Está en la página 1de 45

Proyecto Andino de Competitividad

Documentos de Trabajo

Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Esteban R. Brenes, Kryssia Madrigal y Arturo Condo

Noviembre, 2001

Instituto Centroamericano de Administración de Empresas


INCAE

Se prohíbe la reproducción o distribución parcial o total de este documento


sin la autorización del Proyecto Andino de Competitividad.
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Resumen Ejecutivo

Escrito por Kryssia Madrigal, Investigador de CLACDS – Proyecto Andino de


Competitividad, bajo la supervisión de Esteban R. Brenes, Profesor de INCAE y
Director del Proyecto de Agrotecnología de Bolivia y de Arturo Condo, Decano
Asociado y Director del CLACDS. Este trabajo busca estimular la reflexión sobre
marcos conceptuales novedosos, posibles alternativas de abordaje de problemas y
sugerencias para la eventual puesta en marcha de políticas públicas, proyectos de
inversión regionales, nacionales o sectoriales y de estrategias empresariales. No
pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables el o los autores ni
el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE de
una incorrecta interpretación de su contenido, ni de buenas o malas prácticas
administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es elevar el
nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenibles en la
región andina. El contenido es responsabilidad, bajo los términos de lo anterior, de
CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Diciembre,
2001.

Andean Competitiveness Project


i
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................1

2. PRINCIPALES RESULTADOS DEL CLUSTER DE SOYA.......................................................3

2. PRINCIPALES RESULTADOS DEL CLUSTER DE SOYA.......................................................3


2.1. RESÚMEN DEL DIAGNÓSTICO COMPETITIVO DE LA SOYA ..................................................................3
2.1.1. El Cluster de Soya ..............................................................................................................4
2.1.2. Clima de Negocios ............................................................................................................5
2.2. CONCLUSIONES EN LOS PRINCIPALES TEMAS PRIORITARIOS ..............................................................7
2.3. LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL PROCESO ...............................................................................8
2.3.1. Logros del proceso .............................................................................................................8
2.3.2. Dificultades para mejorar la competitividad del cluster de soya ..........................................9
2.3.3. Necesidades para el fortalecimiento del cluster y para impulsar los cambios
obtenidos como consecuencia del proceso iniciado .................................................................9
3. PRINCIPALES RESULTADOS DEL CLUSTER DE QUINUA.................................................9
3.1. RESÚMEN DEL DIAGNÓSTICO COMPETITIVO DE LA QUINUA ............................................................10
3.1.1. El Cluster de Quinua ........................................................................................................11
3.1.2. El Clima de Negocios .......................................................................................................12
3.2. CONCLUSIONES EN LOS PRINCIPALES TEMAS PRIORITARIOS...........................................................13
3.3. LECCIONES APRENDIDAS DURANTE EL PROCESO .............................................................................14
3.3.1. Logros del proceso...............................................................................................................14
3.3.2. Dificultados para mejorar la competitividad del cluster de quinua ...........................15
3.3.3. Necesidades para el fortalecimiento del cluster y para impulsar los cambios
obtenidos como consecuencia del proceso iniciado ...............................................................16
4. AGROTECNOLOGÍA.....................................................................................................................16
4.1. EL PASADO ...................................................................................................................................16
4.1.1. El Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA) ................................................16
4.1.2. Centro de Investigación Agropecuaria del Trópico (CIAT) ................................................17
4.2. EL PRESENTE ................................................................................................................................17
4.2.1. Modelo operativo del SIBTA................................................................................................18
4.3. ENCUESTA DE AGROTECNOLOGÍA ..................................................................................................18
4.3.1. Características ..................................................................................................................18
4.3.2. ¿Es competitiva la Agricultura en Bolivia? ....................................................................19
4.4. PRINCIPALES CONCLUSIONES DEL TALLER DE AGROTECNOLOGÍA ....................................................19
5. ACCIONES CON POTENCIAL PARA SEGUIMIENTO EN UNA SEGUNDA ETAPA......20
5.1. ACCIONES POTENCIALES PARA EL APOYAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO. .......21
5.2. ACCIONES POTENCIALES A REPLICAR EN OTROS PAÍSES ANDINOS ....................................................21
6. ANEXOS ..........................................................................................................................................22
ANEXO #1: DE LAS ACCIONES CONCRETAS PARA LOS TEMAS PRIORITARIOS A REALIZAR PARA MEJORAR LA
COMPETITIVIDAD DEL SECTOR SOYA .....................................................................................................22
ACCIÓN ..............................................................................................................................................24
ANEXO #2. EQUIPOS DE TRABAJO ESTABLECIDOS PARA DAR SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES CONCRETAS
DEFINIDAS EN EL TALLER DE SOYA ........................................................................................................28
ANEXO #3: DEFINICIÓN DE LAS ACCIONES CONCRETAS POR TEMA PRIORITARIO A REALIZAR PARA
MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR QUINUA ..............................................................................30
ANEXO #4. EQUIPOS DE TRABAJO ESTABLECIDOS PARA DAR SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES CONCRETAS
DEFINIDAS DEL SECTOR QUINUA ...........................................................................................................36
ANEXO #5: ACCIONES CONCRETAS PARA LOS TEMAS PRIORITARIOS PARA INCORPORAR MAYORES NIVELES
DE TECNOLOGÍA ...................................................................................................................................38
ANEXO #6: EQUIPOS DE TRABAJO ESTABLECIDOS PARA DAR SEGUIMIENTO A LAS ACCIONES CONCRETAS
DEFINIDAS EN EL TALLER DE AGROTECNOLOGÍA.....................................................................................42

Andean Competitiveness Project


ii
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

1. INTRODUCCIÓN

El Programa Andino de Competitividad ha sido patrocinado por la Corporación


Andina de Fomento (CAF), y ejecutado por el Centro Latinoamericano para la
Competitividad y Desarrollo Sostenible (CLACDS-INCAE) y el Centro de Investigación
y Desarrollo de la Universidad de Harvard (CID-Harvard). Comprende varios
proyectos que se realizan en los países de la Región Andina en tres áreas
específicas: macroeconomía, microeconomía y desarrollo sostenible.

El Proyecto de Agrotecnología es uno de varios esfuerzos enmarcados bajo el


componente de competitividad microeconómica del Proyecto Andino de
Competitividad. El Dr. Alberto Trejos, director del CLACDS, estuvo a cargo de la
supervisión general del proyecto. El Dr. Arturo Condo, de INCAE, coordinó los
esfuerzos de los participantes en el proyecto, proporcionando la guía académica
necesaria para realizar la investigación y coordinar los procesos participativos de
cada proyecto.

Los profesores e investigadores del CLACDS y del INCAE trabajaron en estrecha


colaboración con el profesor Michael Porter, de Harvard Business School, quien
proveyó la guía necesaria para asegurar el rigor académico de cada uno de los
proyectos. El profesor Willis Emmons, de Georgetown University y antes profesor
de Harvard Business School, se desempeñó como consejero del proyecto.

Este proyecto se ha ejecutado en tres de los países Andinos: Bolivia, Perú y


Ecuador; cuyo objetivo fue de contribuir a elevar la competitividad internacional de
las industrias agropecuarias de esos países mediante la promoción de procesos de
aumento sistemático de la productividad y de la creación de valor.

En Bolivia, el Proyecto de Agrotecnología tuvo dos subproyectos, los cuales se


orientaron a promover la competitividad de las agroindustrias de la quinua y de la
soya. Ambas industrias son representativas de la dualidad estructural del sector
agropecuario de Bolivia.

La agroindustria de la soya es el centro del principal cluster agroindustrial del país.


Contribuye con más del 27% del valor total de las exportaciones anuales de Bolivia,
involucra a más de 17 mil productores y cubre más del 30% de la superficie
cultivada del país. En esta actividad se han hecho cuantiosas inversiones en
habilitación de tierras agrícolas, maquinaria y equipos para la producción primaria, el
procesamiento industrial y la exportación.

En contraste, la agroindustria boliviana de la quinua tiene una participación pequeña


en la producción boliviana, y su actividad más característica es la agricultura de
subsistencia en comunidades campesinas pobres de la zona del Altiplano. A pesar
de que el peso relativo de la producción de quinua apenas alcanza el 2.2% del PIB
agrícola de Bolivia, se le ha escogido debido a la trascendencia que puede tener el
impulso de la competitividad de esta actividad para el desarrollo rural en el Altiplano
boliviano. Debido al potencial económico y social de la agroindustria de la quinua, el
Gobierno de Bolivia la ha incluido dentro de las 7 actividades económicas que forman
parte del programa de los acuerdos nacionales de competitividad (Dialogo Nacional
2000).

Andean Competitiveness Project


1
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

En este informe se exponen los principales resultados del proyecto de agrotecnología


de Bolivia, el cual incluye tres grandes temas: cluster de soya, cluster de quinua y
agrotecnología. En el desarrollo de este proyecto, han habido tres fases bien
delimitadas. La primera fue la fase de investigación y análisis, que incluyó una
investigación básica sobre la situación de las industrias, la caracterización de cada
cluster (quinua y soya), y un análisis de los factores que favorecen u obstaculizan la
competitividad del cluster (quinua y soya). Tanto la investigación como el análisis
fueron realizados dentro del modelo conceptual que Michael Porter y sus
colaboradores construyeron en la Universidad de Harvard (Porter, 1990). 1

En la segunda fase del proyecto se llevó a cabo un taller de trabajo por cada
producto (quinua y soya) en el que participaron 40 representantes de instituciones
públicas y organizaciones de productores que de distintas maneras están vinculados
con la industria. Durante estos talleres, y mediante una metodología de trabajo en
grupos, se validaron los resultados de las investigaciones, se definieron los temas
prioritarios para el desarrollo de las industrias de quinua y soya, y a partir de un
consenso se definió una agenda de trabajo con acciones, plazos y responsables.

Durante la investigación, se formó un comité consultivo por cada producto (quinua y


soya) formado por líderes de la industria. Este comité asesoró a los investigadores
durante el proceso de análisis y ha asumido el compromiso de apoyar el proceso de
puesta en práctica de las acciones definidas en el taller de trabajo.

La tercera fase del proyecto enfatiza el tema de agrotecnología y parte de los


hallazgos obtenidos en las fases anteriores. Esta tercera fase constó de dos etapas,
la primera etapa fue una investigación sobre el status de la investigación y
transferencia de tecnología en Bolivia y la aplicación de una encuesta a funcionarios
públicos, funcionarios de instituciones de investigación y desarrollo y empresarios
bolivianos en este mismo tema. En la segunda etapa se llevó a cabo un taller de
agrotecnología en el que participaron 50 representantes de instituciones públicas,
instituciones de investigación y desarrollo, directores de cámaras empresariales y de
productores. Este taller también utilizó una metodología de trabajo en grupos, se
validaron los resultados de la encuesta y la investigación previa y a partir de un
consenso se definieron los temas prioritarios y la agenda de trabajo con acciones,
plazos y responsables.

