 Su experiencia profesional incluye los cargos de Coordinador Sénior
Ambiental de Proyecto para Estudios del Embalse del Río Indio con el PNUD
y la ACP, Gerente Ambiental de ETESA, Gerente Ambiental del IRHE, Jefe
del Departamento de Manejo de Cuencas Hidrográficas del IRHE, Consultor
y Auditor Ambiental.
 Ha recibido varios reconocimientos por su contribución a la gestión ambiental
y aprobación de leyes ambientales por parte de ONG' s y organizaciones
como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN),
Mar Viva, Panorama Católico y la Comisión de Ambiente de la Asamblea
Legislativa de Costa Rica.
CARLOS ROMERO
Ministro de Gobierno

 Nació en Panamá el 2 de julio de 1979.


 Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de
Panamá y tiene un diplomado en Contratación Pública de la
Universidad Latina.
 Ha participado en cursos y seminarios en materia de derecho
ambiental, derecho privado y social en la seguridad social,
actualización del derecho procesal y en derecho electoral.
 Ha trabajado en el Programa Nacional de Titulación de Tierras
(PRONAT) en el Registro Público de Panamá y como abogado
independiente en asesoría jurídica de empresas en las especialidades
de derecho administrativo, civil y comercial.
 Laboró en la Alcaldía de Panamá como asesor y en los últimos años
fungió como abogado independiente.
CARLOS AGUILAR
Ministro de Cultura

 Nació el 18 de diciembre de 1963 en Id ciudad de Panamá.


 Licenciado en Economía de la Universidad de Panamá, Director de
Cine y Televisión de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de
La Habana, Cuba.
 Fue gerente y propietario de la Productora Clandestinos, dedicada a
la producción de programas, documentales y videos institucionales.
 En la Televisora Nacional Canal 2-TVN fue Jefe de Producción y
Productor General de Noticias, en RPC Canal 4 laboró como
Productor de Programas como: Aires de mi Tierra y Son del Sabor. En
FETV ejerció el cargo de Jefe de Planta y en Campagnani Publicidad,
ofreció sus servicios como productor de comerciales.
 Ha sido productor o director de los siguientes trabajos: Documental
Buscando al General" (sobre la vida y obra de Ornar Torrijos),
Cortometraje Tiempo Perdido", programa de entretenimiento
"Destinos Excitantes” y cortometraje "Ah, la Primavera".
 Ha recibido, entre otros, el premio al mejor documental del Festival
ICARO en Guatemala, por su documental: "Panamá Al Brown,
Cuando el puño se abre", y premio al mejor documental del Festival
de La Habana por "Sabor a Mi”.
EYRA RUIZ
Ministra Consejera

 Nació en la ciudad de Panamá el 2 de abril de 1964.


 Doctora en Medicina de la Universidad de Panamá, con el Premio
Aristóbulo Carrizo.
 Obtuvo la especialidad en Ginecóloga Obstreta en el Hospital Santo
Tomás y la subespecialidad en Ginecología Infanto-Juvenil en
Argentina. Ha tomado varios cursos en Salud Sexual y Reproductiva
y en Metodología de la Investigación. También recibió un curso como
mediadora en Resolución de Conflictos.
 En la actualidad labora en el Instituto Conmemorativo Gorgas de
Estudios de la Salud.
 Anteriormente, ejerció los cargos de Directora Nacional de Provisión
de Servicios de Salud en el MINSA y de directora del Centro de
Investigación en Reproducción Humana del Gorgas. Ha sido
Investigadora principal de Estudios Multinacionales en la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y Consultora en el Fondo de Población de
las Naciones Unidas.
JOSÉ GABRIEL CARRIZO
Ministro de Presidencia

 Nació el 25 de junio de 1983 en Panamá, y residió con sus padres y


dos hermanos en Penonomé.
 Fue elegido vicepresidente de la República para el período 2019-
2024, que presidirá Nito Cortizo, electo como el 38°presidente
constitucional de la República de Panamá.
 Realizó sus primeros estudios en Penonomé y en el año 2000, ingresó
a la Universidad Santa María la Antigua (USMA), donde se graduó de
abogado. Durante ese período fue electo presidente de la Asociación
de Estudiantes de la USMA.
 En el 2005 fundó junto a otros colegas, la firma forense C8<A
ABOGADOS, donde ejerce su profesión, y también participa de varias
empresas familiares en los sectores de la construcción y la ganadería.
 Fue electo delegado al congreso de su partido en 2012 y 2016, y tras
las elecciones primarias del 2013, volvió a acompañar a Nito en la
campaña del siguiente año del candidato presidencial Juan Carlos
Navarro.
 El 5 de mayo de 2019, Nito Cortizo y Gaby Carrizo, fueron electos
como presidente y vicepresidente de la República de Panamá, para el
quinquenio 2019-2024.
DORIS ZAPATA
Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral

 Nació en la ciudad de Panamá el 2 de agosto de 1972.


