Está en la página 1de 5

Leyenda del cenote zací

Los cenotes son pozos de agua dulce creados como consecuencia de la erosión del
a piedra caliza. Se encuentran en México.

El cenote Zaci estaba ubicado dentro de una ciudad con el mismo nombre. Allí vivía
una joven llamada Sac-Nicte, que era nieta de una bruja, que enamorada de Hul-
Kin, hijo del cacique del pueblo. Sin embargo, las familias de la bruja y del cacique
eran enemigas, por lo que los jóvenes se veían a escondidas. Cuando el padre se
enteró, envió a Hul-Kin a otro pueblo, a casarse con otra joven. Debido a la tristeza
de su nieta, la bruja hizo rituales para que Hul-Kin regresara, pero fue en vano.

La noche anterior de la boda de Hul-Kin, Sac


–Nicte se arrojó al cenote con una piedra
atada a su cabello. En el momento de la
muerte de la joven, Hul-Kin sintió un dolor en
el pecho que lo obligó a volver a Zaci. Al
enterarse de lo sucedido, se Hul-Kin se arrojó
también al cenote y se ahogó. Finalmente los
sortilegios de la bruja habían obtenido una
respuesta, y Hul-Kin había regresado para
permanecer siempre con Sac-Nicte.

Leyenda de la luz mala

El origen de esta leyenda se encuentra en una fosforescencia que se ve en cerros


y quebradas del noroeste argentino, durante los meses secos.

La leyenda sostiene que este es el farol de


Mandinga (el Diablo con forma humana) y
que su aparición indica sitios donde se
esconden tesoros. La luz sería también el
espíritu del difunto dueño de los tesoros,
intentando alejar a los curiosos.

El día de San Bartolomé, que es el 24 de


agosto, es cuando se ven mejor estas
luces.
Leyenda de la princesa y el pastor

Esta leyenda es la base de las leyenda de


Qi xi y Tanabata.

La princesa Orihime (también llamada la


princesa tejedora), tejía vestidos para su
padre (tejía las nubes del cielo) a orillas del
río. Su padre era el rey celestial. Orihime se
enamoró de un pastor llamado Hikoboshi.
En un principio la relación se desarrolló sin
dificultades, pero luego ambos comenzaron
a descuidar sus tareas por estar tan
compenetrados en su amor.

Al ver que esta situación no se solucionaba, el rey celestial los castigó separándolos
y convirtiéndolos en estrellas. Sin embargo, los enamorados pueden volver a verse
una noche en el año, el séptimo día del séptimo mes.

Leyenda de la Mojana

Según la leyenda colombiana, la


Mojana es una mujer diminuta que
rapta a los niños que se acercan a
sus dominios. Vive en una casa de
piedra, debajo del agua, es blanca y
tiene larguísimos cabellos dorados.

Para proteger a los niños de la


Mojana es necesario atarlos con un
cordón.

Leyenda de la Sallana

Esta es una leyenda mexicana de época colonial.

La Sallana es una mujer que se le aparece y aterroriza


a borrachos y chismosas. Esto se debe a que los
chismes arruinaron su vida. Cuando vivía, estaba
felizmente casada y tenía un hijo. Sin embargo, llegaron
a sus oídos los chismes de que su marido le era infiel
con su madre. Enloquecida, la Sallana asesinó y
descuartizó a su marido, asesinó a su hijo y luego a su madre. Por el pecado de
haber asesinado a toda su familia, está condenada a vagar eternamente sola.

Leyenda de Aka Manto

Esta es una leyenda urbana japonesa. Aka Manto significa “capa roja” en japonés.

Según la leyenda, Aka Manto era una joven


humillada por sus compañeras de colegio.
Luego de morir, permaneció en los retretes
de mujeres. Cuando una mujer va sola al
baño escucha una voz que le pregunta
“¿papel rojo o azul?” Existen diferentes
versiones sobre la muerte que le toca a la
mujer si elije rojo o azul, pero en todos los
casos es imposible librarse.

Leyenda de la flor del Ceibo

Anahí era una joven guaraní que vivía


a orillas del Paraná, era una joven de
rostro feo y canto hermoso. Cuando
los conquistadores llegaron a su
pueblo, ocurrió un enfrentamiento y
Anahí fue apresada con los
sobrevivientes. Sin embargo, logró
escaparse por la noche, pero un
centinela la descubrió y ella lo asesinó.
Al volver a ser atrapada, fue condenada a muerte.

La ataron a un árbol para quemarla en una hoguera. Cuando el fuego comenzó a


arder, ella misma parecía una llama roja. Pero en ese momento Anahí comenzó a
cantar. Cuando el fuego terminó de consumirse, por la mañana, en lugar del cuerpo
de la joven había un manojo de flores rojas, que hoy es la flor de ceibo.

La flor de ceibo es la Flor Nacional Argentina.


Leyenda del Baca

Esta es una leyenda mexicana.

El Baca es una criatura en forma de sombra


que los hacendados hacían aparecer
gracias a pactos con los demonios. La
criatura protege las propiedad,
atemorizando y ahuyentando a ladrones.

El Baca tiene la capacidad de transformarse


en cualquier objeto, pero no de hablar. Su
única misión eran proteger las propiedades
y herir a quienes se acercaran a las
mismas. Por las noches, en las cercanías de los lugares protegidos, se oyen
aterradores rugidos del espíritu. Atemorizados, los pobladores cercanos
habitualmente venden al hacendado sus propias tierras. Es decir que el Baca no
sólo protege lo que el hacendado ya tiene sino que lo ayuda a aumentar sus
propiedades.

Leyenda del lobizón

Si bien existe la leyenda del hombre lobo en Europa, la leyenda del lobisón tiene
origen guaraní y tiene particularidades que la distinguen de su versión europea.

El lobizón es el séptimo hijo varón de una pareja, que en las noches de luna llena,
los viernes o martes, se transforma en un ser
similar a un perro grande y negro, con grandes
pezuñas. En su forma humana, el lobizón
siempre es desgarbado, demasiado delgado y
antipático. Su aspecto en general y su olor son
desagradables.

Una vez transformado, el lobizón ataca


gallineros y ronda los cementerios buscando
carroña. También ataca a los niños, según
versiones más recientes ataca a los niños que
no han sido bautizados.
Leyenda de Robin Hood

Robin Hood es un personaje del folclore inglés,


inspirado en una persona real, probablemente
Ghino di Tacco, forajido italiano. Si bien, como
todas las leyendas, su historia fue originalmente de
transmisión oral, existen menciones escritas a
Robin Hood desde 1377.

Según la leyenda, Robin Hood era un rebelde que


defendía a los pobres y desafiaba el poder. Se
escondía en el Bosque de Sherwood, cerca de la
ciudad de Nottingham. Se caracterizaba por su
destreza como arquero. Se lo conoce también
como “el príncipe de los ladrones”.

También podría gustarte