Este reporte consta cuatro secciones que siguen a continuación, la primera contiene
los principales resultados del cluster de soya, la segunda sección contiene los
principales resultados del cluster de quinua, la tercera sección contiene los
resultados del tema de agrotecnología y la cuarta sección contiene las acciones con
potencial para seguimiento en una segunda etapa.

1
Porter, Michael. The Competitive Advantage of Nations. New York: The Free Press, 1990.

Andean Competitiveness Project


2
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

2. PRINCIPALES RESULTADOS DEL CLUSTER DE SOYA

En cluster de soya en Bolivia ha tenido un importante impacto económico en la


última década, no solo por el crecimiento de las exportaciones sino por la expansión
de la producción y el desarrollo de una región alrededor de este producto. Este
cluster posee una característica básica del modelo teórico del profesor Michael Porter
y es la concentración regional de la soya en Santa Cruz de la Sierra.

Esta sección se divide en tres partes, la primera contiene un breve resumen del
diagnóstico competitivo de la soya2, la segunda parte contiene las principales
conclusiones y acciones concretas a seguir obtenidas en el taller de trabajo de soya,
realizado los días 4 y 5 de junio del presente año3 en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra y, la tercera parte contiene las lecciones aprendidas durante la investigación.

2.1. Resumen del Diagnóstico Competitivo de la Soya

El sector oleaginoso en Bolivia representa el 3% del PIB nacional y el 27% de las


exportaciones nacionales después de la minería. Con respecto al departamento de
Santa Cruz, este sector contribuye en un 30% del PIB y con el 63% de las
exportaciones. Del total de las exportaciones de oleaginosas el 75% tienen como
destino los países andinos y un porcentaje similar (el 74%) utiliza la hidrovía
Paraguay – Paraná como vía para la exportación. La soya representa un 90% del
sector oleaginoso.

El crecimiento de este sector en los últimos cinco años ha sido impresionante,


convirtiéndose en uno de los productos más importantes de Bolivia. La denominada
“zona de expansión” se incrementó fuertemente durante los años 1992 a 1995 en
276 mil hectáreas, actualmente la producción de soya alcanza los 1.310,7 millones
de toneladas métricas..

Las industrias y empresas exportadoras del complejo oleaginoso son pocas (10
empresas), principalmente en el área de aceites derivados de soya, de las cuales
ADM-SAO.S.A. y Gravetal tienen el 50% del mercado. Todas estas empresas
cuentan con capacidad de almacenamiento utilizado en un 70% y con una
capacidad de producción de aceite crudo de las 791 mil toneladas al día con una
capacidad de ociosas del 9%. En los últimos años ha tomado importancia la
exportación de otros productos derivados de soya, la harina de soya fue el primer
producto de exportación durante el año 2000 (US$182 millones).

Para mayor detalle se recomienda el documento “El cluster de la Soya en Bolivia: Diagnóstico
2

Competitivo”
Para mayor detalle se recomienda el documento “Resultados Taller de Soya en Bolivia”
3

Andean Competitiveness Project


3
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

2.1.1. El Cluster de Soya

2.1.1.1. Descripción del cluster

Las principales características del cluster de soya en Bolivia son:

• La cadena agroindustrial de la soya se caracteriza por 14 mil productores


primarios, pocos procesadores artesanales para la producción de derivados de
soya para alimentación humana, 10 empresas procesadoras y exportadoras y
pequeñas plantas de procesamiento de alimento balanceado para animales,
harinas y aceites.

• Existen pocos proveedores bolivianos en productos especializados y 21 empresas


importadoras de suministros, tecnología y equipos procedentes de Brasil y
Argentina, principalmente. Estas empresas importadoras dependen de empresas
multinacionales y el monto de las importaciones ascienden a US$60 millones.

• Existen 92 silos distribuidos en la zona de producción de Santa Cruz, de los


cuales más del 50% se encuentran bajo el control de la industria aceitera y de
los exportadores.

• Existen 7 entidades financieras bancarias y 11 no bancarias que otorgan el


crédito al sector Soya. No obstante, el 60% del capital operativo es financiado
por la industria.

• Los servicios portuarios están en manos privadas, el transporte ferroviario opera


bajo estructura monopólica y el transporte terrestre para el acopio y exportación
está atomizado y es de libre contratación.

• Las entidades privadas de apoyo en representación gremial más importantes son


la Cámara Agropecuaria de Oriente, la Cámara de Exportadores de Santa Cruz y
la Asociación de Productores de Oleaginosas.

• La investigación y desarrollo tecnológico está en manos privadas a través de


instituciones como FUNDACRUZ y SEMEXA en investigación y mejoramiento de
semilla, CAINCO y ANAPO en transferencia de tecnología. Existe poca
participación de entidades públicas en el campo de investigación.

• Las entidades públicas como Ministerios y Gobiernos departamentales juegan un


Rol normativo y de control de importaciones y certificación para las exportaciones
(caso del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria)

• El 70% de la producción se destina a la exportación y de este porcentaje un 75%


se destina a Países Andinos. El 30% se destina al mercado local en forma de
harinas para consumo animal y aceite de cocina.

Andean Competitiveness Project


4
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

2.1.1.2. Identificación de las áreas críticas para el fortalecimiento del cluster de Soya

Para el fortalecimiento del cluster de soya se identificó como área crítica la necesidad
de identificar y asociar todos los componentes de este cluster. Para esto será
necesario promover la firma de un acuerdo de competitividad para la soya donde se
definan claramente las acciones a seguir para solventar los problemas.
Adicionalmente se mencionó la necesidad de alianzas entre el sector público y el
sector privado para la generación de sinergias, una mejor coordinación de todo el
cluster y la necesidad de promover la inversión nacional y extranjera.

Se mencionó la necesidad de un papel más activo del Gobierno para fortalecer el


cluster de soya y para ello deberá darle prioridad en temas como infraestructura y
comercio exterior, así como en el establecimiento de una normativa para la
seguridad empresarial.

2.1.2. Clima de Negocios

2.1.2.1. Descripción del clima de negocios

• Condiciones de los factores de producción: Existe un alto potencial para expandir


la siembra en forma sostenible y para la producción orgánica y no transgénica.
No obstante, existen altos costos de logística y pocas opciones para la
exportación de los productos, baja disponibilidad de recursos financieros para el
desarrollo sectorial, ausencia de investigación y extensión públicas, pocos
esfuerzos privados en este tema y falta de mecanismos legales e institucionales
para generar y transferir nueva tecnología. El 80% de los insumos utilizados en
el sector son importados.

• Estrategia, Estructura y Rivalidad: La estrategia ha sido basada en la exportación


de “commodities”, especialmente a la Comunidad Andina por las preferencias
arancelarias existentes. Los rendimientos de la soya son comparables con los
principales competidores, pero dependen fuertemente de factores incontrolables
como el clima. En el caso del “fenómeno del niño”, este afecta más la actividad
agrícola en Bolivia que a otros países competidores que aplican tecnologías y/o
estrategias para minimizar su efecto. La industria procesadora, de acopio y de
exportación es cada vez más concentrada, versus una explosiva y desordenada
expansión de la producción primaria que no ha tomado en consideración el
impacto sobre el medio ambiente. No existe una estrategia para desarrollar
productos de mayor valor agregado, ni para la investigación, innovación y
diversificación de productos.

• Condición de la Demanda: La proteína oleaginosa tiene una alta demanda en el


ámbito mundial, especialmente en productos orgánicos y naturales en diferentes
usos alternativos. En Bolivia la demanda por productos de soya no es
sofisticada, se utilizan muy pocos alimentos con base en soya dentro de la
alimentación Boliviana. Hay un fuerte contrabando de aceites que significa un
30% del consumo nacional.

Andean Competitiveness Project


5
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

• Industrias relacionadas y de apoyo: Aunque existen agrupaciones gremiales


ágiles para el “lobbying” sectorial, que además han incursionado en servicios
de investigación, asistencia técnica y transferencia de tecnología; la
investigación agrícola es muy limitada. Los mecanismos de acceso al crédito
son escasos, siendo los industriales y exportadores los que financian la
producción primaria. También, existen serios problemas de infraestructura y
transporte. Además, los agroquímicos, repuestos, equipos y maquinaria son
importados a precios muy altos.

2.1.2.2. Temas críticos4

• Condiciones de los factores de producción: los productores de soya han


tenido dificultad en accesar el crédito formal debido a las altas tasas de
interés y a los requisitos necesarios para poder accesarlos. Los industriales
han asumido el papel de intermediarios financieros con el fin de garantizar la
materia prima necesaria para sus empresas, es por esta razón que
actualmente un 60% de los créditos de los productores provienen de los
industriales de aceite, principalmente.

• En Bolivia, la carencia de instituciones públicas en investigación y


transferencia de tecnología ha limitado el acceso a paquetes tecnológicos de
los productores. Pese a los esfuerzos de entidades privadas como ANAPO y
CIAT, no ha habido suficiente cobertura.

• Uno de los principales problemas que han enfrentado la mayoría de las


exportaciones de productos agroindustriales de Bolivia ha sido las pocas
alternativas en la logística de transporte, entre los problemas se ha destacado
el monopolio del único puerto con acceso a la hidrovía y la falta de carreteras
que accecen otras alternativas de transporte marítimo.

! Estrategia, estructura y rivalidad: los temas críticos mencionados en este


punto fueron la falta de diversificación y de valor agregado y la carencia de
una planificación conjunta para todo el cluster de oleaginosas5. Otros temas
mencionados fueron la falta de transparencia en el tema impositivo que ha
tenido como consecuencia la limitación de la rivalidad y la falta de
rezonificación de áreas de cultivos.

! Condiciones de la demanda: los principales temas críticos mencionados en


este punto fueron la poca diversificación de productos derivados de la soya,
la falta de consolidación del mercado interno especialmente en lo que se
refiere a la eliminación de distorsiones como el contrabando y, el alto poder
de negociación de los compradores externos. Otros temas mencionados son
la necesidad de bajar costos de producción a través de mejoras tecnológicas
e infraestructura, la consolidación del mercado andino, la búsqueda de
nuevos nichos de mercado para los productos derivados de la soya.