 Estudió la primaria en la Escuela Don Bosco y la secundaria en el
Instituto Comercial Panamá de donde se graduó en 1989, para iniciar
estudios profesionales en la Universidad de Panamá, logrando el título
de licenciada en Derecho y Ciencias Políticas en 1996.
 Tiene un Diplomado en Negociación, Tratados y Comercio
Internacional de la Universidad de Santiago de Chile y otro en
Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública.
 Trabajó como Asesora Legal en la Dirección Nacional de Migración,
en el IFARHU y en la Alcaldía de Panamá y como Asesora Legal y
Técnica de la Comisión de Comunicación y Transporte de la Asamblea
Nacional.
 En el periodo 2004*2009 fue Viceministra de Desarrollo Social y
Vivienda y tiene diez años de ejercer su profesión de abogada y socia
en S&B Law Firm, bufete especializado en gestión gubernamental.
 Abogada experta en Manejo de Crisis, Derecho Administrativo.
Derecho de Sociedades y Gestión Gubernamental y tiene vasta
experiencia en Gobernabilidad y Planificación Estratégica.
RAFAEL SABONGE
Ministro de obras públicas

 Nació en Panamá, el 9 de octubre de 1978.

 Ingeniero Civil por la Universidad de Texas en Austin.

 Tiene un Posgrado en Estructuras Metálicas en la Universidad


Politécnica de Madrid (2002) y un Master en Análisis Económico y
Economía Financiera en la Universidad Complutense de Madrid
(2003).

 •Fungió como Gerente General de MDM Inmobiliaria, empresa


promotora inmobiliaria y entre 2010 y 2013 trabajó como Gerente del
proyecto de la nueva sede del Tribunal Electoral.
ALEJANDRO FERRER
Ministro de Relaciones Exteriores

 Nació en Panamá el 1 de febrero de 1967.


 Se graduó del Colegio La Salle y continuó estudios universitarios en
la USMA, donde en 1990, se tituló de licenciado en derecho y ciencias
políticas, SUMA CUM LAUDE.
 Maestría en Derecho.
 Obtuvo un doctorado en la Ciencia del Derecho en la Universidad de
Michigan, como becario Fullbright.
 Entre 1994 y 1995 fungió como Embajador Representante
Permanente ante la OMC en Ginebra, Suiza y Embajador Alterno ante
la ONU y demás organismos internacionales. Entre 1995 y 1996, fue
Consejero de Comercio Exterior en la Embajada de Panamá en
Washington.
 Entre 1996 y 1997 fue Viceministro de Relaciones Exteriores.
 De 2004 al 2008 ocupó el despacho de Ministro de Comercio e
Industrias. Es Socio de Alemán, Cordero, Galindo & Lee.
 Presidente de la Fundación Amador (Museo de la Biodiversidad) del
2006 al 2013. Es CALI Fellow.
ROLANDO MIRONE
Ministerio de Seguridad

 Nació el 16 de febrero de 1969 en la ciudad de Panamá.


 Se graduó en 1987 en el Colegio Javier y en 1992 recibió el título de
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de
Panamá. Tiene estudios de Maestría en Derecho Comparado con
especialización en Negocios Internacionales en la University of San
Diego.
 Tiene dos diplomados; uno en Negocios Internacionales en el Institute
of International and Comparative Law en Inglaterra y otro en Gerencia
Corporativa en Notre Dame University en EU.
 Entre 1996 y 1999 ejerció los cargos de Sub director y Director
General de Ingresos, y Secretario General y Vice Ministro de Hacienda
y Tesoro.
 Entre el 2005 y el 2008 fungió como director de la Policía Nacional y
a partir del 2008 hasta el 2015 fue Vicepresidente de Operaciones de
la Corporación Los Pueblos.
HÉCTOR ALEXANDER

Ministro de Economía y Finanzas

 Nació en Colón el 9 de abril de 1943.


