Está en la página 1de 5

SEMINARIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Maestra: Vanessa Guadalupe Vázquez Angulo

TRABAJO FINAL

Alumnas:

Baglietto Ochoa Cynthia Zulema

Félix González Ibis Sthepany

Licenciatura en Educación

Hermosillo, Sonora a 14 de Diciembre de 2016.


Trabajo Final

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realiza en respuesta a los requerimientos de la


asignatura SEMINARIO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA de la Licenciatura en
Educación, correspondiente al trabajo final de la asignatura.

Dicho trabajo consiste en investigar o inventar problemas de evaluación en


los diferentes procesos en línea referentes a; docencia, materiales, infraestructura,
enseñanza-aprendizaje, plataformas y gestión de la calidad, así mismo hacerle
propuestas de solución a dichos problemas.

Cada problema deberá contener; el nombre del problema, el objetivo de la


propuesta y propuesta de evaluación.
Trabajo Final

PROBLEMATICAS SOBRE LA EVALUACIÓN DE PROCESOS DE


EDUCACIÓN A DISTANCIA

1. Falla de la plataforma tanto al entrar como al subir aportaciones: En


ocasiones al querer ingresar a la plataforma, aparecen cuadros de diálogos con
mensajes de error; haciendo de esto un problema ya que se puede convertir en
atrasos para realizar alguna actividad en las horas correspondientes. Por otra parte
al querer subir las aportaciones, la plataforma se cierra sin ser la hora acordada de
cierre, haciendo de esto un problema para los alumnos, ya que se atrasan.

Objetivo de la propuesta: Darle mantenimiento adecuado y necesario a la


plataforma, para que esta no tengan ninguna falla y evitar que los alumnos se
sientan frustrados por no poder acceder a ella.

Propuesta de evaluación: Darle seguimiento al mantenimiento constantemente;


una vez a la semana y verificar que todo esté en orden para así poder tener una
plataforma de calidad.

2. Falta de comunicación alumno-docente: Regularmente nosotros los alumnos


no tenemos una buena comunicación con los docentes, ya que cuando nos surgen
dudas de alguna actividad por realizar, se le pregunta al docente por medio de los
mensajes de la plataforma, pero la mayoría de las veces los docentes tardan en
verlos y contestar dichos mensajes.

Objetivo de la propuesta: Fortalecer y fomentar la comunicación entre el docente


y el alumno, para la contestación de dudas y/o aclaraciones.

Propuesta de evaluación: Que los docentes proporcionen sus números de


teléfonos o correos personales, ya que sería de mayor facilidad al momento de
comunicarnos con ellos. O que haya un horario determinado diario para que el
docente verifique sus mensajes y conteste las dudas de sus alumnos.
Trabajo Final

3. Falta de comunicación con asesores técnicos:

CONCLUSIÓN

Se ha finalizado con la elaboración del trabajo, durante el cual se analizaron


diferentes recursos que se nos han proporcionado durante los diferentes cursos
virtuales de la licenciatura, de los cuales se selecciono un PDF del tema “concepto
de ética”. Este fue de suma importancia para implementar nuestro conocimiento de
los diferentes recursos y como han impactado en nuestra profesión.

Los recursos o medios didácticos en los cursos virtuales son de vital


importancia para enriquecer los aprendizajes del alumno y estos puedan cumplir
con cada una de las actividades y así mismo logran el objetivo del curso.
Trabajo Final

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Concepto de ética. Disponible [En línea]:


https://selinea.unidep.edu.mx/files/214to2265_r10652016031710041521413.pdf#v
iewer.action=download

También podría gustarte