! Industrias relacionadas y de apoyo: los temas críticos mencionados en este


punto fueron la necesidad de establecer servicios relacionados a la

4
Los temas críticos corresponden a los obtenidos en el taller de Soya
Dentro del cluster de oleaginosas se encuentra la soya, cuyo peso en Bolivia es alrededor del 85%.
5

Andean Competitiveness Project


6
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

producción como leyes antimonopolio, la necesidad de mayor y mejor


infraestructura logística y la mejora en la investigación agrícola. Otros temas
críticos mencionados fueron la necesidad de incentivar la industria nacional,
la mejora en la redistribución de las ganancias dado que se ha concentrado
en intermediarios y el alto costo de los insumos y materias primas
importadas.

2.2. Conclusiones en los principales temas prioritarios

Dentro de los principales problemas observados durante la investigación, que fueron


validados en las reuniones de comités consultivos y en el taller de trabajo, están la
logística de exportación (caminos y puertos), desarrollo de productos de mayor valor
agregado, la formulación de una estrategia integral para todo el sector, la
investigación y transferencia de tecnología, el acceso al crédito y la necesidad de un
papel más activo del Gobierno. Estos problemas tienen implicaciones estratégicas
importantes en la mejora de la competitividad del cluster de soya boliviano y cuentan
con acciones concretas a realizar las cuales surgieron del taller de trabajo6,
específicamente:

• La soya en grano, como materia prima deja de ser competitiva con los altos
costos de transporte que deben incurrir los productores bolivianos al no tener
acceso a puertos y carreteras.

• La participación de Bolivia en las exportaciones y producción a nivel mundial


implica que debe optar por diferenciar su producto genérico y/o agregarle
valor a este. En este caso, el posicionamiento puede darse como “soya no
transgénica”, producto con un premio en el precio en los países de la Unión
Europea o producir otros productos con mayor valor agregado para los
actuales destinos de exportación.

• Es fundamental la integración y generación de acuerdos conjuntos entre los


actores del cluster, con el fin de “tener un norte” definido y la forma como
cada una de las partes debe de operar. En este caso, la generación de
acuerdos de competitividad y el funcionamiento del comité consultivo para la
soya son propuestas que surgen de esta investigación y que contribuirán en
gran medida a mejorar la competitividad del cluster de soya en Bolivia.

• La investigación y transferencia de tecnología es otro de los problemas


observados en esta investigación y que fue retomado para el tema de
agrotecnología. Para mejorar la productividad de la soya boliviana se
requiere mejorar la investigación y desarrollo de productos y nuevas
tecnologías en toda la cadena agroindustrial, desde la fase agrícola hasta la
industrialización de nuevos productos.

6
El Anexo #1 contiene las acciones concretas por cada tema prioritario y en el Anexo #2 se encuentran
los equipos de trabajo formados durante el taller.

Andean Competitiveness Project


7
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

2.3. Lecciones aprendidas durante el proceso

2.3.1. Logros del proceso

Este proceso siguió una metodología participativa con el objetivo de generar


compromiso para lograr la implementación de las acciones concretas obtenidas. Se
inició con una visita a Bolivia del Director del Proyecto por parte de INCAE y el
Coordinador por parte de CID para seleccionar los productos junto con altos
funcionarios del Gobierno. Una vez definidos los productos, se realizó una visita
formal al país por parte del Director del Proyecto y el Investigador Líder de CLACDS-
INCAE con el fin de contratar a los consultores locales7 y realizar el proceso de
inducción del proyecto.

Como parte del proceso, el Investigador del CLACDS-INCAE realizó una larga visita
con el fin de entrevistar a líderes del sector de soya en la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra (empresarios, productores y funcionarios de gobierno) y apoyar al investigador
local en el proceso del levantamiento de la información para el diagnóstico. Desde el
inicio de la investigación se sostuvieron entrevistas con miembros del cluster y se
formó un comité consultivo cuya función fue dar seguimiento al avance del proyecto
y a los resultados obtenidos. Conforme la investigación iba generando resultados, se
presentaron los mismos ante dicho comité para validar la información que sirvió
como base en el taller de soya.

Se debe destacar que el comité consultivo de la soya8 fue el de mayor éxito durante
el proceso y después de este. Lo que ha dado lugar a un mayor nivel de avance en el
plan de acción definido en el taller de trabajo, las razones de éxito radican en:

• El sector ha estado más integrado y con mayor costumbre de reunirse para


resolver temas de negocios.

• Alto nivel de liderazgo y compromiso de los empresarios que formaron dicho


comité. (actualmente uno de sus miembros es el Ministro de Desarrollo)

• Liderazgo del investigador local y envolvimiento con el sector.

El Taller de Soya fue conducido por el equipo de INCAE9 y contó con la participación
de 40 personas, todas ellas líderes del sector (tanto público como privado) y con los
cuales se logró establecer un compromiso para la puesta en marcha del plan de
acción al final de dicho taller. También se debe recalcar que este proceso contó con
una importante participación del sector privado y del sector público, específicamente
del Gobierno. En el taller de soya estuvieron presentes los señores Ministros de
Agricultura y Desarrollo y los señores Viceministros de Agricultura y Comercio
Exterior (esté último participó durante todo el taller). No solo fue importante su
participación sino su compromiso para con los resultados del proceso y su posterior
seguimiento.

7
Los investigadores locales de Algodón fueron recomendados por CAF a través del Project Assistant
de CID en este país.
El comité consultivo de la soya está constituido por: Diego Montenegro (investigador CLACDS-INCAE
8

y director de ANAPO, Juan Carlos Arandia (Presidente ANAPO), Carlos Kempff (Expresidente CADEX y
Ministro de Desarrollo), Guillermo Aponte (CADEX) y Alexander Bell (industrial)
9
El equipo de INCAE se refiere al Director del Proyecto, al Investigador Líder y al Investigador local.

Andean Competitiveness Project


8
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

2.3.2. Dificultades para mejorar la competitividad del cluster de soya

El principal obstáculo que se presenta para mejorar la competitividad del cluster de


soya es el problema logístico para la exportación del producto, si bien es un tema
que no solamente afecta al cluster de soya, el éxito de desarrollar nuevos productos
derivados y encontrar nichos de mercados atractivos para este producto no podrán
ser solventados de manera competitiva sino mejora la infraestructura logística en
este país.

2.3.3. Necesidades para el fortalecimiento del cluster y para


impulsar los cambios obtenidos como consecuencia del proceso
iniciado

El principal logro obtenido en el proyecto de agrotecnología en Bolivia ha sido la


negociación de los líderes del cluster de soya que integran el comité consultivo con el
Gobierno, para la firma de un “Acuerdo de Competitividad para la Soya” que se
espera sea firmado a inicios del año 2002. Este acuerdo de competitividad incluye
todas las acciones concretas definidas durante el taller de soya como compromiso
para su cumplimiento. Adicional a este acuerdo, será muy importante el mantener
activas y comprometidas a instituciones como ANAPO y CADEX, quienes han
mostrado interés no solo en el proceso sino en apoyar su seguimiento.

No obstante, es muy importante que el Gobierno continúe apoyado el seguimiento a


este proceso y que cuente con el apoyo de una institución neutral y con interés en
que los resultados sean ejecutados. En este caso se considera que CAF debe cumplir
un papel muy activo en darle seguimiento a los resultados obtenidos y en exigir el
rendimiento de cuentas a quienes se comprometieron con los mismos.

3. PRINCIPALES RESULTADOS DEL CLUSTER DE QUINUA

La investigación realizada para el cluster de la quinua en Bolivia ha tenido relevancia


por el impacto en el desarrollo rural del altiplano boliviano, específicamente por ser
un producto autóctono y de autoconsumo en un 70% de su producción. La quinua
es un producto que se desarrolla en una región con características únicas en cuanto
a altitud y clima, ubicándola en la región del altiplano sudamericano, esto quiere
decir, que el cluster de quinua podría haberse analizado tomando en consideración el
aspecto regional donde se produce (altiplano) y no el límite geográfico de país.

Esta sección se divide en tres partes, la primera contiene un breve resumen del
diagnóstico competitivo de la quinua10, la segunda parte contiene las principales
conclusiones y acciones concretas a seguir obtenidas en el taller de trabajo de
quinua, realizado los días 6 y 7 de junio del año 200111 en la ciudad de La Paz y, la
tercera parte contiene las lecciones aprendidas durante la investigación.

Para mayor detalle se recomienda el documento “El cluster de la Quinua en Bolivia: Diagnóstico
10

Competitivo”
Para mayor detalle se recomienda el documento “Resultados Taller de Quinua en Bolivia”
11

Andean Competitiveness Project


9
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

3.1. Resumen del Diagnóstico Competitivo de la Quinua

La quinua se seleccionó como producto para el análisis de competitividad por ser una
cadena en plena formación, que ha mostrado una dinámica importante desde 1990.
Este producto involucra aproximadamente 70 mil pequeños productores y exporta
US$5 millones por año (US$ 3 de manera oficial y US$2 no oficial). El gobierno
boliviano ha estado impulsando una serie de acuerdos de competitividad entre
empresarios, productores y gremios de sectores considerados prioritarios, donde la
quinua es uno de estos productos.

La quinua es un cultivo andino de altura, crece desde los 2500 mts a los 4000 mts.
Es un cultivo que se produce en zonas áridas y semi áridas y se le considera como
un alimento perfecto por sus características nutritivas. Actualmente, Bolivia es el
mayor productor de quinua en el mundo y el único que puede producir la quinua
real. Existen 35 mil hectáreas cultivadas y se producen más de 23 mil toneladas
métricas de alimento. En los últimos años la demanda por quinua orgánica se ha
incrementado fuertemente, existiendo precios atractivos hasta 5 veces mayores que
la tonelada métrica de soya.

La importancia de la quinua en Bolivia se puede ver desde tres puntos de vista:

Seguridad alimentaria: de las 70 mil unidades agroproductivas, 55 mil producen


irregularmente y para autoconsumo, 13 mil producen permanentemente para venta
y autoconsumo y solo 2 mil producen esencialmente para vender al mercado. La
quinua es considerado un producto sustituto de cualquier tipo de carne y se asemeja
a las cualidades de la leche. Es una fuente de ingresos muy importante de familias
catalogadas como pobres, por sus características no requiere de mucho consumo de
energía y se puede almacenar por más de un año.

Sector agropecuario: es un producto del altiplano boliviano que produce un


promedio de 21,6 mil TM de cereal al año con un rendimiento promedio de 651
kg/ha. La quinua aporta el 2,35% del valor del producto interno agropecuario de
origen campesino.