 Es licenciado en Economía de la Universidad de Panamá (1967),
cursó el Programa de Estudios de Ingeniería Comercial en la Escuela
de Economía de la Universidad Católica de Chile (1967-1969), tiene
una Maestría y es Candidato a Doctor en Filosofía de la Economía,
por la Universidad de Chicago, en Estados Unidos (1971-1974).
 Entre 1974 y 1977 fue Analista Económico del Ministerio de
Planificación y Política Económica y de 1977 a 1979 fue Asesor
Económico del Ministerio de Hacienda y Tesoro. Fue miembro del
equipo económico del Dr. Nicolás Ardito Barletta durante las
negociaciones de los Tratados Torrijos-Carter. (1976-1977).
 Entre 1980 y 1982 fue Sub Gerente de la Zona Libre de Colón y entre
1982 y 1984, Vice Ministro y Ministro de Planificación y Política
Económica. Entre 1985 y 1988 fue Ministro de Hacienda y Tesoro
 Entre 2004 y 2007 ejerció el cargo de Vice Ministro de Economía y
Finanzas y pasó a ocupar el despacho de ministro entre el 2007 y el
2009. Fue escogido por la Revista The Banker del Financial Times,
como el Ministro de Finanzas de las Américas para 2008.
RAMÓN MARTÍNEZ
Ministro de Comercio e Industrias

 Nació en la ciudad de Panamá el 17 de noviembre de 1977.

 Se educó en el Colegio Javier de donde egresó en 1994 para iniciar


estudios en derecho y ciencias políticas en la USMA, graduándose de
abogado en el año 2000. En el 2002 estudió Maestría en Derecho en
la Universidad de Minessota. EU y en 2016 obtuvo un MBA en ADEN
y en la Universidad de Barcelona.

 A partir del 2007 ejerce sus actividades profesionales como abogado


en materia comercial para diversas empresas locales e
internacionales.

 Es miembro del PRD y forma parte del Colegio Nacional de Abogados


y del Club de Golf de Panamá, donde practica su deporte favorito.

BERNARDO MENESES
Director general del IFARHU

 Nació en Panamá el 20 de enero de 1989.


 Estudió la primaria en el Instituto Bilingüe Tomás Alva Edison (ITAE)
del Chorrillo y se graduó en el 2005 de secundaria, en el Instituto
Nacional.
 En 2012 asistió al Programa de Liderazgo en Historia y Gobierno de
América Latina en el Wheloock College de Boston, patrocinado por el
Departamento de Estado de EU.
 En 2015 obtuvo el título de Licenciado en Relaciones Internacionales
en la Universidad de Panamá y en 2017 el Posgrado en Docencia
Superior en UDELAS. Actualmente estudia una Maestría en
Relaciones Internacionales con énfasis en Negociación en la
Universidad de Panamá.
 Fue dirigente estudiantil en el Instituto Nacional y presidente de la
Asociación de Estudiantes de la Escuela de Relaciones
Internacionales de la Facultad de Administración Pública de la
Universidad de Panamá. En 2015 fue Campeón Nacional de Oratoria
y representó a Panamá en el Campeonato Latinoamericano de
Oratoria.
 En 2009 Inició su militancia política en la Juventud del PRD (JPRD),
en 2011 y 2016 fue electo delegado del Congreso y en 2011, fungió
como Secretario Nacional de Organización de la Juventud PRD. En
2016 fue electo Presidente Nacional de la Juventud PRD.
JOSÉ ALEJANDRO ROJAS
Ministro consejero de facilitación de la Inversión Privada.

 Nació en Panamá el 4 de agosto de 1980.

 En 1997 se graduó de Bachiller en Ciencias y Letras de la Academia


Interamericana de Panamá y en 2003, de Ingeniero Industrial en
Purdue University.

 Entre el 2004 y el 2006 trabajó en General Electric (GE) donde lideró


diversos proyectos en Estados Unidos y en 2006 pasó al Corporate
Audit Staff de GE, donde lideró proyectos de inversión de GE en
México y varios países de América Central.

 Regresó a Panamá en 2007 y se incorporó a la industria de desarrollo


de diversos proyectos inmobiliarios. Entre 2009 y 2012 trabajó en el
Grupo Corcione.

 Es socio de la Cámara Panameña de la Construcción y de ACOBIR y


de diversas organizaciones profesionales en los Estados Unidos.
JUAN ANTONIO DUCRUET
Vice ministro de presidencia

Planeamiento Estratégico y Reingeniería de Procesos


Gerencia de Proyectos de Infraestructura, Servicios e Industria.
Gestión Gerencial en empresas Comercializadoras de Equipos de Construcción y
Agricolas.

Gerencia de Servicios, Equipos de Construcción, Agrícolas e Industriales.


Capacitación Técnica y Cosultoría en Gestión Empresarial y de Proyectos.
Comercialización, Servicios y entrenamiento de Post Venta de Equipos John Deere,
Construcción, Agrícola y Golf and turf

Specialties: Ingeniería de Proyectos


Ingeniería de Mantenimiento
Ingeniería de Plantas

También podría gustarte