Comercio exterior: las exportaciones legales representan el 4.5% de las


exportaciones de productos bolivianos netamente campesinos. De las exportaciones
US$2,7 millones son registradas legalmente y aproximadamente US$2,4 millones
salen de contrabando a Perú.

La Quinua se utiliza esencialmente como alimento humano y en menor medida para


fines medicinales, existen diferentes formas para su consumo: grano, hojuela y
pipoca. Como subproducto de la quinua está el forraje para animales y leña. La
quinua es nativa de la región andina y se usa en guisados, ensaladas o croquetas, al
desayuno como cereal y en sopa. También, existe en Bolivia una industria incipiente
de productos derivados de quinua como o pastas, cereales preparados y barras de
quinua con chocolate.

A nivel local la quinua se consume en todos los estratos sociales, especialmente en


los estratos más bajos que la cultivan para autoconsumo. A nivel regional, Perú es
uno de los mayores productores de quinua y posee una demanda más sofisticada,
solo en Lima se consumen anualmente 7,7 millones de toneladas métricas. A nivel

Andean Competitiveness Project


10
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

internacional , la quinua no es un producto muy conocido, pero a pesar de esto en


Estados Unidos y Europa se ha incrementado el consumo por sus características
nutritivas, por lo general en productos de origen orgánicos.

3.1.1. El Cluster de Quinua

3.1.1.1. Descripción del cluster

El cluster de quinua está esencialmente en el altiplano, en cinco puntos de


concentración: Challapata, Oruro, La Paz y El Alto, Desaguadero y Cochabamba. Los
principales actores del cluster se describen a continuación:

Productores: 70 mil productores pequeños, la mayoría producen para el


autoconsumo.

Industria y Exportadores: Incipiente en lo que se refiere a la transformación a


productos de mayor valor agregado y alta concentración (5 plantas) de plantas de
procesamiento (acopio, selección y limpieza) para exportación.

Intermediarios: existen varios intermediarios cuya función es acopiar el producto de


las unidades productivas y las trasladan a la industria.

Instituciones de apoyo: este es un sector muy informal y diseminado. No obstante,


existen organizaciones que agrupan productores de importancia como ANAPQUI que
a su vez es acopiadora y exportadora del producto. Recientemente se formó la
Comisión Nacional de la Quinua (CONALQUI). Tradicionalmente se produce de
manera orgánica por lo que el uso de agroquímicos es poco, también la asistencia
técnica y transferencia de tecnología es escasa. Es decir, no se han desarrollado
industrias relacionadas e instituciones de apoyo en este cluster.

El producto es principalmente de autoconsumo y las exportaciones para la región


andina. No obstante se exportan 1400 toneladas métricas a otros mercados fuera de
la región andina.

3.1.1.2. Identificación de las áreas críticas para el fortalecimiento del cluster de


quinua

El cluster de la quinua se encuentra en plena plena formación y ha mostrado una


dinámica importante desde 1990. Sin embargo, al estar en formación y dado que su
actividad más característica es la agricultura de subsistencia presenta importantes
áreas críticas las cuales deben de mejorarse. Por las características de los
productores de quinua uno de los principales problemas es el acceso a servicios
financieros. Sin embargo, por la estructura y tamaño de las unidades productivas
que han imperado, las necesidades de acceso financiero no han sido
trascendentales, no obstante serán necesarias para desarrollar el potencial del
cluster en el mediano y largo plazo.

Para fortalecer el cluster deberá iniciarse con la cadena agroindustrial de la quinua


en un primer término y a mediano plazo, fortalecer las otras áreas del cluster.

Andean Competitiveness Project


11
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Otras áreas críticas que fueron mencionados se refieren a la promoción de la


generación y manejo de sistemas de información de forma descentralizada y
transparente, la necesidad de un liderazgo no discrimitativo y la falta de
competitividad en temas de tecnología, inversión y especialización.

El papel del Gobierno se consideró fundamental en el desarrollo de un plan


estratégico conjunto para el sector quinua y en temas competentes como
información referente al tema de impuestos a las exportaciones y regulaciones
agrícolas.

3.1.2. El Clima de Negocios

3.1.2.1. Descripción del clima de negocios

• Condición de los factores de producción: por las características de la quinua es


un producto que se logró adaptar a condiciones de altura, clima y suelo del
altiplano, ha desarrollado resistencia a plagas y es intensiva en la mano de obra
ya que no requiere de habilidades especiales para su producción y
transformación. No obstante, la investigación en modelos de transferencia de
tecnología que mejoren la eficiencia productiva y de transformación es nula y el
acceso a recursos financieros es sumamente limitado.

• Condiciones de la demanda: la quinua representa un alimento importante para


la canasta básica boliviana por sus características nutritivas y por su fácil manejo
y almacenamiento. La demanda por este tipo de productos y de índole orgánicos
a nivel mundial va en aumento. Pese a ser Bolivia el mayor productor de quinua
en el mundo, el mercado local es poco exigente en cuanto a la calidad de los
productos y no se ha desarrollado el potencial interno del mercado. Los
mercados internacionales que demandan productos más sofisticados
transforman internamente la quinua, por lo que demandan materia prima.
Además, los productos que actualmente se han desarrollado internamente
presentan problemas de calidad.

• Estructura, estrategia y rivalidad de las empresas: aunque existen gran cantidad


de productores, las organización y asociaciones son aún débiles y poco
cooperativas. La concentración es muy alta en las etapas de acopio,
transformación y exportación. Las instituciones de apoyo no están incentivadas a
apoyar y cooperar con el sector. Actualmente, no existe ninguna estrategia en el
sector de largo plazo.

• Industrias relacionadas y de apoyo: Se están dando los primeros pasos para la


organización del sector. No obstante, existen factores que afectan un mayor
desarrollo de las mismas (incumplimiento de contratos, enfoque social que limita
el empresarialismo, entre otros).

• El gobierno cumple el papel de impulsar y desarrollo el sector pero tiene poco


control con respecto al contrabando hacia Perú y la certificación de los productos
no se cumple a cabalidad.

Andean Competitiveness Project


12
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

3.1.2.2. Temas críticos

• Condiciones de los factores de producción: los temas críticos mencionados


fueron la carencia de sistemas de transferencia de tecnología (intensivas y
amigables con el ambiente), la falta de prácticas de recuperación, manejo y
conservación de suelos, la necesidad de recursos financieros, la falta de un
mayor manejo de tecnología post-cosecha y valor agregado del producto y la
necesidad de evaluar el costo-beneficio de introducir sistemas de riego en la
producción primaria.

• Estrategia, estructura y rivalidad: los temas críticos mencionados fueron la


no existencia de una estrategia de largo plazo compartida para todo el sector,
la falta de una articulación del sector quinuero y el potencial de promocionar
la “quinua real” como marca boliviana. Otros temas mencionados se
refirieron a problemas de información, deslealtad en calidad y contrato, poca
libertad de entrada y salida de la industria y, la falta de promoción del
consumo interno y sus derivados dentro de Bolivia.

• Condiciones de la demanda: las áreas críticas mencionadas fueron la falta de


promoción de las cualidades de la quinua a nivel nacional e internacional, el
poco desarrollo de un mayor valor agregado con tecnologías apropiadas y la
existencia de un mercado local poco exigente con la calidad de los productos.
Otros temas mencionados se refirieron a la calidad del producto y la falta de
cumplimiento de los contratos, así como a la necesidad de una estrategia
comercial con Perú.

• Industrias relacionadas y de apoyo: las áreas críticas mencionadas fueron la


falta de alianzas estratégicas entre industria agroalimentaria, fundaciones y
otras instituciones, la necesidad de aumentar la capacidad y mejorar la
tecnología de procesamiento y la necesidad de asegurar los sistemas de
control de calidad. Otros temas mencionados fueron la falta de
diversificación en las industria y la necesidad de asegurar los mecanismos de
cumplimiento de contratos.

3.2. Conclusiones en los principales temas prioritarios


Dentro de los principales problemas observados durante la investigación y validadas
en las reuniones con los comités consultivos y en el taller de trabajo están la
formulación de una estrategia conjunta para todo el cluster, desarrollo de mercados
(local e internacional), desarrollo de mayor valor agregado y la investigación y
transferencia de tecnología en toda la cadena agroindustrial. Estos problemas tienen
implicaciones estratégicas importantes en la mejora de la competitividad del cluster
de quinua boliviano y cuentan con acciones concretas a realizar las cuales surgieron
del taller de trabajo12, específicamente:

• Culturalmente es un sector difícil de reunir y en el cual permeen


recomendaciones. Esto se debe a que su desarrollo ha sido más un aspecto
de tradición que de actividad lucrativa. La investigación demostró que habían
12
El anexo #3 contiene las acciones concretas por tema prioritario y el anexo #4 contiene los grupos de
trabajo que surgieron del taller de quinua.

Andean Competitiveness Project


13
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

sido muy pocos los acercamientos de diferentes actores del cluster de quinua
para analizar y tomar decisiones para el cluster, pese a ser una de las
cadenas prioritarias del gobierno boliviano.

• Fuera de los países andinos, la quinua es prácticamente desconocida pese a


sus bondades nutricionales y a la moda de la alimentación sana en la mayoría
de los países desarrollados. Curiosamente, siendo Bolivia el mayor productor
de quinua en el mundo, no es el mayor consumidor de quinua y su consumo
se considera de manera despectiva y en algunos casos se desconoce la forma
como prepararla.

• La demanda poco sofisticada de la quinua en Bolivia no ha generado una


industria de valor agregado de este producto. Actualmente existen esfuerzos
de algunos empresarios en elaborar productos con base en quinua como
pastas, cereales y snack, para los cuales deben de incrementarse los niveles
de calidad finales si se desea un producto para exportación. Internamente,
estos productos son poco conocidos y su consumo se realiza de forma
tradicional.

• La inexistencia de una industria de valor agregado y los problemas de calidad


en la actualidad, hicieron que el valor agregado de la quinua se realice o esté
más desarrollado en otros países como Perú, Estados Unidos y Francia.

• La investigación y transferencia de tecnología es otro de los problemas


observados en esta investigación y que fue retomado para el tema de
agrotecnología. Para mejorar la productividad de la quinua boliviana se
requiere mejorar la investigación y desarrollo de productos, y crear nuevas
tecnologías en toda la cadena agroindustrial, desde la fase agrícola hasta la
industrialización de nuevos productos.

3.3. Lecciones aprendidas durante el proceso

3.3.1. Logros del proceso

Al igual que la soya, este proceso siguió una metodología participativa con el objetivo
de generar compromiso para lograr la implementación de las acciones concretas
obtenidas. Se inició con una visita a Bolivia del Director del Proyecto por parte de
INCAE y el Coordinador por parte de CID para seleccionar los productos junto con
altos funcionarios del Gobierno. Una vez definidos los productos, se realizó una
visita formal al país por parte del Director del Proyecto y el Investigador Líder de
CLACDS-INCAE con el fin de contratar a los consultores locales13 y realizar el proceso
de inducción del proyecto.

Como parte del proceso, el Investigador del CLACDS-INCAE realizó dos visitas con el
fin de entrevistar a líderes del sector de quinua en la ciudad de La Paz (empresarios,
productores y funcionarios de gobierno) y de apoyar al investigador local en el
proceso del levantamiento de la información para el diagnóstico. Desde el inicio de

13
Los investigadores locales fueron recomendados por CAF a través del Project Assistant de CID en
este país.

Andean Competitiveness Project


14
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

la investigación se sostuvieron entrevistas con miembros del cluster y se formó un


comité consultivo cuya función fue dar seguimiento al avance del proyecto y a los
resultados obtenidos. Conforme la investigación iba generando resultados, se
presentaron los mismos ante dicho comité para validar la información que sirvió
como base en el taller de quinua. El comité consultivo14 de la quinua funcionó bien,
no obstante algunos de sus integrantes no se comprometieron fuertemente, esto
debido a dificultades existentes en la interrelación de los productores con los
industriales y exportadores por la existencia de un “mercado solidario”15, el cual
evidentemente distorsiona el libre mercado de la quinua.

El Taller de quinua fue conducido por el equipo de INCAE16 y contó con la


participación de 35 personas, todas ellas líderes del sector (tanto público como
privado) y con los cuales se logró establecer un compromiso para la puesta en
marcha del plan de acción al final de dicho taller. Se debe recalcar que este proceso
contó con una importante participación del sector privado y del sector público,
específicamente del Gobierno. En el taller de quinua estuvieron presentes el señor
ministro de Agricultura y los señores viceministros de agricultura y comercio exterior.
No solo fue importante su participación sino su compromiso para con los resultados
del proceso y su posterior seguimiento.

3.3.2. Dificultades para mejorar la competitividad del cluster de


quinua

La agroindustria boliviana de la quinua ha tenido como principal característica la


agricultura de subsistencia en comunidades campesinas pobres de la zona del
Altiplano, estas comunidades campesinas y de arraigo indígena mantienen privilegios
con la comunidad internacional y el Gobierno, los cuales limitan el libre mercado e
impiden la mejora en la competitividad de este cluster.

En la gran mayoría de los productores de quinua y en sus líderes persiste el recelo


para este tipo de estudios y procesos, debido a la aparición de industrias y de
productores de mayor tamaño que surgen producto de otros procesos para mejorar
dicho sector, por lo que limitan el empresarialismo que pueda surgir.

Otra dificultad ha sido la alta rivalidad política de las instancias que agrupan los
productores, en el tanto no exista un liderazgo objetivo y con miras a fortalecer todo
el cluster, la implementación de las acciones estratégicas que surgieron del proyecto
se verán limitadas. Es sumamente importante que un líder campesino retome el
seguimiento a estas acciones de la mano con las instancias de Gobierno y de la CAF
para lograr su ejecución.

El comité consultivo de la quinua está integrado por: Fernando Crespo (Investigador CLACDS-INCAE
14

y Director AGRODATA), Tunupa Nina (CONALQUI), Javier (Industrial), Alejandro Villareal (Ministerio
Comercio), María Julia Jiménez (CECAOT), Luis Mayorga (ANAPQUI)
15
El mercado solidario consiste en un apoyo directo que reciben los productores a través de ANAPQUI
y CECAOT de la comunidad internacional y del Gobierno.
16
El equipo de INCAE se refiere al Director del Proyecto, al Investigador Líder y al Investigador local.

Andean Competitiveness Project


15
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

3.3.3. Necesidades para el fortalecimiento del cluster y para


impulsar los cambios obtenidos como consecuencia del proceso
iniciado

Como se mencionó en el punto anterior, es muy importante contar con el apoyo de


un líder del sector campesino que esté comprometido con mejorar la competitividad
del sector quinuero (a corto plazo) y del cluster (a mediano – largo plazo) y que
logre involucrar a gran cantidad de productores en este proceso. También es muy
importante que el Gobierno continúe apoyado el seguimiento a este proceso y que
cuente con el apoyo de una institución neutral y con interés en que los resultados
sean ejecutados. En este caso se considera que CAF debe cumplir un papel muy
activo en darle seguimiento a los resultados obtenidos y en exigir el rendimiento de
cuentas a quienes se comprometieron con los mismos.

4. AGROTECNOLOGÍA

El tema de investigación y transferencia de tecnología surgió como punto crítico


dentro de los temas prioritarios en los talleres de soya y quinua, razón por la cual se
consideró importante realizar una investigación más a fondo sobre su status (pasado
y presente).

4.1. El pasado
El modelo que operó por décadas (hasta 1997) se fundamentó en aumentar la
productividad de los cultivos de pequeños agricultores. Se destacaron dos
instituciones públicas responsables de al Investigación Agropecuaria Boliviana:

! El Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA)

! El Centro de Investigación Agropecuaria del Trópico (CIAT) en Santa Cruz.

Durante el período 1985-90 la inversión destinada al tema de investigación y


transferencia de tecnología llegaba al 0.6% del PIBA (US$4.5 millones). Para el
período 1990-95 esta inversión aumentó a un 1.4% del PIBA, producto del soporte
de programas de agencia de cooperación internacional (multilaterales y bilaterales)

4.1.1. El Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA)

El IBTA fue creado en 1975, este modelo de institución subvencionaba la generación


y adaptación de nuevas tecnologías a las condiciones locales, así como la difusión
entre los pequeños productores con el fin de aumentar la oferta agrícola. A partir de
1990 se concentraron los recursos públicos solamente en investigación agrícola y se
cerraron los proyectos de extensión y asistencia técnica. Es decir, en el Occidente de
Bolivia no existe un sistema de extensión agrícola desde esta fecha.

Durante la década de los 90’s se establecen 7 programas básicos: ganadería y


forrajes, trigo y cereales menores, quinua, leguminosas de grano, maíz, papa,

Andean Competitiveness Project


16
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

frutales y hortalizas. Estos programas fueron financiados por medio de un crédito


suscrito con el Banco Mundial para el Proyecto de Desarrollo de Tecnología
Agropecuaria

El IBTA estaba sujeto a los cambios de cada Gobierno y constantes presiones


políticas. Además, el enfoque se había orientado a incrementar la productividad de
la producción primaria con énfasis en el mejoramiento genético, descuidando el
conjunto tecnológico del agricultor e ignorando las demandas tecnológicas en el
resto de la cadena agroalimentaria. Tampoco existió un servicio responsable de las
actividades de transferencia de tecnología y los enfoques de investigación fueron
parciales y superficiales.

La falta de una política de investigación, transferencia, asistencia técnica y sanidad


agropecuaria clara hizo que este tema fuera dejado de lado durante los últimos
cuatro años, en los cuales este tema no ha sido suministrado por ninguna institución
pública. Adicionalmente, se observaron otros problemas como: la carencia de
recursos humanos disponibles y con capacidad de ejecutar los programas de
investigación, lo errático y poco sostenido del financiamiento otorgado por el
Gobierno, y la poca participación del sector privado y de los productores en la
definición de las prioridades de investigación.

4.1.2. Centro de Investigación Agropecuaria del Trópico (CIAT)

El CIAT fue creado en 1975 y brinda sus servicios en el Oriente Boliviano. Ha


mostrado una mayor continuidad en sus programas de investigación y una mayor
interrelación con los usuarios, debido a la mayor solidez de las organizaciones de
productores, lo que ha contribuido a una mayor estabilidad y dinámica en su
accionar.

Se ha destacado con programas como el de Oleaginosas en temas como:


fitomejoramiento, manejo de plagas y enfermedades y manejo de suelos. Si bien
el financiamiento por parte del Gobierno ha sido errático lo ha sido menos que en el
caso del IBTA.

4.2. El presente

Desde la desaparición del IBTA, cuatro años atrás no existe un Sistema Nacional de
Investigación, Extensión y Asistencia Técnica Agropecuaria en el Occidente Boliviano.
Existen algunos programas dirigidos por ONG’s en regiones deprimidas y en otros
sectores ha sido el Sector Privado quien ha retomado este tema.

Pese al incipiente desarrollo tecnológico, en los últimos cinco años la producción de


semillas ha evolucionado notablemente. Es a partir del plan operativo de acción
1997-2002 que se declara bajo decreto supremo y como prioridad “la investigación y
transferencia de tecnología agropecuaria por su incidencia directa en la productividad
y el alivio a la pobreza”. A través de este decreto se impulsa la creación del SIBTA
como alternativa para recuperar la brecha en investigación y transferencia de
tecnología existente en Bolivia.

Andean Competitiveness Project


17
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

4.2.1. Modelo operativo del SIBTA

El SIBTA se crea por Decreto Supremo en marzo del año 2000, con el fin de articular
un modelo de investigación y transferencia de tecnología en Bolivia, con la
participación del Sector Público y del Sector Privado. Se enfoca en tres grandes
áreas: agropecuaria, agroindustrial y forestal. Este nuevo modelo pretende contar
con una participación activa del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo
Rural, de fundaciones privadas de interés público y de naturaleza mixta.

Las Fundaciones de Desarrollo Tecnológico Agropecuario (FDTA’s) del SIBTA se


ubican en 4 macro regiones:

Altiplano o Andina: comprende total o parcialmente los departamentos de La Paz,


Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

Chaco: comprende local o parcialmente los departamentos de Tarija, Chuquisaca y


Santa Cruz

Trópico Húmedo: comprende total o parcialmente los departamentos de Pando, Beni,


Santa Cruz, La Paz y Cochabamba.

Valles: comprende total o parcialmente los departamentos de Chuquisaca,


Cochabamba, Tarija y Santa Cruz.

Las funciones de la FDTA son: gestionar y canalizar financiamiento a proyectos de


Gestión y Transferencia de Tecnología Agrícola y fortalecer el mercado de servicios
mediante la organización de la demanda a través del apoyo a organizaciones de
productores y a la oferta a través de la capacitación de RRHH.

4.3. Encuesta de Agrotecnología


La encuesta fue realizada con el fin de obtener la percepción de empresarios y
funcionarios públicos sobre el tema de la investigación, transferencia de tecnología y
capacitación en el área agrícola. Esta encuesta fue aplicada a 116 personas del
Sector Público y del Sector Privado. A continuación se hace un resumen de los
resultados de dicha encuesta.

4.3.1. Características

Las características de la muestra indican que la edad promedio de los encuestados


fue de 39 años con un nivel educativo de Universidad (un 44%) y postgrado (52%).
Del total de la muestra un 59,5% pertenecen al Sector Público y un 39.5% al Sector
Privado. Esta encuesta se distribuyó así: un 47% en el Altiplano, 15% en los Valles
y en los llanos 39%.

Andean Competitiveness Project


18
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

4.3.2. ¿Es competitiva la Agricultura en Bolivia?

Un 84% de los entrevistados responden que no es competitiva, un 14% que si lo es


y un 2% no responde a la pregunta. Los principales factores que mencionan sobre
porqué no es competitiva la agricultura en Bolivia son: Falta de políticas de
investigación, difícil acceso a los mercados, poco acceso al crédito, problemas de
tecnología, falta de productividad, problemas con las vías de transporte y acceso a la
tierra. Esto incide en una baja productividad, poco valor agregado, baja rentabilidad
agrícola y poco acceso al financiamiento.

Dentro de la gama de respuestas sobre las instituciones que brindan servicios de


investigación se mencionaron las siguientes: SIBTA, Universidades Públicas, ONG’s,
PROINPA, PAIRUMANI, CIAT, PROTRIGO, ANAPO, entre otras. Con respecto a las
instituciones que brindan servicios de entrenamiento y capacitación se mencionaron:
Universidades Públicas, Sector Privado, PRIOMPA, PRONAR, CIAT, PROSAT, ANAPO,
entre otros.

Los resultados de la encuesta demuestran que la investigación y asistencia técnica se


ha concentrado principalmente en mejoramiento genético, riego y drenaje y manejo
sostenible de la agricultura. En el caso del entrenamiento técnico y la capacitación
se mencionan como principales enfoques la transformación básica de productos
agrícolas, la protección ambiental, administración básica y la calidad. También la
encuesta evidencia que quienes han tenido mayor acceso a la tecnología adaptada o
desarrollada han sido los grandes productores; los pequeños productores primarios,
la agroindustria de productos tradicionales y la agroindustria de productos no
tradicionales casi no han tenido acceso a la tecnología.

Se concluye que la definición de las prioridades de investigación ha estado en manos


de los Centros de Investigación y del Gobierno, que el nivel de desarrollo
tecnológico boliviano con relación al promedio de los países Latinoamericanos es
bajo y que la efectividad de la investigación de acuerdo con los recursos utilizados
es también baja.

4.4. Principales conclusiones del Taller de Agrotecnología


La investigación en el tema de “Agrotecnología en Bolivia” tuvo tres etapas; la
primera fue el análisis de dos clusters característicos en la agricultura boliviana y
para lo cual se seleccionaron la soya y la quinua. De los resultados de los talleres de
soya y quinua se obtuvieron grandes conclusiones que nos indicaron la necesidad de
realizar una investigación adicional en el tema de investigación y transferencia de
tecnología. Esta segunda etapa contó adicionalmente con una encuesta efectuada a
funcionarios de instituciones y empresarios con el fin de determinar el estado de la
investigación y transferencia de tecnología en Bolivia. Estos temas sirvieron como
insumo para una tercera etapa que consistió en un Taller de Agrotecnología que
contó con la participación de 50 personas (funcionarios de instituciones públicas,
funcionarios de instituciones de investigación, directores y presidentes de cámaras
de productores).

En el taller de agrotecnología surgieron cuatro temas prioritarios, para los cuales se


establecieron acciones concretas para mejorar la competitividad del agro-boliviano.

Andean Competitiveness Project


19
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

A continuación se detallan los temas prioritarios que fueron definidos en dicho


taller17:

! ¿Qué recomendaciones darían para asegurar que el SIBTA cumpla con su


objetivo? En particular interesa criterios de asignación de los fondos

! ¿Qué cambios, mejoras y mecanismos de fortalecimiento requieren la


Investigación, la transferencia de tecnología y la extensión para alcanzar niveles
mayores de competitividad en la agricultura?

! Formación del Recurso Humano y los roles de: universidades, educación técnica,
educación secundaria y del sector privado

! Estímulos e incentivos para traer y adaptar tecnología y garantizar la


coordinación regional andina en la investigación

Con respecto a la promoción y fortalecimiento de la investigación y transferencia de


tecnología (enfocada hacia el papel del SIBTA), las principales acciones se
concentran en el fortalecimiento de las cuatro fundaciones por cada región y en
establecer las prioridades en cada una de estas regiones de acuerdo con la
demanda, sin perder el enfoque integral para toda la cadena y generando
investigaciones que promuevan procesos y productos de mayor valor agregado.
Como parte del plan de acción se considera muy importante el fortalecimiento de las
organizaciones de productores ofreciéndoles capacitación y entrenamiento para que
a través de estas se pueda accesar a nueva tecnología.

En el tema del desarrollo del recurso humano y debido a las diferencias culturales en
las diferentes regiones, es necesario identificar las necesidades de acuerdo con las
características propias de cada región, formular una estrategia de entrenamiento,
capacitación y educación por cada una de las cuatro regiones. El objetivo final es
mejorar la capacidad del recurso humano y poder mejorar la transferencia de
tecnología.

En cuanto a los incentivos y estímulos para la atracción de tecnologías se mencionan


el uso de herramientas como ferias internacionales y la realización de ferias para dar
a conocer los productos bolivianos. También, se desarrollaron acciones concretas en
torno a la necesidad de realizar investigación conjunta en productos comunes en los
países de la región andina.

5. ACCIONES CON POTENCIAL PARA SEGUIMIENTO EN


UNA SEGUNDA ETAPA

El proceso seguido en el proyecto de agrotecnología de Bolivia tuvo como resultados


tres planes de trabajo con acciones concretas, plazos y responsables para mejorar la
competitividad de la soya, la quinua y la agrotecnología (Anexos 1,3 y 5). Se
considera importante ver las acciones con potencial de seguimiento con dos
enfoques: el primero serían acciones concretas en los diferentes planes de trabajo en

17
El Anexo # 5 contiene las acciones concretas por tema prioritario y el Anexo #6 contiene los grupos
de trabajo definidos en el Taller de Agrotecnología.

Andean Competitiveness Project


20
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

los cuales se puede dar apoyo y asesoría para su cumplimiento y el segundo las
acciones que pueden ser replicadas en otros países andinos.

Es importante recalcar que para asegurar la implementación de dichos planes de


acción y con base en nuestra experiencia en los países centroamericanos, un
mecanismo exitoso es la firma de acuerdos de competitividad entre los sectores y el
gobierno, de manera que quede un documento de compromiso en ejecutar las
acciones que ahí se mencionan. Vale la pena destacar que en las próximas semanas
se firmará el acuerdo de competitividad de la soya y se están haciendo los esfuerzos
necesarios para lograr un acuerdo de competitividad para la quinua.

5.1. Acciones potenciales para el apoyar el cumplimiento de los


programas de trabajo.

En este tema se puede establecer un apoyo y seguimiento en la formulación de la


estrategia conjunta en cada cluster (quinua y soya) y en acciones más operativas
como asesoría en los temas de diversificación de mercados y desarrollo de productos
de valor agregado. También, es importante el desarrollo de programas de
capacitación en temas de mercadeo, comercio y fomento de clusters.

5.2. Acciones potenciales a replicar en otros países andinos

El tema de agrotecnología se desarrolló en tres países andinos: Bolivia, Perú y


Ecuador. Los resultados nos demuestran que este tema debería de ser replicado en
los restantes países andinos (Venezuela y Colombia) por el potencial de desarrollar
análisis de clusters de importancia y con el fin de desarrollar actividades que generen
acción en esos países.

Andean Competitiveness Project


21
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

6. ANEXOS

Anexo #1: de las Acciones Concretas para los Temas


Prioritarios a realizar para mejorar la competitividad del Sector
Soya

El Taller #2 definió las acciones concretas, plazos y responsables por cada Tema
Prioritario con el fin de dejar establecido el plan de acción para mejorar la
competitividad del Sector Soya. Como parte del Taller de Trabajo de Soya se realizó
también una encuesta a los participantes que estableció el compromiso de estos en
este plan de acción. En el anexo #5 se muestran los grupos de trabajo que deben
dar seguimiento a las acciones por cada tema de trabajo según quedó definido en la
encuesta de compromiso.

Tema #1: Infraestructura, transporte y logística


Acción Plazo Responsable
1. Mejorar y/o construir 1 año para las mejoras CADEX
facilidades portuarias en puertos existentes
en Puerto Aguirre 1 año para realizar los
-Sector privado en los estudios de factibilidad
puertos existentes (US$2-3
millones)18
-Sector Público en nuevas
facilidades
-Gobierno debe licitar
tierras fiscales para la
construcción
2. Mejorar las condiciones 1 año Gobierno
de navegabilidad del Río
Paraguay (Concepción y
Asunción afluente sobre
Río Apá)
-Atacar el tema de la draga
del Río Paraguay
-Negociación entre
Gobiernos Paraguayo,
Argentino y Boliviano
-Costo estimado US$85
millones
3. Construcción de la 1 año para inicio de Ministerio de Desarrollo
carretera Santa Cruz – obras Económico
Puerto Suárez 1 año para estudios de
Acelerar la construcción de factibilidad
las carreteras que ya tienen
financiamiento
1. - Nuevas carreteras
(incluyendo tramo
18
El Sector Privado está haciendo un estudio de prefactibilidad para un nuevo puerto (ZOFRAMAG)

Andean Competitiveness Project


22
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Paylón-San José y
caminos vecinales)
4. Mejorar y/o construir 10 años para poner en Gobierno
facilidades en Puerto funcionamiento nuevas
Bush facilidades portuarias

5. Evaluar costos 3 meses CADEX, ANAPO,


comparativos del gobierno
transporte

Tema #2: Desarrollo de productos derivados de soya

Acción Plazo Responsable


1. Investigar que tipo de 90 días para el arranque de CADEX, ANAPO,
productos se pueden la investigación CEPROBOL, IPCE, MDE y
producir eficientemente MCE
para el mercado local e
internacional
2. Identificar métodos y 3 meses CADEX, ANAPO, Gobierno
herramientas para un
Programa de Atracción de
Inversiones
3. Campaña de promoción 2 meses para propuesta CADEX y ANAPO
nacional para productos 6 meses para iniciar
con base en Soya actuales implementación
- Gobierno debe apoyar la
gestión a través de la
introducción de la Soya
dentro del Programa de
Seguridad Alimentaria
4. Promover productos 6 meses CEPROBOL
derivados (actuales y Embajadas
potenciales) a través de las
embajadas de Bolivia

Andean Competitiveness Project


23
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Tema #3: Acceso a crédito

Acción Plazo Responsable

1. Establecer un sistema que 1 año Gobierno


cierre la brecha entre los NAFIBO
recursos financieros Superintendencia de Bancos
existentes y la posibilidad
de acceso al crédito por
parte de los agricultores
- Con recursos financieros
de Organismos de
Cooperación
Internacional que
lleguen en mejores
condiciones (plazo y
tasa de interés)
- Mecanismo que
promueva que la Banca
Privada preste recursos
financieros de largo
plazo.
- Mecanismo que mejore
el acceso al crédito de
aquellos en la categoría
de “no sujetos de
crédito”

2. Eliminar distorsiones para 6 meses Ministerio de Finanzas


las empresas de insumos Industriales
e industrias que dan
crédito al sector mediante
la exoneración del IVA:
- 70% es financiado por
industria
- Solo un 3% de la
cartera de préstamos es
para el Agro.
- Poco crédito al sector
rural
- Banca está exenta del
IVA.
3. Promover una Banca de Propuesta 1 año ANAPO
Desarrollo

Andean Competitiveness Project


24
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Tema #4: Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología Agrícola

Acción Plazo Responsable


1. Elaborar una propuesta de 90 días ANAPO
incentivos para promover la
inversión y reinversión dirigida
al tema de investigación.
-Desgravación de tecnologías
2. Evaluar el costo beneficio 3 meses ANAPO
del uso de transgénicos en CADEX
Bolivia Gobierno
3. Fortalecer Fundación 3 meses para establecer MAGDR
Trópico Húmedo propuesta Productores
-US$60 millones de capital Industriales
semilla Casas Comerciales
-Concurso de proyectos
4. Acelerar el funcionamiento 6 meses ANAPO
de las Fundaciones que son la CADEX
entidad responsable de la Industriales
investigación, validación y
certificación de nuevas
tecnologías.
5. Crear una comisión de 1 mes ANAPO
tecnología agropecuaria que CADEX
coordine, ejecute y supervise Industriales
la implementación de nuevas
tecnologías

Andean Competitiveness Project


25
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Tema #5: Gobierno debe dar prioridad al Sector Soya

Acción Plazo Responsable


1. Declarar como sector 3 meses MAGDR
prioritario al de Oleaginosas Ministerio de Finanzas
Ministerio de Desarrollo
ANAPO
2. Crear un comité para la 3 meses Gobierno
Competitividad del Sector ANAPO
Soya (temas que debe CADEX
enfatizar: contrabando, I&D, Industriales
Mercados e Infraestructura)
3. Aplicar una ley para la 3 meses Gobierno
regulación del Contrabando de ANAPO
Oleaginosas Industriales

Andean Competitiveness Project


26
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Tema #6: Gobierno debe proveer Seguridad Jurídica y Empresarial

Acción Plazo Responsable


1. Establecer un Pacto 1 año Gobierno
Nacional de 60 a 90 días Comité de Competitividad19
antes de elecciones para
promover la aplicación de
los proyectos de ley del
sector
-Comisión de
Competitividad
-Despolitizar instituciones de
Gobierno en este tema
-Revisión de normas
actuales (semillas, Ley
1008)

19
Se refiere a la Comité de Competitividad que se menciona en las acciones del Tema #5

Andean Competitiveness Project


27
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Anexo #2. Equipos de trabajo establecidos para dar


seguimiento a las Acciones Concretas definidas en el Taller de
Soya

A continuación se detallan los grupos de trabajo que surgen de la encuesta de


compromiso. Estos grupos de trabajo son responsables de dar seguimiento a las
acciones concretas por cada tema prioritario. Para cada uno de ellos se eligió un
líder quien será la persona responsable de la convocatoria del grupo.

Tema #1: Infraestructura, Transporte y Logística

Baldo Román
Mauricio Humboldt (líder)
Carlos Salinas
Carlos Kempff
Eduardo Nanni
Alexander Bell
Jhenny Miranda

Tema #2: Desarrollo de Productos Derivados de Soya


Rainer Netllaff
Juan Carlos Arandia
Mario Melgar
Gary Rodríguez
Ramiro Monge
José Vera
José Luis Valenzuela (líder)
Guillermo Aponte

Tema #3: El Gobierno debe dar prioridad al sector soya


Carlos Salinas
Hugo Carvajal (líder)
Juan Carlos Arandia
Gary Rodríguez
Jorge Velásquez
Juan Manuel Arias
Mauricio Humboldt
Adhemar Guzmán
José Vera
Luis Alberto Hurtado

Tema #4: El Gobierno debe proveer seguridad jurídica y empresarial


Germán Moreno
Carlos Kempff (líder)
Jorge Velásquez
Alexander Bell
Luis Alberto Hurtado

Andean Competitiveness Project


28
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Tema #5: Acceso al Crédito


Germán Moreno
Adhemar Guzmán
Luis Carlos Jemio
Jaime Palenque
José Luis Valenzuela
Julián Zelaya
Fernando Romero
Leandro Fabiani (líder)

Andean Competitiveness Project


29
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Anexo #3: Definición de las Acciones Concretas por Tema


Prioritario a realizar para mejorar la competitividad del Sector
Quinua

El Taller #2 definió las acciones concretas, plazos y responsables por cada Tema
Prioritario con el fin de dejar establecido el plan de acción para mejorar la
competitividad del Sector Quinua. Como parte del Taller de Trabajo de Quinua se
realizó también una encuesta a los participantes que estableció el compromiso de
estos en este plan de acción. En el anexo #5 se muestran los grupos de trabajo que
deben dar seguimiento a las acciones por cada tema de trabajo según quedó
definido en la encuesta de compromiso.

Tema #1: Investigación y Transferencia de Tecnología Agrícola

Acción Plazo Responsable


1. Fortalecer la Fundación 6 meses para establecer una MAGDR
Altiplano propuesta de fortalecimiento Cooperación Internacional
-Incorporar su
presupuesto en el POA
2. Creación de escuelas de 1 año Consejos de Desarrollo Micro-
formación integral para la Regionales
Quinua Municipios
-Integrarlas en toda la
cadena (producción
primaria, industria,
comercialización)
-Partir de la experiencia
de PROIMPA
3. Establecer organizaciones 6 meses Asociaciones de Productores
para mejorar la eficiencia Municipios
de los productores
aprovechando las
economías de escala.
-Formar pooles de
maquinaria de cosecha y
post-cosecha

Andean Competitiveness Project


30
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Tema #2: Plan Estratégico conjunto (Sector Público y Privado) para el


Desarrollo Competitivo de la Quinua

Acción Plazo Responsables


1. Constituir un Consejo 2 meses MAGDR
Nacional para la Ministerio de Comercio
Competitividad de la Quinua Ministerio de Hacienda
mediante decreto supremo CONALQUI
CECAOT
ANAPQUI
2. Conformar un Grupo 4 meses Consejo Nacional para la
Técnico interinstitucional Competitividad de la Quinua.
3. Realizar un estudio de 1 año Consejo Nacional para la
factibilidad de toda la cadena Competitividad de la Quinua
de Quinua para evaluar su
potencial y desarrollar
proyectos de desarrollo

Andean Competitiveness Project


31
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Temas #3: Fomentar el Desarrollo Tecnológico para dar más Valor


Agregado a la Quinua

Acción Plazo Responsables


1. Buscar esquemas 1 año para la firma de CONALQUI
de financiamiento convenios Universidades
para investigación y Empresas
desarrollo 2-3 años para ver resultados Instituciones Financieras
tecnológico ONG
-Mediante convenios con
Universidades (Ejemplo:
Universidad de ORURO)
-A través del Gobierno
-A través de Instituciones
de Cooperación
-A través de la Fundación
Altiplano
2. Coordinar con las 6 meses CONALQUI
Fundaciones por Región las
necesidades y prioridades en
investigación y desarrollo
tecnológico para productos de
mayor valor agregado en
Quinua
3. Desarrollar estrategias de 6 meses
marketing para la
comercialización nacional e
internacional de productos de
Quinua

Andean Competitiveness Project


32
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Tema #4: Fortalecimiento de la Cadena (Cluster) de Quinua

Acción Plazo Responsable


1. Definir la misión, estructura 1 mes CONALQUI
de la cadena productiva y
roles de cada actor en un
Seminario Taller con alta
participación
1. Establecer Programas de 3-6 meses para fase 1 CECAOT
Desarrollo Municipal en 6-12 meses para fase 2 ANAPQUI
dos fases: CIOEC
- 10 municipios del PADER
Altiplano Sur (Quinua CONALQUI
Real)
-Resto del Altiplano
2. Gestionar recursos 3 meses CONALQUI
financieros para la cadena
fortalecida para fines
operativos.
-Beneficiarios
-Organismos de
Cooperación
-Gobierno
-Fundación Altiplano y
CAOC
3. Establecer e implementar 3 meses Gobierno, CONALQUI y
una legislación adecuadas ANAPQUI
para el fortalecimiento del
Cluster
- Consejo Nacional para la
Competitividad de la
Quinua (decreto
supremo)

Andean Competitiveness Project


33
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Tema #5: Promover el Consumo Interno de Quinua y sus derivados

Acción Plazo Responsables


1. Realizar un estudio 4 meses Gobierno, Asociaciones de
técnico y de Productores, Empresa
mercadeo sobre el privada, ONG,
potencial del investigadores.
mercado interno
para productos de
Quinua
2. Establecer un 6 meses - Coordinación de Gobierno, Asociaciones de
programa de acuerdos Productores, Empresa
promoción para 1-2 años – Implementación privada, ONG,
incentivar el de Acuerdos investigadores.
consumo interno de 3 años – resultados
Quinua
-Campaña publicitaria
-Ferias de Quinua para
degustación y trueque
-Campañas de
concientización sobre
propiedades
nutricionales de la
Quinua
3. Asesoramiento 6 meses Gobierno y Sector Privado
económico y
tecnológico para
mejorar y
diversificar la
producción a nivel
industrial
-Diseño de empaques
-Estudios de mercado
-Benchmarking
4. Estimular el Inmediato Gobierno
consumo de Quinua
a través del Plan
Nacional de
Seguridad
Alimentaria
-Desayuno escolar
-Proyecto de
Investigación
tecnológica

Andean Competitiveness Project


34
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Tema #6: Promover la Quinua a nivel internacional

Acción Plazo Responsable


1. Establecer una norma de 1 año Ministerio de Comercio
origen para la Quinua Exterior
Boliviana.
-Quinua Real
-Impugnar la marca
registrada en Francia de
“Quinua Real”
2. Establecer una Certificación 1 año Gobierno, Sector Privado y
de Calidad para productos de empresas Certificadoras.
Exportación
3. Articular la promoción de la 6 meses Gobierno y Sectores Quinueros
Quinua por medio de las
Embajadas
5. Solicitar apoyo a 1 año CEPROBOL
Gobiernos amigos Ministerio de Comercio
- Cooperación Sector Privado
Internacional
(COSUDE, GTZ,
USAID, JETRO)

Andean Competitiveness Project


35
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Anexo #4. Equipos de trabajo establecidos para dar seguimiento a las acciones
concretas definidas Quinua
A continuación se detallan los grupos de trabajo que surgen de la encuesta. Estos
grupos de trabajo son responsables de dar seguimiento a las acciones concretas por
cada tema prioritario. Para cada uno de ellos se eligió un líder quien será la persona
responsable de la convocatoria del grupo.

Tema #1: Investigación y Transferencia de Tecnología Agrícola


Genaro Aroni
Tomás Lázaro
Melquiadez Velez
Julio Pinedo (líder)
Eloy Veliz
Jaime Cardozo
Javier López
Mireya García
Juan Flores
Alejandro Villareal

Tema #2: Plan Estratégico


Armando Sánchez
Santiago Alanez
Carlos Uziedo
María Julia Jiménez (líder)
Juan Carlos Quiroga
Oscar Azeñas
Sergio Córdoba
Gladys Mayorga

Tema #3: Fomentar el Desarrollo Tecnológico para dar más Valor


Agregado
Armando Sánchez
Franklin Carlo
Roberto Plata (líder)
Luis Mayorga
Juan Flores
Alejandro Villareal

Tema #4: Fomentar la cadena (cluster) de Quinua


Santiago Alanez
Carlos Uziedo (líder)
Grover Bustillos
Jaime Cardozo
María Julia Jiménez
Gualberto Condoni
Mireya García
Juan Carlos Quiroga
Mario Zenteno
Gladys Mayorga

Andean Competitiveness Project


36
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Tema #5: Promoción del consumo interno de Quinua y sus derivados


Tomás Lázaro
Huarachi Flores
Franklin Carlo (líder)
Luis Mayorga
Alejandro Villareal

Tema #7: Promoción de la Quinua a nivel Internacional


Huarachi Flores
Thunupa Nina (líder)
Grover Bustillos
Julio Pinedo
Adhemar Guzmán
Gaualberto Condoni
Juan Flores*

Andean Competitiveness Project


37
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Anexo #5: Acciones Concretas para los Temas Prioritarios para


incorporar mayores niveles de Tecnología

Como parte de la dinámica del Taller de Trabajo se formaron cuatro grupos


interdisciplinarios con los participantes, a cada grupo de trabajo se le asignó un
tema para desarrollar y llevar a un plenario de discusión. Estos grupos tuvieron como
base las presentaciones sobre el “Marco Conceptual de Competitividad”,
“Agrotecnología: Desafíos para la Competitividad”, “Agrotecnología en Bolivia” y los
resultados de la encuesta de agrotecnología para el desarrollo del tema asignado. .
En el anexo #7 se muestran los grupos de trabajo que deben dar seguimiento a las
acciones por cada tema de trabajo según quedó definido en la encuesta de
compromiso. A continuación se detallan las acciones concretas con plazos y
responsables por tema prioritario.

Tema #1: Recomendaciones para el SIBTA


Este tema fue desarrollado con el fin de contribuir con el Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Desarrollo Rural Boliviano, institución encargada de poner en
funcionamiento este nuevo sistema, en proponer recomendaciones con respecto a la
implementación de este proyecto.

Acción Plazo Responsable


1. Priorizar las cadenas Permanente FDTA’s
productivas en los cuales se va
a enfocar la investigación, en
función con los recursos
existentes y de acuerdo con la
demanda del mercado
2. Incentivar la participación Inmediato Municipios
de los Municipios como ente FDTA’s
articulador:
! La priorización de las
asociaciones de
productores
! La colocación de fondos
de contrapartida para los
proyectos del SIBTA
! La colocación de recursos
para el apoyo a la
producción a través de
inversiones en
infraestructura productiva
2. Dirigir los recursos Permanente MAGDR
disponibles a los
diferentes eslabones de la
cadena, tomando en
consideración las
posibilidades de
cofinanciamiento de
actores con mayor poder
adquisitivo.20

20
Se considera que la agroindustria y algunos grandes productores pueden aportar un % mayor que los
pequeños productores en el tema de investigación y transferencia de tecnología agropecuaria

Andean Competitiveness Project


38
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Acción Plazo Responsable


4. Fortalecer la capacidad de Permanente MAGDR
gestión de la oferta y la
demanda, de manera que
pueda hacerse sostenible el
sistema
! Destinar parte de los
recursos para su
fortalecimiento
Utilizando el esquema de
cofinanciamiento.

5. Pasar de Decreto Supremo Inmediato MAGDR


a Ley de la República
6. Buscar recursos Permanente MAGDR
económicos que aseguren la
sostenibilidad del SIBTA al
2006.21

Tema #2: Investigación, Transferencia de tecnología y extensión

Acción Plazo Responsables


1. Dirigir el tema de la Permanente FDTA’s
investigación, transferencia y
extensión a la demanda de los
mercados
2. Canalizar mayores flujos de Inmediato FDTA’s
inversión hacia el área
agropecuaria, forestal y
agroindustrial.
3.Introducir los sistemas de Permanente
capacitación y educación hacia
agricultores organizados
dirigida al cambio tecnológico,
estableciendo:
! Programas de capacitación
a los productores
! Apoyo en la organización
de productores
! Desarrollo de la
transferencia de
tecnología.

21
Actualmente el SIBTA tiene asegurados recursos económicos para 5 años.

Andean Competitiveness Project


39
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Temas #3: Formación del recurso humano

El objetivo principal de este tema es generar un sistema de extensión confiable,


sostenido e integral en las diferentes zonas. El grupo que desarrolló este tema
dividió las acciones en generales y de agrotecnología:

Acción Plazo Responsables


1. Generales: Permanente Ministerio de Educación
! Seleccionar las Sector Privado
aptitudes y Centros académicos
potencialidades de la Instituciones de
personas desde la Cooperación Internacional
educación primaria. ONG’s
! Direccionar la
educación secundaria
de acuerdo con la
selección de aptitudes y
potencialidades del
punto #1, sin descuidar
la educación integral
! Coordinar la orientación
de la educación técnica
y privada en función
con las demandas del
país.
2. Agrotecnología Inmediato Ministerio de Educación
! Identificar por regiones Sector Privado
productivas la demanda Centros académicos
de recursos humanos, los Instituciones de Cooperación
medios e instrumentos Internacional
para su capacitación ONG’s
! Fortalecer y promocionar
las instituciones dedicadas
a las diferentes áreas de
capacitación,
investigación, formación,
extensión.22
! Desarrollar y programar
una estrategia de
educación a nivel de cada
país, orientado a la zona
rural, utilizando Centros
Académicos para que los
estudiantes regresen al
campo
! Vincular a las
Universidades al campo de
manera articulada y con
un rol más práctico

22
Para este tema se puso como ejemplo el Proyecto PETA que capacita al personal técnico a nivel
superior en el tema agropecuario.

Andean Competitiveness Project


40
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Tema #4: Estímulos e incentivos para traer y adaptar tecnología

Este tema surge como respuesta al problema de la ausencia de una política agraria
de largo plazo. Durante el plenario de discusión se consideró importante investigar
sobre formas ya definidas por otros países para estimular e incentivar la atracción de
tecnología.

Acción Plazo Responsable


1. Lograr procesos productivos Permanente Gobierno
más organizados y articulados FDTA’s
en toda la cadena de manera
que incentive la atracción de
inversión extranjera
2. Difundir y realizar eventos a 1 año plazo FDTA’s
nivel internacional para dar a
conocer los productos
3. Mejorar los niveles de Permanente FDTA’s y Municipios
coordinación y generar
Centros de Información
Regional en transferencia de
tecnología.
4. Realizar ferias tecnológicas 1 año plazo Gobierno, FDTA’s
con el fin de difundir aquellas
condiciones que hacen
potencial un producto en el
país, región o sector
5. Identificar las necesidades Mediano Plazo Gobiernos e Instituciones de
regionales comunes (Países Investigación de cada país.
Andinos) para fomentar la
coordinación y elaborar una
estrategia regional de
investigación y tecnología
agrícola23
6. Mejorar el clima de Inmediato Gobierno.
negocios (seguridad jurídica
del país) con el fin de atraer
inversión

23
En este tema se dio como ejemplo el caso de la Quinua que debe responder al mercado con
producto de calidad y en el volumen adecuado. Valdría la pena que Perú, Ecuador y Bolivia trabajasen
juntos en este tema. Otro caso similar es el de Camélidos.

Andean Competitiveness Project


41
Reporte Final del Proyecto: Agrotecnología en Bolivia

Anexo #6: Equipos de trabajo establecidos para dar


seguimiento a las acciones concretas definidas en el Taller de
Agrotecnología

Grupo #1: Recomendaciones SIBTA

Beatriz Zapata
Oscar Huyurez
José Antonio Cabrera
Orlando Valdivia
Grover Valdivia
Carlos Ibañez
Jaime Suárez

Grupo #2 Investigación, transferencia de tecnología y extensión

Orlando Valdivia
Grover Valdivia
Juan José Blanco
Leonardo Zambrana
Cesar Samur (líder)
Carlos Ibañez
Alberto Claros
Jaime Suárez

Grupo #3: Formación del Recurso Humano

Pedro Álvarez
Gustavo Escalier (líder)
Juan José Blanco
Hugo Berrios
Gustavo Medivos
Tomás Roque
Melquiadez Veliz
Florencio Zambrana

Grupo #4: Estímulos e incentivos para traer y adaptar tecnología y


garantizar la coordinación regional Andina en la investigación

Beatriz Zapata
Pedro Alvarez (líder)
Cesar Samur
Hugo Berrios
Melquiadez Veliz

Andean Competitiveness Project


42

También podría gustarte